3
Escuela Víctor Domingo Silva Lenguaje y comunicación CONTROL DE LECTURA COMPLEMENTARIA 5°AÑO “EL LOBO DE GUBBIO MES DE JUNIO Nombre: …………………..………………………………………………………………………………..… Curso: 5 to año……………….. Fecha: ……………………..……… Puntaje Ideal: 38 pts. Puntaje Obtenido: …………. Nota: ………………………… Habilidad Evaluada Ptaje. Ideal Ptaje. Obteni do Concept o Nivel de logro Identificación de información explícita 20 20pts=L 12 a 18=PL 0 a 10=NL Reflexión sobre el texto 8 8pts=L 6=PL 0 a 4=NL Identificación de información Implícita 10 10pts=L 6 a 8=PL 0 a 4=NL I. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lee y encierra en un círculo la alternativa correcta. (2pto c/c) 1. El lobo era temido en el pueblo porque: a) se comía a todos los animales del pueblo b) se comía a todas las bestias del bosque c) se comía a la bestias y personas del pueblo 2. La imagen del lobo en Gubbio en un principio era: a) magnífico y cruel b) peludo y despiadado c) bondadoso y malvado 3. El Podestá le pidió a San Francisco que: a) asesinara al lobo en compañía de gente del pueblo. b) hablara con el lobo y le diera 7 milagros. c) hablara con el lobo para que no siguiera degollando animales y personas. 4. Cuando San Francisco encontró al lobo, el lobo: a) se acercó mansamente y escuchó lo que le pidió San Francisco con suma atención. b) se acerco a San Francisco con desconfianza porque temía que este lo matase y lo escuchó con atención. c) se acercó a San Francisco violentamente y éste le pegó con un palo, el lobo se tranquilizó y escuchó. 5. El lobo fue nombrado “ciudadano de Gubbio”, pero antes el lobo: a) debía respetar la promesa que le hizo a San Francisco de respetar y servir lealmente al pueblo. b) debía hacer 7 milagros y así la gente lo tendría como amigo. c) debía dormir en la casa del podestá y ser vigilado por los guardias. 6. El lobo tenía la habilidad de: a) no comerse a la gente, ser respetuoso, afectuoso y tierno. b) conceder siete milagros a través de su pata derecha. c) conceder siete milagros través de su pata izquierda. 7. El primer milagro del lobo fue: a) mientras jugaban un niño cayó a un abismo y el lobo lo hizo flotar mientras lo sacaban. 8.El cuarto milagro del lobo fue: a) en Gubbio hubo un terremoto, el lobo sostuvo un edificio para que no cayera.

Control de Lectura El Lobo de Gubbio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Control de Lectura El Lobo de Gubbio

Escuela Víctor Domingo Silva Lenguaje y comunicación

CONTROL DE LECTURA COMPLEMENTARIA 5°AÑO“EL LOBO DE GUBBIO” MES DE JUNIO

Nombre: …………………..………………………………………………………………………………..… Curso: 5toaño………………..Fecha: ……………………..……… Puntaje Ideal: 38 pts. Puntaje Obtenido: …………. Nota: …………………………

Habilidad Evaluada Ptaje. Ideal Ptaje. Obtenido

Concepto Nivel de logro

Identificación de información explícita 20 20pts=L12 a 18=PL0 a 10=NL

Reflexión sobre el texto 8 8pts=L6=PL0 a 4=NL

Identificación de información Implícita 10 10pts=L6 a 8=PL0 a 4=NL

I. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lee y encierra en un círculo la alternativa correcta. (2pto c/c)

1. El lobo era temido en el pueblo porque:a) se comía a todos los animales del pueblob) se comía a todas las bestias del bosquec) se comía a la bestias y personas del pueblo

2. La imagen del lobo en Gubbio en un principio era:a) magnífico y cruelb) peludo y despiadadoc) bondadoso y malvado

3. El Podestá le pidió a San Francisco que:a) asesinara al lobo en compañía de gente del pueblo.b) hablara con el lobo y le diera 7 milagros.c) hablara con el lobo para que no siguiera degollando animales y personas.

4. Cuando San Francisco encontró al lobo, el lobo:a) se acercó mansamente y escuchó lo que le pidió San Francisco con suma atención.b) se acerco a San Francisco con desconfianza porque temía que este lo matase y lo escuchó con atención.c) se acercó a San Francisco violentamente y éste le pegó con un palo, el lobo se tranquilizó y escuchó.

5. El lobo fue nombrado “ciudadano de Gubbio”, pero antes el lobo:a) debía respetar la promesa que le hizo a San Francisco de respetar y servir lealmente al pueblo.b) debía hacer 7 milagros y así la gente lo tendría como amigo.c) debía dormir en la casa del podestá y ser vigilado por los guardias.

6. El lobo tenía la habilidad de:a) no comerse a la gente, ser respetuoso, afectuoso y tierno.b) conceder siete milagros a través de su pata derecha.c) conceder siete milagros través de su pata izquierda.

7. El primer milagro del lobo fue:a) mientras jugaban un niño cayó a un abismo y el lobo lo hizo flotar mientras lo sacaban.b) mientras pastaba un rebaño y sus perros guardianes fueron salvados de morir ahogados.c) en Gubbio hubo un terremoto, el lobo sostuvo un edificio para que no cayera.

8.El cuarto milagro del lobo fue:a) en Gubbio hubo un terremoto, el lobo sostuvo un edificio para que no cayera.b) mientras pastaba un rebaño y sus perros guardianes fueron salvados de morir ahogados.c) había una niña llamada Formicella y era tan fea y deforme, que el lobo la hizo hermosa.

9. El quinto milagro consistió:a) El lobo hizo que la silla del Podestá se elevara por el cielo y luego lo volvió a su lugar.b) Creó muchos fuegos artificiales, dejando a la gente feliz.c) evitó que Gubbio perdiera la guerra con Caparetto, matando al general y sus soldados.

10. La situación al final del relato cambia porque:a) Formicella lo detestaba por matar su galgo blanco y nadie le quería porque era un lobo malvado.b) San Francisco oyó las oraciones o rezos del lobo y se lo llevó con él al bosque.c) Formicella le hizo malgastar todos los milagros al lobo y por eso la gente se sentía enojada con el lobo.

Page 2: Control de Lectura El Lobo de Gubbio

Escuela Víctor Domingo Silva Lenguaje y comunicación

II. Reflexión sobre el texto

1. El texto leído es: a) Una novelab) Una leyendac) Un cuentod) Un poema

2. El texto leído corresponde dentro de la clasificación de los textos a: a)Un texto literario b) Un texto narrativo literario c) Un texto narrativo no literario d) Ninguna de las anteriores.

3. En el siguiente fragmento, qué quiere decir la palabra destacada “…su estupefacción era demasiado grande…Gubbio era una aldea pequeña, de murallas blancas y tejados enrojecido por el sol”a) su asombrob) su sustoc) su deseo

4. Formicella se volvió una muchacha déspota y orgullosa.a) mandonab) infelizc) horrenda

III. ÍTEM DE VERDADERO O FALSO: Lee cada afirmación y escribe una V si es verdadera o una F si es falsa.(2pts.)

1.______ El pueblo de Gubbio estaba feliz de que el lobo hubiese prometido no comerse a los animales y a la gente del pueblo, aunque en un principio igual le tenían miedo.

2. ______ El lobo hizo su primer milagro, el de salvar al niño que cayó por el precipicio por temor a que la gente pensara que él lo había querido matar.

3. ______ El tercer milagro del lobo fue embellecer a Formicella, porque sintió pena de que ella fuese tan fea, deformada y sucia.

4. ______ Los lobos duermen profundamente cuando están satisfechos de tanto comer, por eso no sienten necesidad de comer gente o animales, eso le ocurrió al Lobo de Gubbio.

5. ______ En el sexto milagro Formicella le pidió al lobo fuegos artificiales, pero éste no quería hacerlo porque estaba arrepentido por lo que le hizo al Podestá