Como Lograr La Virtud

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Como Lograr La Virtud

    1/8

    COMO LOGRAR LA VIRTUD

    Como la Actividad, la Capacidad o el Poder de todas las cosas y sus causas,para maniestarse a la vista o para producir determinados eectos! es laActividad o la "#cacia $ue se demuestran en cual$uiera acci%n tendiente aConservar o resta&lecer a la 'alud(

    Indica tam&i)n, a los actores $ue proporcionan la *uer+a, el Valor y el Vior

    propios del -om&re potente y de Criterio *irme(

    "s la Potestad, el Poder o la *acultad intelectual, para e.ecutar a conciencia,las o&ras -umanas(

    "s asimismo, la Rectitud, la Interidad y la Pro&idad, $ue determina a la/O0DAD D" VIDA(

    Iualmente sini#ca, la Disposici%n, el 12&ito y la Costum&re del individuopara llevar a ca&o siempre, /uenas Acciones o e.ecutar &uenas o&ras(

    "s la consumaci%n de los actos, con estricta su.eci%n a los mis sanosra+onamientos(

    &ien tomando en cuenta el me.or proceder de la conciencia -umana! estam&i)n el #rme prop%sito del -om&re para oponerse a los VICIO' o a las/a.as pasiones

  • 7/21/2019 Como Lograr La Virtud

    2/8

    una vida consagrada a ser consciente y aobrar adecuadamente

    un autntico compromiso personal entimo de conducta espiritual.

    nace por la consciencia y las obrasadecuadas.

    nicamente una persona que esconsciente y obra apropiadamente esvirtuosa.

    la firme voluntad de vivir conforme a la

    Luz y el bien, pero a la vez es infundidaen el alma por Dios.

    el fruto de la presencia y de la accin deDios en el ser humano y, por otra, elresultado del propio trabao espiritual.

    La virtud es una cualidad permanente,una disposicin y una inclinacininquebrantable.

    -ttp344&lo(micum&re(com456764684794la:virtud:de:la:con#an+a:para:me.orar:la:amilia4

    La virtud de la confianza para mejorar

    la familia

    Pu&lis-ed 79 79UTC .unio 79UTC 5676 *amilia, Relii%nLeave a Comment

    5

    http://blog.micumbre.com/2010/06/14/la-virtud-de-la-confianza-para-mejorar-la-familia/http://blog.micumbre.com/2010/06/14/la-virtud-de-la-confianza-para-mejorar-la-familia/http://blog.micumbre.com/category/familia/http://blog.micumbre.com/category/religion/http://blog.micumbre.com/2010/06/14/la-virtud-de-la-confianza-para-mejorar-la-familia/#respondhttp://blog.micumbre.com/category/familia/http://blog.micumbre.com/category/religion/http://blog.micumbre.com/2010/06/14/la-virtud-de-la-confianza-para-mejorar-la-familia/#respondhttp://blog.micumbre.com/2010/06/14/la-virtud-de-la-confianza-para-mejorar-la-familia/http://blog.micumbre.com/2010/06/14/la-virtud-de-la-confianza-para-mejorar-la-familia/
  • 7/21/2019 Como Lograr La Virtud

    3/8

    1

    Valora este Artculo

    ESCUELA PARA PADRES

    La virtud de la confianza para mejorar la familia

    10 Situaciones para tener, desarrollar fomentar responsa!lemente la virtud de la

    confianza"

    #0 Sentencias so!re la virtud de la confianza"

    #,0$% Pala!ras" &iempo de lectura %'#( minutos

    La virtud de la confianza es la firme se)uridad, apoada en la virtud de la esperanza , que se tiene

    en uno mismo, en alguien o en algo. Aunque tambin podra ser una propia, errnea y vanidosa presuncin

    infundada. Puede eistir el peligro del abuso de confian!a, o recibir una confian!a inapropiada, en el trato con

    ecesivas familiaridades. "a confian!a puede ser el primer paso #acia el descuido, pero tambin el primer

    escaln del ito. $onfiar en todos y en todo es insensato, pero no confiar en nadie ni en nada, es un error.

    La confianza !ien sentida, produce una )ran paz en las personas . Para demostrar confian!a o parapercibirla, no basta la buena fe, #ay que sopesarla, estudiarla y acostumbrarse a practicarla, pues es el

    sentimiento que se genera en nuestro interior, de poder creer en uno mismo, en una persona o en una cosa.

    "a confian!a es un sentimiento imprescindible y una #iptesis, sobre la propia conducta futura y la de otros.

    10 Situaciones para tener, desarrollar fomentar responsa!lemente la virtud de la confianza % &'n

    primos artculos desarrollar cada una de estas situaciones(

    1. La confianza en la familia, recprocamente ofrecida a, y por los #i)os, cnyuge y familiares.

    Aceptando la unidad familiar, en la pluralidad de los #i)os y de los cnyuges. Al ser la familia una unidad de

    destino de la sociedad, la mutua confian!a se convierte en uno de sus principales soportes, para que staprospere en todos los aspectos religiosos, econmicos y sociales.

    *. La confianza en la econom*apropia, debe estar soportada con el control de los ingresos, gastos y

    a#orros, en funcin de los presupuestos y ob)etivos establecidos, teniendo en cuenta las posibles variantes

    eternas locales, nacionales e internacionales.

    +. La confianza en la esperanza,aumentando la confian!a en ios y #aciendo #umanamente lo que

    se pueda, pero sin olvidar -A ios rogando pero con el ma!o dando. Valorar y congratularse de nuestras

    capacidades y posibilidades, pero afrontando los retos y riesgos con prudencia y sensate!.

    /. La confianza en la salud f*sica. $uidando el cuerpo y la mente, que son el espe)o del alma.

    $onstatando las limitaciones propias, para saber ser realistas. e)ar de lado la tensin y el control continuo.

    5. La confianza en la sociedad" 0niciar y mantener relaciones de calidad, donde la comunicacin

    abierta, positiva y sincera sea una constante.

    . La confianza en las amistades,fomentando las que se pueda confiar e intimar, incluso d2ndoles

    una segunda oportunidad de confian!a, pues nadie somos perfectos. A los amigos los elige uno, la familia

    ios te la da.

    3. La confianza en los ne)ocios, principalmente entre etra4os, deben #acerse soportados por la

    mutua desconfian!a. eben ser especificados, documentados, anali!ados, comparados y medidos en funcin

    de sus circunstancias, costos, riesgos, funcionamiento y resultados. Para eso est2n los contratos, las cartas

    de crdito, los avales y las inspecciones.

    . La confianza en los pol*ticosy oficiales electos, no se les debe otorgar, mientras no demuestrenfe#acientemente, que cumplen con sus promesas en beneficio de sus votantes.

  • 7/21/2019 Como Lograr La Virtud

    4/8

    6. La confianza en uno mismo, no puede tenerse de forma ciega, tiene que estar sustentada en el

    conocimiento personal, pues permite mostrarnos tal como somos, sin tapu)os ni m2scaras o escudos, ya que

    permite recorrer los caminos de la vida, sin miedo. 7antenerse activos opinando, eligiendo, escogiendo,

    signific2ndonos. "os que no tienen confian!a en si mismo, posponen las decisiones importantes, dando largas

    a los asuntos difciles, de)ando regueros de cosas sin #acer, por lo que es muy difcil confiar en ellas. icen%

    8o #agas #oy, lo que puedas #acer ma4ana.

    19. La confianza espiritual, como valor religioso y #umano, tenemos que aprender a confiar en ios,

    porque es nuestra fortale!a, sustento de nuestros ideales, solucin a nuestras inquietudes y antdoto contra

    nuestros males, miedos y dudas. :i depositamos toda nuestra confian!a en ios, nos sentiremos muc#o

    me)or, sin olvidar que debemos obrar responsablemente, por amor al pr)imo y por civismo. Pero es muy

    importante aprender y practicar la confian!a en 'l.

    La confianza de!e conllevar una )ran se)uridad, sencille! y llane!a en el trato. Pero estando siempre

    alertas, para que no se produ!can infidelidades o desconfian!as, motivadas por #aber dado ecesiva

    confian!a o #aber demostrado ineperiencia, afecto, bondad o descuido.

    La confianza en la persona amada,tiene que estar presidida por la confian!a total, porque amar y quererno es lo mismo. :e ama porque si, porque sale del cora!n, por la voluntad. :e quiere por una intencin

    regida por la voluntad y su)eta a nuestras intenciones o intereses.

    Los padres tienen +ue tener, muca confianza en si mismos, en lo que #acen, en lo que no #acen y en

    lo que dicen, pues aunque no tengan respuestas a todas las cosas, si tienen que estar abiertos a recibir todas

    la preguntas. "os #i)os siempre est2n con los o)os y los odos muy abiertos, para captar todos los

    movimientos de los padres y as, evaluar la confian!a que pueden depositar en ellos. ;na ve! que los #i)os

    pierden la confian!a en sus padres, es muy difcil que la recuperen.

    Los padres tienen +ue proectar la confianza acia sus ijos . espus podr2n ense4ar a los #i)os, enfuncin de sus edades y capacidades, a que la tengan en sus padres. 's imposible que los #i)os confen en

    sus padres, si los padres no lo tienen en si mismo y en sus #i)os. "a confian!a es una virtud que suele tener

    reciprocidad, es decir, tiene ida y vuelta, pues tambin se trasmite eternamente. tica. ?idelidad.

    ?ormacin. /ortaleza" onestidad. onradez" usticia""idera!go. 7adure!. 7oral. @rden. Paciencia.

    Perseverancia.Prudencia"ectitud.Respeto" Responsa!ilidad" Sinceridad"

    Solidaridad" &olerancia" 2erdad"

    La confianza depositada en los ijos,tiene que estar sustentada por la veracidad y por la pr2ctica de las

    virtudes y valores #umanos, indicados anteriormente. "os padres pueden dar m2rgenes de confian!a, en

  • 7/21/2019 Como Lograr La Virtud

    5/8

    determinados temas negociables, pero nunca deben dar confian!a a los #i)os, en los temas no negociables,

    los cuales pudieran acarrearles situaciones con resultados graves e irreversibles. &eterminadas amistades

    ticas, dinero mal obtenido, consumo de drogas blandas, fuertes o fortsimas, estilo de vida peligroso, etc.(

    Una se3al de alerta, para sa!er si la confianza de los padres a sido vulnerada por los #i)os, es

    anali!ar las dudas sobre qu y cmo, se #an #ec#o o se pueden #acer, las relaciones con ellos. "a vara de

    medir a los dem2s la forma de confian!a, tiene que ser la misma que se debe tener para uno mismo. B si se

    desconfa de uno mismo, se es escptico con el otro, puede conducir a una visin negativa de todo y de

    todos.

    Es imprescindi!le para los padres, +ue e-ista una mutua confianza en las relaciones con los

    ijosy que sean, un verdadero encuentro sereno y cmodo, que posibiliten un enriquecimiento personal y

    familiar, que permitan vivir a la familia en un perfecto equilibrio armnico y autentico de respeto, amor y

    cada uno ocupando su sitio, derec#os y obligaciones. Pero nunca caer en lo que a#ora est2 tan de moda, de

    decir que mi #i)o o mi padre es m me)or amigo. "os #i)os y los padres no son amigos, son #i)os y padres.

    :eria devaluar muc#o el significado de sus relaciones.

    La confianza dada por los ijos a los padres es un onor, no defraudarla es una )ran

    responsa!ilidad" 4antener d*a a d*a la confianza reci!ida, re+uiere una buena preparacin, estar muy

    atentos a cualquier signo inicial de desconfian!a y estar siempre, dispuesto a eplicar y enmendar los

    posibles errores cometidos, antes de que se #agan m2s grandes.

    Si a confianza entre padres e ijos,f2cilmente se llegar2 a acuerdos, sobre los temas m2s difciles,

    pues es dentro de la familia y muc#as veces en la intimidad y confidencialidad de las conversaciones

    privadas, donde se #ablan con plena confian!a los temas m2s importantes y difciles de eplicar, entender y

    solucionar, que son los que marcan el presente y el futuro.

    Los padres responsa!les tienen +ue seleccionar, cuidar cultivar la confianza con los familiares y

    amigos, con los que se rodean, para apartarse de las que pudieran obstruirles o minar la confian!a, que

    tienen en ellos mimos y en sus #i)os. 7uc#as veces tendr2n que #acer odos sordos ante mentiras, falacias,

    sofismas e ignominias, que pudieran destruir la mutua confian!a entre padres e #i)os.

    #0 Sentencias so!re la virtud de la confianza'

    1. $onfiamos demasiado en los sistemas y muy poco en los #ombres.

    *. $onfian!a es el sentimiento de poder creer a una persona, incluso cuando se sabe que l mentira en

    nuestro lugar.

    +. $onfiar en todos es insensatoC pero no confiar en nadie es una torpe!a neurtica y signo de

    debilidad.

    /. ic#oso el #ombre que pone su confian!a en ios.

    5. 'l #ombre que confa en los #ombres, cometer2 menos equivocaciones, que el que no confa en ellos.

    . 'l mayor despe4adero, la confian!a.

    3. 'l que confa sus secretos a otro, se #ace su esclavo.

    . Day que desconfiar muc#o de quien confa poco.

    6. 0ncluso la supervivencia de una banda de ladrones, necesita la mutua confian!a.19. "a confian!a en uno mismo es la base de la vida, si se pierde se pierde la vida.

    11. "a confian!a en uno mismo, es uno de los secretos del ito.

    1*. "a confian!a puede ser la madre del descuido.

    1+. "a obra poltica m2s difcil, es obtener la confian!a antes que el ito.

    1/. "a puerta me)or cerrada, es aquella que puede de)arse abierta con confian!a.

    15. 8o es prudente tener gran confian!a en palabras, pronunciadas en momentos de emocin.

    1. 8o #ay amor y entrega sin total confian!a.

    13. 8o se puede #onrar de me)or manera a ios, que a travs de una confian!a sin limites.

    1. 8o tener confian!a en un #i)o, no esperar nada de l, es matar radicalmente su futuro.

    16. :e camina con dos piesC la #umildad es el pie i!quierdo, la confian!a el pie derec#o.

  • 7/21/2019 Como Lograr La Virtud

    6/8

    *9. :e gana la confian!a de aquellos en quienes ponemos la nuestra.

    Si tiene al)5n comentario, por favor escri!a a francisco6micum!re"com

    :i quiere leer otros artculos complementarios, visite777"micum!re"comesde el 8ndicepodr2 encontrar

    todos los artculos, por orden de publicacin y utili!ando el buscador, locali!arlos seg=n los temas deseados.

    Siete pasos para ser humildes o para empezar a serlo

    Dentro de las muchas presentaciones que me llegan, esta semana hubo una que me llam

    particularmente la atencin y que daba, justamente, siete pasos para conseguir la humildad.

    09/01/13 533 !" # $mprimir# %n&iar

    'uan (ntonio )ui*

    +acerdote, -

    tros artculos del autor

    )ic uidotti, rede2inir la belle*a y humani*ar la medicina con 2otos de discapacitados 31/04/13 +ilogismos estrellados los 2amosos y el aborto 30/06/13

    as siete palabras de -risto -ruci2icado hoy 74/03/13

    8er ms artculos del autor

    De todas las &irtudes, la humildad puede considerarse una de las ms difciles de

    conseguir. :oda la literatua sobre el tema nos lo repite. +iempre recordamos 2rases de grandes

    hombres como Ruskin;estoy con&encido que la primera prueba de un gran hombre consiste en

    la humildad

  • 7/21/2019 Como Lograr La Virtud

    7/8

    -iertamente, estas lneas no pretenden ser un manual de consgalo sin esfuerzo. Go hay

    rosa sin espinas. !ero tal &e* la lectura de este artculo pueda ayudar a alguno a endere*ar el

    camino, como si se tratase de un !+ que pide una reorientacin de ruta. %spero, pues, que

    estos ocho pasos sir&an a ms de uno. AHuena lecturaB

    IIII

    !" #rocura descu$rir lo me%or de cada uno&

    :odo ser humano ha tenido e>periencias que tF no has tenido, y en esos aspectos te

    a&entaja.'instein, reputado como uno de los grandes cerebros de la humanidad, dijo ;Gunca he

    conocido a una persona tan ignorante que no tu&iera algo que enseEarme

  • 7/21/2019 Como Lograr La Virtud

    8/8

    2r=cete a ayudar a los ancianos, los en2ermos y los niEos, o a prestar algFn otro ser&icio

    comunitario. +aldrs bene2iciado, pues aparte de adquirir humildad, te ganars la gratitud y el

    cariEo de muchas personas.

    ;-uando se te presente la ocasin de prestar algFn bajo y abyecto al prjimo, ha*lo con alegra y

    con la humildad con que lo haras si 2ueras el sier&o de todos. De esta prctica sacars tesoros

    inmensos de &irtud y de gracia< 'e#n (((, *rctica de %a -u"i%dad, 3.

    3" Reconcele a 4ios el m-rito de toda cualidad que tengas 1 de todo lo $ueno que te

    a1ude a hacer&

    %s importante abrir los ojos del alma y considerar que no se tiene nada nuestro de lo que

    debamos gloriarnos. o Fnico que realmente tenemos es pecado y debilidad. os dones de la

    naturale*a y de gracia que hay en nosotros, solamente merecen ser agradecidos a Dios, que nos

    lo ha dado cuando ha pensado en nosotros al crearnos.

    ;Gadie con2e en s mismo al hablarL nadie con2e en sus propias 2uer*as al su2rir la prueba, ya

    que, si hablamos con rectitud y prudencia, nuestra sabidura pro&iene de Dios, y si su2rimos los

    males con 2ortale*a, nuestra paciencia es tambi=n don suyo< San !&ustn, Ser"#n 76.

    !. 5uan Antonio Ruiz'., .-.