14
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes Departamento de Diseño Industrial CONTENIDOS MÍNIMOS SEGÚN PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE DE 1997.- TALLER DE DISEÑO INDUSTRIAL I Instrumentación para las primeras etapas del proceso de diseño. Las distintas etapas del proceso. Fases de diseño de un producto. Introducción a los métodos de diseño del producto. Análisis de productos de mediana complejidad. Técno-morfología en el uso de materiales laminados. Planos seriados. Configuraciones formales. Formas configuradas por deformación y/o tratamientos de la lámina. Elementos y estructural lineales. Líneas prismáticas, regulares y no regulares. Modulación. Desarrollo de un diseño. Volúmenes: Cuerpos geométricos. Sintaxis formal. Introducción a la ergonomía. Relaciones Uso-función – forma-expresión.

CONTENIDOS-MINIMOS1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diseño

Citation preview

TALLER DE DISEO INDUSTRIAL I

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Bellas Artes

Departamento de Diseo Industrial

CONTENIDOS MNIMOS SEGN PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE DE 1997.-

TALLER DE DISEO INDUSTRIAL IInstrumentacin para las primeras etapas del proceso de diseo. Las distintas etapas del proceso. Fases de diseo de un producto. Introduccin a los mtodos de diseo del producto. Anlisis de productos de mediana complejidad. Tcno-morfologa en el uso de materiales laminados. Planos seriados. Configuraciones formales. Formas configuradas por deformacin y/o tratamientos de la lmina. Elementos y estructural lineales. Lneas prismticas, regulares y no regulares. Modulacin. Desarrollo de un diseo.Volmenes: Cuerpos geomtricos. Sintaxis formal.

Introduccin a la ergonoma. Relaciones Uso-funcin forma-expresin.

TALLER DE DISEO INDUSTRIAL II V

II Curso

Desarrollo de proyectos por medio de ejercitaciones del proceso de diseo a travs de modelos operativos temticos. Problemtica del usuario. Necesidades. Uso. Entorno cultural. Problemtica del objeto/ Produccin: funcin: uso. Principios antropomtricos y ergonmicos. Evaluacin de

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Bellas Artes Departamento de Diseo Industrial

condicionamientos y requisitos. Principios de secuencia lgica como proceso posible del proyecto.Caractersticas del trabajo del diseador industrial en la industria, Factor del proceso productivo. Idea rectora del proyecto; concepto, desarrollo de propuestas alternativas. Proyectos de complejidad estructural y mecnica simple.

III CursoOrdenamiento secuencial y relacin recursiva e interactiva del proceso proyectual. Los objetos manufacturados como sistema. Desarrollo de alternativas segn repertorios tecn -formales. Tipologas; familia, lnea; serie. Utilizacin de la representacin tcnica normalizada. Estudio de los lenguajes morfolgicos. Analoga, Sistemas abiertos y sistemas cerrados. El objeto es sentido Holstico: estructura y sentido.IV CursoDesarrollo para la correcta formulacin y resolucin de los aspectos tcnico-productivos y tcnico-formales. Fundamentacin de la idea rectora. Concepto y aplicacin (hiptesis enunciativa). Desarrollo para el dominio de recursos alternativos de proyecto. Aspectos comunicacionales. Sintaxis. Semntica. Intencionalidad, objetivos, procesos, desde la problemtica del diseador. Desarrollo de proyectos segn ajuste al medio social y productivo. Conceptos de innovacin y competitividad.

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Bellas Artes Departamento de Diseo Industrial

V Curso Estructura diferenciada en curso final. Desarrollo en el que el alumno propone conjuntamente con la ctedra y referentes externos posibles, la lnea de diseo a seguir. Reflexin inicial crtica; resolucin final positiva. TECNOLOGA DE DISEO INDUSTRIAL I -IIII Curso Materiales; Cermicos: materias primas; moldeos; terminacin superficial, productos. Materiales vtreos; materias primas; composicin y propiedades: tecnologa de conformado: trabajo manual y mecnico del vidrio; produccin de elaborados y semielaborados; procesos posteriores; terminacin; tratamientos. Maderas; clasificacin; maquinados; productos semielaborados; terminaciones superficiales. Materiales plsticos; conocimientos bsicos para moldeos. Metales; composicin, caractersticas, propiedades. Productos semielaborados. Normas de estandarizacin. Conformado por desbaste, maquinas.II CursoProceso de fabricacin de metales. Limadoras, tornos, taladradoras, brochadoras, Estampado en fro de la chapa. Plegado. Doblado. Curvado. Arrollado. Bordonado. Cercado. Perfilado. Engrampado-Recalcado. Embutido. Extrusin. Estampado en caliente. Recalcado. Electro recalcado. Metalurgia de polvos. Soldadoras. Tornillera. Remaches.

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Bellas Artes

Departamento de Diseo IndustrialIII CursoMateriales Plsticos. Industria y comercializacin. Conceptos generales. Maquinas y mtodos de moldeo. Termoestables. Termoplsticos. Procesos especiales. Espumados. Terminacin. Produccin y matricera. Fundicin. Modelos. Moldeo a mano. Hornos. Metales y aleaciones. Diseo y Economa.TECNOLOGA DE DISEO INDUSTRIAL IV-V

IV Curso Esfuerzos. Resistencia de los cuerpos. Deformaciones. Tensiones normales y tangenciales. Momento de inercia. Traccin. Compresin. Corte. Flexin. Torsin. Pandeo. Sistemas de uniones fijas y desmontables. Transmisin. Resurtes. Concepto de hidrosttica e hidrodinmica. Sistemas neumticos. Electrnica. Control de calidad. Normas.

V CursoProyecto de diseo/Tecnologa. Determinaciones de las formas. Diagrama estructural. Organizacin y normalizacin de la documentacin. Trabajo Referido a los factores econmicos nacionales.

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Bellas Artes

Departamento de Diseo IndustrialVISIN IEl punto, la lnea, el plano, el volumen: Introduccin a la forma, Perspectiva axonomtrica. Isomtrica. Monge. Proyecciones octogonales. Color. Luz. Fsica de la luz. Estmulos. Cromatismo y acromatismo. Luminosidad. Valor. Matiz. Saturacin. Intensidad. Control de pigmento. Circulo cromtico. Escalas. Desaturacin.

Perspectiva cnica. Elementos componentes y sus relaciones. Perspectiva a uno y dos puntos de fuga.Metodo de las visuales.

VISIN IILa forma. Figura-fondo. La unidad de los contrarios. Contrastes. Relatividad. Las formas de la naturaleza y las formas racionales. Formas geomtricas bsicas. Leyes de agrupamiento para la generacin de formas complejas. Leyes de trasformacin y estructuras. Trasformacin dimensional y escalar. Simetra, Tensin espacial

Axonometra. Isometra. Simetra. Trimetra. Perspectiva explotada. Sombras Monge. Proyecciones ortogonales. Poliedros. Contorno aparente. Interseccin de poliedros. La bi-dimensionalidad; plantas, cortes y vistas. Escalas.

Normas IRAM.

Perspectiva cnicaColor. Escalas. Intervalos. Tradas. Anlogos. Contrarios o complementarios. Contraste. Claves. Fro y calidos.

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Bellas Artes

Departamento de Diseo Industrial

VISIN IIILa forma como sistema. Simetra. Operaciones con las formas: traslacin, rotacin, extensin. Reflexin. Simetras complejas. Catamatra, homeometra, isometra. Aplicacin de los conceptos al diseo.

Tramas y retculas. Concepto de mdulo, submdulo, hipermdulo.

Sistemas y tcnicas de representacin. Prctica de distintas tcnicas.

El proceso de diseo: idea rectora: sntesis formal, coherencia formal. Anlisis de productos desde el punto de vista de la forma.

HISTORIA DEL DISEOMediados del S.XIX Panorama en Europa, Nacimiento del diseo industrial, problemas, realidades y utopas. Economa. Territorio. Sociedad. El diseo y otras disciplinas. Diseo ingenieril, arquitectnico e industrial, corrientes principales. La Academia. Art. Nouveau. Repercusin en nuestro territorio. Objetos representativos. S. XX. Panorama en Europa. Amrica del Norte. Amrica Latina. Problemas sociales, econmicos, territoriales, polticos, culturales, artsticos.

Problemas del gusto, la tradicin y las teoras del arte, la arquitectura y el diseo; ideas y realidades. Corrientes de vanguardia. Movimiento Moderno. La guerra. Repercusiones. Cambios y permanencias. Aparicin de otras alternativas terico prcticas del diseo industrial, la arquitectura. Anlisis critico. Diseo en Argentina. Ideas y realizaciones, confluencias, repercusiones. Anlisis critico. Ideas y realizaciones.

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Bellas Artes

Departamento de Diseo IndustrialMETODOLOGAS DEL DISEO INDUSTRIALNaturaleza del hecho proyectual. El hombre y su hbitat. Relacin entre la teora y la prctica. La etapa acadmica. El advenimiento del Movimiento Moderno. Aportes tericos de otros campos del conocimiento. El diseador como sistema autoorganizado. El concepto de caja negra y caja transparente. Clasificacin de mtodos de diseo. La creatividad y su estimulacin. Desarrollo del producto. Etapas. Historia social de la actividad proyectual. Problemas particulares de la condicin posmoderna.

MATEMTICA

Fundamentos de la geometra analtica. Funciones. Geometra del plano. Puntos, rectas, vectores. Circunferencia y familias de circunferencias. Las cnicas. Rectas y planos. Superficies de segundo orden. Complementos de clculo diferencial. Introduccin a la estadstica.

FISICA I Conceptos bsicos de la mecnica y la termodinmica. Esttica y sus leyes, conceptos escalares de y de vectores, conceptos bsicos y de la cinemtica lineal, movimiento armnico simple, los fluidos, las hidrosttica, la hidrodinmica, fenmenos de capilaridad, elasticidad de los cuerpos, conductibilidad trmica. Termodinmica del equilibrio, elasticidad y nociones de propagacin de ondas elsticas.

FISICA II

Introduccin a los fenmenos electromagnticos: materia y electricidad-Electrosttica. Fuerza Electromotriz y corriente. Electromagnetismo.

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Bellas Artes Departamento de Diseo Industrial

DIBUJO IEl espacio y los objetos, las medidas y las proporciones, las escalas en el Dibujo de productos, el boceto, la visin cilndrica, el Sistema Monge, rotaciones y abatimientos, diagramacin , orden y coherencia en la representacin grfica, perspectivas paralelas, axonometras y caballeras, cortes y secciones, intersecciones de cuerpos, expresin y tcnicas de dibujo.DIBUJO IILos cuerpos semirregulares, intersecciones complejas de cuerpos regulares y no regulares, ensambles, uniones y encastres de productos industriales, perspectiva paralela explotada (detalle tcnico) , el boceto en el proceso de diseo, visin cnica, perspectivas , diagramacin, cuerpos compuestos, luz paralela-sombras, expresin y tcnicas de dibujo, tcnicas combinadas.-

SEMINARIO I.

Parte 1: Nociones de Ergonoma

Parte 2: Nociones de Computacin

SEMINARIO II

Parte 1: Nociones de elementos epistemolgicos y estticos

Parte 2: Nociones de Gestin de Proyecto

PANORAMA HISTRICO Y SOCIAL DEL DISEO

Factores y condiciones esenciales que posibiliten la gnesis y desarrollo histrico del Diseo Industrial y del Diseo en Comunicacin Visual, en la Argentina y en el mundo.

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Bellas Artes

Departamento de Diseo IndustrialArtesana e Industria .La revolucin Industrial. Sociedad Industrial. Las artes visuales en la Independencia de Amrica: Maquinismo y antimaquinismo. El Deutscher Werkbund y la Staalitches Bauhaus. En Argentina, la dcada del 40 y la dcada del 50. El racionalismo. El diseo hoy: informtica y medios. En particular la Argentina.

INTEGRACION CULTURAL I

Contextualizar la prctica dentro de un espacio cultural. Explicitar la imagen del Hombre y sociedad en que nos movemos. Adquirir el hbito de la lectura, del preguntar y de la redaccin. Temtica: la Cultura Espacio del habitar humano. El Hombre, existencia y coexistencia y el problema de la intersubjetividad. La comunicacin, lenguaje, mensajes. Distintas teoras de la Comunicacin. La sociedad actual.INTEGRACIN CULTURAL IIContextualizar la prctica del diseador en un proceso cultural. Inscribir la disciplina especfica del diseo en la tradicin de la productividad humana. Temtica: Historia y evolucin de las teoras estticas. Orgenes y actualidad. El hombre como productor y lector de la cultura. El artista, la obra y el contemplador. El productor, el producto y el consumidor. El emisor, el mensaje y el receptor.

LEGISLACIN Y PRCTICA PROFESIONALNociones acerca de la contratacin y contratos especficos de la carrera, como modelos y trabajos prcticos de redaccin de contratos. Leyes de propiedad Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Bellas Artes Departamento de Diseo Industrial

intelectual de marcas y designaciones, y ley de patentes y modelos industriales. Regmenes de inscripcin, determinacin de cada figura jurdica,

rgimen internacional acerca de ellas y leyes especiales que alcanzan a la profesin.DEPARTAMENTO DE DISEO INDUSTRIAL DI MARIO AMISANOFacultad de Bellas Artes /Universidad Nacional de La Plata