7
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL  PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CLAVE: CON 405 ; PRE REQ.: CON 403 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Esta asignatura  rompe con el esquema tradicional, el cual preparaba a los participantes de la Licenciatura en Contabilidad solo para contabilizar las operaciones del sector privado, pero no se les preparaba para contabilizar las operaciones del gobierno, bien sea a nivel nacional, provincial o municipal. Contabilidad Gubernamental consta de dos partes esenciales: la primera parte trata sobre Contabilidad Gubernamental abarcando los siguientes temas: Marco conceptual de la Contabilidad Gubernamental, Estructura básica de la Contabilidad Gubernamental, el Modelo de Manual de Contabilidad Gubernamental y Cuenta Pública; la segunda parte trata sobre la Auditoría Gubernamental con los temas: Introducción a la Auditoría Gubernamental, Normatividad de la Audotoría Gubernamental, Ejercicio de la Auditoría Gubernamental e Instrumentos Cuadyvantes de la Auditoría Gubernamental para revisar la Contabilidad Gubernamental. II. PROPÓSITO (S) GENERAL (ES): Adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para contabilizar y auditar las instituciones gubernamentales.  Contribuir a la evolucion, desarrollo y ampliación de conocimientos de los licenciados en Contabilidad, y, por supuesto, de la administración pública en beneficio del país.  Establecer diferencias entre la Contabilidad Gubernamental y la Financiera. Identificar los elementos coadyacentes de la Auditoría Gubernamental para revisar la Contabilidad Gubernamental.  Analizar un modelo de Manual de Contabilidad Gubernamental Estatal Municipal aplicable a los entornos del gobierno.  CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 

CON405

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prog

Citation preview

7/17/2019 CON405

http://slidepdf.com/reader/full/con405 1/7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA 

CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL 

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 

CLAVE: CON – 405  ; PRE – REQ.: CON – 403 ; No. CRED.: 4 

I. PRESENTACIÓN: 

Esta asignatura rompe con el esquema tradicional, el cual preparaba a los participantesde la Licenciatura en Contabilidad solo para contabilizar las operaciones del sectorprivado, pero no se les preparaba para contabilizar las operaciones del gobierno, biensea a nivel nacional, provincial o municipal. Contabilidad Gubernamental consta de dospartes esenciales: la primera parte trata sobre Contabilidad Gubernamental abarcandolos siguientes temas: Marco conceptual de la Contabilidad Gubernamental, Estructurabásica de la Contabilidad Gubernamental, el Modelo de Manual de ContabilidadGubernamental y Cuenta Pública; la segunda parte trata sobre la AuditoríaGubernamental con los temas: Introducción a la Auditoría Gubernamental,Normatividad de la Audotoría Gubernamental, Ejercicio de la Auditoría Gubernamentale Instrumentos Cuadyvantes de la Auditoría Gubernamental para revisar la

Contabilidad Gubernamental. 

II. PROPÓSITO (S) GENERAL (ES): 

Adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para contabilizar y auditar lasinstituciones gubernamentales. Contribuir a la evolucion, desarrollo y ampliación de conocimientos de loslicenciados en Contabilidad, y, por supuesto, de la administración pública enbeneficio del país. Establecer diferencias entre la Contabilidad Gubernamental y la Financiera.

Identificar los elementos coadyacentes de la Auditoría Gubernamental para revisarla Contabilidad Gubernamental. Analizar un modelo de Manual de Contabilidad Gubernamental Estatal Municipalaplicable a los entornos del gobierno. 

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 

7/17/2019 CON405

http://slidepdf.com/reader/full/con405 2/7

PROPÓSITOS

ESPECÍFICOS

CONTENIDOS  ACTIVIDADES

SUGERIDAS EVALUACIÓN  BIBLIOGRAFÍA

ESPECÍFICA

Una vez haya leido yestudiado este tema elparticipante será capaz de: 

Elaborar un conceptode contabilidadgubernamental. Señalar los objetos yfunción básica de laContabilidadGubernamental. Apreciar los principiosenre a ContabilidadFinanciera y la

ContabilidadGubernamental. Correlacionar losprincipios deContabilidadgeneralmenteaceptados con losprincipios deContabilidadGubernamental. Exponer una propuestapara actualizar losprincipios generales deContabilidadGubernamental. 

TEMA I Concepto de Contabilidad

Gubernamental  

Concepto deContabilidad Gubernamental. 

Objetivos de laContabilidad Gubernamental. 

Diferencias entre laConbilidad Financiera y laContabilidad Gubernamental. 

Principios deContabilidad Generalmenteaceptados, principios

generales de Contabilidad. Propuesta deactualizacion de los principiosgenerales de ContabilidadGubernamental. 

Principios deContabilidad Gubernamental.Propuesta. 

Investigar sobre elconcepto, objetivos yprincipios de laContabilidadGubernamental, enlos libros indicados enla bibliografía yexponer en formagrupal. Contestar laspreguntas de repasoque aparecen al finaldel capítulo del librode Santillana y

presentar un informeoral y escrito sobre losresultados de lasmismas. Investigue quéprincipios deContabilidadGubernamental aplicael gobierno de laRepúblicaDominicana.Presente un informeoral y escrito sobre lasconclusiones delmismo. 

Participación en lasdiscusiones ydebates sobre eltema de maneraindividual y grupal. Reportes orales yescritos sobre eltema.Realización deexposicionesindividual y/o grupalsobre el tema. Ejercicios y trabajosde investigación. 

1.  LIBRO DE TEXTO: Santillana GonzálezJuan Ramón.Contabilidad yAuditoríaGubernamental .2da. Edición.Editora Thomson.México, 2002. 

2.  LIBROS DEREFERENCIA: Contraloría Generade la República.Sistema de

ContabilidadGubernamental .Impresora Alfa yOmega. SantoDomingo, RepúblicaDominicana, 1997. 

3.  Páginas de Internet.

PROPÓSITOSESPECÍFICOS

CONTENIDOS  ACTIVIDADESSUGERIDAS 

EVALUACIÓN  BIBLIOGRAFÍAESPECÍFICA

7/17/2019 CON405

http://slidepdf.com/reader/full/con405 3/7

Una vez haya leido yestudiado este tema elparticipante será capaz de: 

Conocer los sistemasbase de registro enque se fundamenta la

ContabilidadGubernamental. Vincular contablementelos elementoscontabilidad –presupuesto –patrimonio. Conocer la estructurabásica de un sistemaintegral deContabilidadGubernamental. Conocer la estructurapropuesta de unsistema deContabilidadGubernamental Estataly Municipal. 

TEMA IIEstructura Básica de la

ContabilidadGubernamental  

2.1  Sistema de base deregistro. 

2.2  Sistemas contablessobre base de efectivo. 2.3  Sistemas contables

sobre base acumulada. 2.4  Sistema de Contabilidad

Gubernamental. 2.5  Vinculacion contabilidad

 – presupuesto –patrimonio. 

2.6  Estructura del SistemaIntegral de ContabilidadGubernamental deRepública Dominicana. 

2.7  Estructura de unsistema de ContabilidadGubernamental Estatal yMunicipal. 

2.8  Principios deContabilidadGubernamental. 

2.9  Catálogo de cuentas. 2.10 Instructivo para el

manejo de cuentas. 2.11 Guía de contabilización. 

Investigar sobre laestructura básica dela ContabilidadGubernamental. Contestar laspreguntas de repasoque aparecen al final

del capítulo del librode Santillana ypresentar un informeoral y escrito sobre losresultados de lasmismas. Investigue en el pasisqué sistema deContabilidaGubernamental seutilizan. Presentarinforme oral y escritosobre lasconclusiones. 

Participación en lasdiscusiones ydebates sobre eltema de maneraindividual y grupal. Reportes orales yescritos sobre el

tema. Realización deexposicionesindividual y/o grupalsobre el tema. Ejercicios y trabajosde investigación. 

1.  LIBRO DE TEXTO: Santillana GonzálezJuan Ramón.Contabilidad yAuditoríaGubernamental .2da. Edición.

Editora Thomson.México, 2002. 2.  LIBROS DE

REFERENCIA: Contraloría Generade  la República.Sistema deContabilidadGubernamental .Impresora Alfa yOmega. SantoDomingo, RepúblicaDominicana, 1997. 

3.  Páginas de Internet.

PROPÓSITOSESPECÍFICOS

CONTENIDOS  ACTIVIDADESSUGERIDAS 

EVALUACIÓN  BIBLIOGRAFÍAESPECÍFICA

Una vez haya leido yestudiado este tema elparticipante será capaz de: 

Definir el concepto decatálogo de cuentas. Reconocer loselementos que definenel instructivo para elmanejo de cuentas. Analizar la guía para lacontabilización de lascuentasgubernamentales. 

TEMA III Modelo de Manual de

ContabilidadGubernamental  Estatal y

Municipal  

Catálogo de cuentas. Instructivo para el

manejo de cuentas. Guía de contabilización. 

Investigar sobre elmodelo de Manual deContabilidadGubernamentalEstatal y Municipal, enlos libros indicados enla bibliografía yexponer en formagrupal. Investigar sobre elmodelo de Manual deContabilidadGubernamentalutilizados en elmanejo de laContabilidadGubernamental en laRepública

Dominicana.Presentar un informeoral y escrito sobre losresultados de losmismos.

Participación en lasdiscusiones ydebates sobre eltema de maneraindividual y grupal. Reportes orales yescritos sobre eltema. Realización deexposicionesindividual y/o grupalsobre el tema. Ejercicios y trabajosde investigación. 

1.  LIBRO DETEXTO: 

SantillanaGonzález, JuanRamón.Contabilidad yAuditoríaGubernamental .2da. Edición.Editora Thomson.México, 2002. 

2.  LIBROS DEREFERENCIA: ContraloríaGeneral de laRepública.Sistema deContabilidad

Gubernamental . Impresora Alfa yOmega. SantoDomingo,RepúblicaDominicana, 1997.

3.  Páginas deInternet.

7/17/2019 CON405

http://slidepdf.com/reader/full/con405 4/7

PROPÓSITOSESPECÍFICOS

CONTENIDOS  ACTIVIDADESSUGERIDAS 

EVALUACIÓN  BIBLIOGRAFÍAESPECÍFICA

Una vez haya leido yestudiado este tema elparticipante será capaz de: 

Conocer en qué

consiste la cuentapública del gobierno dela RepúblicaDominicana. Conocer en quéconsiste la cuentapública estatal. Conocer en quéconsiste la cuentapública municipal. 

TEMA IVCuenta Pública  

4.1  Cuenta pública delgobierno. Origen,

desarrollo y conclusióndel proceso cuentapública del gobierno. 

4.2  Cuenta pública estatal.Caso EstadoDominicano visto EstadoMéxico. 

4.3  Cuenta públicamunicipal. Casomunicipios del EstadoDominicano Vs. EstadoMexicano. Origen,desarrollo y conclusióndel proceso cuenta pública municipal. 

Investigar sobre lacuenta psobre lacuenta pública delgobierno, en los librosindicados en la

bibliografía y exponeren forma grupal. Investigar sobre el elproceso cuentapública del gobiernoestatal y municipal dela RepúblicaDominicana.Presentar informe oraly escrito sobre lainvestigación. Contestar laspreguntas de repasoque aparecen al finaldel capítulo del librode Santillana ypresentar un informeoral y escrito sobre losresultados de lasmismas. 

Participación en lasdiscusiones ydebates sobre eltema de maneraindividual y grupal. 

Reportes orales yescritos sobre eltema. Realización deexposicionesindividual y/o grupalsobre el tema. Ejercicios y trabajosde investigación. 

1.  LIBRO DETEXTO: SantillanaGonzález, JuanRamón.

Contabilidad yAuditoríaGubernamental .2da. Edición.Editora Thomson.México, 2002. 

2.  LIBROS DEREFERENCIA: ContraloríaGeneral de laRepública.Sistema deContabilidadGubernamental .Impresora Alfa yOmega. SantoDomingo,RepúblicaDominicana, 1997.

3.  Páginas deInternet.

7/17/2019 CON405

http://slidepdf.com/reader/full/con405 5/7

PROPÓSITOSESPECÍFICOS

CONTENIDOS  ACTIVIDADESSUGERIDAS 

EVALUACIÓN  BIBLIOGRAFÍAESPECÍFICA

Una vez haya leido yestudiado este tema elparticipante será capaz de: 

Conocer el devenir

histórico de la auditoríagubernamental en laRepública Dominicana. Determinar el objetivode la auditoríagubernamental. Identificar elfundamento legalbásico que soporta elejercicio de la auditoríagubernamental de laRepública Dominicana. Identificar los órganosque ejercen auditoríagubernamental en laRepública Dominicana. 

TEMA V Introducción a la Auditoría

Gubernamental  

Sipnosis histórica. 

Fundamento legalbásico de la auditoríagubernamental. 

Ámbitogubernamental. Ambito estatal 

Órgano que ejercenauditoría gubernamental. 

Investigar sobre losaspectos históricos,fundamentacion legaly órgano que ejecenla auditoría

gubernamental en laRepública Dominicanaa través de losprincipalesorganismos delEstado que tiene estaresponsabilidad.Presentar un informeoral y escrito. Contestar laspreguntas de repasoque aparecen al finaldel capítulo del librode Santillana ypresentar un informeoral y escrito sobre losresultados de lasmismas. Investigar sobre losórganos que ejercenauditoríagubernamental en elpaís. Presentarinforme oral y escrito. 

Participación en lasdiscusiones ydebates sobre eltema de maneraindividual y grupal. 

Reportes orales yescritos sobre eltema. Realización deexposicionesindividual y/o grupalsobre el tema. Ejercicios y trabajosde investigación. 

1.  LIBRO DETEXTO:SantillanaGonzález, JuanRamón.

Contabilidad yAuditoríaGubernamental .2da. Edición.Editora Thomson.México, 2002. 

2.  LIBROS DEREFERENCIA: ContraloríaGeneral de laRepública.Sistema deContabilidadGubernamental .Impresora Alfa yOmega. SantoDomingo,RepúblicaDominicana, 1997.

3.  Páginas deInternet.

PROPÓSITOSESPECÍFICOS

CONTENIDOS  ACTIVIDADESSUGERIDAS 

EVALUACIÓN  BIBLIOGRAFÍAESPECÍFICA

Una vez haya leido yestudiado este tema elparticipante será capaz de: 

Introducirse al estudiode la normatividaddisponible que seaplica en el ejercicio dela gubernabilidad.Conocer las normasgenerales de auditoríapública del Estadodominicano. Conocer las normas deauditoríasgubernamentalesaceptadas y emitidaspor el Estadodominicano. Conocer las normas de

auditoría por laInternacionalOrganitation ofSupreme audit.Institutions, con sedeen Viena, Austria. 

TEMA VINormatividad de la

Auditoría Gubernamental  

Concepto denormatividad de la auditoríagubernamental y objetiva dela misma. 

Normas generales deauditoría pública. Secretaríade Contraloría y DesarrolloAdministrativo. 

Introducción. Concepto, naturaleza y

objetivo de la auditoríapública. 

Responsabilidadesgenerales de los servicios delauditor público. 

Normas personales de

ejecución del trabajo y sobreel informe de auditoría yseguimiento. 

Normas de auditoríagubernamental. 

Normas de auditoría.Organización Internacional deEntidades. 

Investigar sobre lanormatividad de laauditoríagubernamental, en loslibros indicados en labibliografía y exponeren forma grupal. Contestar laspreguntas de repasoque aparecen al finaldel capítulo del libro deSantillana y presentarun informe oral yescrito sobre losresultados de lasmismas. Investigar quénormatividad se aplicaen el ejercicio de laauditoría

gubernamental tantoen el ámbito del poderlegislativo como elejecuitivo. Si ya existenormatividad, evaluélacomparándola con laexpuesta en el libro deSantillana. Prepareuna proupuesta deactualizacion,adaptación omodificación. Sino

Participación en lasdiscusiones ydebates sobre eltema de maneraindividual y grupal. Reportes orales yescritos sobre eltema. Realización deexposicionesindividual y/o grupalsobre el tema. Ejercicios y trabajosde investigación. 

1.  LIBRO DETEXTO: SantillanaGonzález, JuanRamón.Contabilidad yAuditoríaGubernamental .2da. Edición.Editora Thomson.México, 2002. 

2.  LIBROS DEREFERENCIA: ContraloríaGeneral de laRepública.Sistema deContabilidadGubernamental .Impresora Alfa y

Omega. SantoDomingo,RepúblicaDominicana, 1997.

3.  Páginas deInternet.

7/17/2019 CON405

http://slidepdf.com/reader/full/con405 6/7

existe, prepare unapropuesta.

PROPÓSITOSESPECÍFICOS

CONTENIDOS  ACTIVIDADESSUGERIDAS 

EVALUACIÓN  BIBLIOGRAFÍAESPECÍFICA

Una vez haya leido yestudiado este tema elparticipante será capaz de: 

Clasificar los diversostipos de auditoríagubernamental. Exponer las técnicas yprocedimientosaplicables en elejercicio de la auditoríagubernamental. Explicar qué son lasguias de auditoríagubernamental. Desarrollar unprograma anual de

auditoríagubernamental. Desarrollar un manualde auditoríagubernamental. Identificar el servicio aprestar por auditoresindependientes enapoyo a la auditoríagubernamental. 

TEMA VII Ejercicio de la Auditoría

Gubernamental  

7.1  Clasificación de laauditoríagubernamental. 

7.1.1 Por su ámbito. 7.1.2 Por su tipo. 7.1.3 Por su contexto. 7.1.4 Por su aplicación. 

7.2  Técnicas yprocedimientos deauditoríagubernamental. 

7.2.1  Técnicas de auditoría

gubernamental. 7.2.2  Procedimientos deauditoríagubernamental. 

7.3  Guías de auditoríagubernamental. 

7.4  Programa anual deauditoría. 

7.5  Manual de metodologíapara el ejercicio de laauditoríagubernamental. 

7.6  Auditoríasindependientes enapoyo de la auditoríagubernamental. 

Investigar sobre elejercicio de la auditoríagubernamental en loslibros indicados en labibliografía y exponeren forma grupal. Contestar laspreguntas de repasoque aparecen al finaldel capítulo del libro deSantillana y presentarun informe oral yescrito sobre losresultados de lasmismas. Crear un programaanual y un manual de

auditoríagubernamental.Presentar modelo demanera oral y escrita. Elaborar un modelo demetodología para elejercicio de la auditoríagubernamental en laRepública Dominicana.Presentar modelo demanera oral y escrita. 

Participación en lasdiscusiones ydebates sobre eltema de maneraindividual y grupal. Reportes orales yescritos sobre eltema. Realización deexposicionesindividual y/o grupalsobre el tema. Ejercicios y trabajosde investigación. 

1. LIBRO DETEXTO:Santillana González, JuanRamón.Contabilidad yAuditoríaGubernamental .2da. Edición.Editora Thomson.México, 2002. 

2.  LIBROS DEREFERENCIA: ContraloríaGeneral de laRepública.Sistema de

ContabilidadGubernamental .Impresora Alfa yOmega. SantoDomingo,RepúblicaDominicana, 1997.

3.  Páginas deInternet.

7/17/2019 CON405

http://slidepdf.com/reader/full/con405 7/7

PROPÓSITOSESPECÍFICOS

CONTENIDOS  ACTIVIDADESSUGERIDAS 

EVALUACIÓN  BIBLIOGRAFÍAESPECÍFICA

Una vez haya leido yestudiado este tema elparticipante será capaz de: 

Conocer en quéconsiste elpresupuesto por programas. Explicar en quéconsiste lacorresponsabilidad enel ejercico del gastopúblico. Exponer en quéconsiste la clasificaciónpor objeto del gastopúblico. 

TEMA VIII Instrumentos Coadyúvales

de la AuditoríaGubernamenal para revisar

la Contabilida dGubernamenal  

8.1  Presupuestos porprograma. 

8.1.1 Introducción ydefiniciones. 

8.1.2 Diferencias ntre elpresupuesto porprogramas. 

8.1.3 Objetivos delpresupuesto porprogramas. 

8.2  Corresponsabilidad delgasto público. 

8.3  Clasificación por objetodel gasto. 8.3.1  Ámbito de aplicación. 8.3.2  Estructura de la

clasificación porobjeto del gasto. 

8.3.3  Requerimientos quesatisfacen. 

Investigar sobre losinstrumentoscoadyúvales de laauditoríagubernamental pararevisar la contabilidadgubernamental, en loslibros indicados en labibliografía y exponeren forma grupal. Contestar laspreguntas de repasoque aparecen al finaldel capítulo del libro deSantillana y presentarun informe oral yescrito sobre losresultados de lasmismas. Investigar si en el país,

Estado o Municipio deresidencia se utiliza elpresupuesto porprogramas. En casoafirmativo, elabore uncuadro que representegráficamente suestructura. En casonegativo, averigue lasrazones de ello. 

Participación en lasdiscusiones ydebates sobre eltema de maneraindividual y grupal. Reportes orales yescritos sobre eltema. Realización deexposicionesindividual y/o grupalsobre el tema. Ejercicios y trabajosde investigación. 

1.  LIBRO DETEXTO: SantillanaGonzález, JuanRamón.Contabilidad yAuditoríaGubernamental .2da. Edición.Editora Thomson.México, 2002. 

2.  LIBROS DEREFERENCIA: ContraloríaGeneral de laRepública.Sistema deContabilidadGubernamental .Impresora Alfa y

Omega. SantoDomingo,RepúblicaDominicana, 1997.

3.  Páginas deInternet.