85
INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”. 1 S I I C S A I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN a) NOMBRE Y UBICACIÓN DEL PROYECTO 1. Clave del proyecto 2. Nombre del proyecto “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ” 3. Ubicación del proyecto 3.1 Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal Lote 10, Manzana 2 Sector B “El Faro” 3.2 Código postal 70989 3.3 Entidad federativa Oaxaca 3.4 Municipio Santa María Huatulco 3.5 Localidad Bahías de Huatulco 3.6 Coordenadas geográficas y/o UTM El proyecto comprende la construcción de un predio con las siguientes medidas: Área: 3691.5371 m 2 Perímetro: 260.4226 m

Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

1

S I I C S A

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

a) NOMBRE Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

1. Clave del proyecto 2. Nombre del proyecto

“Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”

3. Ubicación del proyecto 3.1 Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de

referencia, en caso de carecer de dirección postal Lote 10, Manzana 2 Sector B “El Faro”

3.2 Código postal

70989 3.3 Entidad federativa

Oaxaca 3.4 Municipio

Santa María Huatulco 3.5 Localidad

Bahías de Huatulco 3.6 Coordenadas geográficas y/o UTM

El proyecto comprende la construcción de un predio con las siguientes medidas: Área: 3691.5371 m2

Perímetro: 260.4226 m

Page 2: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

2

S I I C S A

Cuadro de construcción:

Coordenadas UTM X Y

807876.5300 1742124.010 807845.6058 1742102.6040 807819.4434 1742077.1200 807792.4339 1742111.8923 Curvatura -0.0257 Centro: 807858.4751 1742043.0456 Radio 95.2565 Angulo inicial 134 Angulo final 128 807799.8311 17422118.1102 8077848.5498 17422156.1716 Curvatura -0.2176 Centro 807871.1996 1742127.1798 Radio 36.7904 Angulo inicial 128 Angulo final 79 807878.2794 1742163.2828

4 Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

Características del proyecto Información que se deberá proporcionar

Proyecto en un solo predio y que se realiza en el mismo sitio 3,691.5371 m2

5 Datos del sector y tipo de proyecto

5.1 Sector Terciario 5.2 Subsector Turístico 5.3 Tipo de proyecto (hoteles, condominios, villas, muelles, marinas,

campos de golf, etc.,) El proyecto comprende un centro comercial con cuatro restaurantes y cuatro locales.

Page 3: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

3

S I I C S A

6 Fracción del artículo 31 de la LGEEPA que corresponde al proyecto.

Fracción del artículo 31 de la

LGEEPA Marcar con una cruz la (s) que se

aplique(n) al proyecto I. Existen normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las descargas, el aprovechamiento de recursos naturales y, en general, todos los impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras o actividades

X

II. Las obras o actividades de que se trata están expresamente previstas por un plan parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que ha sido evaluado por la Secretaría

X

III. Se trata de instalaciones públicas en parques industriales autorizados por la Secretaría en los términos de la LGEEPA

Page 4: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

4

S I I C S A

b) DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE 1. Nombre o razón social

Charamand, S.A. de C.V.

2. Registro Federal de Causantes (RFC)

3. Nombre del representante legal

4. Cargo del representante legal

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protección de datos personales LFTAIPG"

Pr

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 5: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

5

S I I C S A

c) DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO

1.- Nombre o razón social

Servicios Integrales de Ingeniería y Calidad, S.A. de C.V.

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 6: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

S I I C S A

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 7: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

7

S I I C S A

II. REFERENCIAS, SEGÚN CORRESPONDA AL O LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE

B2 Si la obra o actividad turística está prevista en un ordenamiento ecológico, presentar la información que se indica a continuación: a) Copia de la autorización en materia de impacto ambiental del

ordenamiento ecológico referido. Ver Anexo 8

b) Copia del mapa del modelo del ordenamiento ecológico, donde se ubiquen la o las unidades de gestión ambiental (UGA) y se indique la localización precisa del proyecto, así como su anexo de criterios ecológicos de acuerdo con la superficie del proyecto. En el anexo 8 se presenta una carta de notificación y uso de suelo.

c) Explicación de la manera como se sujetará el proyecto turístico a los criterios del ordenamiento ecológico, así como a los términos y condicionantes establecidos en la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental de las obras y actividades incluidas en el ordenamiento ecológico.

De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región de Bahías de Huatulco, Oaxaca realizado por el Instituto de Ecología, A.C., se clasifica a la zona de ubicación del proyecto como: Ø Zonas de aprovechamiento cuyo desarrollo es básicamente

urbano-turístico.

Las zonas de aprovechamiento son aquellas que tienen un alto impacto sobre el ambiente y las comunidades naturales. Las modificaciones que ejercen son a tal grado que el medio ambiente físico y biótico no pueden recuperarse de manera natural. Afectan tanto por la construcción misma como por la demanda de recursos que ejercen. El estudio plantea que el mayor desarrollo turístico se lleve a cabo hacia el este de la zona de protección, desde la punta El Maguey hasta la playa el Tejoncito (densidad media y baja), donde colinda con otra zona de protección y el río Copalita. Una segunda área de desarrollo turístico-urbano se plantea al lado Oeste de la zona de protección, expandiéndose el actual asentamiento de San Agustín. Estas áreas están marcadas en el mapa de Ordenamiento y Vocación de uso de suelo como las unidades de gestión (UG’s) 1 y 2. La primera de ellas abarca una superficie de 512 has y soporta una mayor densidad de habitantes y la segunda ocupa una superficie de 265 g (dividida en dos secciones) y soporta una densidad menor que la anterior.

Page 8: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

8

S I I C S A

En estas UGAS se conjunta un uso turístico con un uso urbano constituyendo poblados o pequeñas ciudades. Las edificaciones no deben tener más de cuatro pisos y formar conjuntos, separados entre sí por espacios verdes. A lo largo de la franja litoral debe utilizarse únicamente el 70% del espacio, de modo que el otro 30% quede sin edificaciones de modo que no se forme una barrera de construcciones. En la zona de protección se considera que puede haber pequeños desarrollos turísticos, no urbanos, en la zona costera. La densidad en estos casos debe ser muy baja y que no debe cubrirse más del 10% de la superficie. Se indican las ubicaciones dentro de la zona de protección donde podrán estos puntos de desarrollo, enfocados a un turismo ecológico, basados en estrictas normas ambientales de construcción y funcionamiento, generadas de estudios profundos de impacto ambiental, que garanticen la preservación de las especies y ambientes marinos y terrestres. Quedan inmersos dentro de la zona de protección que constituye el corredor mar-costa-lomeríos. En el mapa de ordenamiento y vocación del uso del suelo aparecen como la UGA 2. Se localizaron en zonas de acantilados debido a que los desarrollos de la UGA se establecieron ocupando las zonas bajas de las bahías, donde se establecían los manglares, humedales y selva baja sobre dunas costeras. Por las razones expuestas en este apartado, se considera que los desarrollos de esta sección de las bahías deben darse sobre las partes altas (en las zonas más planas de acantilados), viendo al mar y no en las partes bajas donde se presentan las comunidades (manglar, manzanillar y selva costera). Se escogieron esas puntas debido a la localización de los arrecifes, de modo que éstos sufrieran menor impacto por la actividad humana. En el anexo 8 se establecen los criterios y lineamiento que deben regir a la UGA del proyecto. Los criterios se agruparon bajo una serie de letras que representan de manera general el universo que engloban. No tienen ninguna implicación jerárquica y solo buscan organizar los criterios para hacer más fácil su lectura: A Se engloban los lineamientos que se aplican a las

unidades aptas para ser protegidas B Se refiere a las áreas que deben destinarse en general a la

conservación.

Page 9: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

9

S I I C S A

R Indica el tipo de daño ambiental y la necesidad de restauración

I Se refiere a lineamientos aplicables a infraestructura U A asentamientos urbanos F Se aplica a aprovechamientos agropecuarios y forestales T Conjunta todo lo referido a actividades turísticas L Los lineamientos respecto al manejo corresponde a agua o

zonas inundables M Abarca lineamientos respecto al manejo de la fauna

silvestre E Abarca lineamientos que se refieren a cuestiones de

educación ambiental S Abarcan lineamientos con respecto a mejorar la salud de

los habitantes

d) Explicación, en su caso, de las condiciones adicionales a las que se

sujetará la realización del proyecto, en los términos del artículo 31 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Debido a que el proyecto está englobado en un Plan de Ordenamiento Ecológico, éste se ajustará a los lineamientos enmarcados en el anexo 8.

Page 10: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

10

S I I C S A

II. INFORMACIÓN BÁSICA

a) DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA O ACTIVIDAD PROYECTADA

1. Naturaleza del proyecto Proporcionar la información general que se solicita en la tabla 1. Tabla 1. Naturaleza del proyecto

Naturaleza del proyecto

Marcar con una cruz la

modalidad que corresponda

Obra nueva x Ampliación y/o modificación Rehabilitación y/o apertura Obra complementaria (asociada o de servicios) Otras (describir) Asimismo, señalar, en su caso, qué incisos del artículo 5 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental se aplican a la obra o actividad del proyecto.

Descripción

Es un centro comercial construido en diferentes niveles de acuerdo a la topografía del terreno. Tomando como referencia el N+ 0.00 el patio de acceso, tenemos que en el nivel +0.176 tendremos dos restaurantes cada uno con su área de cocina y baños. En el nivel -2.992 existen 4 locales comerciales y la plaza interior. En el nivel -3.34 se proyectan dos restaurantes cada uno con cocina, área de refrigeración, despensa, oficina, área de lavado. Existirán también en ese mismo nivel áreas de terraza y sanitarios. En el nivel -4.752 una terraza y en el nivel -5.954 un espejo de agua.

Justificación

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 el sector turismo es una prioridad del Estado Mexicano y éste se ha propuesto asegurar su capacidad competitiva. Con este proyecto se busca desarrollar y fortalecer la oferta turística para consolidar Huatulco como destino turístico y diversificar el producto turístico nacional aprovechando el enorme potencial de Huatulco en materia de recursos naturales y culturales.

Page 11: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

11

S I I C S A

De igual manera tratándose Bahías de Huatulco de un Proyecto Integral, se promueve el uso sustentable de los recursos naturales, ya que se promueve la gestión eficiente de los bosques para alcanzar el uso equilibrado del agua de cuencas y acuíferos y se apoya la planeación regional con un enfoque sustentable para la utilización de los recursos naturales locales.

Objetivos Construir un centro comercial denominado Luna Gitana, para desarrollar y fortalecer la oferta turística de Bahías de Huatulco.

Total Infraestructura Prevención y Mitigación

Inversión en pesos

$3,600,000.00 $3,500,000.00 $100,000.00 Capacidad productiva o de servicios

Se contará con 4 locales comerciales y cuatro restaurantes.

Políticas de crecimiento a futuro

No se consideran por el momento crecimiento a futuro.

Page 12: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

12

S I I C S A

2. Usos del suelo

Indica en la carta 2 el uso actual del suelo en el sitio seleccionado. Describir brevemente los usos predominantes en la zona del proyecto y en los predios colindantes. Seleccionar las opciones que correspondan en cada columna en la tabla 2, de acuerdo con los siguientes criterios:

A. Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y su área de influencia. Si hay varios tipos de uso del suelo, indicarlos con números enteros positivos y en orden de prioridad (1 para el de mayor prioridad, 2 para el que sigue y así sucesivamente).

B. Uso(s) del suelo permitido (s) en el sitio o área del proyecto, de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. Señalarlo(s) con una X en el renglón que corresponda.

C. Uso (s) del suelo propuesto (s) por el proyecto. Señalarlo(s) con una X en el renglón que corresponda.

D. Uso(s) del suelo condicionado(s) o restringido(s) de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. Señalarlo(s) con una X en el renglón que corresponda.

E. Uso(s) prohibido(s) del suelo de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. Señalarlo (s) con una X en el renglón que corresponda.

Núm. Usos del suelo Clave A B C D E 1 Agrícola Ag 2 Pecuario P 3 Forestal Fo 4 Pesquero Pe 5 Acuícola Ac 6 Asentamientos humanos1 Ah 7 Infraestructura If 8 Turístico Tu X X X 9 Industrial In 10 Minero Mi 11 Conservación ecológica2 Ff,Cn 12 Áreas de atención prioritaria3 An 13 Actividades marinas M

1. Incluye localidades urbanas, suburbanas y rurales. 2. Incluye las categorías flora y fauna (Ff) y corredor natural (Cn) 3. Incluye áreas naturales protegidas, zonas de interés histórico y cultural y zonas de protección especial.

Page 13: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

13

S I I C S A

Si el proyecto se ubica en algún área natural protegida, señalar en la carta 2 su localización con respecto a dicha área y, en su caso, la o las políticas de uso o aprovechamiento del suelo, del cuerpo de agua y de los recursos naturales establecidos en el decreto o en el plan de manejo correspondientes. El proyecto no se localiza dentro de ninguna área natural protegida. En caso de encontrarse en un área de atención prioritaria, señalar en su carta 2 su amplitud, su ubicación y la distancia del proyecto con respecto a ella. El proyecto no se encuentra dentro de ninguna área prioritaria. Si en el sitio del proyecto se ha decretado un ordenamiento ecológico, señalar en la carta 2 la o las UGA que le corresponda. Indicar el uso predominante y las políticas de uso del suelo y/o de los recursos naturales. Ver anexo 8 la carta de uso de suelo determinado por el Ordenamiento Ecológico Territorial.

Page 14: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

14

S I I C S A

3. Usos de los cuerpos de agua. Clasificación de los usos del o los cuerpos de agua: A. Uso (s) actual (es). Actividades que se realizan en el(los) cuerpo(s) de

agua (o usos predominantes que se les da) y que se verían afectados por la realización del proyecto.

B. Usos permitidos por los instrumentos normativos y de planeación. C. Usos restringidos del agua de acuerdo con los instrumentos normativos

y de planeación. D. Usos prohibidos del agua de acuerdo con los instrumentos normativos y

de planeación. Tabla 3. Usos de los cuerpos de agua

Núm. Usos de los cuerpos de agua

Clave A B C D E

1 Abastecimiento público Ap 2 Recreación Re X 3 Caza, pesca, acuacultura Pe X

4 Conservación de la vida acuática Co X

5 Industria In 6 Agricultura Ag 7 Ganadería P 8 Navegación Nv X 9 Transportes de desechos Td

10 Generación de energía eléctrica Ge

11 Control de inundaciones Ci

12 Tratamiento de aguas residuales Tr

13 Otro (especificar)

4. Atributos relevantes del proyecto por sus efectos potenciales en el ambiente.

Indicar si el proyecto turístico presenta alguna de las características que se anotan en la tabla 4.

Page 15: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

15

S I I C S A

Tabla 4. Características relevantes del proyecto.

Núm. Características

Marcar con una cruz la(s) que

corresponda (n) al

proyecto 1 Realizará actividades altamente riesgosas

2 Generará, manejará, transportará materiales considerados altamente riesgosos (incluidos materiales residuales)

3 Usará o manejará materiales radiactivos

4 Promoverá o requerirá el cambio de utilización de terrenos forestales, selvas o zonas áridas

X

5 Modificará la composición florística y faunística del área

X

6 Aprovechará y/o afectará poblaciones de especies que están dentro de alguna categoría de protección

7 Modificará patrones hidrológicos y/o cauces naturales 8 Modificará patrones demográficos 9 Creará o reubicará centros de población

10 Incrementará significativamente la demanda de recursos naturales y/o de servicios

11 Requerirá de obras adicionales para cubrir sus demandas de servicios e insumos

12 Su área de influencia rebasará los límites del territorio nacional

13 Introducirá organismos exóticos, híbridos y/o variedades transgénicas

14 Utilizará o promoverá el uso de agroquímicos 5. Antecedentes de la gestión ambiental del proyecto

No se ha realizado ningún trámite con anterioridad para este proyecto.

Page 16: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

16

S I I C S A

6. Información general del proyecto

6.1 Superficie del predio o área del proyecto Tabla 5. Superficie del proyecto En el anexo 1 se puede consultar el dictamen técnico del proyecto.

Superficie de ocupación Superficie (ha o m2)

Porcentaje

Superficie total del predio o área del proyecto turístico

3,691.54 m2

Superficie de agua (marina, salobre o dulceacuícola) que compone al proyecto 0

Superficie terrestre que compone el proyecto 3,691.54 m2

Infraestructura operativa (instalaciones en donde se desarrolla la actividad principal del proyecto)

652.32 m2 (área de construcción)

Infraestructura de apoyo y servicios (instalaciones en donde se realizan las actividades complementarias a la actividad principal; por ejemplo, comedores para trabajadores, talleres de mantenimiento del equipo y maquinaria, casetas de vigilancia, etc.)

0

Vialidades y estacionamientos 0 Áreas verdes o recreativas 3039.22 m2 Áreas naturales (zonas que serán destinadas para un futuro crecimiento del proyecto)

0

Otras obras que no estén especificadas en esta tabla

0

En el anexo 3 se presentan los planos de construcción que incluyen los planos de conjunto. 6.2 Situación legal del predio y/o del sitio del proyecto y tipo de

propiedad

El predio se obtuvo mediante un contrato de compraventa con reserva de dominio que se celebró con nacional financiera, S.N.C., como fiduciaria del gobierno federal en el fideicomiso denominado fondo nacional de fomento al turismo. En el anexo 1 se anexa copia del contrato.

Page 17: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

17

S I I C S A

6.3 Vías de acceso, al área donde se desarrollará la obra o actividad. El acceso al predio de construcción es únicamente vía terrestre, accesando por la carretera federal No. 200 que se une al boulevard Chaqué, continuar tránsito sobre dicho boulevard y mas adelante doblar en dirección oeste y avanzar aprox. 5 Km. hasta entroncar con el boulevard Santa Cruz, ya transitando por el boulevard Santa Cruz casi a los 0.7 Km. se entronca hacia la izquierda con la carretera que conduce al Mirador. Continuando por la carretera hacia el Mirador aproximadamente a 2.4 Km. se encuentra la desviación hacia la playa Maguey, continuando a 300 mts. Hacia la izquierda se encuentra la desviación al Faro y aproximadamente a 500 mts. se encuentra el área donde se desarrollará el proyecto. 6.4 Disponibilidad de servicios y urbanización del área

La localidad en donde se proyecta la construcción del centro comercial, Bahías de Huatulco, cuenta con servicios de agua potable, drenajes, tratamiento de aguas residuales, vialidades y accesos, sistemas de recolección de basura y alumbrado público el cual es proporcionado por la empresa FONATUR-BMO, S.A. DE C.V., la cual es responsable de dichos servicios. Con respecto al suministro energético, Comisión Federal de Electricidad proporcionará la energía eléctrica en todas las etapas del proceso y cerca del proyecto se cuenta con estaciones de gas y gasolina. De igual manera se cuenta con una red de telefonía extensa tanto de teléfonos celulares como fijos. Sistema de Agua potable Este servicio es indispensable en un destino turístico para garantizar la salud de sus visitantes y sus residentes, es atendido integralmente por FONATUR BMO, S.A. de C.V. y comprende la operación de bombas en los pozos de captación (el agua es extraída del río Copalita), los sistemas de conducción, las estaciones de rebombeo, los tanques de almacenamiento y potabilización así como sus equipos de control. El flujo que se maneja actualmente es de 135 l/s y abastece tanto a la zona turística como la urbana. El consumo diario es de 11,779.93 m3. (Fuente: FONATUR- BMO, S.A. DE C.V. 2003).

Page 18: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

18

S I I C S A

Tratamiento de aguas residuales La preservación del medio ambiente ha sido siempre la preocupación principal de FONATUR y las plantas de tratamiento de Aguas Residuales han sido operadas por BMO, para su operación y mantenimiento, situación que les ha permitido crear una vasta experiencia en este campo. Asimismo, para lograr un porcentaje de eficiencia superior al 90% se tiene un programa constante de mantenimiento de los equipos electromecánico, que da como resultado que el agua tratada que sale de la planta está dentro de los límites que marca la norma y muchas veces con una calidad superior a la permitida. El agua tratada tiene un aprovechamiento total, ya que es utilizada para el riego de aguas verdes en camellones y parques públicos, así como en el campo de Golf, lugar donde se utilizara el mayor volumen de agua tratada que es de 3,000 m3. Se tienen plantas de tratamiento con una capacidad instalada de 221 l/s. Específicamente para el proyecto se tiene contemplado el envío de las aguas residuales al cárcamo de rebombeo ubicado en La Entrega, de donde será enviada hacia la Planta de tratamiento de Chahué (con capacidad de 120 l/s), en donde se tiene el siguiente proceso:

a) Tratamiento primario Ø Tanques sedimentadotes primarios

b) Tratamiento secundario

Ø Tanques de aireación o reactores biológicos Ø Tanques sedimentadotes secundarios o clarificadores

c) Desinfección

Ø Piletas de cloración Ø Cisterna de agua tratada

d) Digestión de lodos

Ø Tanques digestores de lodo Ø Deshidratador de lodos

Page 19: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

19

S I I C S A

Sistema de alcantarillado sanitario y pluvial Estos sistemas, independientes entre sí, son mantenidos por BMO limpiando pozos de visita, redes de alcantarillado, canales y estaciones de rebombeo. Durante el año se da atención periódica a 1,300 pozos de visita y un total de 127,000 m de tubería de diferentes materiales y diámetros. Limpieza de vialidades, sectores y recolección de basura. La imagen de limpieza en este Desarrollo Turístico, en sus vialidades, áreas públicas (como parques y jardines), así como en las zonas urbanas y playas, es de vital importancia para FONATUR y para lograrla a través de BMO, semanalmente se barren 48,500 m2 y se recolectan diariamente 30 toneladas de desechos sólidos compactados que son transportados al relleno sanitario. Relleno sanitario El área del relleno sanitario es de 36.0 hectáreas y se encuentra localizado a dos kilómetros de la población La Crucecita, a la fecha el área utilizada del relleno sanitario es de 0.5 hectáreas. El proceso consiste en depositar la basura en capas para lo cual el tractor que forma parte del equipo de relleno sanitario la compacta y la cubre con una capa de material inerte de 30 cm. de espesor promedio producto de los cortes hechos previamente con el tractor. El relleno sanitario recibe diariamente 61 m3 de basura acarreada por camiones recolectores y servicios particulares. Jardinería en plazas, camellones y andadores. Una caracterís tica notable es la ambientación lograda en áreas públicas por la arquitectura del paisaje a través de una jardinería acorde al clima y a los recursos naturales de cada zona. Para ello BMO ha integrado un grupo de personal especializado que dotado del equipo adecuado y el respaldo de viveros bien atendidos, ha permitido que BMO haya contribuido a diseñar un 50% de la jardinería existente y mantener 284,895 m2 de jardines. Alumbrado público. El mantenimiento de la red de alumbrado público de la zona turística y urbana lo desarrolla BMO con equipo apropiado y personal calificado, a la fecha se mantienen 2370 luminarias con sus postes y alimentación eléctrica, dando como resultado un ambiente de seguridad para el turista y la población en general al caminar y circular por las calles y avenidas.

Page 20: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

20

S I I C S A

Limpieza de playas Las playas del desarrollo turístico son mantenidas limpias por BMO, para crear una imagen agradable a la vista de los turistas, atendiendo 136,000 m2 semanalmente. 7. Características particulares del proyecto

De acuerdo al apéndice I, se presenta la siguiente información considerando que se trata de restaurantes: Ubicación en un plano En el anexo 3 se presentan el plano de conjunto y fachadas para el proyecto. Características constructivas Concreto: Ø Concreto en firmes f’c=150 kg/cm2 Ø Concreto en plantilla f’c=100 kg/cm2 Ø Concreto en castillos, dalas, trabes, zapatas y losas f’c=250 kg/cm2 Ø Concreto en muro de contención f’c=250 kg/cm2 Ø Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2, excepto #2 (fy=2530 kg/cm2) y

malla electrosoldada (fy=5000 kg/cm2) Ø El tamaño máximo de agregado será de ¾ “ Ø Muros de tabicón, dimensiones nominales de 12 x 15 x 28 cm. Ø Anclar perfectamente castillos en cimentación Ø El mortero para junteo de tabicón será de cemento-cal-arena en

proporción 1:1:6 (en volumen) Ø A la altura de puertas y ventanas y en toda la longitud de los muros,

estos llevarán una Dala D-1, excepto donde se indique trabe o a cada 250 cm en altura o en cada nivel.

Tabla de recubrimientos

Elemento estructural Recubrimiento r en cms. Zapatas 4 Trabes de cimentación 3 Columnas 3 Trabes de estructura 2 Losas 2 Castillos y dalas 15

Page 21: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

21

S I I C S A

Tipo de material de construcción Ø Se utilizará mortero de cemento-cal-arena en proporción 1:1:6 en

volumen. Ø Tabicón de dimensiones nominales de 12x15x28 cm. Ø El proveedor de vigueta y bovedilla deberá garantizar que el sistema

soporte una carga adicional de servicio de 380 kg/cm2 adicional al peso del sistema.

Dimensiones La superficie de la plaza comercial es de 652.32 m2 (área de construcción). El tamaño del predio es de 3,691.54 m2 y específicamente para los restaurantes se cuenta con un área de servicio al público de 265 m2, área de cocina de 103 m2, servicios sanitarios 36 m2, área de oficinas 18 m2 , 13.5 m2 de área de refrigeración y despensa y áreas de lavado 18 m2. Superficie requerida así como divisiones de éstas (muros o paredes móviles para separar eventos) Todo el proyecto se encuentra dividido en 4 áreas de servicio al público en dos diferentes niveles, en el nivel -3.34 m se encuentran dos restaurantes de 90.25 m2 cada uno, con un sanitario para hombres y uno para mujeres cada uno de 13.5 m2. Cada restaurante cuenta con una cocina de 42.25 m2 y un área de lavado de 9 m2. En este mismo nivel se encuentran dos oficinas de 9 m2 cada una. En el nivel +0.176 se localizan dos restaurantes de 41.75 m2 cada uno, cada uno con una pequeña cocina de 13.5 m2 y un baño de 4 m2 y un área de terrazas de 40 m2 cada uno, en donde también se dará servicios a los clientes. (Ver plano E-01 y plano A-01 del anexo 3) Número máximo y mínimo de comensales. El diseño es para un máximo de 36 mesas y un mínimo de 25 mesas, cada una con capacidad de 4 comensales, por lo cual tenemos un máximo de 140 comensales y un mínimo de 100 comensales.

Especificar si se van a construir cuartos fríos o congeladores, bodegas, cisternas, etc. El proyecto cuenta con área de refrigeración y despensa de 13.5 m2 y área de lavado de 18 m2.

Page 22: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

22

S I I C S A

8. Obras asociadas.

Tabla B. Obras y actividades provisionales y asociadas

Tipo de infraestructura Información específica

Construcción de caminos de acceso

Como se puede observar en el anexo 4 (Memoria fotográfica), el predio cuenta con caminos de acceso de concreto hidráulico y áreas de estacionamiento.

Almacenes, bodegas y talleres

Por las características del proyecto no se cuenta con áreas de almacenes, ni bodegas ni talleres.

Campamentos, dormitorios, comedores

No se construirán campamentos, dormitorios ni comedores. En las etapas de preparación, construcción y operación del proyecto se contratará personal de la región.

Instalaciones sanitarias

Para la etapa de preparación del sitio y construcción se rentarán letrinas portátiles que serán retiradas al finalizar la construcción. En la etapa de operación se incluye en el anexo 3 los planos IS1, IS2, IHS1, IH2 en donde se detallan las instalaciones sanitarias. Se contempla el bombeo de las aguas negras al cárcamo de bombeo de La Entrega, para su posterior rebombeo y tratamiento a la Planta de Tratamiento de Chahué.

Bancos de material Debido a que el proyecto no cuenta con áreas de relleno, no se contempla la utilización de bancos de materiales.

Planta de tratamiento de aguas residuales.

Dentro del proyecto no se tiene contemplado la construcción de ninguna planta de tratamiento de aguas residuales. Se contempla el envío de las aguas residuales al cárcamo de la entrega para su posterior rebombeo y tratamiento a la planta de tratamiento de Chahué.

Sitios para la disposición de residuos.

Bahías de Huatulco, Oax., cuenta con un relleno sanitario operado por FONATUR-BMO, S.A. de C.V., el cual maneja integralmente todos los residuos sólidos generados en la zona y cuenta con capacidad suficiente para 30 años de operación.

Page 23: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

23

S I I C S A

9.- Requerimiento de servic ios Únicamente se requieren los servicios urbanos ya descritos en un punto anterior.

Page 24: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax.”.

24

S I I C S A

10.- Programa de trabajo

ETAPA M E S E S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Selección y preparación del sitio Desmonte Despalme Construcción Cimentación Estructura Albañilería Inst. Hidr. Y sanit. Muebles de baño Inst. eléctrica Acabados Herrería Cancelería Pintura Vidriería Carpintería Inst. de gas Aire acondicionado

Jardinería Limpiezas Malla ciclón Alberca Cisterna

.

D É C A D A S ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6

OPERACIÓN MANTENIMIENTO

Con respecto al abandono del sitio se plantea la factibilidad de hacer una rehabilitación del sitio, para hacer un nuevo centro comercial turístico en el predio.

Page 25: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

25

S I I C S A

11. Selección del sitio

Debido a que el predio se encuentra dentro de un área de ordenamiento ecológico territorial, el promovente al tener intenciones de invertir en el área turístico tuvo un acercamiento con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo y dicho organismo se encargó de presentar las diversas opciones que se presentan, seleccionando el Lote 10 Manzana 2 del Sector El Faro por las características estéticas, excelente vía de acceso y cercanía a la playa turística más visitada de Bahías de Huatulco “La Entrega”, la cual asegura la afluencia turística al Centro Comercial “Luna Gitana”. 12. Preparación del sitio y construcción

12.1 Preparación del sitio

Tabla C. Actividades del proyecto para la preparación del sitio

Actividades Clave Desmontes y despalmes A Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones B Cortes C

A. Desmontes, despalmes Proporcionar la siguiente información:

a) Ubicación, en un plano, de los sitios que se verán afectados.

Ver en el anexo 2 el plano donde se ubican la zona afectada por el desmonte y despalme, que comprende prácticamente la totalidad del predio del proyecto.

El desmonte consiste en realizar las siguientes actividades:

- Roza, que consiste en quitar la maleza, hierba o zacate.

- Tala que consiste en cortar árboles y arbustos.

- Limpieza, consiste en retirar el producto del desmonte al lugar de disposición final.

- Despalme del terreno vegetal y acarreo a los límites.

Page 26: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

26

S I I C S A

b) Superficie que se afectará (en hectáreas o metros cuadrados).

3,691.54 m2

c) Tipos de vegetación (terrestre y/o de zonas inundables) que serían afectados por los trabajos de desmonte. Especificar la superficie que se afectará de cada tipo de vegetación y detallar el número de individuos y tipo de especies que serían eliminadas, así como los volúmenes que se obtendrían de cada una de éstas.

La vegetación localizada sobre la superficie de afectación es la característica de “bosque espinoso” de Rzedowsky (1963), para el área del predio comprende principalmente las siguientes especies:

Especie Número de individuos

Cephalocereus palmeri 1

Amphipterygium adstringens 5

Apoplanesia paniculata 4

Caesalpinia eriostachys 1

Cochlospermum vitifolium 1

El volumen aproximado de desmonte que se generará será de 70 m3 y será triturado y utilizado como mejorador de suelos en el vivero de FONATUR-BMO, S.A. DE C.V.

d) Señalar si se eliminarán ejemplares de especies en riesgo incluidas en la NOM-059-ECOL-1994 y el grado de afectación en la población de dichas especies. Indicar también si se pretende efectuar el rescate y reubicación de dichos ejemplares.

Ninguna de las especies antes mencionadas se encuentra incluida dentro de la NOM-059-ECOL-1994; norma que “Determina las especies y las subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección”.

Page 27: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

27

S I I C S A

Por otro lado se considera que por el tamaño de los árboles y arbustos, así como de la única cactácea presente en el área del predio de construcción, no se reubicarán debido a que no es factible que vuelvan a enraizar en algún lugar los árboles, o que no se rompa la cactácea por la gran fragilidad de estas especies.

e) Técnicas a emplear para la realización de los trabajos de desmonte y despalme (manual, uso de maquinaria, etcétera).

El desmonte y despalme del área del proyecto se realizará con personal y herramienta manual.

f) Especies de fauna silvestre (terrestres y/o acuáticas) que pueden resultar afectadas por las actividades de desmonte y despalme. Enfatizar si existen especies en riesgo incluidas en la NOM-059-ECOL-1994 y describir las medidas que se adoptarían para su protección y, en su caso, para reubicar o ahuyentar a los individuos de dichas especies.

Debido al tipo de vegetación dominante en la zona la fauna que podría verse afectada es mínima ya que los grupos de vertebrados dominantes en el área del predio son algunas especies de reptiles como toloque (Basiliscos vittatus), lagartijas como (Anolis, sp), serpientes (Oxybelis aeneus), sapos (Bufo marinus) y algunos mamíferos como ratón arbustero (Peromscus boylii), rata (Sigmnodon hispidus) y tlacuache (Caluromys derbianus), se prevé que estas poblaciones emigran del predio hacia los bosques aledaños.

g) Tipo y volumen de material de despalme (arcilla, hojarasca, etcétera).

Al término de las actividades de desmonte y despalme se obtendrán aproximadamente 70 m3 de residuos vegetales y material de despalme, los cuales serán reintegrados al suelo mediante el triturado y esparcido de los mismos.

Page 28: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

28

S I I C S A

B. Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones Describir y detallar la siguiente información:

a) Métodos que se van a emplear para prevenir la erosión y garantizar la estabilidad de taludes (describir).

En las áreas de construcción no se tendrán taludes, pero se consideran muros de contención ( Ver plano E-02 del anexo 3). Únicamente se tendrán taludes en las áreas verdes, las cuales serán cubiertas por pasto alfombra (Stenotaphrum secundatun), macizos de flores (Bougainvillea spectabilis, Nerium oleander, Ixora coccinea), palmeras (Ravenala madagascariensis , algunos Ficus (Ficus sp), así como otros árboles nativos de la región.

b) Obras de drenaje pluvial que se instalarían con el propósito de conservar la escorrentía original del terreno.

Actualmente FONATUR- BMO,S.A. de C.V. tiene una red de alcantarillado que colecta el drenaje pluvial y lo bombea al cárcamo de la playa turística La entrega localizado aproximadamente a 300 m del predio de construcción. En el anexo 3 se puede observar la instalación hidráulica en donde se contempla la canalización pluvial hacia el mar.

c) Volumen y fuente de suministro del material requerido para la nivelación del terreno.

No se requieren ningún tipo de suministro para la nivelación del terreno.

d) Volumen de material sobrante o residual que se generará durante el desarrollo de estas actividades.

Debido a que no se requiere ninguna excavación o nivelación no se tendrán materiales residuales.

C. Cortes Indicar la siguiente información:

a) Altura promedio y máxima de los cortes por efectuar.

Altura máxima de corte 4.5 m y el promedio 2 m.

Page 29: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

29

S I I C S A

b) Técnica constructiva y de estabilización (describir).

Se realiza a base de muros de contención de concreto armado. La construcción se ubica dentro de los mismos cortes y se considera que es roca. En el plano E-02 del anexo 3 se pueden observar las características de construcción de dichos muros.

c) Métodos a emplear para garantizar la estabilidad de los taludes (describir).

En el procedimiento de construcción se puede observar que los cortes que se realizarán permitirán el soporte de la construcción porque se construirán muros de contención de concreto armado con una resistencia de f’c= 250 kg/cm2.

d) Volumen de material por remover.

600 m3

e) Forma de manejo, traslado y disposición final del material sobrante.

Carga con medios mecánicos (mano de chango y traslado con volteo). El producto se dispondrá finalmente en alguna obra de la constructora que requiera relleno. El traslado se hará con la unión de volteos de Bahías de Huatulco, Oax.

12.2 Construcción Los procedimientos de construcción pueden ser consultados en el anexo 6.

Page 30: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

30

S I I C S A

13. Operación y mantenimiento

13.1 Programa de operación

El centro comercial “Luna Gitana” ofrece dentro de sus instalaciones dos tipos de servicios, uno es el restaurante y el otro corresponde a locales comerciales, es por eso que cada uno de los servicios se describe por separado. RESTAURANTE La primera etapa del proceso es la adquisición de insumos y se refiere a la compra de la materia prima para elaborar el producto o proporcionar el servicio, durante esta etapa se generan residuos sólidos no peligrosos procedentes en su mayoría, de los embalajes de la materia prima. Posteriormente, se tiene la etapa de elaboración de alimentos y bebidas, la cual esta considerada como la mas importante del proceso, además es donde se consume la mayor parte de los insumos (materia prima), utilizándose principalmente energía calorífica para la adecuada proporción del servicio, obteniéndose como resultado indeseable de esta etapa, residuos sólidos orgánicos y aguas residuales. La etapa de consumo de alimentos y bebidas se adjudica únicamente al cliente del servicio; aquí se generan pequeños volúmenes de sólidos, como pueden ser restos de comida, papel (manteles, servilletas), botellas de vidrio o pet, latas de aluminio, popotes y loza rota principalmente. Como resultado de las actividades anteriores, sigue la limpieza de loza, plaque, mantelería y local, para lo cual puede emplearse energía calorífica para calentar el agua que se utiliza en las lavavajillas o lavadoras y secadoras de ropa, donde se producen aguas residuales, además de desechos sólidos no peligrosos (residuos de comida). Como etapa alterna, se tienen los servicios auxiliares que consisten en el uso de los sanitarios, ya sean los destinados a los empleados o los exclusivos para la clientela del restaurante. Ver figura 1.

Page 31: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

31

S I I C S A

LOCALES COMERCIALES Al igual que en el servicio anterior, aquí la primera etapa del proceso corresponde a la adquisición de productos e insumos y se refiere a la compra de la materia prima para elaborar el producto o proporcionar el servicio, durante esta etapa se generan residuos sólidos no peligrosos procedentes en su mayoría, de los embalajes de la materia prima. La siguiente etapa puede realizarse de manera consecutiva o paralela a la actividad anterior, la promoción del producto corresponde en dar a conocer al cliente los servicios proporcionados por el local comercial, de manera atractiva para inducir al consumo o uso del servicio, para ello se pueden utilizar folletos, aparadores, carteles, anuncios luminosos, entre otros; en el caso de emplear folletería, se obtendrá como resultado residuos sólidos no peligrosos. Posteriormente, se tiene la venta del producto, pudiéndose obtener en esta etapa, residuos sólidos inorgánicos (bolsas de plástico o papel, papel) y/o pequeños volúmenes de aguas residuales. La última etapa es la limpieza de local, donde se producen aguas residuales, además de desechos sólidos no peligrosos. Como etapa alterna, se tienen los servicios auxiliares que consiste en el uso de los sanitarios, ya sean los destinados a los empleados o los exclusivos para la clientela.

FIGURA 1. DIAGRAMAS DE BLOQUES DEL PROCESO

Adquisición de insumos Elaboración de

alimentos y bebidas Consumo de

alimentos y bebidas

Limpieza de loza, plaque, mantelería y

local

Servicios auxiliares (sanitarios)

SIMBOLOGIA ENTRADAS Insumo directo Insumo indirecto Agua Energía (excepto eléctrica) SALIDAS Emisiones al aire Descarga de aguas residuales Generación de Residuos Sólidos Generación de Residuos Peligrosos

Page 32: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

32

S I I C S A

a) Describir las tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y el control de residuos líquidos, sólidos y gaseosos. El volumen total de agua residual generada durante los procesos de operación del restaurante y los locales comerciales, será destinado a una planta de tratamiento de aguas residuales operada por FONATUR-BMO, S.A. de C.V. En cuanto a residuos sólidos, se contará con un programa de manejo integral de los mismos, el cual será ejecutado y supervisado en todas sus partes por el personal de “Luna Gitana”, además se colocarán contenedores de basura divididos en residuos orgánicos e inorgánicos. Cabe señalar, que el único servicio que emitirá residuos gaseosos es el restaurante en su etapa de elaboración de alimentos y bebidas, específicamente en el área de cocina, la cual estará equipada con campanas de extracción con filtros.

FIGURA 2. DIAGRAMAS DE BLOQUES DEL PROCESO (LOCALES)

Adquisición de productos e insumos Promoción de

productos Venta de productos

Limpieza de local

Servicios auxiliares (sanitarios)

SIMBOLOGIA ENTRADAS Insumo directo Insumo indirecto Agua Energía (excepto eléctrica) SALIDAS Emisiones al aire Descarga de aguas residuales Generación de Residuos Sólidos Generación de Residuos Peligrosos

Page 33: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

33

S I I C S A

13.2 Programa de mantenimiento Presentar una descripción del programa de mantenimiento de las instalaciones del proyecto, en la que se detalle lo siguiente: a) Programa de las actividades de mantenimiento de los equipos y obras,

así como su periodicidad.

Periodicidad Descripción de actividades Equipo utilizado Programa de operación anual.

n Poner fuera de operación y mantenimiento a los tanques de gas estacionario.

n Mantenimiento a hornos y calentadores

n Mantenimiento a bombas, turbinas, compresores y válvulas.

n Mantenimiento a válvulas de seguridad.

n Mantenimiento del sistema eléctrico. n Revisión de los sistemas de control. n Efectuar limpieza de tubos de las

instalaciones sanitarias n Eliminación de fugas de vapor en

equipos de cocción (ahorro de energía)

n Protección anticorrosivo n Pintura n

Vehículos de trabajo Bombas de alta presión (Hidrojet o aquadyne) Otros

Semestral n Mantenimiento a instalaciones de refrigeración y aire acondicionado.

n Limpieza y engrasado de equipo mecánico.

n Inspección y mantenimiento, protección anticorrosivo y revisión de los sistemas de control de los tanques estacionarios de gas.

Vehículos de trabajo Bombas de alta presión (Hidrojet o aquadyne) Otros

Bimestral n Cambio de filtro a las campanas de extracción.

Herramienta manual

Diario n Mantenimiento a Jardines y áreas verdes

n Limpieza y pulido de pisos del centro comercial.

Herramienta manual, pulidoras.

Page 34: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

34

S I I C S A

b) Tipo de reparaciones a los equipos (aquellos que durante el mantenimiento generen residuos líquidos, gaseosos y sólidos) y obras.

Las reparaciones que pudieran realizarse por la operación de los equipos podrían ser de los hornos, estufas, equipo de aire acondicionado y refrigeración, equipos mecánicos, etc., por lo que se podrían generar rebabas, papelería, etc.

14. Abandono del sitio Presentar un programa de abandono del sitio en el que se defina el destino que se dará a las obras una vez concluida la vida útil del proyecto. En este programa se deberá especificar lo siguiente: a) Estimación de la vida útil del proyecto. Se considera una vida útil de 60 años para el proyecto “Luna Gitana”.

b) Cronograma de abandono y desmantelamiento de las instalaciones. Se considera que por tratarse de una obra de infraestructura civil construida en una zona de alta rentabilidad turística, al término de la vida útil se realizarán actividades de rehabilitación al inmueble y se utilizará de nuevo como un inmueble con finalidad turística. c) Obras y actividades que se pondrán en marcha para restituir o

rehabilitar el área. Indicar: c.1) Las actividades de rehabilitación que se ejecutarán

(restituciónde flora, restauración de suelos, etc.) Dado que al término de la vida útil del proyecto (60 años) y a que el sector está constituido dentro del Ordenamiento Ecológico Territorial de Bahías de Huatulco, Oax., como una zona turística para Hoteles, condominios y centros comerciales, se considera que será una zona alterada y como se pretende continuar utilizando como un inmueble turístico, se continuarán las actividades de jardinería con plantas de ornato.

c.2) Las medidas compensatorias y de restitución del sitio. Se continuarán con la vocación del suelo como zona turística, con planes de manejo de acuerdo a estas actividades.

d) Planes para uso del área al concluir la vida útil del proyecto.

Rehabilitar el inmueble y continuar dando servicios turísticos.

Page 35: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

35

S I I C S A

15. Requerimientos de personal e insumos Los insumos requeridos para la operación del proyecto son básicamente alimentos y bebidas, de los cuales la mayoría serán suministrados por operadores mayoristas del estado que se encargarán de proveer directamente al centro comercial “Luna Gitana”. Todo los productos perecederos serán abastecidos de centrales de abasto o mercados de la región. En este rubro la zona tiene la capacidad suficiente para abastecer los insumos necesarios para la operación del proyecto. Con respecto al requerimiento de personal, por tratarse de un proyecto muy pequeño, no se considera que pueda generar un polo de desarrollo ni mucho menos modificar los patrones demográficos. 15.1 Personal

ETAPA REQUERIMIENTOS

DE MANO DE OBRA

PROCEDENCIA DE MANO DE

OBRA

CANTIDAD DE TRABAJADORES

FENOMENOS MIGRATORIOS

Preparación del sitio

NC C

L 10

Ninguno

Construcción de la obra

NC C

L

80 T

Operación del proyecto

NC C

L F

105 P

C=Calificada, NC=No Calificada, L=Local, F=Foránea, T=Temporal, P=Permanente

En la etapa de preparación del sitio, se empleará mano de obra no calificada para el despalme y desmonte, sin embargo, durante la realización de topografia, geotecnia y corte se contratará personal calificado en las actividades anteriormente señaladas. Durante la construcción de la obra solamente se contratará personal calificado, como son arquitectos, ingenieros civiles, electricos, técnicos en construcción, refrigeración y aire acondicionado, albañiles y plomeros. En el caso de personal auxiliar en albañilería, soldadura, herrería, plomería y pintura se podrá contratar mano de obra no calificada. Para la operación del centro comercial, se contratará personal capacitado, en las áreas de diseño y mantenimiento de jardines, diseño de interiores, aire acondicionado y refrigeración, gastronomia, administración, contabilidad y turismo. Para la ejecución de las actividades de mantenimiento, jardinería y servicio a clientes, se puede integrar al personal de “Luna Gitana” mano de obra no calificada como cocineros, intendentes, cajeros, hostes, jardineros, pintores, herreros, soldadores y plomeros. Cabe señalar que de no existir mano de obra calificada en la zona del proyecto, entonces se echara mano de personal foráneo para la realización de las acciones que así lo requieren. En todo caso, de ser posible el personal debe ser local.

Page 36: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

36

S I I C S A

En cuanto a fenómenos migratorios que se pudieran presentar en relación al proyecto, esta el hecho de que parte del personal foráneo necesario para construcción de “Luna Gitana” puede establecerse temporalmente en la zona; sin embargo, en cuanto a la operación del proyecto, en las temporadas vacacionales se puede requerir de personal extra, el cual puede ser local o foráneo, y en este último caso, podría presentarse el establecimiento temporal en la zona del proyecto. Tabla 6. Insumos Para la etapa de preparación del sitio no se requiere de ningún tipo de insumo o material, únicamente se requiere personal y herramienta manual. Durante la etapa de preparación del sitio se tendrá una gran cantidad de materiales que pueden ser consultados en el anexo 7. Para las etapas de operación y mantenimiento se tiene lo siguiente: Recurso natural renovable

Recurso natural no renovable

Recurso natural transformado o materiales

Etapa Volumen, peso o cantidad

Lugar de obtención

Modo de empleo

Alimentos perecederos

Operación Variable dependiendo del consumo de los clientes

Tiendas locales

Procesamiento para los alimentos

Enlatados, envasados

Operación Variable dependiendo del consumo de los clientes

Tiendas mayoristas de la región

Procesamiento para los alimentos

Bebidas envasadas

Operación Variable dependiendo del consumo de los clientes

Tiendas mayoristas de la región

Servicio junto con los alimentos

Energía eléctrica

Operación Variable CFE Suministro para los equipos electricos

Gas natural Operación Variable PEMEX Suministro para equipos de calentamiento

Tabla 7. Consumo de agua

Consumo ordinario Consumo excepcional o periódico Etapa Agua Volumen Origen Volumen Origen Período Duración

Cruda Tratada 3 m3 FONATUR-

BMO

Preparación del sitio

Potable 20 l/día Embotelladora Cruda Tratada 2 m3 / día FONATUR-

BMO

Construcción

Potable 40 l/día Embotelladora Cruda Tratada 10 m3/día FONATUR-

BMO

Operación

Potable 2000 l/día Embotelladora Cruda Tratada 3 m3/mes FONATUR-

BMO

Mantenimiento

Potable 100 l/mes Embotelladora

Page 37: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

37

S I I C S A

Ø En caso de que se pretenda obtener el recurso de un cuerpo de agua superficial o subterráneo, señalar si se cuenta con la concesión o autorización de la Comisión Nacional del Agua (CNA) o, en su caso, la solicitud ante ese organismo, con sello de recibido. El agua será proporcionada por FONATUR-BMO, S.A. de C.V. y proviene de una toma de abastecimiento del río Copalita.

Ø Indicar los usos que se le da en la región al agua obtenida de la (s)

misma(s) y fuente (s). Generalmente esta agua entubada tiene uso doméstico y para servicios.

Ø Especificar la forma de traslado y almacenamiento del agua al sitio

del proyecto.

Durante todas las etapas del proyecto el agua será proporcionada por FONATUR-BMO, S.A. de C.V. la cual tiene una planta de tratamiento de agua potable la cual se abastece del río Copalita. Dicha empresa abastece a todos los hoteles, centros comerciales así como a la población de Bahías de Huatulco, Oax. FONATUR-BMO cuenta con una red de tuberías con alcance suficiente para proporcionar el agua al Centro Comercial Luna Gitana.

15.2.1. Energía y combustibles La energía eléctrica será proporcionada por Comisión Federal de Electricidad, para la operación del proyecto se requerirá de una acometida 220 y 110 y se tendrá un consumo diario variable dependiendo de la época del año y de la afluencia de turistas. En el plano EL3 del anexo 3 se puede consultar las acometidas y los consumos de los diferentes equipos que se utilizarán durante la ejecución del proyecto. Con respecto al combustible se abastecerán los tanques estacionarios de gas natural proporcionado por PEMEX. Se almacenará en tanques estacionarios de 5000 L.

Page 38: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

38

S I I C S A

15.2.2. Maquinaria y equipo Tabla 8. Equipo y maquinaria utilizados en cada una de las etapas del proyecto Equipo Etapa Cantidad Tiempo

empleado en la obra 1

Horas de trabajo diario

Decibeles emitidos

Retroexcavadora Preparación del sitio

01 45 días 5 Menos de 50

Revolvedora Construcción 01 9 meses 8 Menos de 40 Compresoras Operación 01 Permanente

en la operación

8 Menos de 40

Equipos de refrigeración

Operación 02 Permanente en la operación

24

Aire acondicionado

Operación 08 Permanente en la operación

16

Hornos y estufas Operación 08 Permanente en la operación

16

Bombas Operación 10 Permanente en la operación

16 Menos de 30

Calentadores Operación 8 Permanente en la operación

16

1 Días o meses 2. Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo cuando éste sea nuevo, o en su caso, presentar los resultados de la verificación más reciente.

B) IDENTIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS O PRODUCTOS QUE VAN A EMPLEARSE Y QUE PODRÍAN PROVOCAR UN IMPACTO AL AMBIENTE, ASÍ COMO SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS. Debido a las características propias del tipo de proyecto, no se contempla la utilización de sustancias o productos que podrían provocar un impacto al ambiente, debido a que los insumos que se utilizan son básicamente los ingredientes necesarios para la preparación de alimentos y bebidas (productos perecederos, enlatados, envasados, vinos, licores, cervezas, etc.). Para las actividades de limpieza y desinfección se utilizarán detergentes biodegradables y productos de vida media corta, de tal manera que al llegar a la descarga hayan desaparecido para no alterar los ecosistemas de los cuerpos de agua a donde sean descargados. Pácticamente la única sustancia peligrosa que se manejará durante las actividades de operación del proyecto “Centro Comercial Luna Gitana” es el gas natural que se utilizará para los calentadores, pero no rebasa el límite de almacenamiento definido por el listado de actividades altamente riesgosas.

Page 39: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

39

S I I C S A

C) IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES, DESCARGAS Y RESIDUOS CUYA GENERACIÓN SE PREVEA, ASÍ COMO MEDIDAS DE CONTROL QUE SE PRETENDAN LLEVAR A CABO. Elegir la opción que se aplique a las características del proyecto turístico:

A. Si el proyecto se apega a los siguientes supuestos, desarrollar la información contenida en la opción A del Apéndice V.

Ø Producirá solamente residuos sólidos no peligrosos y su generación no rebasará la capacidad de los servicios municipales y/o privados para su manejo y disposición, o bien éstos podrán ser reintegrados al ambiente de manera segura sin necesidad de un tratamiento previo.

Ø Las aguas residuales no requieren de tratamiento para apegarse a la normatividad ambiental vigente, ni de autorización para su descarga, de acuerdo con la regulación vigente en materia de agua.

Ø Las emisiones atmosféricas se encontrarán dentro de lo establecido en la normatividad ambiental vigente.

OPCIÓN A - Residuos generados durante la preparación del sitio y durante la construcción. Emisiones a la atmósfera. Emisión de partículas por las actividades de desmonte , excavación y de los trabajos propios de construcción; así como la emisión de gases por la actividad de vehículos automotores y maquinaria, la compañía constructora deberá llevar una bitácora de control de la verificación y mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos automotores y de la maquinaria utilizada. Descarga de aguas residuales. Las aguas residuales serán generadas por los servicios sanitarios de los trabajadores de campo. La compañía constructora antes de iniciar las actividades contratará los servicios de una empresa para la instalación de sanitarios móviles tipo “Sanirent” o similar, los cuales serán ubicados en lugares estratégicos para el servicio del personal en obra, la empresa será la responsable de la recolección y disposición final que se dará al agua residual generada con motivo de servicios al personal empleado en las obras.

Page 40: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

40

S I I C S A

Residuos sólidos. Se considera que durante la etapa de preparación del sitio y construcción de la planta, los residuos sólidos generados en esta etapa serán: no peligrosos. Los residuos considerados como no peligrosos, tales como sobrantes de materiales de construcción, materiales de despalme, excavaciones, basura y los residuos de comida, la compañía constructora gestionará ante las autoridades municipales su transporte y disposición final. Emisiones de ruido. Durante estas etapas, se generará ruido debido a la operación de vehículos y de la maquinaria pesada, cuyos niveles sonoros no sobrepasan los 50 dB en los límites de la propiedad. Sin embargo, en las inmediaciones del predio en el que se desarrollará el proyecto no existen zonas habitadas que puedan verse afectadas por las actividades propias de la construcción. - Medidas de seguridad y planes de emergencia ante posibles accidentes. Durante la construcción de la obra, la empresa contratista trabajará bajo las medidas que marca el Reglamento Federal de Seguridad e Higiene Laboral. (Se incluye en el anexo 5). 1. Clasificación

Para fines de este estudio, los residuos se clasifican de la siguiente manera: 1.1. Residuos sólidos

a) De materiales (suelo, roca, arena, sedimentos, de construcción, entre otros).

Se generarán volúmenes de desmonte y despalme de vegetación aproximadamente 70 m3. La tierra y roca producto de los cortes serán un volumen aproximado de 200 m3 que se dispondrá en alguna de las obras de la constructora que requiere de relleno y será transportada por la Unión de Volteos de Bahías de Huatulco, Oax. Los residuos provenientes de la construcción se estiman en aproximadamente 1.5 m3 por día. b) Domésticos. Se generarán aproximadamente 0.2 m3 por día de residuos domésticos.

Page 41: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

41

S I I C S A

c) Orgánicos (en caso de aprovechamiento de recursos naturales, como pueden ser material vegetal, residuos orgánicos de animales, conchas, etcétera).

Se utilizará la materia orgánica proveniente del desmonte y despalme para mejorar los suelos del vivero de FONATUR-BMO, S.A. de C.V. d) Reutilizables y/o reciclables (papel y cartón, plásticos,

metálicos, aceites y lubricantes, etcétera). Durante la etapa de construcción se implementarán programas de reciclaje de materiales entre todo el personal del Centro Comercial Luna Gitana. e) Residuos peligrosos (incluidos algunos que se encuentran en

la categoría de reutilizables y/o reciclables, como aceites y lubricantes).

Dada la naturaleza del proyecto no se generarán residuos peligrosos. 1.2. Aguas residuales

a) Pluviales Todas las aguas pluviales serán recolectadas independientemente y se enviarán al mar.

b) De proceso. Únicamente se pueden considerar como aguas de proceso las generadas del lavado de cristalería, plaqué y loza, así como las de preparación de los alimentos.

c) Sanitarias.

Las aguas residuales sanitarias serán recolectadas y bombeadas hacia un cárcamo de bombeo ubicado en la playa La Entrega, para posteriormente ser rebombeadas a la planta de tratamiento de Chahué.

1.3. Emisiones atmosféricas

a) De combustión. Se generarán durante la preparación de los alimentos, pero se instalarán en las campanas de extracción filtros que impidan que estos se descarguen a la atmósfera.

b) Orgánicos volátiles.

Por la naturaleza del proyecto no se generarán orgánicos volátiles.

Page 42: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

42

S I I C S A

c) Sólidos suspendidos. Por la naturaleza del proyecto no se generarán sólidos suspendidos.

d) Ruido. Las actividades de operación del Centro Comercial Luna Gitana generarán los ruidos inherentes a las actividades de vehículos automotores, equipos de refrigeración y calentadores, que en conjunto promedian 35 dB.

e) Radiaciones (calor, luminosas). Se generarán radiaciones calóricas en la etapa de operación durante la preparación de los alimentos, pero no será significativo para el personal.

2. Residuos peligrosos

Durante la operación del proyecto solo se generarán residuos sólidos orgánicos e inorgánicos así como aguas residuales sanitarias.

3. Infraestructura para la minimización de residuos

De acuerdo a las características del proyecto, no se generarán más que residuos sólidos orgánicos e inorgánicos y aguas residuales sanitarias. Se implementará durante la operación del proyecto programas de educación ambiental entre los empleados para la separación de basura orgánica e inorgánico, así como programas de reciclaje de cartón, aluminio, PET, etc. Todos los residuos que por sus características intrínsecas no sean factibles de reutilizar, reciclar, etc., serán dispuestos en el relleno sanitario de Bahías de Huatulco, Oax. Operado por FONATUR-BMO, S.A. de C.V. Relleno sanitario El área del relleno sanitario es de 36.0 hectáreas y se encuentra localizado a dos kilómetros de la población La Crucecita, a la fecha el área utilizada del relleno sanitario es de 0.5 hectáreas. El proceso consiste en depositar la basura en capas para lo cual el tractor que forma parte del equipo de relleno sanitario la compacta y la cubre con una capa de material inerte de 30 cm. de espesor promedio producto de los cortes hechos previamente con el tractor.

El relleno sanitario recibe diariamente 61 m3 de basura acarreada por camiones recolectores y servicios particulares.

Page 43: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

43

S I I C S A

4. Medidas de seguridad

a) Programas de emergencia en caso de contingencias provocadas tanto por factores internos como por fenómenos naturales.

Ver programa interno de contingencias incluido en el anexo 5.

b) Programa sanitario preventivo y correctivo.

Para la etapa de preparación y construcción del proyecto se contará con sanitarios portátiles, los cuales son rentados por una empresa que de igual manera se encarga de la disposición final de los residuos generados.

Durante la etapa de operación, se bombearán toda el agua sanitaria hacia un cárcamo de bombeo ubicado en la playa La Entrega, para después ser rebombeada a la planta de tratamiento terciaria de Chahué.

Page 44: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

44

S I I C S A

D) DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE Y EN SU CASO, IDENTIFICACIÓN DE OTRAS FUENTES DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES EXISTENTES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

1. Características del sistema ambiental. El área del proyecto se localiza dentro del complejo Bahías de Huatulco que está constituido por 9 bahías (Cacaluta, Chachacual, Chaqué, Conejos, El Maguey, El órgano, San Agustín, Santa Cruz, Tangolunda) ubicadas en la costa del océano pacífico y dentro del territorio del estado de Oaxaca, abarcando una franja costera de aproximadamente 15 km de largo por 5 de ancho y estando situado entre los 15°42’ y 15°48’ latitud norte y los 96°02’ y 96°11’ longitud oeste. El predio se encuentra en el extremo SO de la bahía Santa Cruz formando parte de ella, se localiza de acuerdo a las siguientes coordenadas UTM del cuadro de construcción del predio:

Coordenadas UTM X Y

807876.5300 1742124.010 807845.6058 1742102.6040 807819.4434 1742077.1200 807792.4339 1742111.8923 Curvatura -0.0257 Centro: 807858.4751 1742043.0456 Radio 95.2565 Angulo inicial 134 Angulo final 128 807799.8311 17422118.1102 8077848.5498 17422156.1716 Curvatura -0.2176 Centro 807871.1996 1742127.1798 Radio 36.7904 Angulo inicial 128 Angulo final 79 807878.2794 1742163.2828

Tiene una dimensión de 3,691.5371 m2.

Page 45: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

45

S I I C S A

1.1. Medio físico Ø Clima. Tipo de clima según la clasificación de Köppen, modificada por E. García (1981). Anexar el respectivo climograma, así como gráficos sobre el comportamiento anual de las principales variables climáticas (temperatura, precipitación, vientos, humedad relativa). Frecuencia de heladas, nevadas, nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos climáticos extremos. El clima de la región pertenece al más seco de los cálidos subhúmedos, (A (W”o)(w)ig)con una precipitación anual de 800 a 1200 mm y un porcentaje de lluvia invernal del 5% (García, 1981). Temperatura

Temperatura media mensual promedio

23.5

24

24.5

25

25.5

26

26.5

27

27.5

28

28.5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

Gra

do

s ce

ntí

gra

do

s

Fuente: CNA. Registro mensual de temperatura media en °C. Inédito

Page 46: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

46

S I I C S A

Temperatura media mensual del año más frío

0

5

10

15

20

25

30

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mes

Gra

do

s ce

ntíg

rad

os

Fuente: CNA. Registro mensual de temperatura media en °C. Inédito

Temperatura media mensual del año más caluroso

25

25.5

26

26.5

27

27.5

28

28.5

29

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mes

gra

do

s ce

ntí

gra

do

s

Fuente: CNA. Registro mensual de temperatura media en °C. Inédito

Page 47: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

47

S I I C S A

Precipitación

Precipitación total mensual promedio

0

50

100

150

200

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

milí

met

ros

Fuente: CNA. Registro mensual de precipitación pluvial en mm. Inédito

Precipitación total mensual año más lluvioso

0

100

200

300

400

500

600

700

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mes

milí

met

ros

Fuente: CNA. Registro mensual de precipitación pluvial en mm. Inédito

Page 48: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

48

S I I C S A

Precipitación total mensual del año más seco

0

50

100

150

200

250

300

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mes

milí

met

ros

Fuente: CNA. Registro mensual de precipitación pluvial en mm. Inédito El promedio anual de vientos dominantes en esta zona es de 30.20% del NE, 21.20% del NW y 13.60% del W, formándose en promedio cinco ciclones tropicales por año, durante verano y otoño (Hernández Ballesteros, 2002). Ø Geología y geomorfología. La costa se ubica dentro de la unidad morfotectónica VIII (desde Puerto Vallarta a Tehuantepec) y en la provincia fisiográfica de la zona montañosa de Guerrero y Oaxaca (Batolito de Oaxaca), formada por la sierra baja compleja desde Puerto Angel al Este. Paralelamente a la línea costera y muy próxima a ésta, corre una gran fosa denominada “Trinchera Mesoamericana”, cuyo lado más próximo a la costa prácticamente es prácticamente vertical, lo que contribuye a estrechar más la plataforma. Al tipo de costa presente en esta región se le conoce con el nombre de “costas de coalición”, que es aquella que se encuentran sobre el frente de subducción de los continentes, donde se encuentran dos placas tectónicas. Están caracterizadas por presentar montañas, ser zonas activas de vulcanismo y sismos, con plataformas continentales asociadas a fallas o trincheras oceánicas (Shepard, 1973).

Page 49: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

49

S I I C S A

La litología superficial de esta área revela afloramientos importantes, tanto de rocas metamórficas del precámbrico y del paleozoico (pizarras, gneis y esquistos), aunque ocasionalmente se presentan rocas volcánicas del cenozoico y rocas intrusitas del mesozoico (principalmente granitos) (García y Falcón, 1980). Se presenta un litoral de relieve alto e intermedio, en donde se intercalan costas de acantilados, puntas rocosas y cantos rodados con costas de depositación (playas arenosas, estuarios y lagunas costeras). Como se mencionó anteriormente la planicie costera es por lo general estrecha alcanzando su mayor amplitud en el Golfo de Tehuantepec. En el puerto de Salina Cruz, Oax., se presentan los últimos afloramientos rocosos de la región y a partir de ahí hacia el sur tan sólo se presenta una vasta y prolongada playa arenosa. El tipo de sustrato que se presenta es muy variable, desde roca sólida de los acantilados y puntas rocosas, grava y cantos rodados, hasta las arenas de grano medio y fino que se presentan en las extensiones de playas y en bellas bahías y numerosas caletas. En muy pocas ocasiones se encuentran sustratos coralinos, debido a que en esta zona no existen afloramientos arrecifales de importancia como sucede en las costas mexicanas del Golfo de México y del Caribe. Las rocas que existen en el área datan del precámbrico al reciente; tienen predominancia las metamórficas y en menor proporción sedimentarias, ígneas y suelos. En el precámbrico se incluye gneis y pegmatita del Complejo Oaxaqueño, que aflora esporádicamente en el noreste del área. Al paleozoico se asigna la unidad denominada Complejo metamórfico, constituido por gneis, esquisto, migmatita e intrusitos ácidos; por la heterogeneidad litológica que presenta, se relaciona con el complejo Solapa, aflora en la porción noreste límite del área Del mesozoico son: gneis, esquisto, migmatita, granito y granodiorita que constituyen al Complejo Solapa y caliza del cetácido inferior. Las tres primeras se originaron en condiciones notables de inestabilidad tectónica, presentan metamorfismo de grado medio y alto, de las facies anfibolítica y están intrusionadas por las rocas ácidas, afloran en forma paralela a la margen continental del océano Pacífico. El granito y la graneodorita se incluyen en el denominado Complejo Solapa, ya que tienen íntima relación con el evento metamórfico que originó el gneis y a la migmatita, la edad de dichno complejo es del Jurásico Superior; estas rocas presentan desarrollo de suelo residual cuyo espesor varía de 5 hasta 10 m.

Page 50: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

50

S I I C S A

La caliza se depositó en ambiente de plataforma; presenta grano grueso, fractuaramiento moderado el cual se rellenó de cuarzo, intensa disolución y le sobreyace en grandes áreas caliche cuyo espesor es de 5 a 10 cm; se encuentran afectadas por cuerpos intrusitos ácidos, es correlacionable con la formación Teposcolula del cretácico Inferior; sobreyace al paquete de rocas metamórficas y aflora en la porción norte del área en forma de techos colgantes. En las inmediaciones de Puerto Escondido, se halla la unidad de conglomerado depositado en ambiente continental; constituido por clastos de rocas intrusitas y metamórficas, angulosos y subredondeados de tamaño heterogéneo, contenido en una matriz arcillo -arenosa, poco consolidado y cubre discordantemente a rocas del mesozoico; pertenece a la formación calotepec del Terciario Superior. Ø Edafología. Es un suelo de tipo Feozem háplico, de pH ligeramente ácido (6.0 a 6.8), con capacidad de intercambio catiónico baja (12 meq) en el horizonte superficial y baja disponibilidad de cationes intercambiables. (Fuente: INEGI. Carta edafológica Escala 1: 250 000 D14-3). Es un suelo maduro de relieve ondulado y un modo de formación residual con una pendiente de 25%. Tiene un buen drenaje externo, manifestándose una erosión hídrica en surcos, la cual es muy fuerte en el área. El suelo presenta una resequeridad alta y soporta una vegetación de selva baja caduficifolia o bosque espinoso de acuerdo a la clasificación de Rzadowsky. Horizonte A (0-30 cm) Tiene una separación difusa de forma plana. El color en seco café-amarillento (10 YR 6/4) con una textura areno-limo-arcillosa y sin reacción al HCl. La consistencia en esco es ligera y fuerte en húmedo; la adhesividad es moderada y la plasticidad ligera, con una cementación moderada y continua. La estructura es de bloques subangulares de tamaño medio y moderado desarrollo, cuya porosidad es de poro fino en cantidad moderada; el drenaje interno es moderado. Horizonte B (30-35 cm) La separación es difusa en forma plana. La consistencia en seco es ligeramente dura y en húmedo es firme; la adhesividad es moderada y la plasticidad ligera; la cementación es moderada, continua y nodular; la estructura es similar a la del horizonte superior; el suelo es esponjoso y presenta grietas de figurado ancho (3-10 mm) y de 20 cm de largo. Su drenaje es imperfecto.

Page 51: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

51

S I I C S A

El color en seco es amarillo pardo (10 YR 6/6), con una textura arcillo-arenosa y sin reacción al HCl. Horizonte C (85≥200 cm) La separación es difusa y en forma plana, la consistencia en seco es dura y en húmedo es friable; la adhesividad es ligera y la plasticidad es nula, la cementación es fuerte y continua. La estructura es de bloques angulares de tamaño fino y fuerte desarrollo, tiene poro fino y escaso. Está imperfectamente drenado, con un color amarillo anaranjado (10 YR 7/8), con textura arcillo-arenosa y sin reacción al HCl. (Fuente: Estudio de ordenamiento ecológico de la región de Bahías de Huatulco, Oaxaca, Instituto de Ecología, A.C).

Ø Hidrología superficial.

Debido a sus características orogénicas, la poca precipitación y la escasa retención de humedad en el suelo (de Junio a Octubre), la zona carece de corrientes permanentes excepto el río Copalita, por lo que los procesos originados en las desembocaduras en la costa son insignificantes ya que son corrientes pequeñas e intermitentes. La tasa de sedimentación es baja debido a la cercanía con la Trinchera mesoamericana, el poco aporte terrígeno y la presencia de cañones submarinos (De la lanza, 1991). El área pertenece a la región hidrológica 21 Costa de Oaxaca-Puerto Angel y ocupa el sector suroriental de la cuenca río Copalita y otros, la cual totaliza una superficie de 5098 km. Esta a su vez está conformada por las siguientes subcuencas: Al Norte Río Copalita (2260 km), al SE San Pedro Pochutla (1350 km2), al centro sur río Tonameca (598 km2) y al SW Río Cozoaltepec (560 km2) y río Valdeflores (330 km2). El río Copalita es el caudal perenne más importante de la región; el río sigue una dirección general hacia el sureste con un curso serpenteante y pendiente fuerte. Recibe por su margen izquierda varios afluentes importantes como son los ríos San Marcial, Santo Domingo y la Cofrada, hasta desembocar en el océano Pacífico. Las subcuencas del área se caracterizan por coeficientes de escurrimientos altos, de 20 a 30% o mayor a 30%, o sea que el 30% o más del agua de precipitación se escurre o se acumula superficialmente. Esto se debe a la baja permeabilidad del terreno en toda la sierra y lomeríos donde la roca predominantes es gneis, cuyas fracturas se han rellenado con depósitos arcillosos impidiendo la infiltración del agua.

Page 52: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

52

S I I C S A

En la sierra y lomeríos sobre granito, los coeficientes de escurrimiento son generalmente moderados, de 10 a 20%. La importancia del escurrimiento se refleja también en el acarreo de sedimentos como en el caso del río Copalito, cuyo gasto sólido total anual es de 420,000 m3 (FONATUR, 1982). Solo los valles aluviales presentan coeficientes de escurrimientos bajos, de 0 a 5%, por ser constituidos de materiales de gran permeabilidad, convirtiéndolos en importantes áreas de recarga de acuíferos.

Ø Hidrología subterránea. Localización del recurso, tipo y características, profundidad, dirección, usos principales. Establecer si se encuentra en alguna categoría de protección y sus restricciones de uso, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua. Los eventos orogénicos reconocidos en el área son dos: el primero es el resultado del metamorfismo de los depósitos del geosinclinal oaxaqueño, afectado por la orogenia oaxaqueña, que originó las rocas del precámbrico. El segundo dio lugar al Complejo Solapa, cuya edad comprende del Jurásico al Terciario y está definido como un proceso evolutivo de plutonismo continuo, típico de la región orogénica circumpacífica; la naturaleza del complejo se debe a la subducción de la margen continental del sur de México y es probable que se haya desarrollado durante la fase mesozoica del régimen tectónico cordillerano. Como resultado de los eventos orogénicos a que ha estado sujeta el área, acusa varias etapas de deformación, intrusión y metamorfismo de tipo regional y cataclástico, que ocasionaron esquistosidad y foliación bien desarrollada, así como callamiento de tipo normal y fracturamiento con orientación preferencial norte-sur y este-oeste. De lo analizado anteriormente se concluye que gran parte del área presenta características desfavorables para conformar acuíferos, ya que se constituye de rocas con propiedades de impermeabilidad, grandes espesores además de componer la zona montañosa. Sin embargo en la unidad de conglomerado que se encuentra en las inmediaciones de Puerto Escondido, existen dos pozos profundos de 70 y 90 m, nivel estático de 26 m y gasto de 13 lps; así mismo en el poblado de Santa Cruz, se hayan dos más, cuyo nivel estático es de 4.5 m. El agua de estos aprovechamientos es de calidad dulce y el uso se limita a las actividades domésticas.

Page 53: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

53

S I I C S A

La disponibilidad de agua subterránea en los poblados de mayor concentración humana, se reduce a norias y manantiales de poco gasto, que resultan insuficientes, por ello, en los poblados como San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco, Santa María Tonomeca, Puerto Angel, Santo Domingo, Santa María Colotepec y sus alrededores se han construido además de norias, galerías filtrantes; la calidad del agua en su mayoría es dulce con tendencia tolerable . En el área no existen zonas de veda ni concentración de pozos. Ø Zona marina. Descripción general del área (tipo de costas, ambientes marinos de las costas, etc.) batimetría (perfil batimétrico, plano isobatimétrico) perfil de la playa; circulación costera y patrones de corrientes (patrón de corrientes costeras); sistemas de transporte litoral; caracterización física de las masas de agua (salinidad, temperatura, oxígeno disuelto, características generales del ambiente abiótico) Entre enero y junio la dinámica del mar en dicha zona se encuentra dominada por la contracorriente norecuatorial con dirección al este, la cual presenta temperaturas superiores a 25° C y salinidades menores de 35 ups. En contraste, de Julio a Diciembre es clara la influencia de la corriente costera de Costa Rica, también con características tropicales y que sigue en dirección al Oeste. Por otro lado, de Noviembre a Abril se presentan los nortes (tehuanos) más intensos, proporcionando incrementos de nutrientes en aguas superficiales debido a las surgencias (Lavin, et al., 1992). La temperatura superficial anual del agua en la región fluctúa entre los 26° y 28° C, con una oscilación térmica de 3° a 4° C(Weare et al. 1981). El área del proyecto se localiza en la parte SW de la Bahía de Santa Cruz, cuenta con una pequeña playa con tamaño de grano de arena mediano y por la presencia de material coralino la arena presenta una coloración blancuzca (SECTUR-FONATUR, 1982). En el área la temperatura del agua es ligeramente mayor de los 28° C durante el verano, el oleaje sigue un patrón con dirección S, SSW y SSE. En el caso de las mareas, estas son del tipo mixto semidiurno, con un nivel del pleamar de 0.981 m y bajamar media de 0.038 m (Secretaría de Marina, 1978). Ø Zona costera (lagunas costeras y esteros). El proyecto no se localiza en zonas de lagunas costeras ni esteros.

Page 54: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

54

S I I C S A

1.2 Medio biótico

Ø Vegetación terrestre y/o acuática. Para el área de la zona de estudio se tiene una formación de “selva baja espinosa caducifolia” de la clasificación de Miranda y Hernández X. (1963) o el “bosque espinoso” de Rzedowsky (1966). El impacto de las actividades humanas sobre el bosque espinoso ha sido de desigual importancia hasta hace unos 25 años, a partir de los cuales su destrucción se ha acelerado muy notablemente. En la actualidad el bosque espinoso tiene poco valor desde el punto de vista de la explotación forestal, aunque algunos árboles pueden ser localmente importantes, para la elaboración de carbón vegetal, como es el caso de Pithecellobium flexicaule y para fines diversos. Los frutos de Prosopis y de Pithecellobium dulce son comestibles y los de Prosopis en algunas partes se utilizan en mayor escala como forraje.

La flora del bosque espinoso tiene un evidente matiz neotropical y existen igualmente muchos elementos comunes con la de los matorrales xerófilos. En general las comunidades aquí adscritas son caducifolias. La mayoría de los componentes pierde las hojas durante toda la temporada seca, y sólo unas pocas especies son perennifolias o subperennifolias. Las hojas o foliolos de la mayor parte de las especies arborescentes pertenecen a la categoría de leptofilia y de nanofilia de la clasificación de Raunkiaer (1934). Los troncos se ramifican con frecuencia desde muy cerca de la base, pero no divergen mucho sino hasta alcanzar 2 m o más de altura, las copas son más o menos romboidales, elipsoidales o esféricas y pequeñas. De igual manera en el área circundante al predio de estudio abundan las cactáceas candelabriformes asociadas. El estrato arbustivo está en general bien desarrollado y es rico en especies espinosas. El suelo está desprovisto casi por completo de vegetación herbácea, aún cuando en algunas zonas está cubierto por Bromelia. En cuanto a su composición florística, las pteridofitas y las briofitas son en general muy escasas, pudiendo enumerarse de estas últimas los siguientes géneros de musgos: Barbula, Desmatodon, Didymodon y Erpodium. (Rzedowsky, 1981). De los hongos macroscópicos los más conspicuos son los lignícolas y de los líquenes los epifíticos. Entre las fanerógamas no se han registrado gimnospermas y ente las angiospermas prevalece francamente la familia Leguminosae.

Page 55: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

55

S I I C S A

Sarukhán (1968b: 32) indica que en la zona del Golfo deTehuantepec, el bosque espinoso presente en el área del proyecto tiene como única especie Cercidium floridum. Williams (1939:147-151) reporta para nuestra región de estudio que posiblemente sean miembros de esta comunidad biótica los siguientes: Caesalpinia coriaria, C. eriostachys, Haematoxylon brasiletto, Pithecellobium tortum, P. dulce, Pereskia conzatti, Acacia cymbispina, Jacquinia aurantiaca, Prosopis laevigata y Amphipterygium adstringens. En la asociación existen algunas cactáceas de gran tamaño, por ejemplo: Lemaireocereus weberi, L. Pruinosus, L. stellatus, Escontria chiotilla, Cephalocereus chrysanthus.

Ø Usos de la vegetación en la zona (especies de uso local y de importancia para etnias o grupos locales y especies de interés comercial). Toda la riqueza biológica ha sido afectada de manera grave, en especial en los últimos decenios como consecuencia de los procesos de colonización, cambios de uso del suelo, saqueo de recursos naturales y el crecimiento demográfico. Los sistemas tradicionales indígenas de aprovechamiento de los recursos y la aplicación de políticas de modernización rurales y urbanas han tenido sus consecuencias en la estructura y distribución de la vegetación. En la actualidad en el predio y sus colindancias no se da ningún tipo de uso al suelo, pero se encuentran clasificado por el ordenamiento ecológico territorial realizado por FONATUR como un área turística. De acuerdo a entrevistas realizadas en campo, en zonas aledañas al sitio del proyecto los lugareños desmontaban áreas aledañas a la costa y sembraban maguey (Agave, sp), pero esta costumbre se acabó al convertirse en un sitio turístico de alto nivel.

Ø Presencia de especies vegetales bajo régimen de protección legal, de acuerdo con la normatividad ambiental y otros ordenamientos aplicables (Convención sobre comercio internacional de especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES; convenios internacionales, etc.) en el área de estudio y de influencia.

Page 56: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

56

S I I C S A

Con base en la Norma Oficial Mexicana (NOM-ECOL-059-1994), en convenios internacionales, CITES, y la Convención sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre, se manifiesta que en el área de influencia del proyecto no se encuentra ninguna especies rara, amenazada o en peligro de extinción.

Ø Fauna terrestre yo acuática Después de realizar trabajo de campo e investigación bibliográfico, se concluye que entre las especies de herpetofauna que se encuentran en el área son las ranas (Smilisca baudini), lagartijas (Sceloporus sinifeus y Sc. Melanorhinus), los roñitos (Urosaurus bicarinatus), los huicos (Cnemidophorus deppei y C. guttatus), las salamanquesas (Hemidactylus frenatus y Phyllodactylus magnus), las culebras (Salvadora lemniscata, Oxibelis aeneus, Symphimus leucostomus). Dentro del grupo de los mamíferos, los murciélagos frugívoros del género Artibeus spp., las ardillas (Sciurus aureogaster), los ratones de campo (Liomys pictus), las ratas jabalinas (Sigmodon mascotensis), los tlacuaches (Didelphys virginiana), los mapaches (Porción lotor), los tejones (Nasua nasua).

Composición de las comunidades de fauna presentes en el predio. La región de Huatulco es importante desde un punto de vista zoológico ya que en esta zona se localizan especies de origen neártico, neotropical y una fauna endémica, lo que hace de este lugar una de las áreas con mayor riqueza de vertebrados. La selva baja del Pacífico mexicano actualmente es reconocida en el medio científico y conservacionista tanto a nivel nacional, internacional como una zona prioritaria para su conservación. Zoogeográficamente la región de Huatulco es muy importante ya que sirve de límite norte para muchas especies neotropicales y de límite sur para otras tantas de origen neártico además de presentar elementos provenientes del Golfo de México que penetran a la zona por el istmo de Tehuantepec.

Las especies de anfibios, reptiles y mamíferos, hablando de grupos faunísticos en particular, predominan en las selvas bajas caducifolias y vegetación riparia.

Page 57: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

57

S I I C S A

Ø Análisis de las comunidades presentes en el área de estudio, con identificación de las especies indicadoras de calidad y/o deterioro existentes en el área de estudio. Cercano al área de estudio se localiza el arrecife La Entrega, el cual presenta una dimensión de 324 m de largo y 233 m de ancho, por lo que es considerado uno de los arrecifes más grandes de la región, con una profundidad promedia máxima de 8.46 m (Leyte-Morales, 2001). Este arrecife inicia con colonias grandes de coral y continua en una plataforma ininterrumpida, que va tomando profundidad de manera gradual hasta estabilizarse a los tres metros a lo largo de 100 m; donde comienza de nuevo a incrementarse la profundidad hasta un poco más de los 8 m terminando el arrecife en una plataforma de arena. En dicha parte del arrecife se observa una gran cantidad de surcos y depresiones que le confiere tridimensionalidad. Igualmente existe una gran cantidad de colonias muertas de Pocilloporidos, que soportan una alta densidad de erizos de mar (Diadema mexicanum ), los cuales se encuentran erosionando el sustrato de coral muerto.

Page 58: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

58

S I I C S A

Ø Localización en la carta 2, de los principales sitios de distribución

de las poblaciones de las especies en riesgo presentes en el área de interés. Destacar la existencia de zonas de reproducción y/o alimentación.

En el área del predio y zonas aledañas se realizaron recorridos y no se observó ninguna especie endémica o en riesgo. Es importante mencionar que existen especies raras, amenazadas y en peligro de extinción en la zona protegida del parque federal Huatulco, localizado fuera del área del proyecto, pero específicamente para el área donde se construirá el centro comercial “Luna Gitana”no se observó ninguna especie considerado dentro de la NOM-ECOL-059-1994.

Especies de valor científico, comercial, estético, cultural y para autoconsumo. Existen pocas áreas de fauna bien definidas, debido a que la mayor parte de los animales terrestres abarcan libremente varias zonas ecológicas. Este ambiente ha sufrido una seria disminución de los mamíferos debido principalmente a la tala de bosques, la apertura de tierras para la caza, los cultivos y la creación de pastizales.

La drástica alteración de la vegetación, que ha sido el resultado de los métodos de cultivo de la tierra mediante roza y quema de el bosque espinoso, modificó en tal forma el patrón normal de la vida silvestre que puede afirmarse que se ha establecido todo un nuevo ensamble de fauna. Los animales tradicionalmente residentes del bosque espinoso, huyen del área perturbada. Por otra parte, la abundancia de arbustos, hierbas y pastos inducidos por la abundancia de luz solar en el suelo de las áreas taladas atrae a otros animales.

El mayor número de especies animales dentro de zona de estudio, se localizan en el área protegida del Parque Nacional Huatulco.

- Diversidad de especies. La diversidad de especies fue evaluada, dadas las condiciones de tiempo y operación del proyecto y al igual que en el caso de las especies vegetales, con recorridos en campo y se complementó con investigación bibliográfica. Se presenta un listado de la riqueza de especies animales presentes en el área de influencia del proyecto, recopilada a partir de los reportes bibliográficos mencionados y otras técnicas, en particular encuestas a los pobladores de la región, así como resultado de las observaciones realizadas en los recorridos de campo. Este listado puede ser consultado en el anexo 10

Page 59: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

59

S I I C S A

Ø En caso de proyectos consistentes en atracciones que involucren la manipulación de flora y fauna se deberá presentar la siguiente información.

Ø Estudios sobre la biología de los organismos

Ø Antecedentes de proyectos similares

Ø Plan de manejo de organismos

Ø Lugar de procedencia de los organismos

Ø Métodos de captura a desarrollar

Ø Copia de la autorización de la Dirección General

de Vida Silvestre para la captura, manejo, encierro, adiestramiento, reproducción, etc., de la (s) especie(s) utilizada(s).

Ø Certificación de los sitios de encierro.

El proyecto no contempla el manejo, ni manipulación de flora y fauna, únicamente se contempla la construcción de un centro comercial con locales comerciales y áreas de servicio para restaurantes.

Page 60: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

60

S I I C S A

1.2 Medios socioeconómico Demografía. Bahías de Huatulco, Oaxaca es una localidad de 12, 585 habitantes, urbanizada, de reciente creación y vinculada al desarrollo turístico. Concentra el 75% de su población económicamente activa en el sector terciario de la producción, vinculada a los servicios y al comercio y con un porcentaje un poco menos al 20% del PEA en actividades secundarias, ocupada básicamente en la industria de la construcción. Aquí se concentra el mayor número de excomuneros y de los avencidados provenientes de diferentes partes de la república. La tasa anual de su crecimiento poblacional es de (20.5%), casi veinte veces mayor a la tasa anual de crecimiento a nivel nacional. (Fuente: INEGI. Carta Estadística Municipal Santa María Huatulco, Oax. 2001) .

Ø Vivienda y urbanización. Tipo de vivienda, servicios urbanos con los que se cuenta y su cobertura (si éstos son suficientes y están disponibles para la población o bien existe un déficit)

Localidad Viviendas particulares habitadas

Viviendas particulares habitadas con agua entubada

Viviendas particulares habitadas con drenaje

Viviendas particulares habitadas con energía eléctrica

Crucecita 3359 3283 3184 3212 (Fuente: INEGI. Carta Estadística Municipal Santa María Huatulco, Oax. 2001)

Ø Educación y salud. Análisis de la cobertura de los sistemas de salud y

de seguridad social, así como de los servicios educativos en los diferentes grados de escolaridad. Principales problemas de salud.

Con respecto a la salud, de acuerdo a la población total del municipio, solo un 55% es derechohabiente a servicio de salud, siendo el IMSS el principal prestador del servicio con un 87%, seguido del ISSSTE con un 11.52% y finalmente PEMEX con un 1.25%. (Fuente: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de planeación y finanzas. ISSSTE, Delegación en el estado. Subdelegación de finanzas. PEMEX, Hospital General de Salina Cruz, Oax.) En relación a los niveles educativos, solo se representa un 16.3% de analfabetas mayores de 6 años, con un 15% de la población mayor a 5 que no asiste a la escuela. Además el 43.5% de la población mayor de 15 años tiene un grado de escolaridad post-primaria- un 22% con la primaria completa y solo un 16.3% sin instrucción primaria. (Fuente: INEGI. Oaxaca. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; tabulados básicos)

Page 61: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

61

S I I C S A

Ø Equipamiento. Ubicación y capacidad de los servicios para el manejo y la disposición final de residuos. Tratamiento de aguas residuales, fuentes de abastecimiento de agua, energía eléctrica, medios de comunicación, etc. Reservas territoriales para el desarrollo urbano.

La localidad en donde se proyecta la construcción del centro comercial, Bahías de Huatulco, cuenta con servicios de agua potable, drenajes, tratamiento de aguas residuales, vialidades y accesos, sistemas de recolección de basura y alumbrado público el cual es proporcionado por la empresa FONATUR-BMO, S.A. de C.V., la cual es responsable de dichos servicios. Con respecto al suministro energético, Comisión Federal de Electricidad proporcionará la energía eléctrica en todas las etapas del proceso y cerca del proyecto se cuenta con estaciones de gas y gasolina. De igual manera se cuenta con una red de telefonía extensa tanto de teléfonos celulares como fijos. Sistema de Agua potable Este servicio es indispensable en un destino turístico para garantizar la salud de sus visitantes y sus residentes, es atendido integralmente por FONATUR BMO, S.A. de C.V. y comprende la operación de bombas en los pozos de captación (el agua es extraída del río Copalita), los sistemas de conducción, las estaciones de rebombeo, los tanques de almacenamiento y potabilización así como sus equipos de control. El flujo que se maneja actualmente es de 135 l/s y abastece tanto a la zona turística como la urbana. El consumo diario es de 11,779.93 m3. (Fuente: FONATUR- BMO, S.A. DE C.V. 2003).

Tratamiento de aguas residuales La preservación del medio ambiente ha sido siempre la preocupación principal de FONATUR y las plantas de tratamiento de Aguas Residuales han sido operadas por BMO, para su operación y mantenimiento, situación que les ha permitido crear una vasta experiencia en este campo. Asimismo, para lograr un porcentaje de eficiencia superior al 90% se tiene un programa constante de mantenimiento de los equipos electromecánico, que da como resultado que el agua tratada que sale de la planta está dentro de los límites que marca la norma y muchas veces con una calidad superior a la permitida.

Page 62: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

62

S I I C S A

El agua tratada tiene un aprovechamiento total, ya que es utilizada para el riego de aguas verdes en camellones y parques públicos, así como en el campo de Golf, lugar donde se utilizara el mayor volumen de agua tratada que es de 3,000 m3. Se tienen plantas de tratamiento con una capacidad instalada de 221 l/s. Específicamente para el proyecto se tiene contemplado el envío de las aguas residuales al cárcamo de rebombeo ubicado en La Entrega, de donde será enviada hacia la Planta de tratamiento de Chahué (con capacidad de 120 l/s), en donde se tiene el siguiente proceso:

e) Tratamiento primario Ø Tanques sedimentadotes primarios f) Tratamiento secundario Ø Tanques de aireación o reactores biológicos Ø Tanques sedimentadotes secundarios o clarificadores g) Desinfección Ø Piletas de cloración Ø Cisterna de agua tratada h) Digestión de lodos Ø Tanques digestores de lodo Ø Deshidratador de lodos

Sistema de alcantarillado sanitario y pluvial Estos sistemas, independientes entre sí, son mantenidos por BMO limpiando pozos de visita, redes de alcantarillado, canales y estaciones de rebombeo. Durante el año se da atención periódica a 1,300 pozos de visita y un total de 127,000 m de tubería de diferentes materiales y diámetros. Limpieza de vialidades, sectores y recolección de basura. La imagen de limpieza en este Desarrollo Turístico, en sus vialidades, áreas públicas (como parques y jardines), así como en las zonas urbanas y playas, es de vital importancia para FONATUR y para lograrla a través de BMO, semanalmente se barren 48,500 m2 y se recolectan diariamente 30 toneladas de desechos sólidos compactados que son transportados al relleno sanitario. Relleno sanitario El área del relleno sanitario es de 36.0 hectáreas y se encuentra localizado a dos kilómetros de la población La Crucecita , a la fecha el área utilizada del relleno sanitario es de 0.5 hectáreas.

Page 63: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

63

S I I C S A

El proceso consiste en depositar la basura en capas para lo cual el tractor que forma parte del equipo de relleno sanitario la compacta y la cubre con una capa de material inerte de 30 cm. de espesor promedio producto de los cortes hechos previamente con el tractor.

El relleno sanitario recibe diariamente 61 m3 de basura acarreada por camiones recolectores y servicios particulares. Jardinería en plazas, camellones y andadores. Una característica notable es la ambientación lograda en áreas públicas por la arquitectura del paisaje a través de una jardinería acorde al clima y a los recursos naturales de cada zona. Para ello BMO ha integrado un grupo de personal especializado que dotado del equipo adecuado y el respaldo de viveros bien atendidos, ha permitido que BMO haya contribuido a diseñar un 50% de la jardinería existente y mantener 284,895 m2 de jardines. Alumbrado público. El mantenimiento de la red de alumbrado público de la zona turística y urbana lo desarrolla BMO con equipo apropiado y personal calificado, a la fecha se mantienen 2370 luminarias con sus postes y alimentación eléctrica, dando como resultado un ambiente de seguridad para el turista y la población en general al caminar y circular por las calles y avenidas.

Limpieza de playas Las playas del desarrollo turístico son mantenidas limpias por BMO, para crear una imagen agradable a la vista de los turistas, atendiendo 136,000 m2 semanalmente.

Ø Actividades productivas.

Para el municipio de Santa María Huatulco existen una población económicamente activa de 10,170 habitantes, de los cuales se distribuyen el 65.0 % del sector terciario (comprende: comercio, transportes, correos y almacenamiento; información en medios masivos; servicios y actividades del gobierno); 16.7% sector secundario (comprende: minería, industrias manufactureras, electricidad, agua y construcción); 15.7% sector primario (comprende: agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza). (Fuente: INEGI.Oaxaca, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Tabulados Básicos)

Page 64: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

64

S I I C S A

Ø Propiedad de la tierra y aprovechamiento de los recursos naturales. Para el año censal 1991 para el municipio de Santa María Huatulco, tenemos 1261 unidades de producción rurales, que corresponden a 18,184.780 hectáreas de los cuales 17,916.280 hectáreas corresponden a unidades de producción rurales con actividad agropecuaria o forestal.

Page 65: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

65

S I I C S A

E) IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS O RELEVANTES Y DETERMINACIÓN DE LAS ACCIONES Y MEDIDAS PARA SU PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN. 1. Metodología para evaluar los impactos ambientales.

Para la identificación y descripción de los impactos ambientales, se construyó una matriz del tipo causa-efecto, la cual consiste en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas figuran las acciones que generan impactos y en las filas los factores medio ambientales que pueden ser afectados por los impactos. Esta matriz se inició con una valoración cualitativa que permitió, identificar las acciones que pueden causar impactos sobre una serie de factores del medio. El número de componentes de la matriz cualitativa guarda relación con el número de factores del ambiente que serían afectados y las principales actividades relacionadas con cada etapa del proyecto, que posteriormente permitan obtener una valoración objetiva de los mismos. Así, mediante la aplicación de esta matriz se pudo identificar, generar medidas de prevención y mitigación de los efectos que ocasionaría el proyecto sobre el medio. En este contexto, el estudio de impacto ambiental se determinó con base en el edxszgrado de manifestación cualitativa de su efecto, mismo que quedó reflejado en lo que se definió como importancia del impacto. De esta manera, se establecieron los efectos que tendría la ejecución del proyecto sobre los diferentes factores del medio biótico, abiótico y socioeconómico del entorno, valorándose a partir del estado actual de éstos antes de ser iniciado el proyecto. A continuación se presentan en la tabla siguiente los criterios utilizados de evaluación que permitieran caracterizar de manera objetiva el impacto y definir su importancia en el proyecto:

Page 66: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

66

S I I C S A

Criterios para la Evaluación Cuantitativa de la Matriz de Impacto Ambiental.

Criterios del Impacto

Importancia del impacto (Unidades de Impacto)

Naturaleza Benéfico (+)

Perjudicial (-)

Intensidad (I) Baja (1)

Media (2)

Alta (4)

Muy alta (8)

Total (12)

Extensión (EX) Puntual (1)

Parcial (2)

Extenso (4)

Total (8)

Crítica (+4)

Momento (MO) Largo plazo (1)

Medio plazo (2)

Inmediato (4)

Crítico (+4)

Persistencia (PE)

Fugaz (1)

Temporal (2)

Permanente (4)

Reversibilidad (RV)

Corto plazo (1)

Medio plazo (2)

Irreversible (4)

Sinergia (SI) Sin sinergia (1)

Sinérgico (2)

Muy sinérgico (4)

Acumulación (AC)

Simple (1)

Acumulativo (4)

Efecto (EF) Indirecto (1)

Directo (4)

Periodicidad (PR)

Irregular (1)

Periódico (2)

Continuo (4)

Recuperabilidad (MC)

Inmediata (1)

Medio plazo (2)

Mitigable (4)

Irrecuperable (8)

2. Impactos ambientales generados

En este proyecto la identificación de los impactos ambientales quedó sustentada en el conocimiento de las etapas del proyecto y del entorno físico, biológico, así como del socioeconómico. Por lo que, como ya se mencionó se empleó un sistema de matrices integrado por dos niveles de evaluación: 1) básica y 2) cualitativa. a) Evaluación básica. En la tabla siguiente se observa un listado descriptivo de dos columnas, resultado de una evaluación preliminar o aproximación de los posibles impactos del proyecto; en la primera se mencionan las acciones impactantes en cada etapa del proyecto y en la segunda columna los factores que pueden ser impactados. Para el Proyecto “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax.”, se consideró que a través de la ejecución de todas las etapas del mismo, los factores que serán impactados podrían incluir el suelo, aire, agua, flora, fauna, medio perceptual, humano y economía.

Page 67: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

67

S I I C S A

Matriz básica.

ACCIONES IMPACTANTES FACTORES IMPACTADOS Fase de preparación del sitio Topografía y geotecnia Desmonte Despalme Trazo y nivelación Fase de construcción. Obra civil Equipamiento Fase de operación. Mantenimiento

Suelo: afectación parcial, modificación a los patrones de escurrimientos superficial y subsuperficial. Aire: emisiones discontinuas de partículas y gases. Flora: eliminación localizada de comunidades vegetales, estabilidad, afectaciones a especies de interés ecológico, etc. Fauna: destrucción localizada de hábitat, estabilidad, accesibilidad por efecto de barrera (terracerías) o afectaciones indirectas a especies. Medio perceptual: cambio en los elementos y naturalidad de los paisajes. Humanos: molestias y desarmonía, inseguridad. Economía: cambios en la demografía, demanda de mano de obra, inmigración, etc.

Paisaje. El estudio del paisaje presenta dos enfoques principales. Uno considera el paisaje total, e identifica el paisaje con el conjunto del medio, contemplando a éste como indicador y síntesis de las interrelaciones entre los elementos inertes (rocas, agua y aire), y vivos (plantas, animales y hombre) del medio. Otro considera el paisaje visual, como expresión de los valores estéticos, plásticos y emocionales del medio natural. En este enfoque el paisaje interesa como expresión espacial y visual del medio. La calidad paisajística incluye tres elementos de percepción:

- Características intrínsecas del punto (morfología, vegetación, presencia de agua…)

- Calidad visual del entorno inmediato (500-700m), (litología, formaciones vegetales, grandes masas de agua,…)

- Calidad del fondo escénico (intervisibilidad, altitud, formaciones vegetales y su diversidad, geomorfología,…)

Page 68: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

68

S I I C S A

De manera preliminar se consideró que las principales afectaciones causadas por las actividades de preparación del sitio serán la alteración del paisaje debido a que en la actualidad para el sector B “El Faro”, no se han ejecutado obras de urbanización, por lo que esta obra ocasionaría alteraciones importantes en el escenario actual del área, por otro lado también se producirían cambios puntuales en los patrones de escurrimiento superficial y subsuperficial, pérdida de la cubierta vegetal localizada en el área de proyecto, todo esto derivado de las actividades de desmonte, despalme, trazo y nivelación. Durante la etapa de construcción el ruido generado por los equipos y maquinaria pesada, así como los vehículos de transporte ocasionarán alteraciones en la armonía de lugares turísticos cercanos, así como a las poblaciones animales muy próximas al sitio (playa La Entrega). Con respecto a los impactos benéficos ocasionados durante las etapas de preparación del terreno y construcción, se considera en este análisis, que serán positivos debido a que se elevará el nivel de empleo y los ingresos en la economía local. En la etapa de operación de la “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax.”, se considera que habrá emisiones discontinuas y localizadas a la atmósfera y alteración en los niveles de ruido. Los impactos benéficos que resultarán de la “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax.”durante la operación se reflejarán en el nivel de empleo e ingresos en la economía local y nacional b) Evaluación cualitativa.

Importancia del impacto (I).

La importancia del impacto viene representada por un número que se calcula mediante la fórmula siguiente, la cual está en función del valor asignado a los atributos valorativos previamente descritos:

I=+[3 IN + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + RC]

Es importante mencionar que la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental, no debe confundirse con la importancia del factor ambiental afectado.

En este sentido, la importancia del impacto toma valores entre 13 y 100 y asume los rasgos cuantitativos señalados en la siguiente tabla:

Page 69: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

69

S I I C S A

Interpretación de los valores de importancia.

Impacto Valor numérico Irrelevantes ó compatibles Menores de 25 Moderados 25-50 Severos 50-75 Críticos Mayores de 75

La siguiente tabla muestra los índices de ponderación final y su impacto correspondiente:

Tabla No. 5.1. Escala de ponderación de impactos para el área de influencia.

Valor Impacto 0-350 Irrelevante o compatible

350-700 Moderado 700-1000 Severo 1000-1500 Crítico

> 1500 Total

Criterios de evaluación. Las perturbaciones generadas en el sistema pueden seguir varias rutas de acuerdo a la naturaleza del impacto y a las características del ambiente, es así que, la evaluación de los impactos debe considerar al disturbio con los efectos colaterales a través del tiempo y espacio. En el presente trabajo se consideraron cinco parámetros:

a) Carácter Hace referencia a la consideración del disturbio al interior del sistema, refleja la respuesta de los componentes ante los efectos del impacto, es decir, si es adverso o benéfico. b) Duración Denota la permanencia del impacto en el ambiente, considerando tres valores: temporal, el impacto y sus consecuencias duran el mismo tiempo que la actividad que lo produce; prolongado, la perturbación y efecto permanecen más tiempo que la actividad que lo produce (hasta cinco años) o la fuente se mantiene y permanente, los disturbios se mantienen en el ambiente por tiempo indefinido (más de cinco años).

Page 70: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

70

S I I C S A

c) Magnitud Corresponde a una dimensión físico-espacial en el sistema a partir de la fuente de impacto relacionada con el proyecto, la cual comprenden tres niveles: local, menos de un kilómetro alrededor de la obra o actividad que produce el impacto; zonal mayor de un kilómetro y menor de cinco y regional, más de cinco kilómetros. d) Importancia Se refiere a la trascendencia de las afectaciones al ambiente , tomando en cuenta 3 valores; significativo, poco significativo y no significativo. En la matriz de interacción sólo se presentan dos de ellos (carácter e importancia) para facilitar la interpretación de la misma; sin embargo, el valor que ahí aparece se determina tomando en consideración la duración y magnitud del impacto.

Los resultados de identificación cualitativa de impactos relacionadas con las diferentes etapas y actividades del proyecto se presentan en la matriz de importancia cuyos resultados de evaluación se sintetizan a continuación. Las tablas a que se hace referencia pueden consultarse en el anexo 9. Etapa de preparación del sitio. Considerando el uso actual del suelo, esto es, área turística sin construcción, la preparación del terreno debe conducir a un estado alterado del sitio. 1.- Topografía y geotecnia. De acuerdo con la tabla 1 del Anexo 9, se observa que el impacto perjudicial con una probabilidad de ocurrencia alta es el ruido que generarían los equipos durante estas actividades considerándose un valor de importancia de 19, lo cual se clasifica como un impacto irrelevante o compatible. Su efecto será temporal, muy localizado y próximo a la fuente. 2. Desmonte y despalme. De acuerdo con la tabla 1 del anexo 9, para esta actividad de la preparación del sitio se identificaron impactos de naturaleza negativa, baja intensidad y extensión puntual en el aire, específicamente en sus componentes calidad del aire, nivel de polvo y nivel de ruidos; cada uno de estos factores tuvo un valor de importancia de 20 a 26, por lo que se trata para calidad del aire y nivel de ruido impactos irrelevantes y para nivel de ruidos el impacto es moderado. En el factor suelo, esta actividad generará una erosión de intensidad muy alta pero de extensión puntual, su valor de importancia fue de 51 puntos atribuyéndole un impacto severo y con respecto a la geomorfología se tendrá un impacto moderado por el despalme del suelo, siendo este un impacto de baja intensidad y extensión puntual.

Page 71: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

71

S I I C S A

La calidad del agua se verá afectada en caso de que llueva durante el desmonte ya que se harán arrastres sedimentarios, pero dichos impactos serán de baja intensidad y extensión puntual por lo que su valor de importancia fue de 19, que se clasifica como irrelevante o compatible Por otra parte, dichas actividades de desmonte y despalme implican la eliminación de especies herbáceas y arbóreas del terreno, por lo que se consideró la generación de un impacto de naturaleza adversa, manifestación inmediata e irrecuperable, intensidad baja y extensión puntual. El valor de importancia calculado fue de 51 para especies herbáceas y 53 puntos para especies arbóreas lo cual lo clasifica como impacto severo. Asimismo, se identificaron impactos benéficos de baja intensidad para el nivel de empleo y el de ingresos de la economía local, dicho impacto fue clasificado como compatible. 3. Cortes Para las actividades de trazo y nivelación del terreno, en la tabla 1 del Anexo 9 también se identificaron impactos negativos de baja intensidad en relación con la calidad del aire, el nivel de polvos y partículas, y el nivel de ruido; todo esto generado por la maquinaria pesada y los vehículos. El impacto se evaluó como moderado. En el factor suelo, se predice una alteración geomorfológico fuerte causado por los cortes de la maquinaria necesario para conformar los bordes de retención utilizado como técnica de construcción,, que generará un impacto adverso, permanente, irreversible, inmediato e irrecuperable, pero de intensidad alta y extensión puntual; su valor de importancia fue calculado en 56 puntos, lo cual le atribuye características de impacto severo. Con respecto a la fauna y al paisaje, estas presentarán alteraciones de naturaleza perjudicial de intensidad y extensión puntual, con un momento de aparición inmediata; de acuerdo a su valor de importancia el impacto sobre estos factores será moderado. Etapa de construcción. 1. Obra civil. Durante las actividades de obra civil se presentan afectaciones significativas al escenario ambiental, debido a que dichas actividades contemplan la utilización de maquinaria y vehículos que transportan diversos materiales, que generan ruido, emisión de polvos y emisiones atmosféricas producto de los motores de combustión interna. Estos impactos para los diferentes componentes de la calidad del aire, según la interpretación de la tabla 1, tienen impacto de naturaleza negativa, con valores numéricos entre 17 y 19 lo cual los clasifica como impactos irrelevantes o compatibles. Es importante mencionar que durante las actividades de obra civil, es común utilizar aceites y lubricantes para la maquinaria de construcción, pinturas e impermeabilizantes, los cuales en algunas ocasiones no son

Page 72: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

72

S I I C S A

utilizados con la debida precaución, pudiendo llegar a generarse derrames al suelo. Esta situación fue evaluada durante la elaboración de la matriz de impacto ambiental, pero al considerar que la intensidad del accidente sería de intensidad baja y su extensión sería puntual, el impacto a la tierra tiene una importancia de 19, lo cual se considera un impacto irrelevante o compatible. La fauna se verá afectada por la presencia de los trabajadores en el área del proyecto, y principalmente por los niveles de ruido generados por la maquinaria y las herramientas. El impacto a la fauna será de intensidad baja, extensión puntual y su impacto se consideró moderado. Otro factor que se afectará es el paisaje, ya que las diversas actividades que se desarrollarán dentro del área del proyecto, el continuo ir y venir de los vehículos de transporte, las máquinas y el montaje mismo de las instalaciones provocarán una alteración permanente del paisaje, pero considerando que al finalizar las obras civiles el diseño del proyecto se apega a la concordancia estética con el medio que lo rodea, se considera un efecto positivo de importancia moderada para el proyecto. Finalmente durante las actividades de obra civil, también se tienen impactos benéficos en los factores humanos y económicos, debido a que estas generarán fuentes de empleo para la población económicamente activa de la zona. Estos impactos fueron evaluados como de intensidad muy alta y de extensión puntual. En el componente de nivel de empleo la importancia tiene un valor de 29, lo cual lo clasifica como un impacto benéfico moderado, y los ingresos a la economía local se evaluaron como impactos benéficos compatibles con una importancia de 29. 2. Ingeniería mecánica y eléctrica Las actividades a desarrollar durante la implementación de los sistemas mecánicos y eléctricos se pueden considerar irrelevantes debido a su característica puntual y a que se desarrollan dentro de la infraestructura, por lo cual solamente se evalúa un impacto benéfico en el rubro de nivel de empleo. 3. Equipamiento. Se determinó que durante las actividades de equipamiento únicamente se tienen acciones impactantes negativas en el rubro de nivel de ruido y fauna debido a que la instalación de los equipos ocasionará un constante ir y venir de vehículos automotores y personal. Dichos impactos fueron evaluados como compatibles o irrelevantes.

Page 73: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

73

S I I C S A

Etapa de operación. 1.- Servicios turísticos Los posibles impactos que se generarán por estas actividades, serán debidos principalmente a las emisiones atmosféricas del sistema derivados de las actividades de preparación de alimentos, y al nivel de ruido que generarán los equipos (por ejemplo aires acondicionados, etc.), y que influirán directamente en el aire, causándole un impacto de naturaleza perjudicial, de intensidad baja y de extensión puntual. La calidad del aire tiene un valor de importancia de 23, lo cual lo clasifica como un impacto irrelevante o compatible, el nivel de ruido tiene un valor de 28, lo cual lo ubica en los límites de un impacto moderado. Por otra parte, el centro comercial “Luna Gitana” descargará afluentes que se conectan a dos tipos de drenaje: un drenaje sanitario y otro pluvial. En esta evaluación se toma en cuenta que durante la operación del centro comercial “Luna Gitana” todas las aguas residuales serán enviadas a una planta de tratamiento a nivel terciario operada por FONATUR BMO, S.A. de C.V. por lo cual no se consideran impactos negativos a la calidad del agua. El escenario se verá modificado debido a que el conjunto de instalaciones y equipos del Centro Comercial “Luna Gitana” alterarán definitivamente el paisaje, pero de manera benéfica debido a que al entrar en operación las instalaciones se considera que el conjunto deberá ser armónico con la naturaleza y agradable a la vista humana. El impacto se consideró de naturaleza positiva, de intensidad media y de extensión puntual, pero debido a que el efecto es permanente fue evaluado con una importancia de 40, lo cual se considera como un impacto moderado. Los impactos benéficos en esta etapa de evaluación son de importancia alta, y todos se generan en el impacto económico, ya que se considera que el arranque y operación del centro comercial “Luna Gitana” generará un alto nivel de empleo y una derrama económica a nivel local. La importancia del impacto en nivel de empleo se evaluó con 36 puntos, lo cual se considera como un impacto moderado. Finalmente los ingresos en la economía local se ponderó en 38 puntos y clasifica como un impacto moderado.

Page 74: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

74

S I I C S A

2.- Mantenimiento En las actividades de operación, el mantenimiento es parte fundamental para la óptima operación del centro comercial “Luna Gitana”, por lo cual en la tabla 1 del anexo 9 se pueden observar que esta actividad generará únicamente impactos benéficos en los factores evaluados, tales como calidad del aire, riesgos catastróficos, seguridad e higiene laboral, nivel de empleo, y finalmente ingresos en la economía nacional y local. Estos impactos positivos son generados debido a que se considera que previenen cualquier posible accidente durante la operación, y en consecuencia se tienen posibilidades menores de pérdidas económicas ó accidentes laborales ocasionados por contingencias ambientales o laborales.

Page 75: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

75

S I I C S A

3.1 Descripción de las medidas preventivas para evitar impactos

ambientales identificados.

Impactos identificados Medidas de mitigación propuestas

Calidad del aire por emisiones gaseosas y polvo

• Verificación vehicular. • Control de las emisiones de humo y

partículas. • Control de combustibles. • Control de la calidad del aire. • Humedecer continuamente las áreas de

trabajo para disminuir el polvo generado. • transporte adecuado de materiales de

construcción con mantas húmedas para evitar su dispersión

Calidad del suelo • Control de la topografía del terreno. • Control de la contaminación.

Calidad del agua superficial y subterránea • Áreas de toma y desalojo manejadas por FONATUR-BMO.

Impactos a la flora y fauna

• Respetar especies arbóreas que no interfieran directamente con el proyecto.

• Instruir al personal para el respeto de las especies faunísticas

• Manejo de zonas de amortiguamiento en los alrededores del centro comercial.

Impactos a la seguridad del personal y propiedades

• Control del tráfico vehicular. • Instalación de señalamientos

restrictivos, preventivos e informativos.

Impactos a las actividades locales • Economía local.

Impactos en la seguridad e higiene industrial

• Reglamento de seguridad. • Control de ruido. • Plan de contingencias.

Page 76: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

76

S I I C S A

3.2. Descripción de las medidas de mitigación previstas en el diseño del

proyecto y en su caso, de las propuestas en las condiciones adicionales.

Impactos a la calidad del aire por emisiones gaseosas y polvo

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS

PREPARACIÓN DEL SITIO CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

Verificación vehicular Servicio periódicamente a las unidades y equipos de combustión interna.

Servicio periódicamente a las unidades y equipos de combustión interna.

Servicio periódicamente a las unidades y equipos de combustión interna.

Control de las emisiones de humo y partículas

Control de polvos por humectación Evitar las quemas a cielo abierto de residuos sólidos o materiales inflamables

Control de polvos Evitar las quemas a cielo abierto de residuos sólidos o materiales inflamables

Instalación de filtros a los sistemas de combustión utilizados para la preparación de alimentos.

Control de combustibles

Contar con áreas de almacenamiento controlado de combustible

Contar con áreas de almacenamiento controlado de combustible

Se utilizará gas natural que es el combustible ecológico que prácticamente no genera emisiones.

Impactos a la calidad del suelo

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS

PREPARACIÓN DEL SITIO CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

Control en la

topografía del

terreno

Realizar las obras

exclusivamente en las

áreas autorizadas

Realizar las diversas

obras, apegándose a los

procedimientos

constructivos de los

muros de contención.

Control de la

contaminación

Supervisión periódica a

recipientes, equipos y

áreas de almacenamiento de

combustible y

sustancias utilizadas

Evitar derrames de

material que pueda

penetrar al suelo

Supervisión periódica a

recipientes, equipos y

áreas de almacenamiento de

combustible, pinturas y

sustancias utilizadas

Evitar derrames de

material que pueda

penetrar al suelo

Llevar a cabo de

manera adecuada y periodica los programas

de mantenimiento

específicos para este

tipo de instalaciones.

Page 77: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

77

S I I C S A

Impactos a la calidad del agua superficial y subterránea.

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS

PREPARACIÓN DEL SITIO

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Control de toma y

disposición final del

agua utilizada.

Durante la ejecución del

proyecto, la toma y

disposición final del

agua utilizada se

realizará por

FONATUR-BMO.

Durante la ejecución del

proyecto, la toma y

disposición final del

agua utilizada se

realizará por

FONATUR-BMO.

Durante la ejecución del

proyecto, la toma y

disposición final del

agua utilizada se

realizará por

FONATUR-BMO.

Impactos a la flora y fauna

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS

PREPARACIÓN DEL SITIO

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Respetar especies arbóreas que no interfieran directamente con el proyecto

Restringir el desmonte y despalme exclusivamente al área de construcción.

Realizar las actividades propias de esta etapa

en el área de construcción del

proyecto.

Instruir al personal para el respeto de las especias faunísticas

Hacer conciencia en el personal que labore en la obra sobre la importancia de las diferentes especies animales en el ecosistema.

Hacer conciencia en el personal que labore en

la obra sobre la importancia de las diferentes especies

animales en el ecosistema.

Hacer conciencia en el personal que labore en la obra sobre la importancia de las diferentes especies animales en el ecosistema.

Page 78: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

78

S I I C S A

Impactos por riesgos de accidentes.

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS

PREPARACIÓN DEL SITIO

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Control en los sistemas riesgosos

Verificar que el personal que labore en el proyecto utilice adecuadamente el equipo de seguridad adecuado. Restringir el acceso al sitio del proyecto a personas ajenas al mismo. Aplicar los reglamentos de seguridad industrial.

Verificar que el personal que labore en el proyecto utilice adecuadamente el equipo de seguridad industrial adecuado. Restringir el acceso al sitio del proyecto a personas ajenas al mismo. Aplicar los reglamentos de seguridad industrial.

No exceder los límites de vida útil de los materiales Respetar los programas de mantenimiento preventivo y correctivo.

Page 79: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

79

S I I C S A

Impactos a la seguridad del personal y propiedades

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO

MEDIDAS PREPARACIÓN

DEL SITIO CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

Control del tráfico vehicular

Colocación de señalamientos en sitios estratégicos y de gran visibilidad Restringir el paso de personal ajeno a las áreas de trabajo.

Colocación de señalamientos en sitios estratégicos y de gran visibilidad Establecer límites de circulación vehicular que no excedan los 40 km/h Sanciones por incumplimiento a los limites de circulación vehicular

Instalación de señalamientos

restrictivos, preventivos e informativos

Colocaciones de señalamientos alusivos a las actividades en desarrollo

Colocaciones de señalamientos alusivos a las actividades en desarrollo

Colocación de señalamientos alusivos, salidas de emergencia y puntos de reunión.

Impactos a las actividades locales

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS

PREPARACIÓN DEL SITIO CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

Economía local

Generar empleo considerando mano de obra local. Procurar el consumo de materiales a nivel local.

Generar empleo considerando mano de obra local Procurar el consumo de materiales a nivel local.

Page 80: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

80

S I I C S A

Impactos en la seguridad e higiene industrial

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS PREPARACIÓN DEL

SITIO CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Reglamento de seguridad

Capacitación y adiestramiento del personal Proveer al personal del equipo necesario para desarrollar las actividades de forma segura

Capacitación y adiestramiento del personal Proveer al personal del equipo necesario para desarrollar las actividades de forma segura Identificar las zonas riesgosas durante los trabajos de construcción

Equipo de seguridad especifico para cada una de las áreas. Señalamientos en las zonas de peligro

Control de Ruido

Cumplir con los límites máximos permisibles de ruido en ambientes laborables Monitoreo periódico de los niveles de ruido

Cumplir con los límites máximos permisibles de ruido en ambientes laborables Monitoreo periódico de los niveles de ruido

Cumplir con los límites máximos permisibles de ruido en ambientes laborables Monitoreo periódico de los niveles de ruido

Plan de contingencias

Cursos de capacitación al personal Difusión de las acciones de emergencia. Simulacro de accidentes.

Con respecto a los lineamientos propuestos en el ordenamiento ecológico, en el anexo 8 se incluyen los mecanismos para las UGA’s 2. 4. Supervisión de las medidas de mitigación. Se proponen reportes mensuales fotográficos y descriptivos del cumplimiento de las condicionantes.

Page 81: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

81

S I I C S A

CONCLUSIONES Como producto de una revisión pormenorizada dentro del esquema que establece un Informe Preventivo de Impacto Ambiental Sector Tur ístico, se pudieron identificar mediante los métodos de cuantificación más adecuados de acuerdo con la naturaleza del proyecto, las posibles alteraciones que durante las fases de preparación, operación y mantenimiento, pudiese provocar el proyecto relacionado con la “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax.”. Por tanto, CONSIDERANDO: 1)Que el predio no se localiza dentro de zona federal marítimo terrestre. 2)Que legalmente el predio se encuentra bajo un contrato de compraventa con reserva de dominio firmado entre el representante legal del proyecto y FONATUR y además se encuentra bajo un Ordenamiento Ecológico Territorial en un área clasificada como: Zona de aprovechamiento cuyo desarrollo es básicamente urbano-turístico. 3) Que en ninguna de las fases o etapas de la actividad proyectada se rebasan Normas o criterios Ecológicos para la protección del ambiente circundante. 4) Que cualquier acción de desarrollo trae como consecuencia una etapa de preparación del sitio y construcción que implica alteraciones o impactos negativos para los sistemas bióticos y abióticos. Entre los principales impactos generados para este proyecto son las alteraciones permanentes al paisaje, cambios de drenaje superficial, eliminación de flora, alteraciones a la fauna, generación de emisiones de ruido y polvo en las áreas de trabajo. 5) Que la Compañía desarrollará e implementará acciones para prevenir y mitigar los posibles impactos identificados en el presente Informe Preventivo de Impacto Ambiental, durante las diferentes fases o etapas de la actividad proyectada, tales como adecuados programas de rehabilitación de la flora y fauna que serán indirectamente afectados mediante la conformación de áreas apropiadas de amortiguamiento para la recuperación de la vegetación y la fauna locales. 6) Que los impactos generados a los factores de aire, agua y suelo serán adecuadamente mitigados y controlados a través de buenas prácticas de ingeniería y monitoreos periódicos de emisiones. 7) Que el diseño se proyectó de manera tal que sea armónico con la naturaleza y agradable a la vista humana.

Page 82: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

82

S I I C S A

8) Que el desarrollo de este proyecto también representa cambios o efectos benéficos para la zona, ya que desde el punto de vista económico se plantea una importante generación de empleos a escala local y una derrama económica importante vinculada a los empleos indirectos que también generará esta obra. 9) Que durante la operación del proyecto se generarán fuentes de empleo permanentes que permitirán mejorar las condiciones de vida locales y elevar los niveles de ingreso de los habitantes de la zona. 10) Que de acuerdo a la metodología utilizada para la ponderación de impactos al proyecto, se obtuvieron 227 puntos, por lo que se clasifica como un impacto irrelevante o compatible. Por todo lo anterior, SERVICIOS INTEGRALES DE INGENIERÍA Y CALIDAD, S.A. DE C.V. considera COMPATIBLE EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL el desarrollo de la actividad presentada, atendiendo a las recomendaciones de mitigación que se presentan y en los términos bajo los cuales fueron analizadas las posibles condiciones de impacto u alteración ambiental que serán generados por la “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax.”.

Page 83: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

83

S I I C S A

GLOSARIO SIGNO. El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o

perjudicial (-) de las distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados.

INTENSIDAD: Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre

el factor, en el ámbito específico en que actúa. El baremo de valoración está comprendido entre 1 y 12, en el que el 12 expresará una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto y el 1 una afección mínima. Los valores comprendidos entre esos dos términos reflejarán situaciones intermedias.

EXTENSIÓN: Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación

con el entorno del proyecto (% de área, respecto al entorno, en que se manifiesta el efecto). Si la acción produce un efecto muy localizado, se considera que el impacto tiene un carácter puntual (1). Si por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno del proyecto, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto será total (8), considerando las situaciones intermedias, según su gradación, como impacto parcial (2) y extenso (4).

MOMENTO: El plazo de manifestación del impacto ambiental alude al tiempo

que transcurre ente la aparición de la acción (to) y el comienzo del efecto (tj) sobre el factor del medio considerado. Así, cuando el tiempo transcurrido sea nulo, el momento será inmediato y si es inferior a un año, corto plazo, asignándole en ambos casos un valor de 4. Si es un período de tiempo que va de 1 a 5 años, medio plazo (2) y si el efecto tarda en manifestarse más de 5 años, largo plazo con valor asignado (1).

PERSISTENCIA: Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el

efecto desde su aparición y a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras. Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año, consideramos que la acción produce un efecto fugaz, asignándole un valor (1). Si dura entre 1 y 10 años, temporal (2); y si el efecto tiene una duración superior a los 10 años, consideramos el efecto como permanente asignándole un valor (4).

Page 84: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

84

S I I C S A

REVERSIBILIDAD: Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio. Si es a corto plazo, se le asigna un valor (1), si es a medio plazo (2) y si el efecto es irreversible le asignamos el valor (4).

RECUPERABILIDAD: Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o

parcial, del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras). Si el efecto es totalmente recuperable, se le asigna un valor (1) 9 (2) según lo sea de manera inmediata o medio plazo, si lo es parcialmente, el efecto es mitigable y toma un valor (4). Cuando el efecto es irrecuperable (alteración imposible de reparar, tanto por la acción natural, como por la humana) le asignamos el valor (8). En el caso de ser irrecuperables, pero existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor adoptado será (4).

SINERGIA: Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos

simples. La componente total de la manifestación de los efectos simples, provocadas por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que la provocan actúan de manera independiente no simultánea. Cuando una acción actuando sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, el atributo toma el valor (1), si presenta un sinergismo moderado (2) y si es altamente sinérgico (4).

ACUMULACIÓN: Este atributo da idea del incremento progresivo de la

manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Cuando una acción no produce efectos acumulativos (acumulación simple), el efecto se valora como (1). Si el efecto producido es acumulativo el valor se incrementa a (4).

EFECTO: Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma

de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. El efecto puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la acción consecuencia directa de ésta. En el caso de que el efecto sea indirecto o secundario, su manifestación no es consecuencia directa de ésta , sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando éste como una acción de segundo orden. Este término toma el valor 1 en caso de efecto secundario y el valor 4 cuando sea directo.

Page 85: Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/e... · De acuerdo al Estudio de Ordenamiento Ecológico de la región

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción del Centro Comercial “Luna Gitana” en la manzana 2 Lote 10 del Sector B “El Faro” en Bahías de Huatulco, Oax. ”.

85

S I I C S A

PERIODICIDAD: La periodicidad se refiere a la regularidad de manifestación

del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular) o constante en el tiempo (efecto continuo). A los efectos continuos se les asigna un valor (4), a los periódicos (2) y a los de aparición irregular, que deben evaluarse en términos de probabilidad de ocurrencia y a los discontinuos (1).