21
CONTENIDO EDITORIAL Dr. Jamil Abdalla Saad ....................................................................................................... REVISION DE ARTICULOS DE INTERES Dr. Bruno Ramos Nascimento “¿Cuál sería el modelo perfecto para el estudio comparativo GABG vs PTCA?” ................ CASO CLINICO Dr. Alberto Lagioia “Tratamiento del tronco de la coronaria izquierda y múltiples vasos” ................................. RESUMEN DE ARTICULO Dr. Maximiliano Rossi “Estudio FREEDOM” ............................................................................................................... COMENTARIO DE ARTICULO Dres. Anibal Abelin e Alexandre Schaan de Quadros “Estudio FREEDOM” ............................................................................................................... PASO A PASO Dr. Javier M. Moreiras “Cómo utilizar FFR” ................................................................................................................. ENTREVISTA CON LOS EXPERTOS Dr. Jorge Leguizamón “Abordaje de las lesiones calcificadas” .................................................................................. FEBRERO 2013 -------------------------------------------- Número 84 Número de edición: 84 Febrero | Fecha de edición: Febrero de 2013 Director responsable: Dr. Leandro I. Lasave. Propietario: SOLACI - Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista AC Domicilio legal: A.Alsina 2653 2H, Buenos Aires, Argentina. “Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de este boletín, si no se cita la fuente”. Registro propiedad intelectual: 829084 VER4 VER4 VER4 VER4 VER4 VER4 02 03 09 12 14 15 19 Director del Programa ProEducar: Dr. Leandro I. Lasave Director Boletín Educativo: Dr. Ari Mandil Comité Editorial Dr. Raul Arrieta Dra. Alfonsina Candiello Dr. Carlos Fava Dr. Fernando Kozak Dr. Gabriel Maluenda Dr. Leandro Martínez Riera Dr. Juan Simon Muñoz Dr. Bruno Ramos Nascimento Dr. Rodolfo Staico Dr. Gustavo Vignolo Coordinadora Marisa Desiervi Diseño Gráfico Florencia Álvarez VER4

CONTENIDO - solaci.orgsolaci.org/wp-content/uploads/2015/boletines/boletin_84_es.pdf · para guiarnos a través de un camino exitoso y seguro en ... comparación con la angioplastia

  • Upload
    hadat

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CONTENIDOEDITORIALDr. Jamil Abdalla Saad .......................................................................................................

REVISION DE ARTICULOS DE INTERES Dr. Bruno Ramos Nascimento “¿Cuál sería el modelo perfecto para el estudio comparativo GABG vs PTCA?” ................

CASO CLINICODr. Alberto Lagioia“Tratamiento del tronco de la coronaria izquierda y múltiples vasos” .................................

RESUMEN DE ARTICULODr. Maximiliano Rossi “Estudio FREEDOM” ...............................................................................................................

COMENTARIO DE ARTICULODres. Anibal Abelin e Alexandre Schaan de Quadros“Estudio FREEDOM” ...............................................................................................................

PASO A PASODr. Javier M. Moreiras“Cómo utilizar FFR” .................................................................................................................

ENTREVISTA CON LOS EXPERTOSDr. Jorge Leguizamón“Abordaje de las lesiones calcificadas” ..................................................................................

FeBrero 2013--------------------------------------------Número 84

Número de edición: 84 Febrero | Fecha de edición: Febrero de 2013Director responsable: Dr. Leandro I. Lasave. Propietario: SOLACI - Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista ACDomicilio legal: A.Alsina 2653 2H, Buenos Aires, Argentina.“Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de este boletín, si no se cita la fuente”. Registro propiedad intelectual: 829084

Ver4

Ver4

Ver4

Ver4

Ver4

Ver4

02

03

09

12

14

15

19

Director del Programa Proeducar: Dr. Leandro I. Lasave

Director Boletín educativo: Dr. Ari Mandil

Comité editorialDr. Raul ArrietaDra. Alfonsina CandielloDr. Carlos FavaDr. Fernando KozakDr. Gabriel MaluendaDr. Leandro Martínez Riera

Dr. Juan Simon MuñozDr. Bruno Ramos NascimentoDr. Rodolfo StaicoDr. Gustavo Vignolo

Coordinadora Marisa DesierviDiseño Gráfico Florencia Álvarez

Ver4

2 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

EDITORIAL: Dr. Jamil Abdalla Saad

Llega a nuestras manos una nueva edición del boletín de

noticias ProEducar.

Con mucho cuidado los coordinadores del boletín, Dres.

Ari Mandil y Leandro Lasave, eligieron un enfoque muy

completo y didáctico para la revascularización coronaria

de múltiples vasos, lo que nos permite una extraordinaria

síntesis de las preguntas clave acerca de este importante

tema.

En primer lugar, el interesante punto de vista dado por

el Dr. Bruno Ramos Nascimento en la interpretación

de los estudios comparativos, sus debilidades y lo que

tenemos que lograr en esta área; no ha escatimado

esfuerzos al sugerir un diagrama de flujo a seguir en

futuros estudios que abordan la revascularización en

pacientes con múltiples vasos. Aquí aparecen los datos

y la interpretación del ensayo controlado aleatorio más

reciente (FREEDOM), así como su aplicación y su no

aplicación a la práctica clínica de los colegas Maximiliano

Rossi, Anibal Abelin y Alexandre Quadros. El análisis de

los datos, aunque es muy importante y con seguridad nos

guiará, no garantiza buenos resultados.

El enfoque práctico como el abordaje del tronco de

coronaria izquierda (Dr. Alberto Lagioia) cada vez más

frecuente en nuestra rutina; el uso de la FFR (cada

vez más necesario) por el Dr. Javier Moreiras y las

precauciones a tener en cuenta en lesiones calcificadas,

Dr. Jorge Leguizamon, están presentes para completar la

edición y nos recompensarán con información relevante

para guiarnos a través de un camino exitoso y seguro en

busca de mejores resultados.

Ciertamente, una edición que nos muestra que los autores

entienden perfectamente la misión a ellos confiada, y eso

nos hace sentir muy orgullosos de pertenecer a SOLACI.

Un buen material de lectura para todos.

Dr. Jamil Abdalla Saad

//Dr. Jamil Abdalla SaadEquipo de Hemodinamia Hospital Felício Rocho y Hospital Socor, Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil Vicepresidente SOLACI 2011-2013

Queridos Colegas

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

REVISION DE TEMAS DE INTERES

La selección óptima de la estrategia de revasculari-

zación ha sido durante décadas, un tema de intenso

debate, y la opción por el método quirúrgico o

percutáneo se ha puesto a prueba en estudios con

diseños diferentes, ya que las técnicas de interven-

ción percutánea ahora compiten con un espacio

en el que a mediados de la década de los años

ochenta la cirugía era soberana. El uso de bypass

de la arteria coronaria (BAC) se inició hace más de

50 años, y permaneció como una técnica única de

revascularización para la enfermedad coronaria de

múltiples vasos hasta el advenimiento de la inter-

vención coronaria percutánea (ICP), presentada

por Andreas Grüntzig en 1977 y que comenzó a

difundirse a mediados de los años ochenta.

Ambas técnicas han tenido un desarrollo notable

desde su creación, y podemos destacar la aparición

y desarrollo de injertos arteriales, la cirugía sin cir-

culación extracorpórea (sin bomba) y la intervención

mínimamente invasiva en el caso de BAC. En cuan-

to a las técnicas de ICP se destaca: la mejora de

catéteres, alambres guía y dispositivos adjuntos, la

aparición de los stents convencionales y más tarde

los de liberación de fármacos (SLF) –en sustitución

de la única intervención con balón- y las continuas

mejoras en su estructura, polímeros, navegabilidad,

biocompatibilidad y las técnicas intracoronarias

de imagen, como la ecografía intravascular (IVUS)

y la tomografía de coherencia óptica (TCO). Más

recientemente, los dispositivos bioabsorbibles han

demostrado resultados prometedores y pueden ser

alternativas para la futura aplicación a gran escala

Estos avances y modificaciones técnicas, plantean

interrogantes sobre la extrapolación de los resulta-

dos de los estudios comparativos de BAC frente a

ICP publicados hasta la fecha. Se suma a esto, la

variedad de la gama de características, anatómicas

y situaciones clínicas observadas en estos estudios,

que hacen que la aplicación práctica de la prueba

sea aún más difícil.

Perspectiva

¿Cuál sería el diseño ideal de un estudio de cirugía de revascularización coronaria en comparación con la angioplastia coronaria?

//Bruno r Nascimento, MD, MSc, Ph.D(1,2)

1) Professor Adjunto – Faculdade de Medicina da Universidade Federal de Minas Gerais2) Serviço de Hemodinâmica do Hospital das Clínicas da UFMG

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

4 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

En un meta-análisis publicado en 1994, se definió,

a partir de los datos de 13 estudios que compararon

el BAC con el tratamiento médico convencional, los

subgrupos donde la revascularización fue superior:

Pacientes trivasculares, principalmente en presencia

de disfunción ventricular. Hubo entonces la necesi-

dad de estudios que compararan BAC versus ICP,

preferiblemente en escenarios de mayor riesgo. Los

estudios iniciales (RITA, ERACI, GABI, CAPRI, EAST,

BARI y MASS(2), realizados pre-stent, comparaban la

revascularización coronaria con la angioplastia con-

vencional con balón. Además de este inconveniente,

la ICP y las técnicas y materiales de intervención

percutánea eran todavía incipientes. Con estas limi-

taciones, las tasas de pacientes elegibles para ambos

grupos fueron bajas, en torno al 5%. Otra situación

fue el porcentaje de pacientes trivasculares de menos

de 40%, y menos del 25% de diabéticos, en casi

todos los estudios no se incluyeron individuos con

disfunción ventricular. Se concluyó que estos diseños

no contemplaban a la mayoría de la población de

mayor riesgo y de mayor complejidad anatómica. Los

datos en general mostraron tasas similares de muerte

y reinfarto (IAM) a 1 y 5 años (en algunos casos con

poca ventaja de la BAC en relación a la muerte),

pero altas tasas de reestenosis de la técnica de ICP

con balón. Colocaron a esta técnica en desventaja

respecto a la necesidad de una nueva revasculariza-

ción, con tasas de entre 32% y 54%.

Se realizaron estudios posteriores en los años

noventas; (AWESOME, ARTS, MASS II, ERACI II

e SOS(2), ahora con el advenimiento de los stents

convencionales (SC) y el uso de técnicas considera-

blemente mejoradas para la ICP. A pesar de esto, el

número de pacientes elegibles para ambas técnicas

todavía se mantuvo por debajo de 10%, la inclusión

de pacientes trivasculares aún era baja y el porcen-

taje de los pacientes diabéticos no excedía al 20%.

Sin embargo, a pesar de que el BAC sigue mos-

trando mejores tasas de nueva revascularización,

se observó reducción en la diferencia, con tasas de

alrededor de 14 a 18% en el ICP (4,4 vs 18% en un

meta-análisis(3) incluso con incipientes plataformas

de stents de metal no recubiertos (SC). Los subanáli-

sis -como el ARTS(4)- demostraron, sin poder estadís-

tico adecuado, una mayor desventaja del subgrupo

de diabéticos en relación a este resultado, con una

tendencia a una mayor mortalidad.

El uso de stents liberadores de fármacos (SLF) en

estudios posteriores, ampliaron el alcance de la

ICP, lo que aumentó el porcentaje de pacientes

elegibles para ambos métodos y la posibilidad de

intervención en situaciones más complejas. En este

último período, algunos estudios han ido defi-

niendo conductas y han contribuido a la discusión

renovada de prototipos. El SYNTAX(5), publicado en

2009, fue un importante generador de hipótesis

con la estratificación propuesta de la complejidad

anatómica a través de una puntuación angiográfi-

ca altamente reproducible. Su randomización (con

más del 70% de los pacientes elegibles para los

2 métodos) permitió la inclusión de pacientes con

REVISION DE TEMAS DE INTERES

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

5 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

enfermedad de múltiples vasos y lesiones de tronco

de coronaria izquierda (LTC), con cerca del 28% de

diabéticos, utilizando el stent Taxus™ en el grupo de

ICP. En el análisis global al año, no hubo diferencia

entre los grupos BAC e ICP en comparación con el

resultado combinado de muerte/infarto de miocar-

dio y accidente cerebrovascular (ACV): 7,6 vs 7,7%,

p=0,98, con desventaja del BAC, con respecto al

porcentaje de accidentes cerebrovasculares. Sin

embargo, considerando los eventos cardiovascu-

lares mayores (MACE), una mayor incidencia de

nueva revascularización colocó a la ICP en desven-

taja. Curiosamente, estratificando por grupos de

puntuación SYNTAX, lo pacientes con valores bajos

(0-22) e intermedios (23-32) tuvieron tasas simila-

res de MACE, lo que se repitió en el subgrupo de

pacientes con LTC, especialmente en aquellos con

afectación uni y bivascular. En el grupo de pacientes

trivasculares la no inferioridad sólo se observó en

puntuaciones bajas5. Después de 4 y 5 años de se-

guimiento, la no inferioridad de la ICP con respecto

a MACE se mantuvo sólo en los pacientes con

puntuaciones bajas, mientras que aquellos con LTC,

las estrategias se mantuvieron comparables también

en el grupo intermedio(6).

A pesar de las críticas metodológicas relacionadas

principalmente con la plataforma de SLF utilizada,

(asociada con una mayor pérdida luminal y mayo-

res tasas de trombosis tardía y muy tardía), el corto

período de mantenimiento de las tienopiridinas y la

falta de poder estadístico para más sólidas con-

clusiones sobre el análisis de sub-grupo, SYNTAX

señaló la posibilidad de definir nichos anatómicos

donde la ICP se superpone a BAC en términos de

eficacia y seguridad, lo que requiere la necesidad

de más estudios en situaciones específicas, con

plataformas de SC más modernos.

Dos estudios posteriores compararon ICP versus

BAC exclusivamente en pacientes diabéticos. En

CARDIA(7) que donde randomizaron 510 pacientes

trivasculares o uni o bivasculares con anatomías

complejas (pero no con LTC), se les permitió utilizar

SLF (69% Cypher) y SC. En el grupo de ICP, donde

los stents promedio por paciente fueron de 3,6 (71

mm), se observaron mayores tasas de IAM después

de 7 días y nueva revascularización (30 vs 5%, p

<0,001), lo que resulta en inferioridad para el

MACE. En el estudio FREEDOM(8) con 1900 pacien-

tes diabéticos y enfermedad de múltiples vasos, sin

LTC y con predominio de puntajes SYNTAX inter-

medios, se utilizaron stents Taxus y Cypher. Una

vez más, la BAC tuvo mejores resultados, tanto en

términos del resultado de muerte / IAM / ACV com-

binados a los 5 años (26,6 vs 18,7%, p = 0,005)

como en la necesidad de una nueva revasculariza-

ción al año (13,0 vs 5,0%, p<0,001)(8). Además de

la heterogeneidad con respecto a los stents y el uso

de la terapia antiplaquetaria dual, estos estudios

no fueron satisfactorios según las recomendaciones

actuales.

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

REVISION DE TEMAS DE INTERES

6 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

Buscando evaluar los métodos en presencia de

LTC, el estudio Pre-COMBAT(9) con 600 pacientes

(alrededor del 30% diabéticos) randomizó a BAC e

ICP con Cypher. Aunque un número menor, en un

entorno más propicio para la ICP (de acuerdo con

el sub-análisis del subgrupo de LTC de SYNTAX) y

el uso de un fármaco antiproliferativo más eficaz,

el método no fue inferior al BAC en relación con el

MACE al año (8,7 vs 6,7%) y 2 años (12,2 vs 8,1%),

después de haber presentado una sola situación

de desventaja con respecto a la revascularización

guiada por la prueba de provocación, pero no a la

reintervención guiada por los síntomas. Las tasas

de trombosis del stent y la nueva revascularización

fueron bajos en comparación con los datos del

estudio SYNTAX, dejando aún más dudas sobre la

idoneidad del uso de paclitaxel en los estudios para

esta finalidad.

Teniendo en cuenta los datos ya publicados, hay al-

gunas cuestiones metodológicas que generan dudas

sobre la idoneidad de los diseños de los estudios

y el uso de sus datos para la toma de decisiones

clínicas:

La heterogeneidad de criterios angiográficos 1.

para la inclusión.

La heterogeneidad de los stents utilizados con 2.

diferentes fármacos.

La falta de estudios contemporáneos con 3.

plataformas de stent, especialmente el uso

de drogas de la familia “limus” y las técnicas

contemporáneas de intervención.

El uso no rutinario de la imagen (IVUS y TCO) 4.

como herramienta de diagnóstico y / o guía para

la implantación del stent

No realización de la ICP guiada por la reserva de 5.

flujo fraccional (RFF) - modalidad que, según los

estudios(10) permite la toma de decisiones sobre

el enfoque de lesiones que se realiza de forma

segura, incluso en pacientes con enfermedad de

múltiples vasos.

La falta de valoración funcional de las lesiones, 6.

teniendo en cuenta que en diversos estudios se

incluyeron lesiones entre 50 y 70%, que podrían

no tener importancia funcional.

La falta de estudios angiográficos que involucran 7.

exclusivamente situaciones donde el subanálisis

de estudios anteriores (como el SYNTAX) la ICP

se mostró comparable a BAC. Destacándose los

casos trivasculares con puntuaciones SYNTAX

bajas o de LTC con lesiones uni o bivasculares.

La heterogeneidad de los sistemas de anti-8.

agregación y su duración.

Periodos relativamente cortos de seguimiento, 9.

que a menudo no incluían el período de fracaso

del injerto venoso (especialmente más allá de 5

años).

Hay pocos reestudios, buscando acceder a la 10.

reestenosis del stent y la permeabilidad tardía de

los injertos.

La falta de poder estadístico para el análisis 11.

de subgrupos en los diabéticos en estudios no

diseñados para este propósito.

La contaminación de muestras: Síndromes coro-12.

narios agudos, disfunción ventricular severa, etc.

La sobrevaluación de la aparición de “nueva 13.

revascularización”, un resultado de menor impac-

to clínico y potencialmente más reversible que la

muerte / IAM / ACV.

Resumiendo estos aspectos, se podría proponer un

diseño de estudio que de alguna manera acomo-

dara las preguntas sobre la metodología lo mejor

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

REVISION DE TEMAS DE INTERES

7 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

posible, (figura 1). Sin embargo, los modelos que

al mismo tiempo son muy ajustados a situaciones

específicas y permiten la extrapolación, pueden ser

complejos y costosos. Vale la pena señalar que entre

más complejidad tengan las intervenciones, mayores

son las dificultades de validación externa de estudios

y aplicación a la vida real. Los estudios COMBAT y

EXCEL, aún en fase de randomización, ayudarán a

aclarar algunos puntos en esta toma de decisio-

nes, en particular en relación a los pacientes con

LTC. Se utilizarán stents (sirolimus y everolimus),

y métodos para el diagnóstico, intervención y

seguimiento posterior más modernos. Es cierto,

sin embargo, que muchos vacíos aún permane-

cen, se necesitan todavía diseños más robustos y

específicos. Con el conocimiento actual, algunos

territorios ya no se disputan entre cardiólogos

hemodinamistas y cirujanos, y las limitaciones de

las modalidades han sido expuestas por la evi-

dencia. Sin embargo, en el campo de anatomías

complejas, todavía hay una gran área de intersec-

ción que además de la demanda de estudios con

dibujos e ideales justos, debe estar delimitado

por árboles de decisión que tomen en cuenta los

resultados y las realidades locales.

Conflicto de interés: Ninguno

Bibliografía:

1. Yusuf S, Zucker D, Peduzzi P, Fisher L, Takaro T, Kennedy J, Davis K, Killip T, Passamani E, R. N. Effect of coronary artery bypass graft surgery on survival:

Overview of 10-year results from randomised trials by the coronary artery bypass graft surgery trialists collaboration. Lancet. 1994;344:563 - 570

2. Soran O, Manchanda A, Schueler S. Percutaneous coronary intervention versus coronary artery bypass surgery in multivessel disease: A current perspective.

Interactive Cardiovascular & Thoracic Surgery. 2009;8:666-671

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

Inclusión (pacientes estables): 1-pacientes 3V (SYNTAX ≤ 22); 2- TCI + 1V o 2V

(SYNTAX ≤ 32) Lesión TCI: ≥ 50% + confirmación por ecografía intra-vascular o FFR Otras lesiones: ≥ 70% (por consenso)

VI normal / leve disfunción

Resultados finales primarios: muerte / IAM / ACV Secundarios: nueva revascularización / resultados angiográficos, de

imágenes y funcionales

CRVM: fomento del uso de injertos arte-riales y técnicas mínimamente invasivas

Rama ICP: técnicas y stents de última generación; preferencia: familia “limus”

Revascularización guiada por FFR (le-siones TCI ya evaluadas en la inclusión)

Revascularización más completa posible, por consenso (lesiones ≥ 70% o TCI ≥

50%)

Tratamiento clínico estándar optimizado + doble anti agregación durante 12 meses

Tratamiento clínico estándar optimizado

Optimización del implante, guiado por IVUS y OCT

Seguimiento clínico anual durante 5 a 10 años; evaluación funcional periódica

Seguimiento angiográfico y de imagen (IVUS y/o OCT: 1, 5 y 10 años)

REVISION DE TEMAS DE INTERES

8 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

3. Mercado N, Wijns W, Serruys PW, Sigwart U, Flather MD, Stables RH, O’Neill WW, Rodriguez A, Lemos PA, Hueb WA, Gersh BJ, Booth J, Boersma E. One-

year outcomes of coronary artery bypass graft surgery versus percutaneous coronary intervention with multiple stenting for multisystem disease: A meta-analysis

of individual patient data from randomized clinical trials. Journal of Thoracic & Cardiovascular Surgery. 2005;130:512-519

4. Serruys PW, Ong AT, van Herwerden LA, Sousa JE, Jatene A, Bonnier JJ, Schonberger JP, Buller N, Bonser R, Disco C, Backx B, Hugenholtz PG, Firth BG,

Unger F. Five-year outcomes after coronary stenting versus bypass surgery for the treatment of multivessel disease: The final analysis of the arterial revasculari-

zation therapies study (arts) randomized trial. Journal of the American College of Cardiology. 2005;46:575-581

5. Serruys PW, Morice MC, Kappetein AP, Colombo A, Holmes DR, Mack MJ, Stahle E, Feldman TE, van den Brand M, Bass EJ, Van Dyck N, Leadley K, Daw-

kins KD, Mohr FW, Investigators S. Percutaneous coronary intervention versus coronary-artery bypass grafting for severe coronary artery disease. New England

Journal of Medicine. 2009;360:961-972

6. Mohr F, Redwood S, Venn G, Colombo A, Mack M, Kappetein P, Morice MC, Holmes Jr D, Feldman T, Stahle E, Dawkins K, Serruys PW. Final five-

year follow-up of the syntax trial: Optimal revascularization strategy in patients with three-vessel disease. Journal of the American College of Cardiology.

2012;60:B13-B13

7. Kapur A, Hall RJ, Malik IS, Qureshi AC, Butts J, de Belder M, Baumbach A, Angelini G, de Belder A, Oldroyd KG, Flather M, Roughton M, Nihoyanno-

poulos P, Bagger JP, Morgan K, Beatt KJ. Randomized comparison of percutaneous coronary intervention with coronary artery bypass grafting in diabetic

patients. 1-year results of the cardia (coronary artery revascularization in diabetes) trial. Journal of the American College of Cardiology. 2010;55:432-440

8. Farkouh ME, Domanski M, Sleeper LA, Siami FS, Dangas G, Mack M, Yang M, Cohen DJ, Rosenberg Y, Solomon SD, Desai AS, Gersh BJ, Magnuson EA,

Lansky A, Boineau R, Weinberger J, Ramanathan K, Sousa JE, Rankin J, Bhargava B, Buse J, Hueb W, Smith CR, Muratov V, Bansilal S, King S, 3rd, Bertrand M,

Fuster V, Investigators FT. Strategies for multivessel revascularization in patients with diabetes. New England Journal of Medicine. 2012;367:2375-2384

9. Park SJ, Kim YH, Park DW, Yun SC, Ahn JM, Song HG, Lee JY, Kim WJ, Kang SJ, Lee SW, Lee CW, Park SW, Chung CH, Lee JW, Lim DS, Rha SW, Lee SG,

Gwon HC, Kim HS, Chae IH, Jang Y, Jeong MH, Tahk SJ, Seung KB. Randomized trial of stents versus bypass surgery for left main coronary artery disease. New

England Journal of Medicine. 2011;364:1718-1727

10. Pijls NH, Fearon WF, Tonino PA, Siebert U, Ikeno F, Bornschein B, van’t Veer M, Klauss V, Manoharan G, Engstrom T, Oldroyd KG, Ver Lee PN, MacCarthy

PA, De Bruyne B, Investigators FS. Fractional flow reserve versus angiography for guiding percutaneous coronary intervention in patients with multivessel coro-

nary artery disease: 2-year follow-up of the fame (fractional flow reserve versus angiography for multivessel evaluation) study. Journal of the American College

of Cardiology. 2010;56:177-184

REVISION DE TEMAS DE INTERES

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

9 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

Paciente de 59 años de edad, sexo femenino, hipertensa y sin antece-

dentes cardiovasculares. Consulta a nuestro sanatorio por un infarto

agudo de miocardio inferior KK A (de 4 hs de evolución)- Electrocar-

diograma. (Fig.1).

Se inició el tratamiento médico con aspirina, clopidogrel y nitroglice-

rina. Se decidió realizar una coronariografía de urgencia que evi-

denció: lesión de grado severo (95%) en el tercio distal del tronco de

la arteria coronaria izquierda (TCI) y otra de grado severo (70%) en

el tercio proximal de la arteria descendente anterior (DA), y oclusión

trombótica en el tercio proximal de la arteria coronaria derecha (Fig.

2,a,b y c).

CASO CLINICO

//Dres. Alberto Manuel Lagioia, Pablo Kantor y Alejandro Palacios Sanatorio Dupuytren, Buenos Aires, Argentina

Tratamiento del tronco de la coronaria izquierda y múltiples vasos

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

Figura 2: Coronariografía

A

Figura 1: Eletrocardiograma

B

C

10 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

Se continuó con la angioplastia

(ATC) a la arteria coronaria dere-

cha. Se realizó trombo aspiración

con un catéter Export™, y luego

predilatación con un balón 2,5 x

12 mm. Se continuó con la ATC

con un stent convencional 3,0 x 28

mm cubriendo el ostium y el tercio

proximal. Luego se colocó otro

stent convencional 3, 0 x 20 mm

en el tercio medio (Fig. 3 a, b y c).

La paciente evolucionó asintomá-

tica, estable hemodinámicamente

y sin complicaciones. Se adicionó

al tratamiento médico: atenolol,

estatinas y enalapril. Se realizó

un ecocardiograma Doppler que

evidenció: Función sistólica bi-

ventricular conservada, diámetros

conservados, leve hipoquinesia

inferior, y sin valvulopatías.

Luego de 96 horas de estabilidad

clínica se decidió realizar la angio-

plastia al tronco de la coronaria

izquierda, y la arteria descendente

anterior. Se realizó la predilatación

en la arteria descendente anterior y

el tronco de la coronaria izquierda

con un balón 2,5 x 15 mm. Se co-

locó un stent liberador de drogas

2,5 x 20 mm al tercio proximal/

medio de la arteria descendente

anterior. Y otro stent liberador

de drogas 3,5 x 20 mm al tercio

proximal de la arteria descendente

anterior y el tronco de la coronaria

izquierda (Fig.4 a, b y c).

Se cruzó la cuerda hacia la arteria

circunfleja y se realizó la dilatación

de los struts del stent con un balón

3,0 x 15 mm. Quedando una ima-

gen atípica a nivel del ostium de la

arteria circunfleja (Fig. 5 a y b ).

CASO CLINICO

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

Figura 3: Angioplastia a Coronaria derecha

Figura 4: Angioplastia a TCI y DA

Figura 5: Balón arteria circunfleja

A

A

B

B B

C C

A

11 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

Por lo tanto, se decidió colocar otro stent liberador de drogas 3,0 x 12

mm en la arteria circunfleja (T reverso). Y se terminó la ATC con una

pos dilatación en kissing balloon. (Fig. 6 a, b y c).

Luego se realizó un IVUS al TCI y la arteria DA con un equipo Clearview

analógico, observándose correcta expansión y aposición.

La paciente evolucionó sin complicaciones y fue externada 48 hs

después de la ATC. Egresó del sanatorio con el siguiente tratamiento

médico: atenolol 50 mg/d, atorvastatina 80 mg/d, aspirina 100 mg/d,

clopidogrel 75 mg/d y enalapril 20 mg/d.

Conclusiones:

Con el progreso del intervencionismo coronario, la revascularización

del TCI muestra una tasa de mortalidad equiparable a la cirugía. En los

casos en que el riesgo quirúrgico es mayor, no hay dudas sobre la re-

vascularización por vía endovascular. Nuestro caso clínico nos presenta

una paciente que ingresa por un infarto agudo de miocardio, requi-

riendo la ATC del vaso culpable (precisando doble antiagregación), y

además presenta una lesión severa en el TCI que debe ser revasculari-

zada durante la internación.

Figura 6: ATC con pos dilatación en kissing balloon

A

B

C

CASO CLINICO

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

Conflicto de interés: Ninguno

12 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

El 25% de los pacientes con enfermedad de

múltiples vasos (EMV) son diabéticos.

Recientemente, en la era de los stents farmacológi-

cos (SF) y de los conductos arteriales, un pequeño

estudio randomizado (CARDIA) y un análisis de

subgrupo del estudio SYNTAX mostraron una mayor

incidencia de eventos adversos mayores cardiovas-

culares y cerebro vasculares (MACCE) en los

pacientes diabéticos con EMV que fueron revascula-

rizados mediante angioplastia sobre los que fueron

operados.

FREEDOM fue un estudio a 5 años, que randomi-

zó1900 pacientes diabéticos con EMV en 140

centros de todo el mundo, desde 2005 hasta 2010.

Los pacientes incluidos fueron sometidos a angio-

plastia coronaria (ATC) con SF o cirugía de revascu-

larización miocárdica (CRM).

El seguimiento promedio fue de 3.8 años. La media

de edad fue de 63.1 años con 29% de mujeres, las

demás características basales eran similares entre

ambos grupos.

La media de SYNTAX score fue de 26.2±8.6 y no

difirió entre ambos grupos. De los pacientes

asignados a ATC el 34.7% tenía un score bajo, el

46,2% intermedio y el 19.2% alto. En el grupo ATC

fueron usados SF liberador de paclitaxel en 51% y

de sirolimus en el 43% de los casos.

RESUMEN DE ARTICULO DE INTERES

Cirugía de revascularización miocárdica vs angioplastia coronaria con stent farmacológico en el tratamiento de pacientes diabéticos con enfermedad de múltiples vasos. FreeDoM Trial. Strategies for Multivessel Revascularization in Patient with Diabetes. Michael E. Farkouh, M.D., Michael Domanski, M.D., Lynn A. Sleeper, et.al. For the FREEDOM trial investigators

reSUMeN// Dr. Maximiliano rossiInstituto Cardiovascular de Rosario, Pcia. de Santa Fe, Argentina

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

13 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

RESUMEN DE ARTICULO DE INTERES

El punto final primario combinado que incluyó,

mortalidad de cualquier causa, infarto de miocardio

o accidente cerebro vascular, ocurrió más frecuente-

mente en el grupo de pacientes sometidos a ATC, a

5 años las tasas fueron del 26.6% en el grupo ATC

y del 18.7% en el grupo CRM (p= 0.005). Así

mismo, se observó un mayor número de muertes

por todas las causas en el grupo ATC que en el

grupo CRM (16.3% vs 10.9%; p=0.049).

La incidencia de IAM a 5 años también fue mayor

en el grupo ATC (13.9% vs 6%; p= 0.001). Sin

embargo, hubo una menor incidencia de ACV en el

grupo ATC que en el grupo CRM (2.4% vs 5.2%;

p=0.03). El exceso de ACV en el grupo CRM fue

dado en los primeros 30 días luego de la randomi-

zación.

En cuanto a los puntos finales secundarios no hubo

diferencia significativa entre ambos grupos con

respecto a muerte de origen cardiovascular.

Tampoco hubo diferencia significativa entre ambos

grupos en la incidencia de MACCE a 30 días. No

obstante, si se observó 1 año después del procedi-

miento una mayor frecuencia de MACCE en el

grupo ATC que en el grupo CRM (16.8% vs 11.8%

p: 0.004). Dicha diferencia es atribuida a una

mayor necesidad de nueva revascularización en el

grupo ATC.

El mayor beneficio de la CRM fue consistente en

todos los subgrupos pre especificados, incluyendo el

análisis de acuerdo al score SYNTAX, donde a 5

años la diferencia en el punto final primario del

grupo ATC comparado con el grupo CRM se

mantuvo en los 3 subgrupos SYNTAX (score bajo:

23.2% vs 17.2%; score intermedio: 27.2% vs 17.7%;

score alto: 30.6% vs 22.8%; p=0.58)

Los autores concluyeron que para pacientes con

diabetes y EMV, la CRM fue superior a la ATC con

SF en reducir la incidencia de muerte e IAM, con

una mayor incidencia de ACV.

Conflicto de interés: Ninguno

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

14 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

El ensayo FREEDOM comparó las estrategias de

intervención coronaria percutánea con el implante

de stents farmacológicos y la cirugía de revasculari-

zación miocárdica (CRM) en pacientes con diabetes

mellitus portadores de enfermedad arterial corona-

ria (EAC) multivaso. El tratamiento con CRM redujo

el punto final primario compuesto de muerte, IAM y

ACV. Este resultado ya había sido observado en el

estudio CARDia y en el subgrupo de pacientes

diabéticos del estudio SYNTAX. Incluso habiendo

randomizado solo 1900 pacientes de un universo

de 33 mil personas rastreadas para inclusión en el

estudio, el ensayo FREEDOM apoya el uso de

tratamiento quirúrgico en pacientes diabéticos con

EAC triarterial. Cabe destacar que 70% de los

pacientes del FREEDOM presentaban angina

estable y se seleccionó solo una minoría de los que

tenían síndrome coronario agudo después de un

IAM con elevación del segmento ST, por lo que

constituye una población de pacientes con enferme-

dad estable. Los principales criterios de exclusión

del estudio fueron insuficiencia cardíaca de clase

3/4, cirugía cardíaca previa, implante de stent en

los últimos 6 meses, antecedentes de ACV y de

sangrado, y sus resultados no se deberían extrapo-

lar a estos subgrupos. La tasa de eventos combina-

dos a los 30 días fue de 4,4% en pacientes tratados

con cirugía y es muy inferior a las obtenidas en la

práctica diaria en nuestro medio, lo que limita la

validad externa del estudio. En conclusión, el

estudio FREEDOM demostró la superioridad de la

cirugía de revascularización miocárdica en pacien-

tes diabéticos, e sus resultados se pueden trasladar

a la práctica clínica diaria siempre que se respeten

las limitaciones mencionadas anteriormente.

CoMeNTArIo

// Dr. Anibal AbelinCardiólogo Intervencionista, Santa Maria, RS, BrasilMaestrando del Curso de posgrado en cardiología del Instituto de Cardiologia do Rio Grande do Sul/Fundação Universitária de Cardiologia

// Dr. Alexandre Quadros, MSc, PhDCoordinador de investigación del Servicio de Hemodinamia del Instituto de Cardiologia do Rio Grande do Sul/Fundação Universitária de CardiologiaProfesor del Curso de posgrado en cardiología del Instituto de Cardiologia do Rio Grande do Sul/Fundação Universitária de Cardiologia

estrategias para la revascularización multivaso en pacientes con diabetes: ensayo FreeDoM

RESUMEN DE ARTICULO DE INTERES

Conflicto de interés: Ninguno

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

15 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

PASO A PASO

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

La coronariografía y el cálculo del porcentaje de

estenosis por el diámetro es la forma más común de

evaluación de la severidad de una lesión coronaria.

Sin embargo, una de las más importantes limitacio-

nes de la angiografía coronaria es su incapacidad

para determinar el impacto fisiológico de las este-

nosis coronarias moderadas. El uso de la guía de

presión permite evaluar directamente la capacidad

de las distintas estenosis coronarias para producir

isquemia, mediante al cálculo de la presión intra-

coronaria y la Reserva de Flujo Fraccional (FFR) y

permitir así actuar sólo sobre aquellas lesiones con

déficit funcional significativo. La intervención sólo de

las lesiones que resultan “funcionalmente activas”

mejora los resultados, como demostraron los estu-

dios FAME y FAME II.

La presencia de una estenosis en una arteria epi-

cárdica implica una disminución en la presión de

perfusión miocárdica. El estado funcional del árbol

coronario viene dado por su capacidad de aumen-

tar el flujo coronario (autorregulación coronaria, a

través de la vasodilatación arteriolar). La relación

entre flujo coronario y presión de perfusión es lineal

sólo cuando la resistencia es nula. Esto se puede

conseguir en situación de hiperemia máxima (defini-

da como el estado de la microcirculación en que se

alcanza la resistencia vascular mínima debida a la

máxima vasodilatación arteriolar).

La reserva fraccional de flujo (FFR) evalúa el flujo

coronario epicárdico y se define como el cociente

del flujo sanguíneo máximo alcanzable en un vaso

estenótico con el flujo máximo normal del mismo

vaso. Se obtiene del cociente de presión media

distal a la estenosis y la presión media proximal

(aorta). Según lo dicho, la FFR de una arteria sana

debería ser 1.00. Los estudios realizados hasta

//AUTor: Javier Martín Moreiras. Cardiólogo intervencionista(1)

Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Salamanca. España.Coordinador del Proyecto Manuales de Cardiología www.manualesdecardiologia.com

CoAUToreS: María del Carmen Valenzuela Vicente(1), Ignacio Cruz González(1) y Jesús Herrero Garibi(2).

1) Hospital Universitario de Salamanca. España. 2) Complejo Asistencial Universitario de Burgos

Cómo utilizar FFr

16 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

PASO A PASO

ahora han venido a demostrar que una FFR < 0,75

identifica estenosis fisiológicamente significativas en

relación a isquemia miocárdica inducible (Figura 1)

Para conseguir el estado de hiperemia máxima se

utilizan distintos tipos de agentes vasodilatadores,

tanto por vía intravenosa como por vía intracorona-

ria y que se resumen en la tabla 1.

TÉCNICA:

Se canaliza el acceso femoral o radial y se debe adminis-•

trar heparina sódica por vía intravenosa para alcanzar un

valor de ACT 250 segundos (5000 UI suele ser suficiente

en los procedimientos diagnósticos, completándose hasta

100UI/kg peso en caso de angioplastia).

•Trasdecidirselarealiza-

ción del estudio funcional

de la lesión angiográfi-

camente moderada, el

catéter diagnóstico se

sustituye por un catéter

guía de 6Fr. Se debe

repetir con este catéter las

proyecciones con las que

se ha obtenido la mejor

visualización de la lesión,

con mayor estenosis visual

y sin la superposición de

ramas o pérdida de longitud por curvatura.

La valoración funcional se realiza con una guía •

intracoronaria de presión con un calibre de 0,014”,

similar a cualquier otra guía de angioplastia, de

manera que en caso de que la lesión estudiada sea

hemodinámicamente severa se puede emplear como

guía para avanzar cualquier material. El sensor de pre-

siones está situado justo

en la unión del segmento

flexible radio-opaco (de

3 cm de longitud) con

el cuerpo menos radio-

opaco lo que permite ser

localizado a la hora de

ecualizar las presiones de

ambos canales (guía de

presión y presión aórtica) y de cruzar el segmento que

se quiere estudiar.

La guía se calibra externamente. Sin sacar la guía del •

espiral protector, se conecta la parte distal y se infunden

10 cc de suero salino con la guía en posición horizontal,

y una vez que el sistema reconozca esta calibración,

Figura 1: Metodología de la guía de presión. Valor del FFR utilizado como umbral de isquemia.

Fármaco Adenosina

Intravenosa140 µg/Kg/min (vía central)170 µg/Kg/min (vía periférica)5

90-120 sPosibleHipotensión, opresión precordial, broncoespasmo

Intracoronaria≥10-15 mg (CD)≥15-20 mg (CI)

30-60 sPosibleArritmias

Tabla 1. Agentes vasodilatadores más empleados

Vía de administraciónDosis

Tiempo hasta Pull-backEfectos secundarios

Fármaco Papaverina Dobutamina

Intracoronaria≥20-30 µg (CD)≥30-50 µg (CI)(dosis clásicas)5-10 sNoTrastornos de conducción

Intravenosa40 mg/Kg/min

2 minPosibleArritmias

17 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

PASO A PASO

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

podemos extraer la guía de pre-

sión de su funda. Hay que verificar

la igualdad de las presiones, la

presión aórtica y la presión distal

deben ahora ser iguales.

La ecualización de las presiones •

(tanto en el canal de presión del

catéter-guía como la presión de

la guía de presión) debe realizar-

se justo en la punta del catéter-

guía, en el ostium de la arteria

coronaria. En el monitor del

polígrafo se activan dos presiones, proximal y distal,

preconfiguradas para su utilización, siendo la proximal

la presión aórtica y la distal la presión existente en el

vaso a medir. Una vez conectadas las dos presiones se

hará la calibración de ambas.

Se toman medidas de la presión proximal aórtica (pun-•

ta catéter-guía) y distal (guía de presión) con la guía

aún sin cruzar la lesión, es el momento de verificar la

igualdad de presiones y normalizar de no ser así.

Tras atravesar la lesión (por lo menos 2 cm después de •

la estenosis), se calcula el gradiente entre la presión

proximal (punta catéter guía) y la distal (guía de presión

una vez atravesada la lesión), basalmente.

Posteriormente se administra adenosina (o cualquier •

otro agente vasodilatador comentado previamente)

para conseguir la hiperemia máxima. Se debe de

dejar al menos 5 segundos tras la inyección del

vasodilatador para realizar la medición del FFR, que

se obtiene automáticamente por la consola de la guía

de presión, definida como el cociente entre la presión

distal a la lesión (registrada por el sensor de presión

situado en la guía) y la presión proximal a la lesión

(obtenida de la línea de presión conectada al catéter

guía y correspondiente a la presión en el extremo distal

de dicho catéter). Si tras la administración del primer

bolo se obtiene un valor igual o inferior a 0,75 la

lesión es significativa y por lo tanto existirá indicación

de angioplastia coronaria.

Es muy importante conseguir la máxima hiperemia en •

el vaso para no infraestimar la severidad de la lesión.

La vía de administración con perfusión intravenosa

precisa la preparación de la perfusión y la infusión

progresiva del vasodilatador utilizado (el más usado

adenosina a razón de 140µg/kg/min), pero permite

calcular si se ha conseguido la hiperemia máxima. La

administración intracoronaria es más sencilla y más

rápida, pero es más difícil saber si la dosis administra-

da está consiguiendo realmente la hiperemia máxima.

Con adenosina las dosis son muy variables, pero es

razonable comenzar por 30µg para la coronaria dere-

cha y 50µg para la descendente anterior e ir subiendo

la dosis según respuesta.

Si basalmente o tras la administración del vasodila-•

tador, se obtiene un valor igual o inferior a 0,75 la

Figura 2: Ejemplo de guía de presión negativa sobre arteria descendente anterior

18 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

PASO A PASO

lesión es significativa y por lo tanto existirá indicación

de revascularización. Si por el contrario, el FFR es

superior a 0,8, la estenosis no tiene repercusión

funcional y no es preciso revascularizar el vaso por

dicha lesión.

Si el valor de FFR está entre 0,75 y 0,80, la actitud a •

tomar deberá de ser consensuada dependiendo de

las circunstancias del enfermo entre los clínicos y los

cardiólogos intervencionistas.

Tras las mediciones, se efectúa la retirada lenta de •

la guía, hasta un segmento de la

arteria coronaria proximal a la zona

estudiada.

El uso de la guía de presión

permite evaluar la funcionalidad

de las arterias epicárdicas, con

una muy baja tasa de complica-

ciones asociadas a su uso. Sin

embargo, en algunos escenarios

los datos que aporta son menos

fiables o exigen una interpretración minuciosa,

como son en la evaluación de la lesión de tron-

co, en el contexto del evento coronario agudo, la

afectación microvascular, las lesiones difusas y las

lesiones en tamden.

Figura 3: Exemplo de guia de pressão positiva sobre artéria descendente anterior

Conflicto de interés: Ninguno

Bibliografia

1. Pijls NH, De Bruyne B, Peels K, et al. Measurement of fractional flow reserve to assess the functional severity of coronary-artery stenoses. The New England

journal of medicine 1996;334:1703-8.

2. De Bruyne B, Pijls NH, Bartunek J, et al. Fractional flow reserve in patients with prior myocardial infarction. Circulation 2001;104:157-62.

3. López-Palop R, Pinar E, Lozano I, Carrillo P, Cortes R, Picó F, Valdes M. Utilización habitual de la guía de presión intracoronaria. Experiencia en un centro.

Revista Española de Cardiología 2002; 55(3):251-7.

4. Dae Hyun Lee, Martín Moreiras J. Capítulo 22: Uso de guías de presión. Manual de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. 2009; Cap.22: 411-

425

5. Hernández García JM, Alonso JH, Jiménez Navarro MF, Domínguez A. Utilidad de las guías de presión y flujo en la práctica clínica. Manual de Cardiología

Intervencionista. Sociedad española de Cardiología 2005; Cap.22:317-332.

6. Courtis J, Rodes-Cabau J, Larose E, et al. Comparison of medical treatment and coronary revascularization in patients with moderate coronary lesions and

borderline fractional flow reserve measurements. Catheter Cardiovasc Interv 2008; 71:541-8.

19 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

A- ¿Cuáles son las características en el ultraso-

nido que predicen el fracaso del tratamiento de

una lesión calcificada? ¿Cuándo realiza la pre

dilatación o utiliza otro dispositivo para prepa-

rar la lesión?

Sin bien la angiografía infra estima la presencia, ex-

tensión y profundidad axial del calcio coronario, la

evidencia de una calcificación angiográfica Grado

III en una arteria coronaria, asociado a la imposibi-

lidad de avanzar el dispositivo de IVUS, nos indica

que la calcificación es circunferencial y de grado se-

vero, lo cual sería razón suficiente para implementar

aterectomía rotacional. (Figura 1)

Cuando se puede trasponer la obstrucción e

interrogarla con IVUS, el calcio circunferencial con

un arco entre 270-360 grados en una obstrucción

con una extensión mayor a 15mm es un predictor

de mala expansión y asimetría del stent, con una

alta posibilidad de generar fracturas tanto del stent

como del polímero, lo que ocasionaría una elución

no uniforme de la droga traduciéndose en una ma-

yor tasa de reestenosis y trombosis (Figura 2). Por

otra parte, el IVUS tiene poca especificidad para

evaluar la profundidad axial de la extensión del

calcio en la pared arterial por lo cual sería optimo,

si se contase, la implementación del OCT para

hacer una correcta valoración de la infiltración de

la pared arterial con calcio.

En todos aquellos casos en los que no

decido directamente la utilización de Ate-

rectomía Rotacional (AR) pues el grado

angiográfico de calcificación (1, 2) no lo

justifica, y además no cuento con IVUS

para un mejor diagnóstico, considero a la

pre dilatación un paso fundamental e im-

prescindible (sería de pésima práctica en

este tipo de lesiones avanzar directamen-

te un stent). Si es necesario se pueden

utilizar balones no complacientes en una relación

1:1 con el diámetro del vaso. En caso de resisten-

//Dr. Jorge LeguizamónClínica Bazterrica y Clínica Santa Isabel, Buenos Aires, Argentina

Entrevista con el Dr. Jorge Leguizamón

Abordaje de las lesiones calcificadas

ENTREVISTA CON LOS EXPERTOS

Figura 1: Extrema calcificación en el ostium de la arteria Coronaria Derecha. Aterectomía Rotacional (AR) con oliva de 1.75mm

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

20 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI

cia a la expansión utilizo cutting balloon cuando la

calcificación es localizada (menos de 10 Atm), o AR

“provisional”.

B- ¿Qué dispositivo prefiere para abordar una

lesión muy calcificada?

El impacto de la calcificación coronaria en los resul-

tados a un año de la angioplastia con stent farma-

cológico fue puesto en discusión recientemente en

el TCT del año 2012. Philippe Généreux mostró los

resultados de un meta análisis que incluyó 11.651

pacientes de 14 estudios randomizados. Comparó

la evolución a un año de los que presentaban cal-

cificación angiográfica de grado moderado/severo

con los que no. Se evidenció una diferencia signifi-

cativa al analizar Muerte (1.9% vs 1.2% p=0.006),

Infarto (2.7% vs 4.1% p=0.0004) y TLR (3.9% vs

5.2% p=0.008). También en el análisis combinado

de Muerte e Infarto (5.7% vs 3.8% p<0.0001) y

MACE (10.4% vs 7.6% p<0.0001). Además mostró

resultados similares al evaluar 6.855 pacientes con

SCA agudo de los estudios ACUITY y HORIZONS,

donde el 31,9 % presentaban calcificación angio-

gráfica moderada/severa. En este grupo de pacien-

tes se evidenció una significativa

mayor incidencia de Muerte,

muerte cardiovascular, TLR, Stent

trombosis y MACES.

Considero que el calcio en las

coronarias debe ser tratado

agresivamente para optimizar

el implante de los stent farma-

coactivos, logrando su correcta

expansión, aposición y simetría;

sin deformidad ni fractura de los

mismos; sin daño del polímero y

logrando una elusión homogé-

nea del fármaco. Para lograr esto, el Rotablator™

es un dispositivo seguro, de gran utilidad y de mi

preferencia, ya que logra fragmentar las placas

cálcicas y mejorar la compliance vascular con baja

reestenosis clínica, similar a la correspondiente a las

lesiones no calcificadas.

C- ¿Qué aconseja para realizar adecuadamen-

te una aterectomía rotacional?

La correcta implementación de la AR requiere una

curva de aprendizaje acorde a su dificultad. Para ini-

ciar esta curva, además de un correcto conocimiento

teórico de la técnica, mis recomendaciones son:

Elegir obstrucciones calcificadas en grado 3 1.

aproximadamente de 15 a 25 mm de largo en

vasos de 2,5 a 3,5 mm; que la obstrucción no

comprometa el origen del vaso ni su lecho distal.

Evitar inicialmente la arteria Circunfleja.2.

Evitar accesos dificultosos y angulaciones 3. ≥ 45°.

Función ventricular normal.4.

Trabajar sólo con una oliva más bien pequeña 5.

(1.5 / 1,75 mm).

Figura 2: Consecuencias relacionadas con la presencia de severa calcificación superficial

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

3Anterior

4Siguiente

I 3Indice

ENTREVISTA CON LOS EXPERTOS

21 BOLETÍN EDUCATIVO SoLACI3Anterior

I 3Indice

3Anterior

I 3Indice

ENTREVISTA CON LOS EXPERTOS

Nos gustaría compartir su opinión sobre los artículos comentados en este número.

Puede escribirnos a: [email protected]

Conflicto de interés: Ninguno

Avanzar la oliva con pequeños movimientos de 6.

avance y retroceso en rotación.

Complementar (pre-stent) con balón en lo posible 7.

a presión nominal y relación b/a 1,1/1.

Hidratar generosamente al paciente y NTG 8.

intracoronaria.

Premedicar con IIb/IIIa. 9.

No rotar en avance en el tronco de la 10.

Coronaria Izquierda si se pretende acceder a una

Circunfleja con orientación posterior (posibilidad

de “verticalización” de la oliva o protrusión hacia

la arteria Descendente Anterior).

D- ¿Cuáles son las características anatómicas

que contraindican la realización de la Ar?

¿Cuáles serían las otras opciones?

Entre las contraindicaciones absolutas para la

implementación de la aterectomía rotacional se

incluyen las siguientes:

Cuerpo de puente venoso.•

Evidencia angiográfica de trombo pre tratamiento •

(no obstante en algunas ocasiones debimos

implementar AR en una angioplastia primaria por

imposibilidad de dilatar con balón).

En caso de no poder transponer una oclusión •

con la cuerda o no poder definir su correcta

posición distal.

Para hablar de otras opciones de tratamiento debe-

mos evaluar cada caso en particular. La posibilidad

de contar con balones no complacientes, cortos y

de alta presión, permite en circunstancias menos

desafiantes tratar lesiones resistentes. Otra opción es

la utilización de balones de corte (Cutting Balloon o

Angiosculp), que son especialmente útiles para tratar

lesiones resistentes fibróticas. El Tornus™ sólo abre

un pequeño canal, su función no es “dilatar”.

Nuestra experiencia personal con AR en más de

1500 pacientes intervenidos durante los últimos 20

años, nos permite afirmar que un servicio con alto

volumen de práctica no puede ignorarlo. No de-

bería intentarse la dilatación de obstrucciones que

por sus características angiográficas/ultrasónicas

predicen dificultades con balón si no se cuenta con

Rotablator™ o no se dispone de suficiente experien-

cia y familiarización con su uso. Rotablator™/IVUS/

DES trabajan sinérgicamente en lesiones severa-

mente calcificadas. (Figura 3)

Aconsejo a quienes se están formando que no dejen

de incorporarlo.

Figura 3: A: Obstrucción severa de arteria CD con calcificación grado 3. B: AR con oliva de 1.75mm. C: IVUS evidenciando la fragmentación del calcio. D: Expansión y aposición apropiada del DES

A B

C D