8
Configuración del emulador WINE Tabla de contenidos [ocultar ] 1 Configuración del Emulador WINE (winecfg) o 1.1 ¿Qué es Wine? 2 Licencia 3 Requerimientos mínimos de hardware y software o 3.1 Hardware o 3.2 Software 4 Instalación o 4.1 Modo Gráfico o 4.2 Línea de Comando 5 Ejecución 6 Modos de uso 7 Referencias Configuración del Emulador WINE (winecfg) ¿Qué es Wine? Wine (acrónimo recursivo que en inglés significa Wine Is Not an Emulator "Wine no es un emulador") es una reimplementación de la API de Win16 y Win32 para sistemas operativos basados en Unix bajo plataformas de arquitecturas de procesador x86 o x86-64. Permite la ejecución de programas escritos para MS-DOS, Windows 3.11, Windows 95, Windows 98, Windows ME, Windows NT, Windows 2000, Windows XP y Windows Vista en sistemas operativos GNU/Linux. winecfg es una utilidad de configuración gráfica incluida en Wine, que facilita su configuración haciendo innecesaria la edición del registro directamente, porque todos los ajustes que se aplican en la interfaz gráfica se guardan en el registro de Wine. De todas formas, si fuese

Configuración e Instalación del emulador WINE EN LA CANAIMA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Configuración e Instalación del emulador WINE EN LA CANAIMA

Configuración del emulador WINETabla de contenidos

 [ocultar]

1 Configuración del Emulador WINE (winecfg)

o 1.1 ¿Qué es Wine?

2 Licencia

3 Requerimientos mínimos de hardware y software

o 3.1 Hardware

o 3.2 Software

4 Instalación

o 4.1 Modo Gráfico

o 4.2 Línea de Comando

5 Ejecución

6 Modos de uso

7 Referencias

Configuración del Emulador WINE (winecfg)

¿Qué es Wine?

Wine (acrónimo recursivo que en inglés significa Wine Is Not an Emulator "Wine no es un emulador") es una reimplementación de la API de Win16 y Win32 para sistemas operativos basados en Unix bajo plataformas de arquitecturas de procesador x86 o x86-64. Permite la ejecución de programas escritos para MS-DOS, Windows 3.11, Windows 95, Windows 98, Windows ME, Windows NT, Windows 2000, Windows XP y Windows Vista en sistemas operativos GNU/Linux.

winecfg es una utilidad de configuración gráfica incluida en Wine, que facilita su configuración haciendo innecesaria la edición del registro directamente, porque todos los ajustes que se aplican en la interfaz gráfica se guardan en el registro de Wine. De todas formas, si fuese necesario editar el registro esto puede hacerse con regedit. La utilidad de WINE permite realizar configuraciones especiales para cada aplicación, como elegir que versión de Windows recrear para determinada aplicación o agregar librerías (DLL) especificas para cada aplicación.

Page 2: Configuración e Instalación del emulador WINE EN LA CANAIMA

Licencia

Wine es software libre, se puede redistribuir y/o modificar bajo los términos de la Licencia Pública General Reducida de GNU (GNU LGPL, GNU Lesser General Public License). Esta licencia es principalmente utilizada para bibliotecas y la diferencia mas importante que tiene con la licencia ordinaria GPL es que permite el uso de bibliotecas en programas no-GPL que pueden ser libres o propietarios. Mientras que el uso de la GPL para una librería hace que esta solo este disponible para programas libres [1].

Para conocer los detalles del tipo de licencia que utiliza el paquete puede ejecutarse el siguiente comando desde elterminal:

$ less /usr/share/doc/wine/copyright

Requerimientos mínimos de hardware y software

Los requerimientos mínimos de hardware y software para la instalación, configuración y ejecución, se detallan a continuación:

Hardware

Son los mínimos necesarios en una instalación de cualquier distribución GNU/Linux con ambiente gráfico.

Software

La instalación depende directamente de las siguientes librerías:

wine-bin (= 1.0.0-1), wine-utils (= 1.0.0-1), libwine-alsa (= 1.0.0-1), libwine-oss (= 1.0.0-1), libwine-esd (= 1.0.0-1), libwine-jack (= 1.0.0-1), libwine-nas (= 1.0.0-1), libwine-gl (= 1.0.0-1), libwine-print (= 1.0.0-1), libwine-sane (= 1.0.0-1), libwine-cms (= 1.0.0-1), libwine-gphoto2 (= 1.0.0-1), libwine-ldap (= 1.0.0-1)

Y se sugiere la instalación de:

wine-doc, binfmt-support, msttcorefonts, winbind, avscan | klamav | clamav

Instalación

Page 3: Configuración e Instalación del emulador WINE EN LA CANAIMA

En Canaima 3.0, este paquete se instala con el sistema por lo que no debería existir la necesidad de instalarlo, pero si por algún motivo no se encuentra se puede instalar de la siguiente manera:

Modo Gráfico

A través de la interfaz gráfica del gestor de paquetes, dirigiéndose al menú: Sistema -> Administración -> Gestor de Paquetes Synaptic

El sistema solicitará la contraseña del administrador. Una vez dentro de la interfaz, instalar los paquetes wine, wine-bin y las bibliotecas necesarias (ver Añadir o borrar aplicaciones).

Línea de Comando

Desde un terminal, como root:

# aptitude install wine-bin wine

Si el paquete no se encuentra, comprobar que los siguientes repositorios están presentes en el archivo sources.list ubicado en "/etc/apt/sources.list":

deb http://repositorio.canaima.softwarelibre.gob.ve/ estable usuarios deb http://universo.canaima.softwarelibre.gob.ve/ lenny main contrib non-free deb http://seguridad.canaima.softwarelibre.gob.ve/ seguridad usuarios

Ejecución

La utilidad Configuración del emulador Wine puede ser iniciada de varias maneras:

Modo Gráfico

Desde el menú del entorno de escritorio Gnome:

Aplicaciones -> Herramientas del Sistema -> Configuración del emulador WINE

Desde el lanzador de aplicaciones de Gnome (Figura 1): Presionando <Atl+F2> se despliega la ventana "Ejecutar una aplicación". Allí puede escribirse la palabra winecfg en el campo

Page 4: Configuración e Instalación del emulador WINE EN LA CANAIMA

disponible o seleccionar la aplicación deseada de la lista que ofrece debajo. Presionar <Ejecutar>.

Figura 1: Ejecutar una aplicación desde el lanzador de aplicaciones de Gnome.

Línea de Comando

Desde el Terminal (este comando ejecutará la aplicación en el entorno gráfico GNOME):

$ winecfg &

Modos de uso

Cuando la utilidad es ejecutada, sea cual sea el método de ejecución, despliega una ventana con siete secciones o pestañas (Figura 2) [2]:

Page 5: Configuración e Instalación del emulador WINE EN LA CANAIMA

Figura 2: Interfaz gráfica de configuración de Wine.

Aplicaciones: ésta es la primer pestaña que aparece y es, junto con las

secciones Librerías y Gráficos, donde se ajusta la configuración global de

Wine (Configuración por defecto) y la configuración individual de cada

aplicación.

En el botón Añadir aplicación... se selecciona la aplicación que se quiere configurar buscando el ejecutable (es decir, el archivo .exe) en su correspondiente carpeta. Pulsando en Eliminar aplicación... se borra la configuración de una aplicación seleccionada. En Versión a imitar: se selecciona el

Page 6: Configuración e Instalación del emulador WINE EN LA CANAIMA

sistema operativo de Microsoft a imitar. La configuración por defecto utiliza Windows XP.

Librerías: en esta sección, se determinan las librerías que van a usar las

aplicaciones seleccionadas en la pestaña anterior. Las librerías DLL

pueden ser Internas (Proporcionadas por Wine) o Nativas (las originales de

Windows o las que aporte la aplicación).

Cuando se configure una aplicación por primera vez esta sección aparecerá vacía, se debe seleccionar en Nuevo reemplazo para librería, del listado que aparece al desplegar la flechita, la librería que se configurará. Si en el listado no está la librería necesaria para la aplicación seleccionada es preciso añadirla manualmente tecleando su nombre en el recuadro que contiene la lista. Una vez añadida la librería, seleccionarla y pulsar Editar. Aparece un cuadro de diálogo con distintas opciones de carga, puede configurarse para que cargue primero un tipo de librería y si esta falla cargue la otra, o deshabilitarse la carga de librerías en los casos que fuera necesario.

Gráficos: en ésta sección, junto con las secciones anteriores, se

determina el comportamiento general de Wine y el comportamiento

individual de cada aplicación en su integración con el entorno de

escritorio y en general con el servidor gráfico X11. Aquí se realizan las

configuraciones de ventanas, Direct3D y resolución de pantalla.

Permitir a los programas DirectX retener el ratón en sus ventanas: ajusta

el uso del ratón en los juegos evitando que este se salga de la pantalla

del mismo.

Permitir al gestor de ventanas controlar las ventanas: las ventajas de

activar esto es que la aplicación Windows se integra de forma perfecta

con el entorno gráfico correspondiente adaptándose al cambio de

escritorio virtual. La desventaja principal es que muchas aplicaciones

Windows (sobre todo aquellas que al inicio utilizan ventanas

emergentes de información, o aquellas que usan su propia decoración

de ventana) no van a poder iniciarse con esta opción activada, o van a

dar problemas de redimensión y minimizado de ventana.

Emular un escritorio virtual: la activación de ésta opción crea una

pantalla virtual, del tamaño que se defina abajo, en la que se ejecutan

Page 7: Configuración e Instalación del emulador WINE EN LA CANAIMA

las aplicaciones como si se estuvieran ejecutando en un entorno

Windows.

Permitir Pixel Shader (si hay soporte para hardware): El apartado

Direct3D tiene que ver con el hardware, y ésta opción dependerá de la

tarjeta gráfica que se tenga.

Screen Resolution: determina el tamaño de las fuentes en pantalla y

regula el número de píxeles por pulgada de la pantalla (DPI, en inglés).

Tiene un regulador que oscila desde la resolución por defecto que

utiliza Windows 96, hasta un máximo de 480. La resolución por

defecto es un tamaño de 10 píxeles como se muestra en el ejemplo

con la fuente Tahoma.

Integración de escritorio: en esta pestaña se configura el aspecto de

los programas ejecutados con Wine y la ubicación de las carpetas

personales de usuario, éstas coincidirán con las que se usen

habitualmente en el sistema linux.

En Apariencia se configuran los estilos visuales de Windows en las aplicaciones. Para instalar un estilo, seleccionarInstalar tema... y buscar la carpeta donde se encuentre el archivo con extensión .msstyles del tema que se quiere usar. Una vez instalado es preciso reiniciar winecfg para que el tema aparezca en la lista desplegable y se lo pueda seleccionar y escoger la variante de color y el tamaño de las fuentes. Para desinstalar un tema hay que borrarlo manualmente en: ~/.wine/drive_c/windows/Resources/themes/. En Elemento es posible configurar el color y las fuentes de las aplicaciones.

Unidades: en ésta sección se asignan letras a las particiones,

dispositivos de lectura y directorio de usuario, normalmente no hay que

cambiar nada aquí ya que la herramienta WineTools lo configura

automáticamente cuando crea la partición virtual. Sin embargo, es

recomendable activar la opción Mostrar ficheros punto que muestra los

archivos y directorios ocultos en home (por ejemplo, para poder acceder

desde Internet Explorer a los favoritos de Firefox).

Audio: Wine tiene activado por defecto OSS. Es posible Probar

sonido para asegurar que funcione correctamente. El Panel de Control aún

no está implementado. Las modificaciones en DirectSound irán en función

de la capacidad del sistema para emular de forma completa (calidad y

Page 8: Configuración e Instalación del emulador WINE EN LA CANAIMA

potencia) el sonido de las aplicaciones multimedia y juegos de Windows,

en sistemas con pocos recursos habrá que reducir las opciones

deAceleración Hardware a Básica, la Frecuencia muestreo a 11025 y

los Bits por muestra a 8. La activación de Emulación del manejador hace

que todo el sonido sea emulado por Wine, sin tener en cuenta el sistema

de sonido de GNU/Linux que utilizado.

Acerca de: Breve resumen sobre la version y licencia de Wine.