7
PRACTICA N 02 ENSAYO DE COMPRESIÓN EN CONCRETO, CAL, CEMENTO-CAL, CEMENTO-YESO, CEMENTO-CAL-YESO Y YESO-CAL de 15 días 1. COMPETENCIA: Determinar mediante las pruebas realizadas de compresión el tipo de resistencia y la fuerza de compresión en estos materiales en base al tiempo de fraguado de 24 horas. Determinar la resistencia y la calidad de las muestras para obtener un resultado en cuanto a la fuerza de compresión de cada probeta y así optimizar la calidad de las muestras y así poder dar un resultado ya sea positivo o negativo 2. MARCO TEORICO: 2.1. RESISTENCIA COMPRESIÓN: Es la resistencia que tienen los materiales metálicos y no metálicos a ser sometidos a esfuerzos axiales externos hasta llegar a su achatamiento o fisura. Y estos esfuerzos se dan en Kg. /cm 2 . 2.2. AGUA.- El agua utilizada en la fabricación del concreto debe de estar limpia exenta de cantidades nocivas de aceite, ácidos, álcalis, materias orgánicas u otras sustancias perjudiciales. Debe de evitarse la utilización de agua con un contenido de sal común de 5% o mayor y nunca debe de utilizarse agua del mar. 2.3. CEMENTO.- Es el material aglomerante más importante de los empleados en la construcción. Se presenta en estado de polvo, obtenido por cocción a 1550º C una mezcla de piedra caliza y arcilla, con un porcentaje superior al 22% en contenido de arcilla. Estas piedras, antes de ser trituradas y molidas, se calcinan en hornos especiales, hasta un principio de fusión o vitrificación. 2.4. YESO.- Es el producto resultante de la deshidratación total o parcial del aljez o piedra pómez. Esta piedra se muele y se lleva a un horno giratorio en cuyo interior se deshidrata, calcina y cristaliza entre 400º y 500º C, con posterioridad el producto obtenido se enfría y se reduce a polvo en molinos de bolas. Este polvo amasado con agua fragua y endurece con extraordinaria rapidez (mortero de yeso). 2.5. CAL.- Es un producto resultante de la descomposición de las rocas calizas por la acción del calor. Estas rocas calentadas a más

Compresion de Materiales Nº 2

Embed Size (px)

Citation preview

PRACTICA N 01

PRACTICA N( 02ENSAYO DE COMPRESIN EN CONCRETO, CAL, CEMENTO-CAL, CEMENTO-YESO, CEMENTO-CAL-YESO Y YESO-CAL de 15 das1. COMPETENCIA: Determinar mediante las pruebas realizadas de compresin el tipo de resistencia y la fuerza de compresin en estos materiales en base al tiempo de fraguado de 24 horas. Determinar la resistencia y la calidad de las muestras para obtener un resultado en cuanto a la fuerza de compresin de cada probeta y as optimizar la calidad de las muestras y as poder dar un resultado ya sea positivo o negativo2. MARCO TEORICO:2.1. RESISTENCIA COMPRESIN: Es la resistencia que tienen los materiales metlicos y no metlicos a ser sometidos a esfuerzos axiales externos hasta llegar a su achatamiento o fisura. Y estos esfuerzos se dan en Kg. /cm2.

2.2. AGUA.- El agua utilizada en la fabricacin del concreto debe de estar limpia exenta de cantidades nocivas de aceite, cidos, lcalis, materias orgnicas u otras sustancias perjudiciales. Debe de evitarse la utilizacin de agua con un contenido de sal comn de 5% o mayor y nunca debe de utilizarse agua del mar.

2.3. CEMENTO.- Es el material aglomerante ms importante de los empleados en la construccin. Se presenta en estado de polvo, obtenido por coccin a 1550 C una mezcla de piedra caliza y arcilla, con un porcentaje superior al 22% en contenido de arcilla. Estas piedras, antes de ser trituradas y molidas, se calcinan en hornos especiales, hasta un principio de fusin o vitrificacin.2.4. YESO.- Es el producto resultante de la deshidratacin total o parcial del aljez o piedra pmez. Esta piedra se muele y se lleva a un horno giratorio en cuyo interior se deshidrata, calcina y cristaliza entre 400 y 500 C, con posterioridad el producto obtenido se enfra y se reduce a polvo en molinos de bolas. Este polvo amasado con agua fragua y endurece con extraordinaria rapidez (mortero de yeso).2.5. CAL.- Es un producto resultante de la descomposicin de las rocas calizas por la accin del calor. Estas rocas calentadas a ms de 900 C producen o se obtienen el xido de calcio, conocido con el nombre de cal viva, producto slido de color blanco y peso especfico de 3.4 kg./dm. Esta cal viva puesta en contacto con el agua se hidrata (apagado de la cal) con desprendimiento de calor, obtenindose una pasta blanda que amasada con agua y arena se confecciona el mortero de cal o estupo, muy empleado en enfoscado de exteriores. Esta pasta limada se emplea tambin en imprimacin o pintado de paredes y techos de edificios y cubiertas.2.6. CONCRETO.- El concreto es un conglomerado ptreo artificial, que se prepara mezclando una pasta de cemento y agua, con arena y piedra triturada, grava u otro material inerte. La sustancia qumicamente activa de la mezcla es el cemento, el cual se une fsica y qumicamente con el agua y, al endurecerse, liga los agregados, para formar una masa slida semejante a una piedra.

2.7. CURADO FRAGUADO.- Es importantsimo que se consiga una hidratacin uniforme. El curado dura hasta que el bloque adquiera su resistencia nominal. Hay varios tipos de curado:

Al aire, generalmente en paletas. Dura unos 15-20 das. Procurar un ambiente hmedo.

Acelerando o elevando la temperatura, en autoclave con vapor de agua a presin. Se consigue curar en 6-7 das.Un aumento relativamente brusco de la viscosidad acompaado de una elevacin de temperatura de la pasta. A este proceso es lo que se conoce como el principio del fraguado o fraguado inicial.

a) Des pues de un periodo de algunas horas, la pasta se vuelve indeformable y se transforma en un bloque duro. A este momento se le conoce como el fin del fraguado o fraguado final. No corresponde a un fenmeno particular como el principio del fraguado, su determinacin es tan solo terica o convencional.

b) La resistencia aumenta con regularidad a medida que transcurre el tiempo. Es el proceso de endurecimiento.

Por tanto l termino fraguado, tiempo de fraguado, es un concepto convencional que se emplea para designar el periodo que necesita una mezcla de cemento y agua para adquirir una dureza previamente fijada. 3. METODO DE ENSAYO:3.1. Principio del Mtodo.- Consiste en someter una o ms probetas en forma cilndrica, de concreto de dimensiones y caractersticas correspondientes:

Altura: 15 cm. Dimetro: (7.5cm.

A la compresin hasta que aparezca fisuras en ese instante se suspende el ensayo tomando los datos correspondientes.

3.2. EQUIPO UTILIZADO: Prensa Webber o prensa de asientos.

Balanza.

Pesas.

Vernier

Regla metlica4. PROCEDIMIENTO: Para poder realizar el ensayo correspondiente se tuvo que haber realizado las probetas de los aglomerantes correspondientes. Las probetas tuvieron un tiempo de fraguado correspondiente a las 24 horas. Se comenz a realizar los ensayos en las probetas en la prensa de webber no present defecto alguno.

En seguida se tuvo que soltar las llaves de hidrolina para el respectivo uso y dale las dimensiones correctas de nuestras probetas en cuanto a su altura. En seguida se cierran las llaves de hidrolina y verificar que las agujas de la prensa de webber estn completamente en cero y aplicamos la fuerza con la ayuda de la palanca de la prensa haciendo un movimiento cclico de arriba hacia abajo. Luego seguir con el movimiento respectivo observando que al momento dela primera fisura considerable detener la aplicacin de la fuerza para as dar la lectura rpida en el marcador de fuerza en kilo newton (KN) en las dos agujas la de color rojo y la de color negro. Luego obtenidos eso datos se lleva a realizar los clculos respectivos para hallar la fuerza de compresin5. CALCULOS:

Institucin:

I.S. P.P.DHoja de Trabajo N1

Nombre:

HAROL JOSE HUACCA MAMANIGrupo:

2

LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES

PRUEBA DE COMPRESIONFecha:29 DE ABRIL DEL 2014Profesor:JUAN JOSE FERNADEZ FARGE

6. CONCLUSIONES:

Bueno que al momento de realizar las respectivas pruebas de compresin que al momento de hacer la probeta de cemento despus de los 15 das de fraguado la probeta haba reventado por accin de la prensa de Webber y se fracciono botando las esquirlas hacia los costados.

Que la probeta de yeso y la de cal rpidamente se rompe a su capacidad fsica de estos aglomerantes son dbiles

Que la probeta de cemento-yeso-cal, produjo una resistencia considerable al momento de hacer esta prueba