26
DIRECCIÓN ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Ref.: PCT.13225.01/16 Madrid, Julio 2016

Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

DIRECCIÓN ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN

DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Ref.: PCT.13225.01/16 Madrid, Julio 2016

Page 2: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 2 de 26

CONTENIDO

1. ANTECEDENTES. ............................................................................................................................................. 3

2. OBJETO. .......................................................................................................................................................... 3

3. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS. ................................................................................................ 4

ALCANCE. ..................................................................................................................................................... 4 3.1. REQUISITOS FUNCIONALES. ......................................................................................................................... 8 3.2.

Módulo de Configuración. ........................................................................................................ 10 3.2.1. Módulo de Publicación de Convocatorias y Presentación de Solicitudes ................................ 10 3.2.2. Módulo de Portal del Solicitante /Beneficiario ........................................................................ 11 3.2.3. Módulo de Tramitador de Expedientes. ................................................................................... 11 3.2.4. Módulo de Gestión Documental. ............................................................................................. 12 3.2.5. Módulo de Auditoria y Monitorización. ................................................................................... 13 3.2.6.

REQUISITOS TÉCNICOS. .............................................................................................................................. 13 3.3. REQUISITOS DE INTEGRACIÓN. .................................................................................................................. 14 3.4. OTROS REQUERIMIENTOS. ........................................................................................................................ 15 3.5.

4. CONTENIDO DE LAS OFERTAS TÉCNICAS. ..................................................................................................... 16

DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DE LA OFERTA Y DE SU CONTENIDO. ............................................................ 16 4.1. EQUIPO Y RECURSOS DE TRABAJO. ........................................................................................................... 16 4.2.

MANTENIMIENTO DEL EQUIPO BASE DE TRABAJO QUE PRESTA EL SERVICIO. ....................... 17 4.2.1. FORMACIÓN DEL EQUIPO BASE DE TRABAJO........................................................................... 18 4.2.2. CERTIFICACIONES DISPONIBLES. .............................................................................................. 18 4.2.3.

PRESTACIONES ADICIONALES A LAS SOLICITADAS. ................................................................................... 18 4.3.

5. PLANIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS. .............................................................................................................. 18

6. DIRECCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS TRABAJOS. ......................................................................... 19

7. PROPIEDAD INTELECTUAL, SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN. ............................... 20

PROPIEDAD INTELECTUAL. ......................................................................................................................... 20 7.1. SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN. ........................................................................ 20 7.2. CLÁUSULA GENÉRICA. ................................................................................................................................ 20 7.3.

8. CALIDAD. ....................................................................................................................................................... 23

GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS TRABAJOS. ............................................................................................... 23 8.1. TRANSPARENCIA TECNOLÓGICA. ............................................................................................................... 23 8.2. REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN. ................................................................................................ 24 8.3. TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN AL FINALIZAR CONTRATO. ................................................................ 25 8.4.

ANEXO I. CUESTIONARIO DE PERSONAL ............................................................................................................... 26

Page 3: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 3 de 26

1. ANTECEDENTES. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, en adelante IDAE, es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Energía, de quien depende orgánicamente. El IDAE, tiene personalidad jurídica pública diferenciada, así como autonomía de gestión para el cumplimiento de sus fines, se encuentra sujeto al derecho privado (excepto en la formación de la voluntad de sus órganos, en el ejercicio de potestades administrativas que tenga atribuidas y en aquellos otros aspectos en que así se establezca específicamente en sus estatutos o resulte de lo previsto para las entidades públicas empresariales en la Ley 6/1997, de 14 de abril). Sus estatutos vienen establecidos por el Real Decreto 18/2014, de 17 de enero, y de acuerdo a ellos, tiene definidos, entre otros, como fines y funciones los siguientes:

Analizar, determinar, proponer y, en su caso, ejecutar las medidas necesarias para obtener políticas sectoriales eficaces, fomentar la utilización de nueva tecnología en equipos y proyectos e incentivar el uso de nuevas fuentes de energía, la racionalización del consumo y la reducción de los costes energéticos.

Asignar y controlar cualesquiera subvenciones e incentivos financieros para fines de conservación, ahorro, diversificación y desarrollo energético. Igualmente podrá ejercer el Instituto funciones de agencia, mediación o creación de cauces de financiación a empresas o a entidades en general que sean adecuados para la consecución de los objetivos definidos.

Realizar, en general, cuantas funciones y actividades afecten a la promoción y gestión del ahorro energético y a la conservación, diversificación y desarrollo de la energía.

2. OBJETO. El objeto del presente documento es establecer el alcance y las condiciones técnicas que han de regir en la contratación de una plataforma software integrada que permita, tanto a los gestores como a las entidades o usuarios beneficiarios, el almacenamiento y consulta de los datos de las solicitudes de ayudas en todas sus fases de tramitación, desde la inicial de solicitud hasta el de liquidación, así como cualquier otra necesaria para la gestión financiera, el seguimiento, control y evaluación.

Page 4: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 4 de 26

Esta Plataforma o Aplicación de Gestión permitirá hacer el seguimiento y control de la gestión de las convocatorias de ayuda realizadas por IDAE, proveer las herramientas de auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad. La aplicación deberá ser configurable, de forma que permita a los operadores, configurar y adaptarla para diferentes convocatorias de forma rápida e intuitiva. La aplicación deberá además generar diferentes listados/informes que podrán descargarse, al menos, en formato PDF y hoja de cálculo.

3. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS.

ALCANCE. 3.1.

El alcance del servicio será el siguiente:

Asistencia técnica experta y asesoramiento para el diseño de una plataforma para la tramitación de convocatorias de ayudas. Desarrollo e implantación en infraestructura propia del IDAE de la aplicación.

Integración de la plataforma dentro de la Sede Electrónica de IDAE.

Puesta en servicio y pruebas funcionales de la plataforma.

Formación a dos niveles. o Nivel usuario o Nivel mantenimiento informático

Documentación final de para usuario y para soporte técnico.

Licencias de uso que fueran precisas. El esquema funcional en el que se debe integrar la Plataforma para la tramitación de convocatoria de ayudas se representa en la siguiente figura.

Page 5: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 5 de 26

El desarrollo e implantación de la plataforma software integrada objeto de contratación se realizará por módulos (ver más adelante los distintos módulos en los que se divide la aplicación) que deberán estar interrelacionados e integrados entre sí. La entidad adjudicataria del contrato deberá evaluar, realizar y presupuestar la totalidad de la aplicación y tener en cuenta que el desarrollo de la misma va a ser modular. Para poder llevar a cabo dicho desarrollo modular, la entidad adjudicataria del contrato se compromete a mantener reuniones periódicas con el IDAE para ir definiendo con detalle los requisitos de cada módulo y seguimiento del desarrollo. Las funcionalidades más relevantes del sistema en su conjunto serán las siguientes:

Control de la seguridad mediante perfiles de usuarios (Role Based Access Control)

Page 6: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 6 de 26

Permitirá estandarizar y facilitar el mantenimiento de los accesos al sistema y facilitar la visibilidad de la información organizada por niveles.

Módulo de Configuración Deberá proporcionar, a través de una interfaz intuitiva y única, una visión integral para la configuración de las diferentes convocatorias que se tramiten, la gestión de todos aquellos aspectos funcionales para permitir su tramitación por parte de los responsables y, finalmente, la configuración global de todos los módulos que conforman la Plataforma.

Módulo de Publicación de las Convocatorias y Presentación de Solicitudes

La Plataforma deberá integrarse con la Sede electrónica actual de IDAE proveyendo las funcionalidades necesarias tanto para la publicación, de manera dinámica, de las convocatorias de ayuda de IDAE, como para la presentación de las solicitudes a las mismas.

Módulo del Portal del Solicitante / Beneficiario La Plataforma deberá disponer de un área privada, integrada tanto con la Sede como con el Módulo de publicación, para el acceso privado de cada solicitante a consultar el estado de sus solicitudes o realizar cualquier trámite requerido dentro del ciclo de vida de la convocatoria

Módulo de Tramitación de Expedientes A través del cual se facilitará las tareas de tramitación, por parte de los agentes de IDAE de los expedientes iniciados.

Módulo de Gestión Documental Integrado con el módulo de tramitación de expedientes, que proporcione todas las capacidades de gestión de documentos necesarios para la gestión de los expedientes gestionados. Habilita el registro de la documentación en formato electrónico que, por cada operación, permita reconstruir una pista de auditoría suficiente, así como realizar la verificación administrativa de cada solicitud de reembolso por medios telemáticos.

Page 7: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 7 de 26

Módulo de Gestión de Auditorías, Verificaciones y Monitorización A través del cual se registren todas las acciones realizadas en la Plataforma.

Además se disponen de módulos de carácter horizontal que incidirán en la lógica de negocio definida en los módulos anteriormente descritos. Dichos módulos son los siguientes:

Módulo de Análisis de la Información e Informes. Permite la explotación de la información de los datos incorporados mediante la explotación de listados en diversos formatos. Ejemplo: “PDF”, “XLS”, “CVS”, etc.

Módulo de Seguridad y Certificación. Permite el establecimiento y mantenimiento de los niveles de seguridad de la aplicación, así como de los niveles y privilegios de acceso que tienen los usuarios de la misma.

Módulo de Almacenamiento Digital. Permite el almacenamiento digital de aquellos documentos clave vinculados a La solicitud, documentos vinculados a las ayudas, así como cualquier otro documento asociado que sea necesario conservar.

La Plataforma deberá integrase con los sistemas ya disponibles por IDAE de Sede Electrónica y de Notificaciones electrónicas, así como de Registro electrónico y Sellado de tiempo, y de Firma electrónica. Los productos de la Sede Electrónica que aportan esta funcionalidad son elementos desarrollados por XOLIDO SYSTEMS, S.L., a excepción del módulo de registro SIGM, perteneciente al Ministerio de Administraciones Públicas (MINHAP). La comunicación con estos productos se realizará a través de Web Services documentados.

Xolido® Identify - Plataforma de Identificación y Autenticación de entidades e identidades (SSO).

Page 8: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 8 de 26

Xolido® CVS - Sistema de Gestión centralizada de códigos de verificación seguros (CVS).

Xolido® Notify - Sistema de Envíos y Notificaciones con trazabilidad de las comunicaciones.

Xolido® Time - Pasarela de Sellado de Tiempo.

Xolido®Sign Gateway - Pasarela de firma electrónica para integrar con tramitadores/aplicaciones.

Registro Electrónico SIGM

REQUISITOS FUNCIONALES. 3.2.

Se debe contemplar un desarrollo modular, la entidad adjudicataria del contrato se compromete a mantener reuniones periódicas con el IDAE para ir definiendo con detalle los requisitos de cada módulo y seguimiento del desarrollo. La aplicación tendrá en cuenta las diferentes etapas o necesidades de tramitación que puedan darse en un expediente de ayudas en cualquiera de sus modalidades: subvención directa, o préstamo reembolsable. Con carácter general se deberá cubrir las necesidades especificadas en el siguiente esquema:

Page 9: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

SOLICITUD EVALUACIÓN RESOLUCIÓN ACEPTACIÓN/MODIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN / CERTIFICACIÓN

PAGO DE AYUDA

Solicitud a través de la aplicación. Identificación del solicitante a través de Sede Electrónica. Plazo máximo para aportar documentación y completar solicitud. Registro de solicitud en el momento en que se complete la documentación (formulario de solicitud con datos de identificación y técnicos del proyecto). Solicitudes no completadas en plazo se anulan.

Evaluación técnica y administrativa. Requerimiento de subsanación (agrega técnico y administrativo). Aporte de documentación de subsanación por parte del solicitante (plazo). Incorporación de informes de evaluación (puede haber varios técnico/administrativo). Incorporación de tatos finales de evaluación (técnicos y económicos). Los datos finales del proyecto deben ser actualizables manteniendo histórico.

Incorporación del sentido de la resolución: Favorable /desfavorable. Incorporación de propuesta de resolución y resolución. Notificación de resolución. Fecha de resolución y fecha de notificación. Para favorables: nº proyecto para seguimiento financiero. Para desfavorables: notificación previa, plazo de alegaciones, incorporación de alegaciones por solicitante. Cómputo de plazos de ejecución.

Plazo de aceptación máximo. Firma de préstamo e incorporación de documento en su caso. Posibilidad de solicitar modificaciones. Resolución de modificación favorable o desfavorable. Notificación de resoluciones de modificación. Aceptación de las modificaciones por parte del interesado. Posibilidad de modificar plazo de ejecución y cómputo de plazos máximos.

Notificación de final de ejecución por parte del interesado. El interesado debe poder aportar la documentación ex post para justificar la actuación. Incorporación de relación de facturas y pagos. Posibilidad de requerimientos de aclaración y/o subsanación. Informe de verificación administrativa. Resolución complementaria y notificación. Alegaciones. Verificación “in situ”

Comunicación con aplicación de seguimiento financiero para pagos, reembolsos, amortización de préstamos. Seguimiento e informes.

Page 10: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

De forma general los módulos principales deberán prever las siguientes funcionalidades:

Módulo de Configuración. 3.2.1.

Este módulo debe proveer de las funcionalidades necesarias para la configuración y gestión de manera centralizada de:

La gestión de las convocatorias, a fin de realizar su gestión (alta, baja y publicación en el correspondiente módulo) así como la definición de la relación de campos y formularios necesarios, y su asociación a cada fase del flujo de tramitación del ciclo de vida establecido.

La gestión de la configuración de cada módulo de la Plataforma, de forma centralizada y unificada.

Todos estos aspectos de configuración y gestión, deberán hacerse a través de la interfaz web provista por el módulo, sin necesidad de desarrollos.

Así, a través del módulo se llevará a cabo:

La gestión del catálogo global de convocatorias de IDAE, facilitando el alta, baja o modificación y relacionando todos los aspectos de su configuración necesarios.

Las fechas de inicio y fin de publicación de las convocatorias de participación por parte de los interesados.

Los perfiles de usuario necesarios para la operativa de los agentes y gestores de IDAE con los distintos módulos de la Plataforma.

Los campos (incluidos campos de tipo documento) que serán requeridos, en cada convocatoria, en fases de: solicitud de participación, subsanación por parte del interesado y resolución.

Definición de los formularios Web y su vinculación con las fases del trámite.

La definición de la estructura de estados, fases, subfases que permitan realizar un seguimiento puntual de la situación de tramitación de cada expediente.

Adicionalmente, el módulo, permitirá gestionar cualquier otro parámetro necesario para el correcto funcionamiento de la Plataforma.

Módulo de Publicación de Convocatorias y Presentación de Solicitudes 3.2.2.

Page 11: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 11 de 26

Este módulo, que deberá integrase con la Sede electrónica actual de IDAE, deberá de proveer de las funcionalidades requeridas para facilitar el acceso electrónico de los interesados en optar a ser beneficiarios, o que ya sean beneficiarios de las convocatorias publicadas por IDAE. Así el catálogo de servicio que deberá ofrecer son:

La tramitación de solicitudes de participación en las convocatorias de ayudas convocados por IDAE.

La aportación de datos y documentos requeridos durante la tramitación.

Mecanismos para el soporte en línea a solicitantes por parte de los servicios de atención a usuarios habilitados, como por ejemplo, FAQs.

Mecanismos de identificación y firma electrónica necesarios para dar cumplimiento al marco normativo actual de Administración Electrónica.

Mecanismos de integración con el Registro Electrónico actual de IDAE a través de Servicios Web.

Módulo de Portal del Solicitante /Beneficiario 3.2.3.

Este módulo, integrado y accesible desde el módulo de publicación (y por tanto integrado con la Sede actual), posibilitará a los interesados a consultar el estado de los trámites iniciados, para lo cual se deberá identificar con su certificado, así como:

La consulta del estado de los trámites iniciados.

La aportación de datos y documentos necesarios durante la tramitación.

El acceso a las notificaciones electrónicas enviadas en relación con el proceso de participación en las distintas convocatorias. En este caso, dicho módulo deberá proporcionar mecanismos de integración con el módulo de Notificaciones electrónicas actual de la Sede Electrónica de IDAE a través de Servicios Web.

Módulo de Tramitador de Expedientes. 3.2.4.

Este módulo debe proveer de las funcionalidades necesarias para facilitar las tareas de tramitación, por parte de los agentes o gestores de IDAE, de expedientes de participación en las distintas convocatorias de ayudas realizadas.

Page 12: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 12 de 26

Así permitirá:

La gestión de la tramitación de expedientes en función de la configuración global establecida (perfiles y permisos).

La creación y diseño de un flujo de tramitación estandarizado para todas las convocatorias que cubra como mínimo las fases de solicitud, revisión de la solicitud, subsanación por parte del interesado, denegación o concesión de la participación.

Responsable de agrupar toda la información relacionada con el expediente incluyendo datos y documentos aportados por el interesado y por agentes o gestores de IDAE.

Permitirá la automatización de la generación de documentos en base a la información consignada en el expediente y a plantillas.

Proveerá una interfaz de consulta y módulo de obtención de reportes, así como la exportación de la información.

Mecanismos de firma electrónica de documentos cuando así se requiera durante el ciclo de vida de tramitación de la solicitud de una ayuda en cumplimiento con el marco normativo de aplicación.

Mecanismos de integración, tanto con el Registro Electrónico como con el sistema de Notificaciones Electrónicas actual de IDAE a través de Servicios Web.

Módulo de Gestión Documental. 3.2.5.

Este módulo debe proporcionar las capacidades necesarias para la gestión de todos aquellos documentos generados durante el ciclo de vida de tramitación de una solicitud de ayuda, estableciéndose como un repositorio documental único e integral.

Así permitirá:

Servicios básicos documentales, como la creación, borrado y edición de documentos.

Page 13: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 13 de 26

Servicios de navegación sobre la estructura documental del repositorio o archivo integral.

Integración con el resto de módulos proporcionados por la Plataforma.

Servicios de búsquedas documentales.

Módulo de Auditoria y Monitorización. 3.2.6.

Este módulo debe proveer de las funcionalidades necesarias para la auditoría de expediente, que reflejará los movimientos realizados por el expediente y las personas y momento en el que se ha realizado, una auditoría operacional, en la que se registrarán las acciones realizadas por los diferentes usuarios dentro de la solución, y finalmente una auditoría de administración y mantenimiento que dispondrá un control sobre la información de funcionamiento de la solución.

REQUISITOS TÉCNICOS. 3.3.

ID Ámbito Requisito

1 Entorno Tecnologías de desarrollo y control de versiones: Subversion o similar (sistema de control de versiones, software libre bajo una licencia de tipo Apache/BSD) o similar.

2 Infraestructura

Deberá detallarse la infraestructura recomendada para producción:

Servidor/es Hardware, capacidades, Sistema Operativo, etc.

Base de Datos

Plataforma de Programación

Servidor de Aplicaciones

Servidor Web

3 Normativa Los Sistemas desarrollados cumplirán las medidas requeridas por el Reglamento de Protección de Datos de Carácter Personal.

4 Normativa Los Sistemas desarrollados se adecuarán al Esquema Nacional

Page 14: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 14 de 26

de Seguridad y a las guías del Centro Criptológico Nacional que lo complementan.

5 Normativa Las implementaciones y desarrollos cumplirán la normativa de acceso a datos establecida por el IDAE

6 Normativa

Debe cumplir las pautas WAI nivel AA. Debe estar desarrollada para cumplir una usabilidad enfocada a las prioridades de los usuarios, de forma que éstos lleven a cabo las diferentes tareas disponibles con eficacia, eficiencia, rapidez, facilidad y satisfacción.

7

Integración Mantenibilidad. Deberá ser fácilmente mantenible tanto para corregir los defectos que se detecten como para modificar las funcionalidades o añadir nuevas.

8 Metodología y

diseño

Escalabilidad. El diseño deberá contemplar la posibilidad de crecimiento futuro en cuanto a la cantidad y perfiles de usuarios, volumen de datos, etc.

9 Metodología y

diseño

Uso de estándares. Se procurará utilizar estándares aceptados y conocidos por la comunidad de desarrollo del software frente a normas particulares específicas poco conocidas.

10 Metodología y

diseño

El desarrollo de la aplicación se realizará siguiendo un enfoque modular. Hay que tener en cuenta que al desarrollarse el sistema de forma modular, estos módulos tienen que ser independientes del resto de módulos pero a su vez comunicarse con ellos a través de unas entradas y salidas bien definidas. La integración de cada módulo formará el conjunto de toda la aplicación objeto del contrato.

REQUISITOS DE INTEGRACIÓN. 3.4.

ID Ámbito Requisito

1

Plataforma para la gestión, control y seguimientos de

fondos FEDER 2014-2020

El sistema preverá la comunicación y carga de la Plataforma para la gestión, control y seguimientos de fondos FEDER 2014-2020 a través de los Web Services de dicha plataforma.

Page 15: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 15 de 26

2 IDAE El sistema debe integrarse con la aplicación de gestión económico-financiera de IDAE para recibir la información de las transacciones de los proyectos finalmente seleccionados.

3 IDAE

La captura de datos del sistema económico financiero se realizará de acuerdo a un modelo de campos que será definido en la fase de diseño funcional de la aplicación para organizar adecuadamente los procesos de sincronización.

OTROS REQUERIMIENTOS. 3.5.

La empresa contratada se encargará de impartir la formación necesaria tanto a los usuarios finales del sistema como a los responsables del sistema proporcionando la documentación necesaria para ello. Esta formación se realizará en las dependencias de IDAE y su coste se encuentra incluido en el precio de adjudicación del contrato. Se deberá aportar el plan de formación con contenido y horas de ejecución. Entrega de documentación. La relación de entregables asociados al trabajo realizado será al menos la siguiente:

Actas de reuniones.

Informe de Aceptación del Usuario, a medida que se vayan implantando los sistemas.

Manual de usuario interno (IDAE).

Manual para usuarios externos (beneficiarios).

Documentación técnica.

Los entregables deberán cumplir con la metodología de calidad exigida por el IDAE. Si estos no reunieran las condiciones necesarias para proceder a su recepción, se indicarán, por escrito, al adjudicatario las instrucciones oportunas para que subsane los defectos observados y cumpla sus obligaciones en el plazo que para ello se fije. El incumplimiento de dichas instrucciones, sin motivo justificado, será considerado como incumplimiento a efectos de la resolución el mismo de acuerdo a lo establecido al respecto en el Pliego de Condiciones Particulares.

Page 16: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 16 de 26

4. CONTENIDO DE LAS OFERTAS TÉCNICAS.

DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DE LA OFERTA Y DE SU CONTENIDO. 4.1.

Los licitadores deberán presentar una extensa descripción funcional y técnica de la aplicación ofertada, incluyendo módulos y posibilidades que ofrece para la gestión de los programas de ayuda que el IDAE desarrolle, su adecuación a normativa de ayudas y procedimiento administrativo. Así mismo, se incluirá la metodología y del programa de trabajo ajustado a lo prescrito en este pliego haciendo especial hincapié en los aspectos más significativos y relevantes de la propuesta que se oferta. Así mismo, se indicará cuantos aspectos complementarios sobre la forma de realización de cada una de las tareas descritas en el mismo se consideren oportunas, detallando las actividades y la organización de los recursos humanos ofertados, donde figure:

Descripción detallada de módulos, fases y tareas. `

Resultados y productos (entregables) en las distintas fases.

Diagrama temporal de las actividades (cronograma de las tareas).

EQUIPO Y RECURSOS DE TRABAJO. 4.2.

Se realizará una descripción detallada del equipo de trabajo (componentes del mismo con su perfil y experiencia profesional) y los recursos a emplear para prestar el servicio. Las ofertas deberán presentarse acompañadas obligatoriamente de los currículos académicos y profesionales de los componentes del equipo de trabajo, indicando la experiencia profesional concreta en la implantación de sistemas y soluciones semejantes a la demandada, reseñando toda la información necesaria para la identificación de las tareas y funciones desarrolladas. Para éstas especificaciones se utilizará obligatoriamente el formulario dispuesto en el ANEXO I (CUESTIONARIO DE PERSONAL). El equipo de trabajo estará formado por personal técnico con la categoría profesional y nivel de especialización adecuados a las necesidades planteadas en cada momento, de acuerdo con las actividades que se vayan desarrollando. La empresa adjudicataria nombrará un responsable del proyecto con al menos las siguientes funciones, conocimientos y responsabilidades:

Page 17: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 17 de 26

Interlocutor principal ante el IDAE.

Seguimiento del plan de trabajo propuesto en la oferta y aprobado por IDAE, con estricto cumplimiento de plazos y calidad en las entregas de documentos previstos en dicho plan.

Comunicación inmediata a la Dirección del proyecto de cualquier previsible alteración de las condiciones contractuales en cualquiera de sus aspectos (personal, técnico, económico, etc.), originado por causas ajenas al propio adjudicatario.

Comunicación inmediata a la Dirección del proyecto de las repercusiones y/o problemas que puedan plantearse en el desarrollo del proyecto por cambios en la planificación, incumplimiento de los hitos previstos, cambios en el alcance del proyecto, modificaciones a tareas ya realizadas y aprobadas, etc.

Gestión de riesgos.

Coordinación e integración de equipos.

Gestión del plan de trabajo y de los recursos.

MANTENIMIENTO DEL EQUIPO BASE DE TRABAJO QUE PRESTA EL 4.2.1.SERVICIO.

Los perfiles anteriormente establecidos para el equipo de trabajo así como aquellas posibles mejoras al respecto que se hubieran detallado en la oferta adjudicataria se entenderán contractuales. Cualquier modificación no autorizada, o la falsedad en los datos aportados sobre los conocimientos y experiencia del equipo propuesto, será causa de resolución contractual.

Si por causas sobrevenidas durante la ejecución del contrato, la empresa adjudicataria precisara realizar cambios en el equipo de trabajo, dichos cambios requerirán, en todo caso, el cumplimiento de las condiciones siguientes:

Justificación escrita, detallada y suficiente, explicando el cambio, con identificación de los miembros del equipo afectados.

Propuesta de sustitución que se pretende, aportando datos de formación, conocimientos y experiencia del personal a incorporar al equipo; el cual, deberá tener al menos, las mismas capacidades que el personal sustituido. Esta propuesta deberá ser aprobada por el jefe del Dpto. de Informática de IDAE.

Page 18: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 18 de 26

El nuevo personal deberá tener un periodo de formación previo a su incorporación e iniciar el servicio supervisado por personal con experiencia en el mismo. Siempre que sea posible, esta formación se llevara a cabo mediante periodos de solapamiento, durante un período mínimo de una semana a los efectos de adquirir los conocimientos de las tareas a realizar.

La sustitución del personal destinado al servicio sin aviso previo y sin ajustarse a lo anteriormente establecido podrá ser considerado como incumplimiento grave del contrato, siendo causa de resolución del mismo de acuerdo con lo reflejado en el apartado 27 del Pliego de Condiciones Particulares.

FORMACIÓN DEL EQUIPO BASE DE TRABAJO. 4.2.2.

El adjudicatario será responsable de la formación del personal asignado al equipo de trabajo con el fin de actualizar sus conocimientos y adecuarlos a la evolución de la tecnología, incorporación de nuevas versiones de los productos instalados, o a la incorporación de nuevos equipos o sistemas, todo ello, con el fin de mantener el adecuado nivel de calidad en la prestación del servicio contratado durante toda la vigencia del contrato.

CERTIFICACIONES DISPONIBLES. 4.2.3.

Con el fin de asegurar la capacitación técnica del personal involucrado se especificarán todas las certificaciones de las que disponga la empresa y los trabajadores que sean relevantes para la valoración del servicio en la implantación de este tipo de soluciones.

PRESTACIONES ADICIONALES A LAS SOLICITADAS. 4.3.

Se especificarán todas las mejoras funcionales y técnicas adicionales propuestas por el oferente. Se entenderá por mejora toda propuesta no incluida en los requisitos del presente pliego que vaya dirigida a incrementar la eficacia en la prestación del servicio y se encuentre incluida en los precios ofertados (aportación de cualquier software o herramienta informática, licenciado en caso de ser necesario, que permita una mejora de las prestaciones de cualquiera de los servicios contratados, etc.).

5. PLANIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS.

Page 19: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 19 de 26

Los detalles de la planificación deberán formar parte de la oferta presentada por cada una de las empresas licitadoras, el ofertante deberá presentar un calendario lo más detallado posible de la ejecución del contrato.

La planificación definitiva de los trabajos a desarrollar será consensuada con el IDAE en función de la oferta que resulte adjudicataria para llevar a cabo la implantación. De todas formas y como premisa, los trabajos correspondientes a las tareas de diseño, implantación, formación y puesta en marcha de la Plataforma deberán ser realizados en un plazo máximo de 5 meses, contados a partir de la fecha de firma del contrato y estarán sujetos a la garantía de (1) año a partir de su aceptación por IDAE. Además se requiere que en un plazo máximo de 2 meses desde el inicio del contrato, sea posible por IDAE la publicación de convocatorias configuradas en la Plataforma de manera integrada con la Sede actual mediante el módulo correspondiente.

6. DIRECCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS TRABAJOS. Corresponde al Jefe del Departamento de Informática de IDAE el seguimiento y supervisión de las tareas a realizar por el adjudicatario en virtud del presente contrato y tendrá la figura de Responsable Técnico, cuyas funciones, en relación con el objeto del presente pliego serán las de velar por el cumplimiento de los trabajos exigidos y ofertados. El Jefe del Departamento de Informática de IDAE podrá delegar en otra persona la figura de Responsable Técnico.

El seguimiento y control del proyecto se efectuará sobre las siguientes bases:

Seguimiento continuo y concomitante de la evolución del servicio entre el Responsable del Servicio o el Jefe de Proyecto del equipo de trabajo que esté llevando a cabo la implantación y el Responsable Técnico de IDAE.

Reuniones de seguimiento y revisiones técnicas, con periodicidad a definir, del Responsable del Servicio o el Jefe de Proyecto del equipo de trabajo que esté llevando a cabo la implantación y del Responsable Técnico de IDAE, al objeto de revisar el grado de cumplimiento de los objetivos, la calidad del servicio y el seguimiento de las actividades programadas.

Entrega de informes de seguimiento.

Page 20: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 20 de 26

7. PROPIEDAD INTELECTUAL, SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN.

PROPIEDAD INTELECTUAL. 7.1.

Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual y de protección jurídica de los programas de ordenador, el contratista acepta expresamente que los derechos de explotación de las aplicaciones informáticas, de los programas desarrollados y de la documentación generada al amparo del presente contrato corresponden únicamente al IDAE, con exclusividad y a todos los efectos.

SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN. 7.2.

El adjudicatario se compromete a adoptar las medidas necesarias para asegurar la seguridad, confidencialidad e integridad de los datos manejados y de la documentación facilitada. Asimismo, el adjudicatario se compromete a recabar un compromiso análogo de seguridad, confidencialidad e integridad a todo su personal que, en virtud del contrato, pueda tener acceso a cualquier información de IDAE. El adjudicatario se compromete a no dar a la información y datos proporcionados por el IDAE cualquier uso no previsto en el presente pliego.

CLÁUSULA GENÉRICA. 7.3.

En esta cláusula se recogen las previsiones reguladas en el artículo 12 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. La empresa adjudicataria y el personal a su servicio en la prestación del contrato, tal y como se define en la letra g) del artículo 3 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, están obligados en su calidad de encargados de tratamiento de datos personales por cuenta del (Órgano de contratación) al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, así como de las disposiciones que en materia de protección de datos se encuentren en vigor a la adjudicación del contrato o que puedan estarlo durante su vigencia.

Page 21: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 21 de 26

La empresa adjudicataria se obliga especialmente a lo siguiente: 1º) Deberá guardar la debida confidencialidad y secreto sobre los hechos, informaciones, conocimientos, documentos y otros elementos a los que tenga acceso con motivo de la prestación del servicio (art. 10 LOPD), sin que pueda conservar copia o utilizarlos para cualquier finalidad distinta a las expresamente recogidas en el presente pliego, incurriendo en caso contrario en las responsabilidades previstas en la legislación vigente (art. 12.4 LOPD). Igualmente, deberá informar a sus empleados de que sólo pueden tratar la información de IDAE para cumplir los servicios objeto de este pliego y también de la obligación de no hacer públicos, ceder o enajenar cuantos datos conozcan (artículo 9 LOPD). Esta obligación subsistirá aún después de la finalización del contrato. 2º) Asimismo, deberá incluir una cláusula de confidencialidad y secreto en los términos descritos (art. 10 LOPD) en los contratos laborales que suscriban los trabajadores destinados a la prestación del servicio objeto del presente pliego. La empresa adjudicataria, al igual que su personal, se someterán a los documentos de seguridad vigentes en el IDAE para cada uno de los ficheros a los que tengan acceso. 3º) Dicho compromiso afecta tanto a la empresa adjudicataria como a los participantes y colaboradores en el proyecto y se entiende circunscrito tanto al ámbito interno de la empresa como al ámbito externo de la misma. El IDAE se reserva el derecho al ejercicio de las acciones legales oportunas en caso de que bajo su criterio se produzca un incumplimiento de dicho compromiso. 4º) Únicamente tratará los datos personales a los que tenga acceso para la prestación del contrato conforme al contenido de este pliego de prescripciones técnicas y a las instrucciones que el (Órgano de contratación) le pueda especificar en concreto y que se incluirían como una Adenda al presente contrato. No aplicará o utilizará los datos personales indicados con fin distinto al previsto en el contrato, ni los comunicará, ni siquiera para su conservación, a otras personas salvo autorización expresa por parte del responsable del fichero en los términos previstos en el artículo 21 del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. 5º) A cumplir todas y cada una de las medidas de seguridad (nivel básico, medio o alto) que sean de aplicación en función de la tipología de datos que se utilicen y traten para la prestación del servicio objeto del presente contrato y que vienen previstas en el Título VIII del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. A este respecto no se registrarán datos de carácter personal en ficheros que no reúnan las condiciones determinadas en el referido Titulo VIII respecto a su integridad y seguridad y a las de los Centros de tratamiento, locales, equipos, sistemas y programas. (Artículo 9.2. LOPD). Para el tratamiento y acceso a los datos por parte del adjudicatario se velará específicamente por el cumplimiento de lo previsto en los artículos 92, 97, 101 y 108 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que aprueba el

Page 22: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 22 de 26

Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, referentes a la gestión y distribución de soportes y documentos. 6º) Los diseños, desarrollos o mantenimientos de software deberán, con carácter general, observar los estándares que se deriven de la normativa de seguridad de la información y de protección de datos, y en concreto lo relativo a la identificación y autenticación de usuarios, estableciendo un mecanismo que permita la identificación de forma inequívoca y personalizada de todo aquel usuario que intente acceder al sistema de información y la verificación de que está autorizado, limitando la posibilidad de intentar reiteradamente el acceso no autorizado al sistema de información. 7º) El IDAE se reserva el derecho de efectuar en cualquier momento los controles y auditorias que estime oportunos para comprobar el correcto cumplimiento por parte del adjudicatario de sus obligaciones, el cual está obligado a facilitarle cuantos datos o documentos le requiera para ello. 8º) Todos los datos personales que se traten o elaboren por la empresa adjudicataria como consecuencia de la prestación del contrato, así como los soportes del tipo que sean en los que se contengan son propiedad del IDAE. 9º) Una vez cumplida la prestación contractual, los datos de carácter personal deberán ser destruidos o devueltos al IDAE conforme a las instrucciones que haya dado, al igual que cualquier soporte o documento que contenga algún dato de carácter personal objeto del tratamiento. En la medida que el adjudicatario aporta equipos informáticos para la prestación del servicio objeto del contrato, una vez finalizadas las tareas, el adjudicatario previamente a retirar los equipos informáticos, deberá borrar toda la información utilizada o que se derive de la ejecución del contrato, mediante el procedimiento técnico adecuado, o proceder a su entrega al responsable del fichero. La destrucción de la documentación de apoyo, si no se considerara indispensable, se efectuará mediante máquina destructora de papel o cualquier otro medio que garantice la ilegibilidad, efectuándose esta operación en el lugar donde se realicen los trabajos. Igualmente, deberá adoptar las medidas necesarias para impedir la recuperación posterior de información almacenada en soportes que vayan a ser desechados o reutilizados. 10º) De conformidad con lo que establece el artículo 12.4 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en relación con el artículo 9.4 de la Ley 8/2001, de 13 de julio de Protección de Datos de Carácter Personal de la Comunidad de Madrid, el incumplimiento por parte del adjudicatario de las estipulaciones del presente contrato lo convierten en responsable del tratamiento respondiendo directamente de las infracciones en que hubiera incurrido, así como del pago del importe íntegro de cualquier sanción que, en materia de protección de datos de carácter personal, pudiera ser impuesta al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, así como de la totalidad de los gastos, daños y perjuicios que sufra el IDAE como consecuencia de dicho incumplimiento (art. 12.4 LOPD).

Page 23: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 23 de 26

11º) Aportará una memoria descriptiva de las medidas que adoptará para asegurar la confidencialidad e integridad de los datos manejados y de la documentación facilitada. Asimismo, el adjudicatario deberá comunicar al organismo contratante antes de transcurridos siete días de la fecha de comunicación de la adjudicación definitiva, la persona que será directamente responsable de la puesta en práctica y de la inspección de dichas medidas de seguridad, adjuntando su perfil profesional.

8. CALIDAD.

Durante el desarrollo de los trabajos y la ejecución de los servicios contratados, el IDAE podrá establecer controles de calidad sobre la actividad desarrollada y los productos obtenidos. Al objeto de justificar la conformidad del prestador del servicio con determinadas normas de garantía de calidad, se valorará como criterio para la adjudicación del contrato la aportación por los oferentes el certificado ISO UNE 9001:2000 o equivalente de la gestión de la calidad y el certificado de definición de procesos y buenas prácticas de TI (ISO/IEC 20000 o equivalente).

GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS TRABAJOS. 8.1.

El adjudicatario garantiza el correcto desarrollo de los trabajos realizados en virtud del presente contrato durante toda su vigencia, y por un año adicional para aquellos trabajos de desarrollo o instalación que se realicen, obligándose a efectuar, sin coste para el IDAE, las correcciones y modificaciones necesarias para subsanar las deficiencias detectadas que eventualmente pudieran aparecer.

TRANSPARENCIA TECNOLÓGICA. 8.2.

Durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato el adjudicatario se compromete, en todo momento, a facilitar a las personas designadas por el IDAE a tales efectos, toda la información y documentación que éstas soliciten para disponer de un pleno conocimiento técnico de las circunstancias en que se desarrollan los trabajos, así como de los eventuales problemas que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos, y herramientas utilizados para resolverlos. El adjudicatario asegurará que toda la documentación relativa al proyecto se encuentra actualizada a la finalización de los trabajos.

Page 24: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 24 de 26

REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN. 8.3.

Como parte de los trabajos objeto del contrato, el adjudicatario se compromete a la entrega del código software de la aplicación desarrollada y toda la documentación necesaria asociada al mismo. Toda la documentación que se produzca se entregará en idioma español y con la cantidad de copias que se determinen para cada documento. Asimismo, se entregará dicha documentación en el soporte electrónico que se acuerde para facilitar el tratamiento y reproducción de la misma.

Toda la documentación generada por el adjudicatario en el período de ejecución del contrato así como cualquier otra que pudiera elaborarse durante el desarrollo del servicio contratado, será propiedad exclusiva de IDAE, sin que el Adjudicatario pueda conservarla ni obtener copia de la misma o facilitarla a terceros sin la expresa autorización, por escrito, del Jefe del Departamento de Informática de IDAE, que se concederá, en su caso, previa petición formal del adjudicatario con expresión del fin. Documentos requeridos:

Plan de Integración. Debido a que el desarrollo de la aplicación será modular, será indispensable contar con un plan que explique la aplicación progresiva de los distintos módulos que se vayan implementando.

Modelo de Datos. La entidad adjudicataria deberá entregar el diseño del modelo de datos tanto lógico como físico, donde se pueda ver la estructura de la base de datos implementada: Tablas/entidades, relaciones, campos/atributos, restricciones, etc.

Plan de Pruebas. El adjudicatario deberá entregar el plan de pruebas que se llevará a cabo después del desarrollo y antes del pase a producción. De este modo en este plan de pruebas deberá estar definido en distintas pruebas:

o Prueba de Interface y Contenidos. o Pruebas de Funcionalidades y Operación. o Pruebas de Carga. o Pruebas de Rendimiento. o Pruebas de Seguridad. o Pruebas de Respaldo y Recuperación. o Registro y Control de Pruebas.

Manual de Usuario.

Manual de Administración.

Page 25: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 25 de 26

Manual de Instalación.

TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN AL FINALIZAR CONTRATO. 8.4.

Se llevarán a cabo los trabajos necesarios para la transferencia del histórico de actividad, sus funciones y el conocimiento necesario con garantía de no interrumpir el servicio a las personas que designe el IDAE.

Page 26: Concurso Contratación Servicios 2010 · 2017-02-13 · auditoría y control necesarias para soportar la auditoría de las operaciones con máximo nivel de fiabilidad, calidad e interoperabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS

PCT- 13225.01/16 01/07/2016 Página 26 de 26

ANEXO I. CUESTIONARIO DE PERSONAL NOTA: Se completarán tantos formularios como personas vayan a participar en el proyecto, pudiéndose presentar otras fichas o curricula detallando lo solicitado en estos epígrafes.

Empresa licitante

Antigüedad en categoría

Categoría Fecha alta Meses

Horas Fecha

Fecha inicio Fecha fin Ent.usuaria

Datos comunes

Fecha de expediciónCentroTítulos académicos

Categoría ofertada

Identificación de la oferta

Datos de proyectos

Antigüedad en la empresa

Experiencia

Empresa Actividad informática

Titulación académica

Formación

Curso Empresa

Nombre Funcionalidad

Antigüedad

Entorno Tecnológico Meses