75
CONSEJERÍA DE TURISMO Y DEPORTE Noticias de Medicina del Deporte_275 CENTRO ANDALUZ DE MEDICINA DEL DEPORTE Comprendidas entre el 1 y el 31 de Mayo de 2016 El Boletín de Noticias “NOTMED” tiene por objeto reseñar periódicamente las noticias más destacadas que se publican en la web por parte de los diferentes medios de comunicación en torno a la medicina del deporte. El CAMD no se identifica necesariamente con los juicios y opiniones expresados por autores y entrevistados en las noticias seleccionadas. Centro Andaluz de Medicina del Deporte Unidad de Información y Documentación Glorieta de Beatriz Manchón s/n 41092 Sevilla Tlf.: 600 147 638; fax: 955 540 623 [email protected]

CONSEJERÍA DE TURISMO Y DEPORTE Noticias de Medicina … · Este sistema ha sido desarrollado gracias a un Proyecto de Financiación de Infraestructuras de la Junta de Andalucía

  • Upload
    donga

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CONSEJERÍA DE TURISMO Y DEPORTE

Noticias de Medicina del Deporte_275

CENTRO ANDALUZ DE MEDICINA DEL DEPORTE

Comprendidas entre el 1 y el 31 de Mayo de 2016

El Boletín de Noticias “NOTMED” tiene por objeto reseñar periódicamente las noticias más destacadas que se publican en la web por parte de los diferentes medios de comunicación en torno a la medicina del deporte. El CAMD no se identifica necesariamente con los juicios y opiniones expresados por autores y entrevistados en las noticias seleccionadas.

Centro Andaluz de Medicina del Deporte Unidad de Información y Documentación

Glorieta de Beatriz Manchón s/n 41092 Sevilla

Tlf.: 600 147 638; fax: 955 540 623 [email protected]

CienciaDirectaFundación Descubre. Fundación Andaluza para la

divulgación de la Innovación y el Conocimiento

PRESENTACIÓNDIRECTORIOAGENDANOTICIASRECURSOSWEBS TEMÁTICASCONTACTA

Desarrollan unnuevo sistemapara analizar lascompeticiones denatación de formaautomática23/05/2016 Fuente: Universidad de Granada

La piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte de la

Universidad de Granada (UGR) ha acogido recientemente una competición de natación en la que se haaplicado por primera vez un nuevo sistema para analizar la competición en este deporte de forma automática.

Este nuevo procedimiento científico permite recoger la información sobre las variables comúnmenteanalizadas como tiempo de salida, tiempo de viraje, tiempo de llegada, frecuencia y longitud de ciclo debrazada, distancia de emersión, etc. Gracias a la calibración de la piscina se consigue, además, recolectarautomáticamente los tiempos de paso cada 5 metros y los tiempos en los parciales cada 25 metros.

Este sistema ha sido desarrollado gracias a un Proyecto de Financiación de Infraestructuras de la Junta deAndalucía concedido a la Facultad, y otro del Plan Nacional (I+D+i) 2014-2018 denominado S.W.I.M.(Specific Water Innovative Measurements applied to the development of International Swimmers in ShortSwimming Events (50 and 100m)) desarrollado por el Grupo de Investigación Actividad Física y Deportiva enel Medio Acuático CTS-527 de la UGR.

Ocho cámaras de vídeo en la piscina

El sistema consta de ocho cámaras de vídeo de alta resolución, colocadas en el techo de la piscina que,conectadas a un ordenador, permiten el registro de toda la superficie de la piscina simultáneamente. Lasimágenes son grabadas con una frecuencia de 83.33 Hz para su posterior procesamiento con el softwaredesarrollado, que se sincroniza con el sistema de cronometraje de la competición.

Desarrollan un nuevo sistema para analizar las competiciones de nataci... https://fundaciondescubre.es/blog/2016/05/23/investigadores-de-la-ugr...

1 de 5 07/06/2016 12:32

El grupo de investigación CTS-527 es uno de los líderes mundiales en el análisis de competición, una laborque ha realizado en más de 16 ocasiones en los Campeonatos de España Absolutos Open, tres JuegosOlímpicos y tres Campeonatos Mundiales de Natación.

Sin embargo, hasta ahora la recolección de la información se desarrollaba manualmente. Este nuevo sistema,que utiliza técnicas videográficas de reconocimiento de imagen, detecta automáticamente tanto los tiempos depaso como el momento que se realizan las brazadas o los contactos en las paredes de la piscina.

La tecnología desarrollada se aplicará también para el desarrollo

de tests de evaluación de nadadores individualmente, control del entrenamiento con varios nadadores porcalle, seguimiento de jugadores en waterpolo y actividades de desplazamiento libre en el recinto de la piscina.

Las empresas que han desarrollado el proyecto, tras el concurso público han sido, BiosTechnology y FAICO.Todo este proceso ha sido coordinado por el IP del proyecto del Plan Nacional, el catedrático de la UGR RaúlArellano Colomina, junto con las profesoras Gracia López Contreras y Esther Morales Ortiz, todos ellos delámbito de las actividades acuáticas.

La competición celebrada en la UGR permitirá validar el sistema, ya que se realizó el registro videográficotanto con el nuevo sistema como con el tradicional.

Además, el proyecto está analizando otros aspectos como la valoración de la potencia muscular y su relacióncon la velocidad de nado, la evaluación de variables medidas en el canal contra-corriente y el análisistridimensional de las salidas en natación. Otros aspectos del proyecto se desarrollan en colaboración con elCentro de Alto Rendimiento (CAR) de Sierra Nevada, la Real Federación Española de Natación y laFederación Andaluza de Natación.

En todos estos aspectos del proyecto participan nadadores de la provincia de Granada y sus diferentes Clubes,que participan de manera voluntaria. Además, nadadores internacionales de nivel olímpico que desarrollanprácticas en la citada piscina forman parte también como sujetos voluntarios en algunos aspectos del proyecto,como Mireia Belmonte, Velimir Stjepanovic, África Zamorano, Miguel Durán o Juan Lluis Pons.

Contacto:

Raúl Arellano Colomina

Departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR

Correo electrónico: [email protected] /< natació[email protected]>

Teléfono: 958244388

← I Encuentro Internacional ‘Crisis globales, respuestas locales. Cultura material y conflicto social en unaarteria del Imperio, siglos XVI-XVII’Investigan un compuesto químico derivado de cultivos agrícolas, el furfural, como alternativa sostenible →

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Saber Más

Desarrollan un nuevo sistema para analizar las competiciones de nataci... https://fundaciondescubre.es/blog/2016/05/23/investigadores-de-la-ugr...

2 de 5 07/06/2016 12:32

EN 2015

Seguir a @epandalucia 30,9 K seguidores

ActualizadoActualizadoActualizadoActualizado 28/04/2016 18:19:49 CETCETCETCET

SEVILLA, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Centro Andaluz de Medicina del Deporte (CAMD) prestó asistencia a 5.670 deportistas

de alto rendimiento y atendió 10.196 visitas durante 2015, lo que supone un incremento

del 3 y del 6,5 por ciento, respectivamente, en relación con el año anterior, según los

datos de balance de actividad de esta entidad que ha ofrecido este jueves el consejero de

Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, en el Parlamento andaluz.

El consejero ha explicado, a pregunta del Grupo Socialista, que el CAMD, con sedes en las

ocho provincias y un equipo profesional de 52 personas, ofrece un servicio público

diferenciado de atención médica al deportista: investigación, documentación, difusión y

formación en medicina deportiva, así como promoción de la práctica de ejercicio físico,

valorando al respecto su "labor extraordinaria y reconocida en nuestra comunidad, pero

también fuera de nuestras fronteras".

Fernández ha detallado que su trabajo está centrado, sobre todo, en la atención médica a

los deportistas, fundamentalmente de alto rendimiento. Así el pasado año fueron

atendidos 5.670 deportistas (+3%) y 10.196 visitas (+6,5%), mientras que el número de

consultas se elevó a 14.515, la mayor parte de ellas relacionadas con medicina interna y

cardiología, fisiología del esfuerzo, composición corporal y recuperación funcional.

Por otra parte, el consejero ha subrayado la labor investigadora de este centro, con 68

proyectos que se desarrollan bien a través de sus propios profesionales o a través de

acuerdos de colaboración con universidades. Entre ellos, destaca la próxima integración

de la sede de Granada del CAMD en el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud, del

que también forma parte la Universidad de Granada.

Otro de los aspectos que ha resaltado el consejero fue la participación del CAMD en el

proyecto europeo 'Aristo', subvencionado por la Comisión Europea y con participación de

socios de seis países. Este programa de seguimiento de jóvenes previene sobre los

efectos adversos del deporte en estas edades y detecta los criterios de rendimiento del

atleta con el fin de optimizar las cargas de entrenamiento.

Igualmente, Fernández ha señalado los convenios de colaboración con universidades,

que han permitido la realización de prácticas en las sedes del centro de 37 estudiantes,

fundamentalmente médicos especialistas en medicina del deporte, así como la

importante labor que se desarrolla en cuanto a formación, documentación y difusión

para la prevención y programación en materia de salud deportiva.

Finalmente, ha mencionado la próxima celebración del Congreso Mundial de la Sociedad

Internacional de Psicología del Deporte, que tendrá lugar en Sevilla del 10 al 14 de julio

de 2017 y que reunirá a más de 1.000 participantes de más de 50 países, y ha asegurado

que "desde la Consejería haremos una apuesta decidida para que Andalucía lidere esta

cita, como exponente internacional en el ámbito científico y del deporte".

El Centro de Medicina de Deporte asistió a 5.670 El Centro de Medicina de Deporte asistió a 5.670 El Centro de Medicina de Deporte asistió a 5.670 El Centro de Medicina de Deporte asistió a 5.670 deportistas de alto niveldeportistas de alto niveldeportistas de alto niveldeportistas de alto nivel

ÚLTIMAS NOTICIAS

A mesa de convenio en junio el reconocimiento de categoría de bombero forestal andaluz

La nueva convocatoria andaluza de becas al B1 amplía beneficiarios y simplifica trámites

El COP de Infoca se integra en la Plataforma Tecnológica de Emergencias Andalucía

La Junta garantizará el comedor a alumnos que deban salir de su localidad

El Punto de Coordinación suma desde 2009 36.495 procedimientos judiciales

Realizan este año más de 1.100 inspecciones sobre vertidos a dominio público

LO MÁS LEÍDO

1 Enfermeras del Materno logran el primer premio por un estudio

2 La nueva convocatoria andaluza de becas al B1 amplía beneficiarios y simplifica trámites

Editado por europa press 2 de Junio 2016

ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA

Página 1 de 2El Centro de Medicina de Deporte asistió a 5.670 deportistas de alto nivel

02/06/2016http://www.europapress.es/esandalucia/sevilla/noticia-centro-andaluz-medicina-deporte-asistio-5670-...

Jornada de prevención del dopaje en e CEAR La Cartuja de Sevilla http://sevilla.eldesmarque.com/index.php?option=com_content&view=...

2 de 4 06/06/2016 13:24

Desde mañana día 11 al viernes 13 de mayo, se celebra en el Estadio de la

Juventud Emilio Campra (Isla de Fuerteventura s/n) de Almería la 3ª

Edición del Torneo "Tiki Taka por la Salud Mental".

En esta actividad participaran equipos formados por personas usuarias,

estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Almería y

profesionales de la salud mental de las 8 provincias andaluzas, así como de

las comunidades de Madrid y Valencia.

Tiki Taka por la Salud Mental se enmarca dentro de las actividades del

Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte Inclusivo que este año

celebra, en la Universidad de Almería, su quinta edición.

Puede consultar el programa de actividades a continuación:

III EDICIÓN TIKI TAKA POR LA SALUD MENTAL 2016

Fecha: Del 11 al 13 Mayo 2016 (Almería)

Instalaciones Deportivas:

Estadio de la Juventud Emilio Campra. Isla de Fuerteventura s/n – Almería

Universidad de Almería

Organiza: Fundación Pública Andaluza para la integración Social de

Personas con Enfermedad Mental. FAISEM. www.faisem.es

Federación Andaluza de Asociaciones de Familiares y Personas con

Enfermedad Mental. FEAFES ANDALUCIA SALUD MENTAL

Federación En Primera Persona.

Grupo de Investigación de la Universidad de Almería HUM-760 -

Consejería de Turismo y Deporte (Centro Andaluz de Medicina del Deporte)

Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (Consejería de Salud)

Dirección General de Personas con Discapacidad (Consejería de Igualdad y

Políticas Sociales)

Asociación Española Deportiva para la Integración y la Recuperación.

View the embedded imagegallery online at:http://www.faisem.es/index.php/es/actualidad/noticias/item/1005-manana-se-celebra-la-iii-edicion-del-tiki-taka-por-la-salud-mental-dentro-de-las-actividades-del-v-congreso-internacional-de-actividad-fisica-y-deporte-inclusivo/1005-manana-se-celebra-la-iii-edicion-del-tiki-taka-por-la-salud-mental-dentro-de-las-actividades-del-v-congreso-internacional-de-actividad-fisica-y-deporte-inclusivo#sigProGalleriadb2ab1a8d6

Mañana se celebra la III Edición del "Tiki Taka por la Salud Mental" d... http://www.faisem.es/index.php/es/actualidad/noticias/item/1005-man...

1 de 7 06/06/2016 12:49

Entregados los premios 2015 de investigación del

Colegio de Médicos de Granada

El jueves 28 de abril de 2016, a las 13 horas, el Colegio Oficial de Médicos de Granada celebró el acto de entrega de los

premios de su Fundación Educativa y Científica, dotados por la Fundación Caja Granada, otorgados a trabajos y proyectos

de investigación de su convocatoria de 2015. El acto tuvo lugar en el auditorio de la sede colegial.

Abrió el acto el Dr. Javier de Teresa Galván, presidente del Colegio de Médicos de Granada, quien saludó a los presentes y

agradeció su presencia. En la mesa presidencial, junto al propio Dr. De Teresa, estaban D. Antonio Jara Andreu, presidente

de Caja Granada (cuya Fundación dota estos premios); el Dr. Indalecio Sánchez-Montesinos, decano de la Facultad de

Medicina de la Universidad de Granada; el Dr. Salvador Galán Ocaña, secretario general del Colegio de Médicos de

Granada; y D. Higinio Almagro Castro, delegado territorial en Granada de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas

Sociales de la Junta de Andalucía.

Tras la salutación, tomó la palabra el Dr. Salvador Galán Ocaña, secretario general del Colegio de Médicos de Granada, para

leer el acta de nombramiento de los ganadores.

En primer lugar se entregó un “Premio al proyecto de investigación” dotado con 3.000 euros al trabajo titulado “’Evaluación

de la eficacia analgésica de un nuevo sistema electromagnético transcutáneo en patologías asociadas a dolor neuropático

periférico’”; cuyos autores son D. Rafael Gálvez Mateos, D. Carlos de Teresa Galván, D. Ignacio Velázquez Rivera y Dª.

Susana Ríos Álvarez. Entregó el premio el Dr. Javier de Teresa Galván.

A continuación se entregó el Premio “Arsacio Peña” al trabajo de investigación, dotado con 3.000 euros, al trabajo

presentado bajo el lema: “Lo mejor está por llegar”, cuyo título es “’Cirugía mínimamente invasiva de fracturas

intertrocantéreas de cadera con implante PCCP. Estudio comparativo con DHS y PFN’”, cuyos autores son: D. Cristina

Carvajal Pedrosa, Dª. María José Gálvez Pérez, D. Rafael Carlos Gómez Sánchez, D. José Luis Martín Roldán, D. Francisco

J. O’Valle Ravassa y D. Pedro Hernández Cortés. El premio fue entregado por D. Antonio Jara Andreu.

El Dr. Javier de Teresa, en su intervención, recordó que estos premios significan la investigación que puede generar la

innovación que a su vez cambie la práctica clínica en beneficio de los pacientes. Quiso agradecer a Caja Granada y a su

presidente la apuesta que cada año realizan por los profesionales médicos y por la sociedad granadina, sobre todo en estos

tiempos difíciles. Señaló que los trabajos premiados ayudan directamente los pacientes, puesto que están destinados a

combatir el dolor, el malestar y la inmovilidad. Además, destacó que los premiados son grupos de investigadores, trabajando

Página 1 de 2

13/05/2016http://www.granadadigital.es/entregados-los-premios-2015-de-investigacion-del-coleg...

en equipo y poniendo lo mejor de sí mismos para un proyecto común. Por último, recordó y agradeció el apoyo a las

familias de los investigadores, animándoles y compartiendo con ellos su ilusión, pese a que tienen su compañía menos

tiempo.

El Dr. Sánchez Montesinos felicitó igualmente a los premiados por el trabajo realizado. Además, destacó la unión entre las

diferentes instituciones que conforman la agenda biosanitaria granadina, pero especialmente entre el Colegio de Médicos de

Granada y la Facultad de Medicina. Además, quiso terminar recordando que la investigación no es un gasto, sino una

inversión que hay que mantener para salir de los tiempos de crisis que vivimos.

Por su parte, D. Antonio Jara Andreu, quiso felicitar y elogiar a los premiados, señalando su satisfacción por tomar contacto

con un colectivo que representa, en buena parte, el potencial del desarrollo socioeconómico de nuestra provincia. Señaló que

colaborar con estos premios no resuelve el problema de la investigación de nuestro país, pero sí son símbolo de un firme

compromiso con el territorio y con los sectores en los que descansa el desarrollo del mismo. Reflexionó sobre la

imposibilidad para cualquier empresa o institución de mantener unos resultados increíbles por si solos, si el entorno se está

hundiendo; indicando que el desarrollo económico del territorio provincial es crucial para su entidad, con un proyecto serio,

“sin desequilibrios ni burbujas”.

D. Higinio Almagro Castro, inició su intervención al Colegio de Médicos de Granada su invitación y la convocatoria anual

de estos premios; y a Caja Granada su apuesta por la Medicina y la investigación, ejemplificando en este acto la necesaria

colaboración entre todas las instituciones por el objetivo común de la Salud. Pero personalizó en los premiados el verdadero

protagonismo de estos premios, con su esfuerzo, su conocimiento y su tesón. Señaló que la investigación biosanitaria

proporciona directamente a los pacientes vida y calidad de vida, y que por ello es absolutamente necesaria la financiación

que permita no solo su subsistencia, sino también su avance.

El Dr. Rafael Gálvez Mateos, primer firmante del proyecto premiado, y la Dra Cristina Carvajal Pedrosa, primera firmante

del Premio “Arsacio Peña” al trabajo de investigación, agradecieron al Colegio de Médicos de Granada y a la Fundación

Caja Granada su apoyo a la investigación, y comentaron brevemente su proyecto y trabajo, respectivamente.

Página 2 de 2

13/05/2016http://www.granadadigital.es/entregados-los-premios-2015-de-investigacion-del-coleg...

Unos 160 alumnos participan en elestudio del Proyecto OBIN para elfomento de hábitos de vidasaludables

SEVILLA, 25 (EUROPA PRESS)

SEVILLA

EUROPA PRESS. 25.05.2016

El Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Remo y Piragüismo de LaCartuja en Sevilla ha acogido este miércoles una jornada con el objetivo de poner envalor los hábitos de vida saludables a través de diversas actividades lúdico-deportivas,cita con la que finaliza el quinto año del estudio del Proyecto OBIN, en el que participanun total de 160 alumnos.

El Proyecto OBIN o 'Estudio longitudinal de la composición corporal en escolares dePrimaria y su relación con el hábito nutricional y la práctica reglada de actividaddeportiva' es una investigación sobre la prevalencia de la obesidad infantil desarrolladopor la Consejería de Turismo y Deporte, a través del Centro Andaluz de Medicina delDeporte (CAMD), la Universidad Pablo de Olavide y la delegación provincial de laConsejería de Educación, ha informado la Junta en una nota.

De este modo, son un total de 160 los alumnos que participan en el estudio deinvestigación, escolarizados en tres colegios públicos de la localidad sevillana de LaAlgaba, concretamente el CEIP Purísima Concepción, el CEIP Giner de los Ríos y elCEIP Vicente Aleixandre.

A la jornada de este miércoles han asistido el delegado territorial de Cultura, Turismo yDeporte de Sevilla, Manuel González Lora, y la directora del CAMD, Leocricia Jiménez;así como los profesionales del mismo que llevan a cabo el referido proyecto y alumnosy profesores de los tres centros escolares.

A través de este estudio se analizan durante seis años -todos los cursos de laEducación Primaria- las modificaciones producidas en la composición corporal de losescolares y las influencias que la alimentación y la actividad física tienen sobre ella. Losresultados permitirán valorar el efecto del deporte en el estado nutricional y elcrecimiento de los menores.

El análisis de la obesidad y el sobrepeso se basa en diversos parámetroscineantropométricos, como peso, talla, perímetros del brazo relajado, del muslo medio,entre otros. También se miden el gasto calórico y las valoraciones del estado nutricionaly de la actividad física.

La celebración de la jornada ha servido para remarcar la importancia de unos hábitosnutricionales adecuados, a través del desayuno saludable, y para incidir en laimportancia de la actividad física a estas edades, a través de juegos en tierra y en unbautismo náutico en embarcaciones en la dársena del río Guadalquivir.

Asimismo, el encuentro ha constituido una forma de recompensar a los alumnos y a lasfamilias por su participación en el proyecto, a la vez que ha puesto de manifiesto elagradecimiento a los equipos directivos, profesorado y asociaciones de padres dealumnos de los tres colegios.

Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora:

Unos 160 alumnos participan en el estudio del Proyecto OBIN para el... http://www.20minutos.es/noticia/2755595/0/160-alumnos-participan-e...

1 de 2 07/06/2016 12:49

PUBLICADA EN LA DIRECCIÓN URL

http://www.20minutos.es/noticia/2755595/0/160-alumnos-participan-estudio-proyecto-obin-para-fomento-habitos-vida-saludables/

ACCEDE A LA NOTICIA ONLINE CAPTURANDO ESTE CÓDIGO EN TU MÓVIL

Utilizamos cookies propias y de terceros. Al navegar estás aceptando nuestra política de cookies . X

Unos 160 alumnos participan en el estudio del Proyecto OBIN para el... http://www.20minutos.es/noticia/2755595/0/160-alumnos-participan-e...

2 de 2 07/06/2016 12:49

POLIDEPORTIVO

Correr con cabeza

La fiebre del ‘runner’, del corredor popular, ha llegado

a nuestras vidas sin darnos cuenta. Son muchas las personas que cada día entrenan duro para progresar y para mejorar sus marcas.

Pero surgen varias cuestiones que nos gustaría abordar: ¿Todo el mundo está preparado? ¿Todos podemos correr hasta nuestro

límite físico y mental? ¿Hasta dónde podemos aguantar? Desde el Colegio de Psicólogos de Castilla y León, con nuestra formación en

psicología del Deporte queremos ofrecer nuestro granito de arena. No se trata de dar lecciones sobre lo que se tiene que hacer o

dejar de hacer durante la preparación de una carrera de larga distancia, ni lo pretendemos, sino dar algunas sugerencias que puedan

ser de utilidad durante la preparación si estás pensando en afrontar una prueba así.

¿Todo el mundo está preparado para correr? Pues la verdad, siendo realistas y poniendo los pies en el suelo, es que no. Para

someter a nuestro organismo y a nuestra cabeza a un exceso de ejercicio, tanto a nivel de intensidad como de carga de trabajo,

debemos estar seguros de que ambas están en perfectas condiciones.

Un chequeo previo (analítica, prueba de esfuerzo, ecocardiograma, etc...) nos dará una buena respuesta sobre nuestra condición

física actual y lo conveniente o no de afrontar esta prueba y nos ayudará a saber qué carga podemos ir soportando. Esta

recomendación, no tanto desde el punto de vista psicológico (aunque podamos encuadrarla en el área de la psicología de la salud),

sino más bien desde el punto de vista físico, viene a colación de los últimos acontecimientos sucedidos y en especial en la Maratón vía

Verde Ojos Negros de Navajas de la provincia de Castellón donde dos corredores experimentados fallecieron, uno durante la carrera y

otro horas después de la finalización del evento.

Para ayudarte a afrontar este reto, desde el COPCyL,

hemos elaborado una serie de pautas que sirven para

gestionar las demandas que puedan surgir antes y

durante una prueba de este calibre.

1 PREPARATIVOS. Como ya hemos comentado antes,

hazte un chequeo de forma periódica o al menos antes

de la competición. Tu salud es lo más importante, al

igual que no escatimas esfuerzos ni en competición ni en

material, tanto en lo físico como mental y económico,

(zapatillas, vestimenta para ir lo más cómodo posible) no

lo hagas en cuidar tu salud. Plantéate hacer una prueba

de esfuerzo, consultar a tú médico, visitar a tu

cardiólogo. Todo lo que sea necesario para enfrentarte al reto de la mejor manera posible.

2 ESTABLECE OBJETIVOS. Cierto es que en la vida las personas nos movemos por motivaciones y nos gusta enfrentarnos a desafíos

que nos hagan elevar nuestra autoestima, hacernos sentir mejor y superarnos. Pero… ¿Cuántas veces nos hemos propuesto algo que

no hemos logrado? ¿Cuántas veces hemos empezado algo y luego no lo hemos acabado? Los objetivos tienen que ser realistas,

medibles, cuantificables y alcanzables, es decir, no podemos plantearnos correr una maratón en 3 horas y media si nos cuesta

mantener el ritmo durante 45 minutos. Los objetivos tienen que ir acompañados de un entrenamiento progresivo y estar formulados

a corto plazo para evitar caer en la frustración.

Un buen establecimiento de objetivos puede hacerte cumplir una planificación adecuada a tus necesidades y no fracasar en el

intento.

Pautas para afrontar una competición de

máximo esfuerzo

7 mayo 201613:40

DAVID RINCÓN | VALLADOLID

Anuncio: El vídeo comenzará en 18 segundos

Corredores, en una prueba de larga distancia. / El Norte

Página 1 de 4Correr con cabeza . elnortedecastilla.es

03/06/2016http://www.elnortedecastilla.es/deportes/mas-deportes/201605/07/correr-cabeza-2016...

3 DÉJATE ASESORAR. Rodéate de profesionales que sepan de la materia. Puedes contar con un profesional de la preparación física

que sepa pautar los tiempos de los entrenamientos y las cargas, un fisioterapeuta que te ayude en la recuperación y adaptación al

esfuerzo, también puedes pedir opinión a un nutricionista o un podólogo, y, por supuesto desde el COPCyL, también, te invitamos a

que un profesional de la psicología del deporte te ayude a establecer objetivos y a manejar la motivación, la tolerancia a la frustración,

‘burnout’ y demás problemas relacionados con la alta exigencia. Somos conscientes de que, seguramente, una de las razones por las

que haces deporte es por ocio o por afán de superación, no es tu trabajo ni seguramente seas deportista de alto rendimiento, sino

que quieres asumir retos, sentirte capaz de hacer casi cualquier cosa que te propongas y buscar límites, y desde aquí te animamos a

ello. Pretendemos que cada persona se sienta capaz de poder asumir los desafíos que se proponga, pero también somos conscientes

de que a veces todo lo que nos proponemos, por razones que no depende de nosotros y que se escapan a nuestro control, nos

impiden que esto sea así. Por ejemplo, cuando corres, las rodillas sufren por el impacto de la pisada en la superficie, la cadera

también, nuestro corazón está sometido a un esfuerzo, nuestra cabeza tiene mucho tiempo para pensar, nuestros músculos son

llevados al límite al igual que nuestro organismo, así que desde aquí animamos a tomar precaución y sobre todo a prevenir cualquier

problema que pueda afectar a nuestra salud.

4 ESCUCHA A TU CUERPO. Es tan importante entrenar como descansar. A veces es mejor escuchar las señales de alarma y

recuperar para luego continuar la preparación. De lo contrario, podemos estresar a nuestro organismo, lo que se traducirá en fatiga

excesiva, malestar general,; mal humor,insomnio, dolor en articulaciones, huesos o músculos y debilidad del sistema inmunológico.

Todas estas señales de ‘sobreentrenamiento’ conllevan consecuencias negativas para nuestra salud física y mental.

5 ¿Y DURANTE LA CARRERA QUÉ? Llevamos tiempo preparándonos, hemos cumplido las pautas, los entrenos han dado sus frutos y

todo ha ido sobre ruedas. Ha llegado el día, las dudas acechan, los nervios de si lograremos el reto sobrevuelan nuestros

pensamientos, imaginamos y visualizamos la carrera una y otra vez... Puede pasar que no vayamos en los tiempos previstos o no

tengamos las sensaciones soñadas, por lo que puede que nos empecemos a desanimar, pero ahí es donde tenemos que sacar

nuestra fortaleza mental y sobreponernos a las dificultades que van a aparecer. Es conveniente hacer un plan de carrera donde

valoremos estas opciones.

Prepara el ritmo de carrera, divídelo en pequeñas metas y, como hemos comentado previamente, esto debe ser lo más flexible

posible ya que vamos a estar mucho tiempo en el asfalto y seguramente se den imprevistos que de esta manera anticiparemos.

También es buena idea que no nos dejemos llevar por el optimismo de los primeros kilómetros y las buenas sensaciones del inicio de

carrera, para guardar fuerzas por si las necesitáramos.

6 MUCHO TIEMPO CORRIENDO, MUCHO TIEMPO PENSANDO. Algunas de las dudas más importantes que sobrevuelan a un

corredor tienen que ver con la fluctuación de la atención. Entonces, ¿en qué debemos centrarnos? Para mantener el foco atencional

hay varios consejos que nos pueden resultar de utilidad; mantener el foco atencional en la zancada o en la respiración o en el ritmo

de carrera que llevas en el momento, es decir, en algo que haga que tu cabeza esté centrada y que no deje fluir a pensamientos

negativos (como método asociativo). Otro consejo es llevar los pensamientos a cosas ajenas a la carrera, pensamientos de la vida

cotidiana, de lo que hemos hecho durante el día, fijarnos en algún estimulo que nos ayude a centrar el foco atencional (como método

disociativo). No te preocupes por tener que elegir una u otra, puedes elegir cualquiera de las dos. Ambas son válidas en función de la

necesidad, habrá días que te resulte más cómodo utilizar un método asociativo y otros días necesitarás un método disociativo. Los

dos son parte del entrenamiento mental.

7 EL TEMIDO MURO. Es un concepto que solemos asociar a algo negativo como desánimo, cansancio o abandono. Sin entrar en

muchos detalles (ya que no es de nuestra competencia) en cuando al nivel físico se refiere, el llamado ‘Muro’ se produce cuando las

reservas de glucógeno se han agotado y el cuerpo recurre a las grasas como fuente de energía. Este cambio, combinado con el

cansancio acumulado produce las sensaciones descritas anteriormente. Para evitarlo, es conveniente alimentarse e hidratarse

durante la carrera así como un buen entrenamiento mental.

8 ¿COMO PUEDE UN PSICÓLOGO AYUDARTE EN ESTE RETO? El realizar una carrera de larga distancia exige un indiscutible

componente físico y al tomar la decisión de apuntarse, asumimos un compromiso, al menos, de realizar una intensa preparación

física. No obstante, existe otro componente vital durante el proceso: el mental. Cualquier deportista profesional y/o de élite sabe la

importancia que ejercen los aspectos mentales en la preparación, afrontamiento, rendimiento y resultados a nivel deportivo. De

hecho, a todos nos suena la figura del psicólogo deportivo en el alto rendimiento deportivo. Y aunque existen intervenciones

psicológicas orientadas a esta población, las mismas se alejan de la población a la que hemos querido orientar este artículo: el

corredor amateur. Sin embargo, el corredor aficionado sabe que, al plantearse el reto de embarcarse en una carrera de larga

distancia, se enfrenta a un camino de exigencia, perseverancia, organización, sacrificio de aspectos personales y superación de límites

físicos/mentales. Esto no resulta fácil en todos los casos. No todo el mundo consigue el reto; no todo el mundo lo consigue de la

misma manera y la sensación final no es la misma para todos.

Animamos a cualquier persona que tenga un reto a cumplirlo, que intente superarse día a día, que sea ambiciosa, pero que

entrene, que conozca sus debilidades y fortalezas para alcanzar el éxito, que sea consciente de la necesidad del trabajo, la

preparación, la perseverancia, la fuerza de voluntad, el autocontrol y una gran preparación física. Desde la psicología del Deporte

animamos y nos unimos a cumplir los objetivos, a soñar y a superarnos día a día pero desde la mesura, desde la salud y desde el

entrenamiento de las habilidades que nos va a llevar a ello. Cuida tu cuerpo, cuida tu mente porque te hará correr mejor, más rápido

y más seguro. Corre con cabeza.

David Rincón Izcaria. Miembro de la sección de psicología del deporte del colegio de Castilla y León. Psicólogo del Real Valladolid.

Norba psicólogos.

Página 2 de 4Correr con cabeza . elnortedecastilla.es

03/06/2016http://www.elnortedecastilla.es/deportes/mas-deportes/201605/07/correr-cabeza-2016...

PORTADASECCIONESGENERAL BICICLETAS COMPONENTESEQUIPAMIENTO MECÁNICA FOTO DEL DÍA COMPETICIÓNA PRUEBAVÍDEOS

NEWSLETTERCONTACTOPUBLICIDAD AUDIENCIA

General

El Índice de Recuperación de la Frecuencia Cardíaca (RFC), un factor muy a tener en cuenta en eldeporte

19may 2016

La Recuperación de la Frecuencia Cardíaca (RFC) es la diferencia de frecuencia cardíaca tomada en un pico de esfuerzo yla medida en un periodo fijo (generalmente 90 segundos) tras el cese de la actividad física. El índice de recuperacióncardíaca determina el grado de recuperación de nuestro sistema cardiovascular, y resulta de vital importancia tanto comoindicativo del estado de salud del deportista como del grado de asimiliamiento del ejercicio realizado.

El Índice de Recuperación de la Frecuencia Cardíaca (RFC), un factor... http://www.todomountainbike.es/art/el-indice-de-recuperacion-de-la-fr...

1 de 13 06/06/2016 13:21

Índice de Recuperación de la Frecuencia Cardíaca

La práctica regular de actividades aeróbicas como el ciclismo produce transformaciones muy relevantes dentro de nuestroorganismo. Nuestros pulmones aumentan su capacidad y el corazón se fortalece, creciendo en tamaño, con el objetivo deofrecer una mejor respuesta cardiovascular ante las exigencias del ejercicio físico.

La realización de actividades aeróbicas como correr, nadar o ir en bicicleta mejoran la salud cardiovascular cuando sonpracticadas de forma regular, pero también suponen una peligrosa carga de trabajo para personas cuyo sistemacardiovascular esté afectado por algún tipo de dolencia no diagnosticada o, más comúnmente, para deportistas afectadospor sobreentrenamiento.

Medir la frecuencia cardíaca justo después de haber realizado un pico de esfuerzo (por ejemplo, un ascenso en bicicleta alo que den las piernas) y 90 segundos después de haber realizado la primera medición de pulsaciones sirve para obtenernuestro Índice de Recuperación Cardíaca, que no es otra cosa que un indicativo muy útil acerca de la salud de nuestrosistema cardiovascular y de la asimilación del ejercicio realizado.

La recuperación cardiovascular está directamente relacionada con el grado de exigencia del ejercicio físico: a mayorintensidad del trabajo realizado, mayor % de recuperación. Obviamente, cada persona es diferente y también entran enjuego muchos otros factores (temperatura externa, estado anímico, estado físico, tipo de ejercicio, etc), pero en términosgenerales se establece que una baja RFC es indicativo de sobreentrenamiento o problema de salud, mientras que una RFCalta representa todo lo contrario; una óptima respuesta cardiovascular y condición física.

¿Para qué nos sirve el cálculo de la RFC? Para saber si nuestro sistema cardiovascular está en buen estado (previniendo latan temible muerte súbita en deportistas) y para valorar nuestras sesiones de entrenamiento. Una recuperación cardíaca deentre el 15% y el 25% de las pulsaciones obtenidas en el pico de esfuerzo tras 90 segundos del cese de la actividad entraríadentro de los parámetros normales; una recuperación por debajo de este índice nos estaría indicando algún tipo deproblema (físico o de sobreentrenamiento) que no deberíamos pasar por alto bajo ningún concepto. ¿La mejor opción? Unaprueba de esfuerzo y el uso de un pulsómetro en nuestras sesiones deportivas.

El Índice de Recuperación de la Frecuencia Cardíaca (RFC), un factor... http://www.todomountainbike.es/art/el-indice-de-recuperacion-de-la-fr...

2 de 13 06/06/2016 13:21

Hemeroteca Sábado, 07 mayo 2016 TVCartelera

Alicante21 / 13º

Alicante Actualidad Deportes Economía Opinión Cultura Ocio Vida y estilo Participación Multimedia

Menú principal Elche CF Hércules CF Resultados Liga BBVA Liga Adelante Quiniela Baloncesto Fórmula 1 Moto GP Náutica

Menú principal

960

Fotos de la noticia

Información.es » Deportes

Cardiólogo y practicante de triatlón

Javier Pineda: «La muerte súbita es el reto preventivo de la salud deportiva»«El deporte de competición se debe desarrollar dentro de un ámbito controlado, progresivo y adaptado», sostiene

J. E. MUNERA 10.05.2016 | 10:35

A sus 43 años y por experiencia, este doctor de la clínica Vistahermosa de Alicante ve fundamental una adecuada preparación física y diagnósticos previos para frenar el creciente número de muertes por sobreesfuerzo en el deporte.

El aumento de las muertes por sobreesfuerzo en carreras populares ha disparado las alarmas en las últimas semanas. ¿Cuáles son las causas? ¿Imprudencia? ¿Desconocimiento del riesgo?

Conviene destacar que el deporte es saludable.

La práctica regular de ejercicio físico es una

recomendación establecida y reconocida por las

diferentes sociedades científicas. Aporta múltiples

efectos beneficiosos para la salud del organismo,

muchos de ellos relacionados con la prevención

de enfermedades cardiovasculares y el control de

sus factores de riesgo como la diabetes,

hipertensión, colesterol y sobrepeso. Además, sus

beneficios se extienden también al ámbito

psicológico, sociológico y al de la prevención de

enfermedades metabólicas, del sistema nervioso

y el cáncer.

¿Cómo se explica desde la medicina y la ciencia la relación entre el deporte de alta intensidad y la muerte súbita u otros graves riesgos

La travesía a nado Tabarca-Alicante

contará con medio centenar de

nadadores La prueba, de 21 kilómetros, tendrá lugar el sábado 11 de

junio

Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle contenidos, servicios y publicidad personalizada a través

del análisis de su navegación. Si continua navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración

Menú

Suscríbete Clasificados

El cardiólogo de la Clínica Vistahermosa Javier Pineda.

INFORMACIÓN

EN DIRECTO TENIS(Roland Garros): Garbiñe Muguruza - Samantha Stosur

La travesía a nado Tabarca-Alicante contará con medio

Página 1 de 4Javier Pineda: «La muerte súbita es el reto preventivo de la salud deportiva» - Infor...

03/06/2016http://www.diarioinformacion.com/deportes/2016/05/07/javier-pineda-muerte-subita-...

Compartir en TwitterCompartir en Facebook

cardiovasculares?

Uno de los factores más determinantes es la existencia de alguna cardiopatía subyacente, que muchas veces es silente. Y otros factores son la propia intensidad del ejercicio, la frecuencia de la práctica, la condición física previa y los hábitos de vida.

¿Cómo se pueden prevenir todos estos riesgos cardiovasculares? ¿Con más educación

deportiva, con más controles periódicos de salud?

Como su propio nombre indica, la muerte súbita del deportista aparece de forma inesperada, por una causa natural, no es traumática ni violenta, y en un corto periodo de tiempo. Y los síntomas aparecen durante o inmediatamente después de la práctica deportiva. La incidencia de muerte súbita o complicaciones graves durante la actividad física es muy baja, aunque con un alto impacto social. Aún así, la relación riesgo-beneficio se encuentra claramente a favor de la práctica de la actividad deportiva regular. Eso sí, el deporte de alta intensidad conlleva un incremento del riesgo. La muerte súbita supone el mayor reto preventivo y diagnóstico para los profesionales de la salud que recomienden y supervisen la práctica del ejercicio físico.

Como deportista y profesional de la salud, ¿qué consejos da para afrontar estas pruebas de gran

exigencia física?

El deporte de alta intensidad o de competición, asociado con mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares como eventos coronarios o muerte súbita en individuos susceptibles, se debe desarrollar dentro de un ámbito controlado, supervisado, progresivo y adaptado a nuestra condición y preparación física. Es fundamental concienciarse de ello. Debemos plantearnos instaurar reconocimientos médicos adecuados, dirigidos a minimizar los riesgos de complicaciones cardiovasculares graves relacionados con el deporte. En los últimos años se han identificado varias de las diferentes enfermedades cardiovasculares que con mayor frecuencia son responsables de la muerte súbita de deportistas bien entrenados o de jóvenes aparentemente sanos. Los profesionales de la salud debemos intentar detectar precozmente estas enfermedades, muchas de ellas silentes o asintomáticas, y prevenir sus consecuencias.

O sea, que debemos ser conscientes de nuestras propias limitaciones antes de afrontar

determinados desafíos deportivos...

Efectivamente. Y es fundamental una correcta preparación física para enfrentarse a pruebas que así lo requieren, como los medios maratones, que proliferan todos los fines de semana por la provincia y la Comunidad. Debemos recordar que son pruebas muy exigentes que demandan un alto grado de disciplina física, psicológica y en el cuidado de los hábitos de vida.

¿Cómo influyen factores como la alimentación y el estrés en episodios de muerte súbita?

Uno de los mecanismos fisiopatológicos de la muerte súbita en el deporte es la activación de una serie de señales de alarma que pueden favorecer las arritmias cardiacas o agravar una situación de falta de riego del músculo cardiaco.

¿A qué atribuye la creciente moda de correr?

Afortunadamente, estamos ganando adeptos en la salud y la vida sana. Cada vez hay más gente que practica deporte, que es algo que engancha. Empieza como una actividad de ocio y evoluciona hacia retos cada vez más importantes hasta llegar a un torbellino de deporte de alta intensidad en el que hay que tener importantes precauciones de salud.

La muerte por sobreesfuerzo es la antítesis de otro problema de salud como la inactividad...

Es básica una buena educación sanitaria y promoción de la salud partiendo de los estratos de edad más bajos, en los que se deben adquirir buenos hábitos de vida como la práctica saludable del deporte para contrarrestar el sobrepeso en la edad infantil y la mala alimentación, que muchas veces va ligada al sedentarismo. El deporte es una buena herramienta para luchar contra estos dos elementos nocivos.

Todas las noticias de Deportes

Messi: ´Firmaba los contratos porque confiaba en mi papá´

El futbolista y su padre están acusados de defraudar a Hacienda 4,1 millones de euros entre 2007 y...

Temas relacionados: El deporte Javier Pineda Muerte súbita

Últimos vídeos de deporte

Página 2 de 4Javier Pineda: «La muerte súbita es el reto preventivo de la salud deportiva» - Infor...

03/06/2016http://www.diarioinformacion.com/deportes/2016/05/07/javier-pineda-muerte-subita-...

Muerte súbita: Prevenir y actuar

Las últimas muertes súbitas ocurridas en deportistas

jóvenes aparentemente sanos durante la celebración

de pruebas de resistencia del tipo maratón, carrera

de montaña, triatlón…, causan un gran impacto

familiar y social. Siempre surge la pregunta ¿se había

podido prevenir?¿sabré actuar si presencio un

accidente de este tipo?

La muerte súbita se define como: “la aparición repentina e inesperada de una parada cardiaca en una persona que aparentemente

se encuentra sana y en buen estado.”

Se estima que la frecuencia con que ocurre es de 1 cada 100.000 a 1 cada 300.000 practicantes jóvenes, mientras que en los

mayores de 35 años la estimación asciende a 1 cada 15.000 a 50.000.

En España fallecen entre 15 y 20 deportistas cada año por muerte súbita relacionada mayoritariamente con problemas

cardiovasculares.

¿Cómo prevenir?

Para tratar de prevenirla se emplean diferentes estrategias. En Europa se realiza un ECG a todos los deportistas, en EE.UU. solo a los

seleccionados tras un examen clínico previo. En Italia el chequeo previo a participar en actividades deportivas ha sido obligatorio

desde los años 70. Holanda, dejó de realizar en 1984 por la baja capacidad diagnóstica de estos chequeos. Y el Reino Unido también

ha decidido en el último año no recomendar a la población participar en chequeos sistemáticos.

En España para los niños y adolescentes se recomienda seguir las directrices europeas reflejadas en una reciente guía clínica de

evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en pediatría, que aconseja realizar ECG en todos los exámenes de aptitud

deportiva.

En dos artículos científicos recientemente publicados (ver aquí y aquí) respecto al cribado masivo con electrocardiograma en

jóvenes deportistas (entre 14 y 34 años el primero, y entre 5-21 años el segundo), concluyen que no hay acuerdo sobre los beneficios

y riesgos que pueda tener la realización de un chequeo o screening sistemático de los deportistas jóvenes. Sin embargo parece

recomendable realizar un examen clínico básico que incluya la historia familiar y personal, con un reconocimiento físico para detectar

los sujetos con mayor riesgo, y a estos realizarles un ECG y una prueba de esfuerzo. También es posible realizar estudios genéticos en

determinados casos de agrupación familiar de muerte súbita o en determinadas enfermedades, como el síndrome de Brugada o la

enfermedad de Marfan.

En estos artículos se llama la atención de que al realizar un chequeo sistemático se pueden encontrar sujetos con otras

alteraciones sin significado patológico o alteraciones que nunca provocarán una muerte súbita (falsos positivos) pero que

condicionarán la práctica deportiva de por vida, daños psicológicos y económicos, años de seguimiento médico innecesario o

tratamientos sin claros beneficios.

“Los falsos positivos se pueden dar en: Corazón de atleta. Grosor de las paredes cardiacas en una Cardiomiopatía moderada.

Variantes anatómicas normales.”

Es importante ser conscientes que tener realizado un chequeo no es un “seguro de vida”. El riesgo cero no existe durante una

carrera, una competición, un entrenamiento, cuando sometemos al organismo a un esfuerzo en los que otros factores como el

acondicionamiento, la hidratación, la temperatura, la adaptación del deportista o la intensidad de la prueba pueden modificar la

respuesta del organismo al ejercicio, y aunque no se haya detectado anomalías en un chequeo puede ocurrir un episodio de muerte

súbita.

Lee el post completo en el blog Salud para todosblog Salud para todosblog Salud para todosblog Salud para todos

8 mayo 2016

13:44

FRANCISCO CARRAMIÑANA BLOG SALUD

PARA TODOS

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies. ACEPTAR

Página 1 de 2Muerte súbita: Prevenir y actuar . hoy.es

03/06/2016http://www.hoy.es/sociedad/salud/201605/08/muerte-subita-prevenir-actuar-2016050...

Galería de fotos

Bajo Gállego

Campo de Belchite

Campo de Borja

Campo de Cariñena

Ejea y sus pueblos

Ribera Alta del Ebro

Valdejalón

Calatayud y sus Barrios

Ribera Izquierda del Ebro

Zaragoza: Actur

Zaragoza: Barrios

Zaragoza: Casablanca

Zaragoza: Casco

Zaragoza: San José

El Periódico de Aragón | Jueves, 2 de junio de 2016 - Edición impresa Huesca 10/27ºC Teruel 7/27ºC Zaragoza 13/27ºC

Deportes Titulares Boletín Hemeroteca Versión Móvil

Noticias Deporte Crónicas Más actualidad Multimedia Motor Servicios Guía de Ocio Participa

EL XIX MEDIO MARATÓN DE ZARAGOZA

¿Un deporte de riesgo?

Las muertes en las carreras causan preocupación en la prueba que se disputa hoy "La base hace mucho para disfrutar en un

medio maratón", dice José Antonio Casajús

Compartir: � � �

� Insertar � Enviar � Valorar Ver. PDF � 0+-

Edición en PDF

Esta noticia pertenece a la edición en papel de El Periódico de Aragón.

Para acceder a los contenidos de la hemeroteca deberás ser usuario registrado de El Periódico de Aragón y tener una suscripción.

Pulsa aquí para ver archivo (pdf)

R. MARTÍ08/05/2016

Ricardo tiene 50 años, trabaja en una entidad

bancaria y hoy va a correr un medio maratón más

en su trayectoria. Aún recuerda lo que pensaban

de él cuando se ponía en pantalón corto hacer un

cuarto de siglo. "Todo el mundo me decía si me iba

de la cabeza. Sin embargo, ahora correr es lo más

normal del mundo", explica este atleta del Running

Zaragoza.

La carrera a pie se ha popularizado. No tiene techo

y roza la masificación. Esta modalidad tiene la

ventaja que es buena, bonita y barata. Es una bola

de nieve que no para de crecer en su descenso a

tumba abierta. El Medio Maratón de Zaragoza rozará los 4.000 participantes y hoy también se disputa

en Madrid la Carrera de la Mujer, que contará con 32.000 inscritas.

Correr un maratón o un medio maratón puede ser un esfuerzo muy exigente si el participante corre por

encima de sus posibilidades. Ha causado honda preocupación en los últimos tiempos la muerte de

varios corredores. Algunos piensan que mucho tienen que ver estos sucesos con la escasa

preparación de algunos de los participantes.

En la Feria del Corredor

La Feria del Corredor situada en La Granja era ayer el corazón del Medio Maratón de Zaragoza. A las

doce de la mañana la cola para recoger el dorsal cruzaba de punta a punta el pabellón. Uno de los que

esperaban pacientemente era Alberto Ferrer, que es médico. "Llevo tres años corriendo y es mi sexto

medio maratón. Salgo dos días a entrenarme y quiero hacer 1-45". El rostro del zaragozano mostraba

su procupación por las últimas noticias. "Hay muchisima gente corriendo y quizás alguno no esté bien

Página 1 de 3¿Un deporte de riesgo? - Deportes - El Periódico de Aragón

02/06/2016http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/deportes/un-deporte-riesgo_1108749.ht...

www.sendaviva.com

preparado. Ninguna prueba te asegura que no te vaya a pasar nada. En temas de salud nada es al

cien por cien. Hay muchas muertes súbitas que no se pueden prevenir. Pero la mejor prueba de

esfuerzo es irnos a correr sin problemas", dice.

José Antonio Casajús también pasó a recoger su dorsal. El veterano quiere batir el récord de España

de su edad con 1.09.35. "Antes la cosa no estaba tan masificada, la gente entrenaba más a su marcha

y no se hacían grupos". El atleta del Running tiene una recomendación. "Una vez que tu cuerpo

recupera entrenando cinco a seis días a la semana, puedes correr un medio maratón disfrutando. La

base hace mucho", afirma Casajús.

Miguel Valor llegó desde Valencia con tres amigos. Tiene 41 años. "El país evoluciona hacia una

cultura mejor en el deporte. Este desfase puede generar problemas en las personas. Correr es una

filosofia, una forma de mejorar y no es una moda. Lo importante es tener un buen entrenador. Todo es

malo en exceso, como la burbuja inmobiliaria".

Álvaro Lombardo es uno de los técnicos de la escuela de Running Zaragoza. Ha preparado la carrera

para 40 populares. "Hay mucha gente que piensa en hacerse una prueba de esfuerzo. Pero eso no

evita un paro cardiaco. Correr un maratón no es normal. Hay que tener un poquito de horizontes. El

objetivo debe ser acabar y olvidarse del ritmo, porque después vienen los problemas", dice el técnico.

MÁS INFORMACIÓN EN VÍDEOS

Te recomendamos

Últimos vídeos de deporte : Gasol se está planteando si ir a los JJOO por el Zika

Gasol se está planteando si ir a los JJOO por el…05:16

Aplausos populares Chenoa se desnuda para 'Interviú'

El deporte en la Red

Real Zaragoza Real Zaragoza Real Zaragoza Real Zaragoza @RealZaragoza

Real Zaragoza - Real Zaragoza - Real Zaragoza - Real Zaragoza -

Concesionario BMW Concesionario BMW Concesionario BMW Concesionario BMW

video en curso

Página 2 de 3¿Un deporte de riesgo? - Deportes - El Periódico de Aragón

02/06/2016http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/deportes/un-deporte-riesgo_1108749.ht...

Hemeroteca Miércoles, 25 mayo 2016 TVCartelera

Alicante24 / 17º

Alicante Actualidad Deportes Economía Opinión Cultura Ocio Vida y estilo Participación

0

Información.es » Alicante » Elche » Elche

Un terreno sembrado de dudasLa cardióloga María Dolores Masiá resuelve en Elche consultas sobre la muerte súbita en el terreno deportivo

JOSÉ A. MAS 25.05.2016 | 00:47

Sanidad. Cada vez que se produce un caso de muertesúbita en una prueba deportiva saltan las alarmas. Lacardióloga María Dolores Masiá, de IMED Hospitales,asegura que, pese a su repercusión social, la incidencia deesta patología es muy baja, y que los beneficios depracticar deportes son mucho mayores que los riesgos.

La muerte súbita está dando mucho que hablar. Elaumento de las prácticas deportivas entre lapoblación, que cada día se cuida más, haprovocado que en varios ámbitos de la sociedadse produzcan debates en torno a esta dolencia, ysobre los beneficios y los riesgos de realizarejercicio físico.

Para acabar con los mitos y dejar claras la realidades en torno a este tema, la responsable deCardiología de IMED Hospitales, María Dolores Masiá, ofreció ayer una charla en Elche dirigida aentrenadores, deportistas y todo el colectivo de personas con afinidad a la práctica deportiva, ya sea anivel amateur o profesional.

María Dolores Masiá aseguró que «la muerte súbita en el deporte es una realidad, y, que, aunque lehiciésemos reconocimientos cardiológicos deportivos al 100% de la población deportista, por desgracia,se nos seguiría escapando algún caso aislado». Sin embargo, la especialista aseguró que «el nivel debeneficio de la práctica deportiva es siempre mayor que el riesgo de padecer una muerte súbita, y que,con ciertos estudios previos, podemos detectar determinadas patologías cardiacas susceptibles deocasionar eventos fatales».

La muerte súbita es aquella que ocurre de forma natural, no violenta, e inesperada, en una persona conaparente buen estado de salud que se encuentra realizando sus actividades habituales. Su apariciónpuede ser debida a diversas causas.

La doctora María Dolores Masiá explica que «en personas menores de 35 años suele aparecer porcausas congénitas, con las que se nace», mientras que, a partir de los 35 años, la principal causa es lacardiopatía isquémica, «el acumulo de grasa en las arterias que llevan sangre al corazón».

Ilicitanos por Elche denunciacambio de médico a 5.000 vCristina Martínez critica a PSOE

mejorar la situación de la Sanid

En busca de un camión en llaLos bomberos recibieron el avisotrataron de localizarlo, pero éste

Charla sobre emprender en gEl objetivo de esta iniciativa era analizar las necesidades del...

Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle contenidos, servicios y publicidad person

del análisis de su navegación. Si continua navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración

Menú

Suscríbete Clasificados

Menú principal Alicante Elche Vega Baja Benidorm/Marina Baixa Alcoy/Comtat/Foia Elda/Vinalopó L'Alacantí Baix Vinalopó

Menú principal

Un terreno sembrado de dudas

Ilicitanos por Elche denuncia el

Un terreno sembrado de dudas - Informacion.es http://www.diarioinformacion.com/elche/2016/05/25/terreno-sembrad...

1 de 3 07/06/2016 12:36

Compartir en TwitterCompartir en Facebook

La especialista destacó que, pese a la alarma social que se crea cada vez que se conoce un caso, laprevalencia de la muerte súbita es muy baja. La incidencia es aproximadamente de una persona porcada 100.000 en menores de 35 años, y de una persona por cada 18.000 a partir de los 35 años.

Además, este tema está rodeado de una serie de mitos. El primero de ellos, explicó Masiá, «es que nosólo se previene con una prueba de esfuerzo, muchas veces en necesario realizar otras pruebas, comoun ecocardiograma». El segundo mito que trató de destruir ayer la experta es que «es falso que si nonos ha pasado nada nunca, ya no nos vaya a pasar, por muchos años que la persona lleve practicandoactividad deportiva, ya que incluso con ciertas patologías es factible alcanzar un alto rendimientodeportivo».

Masiá destacó que «la incidencia en realidad no es tan alta como parece, sólo que cuando le sucede aun deportista el caso cobra mayor intensidad entre la sociedad por la elevada repercusión social».

Por otra parte, la experta ahondó en las realidades en torno a este problema de salud que son, como ellamisma dijo, «que es una patología que existe y existirá; que su incidencia es muy baja; y que, pese atodo, los beneficios del deporte siempre son mayores que los riesgos de padecer una muerte súbita, porlo que practicar deporte es totalmente recomendable».

Para prevenir posibles casos los profesionales aconsejan realizar reconocimientos cardiológicosdeportivos, así como estar atentos a posibles síntomas como dolor en el pecho, fatiga, palpitaciones opérdida del conocimiento.

María Dolores Masiá también destacó que «es importante que las personas que practican deporte, oestán en contacto con los deportistas, estén formados en la técnica de reanimación cardiopulmonar, yque los espacios donde se concentren muchos deportistas cuenten con desfibriladores y gente formadapara usarlos para atender cualquier urgencia».

Finalmente, la especialista insistió en que «el cuerpo está diseñado para moverse y el deporte es salud,y lo cierto es que el sedentarismo produce más muertes súbitas que la práctica deportiva».

Noticias relacionadasMitos y verdades sobre la patología. Elche

Para comentar debes iniciar sesión o registrarte si aún no tienes una cuenta.

Los comentarios están sujetos a moderación previa y deben cumplir las Normas de Participación

Todas las noticias de Elch

Castilla-La Mancha prepatrasvase del Tajo al no cr

1.

L´Alcoià, el Comtat y la Fparados tras un descenso

2.

Hacienda eleva el coste den Valencia

3.

Juzgan en Alicante a dosnarcotráfico y planear un

4.

Los aborígenes fueron loAustralia

5.

CaixaBank, elegido el meGlobal Finance

6.

Ilicitanos por Elche denuna 5.000 vecinos

7.

Los empresarios ven posConsell pero reclaman m

8.

El Banco de España empGobierno

9.

Suben un 40% los casosmenores

10.

Enlaces recomendados: Premios Cine

Temas relacionados: Cardiología de IMED Hospitales El deporte María Dolores Masiá Muerte súbita

Mapa web

Alicante

Elche

El tiempo

Farmacias de Guardia

Tráfico en Alicante

Cartelera de cine

Hércules CF

Elche CF

Clasificados

tucasa.com

Iberpisos

Iberanuncio

Ibercoches

Iberempleo

Cambalache

Especiales

Lotería Navidad

Lotería el Niño

Fórmula 1

Premios Cine

Premios Globos de Oro

Elecciones Generales

Resultados Elecciones

informacion.es

Contacto

Conózcanos

Localización

Club información

Promociones

Aviso legal

Política de cookies

Un terreno sembrado de dudas - Informacion.es http://www.diarioinformacion.com/elche/2016/05/25/terreno-sembrad...

2 de 3 07/06/2016 12:36

OJO CON LAS MARATONES

Una carrera al borde del infarto La falta de regulación en España permite que muchas personas practiquen deporte de resistencia sin estar preparados para ello.

Tres personas han muerto en las últimas dos semanas. 

Cuenta la leyenda que en el año 490 a.C. el soldado griego Filípides se desplomó y murió tras recorrer

a toda velocidad los 40 kilómetros que separan las localidades de Maratón y Atenas, adonde se

desplazó para anunciar la victoria de su ejército frente a los persas en una batalla. De forma mucho

menos heroica, pero tras correr la misma distancia, fallecían hace menos de tres semanas en Navajas

(Castellón) Francisco Amat, de 57 años, y Juan Barros, de 45.

Aunque el primero sin saberlo, los tres habían participado en una maratón, una carrera de 42,195

kilómetros instaurada en los Juegos Olímpicos modernos y de las que se celebran más de 20 en España

al año. No es el único tipo. Las medias maratones, en las que se han de correr la mitad de esa

distancia, son la norma casi todos los fines de semana excepto los meses más calurosos. Este mismo

EL ESPAÑOL SUSCRÍBETE

Un corredor exhausto. / Bastiaan Slabbers / iStock

AINHOA IRIBERRI › @airiberri 08.05.2016 00:58 h.

3

Página 1 de 8Una carrera al borde del infarto

02/06/2016http://www.elespanol.com/ciencia/20160506/122737984_0.html

MÁS NOTICIAS

recomendado por

domingo se celebran tres, en Zaragoza, Pamplona y Albacete. El fin de semana pasado, tuvo lugar una

en Gijón, en la que perdió la vida A.T.T., de 37 años.

Se trata de una actividad deportiva cada vez más común en España, no

porque se celebren más carreras -que también- sino porque se ha

multiplicado el número de participantes. Los expertos coinciden en que en

España se ha desatado una fiebre por el running. Hasta ahí, todo bien, pero

el problema surge con las competiciones que requieren de gran esfuerzo

físico, lo que hace que no cualquiera pueda participar en ellas.

LA LOCURA DEL 'RUNNING'

El cardiólogo del Hospital Clínic de Barcelona Josep Brugada es muy crítico

con lo que él define como una "especie de locura". "Lo que está claro es que nuestro país no se puede

permitir que cada fin de semana enterremos a una persona aparentemente muy sana porque hace

mucho deporte", explica a EL ESPAÑOL. Para este especialista, el problema va más allá de que la

gente no esté "psicológica y físicamente preparada" antes de apuntarse a una prueba de este tipo.

A su juicio, hay un error de base, que es que se está fomentando que se corran maratones cuando lo

que hay que incentivar es "un deporte sano, normal y adecuado a cada persona".

El responsable de Deportes del Instituto Municipal del Deporte de Albacete, que prefiere no dar su

nombre, confirma a este diario que la participación en carreras de larga distancia se ha "multiplicado

por diez" en los últimos años. En la media maratón que organiza su institución este domingo, comenta,

se contará con los servicios médicos que establece la ley: un facultativo por cada 750 participantes y

uno extra por cada 1.000 más, además de "cinco o seis ambulancias", "unos 40 socorristas" y una UVI

móvil.

o La esposa del millonario Del

Pino asegura que continúa en

la casa familiar

o Toño Sanchís, repudiado por

la audiencia

o Gasol podría estar esperando

un hijo y por eso se plantea

no ir a Río

Corredores en la maratón de Madrid / Sean Gallup / Getty Images

Página 2 de 8Una carrera al borde del infarto

02/06/2016http://www.elespanol.com/ciencia/20160506/122737984_0.html

A este experto le preocupa la falta de preparación física de algunos participantes, que no se evalúa de

ninguna forma antes de la carrera. Es lo contrario de lo que ocurre en Italia, donde desde 1971 una ley

obliga a que cualquier corredor amateur en una carrera de larga distancia presente un certificado

médico que le declare apto para ella. También es requisito en casi todas las carreras en Francia y en

determinados circuitos en otros países.

"En España no existe la obligación, está en la conciencia de cada uno", señala y recuerda que desde las

redes sociales de su entidad se advierte de la importancia de llegar físicamente preparado a esta

prueba. "Insistimos en la necesidad de hacerse un reconocimiento médico, que suele consistir en una

prueba de esfuerzo. Es importante saber cuáles son tus límites", apunta.

CUESTIÓN DE CONCIENCIA

Vicente Ferrer, médico deportivo de la misma ciudad, lleva a cabo esos reconocimientos médicos en el

centro Medyplan de la localidad manchega y calcula que no "superará el 10%" el porcentaje de

corredores amateur que se hace un chequeo antes de lanzarse a correr 20 o 40 kilómetros.

Lo curioso es que las sociedades médicas tienen perfectamente establecido "a nivel internacional" el

tipo de revisión necesaria para un ejercicio así, que desgrana Ferrer. Antes de los 35 años, se

recomienda pasar por la consulta médica para que te hagan una completa historia clínica "con especial

énfasis en antecedentes familiares, sobre todo de cardiopatía isquémica", en la que se registren

también los factores de riesgo cardiovascular y en la que se efectúen ciertas pruebas: un simple

auscultado y un electrocardiograma en reposo.

Después de esa edad, se recomienda añadir a estos test una prueba de esfuerzo. La razón para este

cambio es que las muertes súbitas que se registran previas a los 35 no suelen ser por cardiopatías

isquémicas, la causa de los fallecimientos en los runners más mayores. Por el contrario, se deben más

a anomalías genéticas o alteraciones en la estructura del corazón. Las primeras se pueden prever con

las pruebas de esfuerzo. Para las segundas, son más eficaces las pruebas de diagnóstico por imagen.

Un corredor en un maratón recibe asistencia médica. / Peter Cziborra / REUTERS

Página 3 de 8Una carrera al borde del infarto

02/06/2016http://www.elespanol.com/ciencia/20160506/122737984_0.html

Aunque es imposible demostrar qué motivo hay para la desidia de los corredores aficonados a la hora

de acudir al médico, hay uno que se puede deducir y es que se trata de pruebas que no cubre la

Seguridad Social y que tienen un coste de alrededor de 100 euros, aunque varía mucho según la ciudad

y la titularidad de las instalaciones médicas. "¡Es lo mismo que se gastan en unas Nike!", se indigna el

médico Bruguera.

Para Ferrer, no sólo se trata de hacerse pruebas sino de usar el "sentido común". Y él es testigo de que

mucha gente no lo hace. "Hay personas que participan en estas carreras teniendo sobrepeso, otros que

lo hacen todas las semanas y algunas, sobre todo con cierto poder adquisitivo, que hacen turismo de

maratones".

Bruguera va más allá y comenta que las pruebas médicas pueden incluso no ser la solución a todos los

problemas: "No reproducen las condiciones de la carrera, a no sé cuántos grados, en la montaña...". Y

enfatiza: "El asunto es que no todo el mundo tiene que correr un maratón y ahora mismo vemos gente

de entre 40 y 45 años que no ha corrido en su vida y que les da una especie de cosa tremenda, un tema

vital, y empiezan a correr y a los seis meses quieren hacer una maratón".

Juan Carlos Cuevas es uno de los afectados por esta fiebre, aunque rompe con el estereotipo que

describe el cardiólogo. En su caso, la concienciación es parte importante de su actividad deportiva y se

sometió a una prueba de esfuerzo antes de correr su primera maratón, prueba para la que entrenó

"específicamente" durante cuatro meses.

Este corredor amateur, que cambió el fútbol por el running tras lesionarse las rodillas, bromea con la

popularización de este deporte en personas que rondan la cuarentena. "Pasamos de cerrar los bares a

abrir las carreras". Desde que practica este ejercicio, que le ha llevado a participar en dos maratones y

12 ó 13 medias maratones, así como varias carreras de 10 kilómetros, ha sido testigo de auténticas

barbaridades por parte de otros corredores. Esta misma semana, sin ir más lejos, uno de ellos pedía

consejo en Twitter para correr una maratón en tres meses "sin haber hecho deporte nunca".

LA FIEBRE DEL CORREDOR

Cuevas no cree que haya que obligar a hacerse reconocimientos médicos y tampoco critica el coste de

éstos que, coincide con el médico, es "similar al de unas zapatillas". Comenta que, además, en la

actualidad hay chequeos disponibles asociados a cupones descuento que salen aún más económicos.

Para este periodista, el asunto está en utilizar el "sentido común" y en ir "paso a paso", es decir,

empezar por carreras de 5 kilómetros e ir aumentando con el tiempo; dejar pasar al menos un año

antes de lanzarse a la media maratón y dos para la completa.

Juan Carlos también se queja de la cantidad de carreras que hay y el elevado número de participantes.

Eso sí, defiende con ahínco la fiebre del running. "Engancha mucho; el que no lo hace, el que no ha

sentido las endorfinas que se desprenden, no sabe lo que es. Cuando te enganchas, tu cuerpo te pide

mejorar el tiempo o hacer una carrera más larga", reconoce.

Página 4 de 8Una carrera al borde del infarto

02/06/2016http://www.elespanol.com/ciencia/20160506/122737984_0.html

EL FUTURO

Para este corredor aficionado, la solución puede pasar por reducir el número de carreras. "Estaríamos

mejor preparados", reconoce.

Ferrer, por su parte, cree que "la gente se empieza a concienciar", en parte por los desgraciados

acontecimientos que acompañan a menudo a estas pruebas. No obstante, apunta, "no se trata de nada

nuevo" y vuelve a recordar al pobre Filípides. "No hay que dramatizar", destaca.

El más pesimista de los expertos consultados es Brugada. El cardiólogo insiste en que estamos ante

una situación "que habrá que regular, estudiar y cortar", y que requerirá incluso de la intervención de

las autoridades. Para este médico, "no puede ser" que las ciudades se publiciten a través de sus

maratones y el aumento de participantes en estas pruebas.

Así, concluye, cree que "debería ser obligatoria" la presentación de un certificado médico antes de

formar parte de estas competiciones. Es algo que sucede sin mucho trauma en otros deportes más

minoritarios, como el buceo.

Mientras la sociedad se conciencia, sólo nos queda cruzar los dedos para que este domingo nadie

muera en ninguna de las tres medias maratones que se celebran en España, deseo que habrá que

volver a formular el fin semana siguiente, y el otro, y el otro...

Un corredor de maratón en Barcelona / Paul Wilkinson / Getty Images

EN DEPORTES, MUERTES, RUNNING, MARATÓN, MEDICINA

Así se gana la vida un mentalista del siglo XXI

MÁS EN PRODIGIOS

3 COMENTARIOS

Página 5 de 8Una carrera al borde del infarto

02/06/2016http://www.elespanol.com/ciencia/20160506/122737984_0.html

La UCAM pondrá en marcha un Máster en Prevención del Dopaje

◾ La Universidad Católica de Murcia y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) colaboraron con la organización de las Jornadas de 'Educación para la Prevención del Dopaje' en las que se pretendía conseguir que el deporte sea un juego limpio, tal y como remarcó la vicerrectora de Investigación de la UCAM, Estrella Núñez.

MURCIA

EUROPA PRESS. 01.05.2016

Al acto también asistió Antonio Sánchez Pato, decano de la Facultad de Deporte de la

Universidad Católica y el director de la AEPSAD, Enrique Gómez Bastida.

Gómez Bastida destacó la importancia de profundizar en un tema tan "concreto como

es el antidopaje y la corrupción en el deporte". La vicerrectora de Investigación hizo

mención a la apuesta de la UCAM por el deporte y por sus valores, además de

remarcar la importancia que tiene conocer las técnicas de prevención del dopaje en el

ámbito educativo. Debido a este motivo la universidad implantará un Máster en

Prevención del Dopaje.

Además, en el contexto de estas jornadas también se ha conocido el convenio firmado

entre la Universidad Católica de Murcia y la AEPSAD. Pedro Manonelles, catedrático

de la UCAM en Medicina Deportiva y presidente de la Federación Española de

Medicina Deportiva, resumía las líneas generales de este convenio que permitirá una

lucha más eficaz contra el dopaje.

"Hemos firmado un convenio con la Agencia Española de Protección de la Salud para

trabajar en una de las líneas que marca la Agencia Mundial Antidopaje (WADA)

en referencia a investigar las zonas de riesgo de dopaje en el deporte español. Se

entiende como zonas de riesgo a aquellas circunstancias en las que existe un mayor

riesgo de que haya deportistas que recurran a técnicas de dopaje para mejorar su

rendimiento", ha apuntado.

Asimismo, Manonelles afirma que "teníamos unos estudios previos de laboratorios

mundiales de control de dopaje y propusimos realizar un estudio similar pero ampliado

y referido al contexto español. Lo vieron con mucho interés y por eso se ha firmado

este convenio para acceder a esos controles antidopaje, de una forma confidencial y

sin conocer los nombres de los deportistas, que nos permitirá hacer un estudio de las

circunstancias en las que han aparecido sustancias prohibidas y en las que no han

aparecido estas sustancias. Esperamos aportar elementos que sirvan a la agencia para

designar los futuros controles de dopaje con mayor precisión".

Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora:

Jornadas de 'Educación para la Prevención del Dopaje' (UCAM)

Página 1 de 2La UCAM pondrá en marcha un Máster en Prevención del Dopaje - 20minutos.es

02/06/2016http://www.20minutos.es/noticia/2736027/0/ucam-pondr-marcha-m-ster-prevencion-dopaje/

Profesionales y personal técnicos participan en una jornada de prevenc... http://www.europapress.es/esandalucia/sevilla/noticia-profesionales-pe...

1 de 2 07/06/2016 12:24

Profesionales y personal técnicos participan en una jornada de prevenc... http://www.europapress.es/esandalucia/sevilla/noticia-profesionales-pe...

2 de 2 07/06/2016 12:24

Bandera de Rusia. | Efe

Rusia podría quedarse fuera de los Juegos Olímpicos por dopajeEfe | 28 de Mayo de 2016

Rusia contempla quesu equipo olímpico nopueda acudir a losJuegos de Río deJaneiro, el peorescenario posible traslos múltiplesescándalos por dopajeque afectan a susdeportistas, admitióhoy el ministro deDeportes ruso

Rusia contempla quesu equipo olímpico nopueda acudir a losJuegos de Río deJaneiro, el peorescenario posible traslos múltiplesescándalos por

dopaje que afectan a sus deportistas, admitió hoy el ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó.

"El peor escenario es posible", reconoció Mutkó, al comentar las declaraciones del presidente del Comité Olímpico Internacional(COI)" , Thomas Bach, que ha dicho que todos los organismos implicados serán castigados si se demuestra el dopaje masivo en anterioresOlimpiadas.

Por si fuera poco, después de esas declaraciones de Bach se supo que nada menos que 14 deportistas rusos, ocho de ellos medallistas enPekín 2008, dieron positivo por dopaje en un nuevo control sobre las muestras tomadas durante esos Juegos Olímpicos.

"El objetivo es demostrar todos los esfuerzos de Rusia en la lucha contra el dopaje", apuntó Mutkó en una entrevista concedida alcanal de televisión Match TV, responsable de filtrar esta semana los nombres de los 14 deportistas rusos afectados.

Los escándalos se le acumulan a Rusia sin que tenga siquiera tiempo de reaccionar. Tras las revelaciones sobre el dopaje masivo en elatletismo y el consumo masivo entre los deportistas rusos del meldonium, un fármaco cardiovascular prohibido por la Agencia MundialAntidopaje, nuevas investigaciones periodísticas han apuntado hace poco al dopaje en los JJOO de Invierno de Sochi 2014.

El antiguo director del laboratorio antidopaje de Moscú, Grigori Ródchenkov, y el funcionario de la Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA),Vitali Stepánov, han denunciado a medios estadounidenses que decenas de deportistas rusos, incluidos al menos 15 medallistas, fuerondopados en Sochi por las propias autoridades del país anfitrión.

Ródchenkov admitió que él mismo suministró a los deportistas un cóctel de tres esteroides anabolizantes -metelona, trenbolona yoxandrolona-, que les permitía recuperarse rápidamente de los entrenamientos de gran intensidad y competir al máximo nivel durantevarias jornadas consecutivas.

Además, relató que presuntos agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) manipularon durante el transcurso de losJuegos Olímpicos las muestras de orina para evitar que los deportistas rusos fueron descubiertos.

Aparentemente, el método dio resultado, ya que, después de quedar en sexta posición en los Juegos de Vancouver, los deportistas rusoslograron en Sochi 33 medallas, trece de ellas de oro, diez más que en tierras canadienses, lo que les permitió lograr contra todo pronósticola primera posición en el medallero por delante de EEUU.

Puede ver este artículo en la siguitente dirección http://www.estrelladigital.es/articulo/polideportivo/rusia-podria-quedarse-fuera-juegos-olimpicos-dopaje/20160528123935286218.html

Rusia podría quedarse fuera de los Juegos Olímpicos por dopaje http://www.estrelladigital.es/content/print/rusia-podria-quedarse-fuera-...

1 de 2 07/06/2016 12:53

La tecarterapia llega a la Policlínica | Ibiza | EL MUNDO http://www.elmundo.es/baleares/2016/05/25/57458a6b46163fcc728b4...

1 de 3 07/06/2016 12:58

En los deportistas aceleran el aporte de oxígeno y sangre a sus músculos a través de la aplicación antes de la práctica deportiva mejorando así su rendimiento.

Tras una competición, la terapia Capenergy acelera el tiempo de recuperación del atleta estimulando la eliminación del ácido láctico. También reduce el tiempo de convalecencia ante lesiones.

Está indicado en casos de tendinitis, busitis, tendón de Aquiles, cruralgia, sobrecarga muscular, roturas fibrilares, movilización de fluídos, cicatrización tas cirugías, esguinces agudos y crónicos etcétera.

En el caso de post-operatorios, Capenergy actúa con su acción activadora del proceso de cicatrización de los tejidos, constituyendo una gran ayuda para el paciente. Desde la primera sesión el paciente nota mejoría en la zona dañada.

Los fisioterapeutas esperarán a los atletas en la carpa de recuperación . ... http://www.larioja.com/deportes/mas-deportes/201605/19/fisioterapeut...

1 de 2 06/06/2016 13:16

Mira esto: Pregunta al Médico Kit Buenos Días Personajes Seguir a @T_interesa

1 0

“MUCHAS PATOLOGÍAS PUEDEN CURARSE SIENSEÑAMOS AL PACIENTE A MEJORAR SUSPOSTURAS”27/05/2016 - www.teinteresa.es, MADRID

12:57

12:55

12:47

1

2

3

4

5

6

AL MINUTO

INTERIOR Y EXTERIORES ABORDANEL PAPEL DE LAS VÍCTIMAS EN LALUCHA CONTRA EL TERRORISMO

PAÍS VASCO. VITORIA IMPUGNARÁEL RECURSO DE MAROTO Y ALONSOANTE EL TRIBUNAL DE CUENTAS

26-J. SAVE THE CHILDREN EXIGEUNA PRESTACIÓN DE 100 EUROS ALMES PARA TODOS LOS NIÑOSPOBRES

LO MÁS

LA COMISIÓN ISLÁMICA PIDE“FLEXIBILIDAD” LABORAL A LOSEMPRESARIOS DURANTE EL RAMADÁN,QUE COMIENZA HOY

MADRID ACOGE LA CARRERA HAY SALICONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

26-J. ALBERT RIVERA SE REÚNE CONPERSONAS CON DISCAPACIDAD ENVALLADOLID

ZIKA. ALIANZA INTERNACIONAL PARAFABRICAR UNA VACUNA CONTRA ELZIKA

LA FUNDACIÓN REAL MADRID LANZA SCAMPUS DE VERANO PARA TRANSMITIRLOS VALORES DE LA 'UNDÉCIMA'

LA INDUSTRIA PAPELERA ESPAÑOLA ELA SEGUNDA QUE MÁS RECICLA DEEUROPA

noticias, artículos ...|España

- Según José Santos, secretario general del Colegio Profesional deFisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. El secretario general delColegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid,José Santos, explicó este viernes, con motivo de la celebración del elVIII Congreso Internacional de RPG y Terapias Manuales que mañanase clausurará en la Universidad Rey Juan Carlos, que muchaspatologías pueden curarse si se enseña a los pacientes a reeducar susposturas.Santos explicó que “con el paso del tiempo y el tipo de vida que enmuchas ocasiones se lleva, se van acumulando tensiones y perdiendoelasticidad, por lo que uno se va deformando encogiendo”. Además,indicó que esta situación se agrava en el caso de que exista algúnfactor añadido como accidentes, enfermedades, etc.Por este motivo, aseguró que “a través del cuidado de lasarticulaciones, la atención constante a la respiración y el trabajorespetuoso de la musculatura, con una técnica fisioterapéuticadenominada 'reeducación postural', el paciente puede mejorarproblemas de columna como la escoliosis, la hiperlordosis, lasrectificaciones etc.; patologías articulares y tendinosas como laartrosis, el reuma, la tendinitis, el codo de tenista; o los síndromesneurológicos de origen mecánico como el adormecimiento de lasmanos, las jaquecas, los vértigos, el desequilibrio de la musculaturaocular e incluso la incontinencia urinaria”.REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBALLa Reeducación Postural Global (RPG) es un método de fisioterapiadesarrollado por el fisioterapeuta francés Philippe Souchard eintroducido en España hace ya más de 30 años. Se trata de unatécnica suave, progresiva y en la que se requiere la participación delpaciente. Puede ser aplicada a cualquier edad respetando lasposibilidades de cada persona.“Esta terapia se fundamental en el análisis minucioso y la observaciónde la anatomía, la fisiología y la manera en la que enferma la persona”,explicó Santos. “La RPG parte de la individualidad de cada personapara diseñar un tratamiento global que, partiendo de los síntomas que

1

0

COMPARTIRCOMPARTIR

“MUCHAS PATOLOGÍAS PUEDEN CURARSE SI ENSEÑAMOS ... http://www.teinteresa.es/espana/PATOLOGIAS-ENSENAMOS-PAC...

1 de 3 07/06/2016 13:11

Lun Mar Mie Jue

1

6 7 8

13 14 15 16

20 21 22 23

27 28 29 30

SÍGUENOS EN...

presenta, busque y resuelva las causas que los han provocado”.El experto añadió que el tratamiento de RPG consiste en la realizaciónde una serie de ejercicios de estiramiento global que vanevolucionando desde una posición inicial casi sin tensión hacia unaposición final de progresivo estiramiento que dependerá de cadapersona.“No existe una acción muscular aislada, el cuerpo organiza sus gestosy movimientos a través de cadenas funcionales compuestas por unaserie de músculos y articulaciones que ellos movilizan. Cuando algúncomponente de la cadena falla, toda ella se ve afectada, pudiendoaflorar los síntomas en cualquier lugar, por lo que hay que tratar toda lacadena funcional corrigiendo todos sus componentes a la vez”, explicó.En este sentido, aseguró que durante el tratamiento de RPG, elfisioterapeuta utiliza como única herramienta la terapia manual,reduciendo las tensiones, cuidando las articulaciones, eliminando lasmolestias y modelando el cuerpo del paciente. Éste, que es guiado entodo momento por el terapeuta, participa activamente en la realizaciónde los ejercicios de estiramiento a través de la respiración, larealización de suaves contracciones musculares y el mantenimiento delas correcciones.Asimismo, explicó que durante el tratamiento de RPG se prestaconstante atención a la respiración, flexibilizando el tórax y relajando lamusculatura inspiratoria. Y es que según Santos, “cualquier alteraciónen el cuerpo o en la mente provoca inmediatamente una alteración enla respiración, pero también sucede a la inversa, es decir, larespiración repercute también tanto en la forma y funcionamiento delcuerpo, como en los aspectos emocionales y mentales de la persona”.Por este motivo, señaló la importancia de respirar bien, sin bloqueos,ni tensiones que puedan influir negativamente en el resto de lasfunciones de la persona”.El método también presenta evidencias a nivel preventivo eneducación postural en niños, adolescentes y adultos, en preparaciónmaternal, en medicina del trabajo (higiene postural), medicinadeportiva (recuperación y entrenamiento), y gimnasia demantenimiento.CONGRESO DE RPG Y TERAPIAS MANUALESLa Universidad Rey Juan Carlos de Madrid acoge desde este viernesel VIII Congreso Internacional de RPG y Terapias Manuales, que hasido organizado por Philippe Souchard, y la Asociación Española deRPG y que cuenta con el apoyo del Colegio de Fisioterapeutas deMadrid y el respaldo de otras instituciones.Durante esta cita internacional, profesionales de reconocido prestigiode la Fisioterapia, la Medicina, y de la Ciencia en general, pondrán encomún sus enseñanzas, sus conocimientos y sus últimasinvestigaciones que servirán para aumentar los logros que elprofesional de la RPG, la Fisioterapia, la Terapia Manual y la Medicinaconsigue.

Seguir a teinteresa en...

KIT BUENOS DÍAS (El mejor resumen de prensa en tu mail)

KIT BUENOS DÍAS

Junio 2016« Mayo

“MUCHAS PATOLOGÍAS PUEDEN CURARSE SI ENSEÑAMOS ... http://www.teinteresa.es/espana/PATOLOGIAS-ENSENAMOS-PAC...

2 de 3 07/06/2016 13:11

buscar

Compartir Twittear

INICIOINICIO ESTUDIAR TRABAJARTRABAJAR INVESTIGARINVESTIGAR VIVIRVIVIR

BLOGSBLOGS

26LikeLike

MIR Te interesa Guía de AcademiasGuía de Academias BibliotecaBiblioteca Preguntas y RespuestasPreguntas y Respuestas

Página 1 de 3Adjudicadas todas las plazas MIR - DiarioMedico.com

03/06/2016http://www.diariomedico.com/medico-joven/estudiar/mir/noticias/adjudicadas-todas-l...

introduce tu comentario

Página 2 de 3Adjudicadas todas las plazas MIR - DiarioMedico.com

03/06/2016http://www.diariomedico.com/medico-joven/estudiar/mir/noticias/adjudicadas-todas-l...

Farmacia Comunitaria

Laboratorios Viñas ultima los preparativos de su Curso de Atención Farmacéutica en Actividad Física y Deporte

02 de mayo de 2016 11:16

El farmacéutico podrá optar entre dos cursos preparados “ad hoc”: en versión presencial en las magníficas instalaciones del CAR, que se desarrollará este mes; y, en versión online con una duración hasta noviembre. Laboratorios Viñas, en su constante apoyo al sector farmacéutico, ha concretado en numerosas ocasiones interesantes y valiosas jornadas de formación dirigidas a estos profesionales. En este sentido, su objetivo siempre ha sido proporcionar los conocimientos necesarios para garantizar una respuesta profesional y eficaz por parte del farmacéutico. Basándose en esta premisa, Laboratorios Viñas firmó un acuerdo de patrocinio con el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallés (Barcelona) el pasado mes de febrero para organizar junto con la Escuela de Medicina del Deporte de la Universitat de Barcelona (UB) el Curso de Atención Farmacéutica en Actividad Física y Deporte para farmacéuticos, en dos versiones.

El curso, coordinado por Xavier Gasol (Universidad de Barcelona. Escuela de Medicina del Deporte), desarrolla un temario diseñado "ad hoc" por un equipo multidisciplinar integrado por médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, preparadores físicos y deportistas olímpicos procedentes tanto de la Escuela de Medicina del Deporte de la UB como del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat.

Sus objetivos son actualizar los conocimientos para ofrecer un asesoramiento nutricional centrado en la práctica deportiva, conocer todo lo que supone el entrenamiento deportivo, puesta al día sobre los diferentes tipos de lesiones y avanzar en las diferentes estrategias farmacológicas existentes. Para garantizar la capacitación final, la organización ha preparado un temario amplio y al mismo tiempo riguroso y exhaustivo que aborda el deporte amateur desde diferentes perspectivas y que está dividido en varios módulos.

Al finalizar el curso, los farmacéuticos participantes/asistentes estarán en disposición de informar con seguridad y profesionalidad a todas las personas que requieran su asesoramiento al margen de la disciplina deportiva que practiquen y del motivo que les haya llevado hasta la farmacia. Para dar el máximo de facilidades a todos los farmacéuticos que estén interesados, se han previsto dos cursos distintos en formato aunque con el mismo contenido de alto valor formativo.

Curso presencial en el CAR. Durante dos fines de semana intensos (24 horas lectivas), los farmacéuticos tendrán la oportunidad de adquirir o actualizar sus conocimientos en torno a todas aquellas áreas asociadas al deporte amateur, como la nutrición y suplementación deportiva, temas básicos relacionados con la fisiología del ejercicio o el tratamiento de lesiones, tanto las propias de los recién iniciados en el deporte, como las de los expertos con cierta trayectoria. Esta formación tendrá lugar en los días 6-7 y 20-21 de mayo en las instalaciones del CAR y será impartida por profesionales y deportistas olímpicos de primer nivel, especializados en actividades físicas y deporte.

Para asistir al CAR de Sant Cugat (Barcelona), los farmacéuticos solo deben ponerse en contacto con su delegado de Laboratorios Viñas, quien les podrá informar con detalle de cómo gestionar su participación en el curso.

Curso online desde casa. Con el fin de adaptarse a las preferencias y necesidades de todos los interesados, y para facilitar el acceso a quienes por diversos motivos no tienen como opción asistir de manera presencial, la Organización también ha previsto una modalidad online. Para apuntarse las farmacias interesadas deben contactar con su delegado de Laboratorios Viñas. El alumno encontrará 6 módulos (20 capítulos) con una carga lectiva de 24 horas y un caso práctico final. Dispondrá de hasta tres meses para completar todo el recorrido. En cuanto al formato específico de este contenido online, se han preparado unos textos amplios y actualizados, acompañados de tablas, figuras, algoritmos de decisión, información suplementaria y citas bibliográficas, lo cual le aporta un valor añadido excepcional.

CÁDIZ | SOCIAL

El Consistorio firma un convenio con Samede

Andalucía Información · 24/05/2016 15:37

La concejal de Juventud y Deporte, María Romay, y el presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina del Deporte

(Samede), Juan de Dios Beas, han firmado hoy un convenio marco de colaboración a través del cual ambas

instituciones se comprometen a trabajar de forma conjunta en la mejorar del servicio de deporte municipal que se

presta en la ciudad.

La concejal de Juventud y Deporte, María Romay, ha destacado que ambas instituciones trabajan en la misma línea

que contempla el deporte como una parte fundamental para mejorar la calidad de vida y transmitir valores. “Con este

convenio materializamos que la comunicación entre ambas administraciones sea más cercana y podamos agilizar

los trámites burocráticos con el objetivo de acercar a nuestros vecinos la idea de que se puede vivir el deporte de

otra manera”.

Romay ha asegurado que este convenio viene a impulsar y a mejorar programas en particular que ya están en

marcha con el deporte escolar o los juegos deportivos municipales” ya que pondrá al servicio de los usuarios

reconocimientos médicos pre competición o consultas médicas pero también para la ciudadanía en general.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina del Deporte (Samede), Juan de Dios Beas, ha

destacado entre las funciones de su institución la de “fomentar la prevención y la utilización del ejercicio como

prevención y tratamiento de enfermedades prevalentes”, un área “menos conocida de la medicina del deporte” pero

que va en la línea de lo que se está apostando desde este Ayuntamiento.

Francisco Peral Pérez, director del Servicio de Medicina del Deporte del IMD de Cádiz, ha destacado la necesidad

que había “de impulsar el lado administrativo en cuanto a la salud del deporte se refiere” para que “todos los

ciudadanos puedan tener una mejor oferta del servicio deportivo”.

Comentarios:

http://andaluciainformacion.es/cadiz/597508/el-consistorio-firma-un-c...

1 de 1 07/06/2016 11:54

0 comentarios 0 votos

Share

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz ha

convocado su concurso de premios correspondiente a este

ejercicio. En total son trece los premios que se otorgarán

el próximo mes de diciembre (el plazo de presentación de

los trabajos concluye el 31 de octubre), incluyéndose por

primera vez el premio, in memoriam, Juan Rof Carballo,

patrocinado por las Sociedades Española y Andaluza de

Medicina Psicosomática.

Por el contrario, en esta ocasión no se han convocado dos

de los premios más veteranos: el patrocinado por la Diputación Provincial y el que aportaba el

Ayuntamiento de Cádiz.

Frente a ello, el resto de entidades que colaboraban con la Real Academia han mantenido su

apoyo a estos premios en su edición de 2016. Así, se convocan el premio Real Colegio de

Medicina (sobre investigación en Ciencias Biomédicas Básicas); premio Colegio de Médicos

(sobre investigación en Cirugía); premio Doctor Santiago Fernández, patrocinado por sus

herederos (sobre Oftalmología).

El Casino Gaditano patrocina otro premio, en este caso dedicado a la Importancia Médica de la

Antropotanatología; premio Colegio Oficial de Dentistas, (sobre la Odontología); premio en

recuerdo al profesor Martín Farfán, patrocinado por la Facultad de Enfermería, (sobre la Salud

Pública); premio Ayuntamiento de San Fernando, (sobre Medicina del Deporte); premio en

memoria del profesor Orozco Acuaviva, (sobre la Historia de la Medicina Española o

Hispanoamericana); premio profesor López Rodríguez, patrocinado por el académico Federico

Rodríguez-Rubio, (sobre la Urología). Los herederos de Enrique Calderón Asín patrocinan el

premio sobre temas de investigación en Medicina Interna; premio profesor Rodríguez Morales,

patrocinado por el académico José Antonio Rodríguez Murillo, (sobre el cáncer cutáneo mucoso

en la provincia de Cádiz) y el premio patrocinado por el Colegio de Farmacéuticos, (sobre

Farmacovigilancia).

La entrega de galardones se celebrará en enero de 2017 en la sesión inaugural del curso.

La Academia de Medicina y Cirugía convocauna nueva edición de sus premiosPor primera vez quedan fuera los que patrocinaban anualmente la DiputaciónProvincial y el Ayuntamiento de Cádiz

REDACCIÓN CÁDIZ | ACTUALIZADO 12.05.2016 - 01:00

Diario de Cádiz. Noticias de Cádiz y su Provincia Cádiz Cádiz La Academia de Medicina y Cirugía convoca una nueva edición de

Salón de Grados de la Facultad deMedicina de Cádiz, donde se celebran losactos de la Real Academia.

Bucarest tendrá una alcaldesa por primera vez en su historia

La Academia de Medicina y Cirugía convoca una nueva edición de... http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/2282723/la/academia/medici...

2 de 5 06/06/2016 12:57

"Las terapias combinadas, factores de crecimientoy EPI, nos permiten tratar lesiones de manera máseficaz"comunicae | 20 de Mayo de 2016

Jornada de Medicina del Deporte. El Hospital de Día Quirónsalud Donostia acogió ayer la Jornada deMedicina del Deporte organizada por la sociedad vasca de medicina del deporte (Ekime) y que reunió amúltiples profesionales de esta especialidad.

El médico deportivo del Hospital de Día Quirónsalud Donostia, Ricardo Jiménez, recalca, “nosotrosllevamos aplicando este tipo de terapia combinada desde hace un año y ha supuesto un gran avancepara el tratamiento de ciertas patologías”.

Más de treinta especialistas participaron ayer en la Jornada de Medicina del Deporte que acogió el Hospital deDía Quironsalud Donostia y que organizó Ekime, la Sociedad Vasca de Medicina del Deporte. Una jornadavespertina bajo el título, “Tratamientos biorreguladores en la patología musculoesquelética deldeportista: un enfoque multidisciplinar” en la que abordaron los últimos avances en la medicinadeportiva.

Como anfitrión, el médico deportivo del Hospital de Día Quirónsalud Donostia, Ricardo Jiménez, explicó unade particularidades de su servicio, “desde hace un año aplicamos en el Hospital de Día Quirónsalud Donostia,las terapias combinadas, factores de crecimiento y EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular) y están

"Las terapias combinadas, factores de crecimiento y EPI, nos permiten ... http://www.estrelladigital.es/content/print/terapias-combinadas-factore...

1 de 3 07/06/2016 12:07

siendo especialmente interesantes en patologías de partes blandas de evolución crónica. Tendinopatiascrónicas que son un pequeño cajón de sastre que a veces nos desesperaba con las terapias que desistían hastaeste momento”. “Las terapias combinadas han supuesto un gran avance porque están haciendo que, unaspatologías que antes se consideraban `malditas´, se están empezando a poder resolver”. “Unos procesos deregeneración e infiltración en zonas lesionadas que están permitiendo que los deportistas tengan unarecuperación mucho más rápida”, apunta el especialista.

“La terapia de factores de crecimiento consiste en aprovechar unas células que obtenemos de la propia sangrede la persona después de un proceso de centrifugación y utilizar los componentes celulares para ayudar alos procesos de regeneración e infiltrarlos en las zonas lesionadas con el fin de conseguir una recuperaciónmás rápida”, explica Ricardo Jiménez. “En el caso de la EPI es una técnica por la cual una corrientegalvánica, conectada a una aguja y con control ecográfico, nos permite incidir sobre las zonas lesionadasprovocando un efecto regenerador. Primero provocan una especie de cauterización, limpian esa zona de loselementos nocivos que contiene para en una segunda fase, estimular que la parte sana regenere esa zonadañada”, asegura el médico deportivo.

“El reconocimiento médico minimiza los riesgos”“Tristemente este tipo de servicios, reconocimientos médicos, se ponen de moda y cobran actualidad cuandovemos casos de muertes súbitas –afirma Ricardo Jiménez-, evidentemente la realización de este tipo dereconocimientos, aunque no asegure que una persona no vaya a tener un problema, si que minimizabastante los riesgos. Pero yo no me quedaría solo en eso. Quizá lo más especifico de los reconocimientos,sin llegar a situaciones tan dramáticas, sea establecer la idoneidad. Para esta persona concreta qué actividadesespecíficas son adecuadas”, asegura el médico deportivo del Hospital de Día Quirónsalud Donostia.

“Hay experiencias, sobre todo en Italia, que demuestran cómo desde que se implanta este tipo dereconocimientos el porcentaje de muerte súbita en personas que hacen deporte con relación a las personassedentarias se ha modificado de una forma sustancial. De forma que se corrobora la bonanza y la efectividadde este tipo de chequeos para detectar problemas antes de que se produzcan situaciones serias o graves”,concluye el especialista.

Sobre QuirónsaludQuirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200camas en más de 80 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Ruber, Clínica La Luz, Teknon, Dexeus,Policlínica de Gipuzkoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y deprestigio internacional.

Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigaciónmédico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigadorprivado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permitenoptimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones.Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España ymuchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidadescomo cardiología, endocrinología, ginecología, neurología y oncología, entre otras.

Fuente Comunicae

Puede ver este artículo en la siguitente dirección http://www.estrelladigital.es/articulo/comunicados/terapias-combinadas-factores-crecimiento-y-epi-nos-permiten-tratar-lesiones-manera-mas-eficaz/20160520172746285131.html

"Las terapias combinadas, factores de crecimiento y EPI, nos permiten ... http://www.estrelladigital.es/content/print/terapias-combinadas-factore...

2 de 3 07/06/2016 12:07

Síguenos:HOME LUGARES NOTICIAS ESCUELAS/FORMACIÓN OFERTAS CONTÁCTA NOS ¿QUÉ ES DEPORTIVIA.COM?

Home » Noticias » 160 alumnos participan en el Proyecto OBIN, en pro de fomentar hábitos de vida saludable

Bienestar y salud Comida saludable

'Mima tu mami', el nuevo y encantador paquete de Healthouse Las Dunas 5*GL Health & Beach Spa

160 alumnos participan en el Proyecto OBIN, en pro de fomentar

hábitos de vida saludable

Publicado por Publicado por Deportivia.comDeportivia.com el Miércoles, 25 de Mayo de 2016 a las 16:26 el Miércoles, 25 de Mayo de 2016 a las 16:26

Sevilla

La acción se celebró por quinto año en Sevilla

El Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Remo y Piragüismo de La

Cartuja en Sevilla acogió hoy una jornada con el objetivo de poner en valor los hábitos de

vida saludables a través de diversas actividades lúdico-deportivas, cita con la que finaliza el

quinto año del estudio del Proyecto OBIN en el que participan 160 alumnos.

El Proyecto OBIN o ‘Estudio longitudinal de la composición corporal en escolares de primaria

y su relación con el hábito nutricional y la práctica reglada de actividad deportiva’ es una

investigación sobre la prevalencia de la obesidad infantil desarrollado por la Consejería

de Turismo y Deporte, a través del Centro Andaluz de Medicina del Deporte (CAMD), la Universidad Pablo de Olavide y la delegación

provincial de la Consejería de Educación.

De este modo, son un total de 160 los alumnos que participan en el estudio de investigación, escolarizados en tres colegios públicos de la

localidad sevillana de La Algaba, concretamente el CEIP Purísima Concepción, el CEIP Giner de los Ríos y el CEIP Vicente Aleixandre.

A la jornada de hoy asistieron el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Sevilla, Manuel González Lora, y la directora del CAMD,

Leocricia Jiménez; así como los profesionales del mismo que llevan a cabo el referido proyecto y alumnos y profesores de los tres centros

escolares.

A través de este estudio se analizan durante seis años (todos los cursos de la Educación Primaria) las modificaciones producidas en la

composición corporal de los escolares y las influencias que la alimentación y la actividad física tienen sobre ella. Los resultados permitirán

valorar el efecto del deporte en el estado nutricional y el crecimiento de los menores.

El análisis de la obesidad y el sobrepeso se basa en diversos parámetros cineantropométricos, como peso, talla, perímetros del brazo

relajado, del muslo medio, etc. También se miden el gasto calórico y las valoraciones del estado nutricional y de la actividad física.

La celebración de la jornada ha servido para remarcar la importancia de unos hábitos nutricionales adecuados, a través del desayuno

saludable, y para incidir en la importancia de la actividad física a estas edades, a través de juegos en tierra y en un bautismo náutico en

embarcaciones en la dársena del río Guadalquivir.

Asimismo, el encuentro ha constituido una forma de recompensar a los alumnos y a las familias por su participación en el proyecto, a la vez

que ha puesto de manifiesto el agradecimiento a los equipos directivos, profesorado y asociaciones de madres y padres de alumnos de los

tres colegios.

Noticias relacionadas

Información e imagen: Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía

Volver al listado

160 alumnos participan en el Proyecto OBIN, en pro de fomentar hábit... https://www.deportivia.com/noticias/160-alumnos-participan-en-el-pr...

1 de 2 07/06/2016 12:50

RESULTADOSt Jaca 90-78 M2 Beaute-Dakota: Jaca jugará la Final a 4 Teucro 33-30 Bada BM Huesca: derrota en la despedida SD Huesca 1-0 CD Lugo: broche de oro a una intens

Corredores en el Gran Trail Ternua Sobrarbe

El Campus de Huesca acoge es escenario este jueves de la inauguración del

encuentro ‘Nutrición para la práctica saludable y mejora del rendimiento en

carreras por montaña (Trail Running)’. Expertos de distintas universidades,

profesionales, deportistas y técnicos están entre los ponentes de esta cita que se

celebrará durante esa jornada en el Polideportivo Universitario Río Isuela (ronda

de Misericordia, 5), y el viernes 27 en el Palacio de Congresos de Jaca (Av. Juan

XXIII, 17). Germán Vicente Rodríguez, decano de la facultad oscense de

Ciencias de la Salud y el Deporte, y Federico García Rueda, director de la

Escuela Aragonesa del Deporte, son quienes coordinan estas jornadas.

Los dos coordinadores, junto al profesor Alfredo Serreta, director de la sede

Pirineos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo –que abre con esta

cita su programación para este verano–, inaugurarán las jornadas, mañana

jueves, a las 15,45 horas, en el citado edificio del Campus oscense.

Presentar en un formato eminentemente práctico los fundamentos teóricos y de carácter científico sobre la nutrición para la protección de

la salud y para la mejora del rendimiento en esta disciplina deportiva es el objetivo de este encuentro, que culminará el viernes por la

tarde, con la participación en las sesiones técnicas de la Utra Trail de Jaca. Alumnado y profesores del Campus de Huesca ofrecerán a los

corredores asesoramiento gratuito, sobre nutrición, entrenamiento, o salud bucodental, entre otras cuestiones.

El Polideportivo Universitario Río Isuela de Huesca, será el escenario de las charlas del día 26. Ana González, máster en Nutrición,

hablará sobre ‘Fundamentos fisiológicos del entrenamiento en ayunas: pros y contras en la práctica de carreras por montaña’, a partir de

las 16.00. Aritz Urdampilleta, doctor en Fisiología y Nutrición Deportiva, lo hará a las 17,15, sobre las situaciones de riesgo en las carreras

de montaña y la preparación física y estrategias nutricionales recomendadas para afrontar estar situaciones. Los problemas

gastrointestinales en estas pruebas y las pautas de intervención dietética en torno a ellos será el tema de la charla de la nutricionista Anna

Sauló, que cerrará la jornada, a partir de las 18,45.

Al día siguiente, en el Palacio de Congresos de Jaca, María Blanquer, diplomada en Nutrición, tratará el tema de los deportistas veganos,

respondiendo en su intervención, a partir de las 9.30 a la pregunta ‘¿Es posible lograr el rendimiento deportivo óptimo sin ingerir proteína

animal?’.

A las 11,30 está prevista la charla ‘Uso y abuso de fármacos en carreras de montaña’, que correrá a cargo de Pilar Sánchez, profesora del

Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de León. Una hora más tarde tendrá lugar una mesa redonda en la que el

médico deportivo Jorge Palop, la enfermera del 061 de Aragón y atleta de carreras por montaña, Eva Moradera, debatirán sobre

suplementos nutricionales, junto al profesor del Campus de Huesca Fernando Gimeno.

Por la tarde, a las 15,30 horas, Hugo Olmedillas, de la Universidad de Oviedo, hablará sobre la planificación de la hidratación en carreras

por montaña de larga duración. Y, finalmente, José María Buceta, de la UNED, abordará, a las 16,45 horas, la preparación psicológica

para este deporte y las implicaciones de la alimentación e hidratación en este aspecto.

Quiénes Somos Publicidad Contacto Escribe en SPORTHUESCA

Jornadas sobre nutrición y rendimiento en carreras por montaña | sport... http://www.sporthuesca.com/jornadas-nutricion-rendimiento-carreras...

1 de 6 07/06/2016 12:47

Valora esta noticia

El Palacio de Congresos acogerá posteriormente, esa misma tarde, actividades técnicas de la Ultra Trail jacetana, en las que colaborarán

estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte de Huesca.

Tags: carreras, montaña, nutrición, Salud y Deporte

Redacción sporthuesca.com | Periódico Deportivo Independiente | Somos Huesca, Somos Deporte | En Twitter:

@sporthuesca

Jornadas sobre nutrición y rendimiento en carreras por montaña | sport... http://www.sporthuesca.com/jornadas-nutricion-rendimiento-carreras...

2 de 6 07/06/2016 12:47

Los mejores nutrientes para hacer deporte | Mujerhoy.com http://www.mujerhoy.com/vivir/fitness/201605/18/alimenta-energia-ru...

1 de 11 07/06/2016 11:47

Los mejores nutrientes para hacer deporte | Mujerhoy.com http://www.mujerhoy.com/vivir/fitness/201605/18/alimenta-energia-ru...

2 de 11 07/06/2016 11:47

Responder Compartir

Los mejores nutrientes para hacer deporte | Mujerhoy.com http://www.mujerhoy.com/vivir/fitness/201605/18/alimenta-energia-ru...

3 de 11 07/06/2016 11:47

Autor: Cass S Fuente: SIIC Current Sport Medicine Reports 12(1):18-21, Ene 2013

Introducción

La miastenia gravis (MG) es una enfermedad autoinmune de la membrana postsináptica que afecta a los receptores de acetilcolina de las unionesneuromusculares. Están involucradas tanto la respuesta inmune humoral (anticuerpos) como la inmunidad celular. Sus síntomas más graves son ladebilidad muscular y la fatiga , que aumentan con la repetición de los movimientos y mejoran con el reposo. Es una enfermedad poco frecuente, suprevalencia varía desde los 50 hasta los 125 casos por millón. En las mujeres se presenta habitualmente en la segunda y la tercera décadas de la vida, entanto que entre los hombres se observan más casos entre los 60 y los 70 años. Se gastan aproximadamente 20 000 dólares por paciente y por año en eltratamiento de la MG. En el pasado, la mortalidad era elevada; antes de cumplirse 10 años a partir del diagnóstico, fallecía el 50% de los pacientes, en el25% de los casos debido a insuficiencia respiratoria.En la actualidad, con las nuevas estrategias de tratamiento e inmunoterapia disponibles, la expectativa de vida de los pacientes con MG es similar a la dela población general, pero los síntomas de fatiga y debilidad afectan su calidad de vida. Debido a los cambios en la evolución de la afección y las edadesen las que se produce el mayor número de casos, los especialistas en Medicina del Deporte deben estar preparados para realizar recomendacionesrelativas a la actividad física, competitiva o no, de individuos que presentan MG.

Sus síntomas más graves son la debilidad muscular y la fatiga, que aumentan con la repetición de los movimientos y mejoran con el reposo.

Diagnóstico y tratamiento

En el examen físico, los hallazgos se limitan al sistema motor. La fuerza muscular se evalúa antes del ejercicio, para obtener información de la línea debase, y vuelve a valorarse luego del ejercicio intenso. Es habitual que estén afectados algunos grupos musculares, cuya función mejora luego del reposo.Con frecuencia, también están afectados los músculos proximales, el diafragma y los extensores del cuello. La ptosis palpebral y la diplopía suelen serformas de presentación de la enfermedad.

Ante la sospecha de MG se recomienda la consulta neurológica. Entre los exámenes sugeridos se encuentran la prueba de la anticolinesterasa conedrofonio, los tests de estimulación nerviosa y la búsqueda de anticuerpos. El edrofonio inhibe la acetilcolinesterasa y, en consecuencia, aumenta losniveles de acetilcolina circulante y mejora los síntomas de debilidad muscular. Durante la estimulación nerviosa repetida de los nervios motores con losimpulsos eléctricos de 3 a 5 Hz, los electrodos de superficie registran los potenciales de acción. En los músculos afectados por la MG, los potenciales deacción disminuyen con rapidez. El 90% de los pacientes de MG con debilidad generalizada tiene anticuerpos específicos circulantes.

En todos los nuevos casos diagnosticados se realiza una tomografía computarizada del mediastino para evaluar la presencia de un timoma . El objetivo dela exéresis quirúrgica del timo reside en mejorar los síntomas y evitar la diseminación del timoma. Algunos investigadores recomiendan este tratamiento entodos los pacientes desde la pubertad hasta los 60 años. En ciertos casos, luego de la cirugía se produce la remisión de la enfermedad, en tanto que enotros se observa una mejoría suficiente para eliminar o reducir el tratamiento farmacológico.

Las estrategias principales de tratamiento incluyen los inhibidores de la acetilcolinesterasa, para aumentar la circulación de la acetilcolina, y los corticoidesy los inmunosupresores, que disminuyen la respuesta inmune a los anticuerpos.

Actividad física

Por tratarse de una enfermedad poco frecuente, son pocas las investigaciones y normas de tratamiento que realizan recomendaciones sobre la actividadfísica de estos pacientes. Los estudios se refieren principalmente al tratamiento farmacológico.

La indicación terapéutica de ejercicios físicos ha demostrado ser beneficiosa en las enfermedades de la motoneurona, las raíces nerviosas motoras, lasalteraciones nerviosas periféricas, los trastornos de la transmisión neuromuscular y las enfermedades musculares. Sin embargo, anteriormente seconsideraba que la actividad física no mejoraba los síntomas ni la calidad de vida de los pacientes de MG, pero los estudios más recientes refutan estosconceptos.

Becker y col. señalaron que numerosos pacientes con MG utilizaban las actividades físicas aeróbicas para combatir la fatiga. En su investigación, el 20%de los participantes efectuaba ejercicios aeróbicos de bajo impacto, como la natación, la caminata o la carrera. Este grupo fue el que presentó los mejoresvalores en las pruebas funcionales.

Según un informe de caso, un competidor afectado por la MG corrió 220 km en 5 días. El atleta experimentó fatiga, debilidad en los miembros inferiores,disfagia y dificultades respiratorias. Los síntomas remitieron rápidamente al descansar en un lugar con sombra. Como se automedicó con piridostigmina alinicio de los síntomas, es probable que algunos de los síntomas referidos se deban a los efectos adversos provocados por el consumo de dosis elevadas(fasciculaciones bucales, movimientos oculares involuntarios, calambres).En relación con el entrenamiento de la fuerza en un paciente con diagnóstico de MG, Scout y col. refirieron el caso de un estudiante de Medicina y atletaque, antes del diagnóstico, practicaba béisbol y levantamiento de pesas. Logró mejorar nuevamente su desempeño luego de la enfermedad tras cumplir unprograma de entrenamiento de resistencia de 15 semanas, con suplementación con creatinina. Tanto este paciente como en otra serie de casos se observóque las dosis regulares de prednisona afectaron la fuerza muscular máxima obtenida.

A causa de la enfermedad, la mayor parte de los pacientes presenta disminución del volumen respiratorio durante la ventilación voluntaria máxima. Lasespirometrías suelen mostrar patrones obstructivos.Una serie de casos evaluó 10 pacientes que completaron 5 sesiones semanales de hiperpnea normocápnica, de 30 minutos cada una, durante 4 o 6semanas. En este estudio se logró mejorar la función respiratoria, la percepción del bienestar físico y los síntomas respiratorios existentes. Al extender elperíodo de seguimiento, con un tratamiento de mantenimiento de 5 sesiones durante 2 semanas, se observó la mejoría sostenida en las evaluacionesfuncionales de la enfermedad, de la función pulmonar y la calidad de vida.

Fregonezi y col. evaluaron los efectos del entrenamiento de los músculos inspiratorios y el readiestramiento de la respiración. El grupo de tratamiento

IntraMed - Artículos - Actividad física en pacientes con Miastenia Gravishttp://www.intramed.net/varios/imprimir.asp?contenidoID=82233&print=1

1 de 2 07/06/2016 13:22

realizó ejercicios de readiestramiento, con respiración diafragmática y por labios fruncidos. En este grupo mejoró significativamente la función pulmonar.

En ocasiones, el tratamiento de la MG influye negativamente en la participación deportiva de los pacientes. La esternotomía, por ejemplo, necesaria para laextracción del timo, se cura luego de 12 semanas. Los efectos adversos de la piridostigmina pueden limitar la tolerancia al ejercicio debido a la bradicardia,las alteraciones gastrointestinales, la hiperactividad y el aumento de las secreciones en boca y vía aérea superior. Estos síntomas contribuyen al aumentode la fatiga, propia de la enfermedad. Por su parte, el uso de esteroides puede limitar la fuerza muscular máxima. También se ha observado miopatía de losmúsculos proximales de las extremidades. El consumo prolongado de esteroides se asocia con la reducción de los niveles de testosterona y la eventualevolución a osteoporosis.

Habitualmente, en los pacientes con MG deben modificarse las indicaciones de actividad física. Los factores de riesgo para la exacerbación de lossíntomas incluyen realizar ejercicios con temperaturas elevadas, correr mucho tiempo o cuesta arriba, subir escaleras, la falta de sueño y el estrés. Duranteel verano se recomienda utilizar los momentos más frescos del día, como la mañana o el atardecer. Los atletas deben reconocer el momento del día en elcual su energía es mayor. Si bien muchos pacientes refieren que tienen mayor energía temprano a la mañana, esta característica es variable en cadaindividuo. Los especialistas en Medicina del Deporte deben evaluar individualmente cada situación, ya que no existe una normativa única sobre lasactividades físicas que benefician a todos los pacientes. Para valorar la seguridad con la que un atleta afectado por MG puede practicar determinadodeporte se tendrán en cuenta los efectos adversos potenciales del tratamiento, la gravedad de los síntomas y las limitaciones funcionales presentes.

Conclusiones

La MG, con síntomas característicos como la fatiga y la debilidad, se presenta con mayor frecuencia en edades en las cuales es común la participacióndeportiva. Los avances terapéuticos han mejorado la expectativa de vida de estos pacientes. Debido a estos factores, los médicos dedicados a la medicinadel deporte deben saber cómo reconocer, diagnosticar y guiar a sus pacientes en todos los aspectos relacionados con la actividad física.

Según la bibliografía, mantener una ejercitación aeróbica leve a moderada mejora las condiciones funcionales de los pacientes y su calidad de vida; losayuda también a enfrentar su enfermedad. Existe muy poca información relacionada con el entrenamiento de fuerza en pacientes con MG, salvo queciertos fármacos, como la prednisona, limitan la fuerza muscular máxima obtenida. Los ejercicios de respiración se consideran eficaces para disminuir lafatiga y mejorar la calidad de vida. Los esquemas terapéuticos disponibles actualmente son numerosos. Es esencial la consulta neurológica para eltratamiento médico.

En relación con la actividad física y la participación en competencias deportivas, debe considerarse individualmente la situación de cada atleta. En primerlugar, se evalúa la capacidad funcional general de la persona; este examen incluye la valoración de fuerza y la debilidad de los grupos muscularesafectados. También se analiza la habilidad con la que el paciente desarrolla las actividades de la vida diaria.Es importante considerar los posibles efectos adversos de los fármacos que consume el paciente a fin de evaluar la seguridad de su uso duranteactividades competitivas. Los atletas deben adaptar su actividad y evitar los factores de riesgo que aumentan sus síntomas.

El ejercicio físico puede mejorar la calidad de vida de los atletas y otras personas que presentan MG, así como también disminuir la sintomatología.

♦ SIIC- Sociedas Iberoamericana de Información Científica

El documental de IntraMed "Vivir con Miastenia" (director Ary Kaplan Nakamura). Historias de vida de pacientes reales.

IntraMed - Artículos - Actividad física en pacientes con Miastenia Gravishttp://www.intramed.net/varios/imprimir.asp?contenidoID=82233&print=1

2 de 2 07/06/2016 13:22

Mira esto: Pregunta al Médico Kit Buenos Días Personajes Seguir a @T_interesa

CUATRO MILLONES DE ESPAÑOLES SONHIPERTENSOS SIN SABERLO17/05/2016 - www.teinteresa.es, MADRID

12:05

12:01

11:59

11:53

1

2

3

4

5

6

AL MINUTO

26-J. UN TOTAL DE 1.06PERSONAS VOTARÁN ENLAS ELECCIONES GENER

DISCAPACIDAD. UN AUTFUNDACIÓN ONCE LLEVTODA ESPAÑA UNA CASA

ESPAÑA CONDENA EL ATCONTRA UN AUTOBÚS DEN ESTAMBUL

EL PSOE IMPONDRÁ POR

LO MÁS

LA COMISIÓN ISLÁMICA P“FLEXIBILIDAD” LABORAEMPRESARIOS DURANTE QUE COMIENZA HOY

MADRID ACOGE LA CARRCONTRA LA VIOLENCIA D

26-J. ALBERT RIVERA SEPERSONAS CON DISCAPAVALLADOLID

ZIKA. ALIANZA INTERNACFABRICAR UNA VACUNA ZIKA

LA INDUSTRIA PAPELERALA SEGUNDA QUE MÁS REEUROPA

LA FUNDACIÓN REAL MACAMPUS DE VERANO PARLOS VALORES DE LA 'UND

|España

En España hay unos cuatro millones de personas que sufrenhipertensión sin ser conscientes de ello, según informaron este martesel presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Españolapara la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), JuliánSegura, y la presidenta de la Asociación Española de Enfermería deHipertensión y Riesgo Cardiovascular (Ehrica), Lucía Guerrero.En un acto informativo organizado en la sede de la agencia Servimediacon motivo del Día Mundial de la Hipertensión, tanto Segura comoGuerrero alertaron del riesgo que corren las personas que no sabenque son hipertensas, ya que se trata de una enfermedad asintomática,que puede desembocar en complicaciones serias, como ictus o infartode miocardio, si no se trata debidamente.Estas situaciones, según los expertos, se dan sobre todo en laspersonas jóvenes, entre 30 y 35 años, que se sienten físicamente bieny que no acuden de manera frecuente al médico.REVISIONES MÉDICASEn este sentido, destacaron la importancia de las revisiones médicasde las empresas para la detección de nuevos hipertensos, yrecomendaron que todos los adultos midan su presión arterial demanera regular: cada dos años si su presión arterial estuvo por debajode 120/80 mmHg en la lectura más reciente, o anualmente si su últimalectura fue de 120 a 139/80-89 mmHg.Y es que según Segura, "un diagnóstico temprano reducesignificativamente la evolución negativa de la enfermedad, así como laaparición de problemas o enfermedades asociadas”.Por otra parte, explicó que la hipertensión es una enfermedad queafecta cada vez más a niños y adolescentes, debido a la obesidad y ala vida cada vez más sedentaria de algunos menores.En este sentido, el doctor Segura recordó que para que un menortenga una vida saludable y pueda prevenir este tipo de patologías

COMPARTIRCOMPARTIR

CUATRO MILLONES DE ESPAÑOLES SON HIPERTENSOS SIN... http://www.teinteresa.es/espana/MILLONES-ESPANOLES-HIPERT...

1 de 3 07/06/2016 12:18

OTRAS NOTICIAS

LA AEF PREMIA A LAS FUNDACIONES MUTUA MADRILEÑA Y AM IGÓ POR SU LABOR PARAMEJORAR LA SOCIEDAD

Lun Mar

6 7

13 14

20 21

27 28

SÍGUENOS EN...

“debe realizar al menos una hora de actividad física al día”.Además, entre el 35-40% de la población adulta en España tiene estaenfermedad, porcentaje que asciende hasta el 60-70% entre mayoresde 65 años.Sin embargo, explicó que la hipertensión se puede prevenir o controlar,en muchos casos, simplemente incorporando a la rutina diaria de lapersona unos hábitos de vida más saludables, como la disminución delconsumo de sal y grasas, un mayor consumo de frutas y verduras, lapráctica regular de ejercicio físico o el abandono del consumo detabaco, entre otros.“Con frecuencia el paciente hipertenso va a requerir tambiéntratamiento farmacológico, muchas veces combinando dos o másmedicamentos. Para que todas estas recomendaciones se mantenganen el tiempo y el paciente no acabe abandonando su tratamiento esfundamental el seguimiento por los profesionales sanitarios, tantopersonal facultativo como de Enfermería”, aseguró el presidente.En este sentido, Lucía Guerrero, presidenta de Ehrica, explicó quedesde Enfermería se pretende concienciar e implicar al paciente en suautocuidado y en la importancia de los cambios de estilos de vida,como mantener una dieta saludable, practicar ejercicio físico ocontrolar el peso.También destacó la importancia de la Automedida de Presión Arterial(ampa) en domicilio, es decir, de que el paciente se tome la presiónarterial por sí mismo, para confirmar el diagnóstico de hipertensión y elgrado de control.Y es que, según los expertos, entre un 15 y un 20% de los pacientescon hipertensión experimentan lo que se denomina “el síndrome debata blanca”, un efecto observado frecuentemente cuando el pacienteestá en la consulta que le hace incrementar sus niveles de presiónarterial de forma anormal como consecuencia de su estado de alerta.Esta situación origina que la información sobre la presión arterial delpaciente que se aporta en consulta no sea totalmente fiable y puedegenerar dudas tanto en el diagnóstico como en el seguimiento de lahipertensión arterial.

Seguir a teinteresa en...

KIT BUENOS DÍAS (El mejor resumen de prensa en tu mail)

Introduce tu e-mail Recibir noticias

He leído y acepto las normas de uso

KIT BUENOS DÍAS

« Mayo

CUATRO MILLONES DE ESPAÑOLES SON HIPERTENSOS SIN... http://www.teinteresa.es/espana/MILLONES-ESPANOLES-HIPERT...

2 de 3 07/06/2016 12:18

Hemeroteca Martes, 17 mayo 2016 TVCartelera

Local Galicia Actualidad Deportes Economía Opinión Cultura Ocio Vida y Estilo Comunidad

0

farodevigo.es » Pontevedra

El 12 congreso de Deporte y Salud convocará amás de 300 ponentesIncluirá 26 conferencias y 170 comunicaciones sobre temas como entrenamientos, lesiones, deportes urbanos,

juegos, psicología...

Redacción | Pontevedra 17.05.2016 | 02:36

Más de 300 ponentes participarán del 2 al 4 delpróximo mes de junio en el la décimo segundaedición del Congreso Internacional de Cienciasdel Deporte y la Salud, un encuentro en el que seabordarán las novedades en temas como lamedicina, enfermería, fisioterapia, psicología,nutrición y educación física.

El simposio cuenta ya con más de 200participantes inscritos, procedentes de diversospaíses como Colombia, México, Sudáfrica yPortugal, además de diferentes ciudadesespañolas. Impartirán las ponencias 26conferenciantes y a mayores se presentarán 170comunicaciones sobre temas diversos como el tai chi, el ejercicio para embarazadas o el entrenamientoque realizaban los legionarios romanos, señaló el vicerrector del campus de Pontevedra, Juan ManuelCorbacho.

Éste acompañó ayer al alcalde, Miguel Fernández Lores, a la concejala de Deportes, Anxos Riveiro, y alos principales responsables del congreso, Víctor Arufe y José Luis García Soidán.

Todos incidieron en la importancia de que el congreso se consolide por décimo segundo año como unmacro evento de alto nivel "que apuesta por la multidisciplinariedad y la innovación", al igual que elcampus capitalino, señaló el vicerrector.

Por su parte, el alcalde destacó la importancia de la cita para mantener a Pontevedra como "una ciudadreferente en la medicina, el deporte y la salud", un aspecto al que también se refirió García Soidán, queincidió en que "queremos que Pontevedra sea puntera en innovación y reúne todos los elementos paraser ciudad universitaria".

José Ramón Lete Lasa, secretario xeral para o Deporte, pronunciará el día 2 la conferencia inaugural, ala que seguirán esa misma jornada las intervenciones de Francisco Ruiz Juan, de la Universidad deMurcia, sobre "Retos de los centros escolares para el siglo XXI" y María Luisa Zagalaz Sánchez, de la

Contenido exclusivo para su

David Pintos: ´El lector tienesentirse identificado de algúncon la historia´

Todas las noticias de Pont

El autor pontevedrés termina lanovela "Épica"

operación está aparcada y...

similar a toda la oferta autonómi

El caldense Dani Álvarez sorpreGeneral y el primer carrozado

Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle contenidos, servicios y publicidad person

del análisis de su navegación. Si continua navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración

Menú

Suscríbete Clasificados

Menú principal Gran Vigo Comarcas Morrazo Pontevedra Deza-Tabeirós-Montes Arousa Ourense

Presentación, ayer, del 12 Congreso Internacional de Cienciasdel Deporte y la Salud. // Gustavo Santos

David Pintos firma ejemplares d

El 12 congreso de Deporte y Salud convocará a más de 300 ponentes -... http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2016/05/17/12-congreso...

1 de 3 06/06/2016 13:06

Compartir en TwitterCompartir en Facebook

Universidad de Jaén, sobre "Innovación en Educación Física", entre otras intervenciones.

Se celebrarán ese mismo día conferencias simultáneas sobre descompensaciones musicales,entrenamiento de la fuerza en niños y jóvenes, introducción a la esgrima, nutrición para deportesindividuales, soporte vital básico y primeros auxilios y suturas en el deporte.

La segunda jornada, el día 3 de junio, entre los ponentes estarán los expertos de los servicios médicosdel equipo de fútbol argentino Boca Juniors, unos de los ponentes más esperados al igual que ladeportista Andrea Montero, que también intervendrá en este día con una charla sobre bases delentrenamiento específico en carreras con obstáculos.

Los deportes urbanos, los juegos populares o la marcha nórdica tampoco faltarán entre las ponenciasdel congreso, cuya matrícula está abierta hasta el próximo día 27.

Para comentar debes iniciar sesión o registrarte si aún no tienes una cuenta.

Los comentarios están sujetos a moderación previa y deben cumplir las Normas de Participación

Abel Jurado, el más rápido eMoraña

Todas las noticias de Dep

Humor

Temas relacionados: Congreso Internacional de Ciencias del Deporte Deporte y Salud Medicamentos

Ponencias

Dani Álvarez (16) celebra su pr

El 12 congreso de Deporte y Salud convocará a más de 300 ponentes -... http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2016/05/17/12-congreso...

2 de 3 06/06/2016 13:06

Publicidad

LA SEXTA TV | El COE elabora una guía para los deportistas que viaj... http://www.lasexta.com/noticias/internacional/el-coe-elabora-una-guia...

1 de 4 07/06/2016 13:23

Publicidad

LA SEXTA TV | El COE elabora una guía para los deportistas que viaj... http://www.lasexta.com/noticias/internacional/el-coe-elabora-una-guia...

2 de 4 07/06/2016 13:23

Página Principal → Últimas noticias de salud → Noticia

Dirección de esta página: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_158717.html

Hacer ejercicio es bueno, incluso en las ciudades contaminadas,según un estudioCaminar y montar bicicleta también ayudan a reducir las emisiones no deseadas, apuntan unos investigadores

británicos

(*estas noticias no estarán disponibles después del 08/04/2016)

Robert Preidt

Traducido del inglés: viernes, 6 de mayo, 2016

JUEVES, 5 de mayo de 2016 (HealthDay News) -- Incluso en las ciudades con un aire muy

contaminado, los beneficios de salud de caminar o montar bicicleta superan a los riesgos de

respirar un aire sucio, plantea un estudio reciente.

Los investigadores usaron simulaciones de computadora para comparar los riesgos y beneficios

de caminar o montar bicicleta en una variedad de niveles de contaminación atmosférica. En la

mayoría de ciudades del mundo, los riesgos por la contaminación atmosférica no cancelan los

efectos positivos de montar bicicleta y caminar, encontró el estudio.

Apenas un 1 por ciento de las ciudades tienen niveles de contaminación atmosférica suficientemente altos como para anular

los beneficios de montar bicicleta 30 minutos cada día, apuntaron los investigadores.

"Nuestro modelo indica que en Londres los beneficios de salud de los desplazamientos activos siempre superan el riesgo de

la contaminación. Incluso en Delhi, una de las ciudades más contaminadas del mundo, con unos niveles de contaminación 10

veces más altos que los de Londres, las personas tendrían que montar bicicleta más de cinco horas por semana para que los

riesgos de la contaminación superaran a los beneficios de salud", apuntó el líder del estudio, el Dr. Marko Tainiio, de la

Universidad de Cambridge, en Inglaterra.

"Pero debemos recordar que una pequeña minoría de trabajadores en las ciudades más contaminadas, como los mensajeros

que van en bicicleta, podrían verse expuestos a niveles de contaminación atmosférica suficientemente altos como para anular

los beneficios de salud de la actividad física", añadió Tainiio en un comunicado de prensa de la universidad.

El autor principal del estudio, James Woodcock, dijo que "aunque esta investigación demuestra los beneficios de la actividad

física a pesar de la calidad del aire, no es un argumento a favor de la inacción con respecto a la lucha contra la

contaminación. Ofrece más respaldo a la inversión en la infraestructura para lograr que la gente salga del coche y camine o

monte en bicicleta, lo que en sí mismo puede reducir los niveles de contaminación al mismo tiempo que respalda a la actividad

física".

El ejercicio regular reduce el riesgo de enfermedad cardiaca, diabetes y varios tipos de cáncer, y una forma de que las

personas mejoren sus niveles de actividad física es a través de los "desplazamientos activos", como caminar y montar

bicicleta, apuntaron los autores del estudio.

El estudio aparece en la edición del 5 de mayo de la revista Preventive Medicine.

Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor

FUENTE: University of Cambridge, news release, May 4, 2016

Institutos Nacionales de la Salud / Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU.

Hacer ejercicio es bueno, incluso en las ciudades contaminadas, según ... https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_158717...

1 de 2 07/06/2016 13:36

HealthDay

(c) Derechos de autor 2016, HealthDay

Las noticias son proporcionadas por HealthDay y no reflejan los puntos de vista de MedlinePlus en español, la Biblioteca

Nacional de Medicina, los Institutos Nacionales de la Salud, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados

Unidos o la política federal.

Más noticias de salud en:

Contaminación del aire [https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/alphanews_c.html#airpollution]

Ejercicio y estado físico [https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/alphanews_e.html#exerciseandphysicalfitness]

Últimas noticias de salud [https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/healthnews.html]

Temas de salud relacionados

Contaminación del aire [https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/airpollution.html]

Ejercicio y estado físico [https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/exerciseandphysicalfitness.html]

Anuncios de MedlinePlus por email RSS Síganos en

Exenciones Derechos de autor Política de privacidad Accesibilidad Criterios de calidad Visores y reproductores

U.S. National Library of Medicine 8600 Rockville Pike, Bethesda, MD 20894 U.S. Department of Health and Human Services National Institutes of Health

Página actualizada 9 mayo 2016

Hacer ejercicio es bueno, incluso en las ciudades contaminadas, según ... https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_158717...

2 de 2 07/06/2016 13:36

Hemeroteca Jueves, 26 mayo 2016 TráficoTVCartelera

Murcia27 / 18º

Cartagena21 / 17º

0

Fotos de la noticia

La Opinión de Murcia » Comunidad

Dieta y deporte

La práctica de ejercicio mejora el rendimientointelectual y la memoriaLa regularidad en una actividad deportiva es importante al aportar motivación y voluntad

26.05.2016 | 04:00

ALBERTO SÁNCHEZ E l deporte supone unaforma muy útil de desestresarse y eliminar latensión psicológica que nos produce el día a día.Para aquellos estudiantes que estén preparandosus exámenes este mes, realizar una actividaddeportiva no debe suponer un obstáculo en susestudios ni una pérdida de tiempo, todo locontrario, como avisa Mario Latorre, técnico delServicio de Actividades Deportivas de laUniversidad de Murcia, está demostrado que lapráctica regular de ejercicio beneficia elrendimiento intelectual y la memoria de losestudiantes, ayuda a procesar más rápido lainformación. Coger el hábito de realizar undeporte con frecuencia es positivo, ya que segeneran endorfinas y se puede afrontar losestudios con mayor energía. Lo que sí se desaconseja es ser irregular en la práctica de un deporte, sedebe estar motivado y tener voluntad para no acabar realizando una actividad física ocasionalmentealgún día entre semana.

Entre estos malos hábitos que Mario Latorre señala, también está el de sobrepasar los límites físicos quecada persona tiene: «hay que dejarse asesorar siempre por un profesional, no debemos superar elvolumen de actividad física que podemos soportar. Cada uno debe encontrar el deporte que le motive yque mejor le ayude». Cualquiera de estos malos hábitos puede llevar a provocar lesiones físicas queimpidan continuar con la capacidad de aprendizaje de los estudiantes. Hacer running antes de la cena oal finalizar el estudio es el complemento perfecto. El Centro de Medicina del Deporte de la UMU realiza,a precios económicos, revisiones y pruebas de esfuerzo para aconsejar qué tipo de deporte es adecuadopara cada estudiante.

AlimentaciónHidratación a base de zumos y aguas, pero no tanto de bebidas estimulantes. Este es el princonsejo que da Luis Cabrero, jefe del Servicio de Calidad Ambiental, Seguridad Alimentaria (CASAN) de la Universidad de Murcia, a los estudiantes que quieren seguir una dieta adecuépoca de exámenes. Las comidas fáciles de digerir priman antes que las pesadas, como el a parte de su aporte en proteínas, vitaminas y Omega-3, ayuda al mantenimiento de las funccerebrales. Para momentos de intenso esfuerzo mental viene también ideal el consumo de fverduras que potencian el rendimiento cognitivo. Luis Cabrero señala el desayuno como la cimportante en esta época: «los alimentos que tomamos en el desayuno influyen en los procea la formación y a la recuperación de recuerdos, así como en la gestión de información com

El problema derivado de los estimulantes consiste en aceptar que habrá un punto álgido de energía,seguido de un bajón que puede provocar pérdida de concentración o cansancio y sueño. Desde el

La CROEM reivindica el Mar Menorcomo una ´buena zona´ para´veranear y disfrutar´Comentar

Albarracín hace un llamamiento a la "cautela,

sosiego"

Una paciente no será indemnizada por el runa prueba porque ella no preguntóTenía cáncer de mama que se diagnosticó tarde,recibirá indemninación porque dice el juez...

El plazo para solicitarpara las escuelas infaabre este miércolesEl periodo estará abiertjunio para los 14 centroautonómica

De Guindos ofrece en Murcia una conferesobre el futuro de la economía

l ministro de Economía y Competitividad en funuindos, ofrecerá hoy una...

Hasta 25 catas de nitrlos cultivosLa Consejería entregó a

Menú

Suscríbete Clasificados

Región Actualidad Deportes Economía Opinión Cultura Ocio Vida y estilo Participación Multimedia

Menú principal Murcia Cartagena Cieza Lorca Molina Totana Alcantarilla Yecla San Javier Jumilla Municipios

El nutricionista Luis Cabrero. eduardo lajarín

La práctica de ejercicio mejora el rendimiento intelectual y la memoria... http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2016/05/26/practica-ejerc...

1 de 3 07/06/2016 13:25

Compartir en TwitterCompartir en Facebook

CASAN avisan que hay que consumir cafeína o teobromina con moderación, aunque también tiene suparte positiva, ya que este último estimulante mejora la capacidad cognitiva, la memoria, la atención yreacción. «El consumo de frutos secos como por ejemplo las nueces o almendras puede ser de granayuda para mejorar la memoria», apunta por último Luis Cabrero.

Para comentar debes iniciar sesión o registrarte si aún no tienes una cuenta.

Los comentarios están sujetos a moderación previa y deben cumplir las Normas de Participación

Todas las noticias de Comunidad

agricultores la nueva orvulnerables a la...

Distinción para los vigdel aeródromo de SanJosé Ángel Peña, Ascey Francisco Javier Morediplomas el Día de la...

Galerías de Comunidad

Lo último

El TC amparará a PP, C´s y PSC ante lasecesionista del Parlament

1.

España busca poner rumbo a Francia cooptimismo

2.

Cuatro familiares de Juan Carlos I se acla amnistía fiscal de Hacienda

3.

La CROEM reivindica el Mar Menor com"buena zona" para "veranear y disfrutar"

4.

Los aborígenes fueron los primeros habiAustralia

5.

Murcia gana 5 medallas en el Nacional6.

Bastarreche, el primero que cae por la MHistórica en Cartagena

7.

El Banco de España empeora las previsGobierno

8.

El Politécnico bota una réplica del submPeral como homenaje a su inventor

9.

Suben un 40% los casos de violencia comenores

10.

Enlaces recomendados: Premios Cine

Temas relacionados: Actividad física CASAN Dietas Luis Cabrero Mario Latorre

Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Murcia

Vídeos de las últimas noticias en Murcia

Grupo Baños, un alto en el camino de ensue

Mapa web

Región

El tiempo

Ocio en Murcia

Cartelera de cine

Eventos en Murcia

Clasificados

tucasa.com

Iberpisos

Iberanuncio

Ibercoches

Iberempleo

Cambalache

Premios Globos de Oro

Elecciones Generales

Resultados Elecciones

laopiniondemurcia.es

Política de cookies

RSS

La práctica de ejercicio mejora el rendimiento intelectual y la memoria... http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2016/05/26/practica-ejerc...

2 de 3 07/06/2016 13:25

© La Opinión de Murcia, S.A. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Otras webs del Grupo Editorial Prensa Ibérica

Diari de Girona | Diario de Ibiza | Diario de Mallorca | Empordà | Faro de Vigo | Información | La Opinión A Coruña | La Opinión de Málaga

Opinión de Murcia | La Opinión de Tenerife | La Opinión de Zamora | La Provincia | La Nueva España | Levante-EMV | Mallorca Zeitung

7 | Superdeporte | The Adelaide Review | 97.7 La Radio | Euroresidentes | Lotería Navidad | Premios Cine

Otras webs del Grupo Editorial Prensa Ibérica

La práctica de ejercicio mejora el rendimiento intelectual y la memoria... http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2016/05/26/practica-ejerc...

3 de 3 07/06/2016 13:25

INICIOBRUNETECOMUNIDAD DE MADRIDEMPRESASCULTURAEDUCACIÓN Y JUVENTUDDEPORTESGASTRONOMÍAMASCOTASCUÉNTANOSVÍDEO-REPORTAJESOPINIÓN

May26

Madrid alerta sobre los riesgos de la alergia en la práctica deportiva

COMUNIDAD DE MADRID 0 comments

La unidad de Medicina Deportiva de la Dirección General de Juventud de Madridrecuerda que la alergia es un síndrome que está íntimamente relacionado con la práctica deactividad física en espacios al aire libre.

Desde hace unos días, el aumento de las temperaturas ambientales, unido a una sensación térmica agradablehacen que mucho madrileños recuperen la práctica deportiva al aire libre, pero deben tener en cuenta que laalergía puede ser un gran enemigo. Puede ser considerada hipersensibilidad del sistema inmunitario frente a lassustancias extrañas al organismo, denominadas alérgenos.

Esta temporada, por las condiciones ambientales, ha aparecido una primavera de alto riesgo, según señalandesde el organismo regional, lo que conlleva una elevada concentración de gramíneas que desencadena una delas más frecuentes, la alergia al polen.

Los síntomas más destacados son estornudos intensos, mucosidad acuosa, lagrimeo constante, leve amoderado, todos ellos síntomas parecidos a un catarro, a los que se añade un picor intenso en los ojos. En loscasos más severos, se pueden agravar llegando a provocar tos seca, asma, opresión en el pecho y dificultadpara respirar, pudiendo, en casos extremos, ser necesaria asistencia hospitalaria.

Ante esas situaciones recomiendan realizarse una prueba que revele las sustancias que desencadenan lossíntomas o alérgenos. No obstante, quienes la padezcan deben tener en cuenta que el polen se liberaúnicamente durante el día, por lo que por la noche disminuye su concentración.

Madrid alergia deporte | Brunetedigital http://www.brunetedigital.es/madrid-alerta-sobre-los-riesgos-de-la-aler...

1 de 3 07/06/2016 13:14

Asimismo, los días secos y calurosos son los que tienen mayor concentración en el aire, sobre todo si vienentras una lluvia; mientras llueve disminuye mucho, y se agrava con el viento.

Es recomendable el uso de gafas de sol en la calle durante el periodo de polinización para proteger laconjuntiva ocular; extremar la higiene de manos y cara, y limpiar frecuentemente con agua fresca la nariz y losojos. En los desplazamientos en coche, cerrar las ventanillas, y en los sistemas de aire acondicionado emplearfiltros tanto en los vehículos como en viviendas.

Si las pruebas da positivo, hay que tomar la medicación según las pautas prescritas por los profesionalessanitarios, teniendo en cuenta que los fármacos antihistamínicos pueden producir somnolencia.

Más información.

Noticias relacionadas en Brunetedigital

Tags alergía COMUNIDAD DE MADRID consejos deporte

0 Comments

You can be the first one to leave a comment.

Leave a Comment

Name: *requiredEmail: *requiredWebsite:Comment:

Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.

Recibir un email con cada nueva entrada.

Suscríbete a Brunetedigital por correo electrónico

Ok

PUBLICIDAD

‘Eurorun’, la

carrera quecelebra los 30

años de España

en la Unión

Europea

Brunete se

apunta a lamarcha nórdica

La Concejalía de

Juventudorganiza una

ruta en bici por

Brunete

Detenidas dos

personas por 11robos en

viviendas de

San Martín de

Valdeiglesias

Un programa de

más de 50actividades

conmemorará el

cuarto

centenario de lamuerte de

Cervantes

Madrid alergia deporte | Brunetedigital http://www.brunetedigital.es/madrid-alerta-sobre-los-riesgos-de-la-aler...

2 de 3 07/06/2016 13:14

Introduzca una Búsqueda Enviar consulta

POR: Ondina Guillén | FECHA: 09/05/2016

Mejora la musculatura y la salud cardiovascular a través del deporte dentro del embarazo, beneficios

Categoría: Deporte embarazo (http://hoybebes.com/categoria/deporte-embarazo/)

(http://hoybebes.com/)

Fiv 2.895 €Descubre Plan Eva, el primer plan ahorro para conseguir tu embarazo.

� NUESTROS BLOGS �

Página 1 de 6Mejora la musculatura y la salud cardiovascular a través del deporte dentro del emb...

03/06/2016http://hoybebes.com/mejora-la-musculatura-y-la-salud-cardiovascular-a-traves-del-de...

(http://hoybebes.com/author/ondina/)

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM, en

colaboración con la Universidad de Western Ontario, Canadá, han culminado que un

programa de ejercicio físico moderado bajo la supervisión de un especialista en programa de ejercicio físico moderado bajo la supervisión de un especialista en programa de ejercicio físico moderado bajo la supervisión de un especialista en programa de ejercicio físico moderado bajo la supervisión de un especialista en

positivo tanto para la salud de la madre, como el bebé.positivo tanto para la salud de la madre, como el bebé.positivo tanto para la salud de la madre, como el bebé.positivo tanto para la salud de la madre, como el bebé.

Este tipo de recomendaciones refleja como el deporte en la salud presenta infinidad de

propiedades ventajosaspropiedades ventajosaspropiedades ventajosaspropiedades ventajosas, que se pueden experimentar además dentro del embarazo.

El deporte en cualquier estado siempre es recomendado aunque bajo el embarazo hay

que tener en cuenta que se debe realizar bajo una gestación moderada sin exceso de

complicaciones.

Deportes como pilates, yoga o natación son los más aconsejables dentro de un Deportes como pilates, yoga o natación son los más aconsejables dentro de un Deportes como pilates, yoga o natación son los más aconsejables dentro de un Deportes como pilates, yoga o natación son los más aconsejables dentro de un

embarazo saludable.embarazo saludable.embarazo saludable.embarazo saludable. Otro deporte saludable y sin perjuicio se puede realizar bajo

caminatas que no llevan ningún exceso ni coste, por lo que ayuda y es beneficioso

dentro de la salud cardíaca. Para el bebé este deporte contribuye a que el bebé se encaje

o gire en el supuesto de que venga de nalgas.

Una de las mejoras que se producen en la salud de la madre es que el deporte

contribuye a equilibrar las equilibrar las equilibrar las equilibrar las emociones y sensaciones qemociones y sensaciones qemociones y sensaciones qemociones y sensaciones que se desarrollan dentro del

proceso de gestación. Además contribuye a que el cuerpo mantenga un peso natural a

medida que avanza el embarazo, semana a semana. Así mismo, el deporte contribuye a

desarrollar una buena salud cardiorespiratoria, ya que a medida que aumenta el

embarazo, los órganos internos se desplazan para facilitar el crecimiento del bebé,

presentando en algunos casos un empeoramiento de la salud en los pulmones, que

puede ser mejorada a través del deporte.

Dentro del proceso de la gestación, es frecuente el incremento de peso, así como la

madre tenga más apetito del normal, por lo que se incrementa además el consumo de

calorías, en un 300, e incluso más. El deporte, en este contexto, ayuda a equilibrar El deporte, en este contexto, ayuda a equilibrar El deporte, en este contexto, ayuda a equilibrar El deporte, en este contexto, ayuda a equilibrar esas esas esas esas

calorías,calorías,calorías,calorías, lo que permite ser una aspecto bastante positivo para el organismo dentro del

embarazo. De esta forma, el deporte contribuye a que el cuerpo se equilibre, se

fortalezca y disponga de un peso más natural.

Finalmente, el deporte contribuye a que el organismo disponga de una salud más Finalmente, el deporte contribuye a que el organismo disponga de una salud más Finalmente, el deporte contribuye a que el organismo disponga de una salud más Finalmente, el deporte contribuye a que el organismo disponga de una salud más

óptima frente al partoóptima frente al partoóptima frente al partoóptima frente al parto, ya que la práctica de ejercicio físico puede disminuir los dolores

lumbares, así como produce un mejoramiento en el fortalecimiento de la musculatura.

• About

• Latest Posts

Ondina GuillénOndina GuillénOndina GuillénOndina Guillén (Http://Hoybebes.com/Author/Ondina/)(Http://Hoybebes.com/Author/Ondina/)(Http://Hoybebes.com/Author/Ondina/)(Http://Hoybebes.com/Author/Ondina/)

Licenciada en Ciencias de la Información.

Apasionada del buen periodismo humano y cercano.

� NUESTROS BLOGS �

Página 2 de 6Mejora la musculatura y la salud cardiovascular a través del deporte dentro del emb...

03/06/2016http://hoybebes.com/mejora-la-musculatura-y-la-salud-cardiovascular-a-traves-del-de...

Experto avisa de que el dolor en el cuello es un síntoma "frecuente y poco conocido" del 'codo de tenista'

El jefe del servicio de Medicina Deportiva y Rehabilitación del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Luis Serratosa, ha avisado de que el dolor en el cuello es un síntoma "frecuente y poco conocido" del 'codo de tenista'.

28/04/2016

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El jefe del servicio de Medicina Deportiva y Rehabilitación del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Luis Serratosa, ha avisado de que el dolor en el cuello es un síntoma "frecuente y poco conocido" del 'codo de tenista'.

"Debemos preguntar al paciente si tiene molestias en el cuello y practicar una exploración de la movilidad y la musculatura cervical. De hecho, la mayoría de los pacientes con 'codo de tenista' no experimenta afección al mover el codo, sino que se les manifiesta en el cuello", ha comentado el experto.

La causa más frecuente del 'codo de tenista' es la sobrecarga causada generalmente en deportistas con déficit de fuerza en el antebrazo o en aquellas personas que hacen una actividad manual repetida a la que no están acostumbradas, como pintar. Esta dolencia es más frecuente en tenistas aficionados debido a un gesto deportivo defectuoso.

"El tratamiento de fisioterapia busca reducir el dolor y favorecer la regeneración del tendón. Aunque parezca paradójico, esta regeneración se consigue a través de ejercicios de fuerza y estiramientos de los músculos extensores de la muñeca, que se localizan en la parte posterior del antebrazo", ha recalcado Serratosa.

Asimismo, el experto ha comentado que con frecuencia el 'codo de tenista' guarda relación con un defecto en la técnica de golpeo o es debido al cambio de modelo de raqueta. "En estos casos es fundamental corregir los defectos técnicos", ha puntualizado.

DOLOR DE ESPALDA, OTRA AFECCIÓN FRECUENTE EN TENISTAS

El dolor de espalda es otra de los daños más comunes en tenistas y, según el experto, generalmente está localizado en la zona lumbar de los tenistas y es causado probablemente por el hecho de que el tenis es un deporte asimétrico y por los continuos movimientos de rotación, hipertensión y flexión del tronco.

De la misma opinión se ha manifestado el jefe de la Unidad de Medicina del Deporte del Hospital Ruber Internacional, Alfonso del Corral, quien ha asegurado que el dolor de espalda es frecuente en tenistas a causa de la flexión y las rotaciones violentas de las articulaciones de la columna vertebral.

"Para evitar estas molestias es recomendable un calentamiento meticuloso y efectuar ejercicios de reequilibrio en toda la musculatura de la columna", ha zanjado Del Corral.

El Confidencial

Nadal y los cheques que su cuerpo no podrá pagar

El manacorí cumple 30 años con tenosinovitis en la muñeca, las alarmas encendidas en torno a suestado físico y escasas probabilidades de estar en la hierba de Wimbledon

Nadal, tras su victoria contra Bagnis (EFE)

AutorIgnacio RomoContacta al autor@ignacioromo66Tiempo de lectura3 min

29.05.2016 – 05:00 H.

“Nadal está firmando cheques que su cuerpo no podrá pagar”. La frase la pronunció hace añosAndre Agassi. Y llevaba razón. Rafa Nadal, el deportista español más grande de la historia, conocecomo nadie la tragedia de las lesiones y la dureza de los retornos al máximo nivel. Durante sucarrera ha estado largos periodos de baja, fundamentalmente por problemas en los tendonescuadricipitales en sus dos rodillas, y su cuerpo ha conocido todo tipo de problemas físicos.Precisamente por ello, una de las características más sobresalientes del tenista de Manacor fuesiempre la indestructibilidad.

El abandono del torneo Roland Garros pone al descubierto una situación grave. Nadal está muyacostumbrado a jugar con dolores: ha ganado torneos con tremendos problemas de rodilla y hajugado partidos muy largos con dolores en el pie. Por eso su decisión de no intentar jugar siquiera elpartido de tercera ronda ante Granollers destapa una lesión de mucho calado. “En segunda rondajugué con anestesia. Si sigo así se me romperá la muñeca en dos días”, confesó el mallorquín.

[Nadal se retira de Roland Garros]

Nadal sufre una tenosinovitis en la muñeca. Se trata de la inflamación de la vaina sinovial queenvuelve al tendón del músculo cubital posterior, que atraviesa la muñeca hasta llegar al hueso delquinto metacarpiano. La causa no es otra que una sobrecarga de este músculo por esfuerzos

Tenis - Roland Garros: Nadal y los cheques que su cuerpo no podrá pag... http://blogs.elconfidencial.com/deportes/440-yardas/2016-05-29/rafa-...

1 de 2 07/06/2016 12:56

repetidos. Es frecuente en tenistas, se caracteriza por un tremendo dolor, punzante (la muñecaprácticamente no dejó dormir a Nadal el jueves por la noche) y se trata con antiinflamatorios y tressemanas de reposo absoluto con una férula en su mano izquierda.

Reposo total

¿Qué posibilidades tiene Nadal de jugar en Wimbledon dentro de un mes? Escasas. Necesitaráahora reposo total y no es recomendable una vuelta a la actividad con un apremio excesivo detiempo. ¿Tiene sentido arriesgar para Wimbledon? Realmente no porque una recaída podría dejar aRafa fuera de combate varios meses. ¿Es más razonable esperar a los Juegos Olímpicos de Río?La lógica médica indica que ésta sería la mejor opción.

Este verano es decisivo para el futuro de Rafa Nadal, un tenista que ya a los 23 años decía que lebastaba con poder jugar al tenis “con un dolor asumible”. El viernes cumple 30 años, una edad seriapara un tenista. Cuando se revisa su historial médico, dominado por las lesiones en el pie (artritispostraumática), los problemas de rodilla (tendinitis recidivantes) y la inyección periódica de factoresde crecimiento, nos encontramos con un deportista que en realidad no tuvo una adaptaciónprogresiva al máximo nivel (el éxito le llegó de golpe con 18 años) y que mira ya de frente a unaposible retirada de la competición. Sin embargo, Nadal es indestructible. Sabe jugar con dolor ysiempre regresa a las pistas en forma después de largas ausencias y kilómetros de dudas. Laspróximas semanas van a tener un peso enorme. Wimbledon no es la cuestión. Es el futuro de sucarrera lo que está en juego.

Tenis - Roland Garros: Nadal y los cheques que su cuerpo no podrá pag... http://blogs.elconfidencial.com/deportes/440-yardas/2016-05-29/rafa-...

2 de 2 07/06/2016 12:56

Mikel Sánchez Traumatólogo

“Si un deportista se lesiona, es un drama y un drama social” Mikel Sánchez (Gasteiz, 1955) se ha convertido en la referencia en la traumatología deportiva. Por sus manos han pasado medio Athletic, Rafa Nadal, Aimar Olaizola, Raül López...

Igor G. Vico - Martes, 24 de Mayo de 2016 - Actualizado a las 06:13h

GASTEIZ - El plasma rico en factores de crecimiento entró a la esfera internacional en 2010 cuando Rafa Nadal, por entonces número 1 del tenis mundial, fue a la consulta de Mikel Sánchez en Gasteiz para tratarse unos problemas en los cuádriceps que le afectaban sobremanera. La recuperación rápida del manacorí fue una cuestión que trascendió fronteras. La realidad es que el equipo de Sánchez ya había hecho grandes avances en esa cuestión y hubo un caso, el de Joseba Beloki tras su grave caída en el Tour de 2003 mientras descendía el puerto de La Rochette. Entonces, dijeron que se trataba de una caída “muy grave” y de “complicada recuperación”. El de Lazkao se había fracturado la cadera, el codo y la muñeca. Todas las roturas estaban en el lado derecho de su cuerpo. Gracias al tratamiento del equipo de Sánchez, en dos meses estaba en una bicicleta.

El plasma rico en factores de crecimiento ha supuesto un cambio muy importante en la recuperación de los deportistas de élite en lesiones de larga duración. Usted comenzó a aplicarlo en huesos, cartílagos, tendones y músculos y la realidad es que los plazos se han acortado. ¿Cómo explica en qué consiste el plasma?

-Es fácil y difícil de explicar a la vez. En el organismo, en todos los sistemas, hay un mecanismo para arreglar las lesiones. Cuando un hueso se rompe o una herida sangra se produce un coágulo y empieza la curación. Se liberan unas proteínas que estimulan a las células para curarla. Ellas saben si se ha curado o no. Todo ese lenguaje de las células lo llevan a cabo unas proteínas que son los factores de crecimiento. Nosotros concentramos esas proteínas en el plasma y ponemos muchas proteínas en el lugar de la lesión. Así, todas las células del entorno trabajan más rápido.

¿Considera que ha sido una de las grandes revoluciones en la medicina deportiva de los últimos años?

-Lo que hemos conseguido es que se acelere la recuperación. Dentro de un tejido, hay tres cosas: la matriz, cómo es el tejido; las células y las señales para estimular esa recuperación. Nosotros trabajamos con ese último factor para que la recuperación sea más rápida y de mejor calidad.

¿Esos procesos de recuperación se podrían acelerar aún más o por ahora no se tienen los instrumentos necesarios para que los plazos sigan acortándose?

-Ahora usamos siempre lo mismo, concentrar esas señales y poner un cóctel en la zona. A cada uno le ponemos lo suyo. Hay gente que tiene menor número de proteínas en su organismo y, por ello, no funciona igual a todo el mundo. La siguiente etapa sería detectar a los pacientes que tienen menos proteínas por naturaleza y tratar de suplementar eso con proteínas de fuera para conseguir en ellos un plazo más rápido.

Continúe.

-Ahora ponemos lo mismo en un hueso, un tendón o en un músculo, pero quizás no necesita lo mismo. En los años siguientes, que es lo que estamos investigando, queremos hacer un tratamiento más personalizado.

Es decir, que en la actualidad tratan igual una rotura de rodilla a una del tendón de Aquiles, ¿no?

-Eso es. Usamos el mismo medicamento, pero habría que adaptarlo. Por poner un ejemplo, si nos ponemos dos personas a tomar el sol a la vez, unos nos ponemos más morenos que otros. Hay que encontrar la calidad de piel y qué sol viene mejor. En definitiva, ahora damos a todos lo mismo, pero la siguiente fase es encontrar las necesidades de cada organismo. Individualizar el tratamiento.

¿No se puede realizar ahora de manera individualizada?

-No, porque el método con el que medir esas proteínas es prohibitivo, carísimo. Todavía no podemos conocer las proteínas de cada paciente, sería impagable. Esperamos que en los próximos años, esas técnicas se abaratarán y se facilitará la rehabilitación.

Todo pasa por la investigación.

-Está claro. En los últimos años, si cogemos el tratamiento de la artrosis, poníamos plasma en las rodillas. Unos pacientes respondían mejor que otros, ahora hemos visto que si además infiltramos el plasma en el hueso, estimulamos las células madre. El mismo plasma, puesto de manera diferente, da otro resultado. Es un proceso de aprendizaje que va mejorando. Me toca trasladar la investigación del laboratorio al paciente.

¿El plasma enriquecido con factores de crecimiento ha sido un avance tan importante para la medicina deportiva?

-En la medicina deportiva es donde más repercusión tiene y hay una transcendencia importante. Lo podemos ver con una lesión del ligamento cruzado de la rodilla. Hace muchos años teníamos que abrir la rodilla para arreglarlo. Había muchos jugadores que no podían recuperarse. Con la cirugía artroscópica conseguimos una cirugía menos invasiva. Hemos conseguido una recuperación mayor. Con la terapia biológica, lo aceleramos y estabilizamos el resultado. Es otro paso más. Todo se cura antes. Acortamos la curación y la cicatriz es de mejor calidad.

Y, posteriormente, hacen hincapié en fisioterapia, propiocepción...

-La fisioterapia nos ayuda muchísimo. Con el plasma, todo se cura antes y todo avanza de manera paralela.

Uno de los casos más paradigmáticos de su carrera, que ha sido uno de los más mediáticos de su trayectoria, ha sido el de Rafa Nadal en 2010, que cayó en sus manos y se recuperó.

-Nadal tenía unas tendinopatías en sus cuádriceps que se habían cronificado. Conseguimos recuperarlo y devolverle a la actividad deportiva. Pero hemos tenido otros casos con más problemática. Es el caso de Joseba Beloki.

Cuente.

-En el Tour que se salió y se fastidió la cadera, conseguí que en menos de dos meses se hubiera curado y estuviera de nuevo en la bicicleta. Sin el plasma enriquecido con factores de crecimiento ese proceso hubiera sido mucho más largo. No sé si hubiera vuelto a subirse a la bici o no. Lo conseguimos en tiempo récord.

¿Ha sido uno de los casos más complicados de su carrera en la medicina deportiva?

-Fue un caso de muy mal pronóstico y que tuvo una recuperación muy rápida.

Además, el caso de Nadal puso su nombre en los círculos mundiales. ¿Cómo lo vivió?

-Antes de venir Rafa, ya trataba a otros deportistas de élite. Por ejemplo, los del Athletic, Gurpegi, Ocio... Aquello me dio repercusión a nivel mundial. Se dieron a conocer esos tratamientos a nivel mundial. No fue el más difícil, ni mucho menos, pero se conoció más en Europa y Estados Unidos.

Habla usted del caso de Carlos Gurpegi.

-Ha sido un caso precioso de la medicina deportiva.

Explíquese.

-Como Gurpegi deja el fútbol, se pueden decir las cosas. No es bueno contar las lesiones de los deportistas en activo. Carlos ha tenido muchas lesiones en su carrera deportiva. La primera vez que se rompió el ligamento era muy jovencito, con veinte años o así. Después, le hemos tenido que operar de varias cosas. En la última, hace tres años, tuvimos que intervenir la anexión en un cartílago de su rodilla operada. Antes de la

utilización del plasma enriquecido con factores de crecimiento le hubiera sacado de su vida deportiva. Tuvo una recuperación, para mí, inesperada. No pensaba que iba a salir. Fue espectacular y ha conseguido ser titular hasta el último momento. Estamos hablando de que había que ponerle plasma en cada pretemporada para seguir jugando. Tuvo una respuesta increíble.

Ha inspeccionado las rodillas de muchos futbolistas del Athletic de Bilbao.

-Sí. Muchos. Desde la rodilla del que es hoy presidente, Josu Urrutia, Julen Guerrero... Muchos. Y la inmensa mayoría se ha recuperado. Es raro que no hayan vuelto a su nivel. Hay que quitarse el sombrero también con los servicios médicos del club.

En los frontones podemos disfrutar del caso de Aimar Olaizola. Se rompió en 2010 y regresó a un nivel inmenso.

-Se olvidó de que tenía la rodilla operada. Consiguió un gran nivel.

De cara a esa recuperación hay un trabajo más.

-Sí. Hablamos de tres partes: la cirugía tiene que estar bien hecha, la buena materia del jugador y Aimar es un portento y hace falta un equipo de fisioterapia para reincorporar al deportista. Hacen falta manos, tecnología, experiencia y ganas. Es el caso de Olaizola: la lesión muscular del hombro la recuperó y aumentó más potencia. Es mérito también de ellos.

¿Se acuerda de la primera vez que utilizó el plasma enriquecido con factores de crecimiento?

-Todos lo recordamos. Fue con una mujer de Gasteiz que le habíamos puesto una prótesis de rodilla y tuvo complicaciones con una necrosis. Era una mujer diabética y con problemas de circulación. Se le hizo una úlcera que cada vez se agrandaba y no éramos capaces de curar. Este plasma lo desarrolló Edorta Anitua en prótesis dentales. Nunca se había usado en el aparato locomotor. Yo había aprendido de él y le llamé para ver si lo podíamos usar, porque no sabía qué hacer. Era la primera vez. Ella confió en nosotros y en seis semanas se recuperó. Empezamos a investigar juntos sus aplicaciones.

Muchos deportistas le tienen mucho que agradecer a esa mujer.

-Sí. Al final, tratamos un deportista por cada cien o doscientos pacientes normales. Para nosotros es lo mismo. Eso sí, cada uno necesita recuperarse para su vida. Si un deportista se lesiona, es un drama y un drama social. Tiene gran repercusión.

¿Marcan mucho los cuerpos para una recuperación de una magnitud como una rotura de un ligamento de la rodilla o un tendón de Aquiles?

-Claro. No todo el mundo tiene la misma calidad de sangre. Los deportistas que han llegado a la élite tienen una calidad biológica superior a los normales. Por mucho que yo hubiera entrenado, nunca sería Aimar Olaizola. Por algo llegan arriba. Aunque han

entrenado mucho, biológicamente son diferentes. Necesitan voluntad para formarse y prepararse, pero es necesaria una predisposición genética para jugar y para recuperarse.

¿Supone mayor reto para ustedes un deportista?

-Sí. Al fin y al cabo, ellos ponen sus músculos, sus tendones, sus articulaciones o sus huesos a unas tensiones que no las pone una persona normal. Se curan mejor y se curan antes, pero someten a mayor tensiones su cuerpo. Por ello, uno de los beneficios del plasma enriquecido con factores de crecimiento es que se puedan recuperar mejor