21
AURA FRANCESCHI G. COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Aura Franceschi G. Marzo, 2011

COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR EN VALORES

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DOCTORADO EN EDUCACIÓNEPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Aura Franceschi G.Marzo, 2011

Page 2: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

COMPETENCIAS

VALORES

EN EL USO DE LAS TIC DEL

EDUCADOR EN

Page 3: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

Page 4: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

Page 5: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

El primer y fundamental referente al que aluden los términos “Educación y Valores” es sin lugar a dudas, el hombre. Y el ser humano es deudor, por razón de su origen, tanto de una memoria genética, así como también de una imprescindible memoria cultural. “Sacar y salir a la luz”.

El Poder educador de la naturaleza y poder educador de la cultura, cabe destacar que ambas educaciones se desenvuelven en el “elemento” del valor.

-A-Introducción

Page 6: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

La tarea del educador se presenta como una mediación entre el valor y el educando, pero la preocupación central de la educación ha sido establecer el modo como las personas se inician en la tarea de distinguir el “bien” y el “mal” entre lo “debido” y lo “indebido”, entre lo “justo” y lo “injusto”, etc. La enseñanza y el aprendizaje de estas distinciones es una cuestión antigua y controvertida.

A lo largo de la historia diferentes modos de entender la moral, la ética y la fundamentación de las normas jurídicas han determinado diferentes modelos de enseñanza y aprendizaje de los valores y las normas.

Page 7: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

En los extremos de esta diversidad de modelos se podrían situar diferentes formas de fundamentalismos y relativismos.

El fundamentalismo se caracteriza por la intolerancia sobre el disenso moral. Las prácticas educativas correspondientes a estos modelos absolutizan la autoridad del docente, quien utiliza su poder para imponer valores por adoctrinamiento.

El relativismo tiende a anular o a limitar en extremo el papel de la formación ética. El docente sólo puede colaborar en la clarificación de las preferencias del alumno. Desde ésta posición resulta difícil sostener la necesidad de reconocer valores básicos para la convivencia como la vida, la libertad y las prácticas.

Es imprescindible que el docente pueda reconocer estas posiciones para poder desarrollar una actitud crítica sobre su propia práctica y las prácticas institucionalizadas.

Page 8: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

Para una adecuada enseñanza de los valores morales es necesario conocer e integrar a las prácticas otros modelos que en la actualidad reciben aportes de dos tradiciones importantes de la historia de la ética.Para la tradición clásica (Aristóteles) existe en la persona un deseo natural del bien y de la felicidad.

El aprendizaje moral consiste en adquirir el “arte” de la investigación y de la práctica de bien. La relación docente/alumno semeja a la del maestro de un oficio y su aprendiz.

La recurrencia de prácticas guiadas acordes a la naturaleza racional y social del hombre permite adquirir las virtudes que conducen al bien y a la felicidad.

Page 9: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

La tradición moderna (Kant) relaciona la fundamentación de los valores con la autonomía de la razón frente a los condicionamientos naturales y/o sociales.

Las prácticas pedagógicas que siguen este modelo enfatizan la necesidad de que los estudiantes desarrollen su actitud crítica y reflexiva frente a los valores y normas hasta que alcancen a comprender la racionalidad básica del deber moral y de este modo ejercer y desarrollar su autonomía.

En este sentido, y en virtud de la importancia de los valores en la formación del ser humano, interesa aproximarnos al conocimiento del USO DE LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES, pues tratándose de un nuevo enfoque se pueden generar muchos y diferentes propósitos y prácticas para su enseñanza. Concretando el sentido que damos a esta idea, a manera de ejemplo se plantean, a través de la realización de esta presentación con diapositivas en PowerPoint, algunos aspectos acerca de los contenidos que deben ser considerados: el uso de las TIC en la Educación y los Valores, así como también un resumen del contenido de las “REFLEXIONES EN TORNO A LA EDUCACIÓN Y EL VALOR”, del filósofo Héctor Delfor Mandrioni, utilizando esta valiosísima estrategia ya antes mencionada.

Page 10: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

CONTENIDOEDUCAR EN

VALORES

Uso de las TIC

-B-

Page 11: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

…en este siglo la Patria convoca a los Docentes, porque corre el riesgo de ser sometida

por la peor de las miserias, “la miseria espiritual”

Esta es la HORA DE LOS DOCENTES, porque el docente es la reserva moral del pueblo, porque es la garantía de la

confirmación del ser nacional. No hay destino digno sin cultura nacional, no hay cultura

nacional sin valores,no hay valores si no hay docentes capaces de vivirlos para

poder enseñarlos.Roberto Magni Silvano

http://www.educar.org/articulos/roldocente.asp

Page 12: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

Carta de Simón Bolívar a su Maestro Simón RodríguezPativilca, 19 de enero de 1824

Ud., Maestro mío, ¡cuánto debe haberme contemplado de cerca, aunque colocado a tan remota distancia! ¡Con qué avidez habrá Ud. seguido mis pasos; estos pasos dirigidos muy anticipadamente por Ud. mismo! Ud. formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que Ud. me señaló… No puede Ud. figurarse cuán hondamente se han grabado en mi corazón las lecciones que Ud. me ha dado; no he podido jamás borrar siquiera una coma de las grandes sentencias que Ud. me ha regalado. Siempre presentes a mis ojos intelectuales, las he seguido como guías infalibles…

Simón Rodríguez

Page 13: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL EDUCADOR

EN VALORES

Page 14: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

¿QUÉ PUEDE HACER EL EDUCADOR ANTE REALIDADES INÉDITAS Y NUEVOS HORIZONTES DE HECHOS Y OBJETOS?

¿Los recursos audiovisuales a ser usados en

las TICpresentan variedad y calidad en cuanto a

contenidos, las imágenes fijas, los videos , los iconos, etc., y son acordes

con los fines a desarrollar en la Educación en Valores?

Page 15: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

¿ACTUALMENTE LOS EDUCADORES ESTÁN PREPARADOS EN EL USO DE LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES?

Page 16: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

Se puede definir a las TIC, “Tecnologías de Información y Comunicación”, en términos generales como “el conocimiento que nos deja formar mensajes y compartir información”. Las TIC más comunes son los computadores, celulares, la televisión, la radio, los dispositivos portátiles como PDAs, y los blogs, entre otros.

Entre las características de las TIC están: - Interactividad. - Transmisión de información no solo de datos, sino también de audio y video. - Ruptura de las barreras espaciales y temporales. - Flexibilidad y adaptabilidad. - Interactividad e inteligencia. - Reducción de costes. - Horizontalidad http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php

Competencias en el uso de las TIC del Educador en Valores

Page 17: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

El uso de las TIC en educación permite: - Que los países en desarrollo mejoren su sistema educativo. - Reducir la inequidad en el acceso a la educación. - Preparar para los retos que conlleva la economía globalizada. - Suplir la carencia de herramientas educativas con una dotación mínima de computadores con acceso a Internet de banda ancha.

- Experiencias educativas como visitas a museos de arte y de ciencias, acceso a laboratorios virtuales, viajes virtuales a ciudades o regiones remotas, utilización de software educativo interactivo, entre otros. - Abrir las puertas de un nuevo mundo para los educandos y educadores. - Facilitan la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos

Competencias en el uso de las TIC del Educador en Valores

AURA FRANCESCHI G.http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php

Page 18: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

Competencias en el uso de las TIC del Educador en

Valores

Page 19: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

AURA FRANCESCHI G.

COMPETENCIAS EN USO DE LAS TIC

DEL EDUCADOR EN VALORES

Formación en Valores

Page 20: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DEL

EDUCADOR EN VALORES

Page 21: COMPETENCIAS EN EL USO DE LAS TIC DELEDUCADOR EN VALORES. la educacion y el valor

COM

PETE

NCI

ASU

SO D

E L

AS T

IC

EDU

CACI

ÓN

EN

VA

LORE

S