1
El concurso se llevará a cabo el día 21 de septiembre de 2018 en el marco del Foro Estatal de In- vestigación en Salud con sede en UNITEC Campus León, ubicado en Blvd. Juan Alonso de Torres Ote. No. 1041 Col. San José del Consuelo León, Guanajuato, C.P. 37200. Podrán participar todos los trabajos de investigación en materia de salud realizados exclusiva- mente en el Estado de Guanajuato, concluidos en los últimos 3 años, que se encuentren valida- dos por un Comité de Ética en Investigación, si aplica para el tipo de estudio, que no hayan sido publicados y que no hayan participado antes en este concurso. Así mismo, será indispensable que para participar sean registrados previamente en la página de la Secretaría de Salud: http://salud3.guanajuato.gob.mx/proyectos/ Las disciplinas de la salud son las siguientes: Salud Pública y Administración, Medicina, Odonto- logía, Enfermería, Trabajo Social, Nutrición, Psicología, Biotecnología, Biomedicina y Educación Médica. Se deberá especificar la categoría y la subcategoría correspondiente en la que concursa: Categoría 1: Trabajos realizados por profesionales de la salud con posgrado y estudiantes de maestría o doctorado, divididos en: Subcategoría a: Ciencia básica Subcategoría b: Ciencia aplicada. Subcategoría c: Investigación cualitativa Categoría 2: Trabajos realizados por estudiantes o profesionales con grado de licenciatura. Subcategoría a: Ciencia básica Subcategoría b: Ciencia aplicada Subcategoría c: Investigación cualitativa Es necesario que cada trabajo contenga los requisitos que su institución solicite y los obligados por la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Haciendo hincapié en contar con la carta del Comité de Ética en Investigación en hoja membretada. Es requisito indispensable la carta de aprobación de autores y coautores para que el trabajo sea registrado en el concurso, la cual debe contener los nombres, firmas, grado académico, correos electrónicos de cada uno de los participantes; dirección del autor principal, título del proyecto, categoría, disciplina y pseudónimo. Las constancias se elaborarán con el nombre tal y como aparece en la carta por escrito que envíen en formato electrónico. Los trabajos deberán incluir título de la investigación, resumen (en este resumen NO incluir los datos de autores y de la institución), introducción, planteamiento del problema, hipótesis, obje- tivos, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas, con un máximo de 250 palabras para ciencia básica y aplicada y 500 para investigación cualitativa. Si el trabajo es realizado en seres humanos, deberá apegarse a la Norma Oficial Mexicana NOM- 012-SSA3-2012, que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos, de acuerdo a la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Los encargados de presentaciones orales y pósteres podrán exponer en cada modalidad un máximo de dos trabajos. Los trabajos se entregarán de la siguiente manera: a) Protocolo en extenso: se entregará en electrónico en un CD rotulado con el título del traba- jo y pseudónimo, en formato PDF, a 1.5 espacios, con márgenes superior e inferior de 2.5 cm y derecho e izquierdo de 3 cm, numeradas en la esquina inferior derecha con números arábigos, letra Arial 12, con un máximo de 18 páginas, anexar la carta de aprobación del Comité de Ética en Investigación, si el trabajo lo amerita, en sobre cerrado en el Departamento de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Salud, ubicado en calle Tamazuca no. 4, Zona Centro C.P. 36000, con la Dra. María de Jesús Gallardo Luna, antes de las 16:00 h del día 17 de agosto 2018. b) La recepción de los trabajos a través de la plataforma de: “Sistema de Captura de Proyectos” será confirmada a los autores correspondientes vía correo electrónico. El Comité Estatal de Investigación en Salud enviará oficios a quienes los soliciten, para coadyuvar a los participantes a gestionar el permiso necesario en sus lugares de trabajo. Los resúmenes podrán ser publicados, sin solicitud previa, aprobación de los autores, en el sitio Web del congreso, en el resumen del programa científico, en circulares y boletines, solo con el fin de divulgar la actividad desarrollada durante el congreso. El trabajo debe cumplir al 100% con los requisitos de esta convocatoria. No se aceptarán trabajos fuera de las fechas establecidas para su registro, además, esté podrá declararse desierto en caso de no cubrir el 85 % con la calidad de trabajo. Se entregará una constancia por ponente y de cada trabajo. Los trabajos serán evaluados por un grupo de expertos en investigación y su decisión será inape- lable. Los trabajos aceptados se presentarán en modalidad de cartel en el marco del Foro Estatal de Investigación en Salud 2018. El espacio destinado para cada uno de los carteles será de 0.90 x 1.20m, el cartel deberá ser elaborado con un tamaño de letra adecuado para que sea legible a 1.5m, se recomienda para el titulo dos centímetros de altura como máximo. Se hará llegar a su correo electrónico el número de mampara donde deberá ser presentado. El comité le notificará al autor principal, el lugar y la hora para la presentación de los carteles en el Foro Estatal de Investigación en Salud 2018, el cual tendrá 5 minutos para presentarlo y 5 minutos más para comentarios; al momento de la evaluación se le entregarán las constancias de participación, de lo contrario no será acreedor a la mismas. Para elegir al ganador del concurso, los trabajos de investigación con mayor calificación se pre- sentarán de manera oral, en el Foro Estatal de Investigación en Salud 2018, tendrán un tiempo de 15 min para la exposición y 5 min de discusión. Se les notificará con anticipación la sede donde deberán presentarlo. Los mejores trabajos que se reciban en la convocatoria podrán ser publicados en la revista EN- TRECIENCIAS: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM (ENES) siempre y cuando estén apegados a los lineamientos de calidad de la revista. Esta convocatoria entrará en vigor a partir de su publicación. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el Presidente del Comité. Para mayor información, dirigirse al Departamento de Investigación de la Secretaría de Salud de Guanajuato con el Dr. Efraín Navarro Olivos, teléfonos: 01 (473) 735-27-00 extensión 223. e-mail: [email protected] y/o con la Dra. María de Jesús Gallardo Luna, teléfonos: 01 (473) 735-27-00 extensión 223. e-mail: [email protected]. A T E N T A M E N T E Presidente del Comité Estatal de Investigación para la Salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud Convocatoria bases El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de salud convoca al 25º Concurso Estatal de Investigación para la Salud 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Convocatoria - Secretaría de Salud de Guanajuatosalud.guanajuato.gob.mx/download/convocatorias/... · 2018-07-09 · a los participantes a gestionar el permiso necesario en sus lugares

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convocatoria - Secretaría de Salud de Guanajuatosalud.guanajuato.gob.mx/download/convocatorias/... · 2018-07-09 · a los participantes a gestionar el permiso necesario en sus lugares

El concurso se llevará a cabo el día 21 de septiembre de 2018 en el marco del Foro Estatal de In-vestigación en Salud con sede en UNITEC Campus León, ubicado en Blvd. Juan Alonso de Torres Ote. No. 1041 Col. San José del Consuelo León, Guanajuato, C.P. 37200.

Podrán participar todos los trabajos de investigación en materia de salud realizados exclusiva-mente en el Estado de Guanajuato, concluidos en los últimos 3 años, que se encuentren valida-dos por un Comité de Ética en Investigación, si aplica para el tipo de estudio, que no hayan sido publicados y que no hayan participado antes en este concurso. Así mismo, será indispensable que para participar sean registrados previamente en la página de la Secretaría de Salud:

http://salud3.guanajuato.gob.mx/proyectos/

Las disciplinas de la salud son las siguientes: Salud Pública y Administración, Medicina, Odonto-logía, Enfermería, Trabajo Social, Nutrición, Psicología, Biotecnología, Biomedicina y Educación Médica.

Se deberá especificar la categoría y la subcategoría correspondiente en la que concursa:

Categoría 1: Trabajos realizados por profesionales de la salud con posgrado y estudiantes de maestría o doctorado, divididos en:

Subcategoría a: Ciencia básica Subcategoría b: Ciencia aplicada. Subcategoría c: Investigación cualitativa

Categoría 2: Trabajos realizados por estudiantes o profesionales con grado de licenciatura.

Subcategoría a: Ciencia básica Subcategoría b: Ciencia aplicada Subcategoría c: Investigación cualitativa

Es necesario que cada trabajo contenga los requisitos que su institución solicite y los obligados por la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Haciendo hincapié en contar con la carta del Comité de Ética en Investigación en hoja membretada.

Es requisito indispensable la carta de aprobación de autores y coautores para que el trabajo sea registrado en el concurso, la cual debe contener los nombres, firmas, grado académico, correos electrónicos de cada uno de los participantes; dirección del autor principal, título del proyecto, categoría, disciplina y pseudónimo. Las constancias se elaborarán con el nombre tal y como aparece en la carta por escrito que envíen en formato electrónico.

Los trabajos deberán incluir título de la investigación, resumen (en este resumen NO incluir los datos de autores y de la institución), introducción, planteamiento del problema, hipótesis, obje-tivos, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas, con un máximo de 250 palabras para ciencia básica y aplicada y 500 para investigación cualitativa. Si el trabajo es realizado en seres humanos, deberá apegarse a la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos, de acuerdo a la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud.

Los encargados de presentaciones orales y pósteres podrán exponer en cada modalidad un máximo de dos trabajos.

Los trabajos se entregarán de la siguiente manera:

a) Protocolo en extenso: se entregará en electrónico en un CD rotulado con el título del traba-jo y pseudónimo, en formato PDF, a 1.5 espacios, con márgenes superior e inferior de 2.5 cm y derecho e izquierdo de 3 cm, numeradas en la esquina inferior derecha con números arábigos, letra Arial 12, con un máximo de 18 páginas, anexar la carta de aprobación del Comité de Ética en Investigación, si el trabajo lo amerita, en sobre cerrado en el Departamento de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Salud, ubicado en calle Tamazuca no. 4, Zona Centro C.P. 36000, con la Dra. María de Jesús Gallardo Luna, antes de las 16:00 h del día 17 de agosto 2018.

b) La recepción de los trabajos a través de la plataforma de: “Sistema de Captura de Proyectos” será confirmada a los autores correspondientes vía correo electrónico.

El Comité Estatal de Investigación en Salud enviará oficios a quienes los soliciten, para coadyuvar a los participantes a gestionar el permiso necesario en sus lugares de trabajo.

Los resúmenes podrán ser publicados, sin solicitud previa, aprobación de los autores, en el sitio Web del congreso, en el resumen del programa científico, en circulares y boletines, solo con el fin de divulgar la actividad desarrollada durante el congreso.

El trabajo debe cumplir al 100% con los requisitos de esta convocatoria. No se aceptarán trabajos fuera de las fechas establecidas para su registro, además, esté podrá declararse desierto en caso de no cubrir el 85 % con la calidad de trabajo.

Se entregará una constancia por ponente y de cada trabajo.

Los trabajos serán evaluados por un grupo de expertos en investigación y su decisión será inape-lable.

Los trabajos aceptados se presentarán en modalidad de cartel en el marco del Foro Estatal de Investigación en Salud 2018. El espacio destinado para cada uno de los carteles será de 0.90 x 1.20m, el cartel deberá ser elaborado con un tamaño de letra adecuado para que sea legible a 1.5m, se recomienda para el titulo dos centímetros de altura como máximo. Se hará llegar a su correo electrónico el número de mampara donde deberá ser presentado.

El comité le notificará al autor principal, el lugar y la hora para la presentación de los carteles en el Foro Estatal de Investigación en Salud 2018, el cual tendrá 5 minutos para presentarlo y 5 minutos más para comentarios; al momento de la evaluación se le entregarán las constancias de participación, de lo contrario no será acreedor a la mismas.

Para elegir al ganador del concurso, los trabajos de investigación con mayor calificación se pre-sentarán de manera oral, en el Foro Estatal de Investigación en Salud 2018, tendrán un tiempo de 15 min para la exposición y 5 min de discusión. Se les notificará con anticipación la sede donde deberán presentarlo.

Los mejores trabajos que se reciban en la convocatoria podrán ser publicados en la revista EN-TRECIENCIAS: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM (ENES) siempre y cuando estén apegados a los lineamientos de calidad de la revista.

Esta convocatoria entrará en vigor a partir de su publicación.

Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el Presidente del Comité.

Para mayor información, dirigirse al Departamento de Investigación de la Secretaría de Salud de Guanajuato con el Dr. Efraín Navarro Olivos, teléfonos: 01 (473) 735-27-00 extensión 223. e-mail: [email protected] y/o con la Dra. María de Jesús Gallardo Luna, teléfonos: 01 (473) 735-27-00 extensión 223. e-mail: [email protected].

A T E N T A M E N T E

Presidente del Comité Estatal de Investigación para la Salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez

Secretario de Salud

C o n v o c at o r i a

b a s e s

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de saludconvoca al

25º Concurso Estatal de Investigación para la Salud

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18