29
CONCEPTO DE EVALUACIÓN JUAN CARLOS GONZALEZ ROSALINO GUILLERMO EDUARDO MARTINEZ GARCIA ADRIANA LIZBETH LEGORRETA ZEPEDA EVALUACION DE LA PERSONALIDAD

Concepto de Evaluación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concepto de Evaluación

Citation preview

Concepto de evaluacin

CONCEPTO DE EVALUACINJUAN CARLOS GONZALEZ ROSALINOGUILLERMO EDUARDO MARTINEZ GARCIAADRIANA LIZBETH LEGORRETA ZEPEDAEVALUACION DE LA PERSONALIDADDeterminacin sistemtica del mrito, valor, significado de algo o alguien, en funcin de unos criterios respecto a un conjunto de normas. Tyler (1931)

EVALUACIONEvaluacin: Proceso y herramientas en el anlisis psicolgico de los sujetos humanos.

Recopilacin sistemtica, organizacin e interpretacin de la informacin sobre una persona y sus situaciones (Sundberg y Tyler, 1962).

Combinacin de mediciones, usualmente a travs del juicio humano, para predecir un criterio (Fiske y Pearson, 1970).

(Gordon Allport 1924)

Modo especfico de actuar y de pensar

Vara de un individuo a otro ya que depende de la clase de adaptacin al entornoque establezca cada persona.

PERSONALIDAD COMO RASGO

Se puede decir que la personalidad es algo interno que determina la conducta de las personas y que permite establecer diferencias individuales y semejanzas colectivas. RASGOS:Concepto que resume las conductas que las personas realizan en distintas situaciones y ocasiones.

.

Allport, define Rasgo como un sistema neuropsquico generalizado y focalizado, dotado de la capacidad de convertir muchos estmulos en funcionalmente equivalente y de iniciar y guiar formas coherentes de comportamiento adaptativo y expresivo.TEORA FACTORIAL DEL RASGO

GUILFORD: Factores motivacionales y factores temperamentales.

EYSENCK: Factores secundarios de temperamento.

CATTELL: Factores primarios de la personalidad. Empleo y control de las pruebas psicologicasPodemos definir una prueba psicolgica como el conjunto de reactivos seleccionados y organizados, destinados a medir una variable especfica del comportamiento.

De hecho, lo que se mide son propiedades de los objetos ms que los objetos mismos, o mejor an, indicadores de las propiedades de los objetos.

Su uso se encuentra reglamentado para que slo hagan uso de ellas los profesionales que posean la capacidad de utilizarlas de manera correcta y precisa.

Una prueba psicolgica estandarizada, la disean especialistas, fijando claramente instrucciones para la aplicacin y la calificacin, la cual debe ser aplicada a un grupo representativo de la poblacin al cual est dirigida la pruebaValidez y confiabilidad de tcnicas proyectivasHan sido consideradas Instrumentos que permiten la exploracin de la personalidad, y proyectar el inconsciente y el preconsciente de la persona evaluada, para indagar sobre sus fantasas, deseos, conflictos y defensas.Su principal objetivo, es evaluar su complejidad psquica y su subjetividad. Pueden ser utilizadas en el campo clnico, laboral, forense y educacional, con fines diagnsticos.

Generan grandes discusiones, acerca de su validez y confiabilidad.

Son cuestionadas en primer lugar, por su falta de confiabilidad, porque no evalan con precisin, y en segundo lugar, por su validez. Se dice de ellos que su modalidad de interpretacin es siempre subjetiva y por lo tanto no cientfica.

Se seala la dificultad en la posibilidad de llegar a generalizaciones vlidas, o bien se marca la falta de estandarizaciones y normatizaciones suficientes que aumenten sobre todo su confiabilidad. Por este motivo que se hace necesario revalorizar dichos mtodos dotndolos de una mayor validez y confiabilidad siendo para ello importante realizar nuevos estudios y una mejor sistematizacinA fin de lograr una interpretacin ms concordante al marco terico actual utilizado en el proceso del diagnstico psicolgico.

En cuanto a la validez para los instrumentos proyectivos, pensamos que esta se asimila, al proceso cientfico de validacin de hiptesis.

Sabemos que la formulacin de hiptesis y su confirmacin o refutacin estn directamente relacionadas con el mtodo de interpretacin que se utilice y por lo tanto a los fundamentos tericos y al marco conceptualDidier Anzieu 1968Validez y confiabilidad de los cuestionarios analticos de la personalidadLa psicometra, engloba la teora y la construccin de pruebas, test y otros procedimientos de medicin vlidos y confiables (o fiables).

Incluye, por tanto, la elaboracin y aplicacin de procedimientos estadsticos que permitan determinar si una prueba o (test) es vlido o no para la medicin de una variable o conducta psicolgica previamente definida.

La medida de estos aspectos no directamente observables es difcil, y gran parte de la investigacin y tcnicas acumuladas en esta disciplina estn diseadas para definirlos de manera fiable antes de cuantificarlos.Los primeros trabajos de psicometra se desarrollaron para medir la inteligencia.

Posteriormente, la teora psicomtrica se ha aplicado a la medida de otros aspectos como los rasgos de personalidad, actitudes y creencias, rendimiento acadmico, y en campos relacionados con la salud y la calidad de vida.Un test de personalidad es un cuestionario u otro instrumento estandarizado diseado para revelar aspectos del carcter o mecanismos psicolgicos de un individuo. Los primeros test fueron desarrollados en los aos 1920 y tenan como objetivo facilitar el proceso de seleccin de personal, particularmente en las fuerzas armadas.

Hoy en da, los test de personalidad se han convertido en una industria que genera $400 millones de dlares anuales y son utilizados en un varios contextos que incuyen la terapia individual y de relaciones, planificacin de carrera, y seleccin y desarrollo de personal. Celener, G. (comp). (2004) Tcnicas Proyectivas. Actualizacin e Interpretacin en los mbitos Clnico, Laboral y Forense. Tomos I y II. Lugar Editorial, Bs. As. J.Bernstein. Test de la pareja en Bell Tcnicas Proyectivas. Paids 1964

S. Levy. Simbolismo en los T. de Dibujos de Animales. Capit.14 Test Proyectivos Grficos. Paids.

M.Sauch. Simbolismo en el Rorschach, y T.Pont. Las Relaciones Objetales en el Rorschach. Articulos Sociedad Catalana Rorschach 2000

BIBLIOGRAFIA