252
[Escribir texto] CÓRDOBA LA CINTURA DE BOLÍVAR Por: Moisés Eduardo Morante Narváez 2012

CÓRDOBA, LA CINTURA DE BOLÍVAR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Datos sobre el municipio de Córdoba, Bolívar en Colombia.

Citation preview

[Escribir texto]

CÓRDOBALA CINTURA DE BOLÍVAR

Por: Moisés Eduardo Morante Narváez2012

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

2

Córdoba, año de 2012

Amigo lector tiene en sus manos un documento que bien vale la pena editar enmedio físico, este documento ha sido decantado atreves de un lento proceso alescudriñar nuestro pasado y que hemos logrado consignarlo en estas paginaspara deleite de muchos y tal vez para incentivar a los contradictores; de lo queestoy seguro es que lo he escrito con el afecto que exhala mi espíritu alconsiderarme un hijo adoptivo de esta tierra cuna de mis ancestros.Este año, el 12 de noviembre se cumplen 25 años de haber sido aprobado elHimno de nuestro municipio y Oficializado nuestra bandera, símbolos de estapatria chica que con orgullo nos ufanamos de sus bellezas y que nos mantieneunidos umbilicalmente por que en el algún solar nuestro onfalo se lo comieron lashormigas.No he perdido la capacidad de soñar y ver enriquecida nuestra comunidad sihacemos un pare a nuestras intrigas y a nuestra forma impensada de lasactividades y forma de pensar y actuar de nuestro quehacer cotidiano y reitero quehe soñado en ver a mis hermanos cordobeses unidos en pos de un sentimientocolectivo para que las generaciones venideras emulen nuestro cambio de actitud;si logramos cohesionar esfuerzos y con la pirinola de todos ponen, saquemosavante y cristalizar el proyecto de dotar a nuestras escuelas y viviendas de estedocumento no en medio magnético si no en medio físico. Acorde a lasposibilidades de cada uno podemos hacer un aporte y lograr nuestra identidadatreves de la literatura la historia y nuestros símbolos.5 lustros de nuestro himno nos señalan el derrotero a seguir este se ha tornadoañejo pero nuestras liviandades no cambian y frenéticamente brotan para destruirnuestras costumbres y nuestra herencia que dejaron los abuelos; pareciera que dela violencia reciente no obtuvimos lexicones y considero que para escarmentar conun mea culpa nos despojemos de egoísmos e intentemos como un todo el logrode esta propuesta.Aspiro que el 12 de noviembre sea un día importante para Córdova y que porprimera vez en nuestra historia elevemos un himno constructivo para retomar lasenda que alguna vez nos enseñaron nuestras preclaras figuras de la política de lasociedad de la industria y de la educación que pululaban en toda nuestra comarca.Los invito a celebrar con la pompa y fastuosidad que esta fecha amerita sinintrigas, con iniciativas de la sociedad civil y del gobierno local.Si usted tiene la intención de aceptar el reto y medírsele a esta sana propuestatentativamente escribanos o llámenos para ver a cuanto ascendería su aporte queserá retribuido en ejemplares de la división a imprimir de la monografía Córdoba lacintura de bolívar sugiero además que Si usted conoce algunas vivencias queconsidere deben quedar insertadas en este documento le agradecemoshacérnoslo llegar.Escribamos al E-mail: [email protected], y llámenos al 3012930105que si encuentra asidero conformaremos una junta de personajes de nuestracomunidad que lideren este proceso.Reciba un afectuoso abrazo.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

3

Moisés Morante Narváez1

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

4

DEDICATORIA

A los Consejos certeros del viejo Alfonso.

Al esfuerzo de mi mamá por esculpir parte de mi ser.

A mis hijos.

A Rosiris Barrios mi compañera de duras batallas.

A los amigos entrañables de la Córdoba que viví.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

5

AGRADECIMIENTO

No es fácil dejar de llenar unas 200 páginas con todas las personas que me

regalaron su tiempo, paciencia y cariño, de todos modos aquí dejos mi mejor

esfuerzo por no dejar en el tintero a todos aquellos que de un modo u otro hicieron

posible la realización de esta parte de mis sueños.

Gracias Jaime Alvear y Voltamac Durán por las largas jornadas de sol y sudor

arañando juntos la tierra en busca de la verdad nuestra cultura; gracias Oscar

Meza por ayudarme y alentarme en la consecución de datos; gracias profesores

de Tacamocho por aportarme la información sobre el estado académico del

municipio; gracias señorita Julia Villafañe por no escatimar esfuerzos brindándome

tu apoyo incondicional; gracias Don Adechni por ser tan hospitalario; gracias Lic.

Adalberto Ochoa Yepes, gemelo que parrandeó hasta en mi nombre y me diste un

aporte entusiasta en la captación de información; gracias espíritu de Julio Padilla

por visitarme aquí en la tierra y contare la historia de la Lucha por el Terruño;

gracias Glenis Ochoa por ser mi bibliotecaria de cabecera; gracias Olga Morante

por acordarte de la canción del vesubio y compartirla conmigo.

Muchísimas gracias a Monterrey Forestal por mantener viva mi esperanza de

editar este libro; a mis amigos vallejianos, a Mery Meriño, a Luvin Ibarra y a ti

Marcel, Hermano mía, que me corregiste parte de este libro y me das tu apoyo

moral.

Gracias a todas las fuerzas que se opusieron a mi sueño porque por ellas soy

cada vez más fuerte y por último gracias a los que no saben recibir las gracias

sino mis logros.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

6

ÍNDICE

Introducción 9

CAPÍTULO 1: Biografías 11

Biografía de José María Córdoba 11

Biografía del Doctor Erasmo Baños Ochoa 13

Reseña Biográfica de Don Antonio de la Torre y Miranda 17

CAPÍTULO 2: Historia 21

Prehistoria. Arqueología y Etnología de los antiguos pobladores. 21

Prácticas religiosas y ritos mortuorios. 24

Alfarería 25

Orfebrería. 27

Historia del Municipio de Córdoba 28

San Andrés 62

Tacamocho 68

Tacamochito 76

Córdoba a Propósito de su Nombre 76

El Siglo XX 80

La Emisora de Córdoba 96

El Carnaval 104

Modernismo 109

Fiestas en Corraleja 116

La Lucha por el Terruño 118

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

7

Historia del Colegio de Bachillerato 124

CAPÍTULO 3: Información General 128

Mapas antiguos 128

Planos de los Corregimientos de Córdoba (Bolívar) 135

GEOGRAFÍA 142

Límites 143

Relieve 145

Vías de Comunicación y Medios de Transporte 150

Infraestructura General del Municipio de Córdoba 153

Servicios Públicos Esenciales 155

Salud 168

Educación 171

Fauna 178

Flora 179

CAPITULO 4: Político 182

Demografía 182

Datos de Comicios Electorales 190

Listado de Alcaldes del Municipio de Córdoba 190

Himno del Municipio de Córdoba. 192

Bandera del Municipio de Córdoba 194

Honor al Merito Cacique Tetón 194

CAPÍTULO 5: Sociología y Urbanismo 195

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

8

Venta de Esclavos en Córdoba 195

Estructura Social, Mitos y Creencias , Levantamiento de un Velorio 199

Estructura Urbana 208

CAPÍTULO 6: Economía 210

Ganadería 210

Pesca 212

Comercio 213

Agricultura 215

El Algodón 221

CAPÍTULO 7: Religiosidad 227

La Iglesia: Sacerdotes y Anécdotas 227

Santa Isabel de la Sierra. 238

CAPITULO 8: Tradiciones 240

El Carángano 240

Fechas que se Celebran en el Municipio 241

Árbol Genealógico de las Familias más Arraigadas 243

Listado de profesionales del municipio de Córdoba 245

Bibliografía 248

Anexos 253

Hierros quemadores de los hatos ganaderos del municipio de Córdoba 254

antes de 1965

El autor y su obra 270

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

9

INTRODUCCIÓN

Escribir sobre un tema del cual no existe abundante material bibliográfico, y el que

existe está disperso y no referenciado, además de engorroso, es muy dispendioso

ya que el autor no puede recrearse en su imaginación sin atentar contra la

veracidad de los hechos e incurrir en vacíos perdiendo la directriz del objetivo

inicial. También lo es en nuestro medio en donde las fuentes primarias de datos

existentes es laboriosa ya que hay que hacer acopio de la memoria de los

ancianos que en muchos casos tergiversan los acontecimientos o se pierden en la

penumbra del pasado pues el gran porcentaje es analfabeta. En este trabajo se

recopila la vida del municipio de Córdoba a través del siglo XX extendiéndose en

los hechos más trascendentales que marcaron un hito en la construcción de lo que

es hoy este pueblo, además incluye una serie de anécdotas, vivencias, legados

culturales precolombinos, herencia de los españoles y una reseña del

comportamiento de sus gentes, entre otros.

La cultura Sinú ocupa un lugar trascendental entre los pobladores del nuevo

mundo a la llegada de los españoles en el mismo nivel de los Mayas, Aztecas, e

Incas, no en la astronomía ni en las artes pictóricas pero si en lo referente a la

ingeniería con el moldeamiento y organización de la riveras de los ríos Sinú, San

Jorge, y Magdalena con grandes camellones y acequias para hacer más

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

10

productivos los cultivos que sí lo fueron en gran escala; también en la orfebrería

ocupan un lugar prominente con las técnicas varias que inventaron.

En esta área del municipio se encuentran aún infraestructuras antiguas que datan

de esa época pero que no han sido explotados científicamente. Observando ese

gran vacío en el conocimiento de nuestros ancestros se fue compilando material

bibliográfico, conociendo el tema, incursionando en el campo obteniendo un

cúmulo de material antropológico que obligan insistentemente a fundar un museo

que sea cuna del conocimiento y futuras investigaciones que serían hasta de

incumbencia universal.

De suma importancia es despertar la conciencia ciudadana hacía el

redescubrimiento de nuestra cultura y la recuperación del patrimonio regional que

día a día se disuelve y desaparece en manos de traficantes de material

arqueológico desconociendo el principio elemental de conservación instintiva,

habría que legislar sobre normas que controlen la fuga de elementos que

pertenecen a toda la comunidad, pensemos en la futuras generaciones que

también tiene el derecho de saber y de corroborar de donde vinieron para que

edifiquen su futuro.

Las apreciaciones que incluyen este trabajo han tratado de ser lo más objetivas

posible, excusas al lector si no se identifica plenamente con los conceptos aquí

plasmados; es dable reconocer que la subjetividad puede colarse por cualquier

hendija dependiendo desde el punto de vista que se le mire, del protagonismo del

interlocutor en la recolección de datos y supeditada a otras variaciones que son

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

11

gajes del oficio; así que en caso de juzgar al autor se tenga en cuenta estas

consideraciones.

CAPITULO 1- BIOGRAFÍAS

BIOGRAFÍA DE JOSÉ MARIA CÓRDOBA.

El niño mimado de la patria o el héroe de Ayacucho, como lo llama la historia.

Nació en Concepción el 8 de Septiembre de 1799. Fueron sus padres Crisanto

Córdoba y Pascuala Muñoz.

En Ríonegro recibió su primera educación. A los 15 años ingresó a las filas

patrióticas bajo el mando de Serviez y Cabal. En 1815, en el combate de El Palo

en el Cauca, decidió la acción con una atrevida ``a la bayoneta`` que le dio el

triunfo a los patriotas; Serviez que lo había visto pelear lo ascendió de cabo a

capitán aconsejándole que “en adelante debía ponerle freno a su arrojo y ser un

poco más moderado en el combate”. Perdida por el coronel Liborio Mejía la

acción de la Cuchilla del Tambo, el 29 de julio de 1816; Córdoba fue a

Cundinamarca y se incorporó de nuevo a su antiguo jefe Serviez y como su

edecán partió para Casanare.

En Venezuela se puso a disposición del indomable Páez y estuvo con él, haciendo

increíbles proezas de arrojo en varias batallas lo que se valió un ascenso. En

1819 formó parte de los invasores del ejercito libertador peleando briosamente en

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

12

Paya, Gameza, Topaga Pantano de Vargas y Boyacá en donde por su bizarría y

arrojo Bolívar lo ascendió a teniente - Coronel, a pesar de que por su edad y su

fisonomía, parecía que le faltaba madurez y la reflexión del caso.

Después de la batalla de Boyacá, Bolívar le concedió la pacificación de Antioquia,

allí puso en fuga a Carlos Tolrá y en Chorro Bueno a Warletta. Puesto en

comunicación con el Almirante Brión y el general Mariano Mantilla, creyó ocupar

la ciudad de Mompós, reuniéndose allí con el invicto y denodado Hermógenes

Maza; luego ambos se tomaron a Tenerife. Después de ese combate, marchó

sobre Barranca, ayudando a Mantilla a estrechar el sitio de Cartagena que terminó

con la rendición de la plaza. La campaña de la costa le valió el ascenso a coronel.

De Barranquilla pasó a Panamá, contribuyendo a la independencia de esta

provincia; luego de la cual se dirigió al Ecuador y en Riobamba se unió a Sucre y

luchó con tal denuedo en la batalla de Pichincha en 1822 que le valió el ascenso a

General de Brigada; cuando solo contaba con 22 años.

Hallándose en Quito, tuvo lugar en Pasto la insurrección del español Benito Boves

y fue enviado con el general Sucre a controlarla, regresó al Ecuador de paso para

el Perú. En la batalla de Ayacucho se destacó por su valor y su famosa voz de

mando “soldados, armas a discreción y paso de vencedores”. Su esfuerzo,

decisión y arrojo fueron premiados con el ascenso a General de división y la

corona de oro que le obsequiaron a Bolívar las autoridades del Cuzco, la puso

sobre la cabeza del héroe, diciendo: “Esta corona debe ceñirla la frente del

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

13

vencedor de Ayacucho”.

Terminada la campaña del Perú, Córdoba regresó a Bogotá y a fines de 1828, el

libertador lo envió a Popayán con 1500 hombres, a fin de debelar el movimiento

revolucionario, encabezados por los generales José Hilario y José Obando lo cual

ejecutó satisfactoriamente. Esperaba órdenes en Pasto, cuando se le retiró el

servicio activo, ofensa que dado su coraje no pudo tolerar y exaltó su ánimo hasta

la desesperación. Esto y otros acontecimientos que habían tenido lugar unido en

declararse en rebeldía. De Bogotá mandaron tropas a mando del General

Florencio Daniel O’ Leary para someterlo. El 17 de Octubre de 1829 libró un

combate en el santuario; Córdoba se retiró herido a una de las dos únicas casas

del lugar y allí lo ultimó a machetazos el irlandés Ruperto Hand. Estos sucesos

iban a acelerar la destrucción de la Gran Colombia.

BIOGRAFÍA DE ERASMO BAÑOS.

El Patricio del pueblo como alguien lo llamara;

nació en el Tetón en el año de 1881; hijo del

momposino Matías Baños e Inés Ochoa quienes

se conocieron un 7 de Agosto en Mompós durante

el Congreso Mariano. Efectuó la preparación

elemental en su terruño y en la Universidad de

Bolívar hizo estudios de Literatura y allí optó el

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

14

grado de bachiller en 1899, en los claustros sobresalió por su inteligencia y amor

al estudio.

Principió sus labores profesionales en la Universidad nacional en 1903 y fue

doctorado en Medicina y Cirugía en Diciembre del año 1.911. Fue su Presidente

de tesis el reverendo doctor Roberto Franco. Versó su estudio sobre la filariosis,

enfermedad cuya existencia no había podido ser identificada antes y que sólo a

virtud de este estudio pudo probarse su existencia en la sangre y en los residuos

urinarios de muchos enfermos, especialmente en Cartagena, lugar en donde hizo

su trabajo, cumpliendo como principal factor los experimentos mineralógicos. Tal

labor mereció el aplauso de los examinadores y se consideró como un triunfo de la

medicina nacional.

Recién graduado ejerció su profesión en varios municipios del departamento de

Bolívar, especialmente en Corozal, hasta 1914, año en que se desplazó a Europa

en viaje de estudio. En el viejo mundo conoció el célebre Instituto de Medicina

Tropical e Higiene de Londres, asistió a la clínica de vías urinarias del profesor

Freyer. Allí perfeccionó sus conocimientos de medicina general. El doctor Baños,

adquirió sólidos conocimientos en diversas clínicas de París, a que asistió, y al

regresar a la Patria en 1.917, se estableció en Corozal, en donde ejerció con ardor

y entusiasmo, su profesión de médico y cirujano, llevando a cabo delicadas

operaciones quirúrgicas tales como la extirpación de parótidas, adenomas

prostáticos, histerectomías, etc.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

15

En 1.924 se radicó definitivamente en Barranquilla, en los primeros tiempos se

hospedó en la casa de Zoila Porras de Amador, posteriormente abriendo una

moderna clínica provista de todos los medios de exámenes, en elegante edificio

de mampostería de su propiedad particular, localizada en la calle Murillo,

callejones del Cuartel y Líbano, diagonal muchos años después funcionaron teatro

Murillo y los cines Cinema.

Hombre estudioso e inteligente, el doctor Baños penetró con paso firme en el

campo de la ciencia y la investigación y ejerció con doliente humanidad el

apostolado de la filantropía. Es una legítima gloria bolivarense y un caballero que

hizo de su noble profesión, amparo del menesteroso y no un templo profano de

mercader.

Hemos comentado que inicialmente ejerció en Corozal donde construyó un edificio

en el cual funciona actualmente el colegio de Las Monjas; allí vivió hasta la muerte

de su padre. Su novia de siempre fue la señorita Isabel Olmos y el edificio anotado

lo mando construir para ella, pero al no poderse realizar lazo matrimonial por

motivos desconocidos; esa edificación se la vendió al padre de la misma.

Del semanario “Ecos de la Montaña” transcribimos la siguiente crónica:

El Doctor Baños retorna a su suelo.

Después de una estada de cerca de dos años en Europa, a donde lo llevó su sed

insaciable del saber, regresa a su suelo nativo el ilustre galeno Dr. Erasmo Baños

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

16

O. llegó a Barranquilla en el vapor “Orinoco” el día 3. Allá en el viejo mundo fue a

perfeccionar sus estudios sobre Dermatología y Radiografía. No obstante que su

ojo médico poco lo engaña. Podemos asegurar - aunque ya es una eminencia en

el campo de la cirugía- que supo aprovechar el tiempo en aquellos colegios de

discípulos doctorados. El doctor Baños es hijo mimado de esta provincia.

Con el cuchillo en la mano es entidad respetable, Hay que quitarse el sombrero en

señal de reverencia. La nobleza de su trato y la sencillez de su aspecto,

confunden al más listo. Pero a la vista del enfermo, y si el enfermo es grave, es

cuando uno se viene a dar cuenta que está delante de una lumbrera.

Su muerte acaecida en 1969; dejó una estela de llanto y desamparo en los

paciente que le querían y veneraban. Nunca contrajo nupcias aunque si un gran

admirador de la mujer, tuvo dos hijas llamadas Dora y Bertha.

Jamás olvidó la tierra que lo vio nacer. Frecuentemente se desplazaba a ésta, a

prestar sus servicios médicos gratuitamente con una gran dosis de altruismo y

amor a su pueblo, cuentan que eran romerías de visitantes y pacientes que

acudían a su presencia.

De pensamiento y filiación conservadora se constituyó un político de tiempo

completo, fue diputado. Su legado perdurará ya que por iniciativa y secundado por

Francisco Porras Amador, logró cambiarle el nombre al municipio de El Tetón por

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

17

el actual Córdoba; también bautizó al caño Constanza ya que le recordaba un lago

similar en la vieja Europa con ese nombre. Hago salvedad que para 1750 se

menciona “Boca de Constanza” como límite del resguardo de San Pablo del Tetón.

El lago Constanza recordado es uno formado por el río Rin entre Suiza, Austria y

Alemania. En la delimitación del municipio de El Carmen y desde 1.779 aparece

Constanza como un referente, probablemente un caserío.

Entre otras obras se menciona, las puertas del cementerio; regalo que hiciera con

su hermano el odontólogo Juan de Dios Baños quien murió en los albores de su

vida de cirrosis hepática; además llevo la primera planta eléctrica a esa población.

RESEÑA BIOGRÁFICA DE DON ANTONIO DE LA TORRE Y MIRANDA

Un estudio profundo sobre la biografía de este insigne y visionario militar solo fue

realizado en 1.992 por Pilar Moreno de Ángel, poco antes David Sánchez Juliao

había escrito un documento en donde se replantea por primera vez las fechas de

las fundaciones por él efectuadas; desconociendo muchas facetas de su vida, no

se conoce, así mismo, imágenes de esa persona que le dio un vuelco a la historia

en la zona de las Montañas de María, la Mojana y los bajos del río Sinú y el Atrato.

Nació en Villadá municipio de la Provincia de Palencia en 1734; llega a Cartagena

en 1772 por licencia concedida el 19 de Mayo de ese mismo año, con 20 años de

servicio al rey y con el título de “Teniente ayudante de la milicia de pardos en la

plaza de Cartagena de indias”; en el virreinato del Nuevo Reino de Granada viviría

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

18

16 años; tenía De la Torre una alta formación académica, fruto del periodo de la

Ilustración española. Siendo gobernador Don Juan de Torrezar Díaz Pimienta lo

autoriza a hacer poblamientos en todo el territorio al sur de Cartagena, dando

confirmación el 12 de Agosto de 1.774, para: ``reducir en poblaciones formales las

infinitas almas que vivían dispersas en la provincia, internadas en los montes,

faltas de religión, policía y racionalidad, siendo perjudiciales al estado``.

Inició su labor en Barú, fundó o refundó 43 poblaciones en total; efectuó 6 salidas

desde Cartagena entre los años 1774 al 1778. En el cuarto viaje llega a tierras del

actual municipio de Córdoba ( Bolívar ) exactamente en el punto de la isla de

Tacamocho el 26 de Octubre del 1776, donde expresa en sus anotaciones; “ reuní

189 vecinos con 955 almas “, fundó además: Arjona, San Cayetano, San Juan

Nepomuceno, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, Corozal, Sincé, Tolú, Sincelejo,

Tacaloa, Magangué, Retiro, Tacasaluma, Toluviejo, San Onofre, Montería,

Sahagún, Chimá, San Pelayo, Ciénaga de Oro, Lorica, San Bernardo del Viento,

San Antero y otros. Todas estas fundaciones repercutieron en el crecimiento de

las poblaciones y el fomento de pequeñas industrias y la artesanía.

Estas fechas de las fundaciones y las refundaciones fueron tomadas de una carta

de puño y letra del mismo Antonio de la Torre dirigidas al virrey encontradas en el

archivo de Sevilla (España).

El sistema aplicado era muy sencillo. En todo el territorio por él organizado existía

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

19

desde hacía más de un siglo; una población blanca cada vez más creciente,

dispersada en todo el área; su labor consistía en convencerlos que la formación de

núcleos poblacionales repercutían en grandes ventajas por la mera interrelación

social, además que impulsaba el comercio y facilitaba el abastecimiento de sus

productos de consumo, (él oficializaba dicha comunidad como tal). Una versión

más crítica hace J. Aprile G.; (solo tomo algunos apartes) dice: En menos de seis

años; cristaliza en cuarenta y tres poblaciones (43), agrupando 7.380 familias y

totalizando 41.733 personas.

Comisionado inicialmente por Don Juan de Torrezar y luego por los virreyes

Manuel Guirior y Manuel Antonio Flórez; su misión exigía más tacto que fuerza. No

se trata de eliminar nativos siendo que estos ya no existían como comunidades

autónomas, sino fusionados y confundidos con los “libres“. Ahora la cuestión era

distinta y surgía precisamente de la fuerza adquirida por los mestizos. Ese

campesinado de los “libres” contenía un peligro social. José Manuel Groot la

define así: esta abigarrada población rural de las llanuras; descendientes de los

desertores de tropas de marinería, muchos polizones que sin licencia ni acomodo

vinieron de España en los primeros tiempos, negros esclavos cimarrones y

criminales escapados de los presidios y cárceles; de indios mezclados con esa

gente habían propagado, abundantes castas de zambos, mestizos y otros

matices.....Vivían en rancherías diseminadas entre aquellos espesos bosques,

Ciénagas y caños.....Sin trabajo, manteniéndose con el plátano y la pesca......Sin

vestidos, de que no necesitaban por no tener frío ni vergüenza. (sic)

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

20

El propósito oficial era el de agrupar y nuclear esta población rural dispersa. El

capitán nunca diseñó ni ciudades ni pueblo su misión era otra, su misión fue

policiva pero nunca urbanística; conglomera campesinos dispersos en algún lugar,

con el fin de reducirlos a son de campanas. A lo sumo suministra algunas normas

para que los vecinos vayan construyendo iglesias y cárcel; además cuando un

caserío sirve a su propósito, no puebla un lugar nuevo sino que se apoya en el

núcleo preexistente.

Continúa: Es que detrás del pretexto humanitario y civilizador, de la argumentación

moralista y puritana se escondía una ofensiva de candidatos terratenientes al

asecho desde sus residencias de Cartagena y Mompós. En la estela de De la

Torre se extendió el latifundio ganadero de llanuras auspiciando numerosos

conflictos de tierras, las cuales hoy siguen vigentes.

Murió en la gran ciudad y puerto de Santa María (España) en 6 de Febrero

de1.805 luego de infructuosamente haber pedido la indemnización de los gastos

de la campaña que le fueron encomendados en América.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

21

CAPITULO 2- HISTORIA

Prehistoria:

Arqueología y etnología de los antiguos pobladores.

Toda el área municipal de Córdoba incluyendo la cabecera a orillas del Caño

Constanza otrora fue un gran asentamiento de una cultura prehispánica. Según

los mapas antropológicos fue ocupado este territorio por los Malibú una tribu del

área periférica de la gran cultura Zenú; cuyo mandatario local fue el cacique Tetón,

según leyenda de los actuales pobladores.

Se considera que esta fue cultura Sinú por los objetos de oro que se ha tenido la

oportunidad de observar y que por la falta de recursos no se ha podido adquirir

para someterlos a estudio exhaustivos por parte de técnicos en el ramo, además

de una gama de objetos en cerámica con caracteres típicos de dicha cultura.

Los indígenas de esta área tuvieron contacto con los españoles, ya que se han

encontrado collares con cuentas de material producido por técnicas europeas;

algunos objetos como sellos de cobres con escritura latina y cadenas con bolas de

hierro; la cual hace suponer que nuestros indígenas sufrieron la esclavitud o

negros esclavos fueron amparados por ellos después de su huida. Por no haber

en esta comunidad pobladores con rasgos indígenas es de suponer que este

núcleo emigró a otras latitudes o fue exterminado absolutamente por los

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

22

españoles.

La zona que se hace referencia pertenece a un área periférica de la cultura Sinú

que para fines académicos y por la influencia generada se ha dividido en Sinú

central (hoy departamento de Córdoba y Sucre) y Sinú periférico que comprende

las serranías de San Lucas, la región del Nechí, el curso medio del río San Jorge,

y la región del bajo Magdalena que es la que nos atañe y cuyos límites van desde

Simití en el sur, hasta Zambrano bordeando ambas riveras del río Magdalena.

Necesariamente este asentamiento indígena del hoy municipio de Córdoba ha

debido tener su influencia de los Chimilas por contigüidad y porque al final

trasladan el último reducto chimila hacia esta población de San Pablo de los

pintados.

Es de suma importancia estudiar esta zona ya que en Zambrano en el sitio

Bucarelia se encontraron vestigios de una de las culturas más antiguas de

América cuyos pobladores utilizaban como desgrasante en la manufacturación de

las cerámicas; fibra vegetales, sólo comparables en importancia de los hallazgos

de Puerto Hormiga en el Canal del Dique, descubrimiento hecho por Gerardo

Reichel Dolmatoff en los años cuarenta. Actualmente se hacen esfuerzos para

efectuar estudios exploratorios con el fin de corroborar dicha investigación y poder

estudiarlas más a fondo.

Se considera que el asentamiento indígena en la zona del municipio data desde

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

23

una etapa evolutiva como la horticultura, pasando por la siembra del maíz hasta el

siglo XVI aproximadamente. Se podía afirmar que va desde el formativo primario

cuando hay división del trabajo y la estratificación social ya que no hay evidencia

anterior a esta época, lo que amerita un estudio complementario.

Así también carecería de base sólida la hipótesis que estos habitantes

pertenecieron a una sola línea evolutiva (lo que es más probable) o que estamos

ante la presencia de asentamientos en parche tanto en la cronología como en el

tipo de habitantes.

Entre los hallazgos encontrados, los más antiguos después de las herramientas de

piedras son los budares; platos llanos que fueron útiles para secar la yuca

(Manihot Esculenta) para convertirla en harina, y poder almacenarla. En toda el

área del Sinú al parecer solo existía la yuca dulce diferente a las islas del Caribe

que tiene un alto contenido de ácido Prúsico.

Los poblados eran numerosos y pequeños, no debían superar las 7 casas y

estaban diseminadas en toda la comarca desde la actual cabecera que fue una

gran ciudad y en cada montículo comprendiendo los anillos de las Ciénagas en los

actuales Santa Lucia, San Andrés, Tacamocho, Sincelejito, las Marías como se

puede corroborar al subir a cualquier loma y encontrar numerosos fragmentos de

cerámica. Las casas eran como caneis en círculos sin una distribución

proyectada, le enterraban piedras planas a su alrededor; allí hacían sus sepulturas

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

24

y acumulaban sus desechos.

PRACTICAS RELIGIOSAS Y RITOS MORTUORIOS.

No existen detalles de dichas prácticas aunque es el presumir que existían los

Shamanes encargados de los ruegos, ofertorios y de presidir los ritos del

enterramiento.

Estos se efectuaban en dos tiempos: Al morir el indígena era enterrado, siempre

escogían pequeñas elevaciones y la situación del cadáver era mirando hacia el

sur, los enterraban a una profundidad de un metro aproximadamente; en decúbito

supino y con los brazos extendidos situados sobre la región púbica; colocabanle

sus pertenencias (collares, armas, nariceras ) hacía la cabeza o hacía los pies y

sobre la región genital; a algunos le colocaban una piedra de descanso bajo la

cabeza, le esparcían una capa de arena blanca y de gránulos pequeños además

de ceniza y piedras bobas.

Se han encontrado también fosas comunes de hasta 20 cadáveres en posiciones

como si hubieran sido arrojados lo que demuestra cuán rápida fue la extinción de

los indígenas.

Un mes más tarde se efectuaba el enterramiento secundario, el esqueleto era

desarticulado y metido en urnas fúnebres, le introducían en el fondo de las vasijas

sus pertenencias llenándolas de arena y la tapaban con un planto convexo; estas

eran enterradas a medio metro de la superficie donde hacían un montículo como

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

25

señalamiento.

Cuenta el cronista español castellanos que en algunas tumbas se sembraba un

árbol para señalar el sitio.

Es curioso que los entierros encontrados en esta área la gran mayoría carecía de

mortaja alguna, lo que hace pensar que tenía que haber diferencias entre la clase

común y la clase principal.

Las urnas encontradas van desde la esferoide sin decoraciones hasta la

globulares, las más elegantes con figuras antropomorfas modeladas de espalda al

recipiente con una altura de 70 cms. Con diámetros mayores de 32 - 35 cms. Y el

orificio de la boca de más o menos 75 cms. De circunferencia; de este tipo hay

tres en el museo de la casa de la cultura. Cabe anotar el hallazgo de huesos

pintados de azul que debían ser parte de su rito que aún se desconoce y que solo

se anota como dato curioso.

Alfarería.

En la elaboración de la cerámica cuyo estilo era con tendencia a la sobriedad sin

decoración o muy parca; sobresalen las copas de todos los tamaños y las vasijas

globulares con bordes evertidos.

La alfarería es predominantemente negra, habana y rojiza sin la utilización de

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

26

pinturas; fueron efectuadas según la técnica del enrollamiento en espiral como se

puede apreciar en la facturación línea horizontal e irregularidad de la superficie

expuesta; con formas ovoides y globulares, un cuello largo; algunos con bases

anulares no dependientes de la estructura primaria y la gran mayoría sin base.

A pesar de encontrar muchas cabezas de figuras antropomorfas y zoomorfas,

piezas mamilares aisladas que parecen ser eran como patas de sostén de los

recipientes no se ha encontrado alguna pieza completa que así lo demuestre.

Aparecen pocas asas en la fabricación. La decoración cuando se encuentra en

incisa (punteada, en cadena, mellado y palmar enciso lineal) la textura es pulida

con tratamiento interior, el antiplástico utilizado es arena con partículas de cuarzo

y mica que esta contiene.

Algunas piezas especiales no utilitarias al parecer tenían fines religiosos

consistentes en pequeñas vasijas del tamaño de una fruta de aguacate muy

decoradas y bien acabadas que reflejan la dedicación especial del artífice en

dichas piezas. Hay pitos en forma de flautas con adornos zoomorfos de reptiles

(caimanes) y aves con tamaño de más o menos 23 cms.

Es grande el número de volantes de uso de cerámica; huesos, piedras y conchas

marinas, lo que deja entrever que nuestros indígenas le dieron gran impulso al arte

de la tejeduría; encuéntrense en el museo sellos de cerámica con diseños

decorativos para telas.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

27

Las figuras antropomorfas que son muchas reflejan lo burdo de la fabricación,

carecen de estilo y son parcas descuidadas en caracteres y detalles; son en su

mayoría cabezas decapitadas con trenzas paralelas en número de dos; ojos

abultados con una hendidura en el centro, nariz larga y colocada como un plastón,

orejas que dependen de la misma cabeza y la boca es solo un abultamiento con

una hendidura transversal, es mas inciso que grabado; son caras sin expresión.

Cuando existe el cuerpo, este no guarda armonía con la cabeza; es corto y las

extremidades bien diferenciadas, son cortas y sin detalles. Al parecer no eran su

baluarte. Como le hacían más culto a la mujer por lo general está bien

diferenciada en lo concerniente a genitales.

Existen algunos sonajeros en el museo mas estilizados, porque aunque conservan

la línea de tosquedad son más armónicos y guardan una simetría básica.

Además de objetos en cerámica se han encontrados hachas trapezoides bien

conservadas de diferentes tamaños, pesas para red, metates y manos de moler; lo

que indica una explotación agrícola complementada con la pesquería. Existe una

pieza en piedra de 1.5 cms. De alto que representa un alcatraz.

ORFEBRERÍA.

El trabajo de orfebrería se remonta al siglo VII A. C. Hasta el siglo XV de nuestra

era que se interrumpió por la colonización, transculturación y el pillaje de los

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

28

españoles.

En esta área había disponibilidad de recursos naturales como se demuestra en la

mina de oro de San Andrés (Córdoba- Bolívar) de la cual hasta hace 30 años se

lograba obtener buenos dividendos.

Se logró un avance en las técnicas de las falsas filigranas y el método de la cera

perdida, como también en la técnica de la soldadura autógena como lo atestiguan

la piezas encontradas. Probablemente algunas fueron traídas de otros lugares por

intercambio, pero el hallazgo de herramientas para trabajar el oro corroboran la

existencia de verdaderos orfebres en esta comarca.

Entre los objetos de oro más frecuentes encontrados están las orejeras en forma

de abanico y las nariceras anulares terminadas en esferas en los extremos, todos

fabricados en oro o tumbaga (aleación de cobre y oro).

HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CÓRDOBA

El asentamiento humano en la ribera del Caño Constanza data desde

aproximadamente mil años y cuando los españoles llegaron a este nuevo

continente americano, vivían en esta tierra tribus de alta densidad poblacional

cuyos habitantes sufrieron mermas en su número por la esclavitud y trabajos

forzados, por la persecución y emigración, además la muerte producida por las

enfermedades que trajeron consigo los peninsulares al nuevo mundo.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

29

Entre los libros consultados, se ha ido recopilando una secuencia cronológica

donde se menciona a esta región. Para el año de 1533 que es la más antigua,

cuando se hace una relación de los pueblos de indios que se tiene noticia existían

en el territorio de la provincia de Cartagena al tiempo de la conquista, aparecen

entre otros:

NOMBRE DE INDÍGENA. NOMBRE ACTUAL.Colosó Colosó

Chenú Chinú

Malambo Malambo

Mexión San Andrés

Momil Momil

Nervití Nervití

Norosi Norosí

Piohon Piojó

Sampués Sampués

Simití Simití

Since Since

Tacaloa Tacaloa

Tacamocho Tacamocho

Tacasaluma Tacasaluma

Tacasuan San Benito Abad.

En total son 83 poblaciones, no aparece El Tetón.

Los indígenas ya le tenían nombres a estas regiones; denotando así que también

tenían el concepto de delimitación de zonas, es importante establecer que las

personas que poblaban este territorio manejaban una serie de conocimientos que

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

30

aunque se denominaran de otro modo eran avanzados; a través de la historia se

ha pretendido mostrar que los españoles trajeron la civilización a estas tierras.

En el año de 1.610 la división jurídico administrativa del partido de Mompós era

así; pero más que administrativa civil era con fines eclesiásticos.

MOMPOX Villa Parroquia TALAIGUA PuebloMENCHIQUEJO Pueblo CHILLOA PuebloLOBA Parroquia PEÑÓN PuebloNOROSÍ Parroquia RÍO VIEJO ViceparroquiaREGIDOR Agregado SAN PEDRO AgregadoTACAMOCHO Parroquia TACALOA ParroquiaCASCAJAL Parroquia YATI PuebloMAGANGUE Parroquia RETIRO ParroquiaSAN SEBASTIÁN Parroquia GUASO PuebloTACASALUMA Parroquia SANTIAGO Viceparroquia

Para el año 1690 en el memorial de Balthasar de la Fuente y Robredo a Antonio

de Argüelles y Valdés firmado el 26 de Noviembre desde Turbaco; también se

hace referencia cuando en uno de sus apartes, escribe: luego señor, que tomé la

posesión y me consideré pastor de aquel rebaño fui a reconocer el territorio y

gentes que le poblaban, llegando al paso del rege y al sitio de Tetón, corriendo a

Tacaloa por la falda de la sierra de María y bajando por el río de la Magdalena a

Malambito, sierra de Luruaco, arroyo de Caimán e Isla de barú, que tienen más de

cien leguas de circunferencia, hallé que estaba poblada de diversas gentes, que

vivían por aquellos montes divididos los unos de los otros, sin gobierno político, ni

eclesiástico, ignorantes de los misterios de nuestra Santa fe y doctrina cristiana ,

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

31

originando de hallarse retirados de las poblaciones donde hay justicia y párroco y

por esto imposibilitados que los curas les enseñen ni los administren, los santos

sacramentos.

Posterior en el año de 1700 aparece como encomienda, dependiente de Tenerife,

valga la aclaración que si bien geográficamente pertenecían a la provincia de

Cartagena los pueblos de la margen opuesta del actual centro del departamento

de Bolívar estaban bajo la jurisdicción eclesiástica de la provincia de Santa Marta.

Al respecto se reseña:

Encomiendas existentes en Santa Marta a principios del siglo XVIII

MUNICIPIO ENCOMENDERO AÑOZAMBRANO VENTURA DE OLALLE 1.699SAN PABLO DE LOS PINTADOS 1.700

El alcalde don Francisco Bonilla y Patiño certifica que la tiene en administración,

pues sus indios que forman dos pueblos, están discordes y no se han podido

juntar, negándose a tener encomendero. Hacemos la salvedad que este San

Pablo de los Pintados era uno de los pueblos de la Provincia de Santa Marta que

fue trasladado posteriormente a San Pablo del Tetón.

ENCOMIENDA TRIBUTARIOS AUSENTES TOTAL

San Pablo de los 36 10 46

Pintados ( Tenerife )

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

32

Según certificación del cura doctrinero.

Los tributos se cobraban de los indios cada seis meses, llamados tercios. El

primer tercio correspondía al 24 de junio, tercio de San Juan y el segundo el 24 de

Diciembre o tercio de navidad, eran recaudados en el lugar de la vecindad de los

indios, la cual podían hacer en dinero, maíz, yuca, gallinas, mantas de algodón y

de lana; etc,.

El concepto de aglutinación de los indígenas existía como una política definida,

esta fue consolidándose paulatinamente, “ello significaba el arreglo y control del

espacio en el nuevo modelo urbano jerárquico y centralizado de tipo borbónico”,

sin desconocer sus detractores; como lo demuestra la crónica que describe esta

situación en el año de 1.744 cuando “hacia el Sur de la Provincia de Cartagena;

Carlos Xavier de Lora, funcionario encargado por el Virrey Eslava de agregar en

un solo cuerpo la gente de todos los contornos del sitio de Tetón, enfrentaba para

realizar su política de reducción, la oposición de Francisco Antonio Carranza, cura

doctrinero del pueblo de Tacaloa, en la boca del río Cauca y de Vizente Miguel

Camargo, natural de Cartagena y agregado a la Villa de Tenerife”. Carranza y

Camargo desconocían la autoridad de De Lora y solamente aceptaban

“compelidos al mandato y fuerza de Va. Exa.”. Formula que se repetía para hacer

valer la influencia de los poderes locales tradicionales entre el vecindario y

rechazar a estos funcionarios, portadores de la modernizante política borbónica.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

33

El mismo Carlos Xavier de Lora ejecutaba el padrón de las listas de la población

comprendida en la jurisdicción del partido del Tetón, donde mostraba la pobreza

temporal y espiritual en que vivían y morían las gentes esparcidas en los sitios que

lo integraban; sitios de doce a quince almas, que solo contribuían a mantener un

patrón de poblamiento disperso, contrario a la política borbónica de establecer un

poblamiento concentrado.

Los sitios y su población eran: Tetón 246 almas; La Negra 35 almas; La Tórtola 20

almas; San Francisco 22 almas; Rompedero 37 almas; Constanza 164 almas;

Santa Rita 41 almas; Tacamochito 120 almas2.

Para la misma época se encuentra un documento interesante que también hace

mención a este territorio y es precisamente cuando se le concede el resguardo a

que legalmente tenían derecho los pobladores de las tierras del nuevo mundo por

voluntad y orden real.

Una vez que los nativos se acogían al requerimiento sus tierras pertenecían a la

corona española y el liderazgo local podía ser compartido por convenio con los

enviados del rey, pero siempre como vasallos de ese monarca lejano.

El requerimiento hizo su aparición en 1.514, era un documento por el cual el

2 CONDE CALDERÓN, Jorge. Espacio, Sociedad y Conflictos en la Provincia de Cartagena. 1740 –1815. Fondo de Publicaciones de la Universidad del Atlántico. Febrero 1999.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

34

capitán hispano hacia saber a los nativos que venían en nombre de un rey

poderoso y respaldado por la donación papal, a incorporar sus tierras a los

dominios de aquel rey y a darles la fe católica, así quedaba acreditada la guerra

justa, ya que de no aceptar el vasallaje y la fe propuesta se les haría la guerra sin

piedad.

Estas noticias de San Pablo del Tetón se remontan a 1.750 cuando se reparte el

resguardo, una vez trasladados allí a los indios de nación pintados (Plato-Sárate)

llamados así porque tatuaban su cuerpo, estos indios poblaban la rivera opuesta

del río de la Magdalena pertenecían a los Chimilas. El por qué se decidió dicho

traslado parece tener asiento en los acontecimientos de los años 1.749 y

anteriores cuando el virrey Don Sebastián de Eslava comisionó al Gobernador

Don Melchor de Navarrete para que Castigase los actos de piratería de los indios

Chimilas que andaban revueltos y se habían convertido en azote de la navegación

del bajo Magdalena, y este los puso en manos del obispo de Santa Marta, Don

José Ignacio Mijones Solórzano para que en el ejercicio pastoral procurase reducir

a los naturales a la obediencia y vida ordenada y en último caso se valiera también

del brazo secular de la justicia.

Una reseña biográfica de José Solís Folch de Cardona dice: se concretó en pocas

cosas: rentas, camino de Quindío, conducción de aguas de Santafe, puentes y en

la disminución de los valeroso Chimilas, acción que estuvo a cargo del maestre de

campo Don José Fernando Mier y Guerra quien además fue fundador de muchas

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

35

poblaciones en esa parte de la provincia de Santa Marta. José Solís terminó como

novicio en el convento de San Francisco murió en abril de 1.770

¿Cuándo fue el paso de los indios de los otros pueblos hacía Tetón?, no se tiene

una fecha exacta, pero ya en los tiempos de la encomienda se habla de la

discordia interna de los dos pueblos de indios3.

3 El pueblo de Tetón, donde fueron trasladados los pueblos de indios pintados de El Plato y Zárate,quedaba en la otra orilla del río, dentro del territorio de Cartagena.Estos pueblos que primitivamente habían sido sólo uno, San Pablo de los Pintados, se habíandividido en dos en 1694, situándose en dos islas en el río de la Magdalena. A la isla de Zárate, sehabía trasladado el capitán con 19 indios y el cacique se fue con otros pocos indios y las cosas dela iglesia a la isla del Plato. Según los informes de Ignacio Acosta, estos eran los indios pintadosmás puros siendo los únicos que conservaban su lengua. Por otra parte les acusaba de continuarcon sus idolatrías y de ser los cómplices más cercanos, junto con los de Guaymaral y Punta dePalma, de los indios Chimilas. En todas estas circunstancias de ser idólatras, de estar disgregadosy ser cómplices de los chimilas junto con la necesidad de estar reunidos para ser mejor doctrinadosy atendidos, se justificó su reunión y traslado al Tetón.En 1749, ya se encontraban todos trasladados en el pueblo de Nuestra Señora de la Candelariadel Tetón, y pedían se les concedieran tierras de resguardos. Se ordenó que se les asignasen ymidiesen las cuatro leguas que ordenaba la Ley, para lo que se comisionó al regidor de la villa deMompox, D. Ramón de la Sierra.En 1753, Eusebio Sánchez Pareja solicitó que se ampliaran los resguardos por no ser suficientespara albergar a toda la población. Por otra parte denunciaba que parte de las tierras asignadasestaban ocupadas por vecinos, a los que apoyaba el corregidor, acusando a éste de haber azotadoa los alcaldes indios por sus protestas, y haberlos desterrado a Santa Marta a trabajar en fábricassin sueldo.En 1763, denunciaron de nuevo no haberles posesionado de las tierras y estar careciendo decapitán en el pueblo, por culpa del corregidor, pidiendo se les nombrase otro de la jurisdicción deMompox que les diera posesión en las 12 caballerías de tierra que tenían asignadas.En 1764 se pasó a hacer la medición de las tierras, que alcanzó solo seis caballerías, denunciandode nuevo los indios la mala fe del corregidor, el cual no había sido removido del cargo.En 1785 siguió el pleito por las seis caballerías restantes, para lo cual se pidieron los títulos por elalcalde de Mompox, los cuales se habían perdido, procediéndose a hacer nueva medición. El pleitocontinuó hasta 1802, sin llegar los indios a poseerlas.Este caso de los resguardos del pueblo de Tetón, parte de una base diferente que los anteriores,ya que al trasladar los dos pueblos de El Plato y Zárate, se hizo en una zona donde no habíaoriginariamente ningún otro pueblo de indios a diferencia de los anteriores, y por tanto no habíaantecedentes de posesión de tierras. Las tierras que se les asignaron como resguardo, fueronseñaladas en tierras ocupadas por vecinos, a los que hubo que desalojar, lo cual ya vimos cómosólo se consiguió en la mitad de la totalidad asignada.

GONZÁLEZ LUNA, María Dolores. Los Resguardos de Santa Marta y Cartagena en la SegundaMitad del Siglo XVIII. Capítulo de la Tesis Doctoral: La Supervivencia de los Resguardos Indígenasen las Provincias de Santa Marta y Cartagena (1750 – 1800) que está inédita. Publicado en:

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

36

Si es muy cierto que en estos contorno vivían blancos con grandes haciendas de

ganado; aún en 1.780, estos no residían en el pueblo de Tetón, como lo atestigua

la crónica que se transcribe a continuación sin quitar ni añadir tilde alguna, incluso

algunos errores de ortografía están tal como se encuentran en el original.

El original del manuscrito reposa en el Archivo Central de Santafé de Bogotá, solo

se transcriben los primeros 12 folios de un total de 150, aunque a continuación se

hace una descripción detallada del resto del contenido del mismo.

Joseph Solís Folch de Cardona mariscal del campo de los reales ejércitos,

comendador de Admur y Castefani en la orden de montera, virrey gobernador y

capitán general de este nuevo reino de granada y provincias adyacentes,

presidente en la audiencia y cancillería.

A el alcalde provincial de la vía de Mompós Don Fernando de Cárcamo, hago

saber como por este superior sobre el recurso de que se hará mención me libro

del despacho del tenor siguiente. Don Joseph Alfonso Pizarro, caballero de la

orden de San Juan, Marques del gentil hombre de la cámara de su majestad, con

llave de entrada, teniente general de la real armada, virrey gobernador y capitán

general del nuevo reino de granada y sus provincias adyacentes y presidente en la

audiencia y cancilleria real.

Boletín Americanista. Universidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia. Sección deHistoria de América. Año XXIII. Barcelona, España. 1981. Páginas 77 – 78.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

37

Por cuanto por parte de los indios del pueblo de tetón, Ocurrió ante mi,

representando que de orden del excelentísimo, señor mi antecesor fueron

trasladado de sus antiguos pueblos nombrados: Sarate y Plato jurisdicción de la

Villa de Tenerife provincia de la ciudad de Santa Marta, al sitio que hoy está en un

pueblo llamado Tetón , en el que por las leyes para hacer sus labranzas y cría de

ganado, pidiendo se les asignase las cuatro leguas prevenidas, vara de límites y

linderos, midiéndose y amparándolos conforme a lo dispuesto, que dispuesto a

hallarme informado haberse librado despacho por mi antecesor para que a estos

naturales se les señalasen las tierras que les correspondían, dada y di comisión

necesaria al sargento mayor y regidor de la Villa de Mompós, Don Ramón De

Sierra para que arreglándose a otro despacho procediese a la distribución de ellas

dándoles posesión, en respecto del referido despacho, ejecutase este

señalamiento arreglado a lo dispuesto por leyes reales de los reinos, en cuya

conformidad Don Ramón de Sierra con citación con bastante de todos los

circunvecinos y asistencia de los referidos indios hizo la referencia siguiente:

En el pueblo de Tetón y de la nueva estancia de los de Plato y Zárate, en 27 días

del mes de marzo de 1.750 yo Don Ramón de Sierra sargento mayor de la milicia

de Mompós y leidor decano del muy ilustre ayuntamiento de aquella Villa y juez de

comisión por la excelentísima señor Joseph Pizarro, caballero de la orden de San

Juan, Marqués de Villar, teniente general de los reales ejercito, virrey gobernador

de este nuevo reino de Granada y Provincias agregadas, presidente en la

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

38

audiencia y cansillería real de la ciudad de Santafé como parece del decreto como

parece al principio de estas diligencias. Digo que por cuanto es hoy el día

asignado para la medida y posesión de las cuatro leguas de tierra que su

majestad, le señala a los naturales indios de los pueblos para su labranza y cría

de ganado para que en ella vivan sin perjuicios de los españoles y gente libre,

estando a las puertas de la santa iglesia, que es donde ha de principiar por la

frente de la iglesia, cogiendo la línea directa hasta llegar a la margen del río de la

Magdalena en cuyo día se contaron cuatro mil varas de tierra faltando el

cumplimiento de la legua mil varas la que se ha de prolongar en los otros tres

cuadros, a si se ejecutó volviendo a la puerta de la iglesia, se volvió a tender la

cuerda por la espalda de ella, corriendo a la tierra firme y después los costados

para arriba y para abajo con que se completaron las cuatro leguas de tierras y en

cada cuadros de ellas se pusieron cuatros ceibas y otros cuatros en las frentes

que sirven de linderos y llevando los señores alcaldes un cuchillo de monte se

pasearon por las tierras, arrancando hierbas, cortando ramas y tirando terrones,

todo lo cual dirección hacían señal de posesión Sibiliter cuarsi4 de las cuatro

leguas de tierra en cuadro,5 sin contradicción alguna, en nombre de sus pueblos y

por pertenecientes a ellos y sus naturales, por virtud de la merced que el rey

nuestro señor por sus reales leyes les hace para sus labranzas siendo

reconvenidos los vecinos libres, para que conozca a los expresados naturales de

4 Sibiliter, Cuarsi, así está en el original, debe leerse Sibiliten bel Cuasi = tal como esta.5 Similar hizo Balboa al tomar el mar del sur (Océano Pacifico) dice la crónica: Balboa teatralmente(ceremonialmente) entró en el mar. Del Sur con espada y rodela alzada (con cornu et albendeestandarte rege = con cuerno y estandarte real) y anexionó el mundo oceánico. Luego en tierracortó árboles y hierbas paseó en señal de posesión y volvió a pregonar los nombres, los queescribió en la corteza de los árboles.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

39

este pueblo, por dueña de ellas, para que no les perjudique bajo las penas

establecidas por reales ordenanzas con cuyas diligencias quedaron en quieta y

pacifica posesión de las mencionadas cuatro leguas de tierra y de como así pasó

me lo pidiera se oficie por certificación.

Yo: Don Ramón de Sierra juez de la comisión, certifico en la forma que puedo que

hubo haber pasado todo así, y para que conste la firmo, siendo testigo Don Pedro

Joseph de Urquiza y Joseph Robles que se hallaban presente en el acto de

posesión y por expresados alcaldes indios de este pueblo, y a sus ruegos los hizo

el R.P. sr Fray Antonio de toca, cura doctrinero del que todo fue presente =Ramón

de Sierra,= Fray Antonio de Toca,= Joseph robles = Pedro Joseph Urquiza.

Después del señalamiento del resguardo volvieron a ocurrir a este superior

gobernador, estos referidos indios por medio de una protesta haciendo presente el

crecido numero de indio y no tener tierras en que trabajar pues con haberlos

mudados del pueblo viejo, no se les había señalado los competentes y aunque por

mi se habían mandado no se había tenido efecto por quitarles sus cortas tierras

Don Juan de Anaya habiéndose paliado este con Don Juan de la Sosa el

corregidor y sin mas motivo que el solicitar sus tierras, había citado a los indios,

alcaldes quitándoles las varas, atemorizándolos para en lo venidero,

prorrumpiendo palabra menos arregladas, haciéndoles malos tratamientos, no

permitiéndoles viajar de bogas, siendo este el único socorro que tienen, y yendo

bogando hasta ocho indios castigoles a cincuenta azotes cada uno, y después los

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

40

había desterrado a las fabricas de Santa Marta a ración y sin sueldo, pidiendo de

librarse despacho cometido a Don Ramón de Sierra para que luego sin la menor

declaración, pasasen a otro pueblo y diese posesión a los indios de las tierras que

habían poseído, lanzando a los que hallasen introducidos, y por los que miraban a

los que hubiesen en menester, y reconociese, todo lo que hubiere en aquel sitio

como también el numero de indios y con justificación, informase en su visita pedir

lo conveniente, y respecto a los excesos cometidos por el corregidor y para el

remedio de ellos recáudense de los autos que hubiese obsado contra estos indios

y remetiese, lo cual así mande a ejecutar y para ellos libre despacho el que

obedeció y puso en excusa a otro comisario, actuando las diligencias prevenidas y

informando sobre todo, con remisión de todos los autos, sobre los puntos,

insinuándose de que se dio vista al señor fiscal y protector y quien hizo la

representación y pedimento siguiente: El fiscal protector a esta vista, dice ha

reconocido las diligencias, ejecutadas por Don Ramón de Sierra en observancia

de las ordenes de vuestra excelencia que consta de los autos, en atención a que

las practicadas en cuanto a la asignación del resguardo y posesión que dio a los

indios del pueblo de Tetón, se hallan arregladas al decreto de vuestra excelencia

de 13 de marzo del año próximo pasado de 1750 ha servir de aprobarla y en caso

necesario confirmarlas para que sirvan del título de propiedad a otros indios y en

consideración a los segundos actuadas por Don Ramón de Sierra e informe que

esta hace a nuestra excelencia, resulta que parte de las tierras que dio a los indios

son anegadizas y que se les podía ampliar el resguardo por la parte de abajo,

hasta el caño que llaman Santa Rita y por la de arriba por el sitio del Ceibal por las

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

41

causales que propone Don Ramón de Sierra.

NOTA: AQUI HACE FALTA UNA HOJA DEL TEXTO ORIGINAL.

................Que debió observar para la escuela de causa, y siendo original y contra

personas miserables, no las pudo omitir V. Ex. Se hace seguir y poner a Don

Manuel Fernández de Sosa las penas que gusta por conveniente para contenerlo

en los daños, costos y perjuicios que a los referidos Pedro Alejandro y Andrés

Rafael se le hubiera ocasionado con el motivo de la sentencia que contra el se

dictan parte y sin sustancia dio por ser así de justicia que el fiscal protector pide.

Santa fe julio 28 de 1.751 = Peñalve =.

Con vista de todos y parecer de mi asesor general, proveer el decreto siguiente:

Santa Fe 23 de julio de 1.753, vistas estas diligencias apruébase la asignación del

resguardo hecho a los indios de Tetón por Don Ramón de Sierra en lo respectivo a

las cuatro leguas, y por lo perteneciente a la ampliación que el resguardo se

solicita, así esta: El Caño de Santa Rita por una parte como hasta el Ceibal por

otra, en atención a lo anegadizo de ellas, la justicia más inmediata que fuere

requerida, hará justificación de la porción anegadiza e inútil que le han asignado,

es equivalente la que pretenden los expresados, para los sitios que poseen estos,

y con título y firmado se remitieron a este superior gobierno, los testimonios de

estos y las demás justificaciones para deliberar lo conveniente en esta.

Rubricada = Pereyra = la cual libre el presente y por el apruebo en todo, la referida

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

42

asignación a los indios del pueblo de Tetón por Don Ramón de Sierra por lo

referido a las cuatros leguas en cuya posesión serán mantenidos y amparadas por

el corregidor y demás justicia y distrito sin consentir sean desposeídos ni

perjudicados por ninguna persona ni pretexto alguno, ordenó y mando a vos la

justicia más inmediata este pueblo que siendo requerido ha como os sea entrado

en cualquier manera por parte de los indios, luego y sin ninguna citación, veáis el

decreto inserto y lo guardéis , cumpláis y ejecutéis y hagáis guardar y ejecutar en

todo y por todo, según y cómo en él se declara y contiene, sin ir ni consentir se

vaya en forma de manera alguna, llevándolo y haciéndole llevar apura y cuida

ejecución pena de $200 de buen oro aplicados en la forma ordinaria, so la cual

mando, que no siendo ese la notifique cualquiera persona que sepa leer y escribir

con testigos. Firmado en Santa Fe el 3 de agosto de 1.751 = El Marqués del Villar

= por mando de su excelencia = Joseph Simón de Olarte=

Posteriormente a la entrega del resguardo los indios reclaman por que las tierras

no estaban completas además que en gran porcentaje era anegadiza, no siendo

actas para la labranza y cría de ganado. Existía una irregularidad entre lo

entregado y lo escrito realmente, además que ellos pedían que se les ampliara el

resguardo. Lo escrito entregado por Don Ramón de Sierra era,

Una legua pueblo Una legua

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

43

Loma Caño del Tigre 4.000 varas; faltan 1.000 varas

Isla de Tórtola (Río Magdalena)

Lo realmente entregado era:

3.500 varas 6.001 varas

Arriba Pueblo Abajo

Boca de Constanza Cerro Grande

Palo de Moral 6 caballerias

Loma del Caño del TigreIsla de Tórtola

Una caballería = 9.800 varas en cuadro, p sea cada frente 2.450 varas

La petición de ampliar el resguardo

Pueblo Abajo

Sitio del Caño del Cerro CañoCeibal Tigre grande S. Lucia

Isla de Tórtola (Río Magdalena)

La petición de ampliar en resguardo consistía en aumentar en doce caballerías por

el frente del río además de las 25.000 leguas que estaban por detrás del pueblo

que eran montañas realengas e incultas estas tierras la denominaban de Tetón y

Zamba.

Algunos de los representantes del litigio que siguió fueron: el indio gobernador del

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

44

pueblo que en el 1.762 era Don Fernando Alejandro de la Concepción de la Cruz y

en 1.783 era Diego Bartholo de la Cruz Hernández y Juan Javier Martínez como

alcalde del pueblo.

Encontramos otra mención por el Obispo Diego de Peredo quien en su descripción

detallada de los pueblos que visitó en 1.772 dice:

YUCAL. Pueblo de indios, con agregación de los de Malambito, Caracolí, Catore e

hicapié situados en las orillas del río de la Magdalena dos leguas más arriba de las

barrancas, cuyo capitán aguerra es corregidor de este pueblo, que contiene 1441

naturales de confesión, y con los de Zambrano, Tetón y Peñón, que sin embargo

de estar fundados en territorios de Cartagena era administrado por el señor

Diocesano de Santa Marta; fueron declarados a representación del ilustrísimo

señor Don Manuel de la Sosa como pertenecientes a esta provincia, por real

cédula fechada en Ildefonso a 28 de julio de 1764.

Y prosigue.................

Tomé en este lugar el río para arriba, desde el Yucal exclusive, que está anotado

en el partido de Mahates, no por que se entienda que los lugares que comprende

forman partido, si no porque la situación de algunos no tienen fácil agregación, con

esta mira, se puso, la nota antes de empezar tales divisiones.

Zambrano pueblo de indios con agregación del de Guaimaral y punta de Palma,

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

45

administrado por la religión seráfica, tienen 332 naturales de confesión y 24 mas

en 5 familias agregadas de libres.

TETON: Pueblo de indios llamados comúnmente los pintados con agregación de

53 almas libres en 5 familias agregadas. Está situado a tres leguas retirado de la

caja del río. Se entra por un caño que en tiempo de verano tiene poca agua, por

cuyo motivo sus naturales carecen de comunicación, aunque entienden y hablan

el idioma castellano, entre sí solo usan el nativo, visten con menos recato que los

demás, y son anotados de conversión de idolatría.

TACAMOCHO: Feligresía de libres situada a orillas del río de la Magdalena,

enfrente de una isleta dividente de un caño que recibe aguas de las vertientes del

Cauca y solo tiene salida a Tacamocho aguas arribas, cuando el río Cauca viene

creciendo y de no solo se entra al sitio por necesidad, subiendo por el tal caño que

recibe aguas del retroceso del río de la Magdalena, una legua mas abajo del sitio,

el pueblo contiene 183 familias con 678 almas de confesión y siete de esclavos.

Un recorrido similar al del Obispo Peredo lo efectuó Fray José Fernández Díaz de

la Madrid, entre los años 1778 a 1781, siendo, este ultimo mas rico en detalles

remito al lector al capítulo: la iglesia, sacerdotes y anécdotas de este mismo libro.

Otra alusión sobre este territorio y con gran relevancia fue cuando siendo

gobernador de Cartagena Juan de Torrezar Díaz y Pimienta llega a esta cuidad

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

46

Don Antonio de la Torre y Miranda con el título de teniente de Pardos, siendo un

visionario futurista y estando España en guerra quiso aumentar los recaudos de

los impuestos, pensó en las tierras del sur de la provincia que bien podían ser

despensa en tiempos difíciles como los que estaban por venir; fue así, como se

lanzo al redescubrimiento y colonización de las tierras del Sur de Cartagena

fundando o refundando 43 poblaciones.

“Entre las orillas del río Magdalena y Cauca (encontramos en una crónica que

reposa en el archivo de Sevilla)...Inmediatamente a la parroquia de Tacamocho

reuní sus feligreses y el 26 de Octubre de 1776 delinee el sitio y repartí solares a

189 vecinos y 955 almas. En orillas del mismo río y próximo a la parroquia reuní la

feligresía de Nuestra Señora de la Candelaria de Magangue, delineé el sitio el 28

de Octubre de 1776 y repartí solares a 287 vecinos y 1.415 almas”, Antonio de la

Torre y Miranda además fundó: Tacaloa, San Sebastián, Retiro, Tacasaluma,

Santiago, Cascajal y otras poblaciones.

Lo anterior prueba que la actual cabecera municipal de Córdoba no fue fundada o

refundada como tal, ella existió desde antes del descubrimiento de América, como

se demuestra por la gran cantidad de pedazos de cerámica que se ven en todos

los patios y calles del pueblo y por los desenterramientos que se han efectuado y

que han sido comentarios y anécdotas desde hace mucho tiempo.

Por su situación geográfica no fue tenida en cuenta para asentamiento y

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

47

penetración de la comunidad blanca en esta comarca, ya que hasta 1.780 no

vivían blancos allí como lo atestiguan las crónicas sobre el litigio del las tierras;

que, necesitando testigos y no habiendo blancos residentes en el pueblo tuvo que

traerlos de Tacamocho y Tacaloa. (ver cuadro).

Población de la Provincia de Cartagena. Año de 1780

Nombre delos lugares

Eclesiásticos Blancos Indios Libres Esclavos Total

Tacamocho 1 13 0 916 1 931Tetón 1 0 377 0 0 378Zambrano 0 18 572 0 0 592Yatí 1 0 543 0 0 544Mompox 53 878 77 5.248 837 7.093San Jacinto,Carmen, SanFrancisco

1 89 0 1.475 16 1.581

En otra fuente encontramos un censo del mismo año, pero que difiere

significativamente. Trascribimos algunos apartes para que el lector haga sus

propias deducciones. No se hace alusión a Tacamocho y otros pueblos no

aparecen en la documentación.

RELACIÓN DE PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE CARTAGENA, 17806

Pueblos Población TotalSampués 391Usiacurí 674Turbana 198Tubará 385Galapa 354

Malambo 119

6 GONZÁLEZ LUNA, María Dolores. Los Resguardos de Santa Marta y Cartagena en la SegundaMitad del Siglo XVIII. Capítulo de la Tesis Doctoral: La Supervivencia de los Resguardos Indígenasen las Provincias de Santa Marta y Cartagena (1750 – 1800) que está inédita. Publicado en:Boletín Americanista. Universidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia. Sección deHistoria de América. Año XXIII. Barcelona, España. 1981. Página 56.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

48

Yucal 86Zambrano 173

Tetón 454Talaygua 136

Menchiquejo 204Guegua 254

En contra de lo anterior aparece en el libro Antonio De La Torre y Miranda por

Pilar Moreno de Ángel, quien dice: los expedicionarios volvieron a embarcarse

remontando el río Magdalena y avanzaron hasta el caserío de Tetón, puerto

localizado sobre las orillas de la ciénaga del Puyal. La población estaba protegida

a su espalda por unas pequeñas colinas y al frente se divisaban un extenso llano,

terreno que se inundaba en el invierno y que luego en el verano, se convertía en

Ciénagas de aguas putrefactas. Las construcciones tanto en Zambrano como en

Tetón eran chozas techadas con palmiche o sará, material que crecía fácilmente

en los playones del bajo Magdalena. Aunque la misma autora párrafos después

asevera que no fue fundada por De La Torre.

Para 1812 a pesar del Tetón ser un poblado pequeño por su situación estratégicatomo una importancia inusitada como vamos a corroborarlo en los párrafos quecontinúan.En la crónica escrita por fray Joaquín Escobar donde expone día a día losacontecimientos referentes a la revolución de los pueblos de las sabanasauspiciadas por sus Curas encontramos: El 26 de septiembre de 1812 se informaque además de Sincelejo, Sampues y Chinú también habían jurado fidelidad alrey de españa los vecindarios de Chimá, Sahagún, Morroa, Sincé, Magangué,Caimito, Jegua, Tacamocho, Charco del Monte, Galápago, Tetón y el de la villa deSan Benito Abad. Un total de 17 vecindarios se habían sumado ya a la revolución.popular: Otra noticia dada a Rebustillo por parte de Santiago Abad, vecino deChinú, que de resultas de haber pasado oculto por San Juan, cuando se hallabaallí nuestra expedición, los celosos y vigilantes jueces de El Carmen, viendo quetrataba de seguir a las Sabanas y que no llevababa pasaporte, lo pusieron preso,como lo hallamos a nuestra llegada a aquel sitio. El comandante, movido de sus

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

49

súplicas y plegarias, lo puso en libertad bajo su palabra de honor de que de ningúnmodo seguiría ala Sabanas, sino que regresaría a Cartagena o a otro de los sitios interiores; peroeste pérfido, en vez de cumplir su palabra, luego que se vio en San Jacinto, por elcamino del Chorro se fue a Zambrano, y de allí embarcado al Tetón, de dondesiguió en derechura aCorozal. Como este hombre había visto en mucha parte nuestras fuerzas ynuestras disposiciones militares, dio a Rebustillo una noticia más circunstanciada,y aunque Rebustillo en una carta, de que he visto el borrador en Corozal sin fecha,escrita a Domínguez, finge no creerlo, él se aprovechó de estos conocimientospara su seguridad, porque fingiéndose enfermo, se excusó de asistir al combate,que sabía era inevitable.El 18 de Noviembre de 1812 a las 4 de la mañana se destacó al capitán Anteparacon 30 hombres de infantería y 20 de caballería, todos montados, para quepersiguiera a los que habían salido de Tolú y se nos había dado aviso que huíanpor Colosó a ganar el camino de Galápago,para el Tetón, en donde debían embarcarse. Por más diligencia que pusoAntepara no pudo alcanzar a éstos, que caminaban día y noche, y que hallaronprontas embarcaciones, que les facilitaron el cura del Tetón y su hermanoSalvador, y Pablo Avilas. Otra medida que las circunstancias hacían necesaria,era la suspensión del ejercicio de todos los empleos militares y civiles, porquesabíamos que los jueces y los oficiales, casi todos estaban comprendidos en larebelión, y así se mandó por un bando que todos los empleados civiles y militaresexcepto los de rentas, cesasen en el ejercicio de los empleos, hasta nueva orden.El 23 Simon Bolivar desde Tenerife Emite un Oficio pidiendo hombres paraguarnecer dicho sitio , porque él seguía con la que tenía allí para Mompox. Elcomandante dispuso que siguiese el capitán Antepara, con la gente de línea quetenía, a embarcarse en el Tetón, y que yo fuese por la Montaña y llevase lastropas que estaban en Jesús hasta Zambrano, y que de allí, todas juntas,siguiesen a Tenerife. El 24 por la noche partí, y el 25 llegué a El Carmen, el 26 fuia Jesús, y el 27 a las 10 del día llegué a Zambrano con la tropa. Allí supe que nohabía subido la embarcación que había de recibir a Antepara y su tropa en elTetón, y determiné pasar a Tenerife a promover la remisión del buque. Como notenía barqueta en qué poder pasar pedí [una] a Plato, y llegó a las cuatro de latarde; a aquella hora me embarqué y llegué a Plato a las 5, y a las 8 a Tenerife,allí supe haber salido el champán para el Tetón resolviendo escobar haci elimpase de Antepara.7

7 MARTINEZ GARNICA, Armando. GUTIÉRREZ ARDILA, Daniel. La contrarrevoluciónde los pueblos delas Sabanas de Tolúy el Sinú (1812). UIS Bucaramanga Colección Bicentenario 2010, tomado a su vez de frayJoaquín Escobar Memorias sobre la revolución de las Sabanas sucedida el año de 1812. Sobre sus causas ysus principales efectos. Escritas por fray Joaquín Escobar que se halló en ella. Cartagena de Indias: en laimprenta del C.Diego Espinosa, año de 1813.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

50

Durante la Patria Boba, y cuando la llegada de Murillo ``El Pacificador`` era

inminente; se gestaba y sucedía la lucha fratricida entre Toledistas y Piñeristas

que luchaban por el poder en el Estado Soberano de Cartagena, ocurrió algo

similar a los hechos de 1.812 previos a la Batalla de Mancomojan, efectuada el 12

de Noviembre; entre las tropas realistas comandadas por Rebustillo y las patriotas

al mando de Campomanes; donde las primeras sufrieron descalabro en el sitio del

arroyo de Mancomoján consolidándose el Estado soberano de Cartagena y por el

cual se le dio a El Carmen el título de Villa Meritoria, la bandera y el escudo de

Armas.

Los españoles iniciaron igual estrategia que consistía en tomarse los pueblos de

las Sabanas para cortarle suministro de pertrechos y hombres a Cartagena; para

ello incitaron a un complot con los curas de las poblaciones que juraron a

Fernando VII, presionando a sus feligreses para que hicieran lo mismo; es lo que

se ha llamado La Rebelión de los Curas. Pues bien en carta enviada desde Plato

el 8 de Julio de 1.815; dice: ``Impuesto del superior oficio de V.E, fecha 13 de

Junio último, con que nos acompaño los cuatro ejemplares de las saludables

proclamas con que se sirve la benignidad de V.E exhortar últimamente a las

provincias de Cartagena, antes de usar el rigor de la fuerza, para que hagamos

introducir en los pueblos de sabanas, decimos: que en su cumplimiento lo hemos

dirigido con la mayor seguridad y puntualidad posible, una al presbítero cura de

Tetón, Don Salvador Dávila: otra al cura de Sincelejo, Don Francisco

Wilches;...(quien había participado en la rebelión hacía tres años).

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

51

El Barón de Humboldt también menciona el Tetón, Guasimal y Tacamocho en uno

de sus mapas y descripciones cuando estuvo en Colombia remontando por río

Magdalena en los meses de Abril, Mayo y Junio del 1.801 y obtuvo los datos

necesarios para elaborar los planos del río. El mapa original se encuentra en la

biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá).

Antes de continuar con el curso de la historia de lo que es hoy el municipio de

Córdoba; conviene recordar que la Constitución de la Nueva Granada de 1.832,

trató con mucha propiedad el fenómeno de la división territorial de nuestra nación

en esa época, al establecer en su artículo 150 que la república se dividía en:

provincias, las provincias en cantones y estos en distritos parroquiales. Las

primeras estaban regidas por un gobernador designado por el poder ejecutivo, el

cual tenía un período fijo de cuatro años, también funcionaban en esas calendas

una cámara provincial, compuesta por diputados de los cantones comprendidos en

ella.

En la carta de 1.843 se conservó el mismo régimen territorial de las provincias y se

estableció que el gobernador no tenía período alguno. Posteriormente surgió a la

vida constitucional la reforma de 1.853 bajo la presidencia del general Obando,

denominada centro federal, que consagra por primera vez en territorio nacional la

mas amplia autonomía de las provincias y de los municipios. Como lo estipula el

artículo 10 de dicho estatuto, y además la elección popular de gobernadores, que

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

52

fue el germen del futuro federalismo en Colombia, ya que era completamente

ajeno o exótico a un sistema político centralista, como el que predominada en

esos años de la Nueva Granada es decir que; so pretexto de amarrar

constitucionalmente al presidente Obando, desparramaron después a todo el país.

Con el correr de los años las provincias se convirtieron en Estados soberanos e

independientes, hasta cuando la Constitución de Ríonegro en 1.863 reconoció

como un hecho político la confederación y no la federación de estados de la

República de Colombia.

En el boletín historial del año 1.833 aparece: sexto Cantón de Sotavento al cual

pertenecen: Corozal como su capital, Tetón como parroquia de 768 habitantes,

Tacamocho parroquia de 375 vecinos en una islita de su nombre formado por el

Magdalena; Zambrano parroquia con 343 habitantes.

Este mismo dato aparece en la geografía de Corozal donde dice: el 2 de Junio de

1833 en el congreso de La Nueva Granada fue reformada la división territorial de

la provincia de Cartagena, en la siguiente forma:

ARTICULO PRIMERO. El territorio de la provincia de Cartagena se divide en

nueve ( 9 ) Cantones, que con sus cabeceras, son las siguientes: ........

SEXTO CANTÓN.- COROZAL, VILLA CABECERA, CON LAS SIGUIENTES

PARROQUIAS:

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

53

Morroa Colosó Buenavista

Sincelejo Ovejas Sincé

Caracol Tetón El Carmen

San Jacinto San Juan Nepomuceno.

( Este acto fue sancionado por Francisco de Paula Santander ).

El nueve de Mayo de 1.850 el distrito de Tetón pasó a ser parte del Cantón del

Carmen que lo componían además los Distritos de Tacamocho, San Jacinto, San

Juan, el Guamo, y Zambrano.

La Ordenanza de 29 de Noviembre de 1.853 sobre la división territorial de la

Provincia, la cual es muy similar a la Ordenanza de 17 de Octubre de 1.854. Dice:

La legislatura de la Provincia de Cartagena, ordena: Artículo primero; la Provincia

se divide para la administración municipal en los siguientes distritos:

4 Pie de la Popa con su agregación de Ternera.

19 Calamar con la agregación de Arroyo Hondo.

21 San Basilio con las agregaciones de San Cayetano y San Pablo.

25 San Juan.

26 San Jacinto.

27 Carmen.

28 Zambrano.

29 Tetón.

30 Tacamocho.

31 Guamo con las agregaciones de San Agustín y Nerviti.

48 Sincelejo.

63 Montería

64 Cereté

68 Providencia isla.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

54

La Ordenanza de 27 de Octubre de 1.855 sobre división territorial. Dice: La

Legislación provincial de Cartagena en uso de la atribución segunda del artículo

primero de la Constitución Municipal, ordena:

Artículo Primero. Divídase la Provincia para la administración municipal, en los

distritos siguientes:

1: Cartagena compuesta de la ciudad de este nombre y de las poblaciones del Pie

de la Popa y Ternera; cabecera Cartagena.

5: Turbana, compuesto de la población de este nombre y de las de Rocha y

Ballesta.

17: San Juan, compuesto de la población de este nombre y de la de San

Cayetano; cabecera San Juan.

19: Carmen, compuesto por la población de este nombre y la de Jesús del

Monte; cabecera Carmen.

20: Tetón, compuesto de la población de este nombre y de las de Zambrano y

Tacamocho; cabecera Tetón.

22: Ovejas, compuesto de la población de este nombre y de la de Colosó.

34: Sincelejo: compuesto de la población de este nombre; cabecera Sincelejo.

45: Montería, compuesto de la población de este nombre y de las de Biche,

Quemado, Retiro, Chorlos, Mateo Gómez y Bergantín; cabecera Montería.

El 11 de Noviembre de 1.856 sale otra ordenanza donde Zambrano queda como el

distrito número 21 compuesto por la población de este nombre y la de Jesús del

Río; cabecera Zambrano. El distrito número 20: Tetón, compuesto por Tetón y

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

55

Tacamocho; cabecera Tetón.

En Noviembre 13 de 1.857 se modificó nuevamente y la asamblea constituyente

del Estado soberano de Bolívar, siendo presidente Tomas Cipriano de Mosquera,

dividió el territorio en cinco departamentos a saber: Cartagena, Corozal, Mompós,

Sabanilla, Sinú, incorporando al distrito del Tetón como componente del

departamento de Corozal. La ley del 13 de Noviembre de 1.857 en su artículo

tercero dice: El Departamento de Corozal se compone de los siguientes distritos:

Ayapel, COROZAL, Cascajal, Chinú, Caimito, Magangué, Morroa, Ovejas, San

Benito Abad, Sincé, Sahagún, Sampués, San Andrés, de Sotavento, Sincelejo,

Tetón, Tolú y Toluviejo. El Decreto de 21 de noviembre del mismo año, sobre

circuitos judiciales, ratifica esta información.

La Ley de 31 de Diciembre de 1857, creando los círculos electorales, dividía el

territorio del Estado en 21 círculos electorales, y aparece Tetón perteneciente al

círculo de Corozal junto con Ovejas, Cascajal y Ayapel.

En Enero 12 de 1.860 por la ley 17 se cambiaron los distritos en provincias los

cuales quedaron así: El Carmen con Jesús del Monte, San Jacinto con

Maríalabaja y Sabaneta, San Juan con Corralito, El Guamo con Nerviti y San

Agustín, Sambrano con Jesús del Río, Tetón con Tacamocho.

Días después, emanan otro documento sobre la división territorial del estado de

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

56

Bolívar de acuerdo a la Ley de 27 de Enero de 1.860 donde aparece con la

población respectiva tomada del censo de 1.851; dice así: El Estado de Bolívar se

dividirá en 11 Provincias y cada una de estas en Distritos. Las once Provincias

fueron: Barranquilla, Carmen; Cartagena, Chinú, Corozal, Lorica, Magangue,

Mahates, Mompós, Sabanalarga y Sincelejo.

La provincia del Carmen quedo así:

Carmen con Jesús del Monte Población 3.439

Guamo con Nervití y San Agustín Población 921

Zambrano con Jesús del Río Población 470

San Jacinto con María y Sabaneta Población 2.479

San Juan con Carreto Población 1.904

Tetón (567) con Tacamocho (543) Población 1.110

La Ley de 26 de Diciembre de 1.862 sobre división territorial del Estado Soberano

de Bolívar, dispone: Divídase el territorio del Estado en doce provincias, a saber:

Barranquilla, Carmen, Cartagena, Corozal, Chinú, Lorica, Magangué, Mahates,

Nieto, Sabanalarga y Sincelejo.

La Provincia del Carmen se compone de los distritos siguientes:

Carmen con la agregación de Jesús del Monte.

Guamo con las agregaciones de Nervití y San Agustín.

Zambrano con la agregación de Jesús del Río.

San Jacinto con las agregaciones de María y Sabaneta.

San Juan con la agregación de Carreto.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

57

Tetón con la agregación de Tacamocho.

El 9 de Mayo de 1.864 se adiciona y reforma esta Ley y en el artículo tercero dice:

Segregase el caserío de Jesús del Río en el Distrito de Zambrano y anexase al de

San Jacinto en la misma provincia del Carmen. Dichas doce provincias quedaron

reducidas a 10 ya que durante la revolución fueron eliminadas las de Mahates y

Nieto.

La Ley 4 de Mayo de 1.865 dividía el territorio del Estado en 10 provincias, y en el

artículo cuarto, dice: La provincia del Carmen se compone de los Distritos

siguientes:

Carmen con las agregaciones de Jesús del Monte, Hatonuevo, San Pedrito y El

Salado.

Guamo con las agregaciones de Nervití y San Agustín.

Zambrano con la agregación de Jesús del Río.

San Jacinto con las agregaciones de María, Sabaneta y Las Palmas.

San Juan con la agregación de Carreto.

Tetón con las agregaciones de Tacamocho, San Andrés y Playoncito.

Barranca Nueva con la agregación de Barranca Vieja.

Robles con la agregación del Yucal

Esta Ley fue reformada el 29 de Octubre de 1870 y en el artículo 8, dice:

Segrégase el caserío de San Cayetano del Distrito de Mahates y agrégase al de

San Juan en la provincia del Carmen.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

58

La Ley 44 de 1.876, dispone: Artículo cuarto: La provincia del Carmen se compone

de los Distritos siguientes:

12: Zambrano con las agregaciones de Jesús del Río, Veranillo y Guayabal.

15: Tetón con las agregaciones de Tacamocho, San Andrés, Playoncito,

Tacamochito, Manguillas, Guaimaro y Guaimaral.

En este mismo año la Ley 50 sobre elecciones decía que a la provincia de El

Carmen le correspondía 7 votos; San Jacinto 3; San Juan 3; Guamo 2; Barranca

1; Yucal 1; Zambrano 1; y Tetón 2 votos.

Posteriormente este último Distrito en 1.886 fue erigido como municipio. En 1893,

según la Resolución N§5, por la cual se determina a los alcaldes cuáles son las

agregaciones de cada uno de los Distritos de la Provincia. La provincia del

Carmen se compone de los Distritos de: Carmen, San Jacinto, San Juan

Nepomuceno, Tetón y Zambrano, cada distrito tiene sus agregaciones8. En 1895,

según Decreto No. 59 se establece una línea de correos entre tetón y Zambrano9.

En 1898 según ordenanza No. 11, se segrega el caserío de Playoncito con las

haciendas de Lata, Paraco y Los Totumitos del Distrito de Tetón en la Provincia

del Carmen y se agrega al distrito del Carmen en la misma Provincia.

8 Gaceta Departamental. No. 1469 de Julio 3 de 1897. Página 210.9 Gaceta Departamental. No. 1282 de Noviembre 20 de 1895. Página 282.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

59

En el año de 1.909 siendo diputado Erasmo Baños cambióle el nombre de Tetón

por el de Córdoba en memoria del prócer de la independencia y probablemente

por conocer el dato de la historia, que el joven coronel José María Córdoba

acuarteló sus tropas en las vecinas poblaciones de Corozal y Magangué en Junio

de 1.820.

En el año de 1913 se hacen las diligencias de demarcación de límites entre los

distritos de Zambrano y Córdoba y entre El Carmen y Córdoba.

En los inicios de este siglo encontramos en la nueva geografía de Colombia unos

comentarios muy despectivo a nuestro entender de esta patria chica, dice el autor.

En la rivera izquierda u occidental de río ya reconstituido, es decir, abajo de

Tacaloa, se encuentran los pueblos de Tetón, Zambrano, Guamo y Calamar. El

primero techado de la palma sará, casi incombustible es centro de varios caseríos

de que cultivan tabaco y maíz y creían ganado, queda a orilla de un caño del río,

al respaldo de unas colinas próximos a un extenso llano que inunda en invierno y

en verano guarda ciénagas de aguas infectadas, cerca al Magdalena la topografía

es análoga a las del San Jorge y en los bosques solitarios en general anegadizos

domina el Campano. Al sur le demora San Andrés, a orilla de una extensa

ciénaga, y al norte Tacamocho, que es un villorrio de indios salvajes.

Sendas descripciones del río Magdalena por dos autores encontramos los

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

60

siguientes comentarios:

Salido el río de la depresión y recuperada su unidad en boca de Tacaloa, continúa

su curso en busca del mar, del que tan solo lo separan 214 km. Después de

Tacaloa presenta una curva muy marcada hacía la izquierda, de unos 7 km. Y

luego tuerce bruscamente hacía el N., formando un codo muy acentuado. A 5 km,

por la margen izquierda, está el caserío de Tacamochito, donde se inician, de lado

y lado, una serie de pantanos que se ven distribuidos por unos 20 km. hasta el

caserío de San Antonio del Río. Hacía el occidente y a unos 20 km. Se destaca la

serranía de San Jacinto10. Después de formar dos islas apreciables: Pereira y

Providencia el río pasa a la población de Zambrano, situada en la margen

izquierda, al lado de la Ciénaga de su nombre y frente a ella, por la margen

derecha del río se extiende la gran Ciénaga de Zárate de 10 km. de larga.

El segundo autor dice: Después de muchos caseríos de muy poca importancia se

anuncian con Yatí el célebre embarcadero de ganado _ Pinto y Tacaloa por ambas

márgenes, 45 km. Adelantes, a la izquierda se encuentra Córdoba, bautizado así

en recuerdo del general José María Córdoba, antiguamente llevó el nombre de

Tetón que recordaba el de un célebre cacique. 12 km. Abajo esta Zambrano

..............en esta época 1.922 Córdoba tenía 2.919 habitantes.

10 Toponimia de reciente inclusión en la bibliografía de la región, también es mencionado por AnaMaría Falcetti, pero no lo mencionan Jhon Parker Harrinson ni Dimas Badel en su DiccionarioHistórico Geográfico de Bolívar.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

61

Cabe anotar que la descripción de estos dos últimos autores sobre el recorrido del

río Magdalena toma el cauce principal como lo tiene actualmente y no el de

Mompós como era antes de 1864 ya que el río se echó de lleno por loba en ese

año. Como complemento a la desviación natural; en 1870 vuelan unas piedras en

el lecho del río con dinamita en el pueblo de Juana Sánchez. Mejorando así el

lecho del río y tornando su cauce una vía más accesible.

La Ordenanza No. 42 de 1923 sobre división territorial dice en uno de sus apartes:

Distrito de Córdoba: El Distrito de Córdoba se compone de Córdoba que es su

cabecera y de los caseríos de La Sierra, Arroyo Largo, Jacinto y Tacamochito que

depende directamente de él, y de los corregimientos de Tacamocho, San Andrés,

Guaimaral y Playoncito. El Corregimiento de Tacamocho se compone de

Manguillas. El corregimiento de San Andrés se compone de Alonso Abajo,

Guamira, Sierrita, Arenal y El Bongo. El corregimiento de Guaimaral se compone

de Alonso Arriba, Cañafístula y Mancomoján.

Dado que hemos mencionado algunos de los virreyes de Colombia en este

capítulo es dable traer un listado de todos ellos, para así comprender mejor la

lectura.

VIRREYES DE COLOMBIAJorge de Villalonga. Primer Virrey 1.717 suspendido en 1.733

Restablecimiento del virreinato de Santa Fe en 1.739

Don Sebastián de Eslava 1.740..........................1.749

José Alfonso Pizarro 1.749.........................1.753

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

62

José Solís Folch de Cardona 1.753.........................1.761

Pedro Messia de la Cerda 1.761.........................1.772

Manuel Guirior 1.772.........................1.776

Manuel Antonio Flórez 1.776.........................1.782

Juan Torres Díaz Pimienta 1.782

Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres 1.782

Antonio Caballero y Góngora 1.782.......................1.789

Francisco Gil de Taboada y Lemus 1.789

José Ezpeleta 1.789.......................1.797

Pedro de Mendinueta y Muzquiz 1.797........................1.803

Antonio Amar y Borbón 1.803........................1.810

Existe una nemotecnia para aprenderse los nombres de los virreyes en su estricto

orden: Eslava, Pizarro, Solís, De la Cerda, Guirior a quien Flórez muy bien

remplazó; Góngora ilustre con Gil y Ezpeleta, después Mendinueta y Amar y

Borbón11.

SAN ANDRÉS12.

Fundación: Fue fundada por la familia González Carey. Los primeros habitantes

llegaron hace aproximadamente 200 años y fundaron el caserío de Guaimaral13

11 Tomada de: La revista Carrusel que circula con el Tiempo en postre de notas por Daniel SamperPizano. Julio 29 de 1993.12 Este aparte es obra de Oscar Meza Támara, cedida al autor de esta monografía en formahidalga, actitud que reitera en la revista Horizontes Nº 4 de Noviembre de 2007, página 3, por loque agradecemos su colaboración.13 Sobre la fundación, la versión de Joaquín Eloy Herrera es la siguiente: En San José delGuaimaro, ubicado en las tierras de la Finca Colón, propiedad del fallecido Carlos Torres, habitaronunos españoles, entre los cuales se encontraba una señora llamada Mariquita, que trajo un santollamado San Andrés. Cuando se marcharon la mayoría de los españoles, ella y otros másdecidieron quedarse y buscar tierras para ampliar el caserío, hasta que llegaron a estos territorios yencontraron el espacio para engrandecer el pueblo, dándole como nombre San Andrés en honor alsanto, es por ello que se convirtió en el patrono de este pueblo. San Andrés tiene los títulos de San

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

63

pero por distintos factores como condición geográfica, inundaciones, amenazas de

fieras, sequías largas etc. Se trasladaron hasta el lugar donde queda hoy el pueblo

y construyeron las primeras casas, de las cuales no quedan evidencia ya que

fueron construidas en Bahareque.

Algún tiempo después comenzaron a llegar personas de la sabana en épocas de

verano a pastar sus ganados cerca al caño de la Ciénaga. Poco a poco fueron

construyendo ranchos y haciendo sus corrales alrededor de lo que hoy es la plaza

y la calle del rodeo.

La Ley 4 de mayo de 1865 sobre división territorial, decía: La provincia de El

Carmen se compone de los siguientes distritos…Tetón, con las agregaciones de

Tacamocho, San Andrés y Playoncito. Por lo anterior se corrobora el dato

expuesto en párrafos anteriores sobre la existencia de San Andrés desde tiempos

muy remotos.

El nombre de San Andrés surgió de una señora llamada Mariquita que tenía una

pequeña imagen de este santo y celebraba velaciones cada año el 30 de

noviembre. Con el paso del tiempo se fue extendiendo esta costumbre a todas los

pobladores quienes la fueron tomando como propias y así ha llegado a nosotros.

Al comienzo solo hacían velaciones para pagar algún milagro a San Andrés,

José de Guaimaro que llega hasta la piedra hueca. Antes de celebrar la fiesta de San Andréshacían una fiesta llamada “La Farota de Indias”, en Tacamocho celebraban “La Danza de laConquista” y en Guaimaral “La Danza del Perro”.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

64

después se fueron organizando bailes y ferias, posteriormente fandangos con

papayeras en la actualidad se celebran las fiestas patronales con fandangos y

corralejas.

Aspectos Generales:

Construcción de la iglesia: la iglesia, tal como existe hoy es relativamente nueva

fue construida por el padre López hace aproximadamente 50 años, quien adelantó

una campaña popular para reconstruir y hacerla de ladrillo y cemento pues

anteriormente la habían transformado en dos ocasiones en épocas más remotas.

La mina: ubicada al sur del poblado y del lado derecho de la salida a Tacamocho.

Fue descubierta por las señoras que iban a lavar al pozo y en los momentos del

entretenimiento se dedicaban a lavar la arena y así empezaron a encontrar

pedacitos de oro.

Hacía la década de los 40, siendo este terreno de propiedad del señor José de la

Rosa Ramos llegaron unos señores con equipos apropiados y estuvieron

explotando la mina por muchos meses. Después de esto no ha habido más

investigaciones y se ha ido perdiendo este recuerdo en la memoria de nuestros

abuelos.

El primer carro: el primer carro llegó a San Andrés traído por el señor Nelson

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

65

González hace aproximadamente 50 años, poco después llegó otro personaje

forastero cuyo nombre se desconoce con un carro al que llamaban “ El Charro

Negro “ y que viajaba de San Andrés a Zambrano.

Las casonas: las primeras casas por haber sido construidas de madera y

bahareque fueron destruidas por el paso del tiempo, quedando solo en ruinas. Las

casas que hoy todavía se conservan que tienen alguna importancia en la historia

del pueblo son:

1. Casa de Don Salím Hadechni: fue construida aproximadamente hace 100 años

por la señora Bárbara Isaac de ascendencia árabe y que venía de Tacamocho

a pasar las crecientes.

2. Casa de Luciano Ramos: ubicada al sur de la calle del rodeo. Es de palma a

diferencia de las otras que son de zinc y paredes de ladrillo.

3. Casa de don Elías Ramírez: ubicada al norte de la calle del rodeo. Fue

construida por el señor Elías Hadechni, los materiales para construirla fueron

traídos desde Tacamocho, en carretas tiradas por bueyes y mulos con rueda

de madera. Este hecho fue un acontecimiento, pues hubo que acondicionar el

camino.

Forjadores de la economía San Andresana:

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

66

Los señores Elías y Jorge Hadechni14 crearon una compra y venta de tabaco en

sociedad con el señor Pepe Velasco de Ovejas-Sucre. Compraban el tabaco que

se producía en la región y lo exportaban hacia Alemania a la ciudad de Bremem a

la casa Wedeking Fox.

Nelson González; fue comerciante, ganadero y comprador de tabaco, se

caracterizó también por su entusiasmo desbordante y su felicidad para hacer

fiestas populares con bandas que traía exclusivamente para bailar en la puerta de

su casa cuyas fiestas se prolongaban hasta 3 ó 4 días. También llegó a organizar

fiestas en corraleja.

Vida política y social: Dentro de la estructura de la personalidad colectiva de

estos pueblos, es trascendental la participación activa en la política, observándose

poca abstención. Los Sanandresanos históricamente han conservado sus escaños

en el consejo municipal y últimamente han lanzado candidatos a la alcaldía por

elección popular. Como prueba de esta afirmación se transcribe una manifestación

enviada al General Benjamín Herrera, en Enero 14 de 1.921, dice: Nosotros como

Colombianos sin ambages y deseosos del bien general; acogemos y

sostendremos en el campo de la legalidad el nombre de usted como candidato

para la Presidencia de la República, pues vemos que en estos momentos

necesita el país un hombre de sus quilates que nos coloque en el rol de las

naciones mas civilizadas. Dios dictará su veredicto y premiará a usted sus méritos

14 A dicho señor se le otorgó la cédula de extranjería número 001 del municipio de Córdoba.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

67

como hombre de sentimientos cristianos y corazón absolutamente republicano.

Viva Colombia y larga vida a sus hijos bien intencionados. Sus adictos

compatriotas: Aníbal Noguera T, Mercedes Ospino, G. F. Álvarez, B. Torres M,

Vicente Salazar, Nazario Castilla, Eulalio Trejos, Erasmo Romero, J. M. Redondo,

Juan A. Torres M, Aquilino Villarreal, Heráclito J. Ospina V, Salvador Anaya V,

Francisco J. Torres, Porfirio Estrada R, Enrique Trejos L, Daniel Meza C, Eusebio

Rivera, Escola Florez, Víctor F. Torres, Francisco M. Romero A, Enrique A.

Romero A, Antonio C. Domínguez.

Anécdotas y casos Curiosos: al señor la Paz Miranda se le atribuye acciones

fantásticas; como el hecho de que iba a Cartagena y venia a pie el mismo día.

Comerse un chicharrón acabado de sacar de la olla, sin enfriar. Golpearse con sus

abarcas por las nalgas y desaparecer cuando quería.

El señor Casto Atencio, célebre por sus cantos de vaquería, lo tumbó un burro,

cayendo sobre unas matas de espinas llamadas chupaderas, como el era cojo y

con una manera de hablar característica; dijo estas palabras que entre nosotros ha

quedado como refrán: tan grande el mundo carajo y donde vino a caer don Casto

Atencio en un cayo de chupadera.

Cuenta la gente que Lisandro Meza el popular acordeonista y compositor nació en

San Andrés, de padre Sanandresano y madre del Piñal corregimiento de Los

Palmitos sucre, que su primo Neris José Meza Ramos es el verdadero autor de la

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

68

canción “Las Tapas”, éste último sí oriundo de San Andrés (Córdoba).

TACAMOCHO

La popular aseveración de que “todo tiempo pasado fue mejor” le cae como anillo

al dedo a esta población situada en la margen derecha, subiendo por el río

Magdalena; la historia de esta se remonta en los años del descubrimiento y la

conquista donde ya se nombra la población como una isla y fue allí donde don

Antonio de la Torre y Miranda funda este territorio y donde solo hace una

reorganización de las familias blancas diseminadas por toda la comarca ya que

sus habitantes iniciales habían desaparecido del panorama. Tacamocho ostentó el

título de cabecera de distrito hasta el año 1.855 cuando fue desplazado por el

Tetón, y conformó parte de éste.

Situado a 9 grados 32` 06`` latitud Norte y a 0 grados 41` 3`` de latitud Occidente

del meridiano de Bogotá jugó un papel relevante en el transcurrir de la Colombia

de la vela, la boga y la mula ya que como puerto fluvial era epicentro y punto de

convergencia de toda la sabana del hoy Sucre y centro de Bolívar. Era punto

obligado del comercio, carga y descarga, allí fletaban el ganado de la hacienda

Marta Magdalena y otras del área de Sincelejo, Corozal, Sincé, El Carmen, etc.

Allí se escuchaban el canto de la sirena de los barcos: Capitán Caro, Abadía

Méndez, Jiménez López, Manuel María Valdivieso, David Arango y el Carlos Nel

González estos barcos hacían el recorrido Barranquilla – la Dorada con servicios

de pasajeros y de carga.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

69

Son muchas las anécdotas que persisten en las personas de mayor edad; ellos

recuerdan los carnavales cuando acudían personas de Sincelejo y otras provincias

circunvecinas donde se presentaban comparsas, bailes, danzas, la muerte con

don Joselito Villafañe, las cucambas, que venían de Cascajal, los Coyongos que

venían de paticos, las Farotas, la gigantona que aún saca a relucir el señor Puello.

La música tradicional es el chandé y la cumbia que aún se conservan. Persisten

creencias populares como la del caballo de los estribos de oro que sale en

semana Santa; el perro de los ojos de fuego; algunas personas se convertían en

brujas y cogían a incautos los encueraban y los metían en un palo de limón

dificultándose la salida; para prevenirse de los brujos les volteaban las escobas.

Decían que todo el poder los dejaban en un coco y que si este desaparecía se

quedaban como brujos.

Como todo pueblo tiene sus costumbres y tradiciones, por ejemplo, la forma tan

singular como se avisa que hay pescado en el puerto es sonando el borde de la

canoa, ese sonido se escucha en todo el pueblo; la carne la anuncia con los niños

por las calles con un estribillo tradicional.

Antiguamente el poblado en su época dorada tenia casas de madera de dos pisos

que el río se fue llevando; es que el río día tras día le roba tierra al pueblo

desplazándolo hacia atrás, cuentan que el pueblo estaba exactamente en el

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

70

cauce actual del río.

Aunque han jugado un rol marginal en lo socio político cabe resaltar que no son

del todo ajenos a estos tópicos y eventualmente se pronuncian como cuando la

Liga Costeña y otros brotes separatistas que se discutía la alternativa de

pertenecer al departamento del Atlántico, encontramos en el Ecos de la Montaña

de Noviembre 20 de 1.920, el titular: Tacamocho a favor de Cartagena. Los

señores M. Ortega M, Nicolás Gibetta Jr, R. González O, Miguel Herazo, Julio

Mulford, Martín Campo, Jose de la E. Mejìa, Pedro Soler Martínez, Ricardo

García, Benjamín Mejìa, Darío S. Herazo, M. A. Rueda V, nos han enviado una

correspondencia a favor de Cartagena con ocasión del cacareado separatismo,

pero como esta idea, va de capa caída, la dejamos en suspenso para cuando la

hora llegue_ No es prudente disparar en el aire.

En el mismo periódico con fecha Enero 1 de 1.922 la dirigencia liberal de

Tacamocho escribe: Calurosas felicitaciones nuevo año brillante aurora liberalismo

.Esta región disciplinados iremos urnas por ínclito General Benjamín Herrera,

contribuir incontrastable potencialidad huestes partido. Torrejulio, Mazenette,

Irevasquez, Daherazo.

Literatura.

Debo resaltar dos trabajos, que de alguna manera enmarcan la expresión literaria,

muy arraigada en sus gentes, donde pululan poetas y verseadores. Manuel S.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

71

Ayala Adies, nacido en Tacamocho el 8 de febrero de 1.964, quien adelantó sus

estudios de primaria en su terruño y el bachillerato en Plato- Magdalena. Se

graduó en Derecho en la Universidad Autónoma de Colombia – Santafé de

Bogotá. Ha escrito artículos jurídicos, educativos y poesías, entre las cuales se

destacan Mariela, Canto a mi padre, Oda por una América Nueva, entre otras.

Esta última transcribimos a continuación.

ODA POR UNA AMERICA NUEVA

“El descubrimiento, la Conquista y la Dependencia de América Latina es una ignominia.

Y abrieron y hollaron tus entrañas? Ayer.

Desvanecieron tu enjundiosa riqueza

y con las formas jurídicas y económicas

surcan tus recursos y manantiales,

tus verdeantes montes y llanuras.

Y labraron tu desgracia, te corrompieron?

y como un pájaro herido presa fácil te hicieron.

¡Oh dulce doncella de la eterna resistencia!

Solemne, delicada y amorosa con todos.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

72

Ayer como hoy cerramos los ojos y la conciencia

olvidando tu triste historia.

Nuestra memoria cómplice intuia: ¡Aquí no ha

pasado nada!

Y todo había sucedido.

El andar por mundos irreales

nos envolvía en una incertidumbre.

Día tras día, siempre, siempre estuvimos inmóviles

y te quedaste huérfana.

Eramos una tripulación sin vida.

El tiempo para nosotros se había detenido.

Emancipaos, ahora, de las pasiones y los

Ensueños!

El tiempo pasado es una fuente, vestigio de luz

De nuestro devenir.

Luz maestra de todo nuestro ser.

Hoy se levanta haciendo surgir verdades para no

Morir más.

¡Oh dulce madre, dulce loca,

pudiste perder del todo tu existencia

en manos de los voraces bárbaros y tiranos

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

73

que mancillaron tu honor y virginidad

y que te han negado el nombre,

estimulados por nuestra indiferencia y soledad,

por nuestro proceder de encadenar las palabras

y la alegría, malogrando el alba de la vida alada,

tus encumbrados sueños libertarios.

Habíamos perdido el sentido de la vida y de la historia.

Eso fue y no será más un tiempo angustioso.

Percibo los ecos que llegan quejumbrosos

Por los montes y los vientos sugiriendo:

¡AMERICA DEBE SER Y SERA FELIZ!

Hoy despierta el gigante que dormía

Dulcemente tu muerte angustiosa.

Mitigarse tu ardiente agonía, tus lamentos tristes,

¡ya sois libre!

Anda, suéltate ya y camina segura.

Busca tu derrotero,

pues el cielo, la tierra y el mar

y el mar, la tierra y el cielo son tuyos.

Llegó tu hora triunfal!

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

74

Resplandecerás como antes

brillarás en el cielo de la mañana.

Recobrarás tu infancia perdida.

El aroma de la libertad y de la justicia

Purificará tu entorno.

Se vestirá tu tierra de alamedas!

Y correrás otra carrera, la del Libertador,

Que llenará tu aire de armonía

y entonces te erguirás al modo de una belleza de otro tiempo,

belleza infante y natural.

y todos cantaremos, ahora si, para ti

todas las melodías y goces melancólicos de la Naturaleza.

América nueva, mi nueva América.

No cejará en nuestros espíritus la lucha

ni se dormirá la espada de nuestra memoria

hasta no ver nacer una nueva vida, un nuevo día

en el solar dulce de tus pueblos.

Avanzad, pues, América, avanzad y no te detengas

nunca más!

A continuación la otra composición en decima, que recoge una carta de petición

desde El salado corregimiento de El Carmen de Bolívar, escrita por Aristóbulo que

siente que le quema el amor de Clara; esta, un poco más sosegada con pasión

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

75

pensada le responde desde Tacamocho. El autor es el salaero Nestor Torres

Cohen, que con un léxico muy castizo recoge el episodio en forma jocosa y así la

cantan en ambos pueblos.

Mi queridísima Clara

al recibir la presente,

quiero que tengas pendiente

que todavía se me para.

Si te exijo la mojarra

no cometo un disparate

pues, hoy tan sólo me abate

saber que por ti suspiro

dame Clara lo que pido

sino quieres que me mate.

Mi Aristóbulo adorado,

cuanto me agrada escribirte

y con el portador decirte

que quiero estar a tu lado.

Con él te mando un pescado

para que hagas un sancocho

debes estar muy jarocho

si es cierto que se te para.

Te comerás la mojarra

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

76

si vienes a Tacamocho.

Tacamochito: Poblado cercano al anterior, nació por las migraciones de los

habitantes de Tacamocho huyendo de las inundaciones, estos paulatinamente se

fueron estableciendo conformando lo que es hoy este núcleo; está situado a 9

grados 30` 31`` de latitud Norte y 0 grado 41` 49`` de longitud Occidental del

meridiano de Bogotá; tiene como especial para mencionar sobre su cultura

particular el baile cantao.

CÓRDOBA, A PROPÓSITO DE SU NOMBRE

Al hacer el estudio sobre el nombre de la población de Córdoba, que ocupa la

cintura del Departamento de Bolívar, hay que plasmar algunas consideraciones

preliminares para la explicación académica del mismo.

El Municipio de Córdoba ha ostentado varios nombres a través de la historia, tiene

el honor de que dos de sus núcleos poblacionales han sido protagonistas en su

devenir político administrativo. El asentamiento de la actual cabecera municipal a

orillas del Caño Constanza y la población de Tacamocho, situada en la caja del

Río Grande de La Magdalena, tienen vida desde tiempos inmemoriales. Antes de

la llegada de los españoles a este continente, estos asentamientos prehispánicos

tuvieron una alta densidad de población que fue mermada hasta desaparecer por

las enfermedades que trajeron los peninsulares y por el trato inhumano que le

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

77

dieron a los indios de esta comarca, lo anterior se afirma al no encontrar rasgos

indígenas en el fenotipo de sus actuales habitantes.

El 26 de Noviembre de 1690, se hace referencia al sitio de Tetón cuando desde

Turbaco el cura Balthasar De La Fuente y Robredo escribe un memorial a Antonio

de Argüelles y Valdéz; un poco más tarde en 1744 se menciona cuando se

comisiona a Carlos Xavier de Lora a agregar en un solo cuerpo la gente de todos

los contornos del sitio de Tetón.

El 27 de Marzo de 1750, le entregan el resguardo a los indios de esta comarca, el

pueblo se llamaba San Pablo de Tetón, y como el último reducto de los indios

Chimila de Plato y Zárate fueron trasladados a este resguardo, también solían

denominarlo San Pablo de los Pintados o de Nación Pintados15, ya que estos eran

muy beligerantes y se pintaban la cara y el torso; ellos fueron exterminados por

orden del Virrey Joseph Solis Folch de Cardona, que entre sus logros aparece

referenciado “acabó con los valerosos Chimilas”. La convivencia de los dos

pueblos se corrobora cuando su encomendero se quejaba que no recibía los

tercios que obligaban los indios porque “los dos pueblos pasan en discordia”.

15 Para esas calendas y según la Doctora María Dolores González Luna, en la publicación LosResguardos de Santa Marta y Cartagena en la Segunda Mitad del Siglo XVIII, en algún momento,asevera que se denominó Nuestra Señora de la Candelaria de Tetón, dicho nombre no hemosencontrado referenciado en otros documentos y como quiera que existió Nuestra Señora de laCandelaria de Magangué, refundado por Don Antonio de la Torre y Miranda, este nombre loaceptamos con mucha prevención y sólo lo traemos a colación para enriquecer el tema.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

78

En 1772 el Obispo Diego de Peredo sale a recorrer los poblados de su grey,

describe cuando llega a Tetón, así: “Pueblo de indios, llamado comúnmente Los

Pintados, con agregación de 53 almas libres en 5 familias agregadas”, descripción

similar es efectuada por el ilustrísimo Fray José Fernández Díaz de Lamadrid,

quien llegó al Tetón el día 13 de Abril de 1779, y a Tacamocho el 16 del mismo

mes y año. En esa época se efectúa un censo de población de la provincia de

Cartagena que arroja:

Eclesiásticos Blancos Indios Libres Esclavos TotalTacamocho 1 13 0 916 1 931

Tetón 1 0 377 0 0 378

Por mucho tiempo, encontramos referenciado el pueblo de Tetón haciendo parte

de la provincia y el Departamento de El Carmen.

En el año de 1909, siendo Diputado el Médico Erasmo Baños Ochoa, cambiole el

nombre por el actual de Córdoba, para enaltecer a José María Córdoba, el prócer

de la Independencia. Este dato lo hemos mencionado en este documento en tres

oportunidades, pero valga aclarar que aunque la tradición señala ese año como el

cambio de nombre, no hemos podido, encontrar el documento original, sea

resolución u Ordenanza en la Gazeta departamental que así lo corrobore, aunque

evidentemente para los documentos de esa época es decir los años comprendidos

entre 1909 y hasta el año de 1915 aparece indistintamente el nombre de Córdoba

y entre paréntesis Tetón o viciversa, por lo que podríamos afirmar; si fue en esos

años el cambio, queda abierta esta parte de la investigación. Pero es más confuso

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

79

el hecho cuando la misma tradición afirma que siendo Diputados los doctores

Erasmo Baños y Francisco H. Porras fue cuando se suscitó el cambio,

desafortunadamente dentro de los diputados de esos años no aparecen los

nombres de susodichos señores, por lo que suponemos eran suplentes y por ende

no son referenciados.

Tacamocho aparece en la vida política desde 1533 y en otro documento de 1610,

cuando se menciona en la distribución jurídico – administrativa del partido de

Mompox, pero más que civil, era con fines eclesiásticos y definen a Tacamocho

como parroquia. A este sitio fue donde llegó y lo refundó Don Antonio de la Torre

y Miranda, el 26 de Octubre de 1776, ostentando el título de Cabecera de la

Comarca en el año 1855, cuando es desplazado por el Tetón, debido a las

arremetidas del río Magdalena y las inclemencias del clima que paulatinamente

hizo evacuar el sitio e incluso cambiarlo desde la isla donde se asentó

inicialmente.

Últimamente, y como efecto “de una cirugía con silicona”, al municipio de Córdoba

se le viene agregando el apelativo de Córdoba Tetón para diferenciarlo del

Departamento de Córdova y de su municipio Los Córdobas.

Esta neomanera de mencionar a nuestro Municipio, si bien aclara de inmediato a

qué municipio se refieren los comunicadores de la costa y por ende los lectores de

la región, no pasa lo propio en la sociedad del interior del país que al hacerles

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

80

referencia de Córdoba – Bolívar, saben a qué parte del territorio colombiano se

pretende aludir.

Cierto es que los nombres originales de los pueblos han resurgido como los casos

de Santa fe de Bogotá, Cartagena de Indias, Santiago de Cali, etc., pero ya

nosotros en el himno, en la medalla Honor al Mérito “Cacique Tetón”, en el Festival

Folclórico Internacional “Cacique Tetón”, le rendimos culto a ese cacique que se

pierde en la penumbra de los tiempos, por lo que nuestro Córdoba debe continuar

llamándose así, y pedimos respeto a los periodistas que pretenden desvirtuar su

nombre.

EL SIGLO XX.

Los albores de este siglo fueron agitados y llenos de zozobra por las noticias de la

guerra de mil días; aún en el Tetón no había receptores de radios y las noticias

eran traídas verbalmente por las personas que transitaban por el río con ciertos

matices de exageración; como lo es la mente prolija del costeño. Cuando llegaba

la prensa proveniente de Barranquilla recorría todo el pueblo y aún después de

varias semanas estaban vigentes las mismas noticias y era comentario cotidiano,

está fue y será una comunidad ávida del chismorreo político y social. Era un

pueblito de tres calles con mil habitantes en la cabecera municipal cuyas fuentes

de ingreso era la ganadería, la pesca y la agricultura de pan coger, se cultivaba el

tabaco en gran escala. A pesar de ser un pueblo alejado de las comunicaciones,

la justicia estaba presente en su accionar colectivo, encontramos un documento

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

81

donde se cuestiona si ha habido responsabilidad del colector de hacienda16 del

Distrito del Tetón por haber cobrado con exceso el impuesto sobre el degüello de

ganado; juicio que se inicia en el 1902 y termina un lustro después con

sobreseimiento de los inculpados, los querellantes todos dedicados al oficio del

degüello de ganado mayor y de cerda, eran Mercedes J. Ochoa, Simón Ochoa O.,

Pascual Ochoa O., Esteban J. Ochoa, José de la R. Ochoa, Juan J. Vargas, Juan

Amador S., el pleito se inicia en el Tetón y pasa a segunda instancia en la

cabecera de la provincia de El Carmen. El asunto era que en los municipios

circunvecinos se cobraba por degüello de ganado mayor la suma de $18.oo en

promedio, mientras que en El Tetón se cobraban $72.oo y $24.oo por cada cerdo.

Pero en últimas se demuestra que no era por afán de lucro sino por

inconsistencias en el recibo de la derogación del Decreto debido a fallas en el

correo17.

El nombre de Tetón quedo plasmado en la historia, porque fue allí donde al

16 La figura del guarda o colector del ramo de hacienda siempre ha sido apetecida en estos pueblos donde lasoportunidades laborales son pocas y el estatus que prodiga esta investidura lo hace apetecible. Escudriñandoencontramos algunos nombramientos pertinentes a esta labor, haci:Decreto N°323 de 1946 (Ramo de hacienda)El gobernador del departamento en uso de sus facultades legales decreta: Articulo Unico. Hacense enpropiedad los siguientes nombramientos: Destacamento de sambrano guarda Eladio Erasmo Porto enremplazo de Alfonso Madrd quien renuncio.Decreto N°303 de 1946 (Ramo de hacienda)El Gobernador del departamento en uso de sus facultades legales decreta: Articulo Segundo. Establecese lasiguiente permuta: Silvestre Ochoa, Inspector de rentas del destacamento de Cordoba, con Dario Martelo A.,Inspector de Rentas del destacamento de TacamochoDecreto N°1009 de 1946 (Ramo de Hacienda)El Gobernador del departamento en uso de sus facultades legales decreta: Articulo Primero. Hacense enpropiedad los siguientes nombramientos destacamento de sambrano guarda, Milecto Ochoa, en Remplazo deTomas Cohen quien no se Posesiono. Destacamentos de Córdoba. Guarda, Plinio Álvarez Ochoa enRemplazo de Carlos Martínez Vásquez, quien no se posesiono17 El lector interesado en ahondar sobre este pleito puede acudir a “Archivo Memorias de ElCarmen”, donde reposa el original que consta de 50 folios en manuscrito.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

82

General Benjamín Herrera le ocurrió la anécdota que se detalla a continuación.

Después del encuentro de Gramalote, bajó por el río Magdalena hasta el Tetón;

los comisionados del gobierno al tener conocimiento que se hallaba por esos

contornos; salieron de Mompós a alcanzarlo, pero como ya él sabía en qué forma

rehuir y zafarse sin grandes complicaciones de los peligros que solía afrontar,

antes de salir de aquel lugar apostó en sitios estratégicos y distanciados a cierta

prudencia a tres cornetas. Cuando vio que el enemigo se acercaba preparó a los

hombres para cualquier emergencia y dio orden de tocar la corneta más próxima,

los otros no tardaron en cumplir las órdenes que se le habían dado de antemano,

hicieron lo mismo.

Entonces su plan tuvo éxito, los gobiernistas al escuchar casi tres toques

simultáneamente en lugares distintos pensaron que eran cuatro los escuadrones

que los rodearían y los apresarían en el Tetón, retiradas las tropas; reunió

nuevamente los hombres hizo levantar los toldos y siguió el invicto general hacia

las islas de Barú donde se embarcó en un trasatlántico que lo llevó a Nicaragua.

En 1.908, se quemó la iglesia en el desarrollo de un incendio que asoló casi

medio pueblo del sector más pudiente de la población, ese mismo día nacieron

Don Telmo Ochoa y la madre de el “chequi” Fernando Martínez.

En el año de 1.909 ocurrió el gran acontecimiento político del cambio de nombre al

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

83

municipio cuyo gestor fue Don Erasmo Baños Ochoa.

En 1.911 el 10 de abril a las dos de la tarde sucede un temblor de tierra que si

sintió en toda la costa.

En 1.913, un Caimán segó la vida de Cecilio Payares en el caño, lo buscaron de

noche con 50 canoas, colocaban velas sobre cocas de totumo o bangaños con la

creencia que donde estas se detuvieran allí estaría el ahogado. Lo rescató Manuel

Rivera.

La primera guerra mundial, si acaso tuvo alguna repercusión en el transcurrir del

pueblo cordobés; ya que apenas en el año 17 llega al puerto alguien con un radio

y tres años más tarde acuatiza un hidroavión siendo un acontecimiento de muchas

expectativas en la comunidad, la gente hablaba del pájaro volador, en el vino un

político de la corriente de Rubén Fernández Pareja. La prensa regional reseña el

acontecimiento, así: Córdoba 14 de Septiembre de 1.920. Centinela, Ecos.

Carmen B. Acaba pasar este pueblo rápido imponente hidroavión alemán. Rubenz

El Centinela de C. Miranda Vásquez y Ecos de la Montaña de Abraham Arroyo;

eran periódicos semanarios que editaban y circulaban en El Carmen de Bolívar,

además de Ariel de Benjamín Sehuanes, Ferrocarril Central que impulsaba la

construcción del ferrocarril Cartagena -Antioquia pasando por todos los pueblos de

la hoy troncal de Occidente y otros periódicos como Proteo.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

84

El telégrafo, similar al hoy e-mail tenía direcciones como Carlose, Geroma,

Albañil, Rubenz de Rubén Fernández Pareja, Ecos de Ecos de la Montaña,

Anoto de Aníbal Noguera de San Andrés, Amanzur de Ángel Manzur de

Tacamocho.

Este ultimo por ejemplo tenía un aviso comercial inserto en la prensa, Asi: Ángel

Manzur R. Comerciante y Ganadero. Tacamocho Bolívar. Compra permanente de

ganado. Por telégrafo Amanzur.

Fue la época del profesor Gabriel Tapias; un carmero que tenía un colegio en el

callejón de los gordos y en donde enseñaban las 11 estrofas del Himno Nacional y

su significado; la ortografía de Marroquín, el catecismo del padre Gaspar Astete, la

conjugación de todos los verbos en todos los tiempos sin enunciar el pronombre.

Allí estudiaron las figuras prominentes que jugaron posteriormente un papel

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

85

importante en la economía, vida política y social del municipio, los pantalones de

los alumnos eran cortos y solo se los ponían largos al llegar a la mayoría de edad,

veinticinco años en aquel entonces. Un anuncio de prensa de Mayo 11 de 1.918

decía: Escuela Nocturna de Córdoba. Este establecimiento de instrucción reanuda

sus labores el día 4 de febrero próximo, aceptando alumnos de toda edad y de

todas las clases sociales. Precios: Alumnos de primer año $100 de segundo,

$150. El Director además ofrece sus servicios a domicilio para señoritas. Gabriel

A. Tapias Sobre este profesor; en carta del alcalde de Córdoba a José Prudencio

Torres lo felicita así: Republica de Colombia. Departamento de Bolívar. Alcaldía

del Distrito. Córdoba, Noviembre 16 de 1.916 Nº 469.

Al señor. José Prudencio Torres. Director del Instituto Pareja; Carmen de Bolívar.

En acta de los exámenes de la Escuela Publica de Varones, de este Municipio,

verificados en esta fecha, se dispuso que por este despacho a mi cargo se

felicitara a usted en Nota de Estilo, por el buen resultado del acto, debido al

método de enseñaza, consagración y moral del Director de dicha escuela señor

Gabriel A. Tapia, discípulo de usted. Reciba pues las felicitaciones mas calurosas

de los padres de familia de este Municipio que han entregado sus hijos a tan digno

maestro, y así las mías como Alcalde. Dios guarde a usted muchos años para el

bien de la juventud carmera. Manuel F. Hormechea.

En esa época los exámenes finales en los colegios tanto públicos como privados,

se hacían frente a un jurado calificador y se levantaba un acta de lo acontecido. El

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

86

profesor Tapia era egresado del Instituto Pareja, colegio que abrió sus puertas en

1.895 clausurando actividades el 28 de Noviembre de 1.923 siendo cuna de

grandes intelectuales carmeros y de la provincia Bolivarense, cuyo rector era Don

José Prudencio Torres autor de varios libros académicos como: Rudimentos de

Lexigrafia Castellana, Gramática Castellana, Historia Patria, Estudio de los

Números Quebrados, Cartilla de Historia Natural, Aritmética del Niño; textos de

uso nacional, reeditados por iniciativa de la Asamblea de Bolívar en 1.928.

En 1.917 ocurre el asesinato de Ana Erlinda Porto; degollada en la misma alcoba;

dicen que la mató una querida de Eladio Porto al confundirla con su esposa.

Al recibir la noticia por telégrafo de la muerte de doña Inés Ochoa de Baños, la

prensa regional reporta el hecho, así: Córdoba, Octubre 29 de 1.919 Ecos.

Carmen B. Sociedad consternada, llora inconsolablemente desaparición doña Inés

de Baños honorable matrona de aquilatadas virtudes relevantes meritos. Geatapia

La Dirección de Ecos, se hace partícipe de la justa pena que aflige a los Doctores

Juan de Dios Baños y Erasmo Baños hijos de la finada; Ismael y Fernando Yépez,

Rubén Fernández, Enrique Morante y demás allegados.

En 1.920 llega por primera vez a Córdoba una motocicleta, era grande de color

roja con motor ronco, venía conducida por Juan de Dios Baños desde Corozal.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

87

En 1.921, hace su arribo el primer carro desde Zambrano; vino a traer a dos

meretrices, lo conducía Jerónimo Ochoa; era un carro con llantas y cabrilla de palo

marca Dodge, esas “niñas de vida alegre “trajeron hielo; algo que se desconocía

en esta población. El primer carro que había en Córdoba era de propiedad de

Eladio Deyon Porto quien lo compró después que vino a traer al obispo; Pedro

Adán Brioschi (italiano) quien venía de un recorrido por San Andrés.

El primer hecho fue telegrafiado y posteriormente consignado en el periódico

semanario de El Carmen de Bolívar, Ecos de la Montaña, de esta manera:

Córdoba 2 de Febrero de 1.921. Acaba inaugurarse llegada primer auto, quedando

establecido servicio automoviliario este lugar, Zambrano. Debido únicamente

servicio particular, zapador incansable progreso Don Aníbal Roncallo justo

acontecimiento salvamos asfixia mantiene pueblos alejados centros civilizados, ha

ocasionado indecible entusiasmo. Amigo. Rubén Fernández.

El mismo Rubén Fernández refiriéndose los atropellos que sufrían los liberales

cuando la candidatura del General Benjamín Herrera, escribía por igual conducto:

Córdoba Enero 14 de 1.922. Diliberal. Cartagena. Alcalde ejerce descarada

coacción jurado. Hoy citolo oficina exigiéndole mayoría cambio Secretario.

Amenazo reducir cárcel miembro minoría. Minoría acudió cita averiguar motivo

reunión. Vista inmoralidad alcalde retiramonos señal protesta. Esperamos hagan

valer nuestros derechos. Rubén Fernández, Silvestre Ochoa.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

88

La cárcel que incluía un cepo en el mismo edificio de la alcaldía, estaba localizada

en casa de Hoy doña Amelia Mora que para el año 1.926 la llamaban Casa

Consistorial, también lo fue donde ahora funciona la Policía.

Es el año 1.935, cuando llega a esta localidad el primer y único Piano de estos

contornos; lo trajo Matías Baños quien lo adquirió como un regalo para sus nietos.

Quien lo ejecutaba inicialmente era Nicanor; Alcalde de los años 1.912 y 1.918 ;

también la niña Frede fue una gran intérprete, la familia Morante vivía al lado de (

actualmente ) Mario Sining y como en la cuadra siguiente vivían otras niñas muy

bonitas bautizaron esa calle como de las Flores; el Piano fue traído en hombros

desde Zambrano por 20 hombres que se turnaban; posteriormente pasó a manos

de Ismael Yépez.

En esa época y algunos años posteriores el camino que conducía de Zambrano a

Córdoba era por la orilla del río, perdiéndose cuando la creciente alta del río, como

lo expresara el Alcalde de Zambrano M. Martelo Lora en carta al gobernador;

donde decía que el camino a Tetón era migratorio ya que por la subienda y las

lluvias este desaparece y hay necesidad de abrirlo por el bajo de la Tolúa que

conduce a Playoncito. Antiguamente y hasta el año 1.960 Playoncito era uno de

los sectores mas populosos y pujantes del área rural; tanto que el programa

Caribe Uno, de telefonía, lo incluyo lo mismo que a la isla de Córdoba, la cual

también tenía una actividad agrícola grande y una población numerosa, quedaba

en la vía camino a El Carmen; en dicho camino por la piedra hueca en algún lugar

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

89

de ese paraje, dicen que siempre había petróleo en una cañada que la gente

recorría y utilizaba. Coincide con descubrimientos recientes de yacimientos en el

área denominada el Salaito.

En otras áreas del municipio o colindantes a él existen yacimientos de gas y

petróleo; algunos ya explotados activamente en la actualidad como Ayombe 1 con

reservas estimadas en 200.000 millones de pies cúbicos lo que equivale a 30

millones de barriles de petróleo; el yacimiento está localizado en un bloque de

reserva de 600 kilómetros cuadrados. También se exploran Piragua y Quipú, las

reservas de gas por ser descubiertas en el área son del orden de los 600 giga pies

cúbicos (cerca de 100 millones de barriles de petróleo) lo que representaría un

10% de las reservas existentes.

Recientemente se está haciendo trabajos de exploración en el yacimiento de

Saman Norte en las inmediaciones de Playoncito, a ocho kilómetros de la

cabecera municipal, que en última instancia fue catalogado como no explotable,

aunque si se han obtenido buenos dividendos en los pozos Maye 1, 2, 3, 4 y

Carreto 1 y 2.

Así que la vía permanente era la fluvial por medio de la cual uníase la población

con las principales ciudades de la Costa Atlántico, por ejemplo si se quería viajar a

Barranquilla se hacía en canoas o en barcos; las canoas podían utilizarse hasta

Zambrano con remeros prácticos y duchos en esa labor; algunos bogas como les

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

90

llamaban tuvieron gran renombre. El viaje podía ser directo; en canoas,

demoraban hasta tres días para llegar a su destino; hacían escala en varios

puertos y puntos de la rivera como San Agustín, Yucal etc. El viaje de remonto

duraba en promedio cinco días; ora remando, ora con velas o lanas. Si la luna

estaba clara se podía viajar de noche.

Cuando se viajaba en barcos de vapor el itinerario se hacía más rápido, este se

abordaba en Zambrano, si se llegaba al destino muy de noche se optaba por

anclar en el río ya que este era muy peligroso en su desembocadura (Bocas de

Cenizas) y los motores no resistían la fuerza de las corrientes de la marea alta; el

viaje culminaba al día siguiente.

Los barcos de vapor surcaban constantemente el río Magdalena que era la vía de

comunicación de la costa y el exterior con la capital de Colombia (Santa Fé de

Bogotá) estos llegaban hasta la Dorada; no sin antes cursar por lugares de

singular belleza natural o por sitios escabrosos como el remolino de la muerte;

este se hallaba frente a la isla Ciríaco, colindando con Pensilvania y San Roque.

Allí zozobraron embarcaciones, como vapores y remolcadores; también canoas,

cuentan que para poder atravesar tenía que ser en mucho silencio, si se hablaba

el río se agitaba y se tragaba a las embarcaciones; esto se debía a un fenómeno

que nunca se pudo establecer; lo que si era cierto; fue que cobró muchas vidas y

bienes. En la actualidad ya no existe porque se seco; esta parte fue abandonada

por el río y hoy es tierra firme conocida como la playa de Ciríaco.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

91

A mediados del siglo el municipio lidera el cultivo, manufacturación y comercio del

tabaco; históricamente este cultivo estuvo arraigado en la economía local pero es

solo en esta época cuando se industrializa.

Córdoba era el epicentro del tabaco doblado; desde aquí se negociaba el tabaco

con todas las riberas desde Barranquilla hasta el Banco; existían en esa época

tres grandes fábricas: La de Matías Morante, llamada la Lira comprada a Gabriel

Zúñiga; la de Ascanio Villamil llamada el Vesubio, la gran fábrica de cigarros Royal

de Blas Emilio Durán Roa y la de Julio Becerra y su hermana Margarita; todas

tenían un método de preparación del tabaco y cada una con caracteres singulares

de empaque y presentación; los había redondos y cuadrados, como los de Matías,

para esa época se doblaban dos millones mensuales de tabaco. Se usaba más el

tabaco de la montaña porque el playero es de menor calidad. Había mujeres que

envolvían mil quinientos tabacos diarios.

Una canción que recoge en estilo costumbrista la faena cotidiana es la del Vesubio

que de paso le cantaba a todas las niñas que allí laboraban.

El Vesubio es una diversión

Porque aquí se dobla y también se canta

Está Anicacia que es la del salón

Y está Fermina que con Zaida cantan

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

92

Ya se fueron Flor Barrios con Faustina

Que también cantaban y no eran bromas

Pero quedan Magali y Albertina

Quienes cantan el son de la paloma.

Dulcina es la niña más bonita que tiene el Vesubio

Eso si es verdad

Que parece una linda muñequita

Cuando tiene la cara bien pintá

Aquí tenemos a Celia la morena

Que es la hija de Adán

Ella es tan buena y tan virtuosa

Que en el Vesubio todas la pelearán.

El mismo Señor Ascanio, abrió otra fábrica de tabacos en el vecino distrito de San

Pedro como lo atestigua el siguiente documento que se transcribe completo en el

pie de página.18

18 Resolución Numero 1225 (Ramo Hacienda) Por la cual se expedida una Patente de Fabricante de Cigarros.El Secretario de Hacienda Departamental, en uso de facultades legales, y CONSIDERADO: Que el SeñoAscanio H. Villamil, en memorial de fecha 3 de junio próximo pasado, ha solicitado a esta secretaría se leexpida Patente de Fabricante de Cigarros, para establecer una fábrica en la cabecera del Distrito de San Pedro,La cual se denominará “Fábrica de Cigarros Churchill” y será administrada por el mismo peticionario; Quepara obtener lo solicitado ha presentado los siguientes documentos:a) Un Certificado expedido con fecha 4 de junio, por el señor Inspector de Rentas del Destacamento de SanPedro, que en su parte pertinente dice así: “Certifica: Que habiéndose registrado los Libros que se llevan enesta Inspección de Rentas Departamentales, se ha constatado que el señor Ascanio Villamil, no aparece comodefraudador de las rentas departamentales.b) Otro certificado expedido con fecha 18 de noviembre de 1944, por el señor Juez de Rentas y EjecucionesFiscales de esta ciudad, que también en su pertinente se expresa así: “Certifica: Que el señor Ascanio H.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

93

Una muestra comparativa de la producción tabacalera de la zona es la presente

tabla .

Censo tabacalero de 1.962TENENCIA TIERRA NUMERO

MUNICIPIO CULTIVOS PROPIETARIO ARRENDADO HECTÁREASMATAS

XMILES

PRODUCCIÓNEn KILOS

CALAMAR 33 0 33 9,4 167 24.900CÓRDOBA 1.491 123 1.368 510,06 10.355 1,264.550EL CARMEN 2.516 399 2.117 1.165,8 20.265 3,111.710EL GUAMO 485 25 460 136,54 2.534 431.650SAN JACINTO 1.635 176 1.459 603,36 11.316 1,720.045SAN JUAN 604 36 568 159,92 2.954 434.920ZAMBRANO 501 10 491 285,61 4.572 653.020

Posteriormente la compañía Gran Colombiana funda una sucursal compradora en

este municipio, siendo el gerente Don Rafael Paternina Méndez y por tercera vez

logra colocarse luz eléctrica a la población; ya que la primera planta eléctrica la

trajo Don Juan de Dios Baños funcionando esta donde vive Amelia Mora, era

administrada por Virgilio Ochoa; después de la muerte de Juan de Dios su padre

Don Matías Baños recogió todos los cables, ya que solo generaba problemas; la

segunda planta la trajo Juan Amador y funcionada en casa de Gregoria Caballero

quien también tuvo que suspender el servicio años mas tarde.

Villamil, portador de la cédula de ciudadanía marcada con el numero 126026, expedida por el JuradoElectoral del Distrito de Córdoba no aparece como defraudador de las rentas del Departamento, según constaen los libros que para tal efecto se llevan en este Juzgado.Que en atención a que el peticionario en las disposiciones legales que regulan la materia, se RESUELVE:Artículo único. Expídase Patente de Fabricante de Cigarros al señor Ascanio H. Villamil, para que establezcauna Fábrica de elaboración de cigarros en la Cabecera del Distrito de San Pedro, la cual se distinguirá con lamarca de “Fabrica de Cigarros Churchill” y será Administrada por el precitado Señor Villamil en suCondición de propietario.Comuníquese, Publíquese y Cúmplase.Dada en Cartagena, a los 4 días del mes de julio de 1945, Tomado de Gaceta Departamental Bolívar Pagina 6

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

94

Cuando la muerte de J. E. Gaitán; Córdoba también se ensombreció por las

intrigas y disputas de los partidos; como la gran mayoría de la población eran

conservadoras o godas a los liberales que realmente eran pocos los mantenían

apabullados. Emanaban decretos donde se ordenaba pintar .todas las casas de

azul; que debían tener en la sala principal de la casa, el retrato de Laureano

Gómez o se les metía a la cárcel, etc; fueron muchas las vejaciones que sufrieron,

pero para no herir susceptibilidades es preciso obviarlas en este trabajo.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

95

Facsímil de un telegrama enviado por el candidato liberal Gabriel Turbay

contendor del caudillo Jorge Eliezer Gaitán pero que a la postre le dieron el triunfo

a el minoritario partido conservador (Documento cedido por Milta Villamil Ochoa)

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

96

La emisora de Córdoba: En el año 1950 llegó a este municipio procedente de El

Carmen de Bolívar un señor Rojano con un potente tocadisco y un proyector de

película; instaló un teatro y fue el primer sitio donde la juventud podía divertirse

sanamente. Posteriormente: Luis Erasmo Baños Pérez trajo un tocadisco (Pick-

up) 80 vatios de salida un motor de 15 kw y todos los sábados y domingos

instalaban academias públicas con el sistema de boletos, los parlantes eran una

bocina metálica. Más tarde los señores Rafael H. Ochoa Fonseca y don Ernesto

Ochoa; instalan unos billares que a la vez eran unos salones de baile cuyos

nombres eran salón Córdoba y salón Central de Ernesto y la Cabaña de Rafael;

los salones funcionaban por el sistema de boletos a cinco por baile tres para el

dueño del local y dos para la pareja. El equipo de Ochoa fue fabricado en la

“Clínica del técnico” situada en la plaza de San Nicolás (Barranquilla) cuyo

propietarios era Daniel España. Constaba de 4 cornetas metálicas de 25 omnios,

un micrófono marca Atlas fue comprado en $3.300 a plazos por letras de $25;

funcionaba con un motor Brith de dos kw adquiridos en la casa Baena Ltda por

$2.300 con ese equipo se instaló la emisora de Córdoba. Esta iniciaba labores a

las cinco de la mañana con el programa “Bello Amanecer” donde se incluían

avisos comerciales y los jóvenes admiradores exigían y hacían peticiones de

marchas y boleros tales como: Cosas como tu, Tu solo tu, y otros. Pedían música

de Saumeth y sus plateños como Ensueños del Magdalena, Lágrimas del

Magdalena, valses y porros como: El Perro de Petrona, Ruth Fonseca y también

vallenatos como: Silvia María, El Maromero, El Fajoncito, la Cachucha bacana, El

039; los discos eran de 78 R.P.M.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

97

Durante los carnavales la música de moda era: Congo grande, A lo oscuro, El tigre

de la montaña, La molinera, Los mellos, La perra, Playa blanca, La mica prieta, Me

voy para Planeta Rica, Cinco notas, El toro mocho, la ramita del Tamarindo; en la

clausura se premiaban las mejores parejas y el mejor capuchón.

El locutor y animador de la emisora era Don Astolfo Ochoa Porto popularmente

“Chofo o Chofin” quien colaboraba con las actividades de la vida pública, social y

religiosa de la comunidad. Se leían los decretos, se anunciaban las matanzas; en

esa época los matarifes eran Don Amaranto Villamil Cohen, Doña María Isabel

Palomino, un señor Castrillón y la señora Emilia Escobar V. el costo del anuncio

era una libra de carne buena y una de punta de costilla o hueso de rabo; se daba

lectura todos los días de los editoriales de los periódicos: El tiempo, Espectador,

Ecos de la Montaña, El Universal y apartes de la revista Consigna. Colaboraba

con los políticos que visitaban al pueblo, que en esa época era pequeño, el

cementerio quedaba en las afueras; solo eran tres calles, esto para orientar al

lector ya que la emisora era un altavoz colocada al extremo de una caña de

Guadua muy larga y no se necesitaban receptores para escucharlas porque se

oía en toda la población. Allí se escuchaban avisos como: fulano de tal, Quién se

reserva el nombre, saluda a su novia la morena que vive en la casa rosada del

callejón tal y la complace con el disco...

Debo mencionar el papel del Hombre Cordobés en dos confrontaciones de

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

98

resonancia mundial y en las que hubo presencia física como la guerra de Corea en

el año 51 y en donde Colombia se hizo presente con un Batallón allí en esas filas

estaba Juan Cantillo y posteriormente como miembro del contingente de fuerzas

de paz en el Sinaí (Israel) estuvo el joven bachiller Wilgen Porto.

Siguiendo por el recorrido histórico - anecdótico llegamos al 1955 cuando siendo

el alcalde el señor Gustavo Miranda V, promulgó un decreto el cual multaba con

10 centavos a quien llamara al pueblo por el antiguo nombre de Tetón. Hallábase

en sitio público don Seferino Vásquez y pronunció el nombre de Tetón; al

cobrársele la multa pagó con un billete de a $1 y al no haber vueltos de momento:

optó por pagarlo todo, repitiéndolo nueve veces consecutivas Tetón, Tetón,

Tetón...

En 1.957 ocurrió un fenómeno que llaman el de “La bola de candela”, al parecer

fue un meteorito o tal ves una nave espacial averiada; esto no fue un

acontecimiento local sino que por lo menos se vio en toda la Costa Atlántica. Eran

las 6:30 pm caía la tarde cuando: como un sonido de enjambre de abejas se fue

acercando un cuerpo celeste radiante cuya luz cegaba, era una luminosidad

blanquísima su trayectoria era de Este a Oeste; solo fueron escasos segundos y al

cabo de un minuto se oyó un sonido de trueno lejano y el siseo al contacto con el

mar.

En 1.964 cayó el premio mayor de la lotería de Córdoba; los felices ganadores

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

99

fueron doña Amelia Mora y Francisco Tomás Alvear con el número 5010 eso

sucedió el 21 de julio; meses más tarde fue que inventaron que por la población

rondaba un León, la gente se acostaba temprano, atrancaba las puertas con

cerrojo; percatándose más tarde que era una broma mas de Cáceres, el Chave

Meza y Mañen a quién todavía apodan “el león”.

En el aspecto deportivo se ha estado a la expectativa de los grandes encuentros,

de peleas mundiales, de béisbol y de ciclismo. El deporte que aquí se práctica por

excelencia es el fútbol; y en antaño como ahora, la disputa entre las clases

sociales pudientes Vs clase menos favorecida; ha sido abierta. En este deporte

descollaron siempre los equipos Estrellas Negras y el equipo el Diablo Rojo que

cuando jugaban era un verdadero clásico, ya que más como deporte se jugaba el

pudor y orgullo de la clase social.

Por los mismos años 60 ocurrió otro hecho curioso en la población. Es la historia

de Manito Piledes; quien cavó un túnel en la loma de María Romero; el cual

alcanzó una dimensión de aproximadamente 20 mts de largo y por donde

caminaba el mismo, de cuerpo entero. El objeto de dicha excavación ha sido y

será por muchas generaciones motivo de múltiples especulaciones y fantasías. Se

dice que el fin era encontrar oro; otros afirman que era para robarles los bienes a

Blas Duran.

Fue esta época rica en personajes y anécdotas populares. Cabe destacar por

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

100

esos mismos tiempos la llegada a este pueblo de un medico llamado Doctor

Bolaño el cual enriqueció la vida anecdótica con su vida y costumbres derivadas;

que aún hoy en día sirven de sazón a las reuniones y corrillos callejeros. Cuentan

que era un hombre de extremada estatura, corpulencia y fuerza bruta;; hosco en el

trato y excéntrica conducta pero de fina voz. Se recuerda que en una oportunidad

mato un burro de un puñetazo; que se comía hasta dos gallinas juntas, arreaba

cuatro latas de agua en sus hombros; algo que ilustra mejor su tipología son los

nombres con que bautizó a sus hijos: Genófanes Desposorio, Brodubuldrugura

Hermenegilda, Dióstila Diamantina y Asdrubal Amilkar.

En esta comunidad donde todos se conocen, siempre existen personajes que por

algunas características especiales es muy importante mencionarles en esta

monografía; todas ellas, están llenas de anécdotas. En el área de la salud siempre

recordamos a Silvestra Florean (fallecida), a doña Lodis Bejarano como buena

partera, lo mismo que a la niña Teotista Escobar que cuando no había centro de

salud ellas eran las llamadas a traer las semillas de la futura generación; hoy

cuando existe un hospital con dos médicos, la gente las siguen prefiriendo por su

dedicación y por su entrega. Así mismo en cada comunidad existe la señora de

confianza llamada comadrona. En el ejercicio de la medicina se destaca don

Emilio Bustamante que a pesar de tener 50 años de vivir en Córdoba se le sigue

considerando cachaco por ser originario del interior del país; este célebre

personaje recorre las veredas del municipio en su caballo o en su canoa

examinando pacientes, mitigando la no presencia estatal en los sectores rurales

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

101

en cuanto a salud se refiere. También está el doctor Barretico en Sincelejito que

tiene una forma sui géneris de evaluar al paciente y es a través del meao (Orina)

sin uso del microscopio o reactivos; receta con muy buenos aciertos, se cuenta

que una vez alguien para molestar le envió los orines de una burra dizque para

que le examinara a su mamá y él al ver los orines a tras luz le mando a decir que

él no sabía que lo había parido una burra. Son innumerables los anécdotas de

curas que ha efectuado después que los pacientes han consultado especialistas

de las grandes ciudades. El señor Julio Puentes que en curación de venenos de

culebras no hay quién le eche cuentos; él mismo prepara sus medicamentos con

plantas que él solo conoce. Entre sus anécdotas se cuenta que estaba parado en

una esquina y venia un entierro, él pregunto por el difunto y le dijeron que había

muerto picado de culebra,; pararon el sepelio abrió la caja mortuoria, como el

cadáver estaba en trismo le saco un diente y por ese orificio le suministro un

medicamento tipo brebaje y se salvó el sujeto.

Alguien que dio para hablar fue “el Español”, su verdadero nombre era Isidro

Vásquez Rodríguez, nació en Zamora (España) llego a Córdoba vía Bogotá, aquí

hizo una negociación con la caja Agraria adquiriendo unos terrenos llamados La

Algodonera que eran de Rubén Fernández Baños. Era muy laborioso y se dedicó

a la agricultura diversificada; araba la tierra en forma arcaica con burros y arados.

Su vivienda era rústica. El cultivaba la ahuyama y era tanto la que comía que se

puso amarillo; se puso clorótico y azufrado comentaba la gente. Fue asesinado y

su muerte quedó impune. Sus terrenos fueron invadido por los colonos aduciendo

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

102

extinción; hasta resolución notarial obtuvieron; posteriormente dichas tierras;

fueron adquiridas por el señor Héctor Villafañe.

Además de este personal ha habido muchos más en el historial municipal que solo

perdura en la memoria de la gente. Como ejemplo: Un alcalde nombrado en la

época de la violencia que era analfabeta y que se firmaba P. I. Nuñez.

Cuenta que cuando le llegó un telegrama él se paseaba por el pueblo diciendo y

mostrando que le iban a mandar de Cartagena 10 cachuchones más (policías),

hasta que alguien le dijo el contenido del telegrama; que era su destitución del

cargo; y tocando el tema de los telegramas célebres hago reminiscencia de uno

que pasó don Amaranto Villamil al gobernador de turno, cuando al magisterio se le

daba trato infrahumano y los sueldos eran paupérrimos. El contenido era más o

menos:; señor gobernador del departamento de Bolívar, soy un profesor de Ovejas

gano treinta pesos mensuales; me gasto un peso diario; marzo trae 31 días ¿Qué

como el último día?. Fue tanta la trascendencia que tuvo; que hubo comentarios

positivo a nivel nacional.

Dentro de esta gama de personajes populares cabe igualmente destacar a don

Héctor Pérez; hombre de gran capacidad intelectual; pero que absorbido por el

medio poco receptivo a sus virtudes naturales; ha optado por rendirle culto al dios

Baco. Como buen orador y poeta ameniza sus frecuentes tertulianos con poemas

como:

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

103

Te di media libra de queso

por cuenta de matrimonio,

si no te casas conmigo

dame mi queso demonio

No importa que seas cotuda

porque contigo me caso

No pienso con el lomo

Sino con el espinazo.

Maldita sea hasta polanca

Que me trajo a este terreno

Quien haya visto moreno

Que tenga las uñas blancas?.

Publíquese y que se cumpla, con acento punto y coma

Que en el barrio de allá arriba

se está volviendo, un burro persona.

La Chana no podía faltar en este recorrido por los personajes cordobeses; con

razón se dice que quien fue a Córdoba y no conoció a la Chana, no conoce a

Córdoba; es la clásica bohemia y además con una gran tendencia a ser machorra.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

104

Es bebedora, jugadora, juerguista, arrea ganado, es jornalera de machete y si es

preciso se va a las trompadas con cualquiera.

Los eventos del carnaval: tienen sus raíces en los festejos y estampas

folclóricas, representada en la tradición de una costumbre heredada de

españoles, otras autóctonas del municipio, otras fieles copias de diversas regiones

costaneras. Antiguamente se asignaba la responsabilidad del festejo a personas

afamadas, a través de decretos, para que organizarán las festividades con

estabilidad y orden donde debían regir las buenas costumbres adornadas con el

jolgorio característico. Uno de ellos era don Francisco Amador Porra, don Pacho

para sus amigos, que hacía la lectura del bando y coronaba la reina central.

Se dramatiza en las calles y en el puerto eventos pomposos; vestigios de hechos

reales manifestados en el bailar y el cantar; a veces las danzas y las comparsas

son actuaciones de vivencias acontecidas en el último año; otras son expresiones

de nuestras culturas como lo es la danza de los indios mansos, muy arraigada en

la gente y es el centro de las fiestas carnestoléndicas.

Los indios mansos es una danza compuesta por los músicos y 12 parejas, que

giran al compás de los tambores en torno a una columna de madera de la cual

penden cintas desde el extremo superior, formando una trenza multicolor, que

nuevamente al ritmo de tambor, la desenvuelven para cerrar con descomposición

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

105

armónica y con coreografía muy divertida; el acontecimiento que año tras año

deslumbra a jóvenes y ancianos, infundiendo perspectivas futurista a un rasgo

cultural nuestro.

El vestuario es de fabricación casera, descollando el colorido y la inspiración de

cada bailador; cubre la cabeza una corona de cartón adornada con tela de

vistosos colores, con flores naturales o artificiales dispuestas en espiral; la

cúspides son tres espejos que reflejan la luz del sol o la de los mechones, si la

situación es nocturna, de la cima se desprenden cintas multicolores que caen

sobre los hombros de los danzantes. En las puntas de la corona se alzan unas

plumas pintada para rendir homenaje a las viseras que usaban los indígenas de

estas tierras, una diadema de cordones se une con otra para sostener la corona y

poder danzar libremente sin temor a que se caiga, los vestidos son de ropa diaria

de color fuerte y estampado. La falda es por encima de la rodilla la retocan con

lentejuelas y escarchas, los zapatos son de tela y sin tacón aunque a veces se

presentan sin esta prenda.

El grupo está conformado por dos caciques; la pareja en los últimos treinta años

ha sido María Martínez que a sus 70 años danza como la más joven, le siguen dos

capitanes siempre en pareja heterosexual; los músicos son los que marcan el

compás y el ritmo, ora es ya movido, ora cadencioso y lo conforman un tamborero

que es Casimiro Padilla, el que ejecuta el guache, otro la caja y a veces se agrega

un gaitero.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

106

La coreografía no es estática y está supeditada a la imaginación de la época,

aunque siempre guarda una estructura que conserva los principios de la danza

original.

Otra de las comparsas es la del Gallego cuya intención inicial era una burla a la

casta reinante española; con el vestir y algunas expresiones y actividades, se

aprovechaba esta época para ridiculizarlos. La comparsa es una comedia que

abre y sobretodo cierra el carnaval ya que la gente le teme aún hoy en día a El

Gallego; los gallegos están en la caza del tigre acompañados por sus perros.

Además de la comedia que ejecutan, la gente se divierte agarrándolos por el

fundillo motivo por el cual ellos se defienden golpeando con el mazo por lo que

siempre dejan a alguien descalabrado o mal golpeado.

Esto es herencia del carnaval; en donde todo se acepta con sonrisas y solo

quedan los anécdotas sin resentimiento, lo que no falta en las comparsas es el ron

antiguamente ñeque fabricado en las fincas circunvecinas.

Persisten otras comparsas como los indios bravos, los pilanderos que con balais

son representación de cuando se cultivaba el arroz y se venteaba; el coordinador

de estas comparsas es el señor Casimiro Padilla; también la comparsa de los

puercos gordos que consiste en que un grupo de amigos todos pasaditos de kilos

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

107

por casualidad, hacen un charco en mitad de la calle como es costumbre en todas

las poblaciones costeñas que celebran la fiesta al rey Momo; la gente la meten y la

embadurnan de barro hasta la coronilla, si no paga la multa, que consiste en una

botella de ron. Al cierre del carnaval; no falta la muerte de joselito con sus viudas

plañideras que van tocando puerta a puerta pidiendo para enterrar a joselito

carnaval.

Para Edilberto Soto M., las épocas buenas del carnaval cordobero, ya pasaron;

recuerdo los cuentos de los mayores cuando hacían grandes reinados; fueron

reinas centrales; Eligia Primera, Esther Primera, Cleotílde Primera; hijas de Nelson

Ochoa, Cástulo Becerra y Diofanor Fonseca respectivamente.

El martes de carnaval, barras de personas, solo con el ánimo de divertirse salían a

recorrer las calles y a reunir cada vez más gente, a sacar los amigos donde

estuvieran escondidos so pretexto cobrarle una multa o le ponían un galápago o

icotea a que lo mordiera. Por fortuna este sabor costeño no se pierde mientras

vivan: Toño Valeth, Toño Tamara, Rodrigo Peñalosa, Hicho Soto, Ismael Valeth y

su hermano Candelario ( el Pando ) que sacan la comedia más interesante del

carnaval, mamándole gallo a todo el mundo; el tema es siempre un acontecimiento

o hecho que haya estado en boga en el último año; por ejemplo han escenificado:

la gimnasia rítmica, la venida del señor gobernador, la óptica envigado, San Tropel

etc. que con sus actuaciones, comentarios, ademanes, tácitamente dan a

entender lo que quieren expresar arrancando carcajadas de la casual audiencia

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

108

ávida de distracción.

Es bueno resaltar que el único disfraz que aún persiste es el del tigre; consiste en

una máscara de fabricación casera, con periódico mojado pintado y prensado, con

ropas pintadas de amarillo y con manchas negras semejando a la piel del tigre.

Este disfraz lo fabrica: Eusebio Henao.

Para concluir este capítulo sobre la vida cordobesa en el siglo XX, se hace

mención de un aspecto muy trascendental en la vida política - social del país; el

cual ha tocado muy de cerca los habitantes de este municipio. Nos referimos a la

voladura del oleoducto Caño Limón - Coveñas de la empresa estatal Ecopetrol; el

cual cruza en un trecho por la región y que ha sufrido 2 atentados por sedicioso

que pretenden socavar la economía nacional. Estos hechos han repercutido en el

hábitat ecológico de la zona.

Ecopetrol hasta poco no tenia destinado un rubro para el municipio tanto así

durante la administración de los años 88- 90 se remitieron en dos oportunidades

sendas cartas con peticiones específicas y sustentadas, en áreas de salud y

educación con respuesta negativas. Hace poco hubo un cambio de política en

cuanto a la presencia en áreas de influencia de la institución, hoy a través de la

junta de acción comunal, que acaba de actualizarse; se está llevando a cabo

programas de servicios a la comunidad y es así como con coparticipación se han

construidos recientemente las escuelas de Sanahuares, Santa Lucía y Pueblo

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

109

Nuevo. Además periódicamente Ecopetrol contrata los servicios de las juntas de

acción comunal de la región para el desmonte de las áreas por donde pasa la

tubería; hecho este que incentiva la participación de la comunidad en las juntas.

MODERNISMO

El municipio ha tenido un desarrollo vertiginoso en los últimos 20 años, muy a

pesar de las vicisitudes que tuvo que sortear con los estremecimientos sociales

que cortó de tajo con metas propuestas de las administraciones municipales y la

comunidad en general, en todos los aspectos, culturales, económicos, sociales,

académicos, urbanísticos, industriales. Fueron cuatro lustros en que el municipio,

incluyendo cabecera, corregimientos y sector rural, fueron sometidos a las

vejaciones por grupos al margen de la ley, socavando la precaria e incipiente

economía de finales de siglo; para la última década del siglo XX se caía

estrepitosamente el cultivo del algodón en toda la región de Bolívar y Sucre,

siendo uno de los más afectados el municipio de Córdoba, ya que se había

gestado un cambio cultural en donde los cultivos de antaño y la ganadería habían

sido reemplazados por el algodón, por lo que cuando los mercados nacionales

entran en recesión, Córdoba no supo sortear el monocultivo y tuvo que afrontar

muchas calamidades además de las ya anotadas. Recordemos que el algodón,

como lo afirmamos en un capítulo aparte sobre este tópico, generaba muchísima

mano de obra directa e indirecta, tanto que había que hacer acopio de inmigrantes

de otras regiones, de departamentos costeños, para la faena de sembrado,

mantenimiento y recolección de la cosecha.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

110

El hato ganadero casi desaparece con mayor impacto en la cabecera municipal,

donde la obnubilación de una riqueza rápida legal echó al traste con las viejas

tradiciones.

Podemos observar en el municipio algunos adelantos en la parte académica,

donde la apertura de colegios de bachillerato en sus corregimientos y el

afianzamiento de los ya existentes han mejorado notablemente la formación

académica de sus pobladores, repercutiendo en un incremento sustancial de

profesionales en todas las áreas, como puede observarse en el capítulo de

profesionales del municipio. Córdoba hasta la última década del siglo XX si acaso

llegaba a los 50 profesionales, y en las dos últimas décadas ha crecido

geométricamente en número de títulos académicos con posgrados hasta

maestrías de conciudadanos, cuestionable es la actitud obligada por los mismos

condicionamientos sociales que esas eminentes figuras no retornan a sus

comunidades de origen y la fuga de cerebro es enorme; por lo que las

administraciones municipales se sustentan en aquellos personajes que no

lograron acceder a los claustros universitarios y se vieron obligados a seguir

viviendo en su pueblo natal. En el aparte de educación tocamos este tema con

más profundidad.

En la parte de comunicaciones también ha habido adelanto significativo, uno por la

telefonía celular que abrió un panorama muy amplio en las comunidades que hoy

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

111

en día están comunicados a toda hora con el país, dejando atrás el nostálgico

telégrafo y la telefónica de Telecom que siempre dio un servicio muy precario en

donde alcanzó a existir. Vemos con beneplácito en la cabecera municipal y en

muchos corregimientos antenas de empresas nacionales de telefonía como

Movistar, Comcel y Tigo, que apostrofan el espacio de los poblados, dando una

apariencia de pequeñas ciudades con impacto ecológico y ambientalista que

enaltecen, más que destruir, el paisaje.

La publicación escrita es más frecuente en este municipio y aunque han abortado

en forma incipiente algunas iniciativas, debemos resaltar el periódico El Cordobés,

cuya primera edición se llamó El Tetonero, dirigido por Víctor M. Uribe Porto, y que

apenas llegó a la octava edición; fundado en el 2008 dio espacio a la prolífica

pluma de cordobeses autóctonos y por adopción. Las revistas Misión Alcaldía de

Jaime Alberto Ortega Álvarez, Costa Caribe auspiciada por la alcaldesa Karina

Paola Becerra Baños y Córdoba Cultural de Amaranto Villamil, han sido pininos

pero que debemos contemplarlos como pilares que en un futuro cercano

encumbrarán este arte en la municipalidad; en ellas expresan sus autores y

colaboradores disímiles aspectos del devenir económico, político y social de la

córdoba de hoy.

La revista que llegó para quedarse con abundante raigambre en lo académico y

científico es “Horizonte”, órgano expresivo del quehacer estudiantil de la

Institución Educativa Rafael Núñez del corregimiento de San Andrés, la cual emite

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

112

una edición cada año desde el año 2004, donde recoge aspectos historiográficos

incluyendo biografías, sociales, económicos y culturales, pero no solo de temas

atenientes al colegio sino a el corregimiento; también tiene su ventana poética

donde autores nativos expresan a través de sus versos los sentimientos del alma.

Cabe destacar al periodista Oscar Meza Támara quien desde niño ha tenido esta

vocación propendiendo por resaltar aspectos importantes de la historia local, que

esta mención sea la motivación para que continúe en su incesante labor en

procura del rescate del patrimonio intangible de esta población cordobesa.

También resaltamos el ingente esfuerzo de la directora de la revista, Lida Meza

Ruíz.

Las vías terrestres se han mantenido con los estragos propios de la

desestabilización social que vino para quedarse en estos lares, desapareciendo la

comunicación aérea, ya que al desaparecer el cultivo del tabaco, todas las pistas

aéreas que existían en el municipio también desaparecieron y la vía fluvial

expedita del Río Magdalena, también ha perdido cada vez más la importancia de

antaño y apenas es utilizada eventualmente.

En la informática se ha logrado un adelanto importante y cada colegio de

bachillerato ha obtenido logros con Computadores Para Educar, así que nuestros

educandos no están tan relegados de la formación en esta área de los citadinos.

En la cabecera municipal y algunos corregimientos, la cobertura de la emisora

local de Córdoba y el canal local de televisión ha permitido que esta comunidad

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

113

se sienta involucrada en las TIC que les ha otorgado los adelantos de las

postrimerías del Siglo XX e inicios del siglo XXI, por lo que cada vez más se

visibilizan algunos aspectos dignos de resaltar y recuperados con un trabajo arduo

de los promotores como del canal como de la emisora, que emulados en los

corregimientos mantienen la cohesión de sus habitantes en torno a este aspecto

de la informática.

Culturalmente, Córdoba ha tenido un vuelco importante en la formación y

conformación artística, auspiciada por los alcaldes de turno y con intercambios

culturales, no solo regionales sino nacionales y hasta de índole internacional como

el Festival Itinerante Internacional de Cultura realizado en el mes de Junio del año

2007 con la participación de Colombia, Puerto Rico, Venezuela, México y Panamá,

el Concurso Regional Sirena del Río en el corregimiento de Tacamocho, el

Concurso de Parejas Bailadoras de Cumbia en la cabecera municipal, se ha

vivificado este aspecto sociológico y retomado algunas herencias que habían

entrado al ostracismo. Con las versiones del Festival Cacique Tetón, Córdoba se

ha mostrado a nivel nacional y con el intercambio cultural con otros municipios del

territorio nacional que no han sido ajenos al llamado de las exigencias sociales y

culturales del momento, han correspondido con la aspiración de los cultores

locales y hoy el municipio está exportando toda una pléyade de personas en las

artes y el conocimiento en general. Se conformó una banda de música de viento

con personas oriundas de esta población y digno de exaltar es la cortedad en la

edad en que hacen su incursión en este arte, además de grupos de gaitas, grupos

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

114

de bailes y la creación de fundaciones dedicadas a estas modalidades como su

objeto social, tal es el caso de la Fundación Escuela Raíces Ancestrales, cuyo

director es Henry Fonseca Rodríguez.

Como producto de la inestabilidad social y asedio permanente de los grupos al

margen de la ley de uno u otro bando, el Estado fundó en Córdoba un batallón de

militares para garantizar la vida, honra y bienes de los ciudadanos, reforzando en

otras latitudes la vigilancia con puestos policiales permanentes y móviles, algo

ajeno a nuestras vivencias, pero oportuno; en el corregimiento de San Andrés, en

Mayo del 2006 se inauguró la estación de policía permanente, con la presencia del

Gobernador de Bolívar Libardo Simancas Torres, el Comandante de la Policía de

Bolívar Coronel Mauricio Agudelo, el Señor Comandante de la Fuerza Naval del

Caribe y el Comandante de Policía de la Región Caribe, General Luis Alejandro

Gómez.

Dable es reconocer el impacto que la presencia de militares jóvenes genera en las

poblaciones donde tienen asentamiento, ya que su interrelación con las jóvenes

nativas mejora la simiente local, haciendo el municipio a un centro cosmopolita

con acrecentamiento de nuevos apellidos y uniones con gentes de otras culturas,

procedencia, modus de pensar, que en últimas deben mejorar la cultura local en

forma polisémica.

Una panorámica por la cabecera municipal y algunos corregimientos, nos recrea

con la grata visión de estructuras nuevas que, además del uso para el cual fueron

construidas, adornan el paisaje, es elegante, con una arquitectura moderna, el

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

115

actual Palacio Municipal, la Casa de la Cultura Enriqueta Sinning, la Concha

Acústica o Coliseo Cubierto, al lado del Caño Constanza, el Jarillón que bordea

este caño de un estilo ultramodernista que invita al paseante al sosiego y a la

meditación, contemplando las puestas de sol, los amaneceres y la llegada de los

pescadores al término de su faena. Observamos también el polideportivo como

cancha múltiple a la entrada de la cabecera municipal, donde eventualmente se

concentran un porcentaje importante de la población para departir en sano

esparcimiento los actos culturales y deportivos que allí se celebran.

En la parte urbanística se observa en la cabecera municipal y en os

corregimientos, nuevas urbanizaciones construidas con la modalidad de

soluciones básicas de vivienda, que mejoran el entorno, la salud y la dignidad de

sus habitantes, estas están diseñadas con las exigencias estructurales que las

normas arquitectónicas exigen, infiriendo que el déficit de vivienda municipal cada

vez se acorta.

Otros aspectos importantes de la Córdoba actual podemos verlos en la página

web del municipio y otras creadas por particulares, por lo que no enfatizamos en

este trabajo esos aspectos, ya que nuestro interés se centra primordialmente en

recrear al lector en las vivencias de antaño; por lo que lo instamos a acudir a

dichas referencias si pretende acrecentar sus conocimientos actuales sobre este

municipio.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

116

FIESTAS EN CORRALEJA

Cuando se habla de toros con referencia al nativo de Córdoba se toca la intimidad

del sentir de un pueblo que en cuatro días se derrocha entre jolgorio, ron y

fandango: su valor, arrojo y sagacidad para enfrentar cara a cara el toro de lidia; y

es que todo pueblo costeño que se respete tiene que celebrar sus fiestas de toro

en corraleja.

Antiguamente como un clamor popular y una necesidad de sano esparcimiento el

mismo pueblo construía palcos y enramadas y los toros eran dados por los

mismos hacendados del pueblo traídos desde sus haciendas, eran la época moza

de Arango y Adolfo Méndez y otros que con valentía le sacaban mantazos al

astado. Posteriormente cuando se comenzó a comercializar hasta con las

expresiones más vivas, culturales y sentidas del costeño aparecieron los

palqueros profesionales con una estructura preconcebida para tales fines donde

traen palcos, manteros, banderilleros, vendedores de chuzos y raspáo, gariteros,

putas, hasta un día de toros si hace falta para el montaje de las fiestas taurinas,

Se han perdidos estas expresiones natas pero no del todo. El municipio como una

gran vitrina vende su imagen al forastero con invitación a sus fiestas; bueno si

podría llamársele forastero a las colonias de Barranquilla, Plato Zambrano, El

Carmen.

Las toradas ahora son de media casta, alquilados, rejugados, mañosos etc. Esto

exalta aún más la valentía de cualquiera que se someta a sacarle un mantazo,

además que incrementa los costos de las fiestas no solo al que otorga el día de

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

117

toros si no al espectador prevenido que con su alcohol encima y con dinero en

mano exige más arrojo a los que están en el ruedo.

Actualmente hacen un palco circular; para amenizar las fiestas se contratan dos

bandas de música (papayeras) últimamente han venido las bandas de: Las

Llanadas de Sahagún, San Rafael de Chinú, la banda de Toluviejo, las cuales dan

emotividad al público presente con sus porros pelayeros y por las noche

morrocotudos fandangos hasta el amanecer, acuden banderilleros de cierto

renombre en la región costeña como Alvaro Jaspe un San Jacintero que sabe

hacer lo suyo; la suerte de la carretilla siempre esta presente, consiste en que dos

personas, uno sentado en la carretilla y otro de conductor afrentan al toro cara a

cara y el primero le clava el par de banderillas; el toro brinca por encima de carreta

- banderillero tira unas patadas cayendo carreta y el osado banderillero cada uno

por su lado.

La presencia año tras año de José Peñaloza; mantero “de aquí como el ron” que

siempre arranca los aplausos del público los cuatro días; otros dignos de

mencionar son un par de toreros que utilizaban sombrilla a guisa de capote que

también son estimulados por la hilaridad del respetable. Así entre porros, ron,

alegría colectiva discurren año tras año los toros de Córdoba.

Al margen de todos estos derroches siempre está agazapado el egocentrismo

colectivo que pugna por sobresalir y hacerlos mejores que el municipio vecino de

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

118

Zambrano; quienes tienen que celebrar sus fiestas días después para evitar ser

visto por encima del hombro con visos de superioridad cuando los de Córdoba van

de visita. No solo en la cabecera municipal se celebran estas fiestas si no también

en los corregimientos de San Andrés y Tacamocho con alguna eventualidad.

LA LUCHA POR EL TERRUÑO

En Antaño ya sea por la posición geográfica del municipio; apartado de los centros

de consumo; o por su economía simplificada; caracterizada por una explotación

agrícola denominada de PAN COGER, donde prevalecía el minifundio o cuando

los propietarios permitían que los empleados o vecinos o compadres o amigos

cultivaran sus terrenos , o el uso de los terrenos baldíos de la nación que eran

montañas, localizadas en la orilla del río Magdalena; no era un problema la

agricultura clásica de subsistencia y jamás; salvo esporádicos y normales

diferendos se presentaban problemas por la tenencia de la tierra.

Pero a partir de la década de los años 60, cuando el advenimiento del cultivo

industrial del algodón, los terrenos fueron quedando en manos de latifundistas que

comenzaron a estrechar las costumbres de las masas netamente campesinas, el

traslado de don Rafael Frieri; la posesión de los terrenos aledaños a las fincas que

iban corriendo cada vez los cercos; valga un ejemplo: por el camino de los

tramposos, el desecamiento de grandes ciénagas y el ensanche muy notorio hacía

terrenos de la nación, o hasta la venta de terrenos nacionales por algún Alcalde,

todos estos factores aunados a otros; como el cambio de clima por la desaforada

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

119

deforestación; el cambio de mentalidad de propietarios y aparceros influjo de

vicios introducidos a la región y cuando la moral y la honradez comenzó a perder

validez que originó el desalojo de la región de Playoncito en el año 70;

comenzaron a suscitarse problemas de tenencias de tierras; e inician los

campesinos una lucha por los derechos de su clase vilipendiada por los

poderosos.

Los problemas comenzaron en al área de tierras firme del municipio ya que en la

orilla del río existe una faja que mitiga y es solución precaria a los problemas del

conglomerado de campesinos que la residen y usufructúan.

Comienzan brotes de organización en 1.970 durante el V congreso cuando se

dividieron los campesinos en la línea Armenia que era la oficial y con personería

jurídica y la línea Sincelejo; en esa época fue proclamado presidente de la junta de

la cabecera municipal a Cástulo Becerra. En Guaimaral se inicia la lucha por la

tendencia de las tierras. Siendo precursores los parceleros Enrique Vitalia y

Enrique Pineda de la comunidad de El Guarumo.

El primer presidente del comité de Guaimaral fue Saúl Domínguez en el año

1.979; ellos propendían por crédito, asistencia técnica y tenencia de tierras; era la

época en que el Incora prohibía la siembra de plantas perennes, lo cual fue

rechazado en un congreso.

En 1.970 recibieron las fincas para parcelas de San Basilio, San Joaquín,

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

120

Guarumo, Guaimaral, El Desvelo y Carretico; posteriormente consiguen Caño

Fístola que benefició a 23 familias y los que han mantenido sus parcelas gozan

hoy de préstamos.

La lucha por la Peñata es un aparte de importancia porque deslumbra en una

forma tangible, como se ha confabulado el estado y los latifundistas para dar por el

suelo por una justa aspiración de la clase campesina. Entre los campesinos

predomina la familia Domínguez Martínez y Mena Mendoza. Desde Juan Elías

Martínez quien murió a los 123 años y que ganaba 3 centavos al día cuando llegó

allí, el cual se casó con María Felicia Salcedo quien murió a los 90 años y tuvieron

3 hijas: Alida, Alba y Silvia; la mayor de ellas cuenta en la actualidad con mas de

70 años y nació en dichas tierras. Vale mencionar que en alguna oportunidad

estas tierras fueron de don Rafael Frieri.

La batalla por la posesión reclamada de parte de los campesinos aduciendo el

derecho a asentamiento; se remonta a varios lustros. Pero cuando era propietario

al señor Alonso Valencia; se vislumbra la primera alternativa de solución cuando

este hizo un pacto de no desalojo, siendo lindero el arroyo de Mancomojan y

propuso independizar el sector de la Peñata de la finca madre y ofreció $ 50.000

para la construcción de un colegio dejando un cheque por esa suma, con el

compromiso de traer efectivo, posteriormente regresa y trae el efectivo pero con

sus capataces Pedro Aguirre y Omar Gutiérrez exigían que para comprobar que

habían dado el dinero a los campesinos estos debían firmar un papel en blanco

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

121

para ellos llenar constancia a máquina. No hubo arreglo ni donación ya que los

campesinos se percataron o previeron un supuesto negociado.

Ha habido dilatación de alguna solución porque cada año son nuevos los

propietarios del predio. Las gestiones que han efectuado los campesinos de la

región ante las oficinas del INCORA han sido muchas pero las cartas y

documentos anteriores al año 81 se perdieron por que en dicho año, estos

campesino (ordenados por no se sabe quién) fueron atropellados por el comando

de la policía del Salado (corregimiento del municipio de El Carmen de Bolívar) y

esa papelería fue introducida en una bolsa plástica y escondida en un basural,

pero cuando fueron a rescatarlos se percataron que el comején los había

destruido. Todos estos atropellos fueron denunciado ante la gobernadora Elvira

Faciolince de Espinoza y el comandante fue destituido.

En el año de 1.980 los campesinos conocieron al doctor Arenas Rosillo gerente

regional de Incora que les exige un croquis del predio; acuden a Agustín Codazzi

donde les fue negada la petición, teniendo estos que contratar los servicios de un

Topógrafo particular quien les dijo, que el terreno media aproximadamente 423

hectáreas. En ese mismo año se les exige una constancia del capataz de la finca

donde este, cediera los terrenos para así el INCORA dar los títulos de propiedad.

El 1.984 visitan del INCORA a la Peñata, su representante el señor Yesith Villegas

y funcionarios de Zambrano doctor Roberto Álvarez y Elmer Ochoa. Ese día los

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

122

campesinos prestaron unas bestias para trasladar a los funcionarios que iban a

investigar la aptitud del terreno ya que no llegaban los carros, con tan mala suerte

que las abejas africanizadas mataron un caballo costándoles a los campesinos

30.000 pesos.

Posterior a esa fecha y en algunas de las visitas que el Incora efectuaba en

numero de 3 o 4 anualmente llegó el doctor Gustavo Martínez (abogado) para

verificar si era cierto que habían 70 familias en esos predios prometiéndoles los

títulos de propiedad y regresando a los 3 días diciéndoles que el negocio estaba

cerca del parcelamiento; incluía en su oferta los Andes y Jacinto. Desde esos años

que se inician en el 80 los campesinos esperan pacientemente que les lleguen los

títulos de propiedad y siempre les dicen que la solución está cerca y que la finca

está sometida a proceso de expropiación. Jamás en sus gestiones se les ha dado

una constancia por escrito de lo que les expresan verbalmente.

En varias oportunidades ha habido conatos de enfrentamiento, recordando la vez

que un capataz llamado Juan Guillermo intentó pasar un buldozer por las tierras

cultivadas. Otros capataces han efectuado la destrucción del bosque

sistemáticamente.

En 1.989 en el municipio de Sampués se entrevistaron con Ossa Escobar

comprometiéndose él a cederles los títulos en ese año, pero una vez más los

campesinos de la Peñata son burlados.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

123

Ese mismo año uno de los dueños de “Jacinto” llamado Álvaro propuso que le

compraba las mejoras y les daba otros terrenos para mantenerlos alejados de la

pista pero ellos dicen que no se trasladan ya que esa fue la tierra que los vio nacer

hace mas de 50 años.

Este núcleo de campesinos no ha recibido como habría de esperarse el apoyo de

sus compañeros de clase y de lucha. Sería muy importante tratar los problemas

del Bongo y la Estrella pero por razones de espacio y recurso es obvio omitir este

aparte.

Hacemos un paréntesis cronológico para no herir susceptibilidades de familiares

de figuras protagónicas en los eventos que se suscitaron posteriormente.

Podemos resumir diciendo que quien nos colaboró en este aparte, Julio Padilla,

fue asesinado años después; que la toma de El Salado por la ultraderecha y la

masacre efectuada y que ha sido catalogada como una de las peores de la

Colombia reciente, también repercutió en el territorio del municipio de Córdoba.

Para el día de la masacre y en la retirada de las tropas informales al margen de la

ley, incursionaron en la vereda de La Sierra asesinando a Luis Romero, Manuel

Chamorro e Isaac Contreras; invisibilizados porque la crónica considera que tres

homicidios es poco ante la hecatombe perpetrada en El Salado y que silenció los

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

124

otros hechos de barbarie que ocurrieron a sus alrededores19 tanto en el municipio

de Córdoba como en el de Ovejas, recordando que en la Vereda La Sierra,

perteneciente al municipio de Córdoba, no ha habido retorno de la población.

Cabe destacar que la hija de Julio Padilla ejerció una labor visible en los niños

analfabetas que retornaron a El Salado, es la popular “Seño Mayito”.

HISTORIA DEL COLEGIO DE BACHILLERATO.

En el año 1.972 un grupo de ciudadanos de este municipio y a través de la junta

de acción comunal cuyo presidente era Manuel Rivera Escobar decidieron con

base en la necesidad que tenían ellos como padres de familias y sus hijos como

estudiantes; que no podían continuar estudios en la básica secundaria, promover

la creación o fundación de un instituto de bachillerato que fuera la solución para

nuevos estudiantes quienes por no tener recursos económicos suficientes, les era

imposible desplazarse hacía otras regiones; fue así que tuvieron la idea de crear

una Cooperativa especializada en educación. Se invitó a Silvio Navia por

intermedio del promotor departamental de juntas de acción comunal llamado

Francisco Robledo Mena; quien explicó la infraestructura básica de lo que sería la

institución, con su consejo de administración conformado por Humberto Ochoa

Gamarra como presidente y Aníbal Ochoa Becerra como gerente. Era un plantel

que iniciaba labores en 1.973 con el primer año de bachillerato sin escalafón y un

local que estaba destinado a un restaurante escolar.

19 Sugerimos al lector, para la profundización de este tópico, el libro La Masacre de El Salado: EsaGuerra No Era Nuestra. Informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional deReparación y Reconciliación.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

125

El rector fue Gustavo Pareja acompañado por otro profesor, los primeros pupitres

fueron donados por la secretaría de gobierno en un número de 50 (bipersonales)

siendo el secretario de gobierno el doctor Nader Nader. El primer consejo

administrativo estuvo conformado por José del Carmen Atencia, Carlos López,

Pedro Adán Ochoa y Pedro Guillermo Ochoa, posteriormente se obtuvo la primera

aprobación temporal de estudios básica secundaria y hubo mejoría en cuanto a la

idoneidad del grupo de profesores.

Durante muchos años estuvo en la dirección del plantel el profesor Cesar Alvear

Mercado siendo uno de los primeros administradores, su secretaria era Vilma

Ochoa Morante.

En el año 1.979 llega a la institución el primer licenciado; sería nombrado como

rector correspondiendo este honor a la licenciada Margoth Arnedo quien nombró a

su vez a la señorita Elsa Pérez como su secretaria; en 1.980 es trasladada a otra

institución y envían en su reemplazo a la licenciada Beatriz Mercado.

En 1.981 el nivel de los profesores se acrecienta con la llegada de los licenciados

Robinson Parra Ardila y Juan G. Prens Yances este último en calidad de rector del

plantel. Para esta época los 5 profesores estaban escalafonados y se

preocupaban por hacer cursos de capacitación. Durante este lapso se obtiene

aprobación por dos años para la básica secundaria y es hasta 1.987 cuando bajo

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

126

la dirección del licenciado Gustavo Rojas Vásquez se obtiene la aprobación hasta

nueva visita, de la básica secundaria y se dota la institución de un laboratorio de

química y de física a través del protocolo colombo español, el cual es muy

completo contando alrededor de 1.000 instrumentos.

Le corresponde al licenciado J. G. Prens retomar la dirección del plantel y abrir la

media vocacional; la cual fue aprobada en 1.989 bajo la dirección de la licenciada

Aideth Pereira.

Actualmente el otrora colegio Cooperativo debido a su permanente crisis

financiera hubo necesidad de replanteamiento y se vieron obligados a cederlo al

departamento que asume toda la responsabilidad; cambiando el nombre a Colegio

Departamental de Córdoba .

Era el gerente administrativo Héctor Manuel Villafañe Contreras y presidente de la

junta Régulo Rafael Rodríguez Ochoa.

El cuerpo de profesores ha aumentado ostensiblemente siendo en total 13

docentes; el 80% de ellos licenciados en su área y mas de 90% está

escalafonado; se ha aumentado la cobertura educativa ampliando el cupo y

abriendo en total 8 cursos discriminados así: 6A - 6B - 7A - 7B -8 - 9- 10 –11. En el

año 1.989 egresa la primera promoción como bachilleres académicos. El mejor

bachiller fue el joven Jorge Fonseca Cruzate quien además obtuvo alto y meritorio

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

127

porcentaje en las pruebas del ICFES.

Cuenta el colegio departamental con secretaría y celador con contrato

Departamental; el área de construcción es de 1.600 metros/2 incluyendo

biblioteca, salón de actos, aula múltiple, Laboratorios, sala de profesores, cancha

de baloncesto; carece de servicios sanitarios óptimos y muy poco material para

ayuda audiovisual. La biblioteca es muy pobre, aumentando el problema educativo

por la pérdida de su material en manos de estudiantes y docentes.

Ahora que ya se tiene una institución adecuada a las exigencias del medio es

edificante agradecer a todas aquellas personas que de alguna u otra manera

colaboraron para que fuera realizada una obra de tanta trascendencia para la vida

de la comunidad.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

128

CAPITULO 3- INFORMACIÓN GENERAL

MAPAS ANTIGUOS

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

129

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

130

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

131

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

132

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

133

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

134

Nota: Se hace la salvedad que el Norte está localizado en la parte inferior, colocado

así ya que los nombres que nos interesan están escritos al revés.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

135

Planos de los Corregimientos de Córdoba (Bolívar)

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

136

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

137

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

138

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

139

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

140

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

141

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

142

GEOGRAFÍA

El municipio de Córdoba está localizado en el Departamento de Bolívar ocupando

la angustura que tiene en el centro, dividiéndolo en dos. Situado en la margen

izquierda (bajando) del río Magdalena; es una de las 685 poblaciones que baña

este.

Irrigado por cientos de hectáreas de ciénagas que además de ser un territorio

plano se convierten en anegadizo en dos épocas del año; según las fluctuaciones

del río; esta situación se refleja en la fertilidad de sus tierras, producto de las

capas de sedimentación aluvial.

Surcada por muchos arroyos naturales, con múltiples elevaciones en parche, que

no superan los 150 metros sobre el nivel del mar; algunas rocosas, otras arenosas

donde a veces se encuentran caracoles y caracuchas de mar petrificadas, prueba

fehaciente de que este territorio estuvo ocupado por el mar en una época

geológicamente reciente.

El promedio de temperatura es de 28 grados centígrados y el de las

precipitaciones de más o menos 1.000 mm. anual repartidos en los meses de

lluvia que son de Abril a Octubre.

La cabecera municipal localizada a orillas del Caño Constanza a los 9 grados 45

minutos de latitud Norte y 75 grados, 50 minutos de longitud del Oeste de

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

143

Greenwich; a una altura de 20 metros sobre el nivel del mar.

LIMITES: Al Norte con Zambrano; Al Este con el río Magdalena; al Sur con los

municipios de Magangue, San Pedro y Buenavista y al Oeste con Ovejas y El

Carmen de Bolívar. El área municipal es de 635 km cuadrados.

Los límites del municipio, señalados delimitados y ratificados en la ordenanza No.

4 de 1976, y son los siguientes20:

Con el municipio de Zambrano:

Partiendo del arroyo Raicero con el camino de Apure, lugar de concurso de los

municipios de El Carmen, Zambrano y Córdoba, se sigue por el camino de Apure

en dirección sur oeste hasta el encontrar el lindero de las fincas El Porvenir,

perteneciente al municipio de Córdoba y la finca La Sierra, perteneciente al

Municipio de Zambrano, por este lindero en sentido Sureste hasta ponerse

enfrente al camino que de Zambrano conduce a Playoncito en el cruce de la

quebrada Manuel Torres, se sigue por la cañada Manuel torres aguas abajo hasta

encontrar la carretera que de Zambrano conduce a Córdoba, por esta carretera en

dirección Sur Este, hasta el sitio de Loma Colorada, de aquí y en dirección Este

hasta encontrar el antiguo camino carreteable que conduce de Zambrano a

Córdoba, continuando en este mismo sentido atravesando la ciénaga Tasajera

hasta encontrar la orilla occidental del río Magdalena, frente a la Isla Córdoba,

20 Tomado del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio de Córdoba, 2009.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

144

punto de concurso de los Municipios de Córdoba, Zambrano en límites con el

departamento del Magdalena.

Con el Río Magdalena: Con en el municipio de Magangué

Partiendo de la orilla occidental del río Magdalena, punto de concurso de los

municipios de Magangué, Córdoba en el límite con el Departamento del

Magdalena, se sigue en sentido Sur Oeste atravesando la Ciénaga del Hoyo y

Pajaral a encontrar la desembocadura del arroyo de Poncio, por éste aguas arriba

hasta encontrar el lindero de la hacienda Los Brujos, perteneciente al Municipio de

Magangué y Sinaí, perteneciente al municipio de Córdoba, se sigue por dicho

lindero en dirección Norte hasta encontrar el camino de Providencia a

Tacamochito lugar de concurso de los municipios de Magangué, Córdoba en

límites con el Departamento de Sucre.

Con el Departamento de Sucre (San Pedro), municipio de El Carmen deBolívar.Partiendo de la confluencia del arroyo Mancomaján con el arroyo Arena, lugar de

concurso de los Municipios de Córdoba, El Carmen en límites con el

Departamento de Sucre, se sigue por el arroyo Mancomaján aguas abajo, hasta la

desembocadura del arroyo Tacaloa, por éste aguas arriba, hasta el cruce del

camino que del Salado conduce a Playoncito, se continúa por este camino en

dirección Suroeste hasta el encuentro con el camino que va entre el alto El Cebo y

Lomas de Mica, siguiendo éste en dirección general Norte, hasta salir al camino

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

145

que del Carmen de Bolívar conduce a Playoncito, de aquí se sigue en dirección

Noroeste y luego Noreste por el divorcio de aguas que forman los arroyos Bongal

y Raicero con el arroyo El Umbral o Manuel Torres hasta encontrar el arroyo

Raicero con el camino de Apure, lugar de concurso de los municipios de Córdoba,

El Carmen y Zambrano.

RELIEVE: Con alturas que no sobrepasan los 150 metros sobre el nivel del mar.

Las principales elevaciones son la Barcelona, Berlín, Colorado, el Cerro del Puyal,

Quimbay, San Francisco, Santa Fe, Severá, el Destierro, Loma Grande.

Arroyos como Arenas, Baltasar, Carreto, Cobado, San Basilio, Mancomojan, que

nace cerca de Pijiguay y los poblados de Don Gabriel y Salitral, corre de sureste a

nordeste por todo el teritorio del municipio de Ovejas, el ramo más largo nace en

la finca Mancomoján de Peyito Perez en línderos de El carmen de Bolívar con

Ovejas, desembocando en el río Magdalena en el sitió el Olivo frente a la isla de

Guartinajal, después de pasar bajo el puente Santa Teresa en la vía que de

Córdoba conduce a Zambrano; Boca del arroyo, Chimborazo; Alonso que nace en

Rancho Largo (Sucre) y desemboca en el Caño de los Micos en San Andrés y

Arroyo Peligro.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

146

CUENCAS, SUBCUENCAS Y MICROCUENCAS

CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA AFLUENTESDIRECTOS

LONG. AREAHa

RIO

GR

AND

ED

E LA

MAG

DAL

ENA

A. El Bejuco Arroyo El Bejuco 14506.15 1380.62A. San Basilio Arroyo San Basilio 5999.39 863.18

SistemaCenagoso

A. Baltazar Arroyo Baltazarcito

Arroyo ArenalesArroyo Baltazar

3442.453462.176966.63

2194.31

C. La Gloria Caño La Gloria 4009.33 556.42San Joaquin – LaTraviesa

Caño San JoaquínCaño La Traviesa

2837.813173.76

625.50

C. Guaimaral C. Guaimaral

Arroyo CobadoArroyo de la SierraArroyo CalarcaArroyo de BongoA Cueva HondaA. Guaimaral

2504.194860.713554.162814.031476.9511915.82

5766.78

SistemaC. La Cateca –A. San Andrés

Caño La CatecaSan Andrés

2662.564776.34

824.73

Cenagoso A. San Francisco A. San Francisco 5823.92 846.13A. Alonso A. Alonso Arroyo Sangre

Sincelejo arribaA. LimónA. Alonso

3078.028771.755878.69

7577.25

A. Arena A. Arena Arroyo GuaimerosArroyo San Roque

3425.216458.86

4080.14

S. Cenagoso A. Poncio Arroyo Poncio 6804.79 2225.59Mancomojan –Cañofistola

A. San JacintoArroyo Cañofistola

10784.7213066.70

5018.19

ArroyoMancomojan

Mancomojan -Carreto

Cañada La LataCaño LataArroyo Carreto

12565.78

41331.959683.66

Mancomojan–Mendez

Cañada La TinaArroyo BongalArroyo Mendez

8617.182814.03

33160.85

1984.23

FUENTE: Plan decenal ambiental de Bolívar- METALAGRO- CARDIQUE

En la llanura de inundación encontramos caños que unen entre si los diferentes

humedales presentes en el municipio21:

BARRO: Caño formado por el río Magdalena al sur del área municipal.

CASCAJALITO: Caño formado por el río Magdalena al noreste del área

municipal. Alimenta la ciénaga Tórtola.

21 Tomado del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio de Córdoba, 2009.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

147

CONSTANZA: Caño formado por el río Magdalena al norte de la cabecera

municipal. Comunica las ciénagas El Puyal y Tórtola, con el río Magdalena.

CUATRO BOCAS: Caño formado por el río Magdalena al sureste de la cabecera

municipal. Unido a los caños Constanza y Paso viejo y a las ciénagas La Mochila y

Baltasar.

FLECHA: Caño formado por el río Magdalena al noreste del área municipal.

GRANDE: Caño formado por el río Magdalena al suroeste del territorio municipal.

Unido a los caños Tigre y Pasoviejo.

GUAIMARAL: Caño al suroeste del territorio municipal. Afluente de la ciénaga

Puerto Escondido.

LARGO: Caño en el municipio de Córdoba, departamento de Bolívar, al noroeste

del municipio.

LATA: Caño en el municipio de Córdoba, departamento de Bolívar, al no reste del

municipio. Desemboca en el arroyo Mancomaján.

PARACO: Caño en el municipio de Córdoba, al noroeste del territorio municipal.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

148

PASOVIEJO: Caño formado por el río Magdalena en el municipio de Córdoba,

departamento de Bolívar, al sur del territorio municipal. Unido al caño Cuatro

Bocas.

SAN ROQUE: Caño formado por el río Magdalena en el municipio de Córdoba,

departamento de Bolívar, al noreste del municipio.

TIGRE: Caño formado por el río Magdalena en el municipio de Córdoba,

departamento de Bolívar, al sur del territorio municipal.

TACAMOCHITO: Caño formado por el río Magdalena en el municipio de Córdoba,

departamento de Bolívar, al sureste del territorio municipal. Comunica la ciénaga

Palenque con el río Magdalena.

PEREIRA (LA): Brazo del río Magdalena entre los municipios de Córdoba al sur y

Zambrano al norte.

TACAMOCHO: Brazo formado por el río Magdalena en el municipio de Córdoba,

departamento de Bolívar, al sureste del territorio municipal.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

149

Ciénagas22

De acuerdo con estudios realizados en el pasado sobre las características de las

ciénagas que conforman estos complejos lacustres, la evolución de las mismas es

apreciable desde el punto de vista de su capacidad, la cual ha disminuido en casi

todas ellas debido a varios factores, entre los que se encuentran procesos de

colmatación y contaminación.

Los procesos de colmatación se presentan por sedimentos transportados por los

caños y arroyos que los alimentan, procesos erosivos superficiales alrededor de

las mismas como consecuencia de monocultivos y medidas culturales de manejo

de los mismos, la pendiente del área aferente; los procesos de contaminación

están asociados al uso inadecuado del hombre que vierte residuos líquidos

domésticos sin ningún tratamiento y basuras en los cuerpos de agua.

VOLUMENES ESTIMADOS DE LOS CUERPOS DE AGUA MUNICIPIO DECORDOBA

No. Ciénagas Área medidaHa

Volumen almacenado( *10 6 m 3)

1 Tórtola 214.11 3.382 El Puyal 213.10 3.373 San Miguel 57.77 0.914 La Negrita5 La Negra 24.86 0.396 Pajaral (1) 6.72 0.117 Sajú8 Baltazar 76.18 1.209 Cuatro Bocas 110.05 1.74

10 Grande 135.01 2.1311 Rufina 140.15 2.2112 Zarzal (1) 100.70 1.5913 Pajará 31.59 0.5014 Del Medio 27.90 0.4415 Maria 46.62 0.74

22 POT Ibid.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

150

16 La Mochila17 Majatá 10.58 01718 Pajaral (2) 16.48 0.2619 Guacamayito 77.66 1.2320 La María 207.58 3.2821 Las Tortugas 19.93 0.3122 Veladero 60.02 0.9523 Palmar 58.52 0.9224 Helena 32.57 0.5125 Pajaral (3) 225.07 3.5626 Palenque 11.97 0.1927 Colorada28 Tasajera 7.97 013

FUENTE: INGEOMINAS

VÍAS DE COMUNICACIONES Y MEDIOS DE TRANSPORTE

TERRESTRE: el cual se efectúa a lomo de bestias de cargas, en carros

camperos, camionetas y en motocicletas.

ACUÁTICAS: el cual se efectúa en: Chalupas, Motocanoas ( Jhonsons ) y

Canoas.

AÉREAS: Existieron en el municipio 5 pistas de aterrizajes con sendas sociedades

de fumigación con sus respectivos aviones como Sama, Sata, Sacor que

esporádicamente y en circunstancias especiales y de urgencias prestaban el

servicio de transporte a pasajeros.

Distancia de la cabecera municipal a otros municipios vecinos y a loscorregimientos y veredas.Córdoba a Zambrano 21 km

Córdoba a El Carmen 61 km.

Córdoba a Magangue por vía terrestre 60 km. Y por vía fluvial 70 km.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

151

De Córdoba a

TACAMOCHO 20 Kms CorregimientoSAN ANDRÉS 15 Kms CorregimientoTACAMOCHITO 15 Kms CorregimientoLA SIERRA 18 Kms VeredaLA PEÑATA 30 Kms VeredaGUAIMARAL 30 Kms CorregimientoPUEBLO NUEVO 42 Kms CorregimientoSINCELEJITO 35 Kms CorregimientoSANTA LUCIA 24 Kms CorregimientoMARTÍN ALONSO 30 Kms CorregimientoSANAGUARE 23 Kms VeredaLAS MARÍAS 37 Kms VeredaEL BOLLO 34 Kms VeredaEL SOCORRO 31 Kms VeredaEL GUARUMO 33 Kms VeredaCAÑO FÍSTULA 30 Kms VeredaEl BONGO 15 Kms VeredaLA ESTRELLA 10 Kms VeredaLAS LOMITAS 28 Kms VeredaPLAYONCITO 20 Kms VeredaBELLAVISTA 37 Kms Vereda

Vías Intermunicipales23:

La cabecera municipal de Córdoba se comunica con las demás ciudades y

municipios aledaños de la zona por medio de una red vial, la cual está

determinada por los siguientes tramos.

Córdoba - Zambrano - Carmen de Bolívar (troncal de Occidente) con 55 Km.

Discriminada de la siguiente manera:

23 Tomado del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio de Córdoba, año 2009.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

152

Córdoba - Zambrano, la cual consta de 14 Km en material afirmado y 6 Km de

Pavimento flexible.

Zambrano - El Carmen de Bolívar la cual posee 35 Km

Córdoba - San Andrés - Magangué. Longitud 80 Km, de Córdoba a San Andrés es

un carreteable con material afirmado en muy mal estado y de San Andrés a No Te

Pases, es un camino de Herradura en mal estado.

Córdoba – San Andrés – Guaimaral – San Pedro (Sucre) Longitud 75 Km,

carreteable en regular estado.

En general el Municipio cuenta con 102 Km de caminos destapados y para el

arreglo y mantenimiento de éstos, el Municipio no cuenta con el equipamiento

adecuado. Las calles de la Cabecera principal se encuentran pavimentadas en un

70%. Los corregimientos de San Andrés, Tacamocho y Guaimaral cuentan con

una calle pavimentada.

Los puentes construidos en madera que se encuentran en las vías que comunican

a San Andrés con Santa Lucia y Tacamochito con Tacamocho se encuentran en

mal estado, este último ya no existe a causa de su deterioro y la falta de

mantenimiento, se constituyen en un riesgo para peatones y vehículos. Igualmente

sucede con los de la vía San Andrés – Guaymaral. Actualmente se está

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

153

construyendo el puente hacia San Andrés, y reparando los que hacia adentro

comunican a los corregimientos de Tacamocho y Tacamochito.

Córdoba – Zambrano – Plato (Magdalena) Longitud 32 Km, encontrando un

carreteable de 14 Km, en mal estado y 18 Km en pavimento flexible en buen

estado (6 Km entre Córdoba —Zambrano y 12 Km entre Zambrano — Plato).

VIAS DE COMUNICACIÓN INTERMUNICIPAL

TRAMO DISTANCIA EN KMS ESTADO ACTUALCórdoba – Zambrano 20 RegularCórdoba – Carmen de Bolívar 55 BuenoCórdoba – San Pedro (Sucre) 75 MaloCórdoba – Magangué 80 Malo

Infraestructura general del municipio de Córdoba:

REGISTRADURIA: Registraduría del estado civil

NOTARIAS: Notaria única del círculo

JUZGADOS: Juzgado promiscuo Municipal.

INSPECCIONES CIVILES: La central y una por cada corregimiento que son 8

(ocho) en total.

BANCOS O CORPORACIONES: no tiene

COMITÉS CÍVICOS: La junta cívica prodesarrollo en la cabecera y la junta cívica

de Tacamocho, comité femenino de San Andrés.

CASA DE LA CULTURA: Creada como una dependencia de la alcaldía municipal,

con plan de actividades y dinámica propia de su objeto social, posee una

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

154

infraestructura adecuada y se le bautizó con el nombre Enriqueta Sinning quien

fuera una ilustre personaje de esta municipalidad. A través de su dinámica cultural

con la dirección de Vilma Ochoa Morante, ha obtenido dos premios a nivel

internacional y nacional, respectivamente: El premio en Tertulias Literarias

Japonesas “Katarou II” en el año 2008, bajo la coordinación de Amaranto Villamil

Ochoa y el Premio Nacional a Casas de la Cultura Municipales 2008.

COOPERATIVAS: Cooperativa integral de Tacamocho, Comercalco en San

Andrés (funcionó hasta 1.992), Comercor S.A en la cabecera municipal.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE USUARIOS CAMPESINOS: (ANUC) con 16

comités entre ellos: los de Martín Alonso (masculino y femenino), Guaimaral

(masculino y femenino), Guarumo (masculino y femenino), Sincelejito, Pueblo

Nuevo, Santa Lucía, La Peñata, Morro de oro, en la cabecera municipal existen

dos comités (masculino y femenino) respectivamente. Los comités femeninos

pertenecen adscritos a AMUCCI.

TEATROS: No tiene

JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL: RESOLUCION.

Córdoba (barrio abajo) 613 may. 14 1.991

Córdoba (barrio arriba) 0476 jul . 2 1.965

El Socorro 0536 jul. 17 1.967

Guaimaral 0120 feb. 8 1.963

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

155

La Sierra (Vereda) 0399 mar. 13 1.984

Las Marías

Martin Alonzo 0451 May. 20 1.970

Pueblo Nuevo 0124 Feb. 11 1.972

Salaito 458 Feb. 28 1.991

Sanahuare 042 Nov. 7 1.991

San Andres 0832 Oct. 20 1.965

Sincelejito 0013 Dic. 6 1.968

Santa Lucía

Tacamochito 1213 Oct. 24 1.972

Tacamocho 0801 Oct. 8 1.965

SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES

ACUEDUCTO

La administración del agua en el municipio la realiza la Empresa de Servicios

Públicos Aguacor de Córdoba. El Agua Potable en el municipio de Córdoba tiene

actualmente buena cobertura y la potabilidad es regular realmente (70%). La

planta de tratamiento de agua que posee tiene una capacidad 38 litros por hora,

potabilidad como se dijo del 70%, una frecuencia de 10 a 14 horas diarias. En

Asbesto Cemento, y se encuentran deterioradas; la construida en PVC, tiene una

distribución actual del 40%, y se encuentra según la empresa mal distribuida; pero

no precisa como, ni el porqué está mal distribuida y con relación a que, como

tampoco plantea a corto plazo la corrección de esta falencia tremenda en la

prestación del servicio.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

156

La potabilidad según la empresa es del 70%, se encontró coliformes totales, en el

muestreo realizado por Dassalud Bolívar

Actualmente no se utilizan pozos, ya que el agua se extrae directamente del Brazo

Constanza y pasa a la planta de tratamiento.

La distribución según la empresa Aguacor, la distribución es de un 60% de las

redes con relación a la construida en Asbesto Cemento, y se encuentran

deterioradas; la construida en PVC, tiene una distribución actual del 40%, y se

encuentra según la empresa mal distribuida; pero no precisa como, ni el porqué

está mal distribuida y con relación a que, como tampoco plantea a corto plazo la

corrección de esta falencia tremenda en la prestación del servicio. La cobertura

total según la empres es del 97% teniendo la empresa un total de 937

suscriptores. Esto dato no es fidedigno por parte de la empresa, ya que no maneja

el total de viviendas que realmente tiene el área urbana.

Se hace urgente y necesario que se optimice aun más el servicio y mejore la

calidad y cobertura real.

Infraestructura y producción

La infraestructura con que cuenta el municipio para la producción y suministro del

agua potable es como se muestra a continuación: Tanque elevado de 18,85

metros, anchura 4.85 Mts; un tanque semienterrado de 3.50 Mts de altura parte

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

157

interna, anchura 7,50 Mts por 7,60 mts parte externa y una capacidad de 171,5

M3.

INFRAESTRUCTURA GENERAL DEL ACUEDUCTO MUNICIPAL URBANO

ZONA N°POZOS

PRODUCCIÓNLITROS/SEG.

ALMACENA.TANQUE ELEV.

SISTEMA DEEXTRACCIÓN

CAPACIDADM3

Urbana Tomadadel Brazo

Constanza

42 1 Bomba de Succión 61.2

Fuente: Aguacor.

El agua se extrae del río Magdalena, con toda su problemática de impotabilidad; y

en la planta de tratamiento se optimiza y se le da la potabilidad del 92%; se utiliza

una bomba de 50 HP caballos de potencia (PDM) y es impulsada al tanque

elevado de 900 usadas en los barrios en los que las redes del acueducto han sido

últimamente instaladas (PDM). La producción por hora es de 144.000 Litros hora.

El suministro a la población es de 900 M3 día.

Cobertura – calidad

La cobertura total según la empres es del 97% teniendo la empresa un total de

937 suscriptores.

El Análisis físico químico del agua en el Municipio de Córdoba (cabecera

municipal) realizado por Dassalud Bolívar dice que el 99% fueron satisfactorios,

pero encontró coliformes totales. Este análisis se toma del año 2008 - 2009 se

enviaron muestras y el resultado es del 99%.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

158

COBERTURA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTOÁREA N° VIVIENDAS CON SERV. SIN SERV. COB. GNRAL CALIDAD

Urbana 1.390 937 453 67.41% Totalmente potablepara el consumo

humano 92%Fuente: Alcaldía Municipal - E.O.T –

En el corregimiento de San Andrés es satisfactoria la prestación de este servicio

las 24 horas del día, y como son aguas tomadas del subsuelo la calidad es muy

buena, aunque es un poco dura; está administrada por la propia comunidad y solo

se acude a la administración municipal cuando las averías o reposición de material

excede el exiguo presupuesto que manejan.

En Tacamochito, INGEOMINAS construyó un pozo y un tanque elevado para un

acueducto regional que beneficia a Tacamochito y Tacamocho y se espera que

pronto la comunidad de Santa Lucía (antigua Manguilla) se beneficie de este

servicio.

En el corregimiento de Pueblo Nuevo el servicio de salud de Bolívar regaló la

perforación de un pozo que hoy funciona satisfactoriamente y que hoy falta de

completarlo para el uso domiciliario. Durante la administración Winston Villamil se

perforó y se entregó un pozo en Sincelejito favoreciendo también a la comunidad

del Socorro. En Martín Alonso se perforó un pozo con una maquinaria de la

secretaría de agricultura en el 1.989 y que actualmente funciona en forma

excelente. En la vereda la Sierra han sido infructuoso los esfuerzo de la

administración municipal dotarla de ese servicio y al respecto el futuro es

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

159

desalentador. Esta última vereda que fuera desocupada al suscitarse un

desplazamiento masivo cuando la catástrofe de El Salado, en mes de Abril del año

2.003 la comunidad retornó muy parcialmente.

Se concluye que en el cuatrienio del 88 al 92 se dotó al municipio y sus

corregimientos de un servicio que hace poco era un problema muy arraigado,

sufriendo estas comunidades las consecuencias por ello producidas, no solo en la

parte económica sino en salud y en todo lo que esto genera.

ENERGIA ELECTRICA24:

El municipio de Córdoba recibe electricidad de la empresa Electricaribe, esta es

suministrada desde una subestación existente en el K1 de la carretera que

conduce al municipio de El Carmen de Bolívar. Esta surte de energía a los

municipios de Córdoba, Zambrano, El Carmen de Bolívar. La subestación fue

construida recientemente con recursos de la Nación, en el Programa PLANIEP.

La calidad de la prestación del servicio es regular, ya que se presentan muchas

interrupciones y bajas de voltaje. El municipio aún es de los pocos que recibe

“Castigo” de racionamientos por la alta deuda que este tiene con la empresa. Falta

mucha cultura de pago en los habitantes del municipio, y las conexiones

fraudulentas se perciben en todos los ámbitos y estratos, sobre todo en horas

nocturnas.

24 Tomado del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio de Córdoba, año 2009.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

160

Cobertura urbana

La cobertura en el área urbana se determina por los datos y registros que la

empresa Electicaribe suministró.

COBERTURA DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICATOTAL

VIVIENDAS

CON SERVICIO DIRECTAS SINSERVICIO

CON SERV.FRAUDEINSCRITAS CONTADOR

1.298 1.084 72 8 121.390 : 100% 93.38% 78% 5.17% 0.57% 0.86%Fuente: E.O.T Electricaribe

La empresa Electricaribe establece como conexión directa aquella que está

inscrita y no se le ha colocado medidor, por lo que se cancela una cifra

establecida.

El fraude se configura con conexiones existentes pero que no están inscritas, ni

directas con la empresa ; es y no se cancela ningún valor por lo consumido; es

válido acotar que dentro de las conexiones fraudulentas, no se están

contabilizando las acciones de muchos habitantes de todos los estratos y

calidades, que por el comienzo de la noche, se conectan directamente a los cables

conductores de energía y este consumo no marca en los medidores colocados por

la empresa; este es un sistema de defraudar a la empresa, no importa cual fuere

su denominación de pública o privada.

Para la empresa y para el cumplimiento de la ley 142/94, la real cobertura se mide

entre el número de viviendas existentes y las que poseen contador; es válido

anotar que el porcentaje de viviendas que están conectadas fraudulentamente es

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

161

menor; la cobertura real del servicio de energía eléctrica en el casco urbano es del

93.38%.

Los corregimiento de San Andrés, Santa Lucia, Tacamochito y Tacamocho; están

interconectadas a las redes de Corelca desde el 1.984, a los otros corregimientos

paulatinamente se les ha dotado de este servicio. Con excepción del corregimiento

de la Sierra que posee planta eléctrica propia. Guaimaral y Martín Alonso están

interconectadas a Corelca a través de la terminal de Canutal (Ovejas) desde

1.993.

ALUMBRADO PUBLICO:

El servicio de alumbrado público en el municipio es deficiente casi en su totalidad,

son las viviendas que desde sus terrazas o salas con el reflejo de luz, iluminan el

espacio público que debe ser del resorte del municipio el proveer este servicio, ya

que este se está cobrando en los recibos de la energía, como si toda la población

tuviese este servicio. El mayor índice del déficit se presenta en postes, pantallas y

bombillas; y del existente funciona un aproximado del 20%.

TELEFONO:

Existen teléfonos domiciliarios en Córdoba, San Andrés, Tacamocho, Guaimaral

con servicio aceptable son más de 150 líneas aunque la central soporta 250

líneas; con la puesta en marcha de los programas Caribe I y Caribe II muy pronto

estará comunicado cada corregimiento y vereda con el resto del país.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

162

La distribución actual de las líneas telefónicas en el área urbana del municipio no

se cuantifican realmente, ya que las que se tenían anteriormente muchas de ellas

han sido suspendidas y dadas de baja por la empresa Telecom, y no presta un

servicio de calidad, solamente se tiene cuantificada unas pocas instituciones que

funcionan aún con este servicio de telefonía fija; alcaldía, policía, Registraduría.

La telefonía celular en este municipio, ha desplazado a la telefonía social fija; las

razones son múltiples, con mayor énfasis en el descuido de la anterior empresa

Telecom. La cobertura de la telefonía se da por parte de la empresa Comcel, con

torres en toda la región, y se toma también las señales de Tigo y en menor escala

Movistar.

TELEVISIÓN POR CABLE

Existe en el casco urbano el servicio de televisión por cable con un número de

afiliados de 980. Viviendas y un total de 10 canales.

FUERZA PÚBLICA Y VIGILANCIA:

Existe en la cabecera municipal una estación de policía con un pie de fuerza de 15

agentes, cuenta con un vehículo, en mal estado para ejercer vigilancia en todo el

territorio municipal. No hay cárcel y la pieza que se utiliza como tal no reúne las

condiciones mínimas, atentando contra los derechos humanos de todos los

retenidos.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

163

MATADERO PÚBLICO:

Hay un (1) matadero localizado en la cabecera municipal este presta sus servicios

en condiciones precarias de higiene, ya que carece de instalaciones hidráulicas,

sanitarias; tratamiento de aguas residuales. En éste se sacrifican 5 reses y 10

porcinos por semana en promedio. No cumple con las especificaciones de ley para

operar como tal, por ello se plantea la solución de construir un matadero moderno

y que sea de impacto regional, es decir en unión de municipios como el Carmen

de Bolívar, Zambrano, Tenerife, y Córdoba, para que sea cobertura para la región.

El matadero labora tres (3) veces a la semana con turno por día. En el EOT se

dejó establecido que el matadero no debe prestar servicios de sacrificio en estas

condiciones y menos estando dentro del área urbana.

BIBLIOTECA PÚBLICA: La biblioteca pública municipal de Córdoba “Tarcila

Valiente”, se creó según decreto No. 04 del 11 de enero de 1.985 fue inaugurada

y dada al servicio de la comunidad el 26 de mayo de 1985.

La biblioteca es el centro o foco cultural del desarrollo del municipio cuenta con un

comité cultural que es el encargado de coordinar todas las actividades de esta

índole como: conferencias, talleres, presentaciones de danza folclórica,

exposiciones, campañas de promoción, lectura (cajas viajeras a las escuelas y

colegios de los corregimientos). Cuenta con una pequeña banda cívica, un

televisor y un betamax que se utilizan para la presentación de películas en los

colegios.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

164

El número de libros consultados en 1.996 fue 7.556 y el número de usuarios que

acudieron a buscar un servicio en la biblioteca fue de 7.677; el total de libros

presentados a domicilio ascendió a 578 volúmenes; el número de volúmenes que

posee la biblioteca es de 3.358. posee también una dotación de 25 computadores

donados por el programa “Computadores Para Educar”, los cuales constituyen

importante herramienta de trabajo para los niños en la realización de sus tareas

escolares y para navegar en el ciberespacio.

Todo el material con que cuenta ha sido donado por entidades a las cuales se

encuentra integrada, como: Colcultura, Biblioteca Bartolomé Calvo, Gobernación

del Departamento de Bolívar, Centro Experimental Piloto, la alcaldía municipal

suministra los materiales que se necesitan para el proceso técnico de los libros.

El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8:00 AM, a 6:00 P. M. El

personal que allí labora es una bibliotecaria, un auxiliar y un celador.

Carece de lugar propio y donde esta es un local muy estrecho para las exigencias

del medio; no tiene sala de lectura, faltan por adquirir muchos volúmenes para

actualizar el material existente y debería estimularse a través de esta, otras áreas

del aprendizaje, tales como: El arte pictórico, el musical y la danza. Tarea del

alcalde actual será la implementación de acciones conducentes al rescate,

promoción, divulgación e investigación de la cultura local.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

165

En orden cronológico han ocupado el cargo de Bibliotecarios: Glenis Ochoa

Morales, Marcolina González, Edilberto Becerra Macías, Diana Ortega, Shirley

Cohen Villafañe, María Inés Valet y Argelia Rivera Escobar.

PLAZA DE MERCADO: No existe y cada productor, expende sus productos en su

casa o puerta a puerta vociferando su mercancía en las calles. Existe un sitio

adecuado para expender carne el cual consta de 4 cubículos con sus respectivas

mesas cubiertas de baldosines y con instalación de agua y energía eléctrica.

Celaduría y aseador de planta pero en la actualidad no se encuentra funcionando.

ALCANTARILLADO: No existe. La eliminación de las aguas negras producto del

baño, el lavado y la cocina se hace para las calles encontrando en muchas de

ellas verdaderas cloacas a cielo abierto y refrescaderos de los cerdos que pululan

en estas.

En algunas casas construyen pozas sépticas para la eliminación de las excretas,

pero un gran porcentaje hace sus deposiciones en el monte que circunda el

pueblo o en los solares, ello genera algunos problemas de salud como la diarrea y

la hepatitis viral tipo A entre otras.

El nivel freático del terreno con relación al Brazo Constanza dificulta la

construcción del alcantarillado, ya que sin el estudio de viabilidad y factibilidad de

que sistema se debe implantar, es difícil realizar inversión para después perderla.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

166

Sea cual fuere el servicio a implantar, ninguno debe ser contaminante del Brazo

Constanza.

SISTEMAS DE ELIMINACIÓN DE EXCRETASÍTEM N° VIVIENDAS POZA SÉPTICA LETRINA OTROS (Cielo abierto)

Viviendas 1.390 973 252 167Cobertura 100% 70.00% 18.00% 12.00%Fuente: E.O.T, PLANEACIÓN MUNICIPAL

SERVICIO DE ASEO

El servicio de recolección de basuras se presta de manera artesanal, lo ejercen

carros no aptos para ello, la frecuencia de la recolección es de dos veces por

semanas; lo que conlleva a que se contamine el ambiente ya que la población en

general, realiza quemas, y las arroja a los lotes aledaños o lo que es pero al Brazo

Constanza.

Estas basuras arrojadas al cielo abierto y al Brazo Constanza (en verano)

deterioran la salud, aumentan la morbilidad, y casos específicos de diarrea,

infecciones respiratorias, parasitarias, y enfermedades de la piel. No en toda la

población se presta este servicio, ya que en los lugares de difícil acceso, las

basuras no se recogen.

COBERTURA DEL SERVICIO DE ASEONº DE VIVIENDAS CON SERVICIO SIN SERVICIO

1.390 1.120 270100% 80.57%

intermitente19.43%

Fuente: Alcaldía Municipal - E.O T

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

167

CEMENTERIO

En la cabecera municipal existe un cementerio, localizado en el centro del área

urbana; lo cual no debe ser que de alguna forma es materia de contaminación

ambiental, perjudicando residentes y medio ambiente; es administrado

conjuntamente entre la parroquia y la administración municipal.

LAGUNA DE OXIDACIÓN

Al no poseer el municipio sistema de alcantarillado no posee laguna de

estabilización; Cuando se proponga el sistema de alcantarillado, se establecerá su

ubicación. Se debe realizar un estudio profundo sobre el tipo de alcantarillado a

implementar en el municipio, ya que la ubicación de la cabecera municipal es

sobre terreno bajo; y las crecientes del Brazo Constanza y de los caños dificulta

este sistema (la construcción).

RELLENO SANITARIO

No cuenta el municipio con la infraestructura especializada, el sistema de

recolección de basuras; se efectúa artesanalmente, mediante carros no aptos para

la recolección, estos arrojan los desechos a campo abierto sin control dentro del

perímetro rural. La mayor parte son arrojadas al brazo Constanza y a cielo abierto

en lotes aledaños y hacia la salida a San Andrés, o en su defecto las queman o

arrojan a predios baldíos, lo que afecta el medio ambiente.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

168

En época de verano, estas basuras se descomponen y producen factores

contaminantes y transmisores de enfermedades (olores, mosquitos, etc.)

El nivel freático alto en el municipio, genera la casi imposibilidad de construcción

de un relleno sanitario; se analiza la posibilidad de instalar un incinerador de

basuras, que tenga control de gases, para no contaminar el ambiente.

IGLESIAS

La iglesia Católica Presta los servicios religiosos generales de la religión católica.

Cada una de las otras congregaciones religiosas realiza sus servicios y actos

religiosos en viviendas adaptadas como templos.

BOMBEROS

El municipio de Córdoba, forma parte de los municipios que no poseen cuerpo de

bomberos ni maquinarias para la extinción de incendios. No se cuenta con

infraestructura alguna que ejerza como centro para el cuerpo de bomberos, no se

ha creado el cuerpo de bomberos (oficial y voluntario).

SALUD: Muy importante, acertados y loables son los cambios y ajustes que se

han suscitado en esta área de los servicios estatales ya que en los últimos años

se ha hecho hincapié y la administración municipal ha sabido corresponder al

clamor popular, como es que cada comunidad tenga estable la presencia de un

médico.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

169

Es así como hoy en la cabecera municipal se cuenta con el hospital local

Manuelita Villamil construido en 1.996 con un personal de planta, tales como: un

director, un médico de planta y un rural; también tiene las puertas abiertas al

público el centro de salud San Ignacio de Loyola con un médico rural permanente;

en San Andrés se acaba de crear la plaza de rural incluida en la nómina municipal;

lo mismo se ha hecho en Tacamocho. En Guaimaral desde hace muchos años se

cuenta con un médico rural y un puesto de salud con la dotación mínima para

funcionar.

Para las comunidades que no cuentan con servicios médicos permanentes, el

servicio de salud creó los cargos de promotoras de salud que son cuatro; además

el municipio incluye en su nomina otros cuatro promotores que aunque no han

podido recibir el adiestramiento respectivo vienen laborando en sus comunidades

desde hace varios años; en estas personas recae toda la ardua labor de velar,

educar, preservar la salud en todo el municipio sin contar a veces con los recursos

físicos más elementales para la prestación eficiente, oportuna y decorosa de los

servicios médicos asistenciales.

No hay la alternativa de hospitalización, se dotó de un laboratorio de bioquímica

con una bacterióloga de planta. Antes no existía ambulancia y remitir a un

paciente exigía una erogación de hasta un tercio de un salario mínimo que

costaba el viaje, si la remisión se producía después de las tres de la tarde.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

170

Hoy se cuenta con una ambulancia pero no es la aspiración real ya que a veces

ésta cobra por un viaje hasta un 20% del salario mínimo mensual además que no

está incluida como material fiscalizado por la alcaldía municipal y cuando se daña

por alguna circunstancia el Servicio de Salud demora hasta seis meses para

superar el impase.

Los médicos rurales no hacen las penetraciones obligatorias y hay lugares donde

solo atiende el médico una vez al año (si es época de proselitismo), dejando esta

labor a los teguas y botánicos que con sus aciertos y desaciertos suplen una labor

del estado, el cual no tiene una presencia física y eficaz. Es por ello que los

niveles de coberturas asistenciales son muy bajos, reflejándose en las personas

vulnerables de menores recursos que ven crecer a sus hijos al margen de la salud.

Se lleva a cabo en el centro Hospital de Córdoba y Guaimaral los programas de

Crecimiento y Desarrollo, Control Prenatal, Control de Tuberculosis, Lepra y

Control Venéreo en las Meretrices pero por la idiosincrasia de sus moradores no

acuden a estos servicios presentándose una alta tasa de morbilidad y mortalidad

en enfermedades prevenibles.

Las enfermedades más frecuentes en nuestro medio después de las

odontológicas son: las respiratorias; la desnutrición; la enfermedad diarreica aguda

de etiología bacteriana, amibiana y viral en su orden, parasitosis, hepatitis y las

cardiovasculares.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

171

Es alarmante la cantidad de casos presentados de malformaciones congénitas

algunas compatibles con la vida y otras en su mayoría no compatibles, sin contar

con el número elevado de abortos. Como se ha llegado a la conclusión que existe

una correlación directa entre malformación y productos químicos, utilizados como

insumos en el control de plagas en el algodón; ésta hipótesis se cimienta mucho

más si tenemos en cuenta que hay cultivos de algodón en el perímetro urbano de

todas las comunidades del municipio, hecho más acentuado, en la cabecera. En

su momento se presentaron las quejas respectivas ante la Alcaldía y el Concejo y

la ley que regula los sobrevuelo para fumigar los cultivos que están a menos de un

kilómetro de los centros poblacionales pero varios dirigentes aclararon que era

difícil hacer cumplir esa ley porque lesionaba intereses personales y comerciales,

como consta en el libro del Concejo.

EDUCACIÓN: Es muy cierto que desde hace veinte años las administraciones

municipales han ampliado la cobertura educativa, sobre todo en el área rural;

sigue siendo el actual estado académico y el futuro de Córdoba incierto, si

aseveramos que este, está en los niños de hoy; porque los índices de

analfabetismo, el déficit de cupos y la deserción estudiantil es alta y alarmante.

Académicamente el municipio estaba dividido en dos núcleos; el número 35 tipo A

y el número 36 tipo B; hasta el año 1991, a partir de ese año cambia la nominación

a Núcleo 1 A y Núcleo 2 A, y en la última década se denominan Instituciones

compuestas por el Colegio Principal y sus Sedes Anexas.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

172

Los niveles de enseñanzas son: Primaria, Secundaria y alfabetización en adultos.

Existen 26 escuelas de primaria, cinco (5) colegios de bachillerato ubicados en:

Guaimaral hasta el curso 11º, el de San Andrés hasta el curso 11º, el de Córdoba

hasta el grado 11º egresando la primera promoción en 1989, (17 graduados: 7

mujeres, 10 hombres y un reprobado), el de Tacamocho fundado en 1991 hasta el

curso 11º y el de Martín Alonso fundado en 1.996 hasta el grado 11º.

A continuación se insertan tablas de Instituciones Educativas con sus respectivas

sedes, número de estudiantes, grupos y docentes, correspondientes a los años

2010 y 2011. Fuente: Secretaría de Educación y Cultura del Departamento de

Bolívar.

SEDE PRINCIPAL: INSTITUCIÓN EDUCATIVA OSWALDO OCHOA BECERRAUBICACIÓN: CABECERA MUNICIPALSEDES TRIBUTARIAS: GILBERTO ÁLVAREZ VILLAMIZAR, ESCUELA URBANAMIXTA Nº 2, ESCUELA URBANA MIXTA Nº 1, CAÑO CONSTANZA, SEDE LASIERRA.

Niveles Año 2010 Año 2011Matricula Grupos Docentes Matrícula Grupos Docentes

Preescolar 110 5 4 94 4 4Primaria 657 20 20 588 26 21Secundaria– Media 427 13 16 407 13 17

Cafam 85 4 4Bto.Nocturno 65 3 6

Total 1194 38 40 1239 40 52

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

173

SEDE PRINCIPAL: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAFAEL NÚÑEZUBICACIÓN: CORREGIMIENTO DE SAN ANDRÉS

Niveles Año 2010 Año 2011Matricula Grupos Docentes Matrícula Grupos Docentes

Preescolar 42 2 2 56 2 2Primaria 315 11 11 303 11 11Secundaria– Media 281 10 13 255 10 13

Total 638 23 26 614 23 26

SEDE PRINCIPAL: ESCUELA RURAL MIXTA DE TACAMOCHO – SEDEBACHILLERATO

Niveles Año 2010 Año 2011Matricula Grupos Docentes Matrícula Grupos Docentes

Secundaria– Media 198 8 12 245 8 12

SEDE PRINCIPAL: ESCUELA RURAL MIXTA DE TACAMOCHO – SEDEPRIMARIA

Niveles Año 2010 Año 2011Matricula Grupos Docentes Matrícula Grupos Docentes

Preescolar 60 3 3Primaria 333 16 15Total 393 19 18

SEDE: CENTRO EDUCATIVO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DETACAMOCHITO – SEDE BACHILLERATO.

Niveles Año 2010 Año 2011Matricula Grupos Docentes Matrícula Grupos Docentes

Secundaria– Media 83 4 7 105 5 8

SEDE: CENTRO EDUCATIVO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DETACAMOCHITO – SEDE PRIMARIA.

Niveles Año 2010 Año 2011Matricula Grupos Docentes Matrícula Grupos Docentes

Preescolar 25 1 1Primaria 135 5 5Total 160 6 6

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

174

SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA DE SANTA LUCÍA

Niveles Año 2010 Año 2011Matricula Grupos Docentes Matrícula Grupos Docentes

Preescolar 20 1 1Primaria 104 5 5Secundaria– Media 71 4 5

Total 195 10 11

SEDE: PUEBLO NUEVO

Niveles Año 2010 Año 2011Matricula Grupos Docentes Matrícula Grupos Docentes

Preescolar 17 1 1Primaria 57 4 3Secundaria– Media 87 4 6

Total 161 9 10

SEDE: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROINDUSTRIAL DEGUAYMARAL – SEDE PRINCIPAL.

Niveles Año 2010 Año 2011Matricula Grupos Docentes Matrícula Grupos Docentes

Preescolar 48 2 2 49 2 2Primaria 163 6 6 172 8 8Secundaria– Media 228 9 12 244 9 13

Total 439 17 20 465 19 23

SEDE: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROINDUSTRIALDEGUAYMARAL – SEDE GUARUMO.

Niveles Año 2010 Año 2011Matricula Grupos Docentes Matrícula Grupos Docentes

Preescolar 17 1 1 7 1 1Primaria 31 5 2 38 5 2Total 48 6 3 45 6 3

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

175

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LUIS VILLAFAÑEPAREJA – CORREGIMIENTO MARTÍN ALONSO.SEDES: BACHILLERATO, PRIMARIA.TRIBUTARIAS: SEDE BELLAVISTA, SEDE LAS MARÍAS, SEDE LAS LOMITAS.

Niveles Año 2010 Año 2011Matricula Grupos Docentes Matrícula Grupos Docentes

Preescolar 41 1 1 48 2 2Primaria 350 14 14 478 15 15Secundaria– Media 208 9 13 264 9 13

Total 599 24 28 790 26 30

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE SINCELEJITO – JORNADA MAÑANA

Niveles Año 2010 Año 2011Matricula Grupos Docentes Matrícula Grupos Docentes

Primaria 14 1 1 19 1 1Secundaria– Media 172 7 10 186 8 10

Total 186 8 11 205 9 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE SINCELEJITO – JORNADA TARDE

Niveles Año 2010 Año 2011Matricula Grupos Docentes Matrícula Grupos Docentes

Preescolar 29 1 1Primaria 63 4 4Total 92 5 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE SINCELEJITO – SEDE EL SOCORRO

Niveles Año 2010 Año 2011Matricula Grupos Docentes Matrícula Grupos Docentes

Preescolar 12 1 1Primaria 41 1 1Total 53 2 2

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

176

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE SINCELEJITO – SEDE SANTA ANA

Niveles Año 2010 Año 2011Matricula Grupos Docentes Matrícula Grupos Docentes

Preescolar 1 0 0Primaria 19 1 1Total 20 1 1

CUADRO COMPARATIVO DEL PROGRESO DE COBERTURA EDUCATIVADEL MUNICIPIO DE CORDOBA.

NOMBRE 1983 1991 2011Escuela de Primaria 16 23 26Maestros que laboran en Primaria 54 106 116No. de Alumnos matriculados 2.274 2.944 4.782Promedio profesores alumnos 1/42 1/28 1/27

Como se anotó al inicio de este aparte es mucho lo que se ha hecho por la

educación y mucho más lo que hay que hacer. La mies es mucha y los obreros

son muy pocos, si ha esto; adicionamos la calidad de los docentes; la falta de

estimulo adecuados en cuanto a la dotación de materiales de enseñanza; a los

nulos cursos de capacitación, vamos relegándonos en el ámbito académico; si

sumamos el sueldo que perciben los educadores municipales y el hecho que

tienen que venderlo al mejor postor; que cuando los trata bien les cobra el 20% del

valor del salario es lógico suponer que estos cumplen a medias su labor docente

en detrimento de una clase marginada en muchos aspectos como lo son los

campesinos 98% de nuestra población.

Para Recrear al lector con algunos personajes que incidieron positivamente en la

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

177

formación académica de los cordobeses de antaño y para hacer culto a su

memoria, haremos remembranza fundamentados en apartes de la Gaceta

Departamental de Bolívar:

El decreto N° 254 de 1946 (Ramo de Educación)

entre otras dice articulo único. Hácense los siguientes nombramientos, así:

Directora de la Escuela Urbana de Niñas de Córdoba Enriqueta Sinning Alvarez

(sin escalafonar), en Remplazo de Maria del S. Vda de Guzmán (4ta categoría)

quien abandono el puesto según informe del Inspector Seccional de esa Zona.

Subdirectora de la misma escuela, Elida Villamil (sin escalafonar), en reemplazo

de Enriqueta Sinning Alvarez quien pasa a la dirección del mismo plantel. …25

Decreto N° 489 De 1946 (Ramo de Educación)

Articulo 2do. Hácense los siguientes nombramientos, así.

Director de la Escuela Urbana de varones de Córdoba, Luis H. Villafañe 3ra

Categoría, en remplazo de Heriberto Pérez 3ra categoría, quien pasa a otro

puesto.

Director de la Escuela Rural de San Andrés municipio de Córdoba Humberto

Villamil R. (Sin escalafonar) en Remplazo de Luis H. Villafañe 3ra categoría, quien

pasa a otro puesto. …26

25 Gaceta Departamental de Bolívar, año 1946, pagina 526 Gaceta Departamental de Bolívar año de 1946, pagina 4

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

178

FAUNA

Por tener el territorio grandes extensiones de tierras aun montañosas y algunas

zonas de difícil acceso se han preservado algunas especies. En las ciénagas;

abundan especies como el Bocachico, El Bagre, Coroncoro, Mojarras, moncholos,

Arenques. Para la pesca se usa el chinchorro, la atarraya, el arpón la flecha y el

trasmallo.

Se encuentra Quelonios como la icotea o galápago, tortuga, también el morrocoy;

caimanes y babillas que es una variedad de este.

En los montes se encuentra el ponche, la zorra mochilera, la zorra chucha, la

metemano, micos Titíes, armadillos, iguanas, serpientes, conejos, venados y aves

canoras como canarios, mochuelos, azulejos, toches, tuceros, congos, tíamarías;

estas especies ahora son abundantes porque las poblaciones han abandonado el

campo y no tienen depredadores.

El último venado de racimo fue visto durante la creciente de 1951 cuando atravesó

el pueblo y perseguido por los cazadores se tiró al caño. Los animales domésticos

abundan tales como cerdos, gallinas, gallos, kirikís, gallinas cocá o guineas, las de

plumas evertidas que parecen que siempre estuvieran despelucadas, pavos,

gansos, gatos, perros criollos, loros domésticos, con un vocabulario extenso e

impresionante.

En las ciénagas se encuentran aves que derivan su sustento del agua como el

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

179

pato yuyo, garzas blancas y morenas, chavarríes, carraos, galanes, coyongos,

pisingos.

Muy esporádicamente se encuentran los pescadores, manatíes, que los persiguen

hasta darles caza ya que su carne es muy apetecida por que tiene tres sabores:

de cerdo, res y pescado.

FLORA.

Además de los cultivos industriales como el Algodón y el Fríjol también se explota

comercialmente la Yuca, el Tabaco, el Ajonjolí, el Maíz, el Tomate, el Ají, la

Guayaba sumados a otros frutos de la agricultura de pan coger como la patilla, el

Melón, la Ahuyama, la Batata, el Pepinillo, el Guineo, Berenjena, la Papaya, el

Limón, la Habichuela, la Caraota y frutas silvestres como EL Corozo y la Cereza.

Se puede apreciar una gama de árboles y arbustos propios del trópico como la

ceiba, el Trupíllo (prosopis juliflora), el Chicho, el Guayacán, Almendros, el

naranjuelo, Orejero, Carretos, Dividivis y plantas como el Topotoropo, la

Verdolaga, El Bijao, pringamosa (gnidosculus urens), cactus (opuntia wentiana) y

el Junco para fabricar las esterillas.

Dadas las características biofísicas de la subregión Montes de María Bolivarense y

para el municipio de Córdoba, la corporación Cardique de Bolívar tiene

establecidos programas tendientes a la protección y conservación de los ríos,

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

180

caños, ciénagas y ambiente en general, como también de aquellos que propenden

por la recuperación hacia los que han sufrido daños severos como consecuencia

de la erosión y deforestación.

En los jardines se encuentran muchas plantas ornamentales y medicinales;

últimamente se introdujo el Laurel para engalanar los frentes de las casas.

Entre las plantas medicinales encontramos:

ALBAHACA, sirve para baños y bebidas, lo usan para el corazón y aplacar los

nervios.

ALMÁCIGO: sirve para contrarrestar la hernia y el sangrado de la matriz.

BALSAMINA: para disminuir el colesterol, el azúcar y la presión.

BARBA DE MAIZ: se cocina con la Cola de Caballo para incrementar la diuresis.

VERBENA: para la rasquiña, hervida se le saca el sumo.

CARAGUALA: para la gripa, se suministra con la salvia.

COLA DE CABALLO: para los riñones.

COQUITO: para los riñones, aumenta la diuresis.

EUCALIPTO: para la gripa, se da hervida junto con las otras 7 hierbas.

GRANADA: cuando los niños tienen diarrea se cocinan las semillas con cogollos

de Guayaba.

HIERBA BUENA: para la diarrea.

HIERBA SANTA O PAICO: se hierve, se le agrega gotas de aceite para expulsar

las lombrices (parásitos).

LIMONCILLO: para estabilizar la presión y los nervios.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

181

MALVA: se prepara en bebidas con azúcar.

MATARRATÓN: infecciones de la piel, varicela; en baños.

NARANJO (hojas): para gripas en baños y bebidas.

ORÉGANO: dolor de oído y paños en la cabeza.

OREJITA DE RATON:

SÁBILA: para el cabello y también para la lombriz, untándosela a los niños en los

pies; para la vista se saca el cristal bien lavado y se hacen emplastos.

TORONJIL: se usa para los dolores, el corazón, sacar los gases y disminuir la

presión; se administra en bebidas.

TOTUMO: como expectorante.

YANTÉN: para incrementar la diuresis.

Doctor Erasmo Baños Ochoa

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

182

CAPITULO 4: Político

DEMOGRAFÍA27

El crecimiento vegetativo de la población del municipio de Córdoba - Bolívar

(nacimientos vs muertes), sufrió variaciones debido al conflicto armado que

desataron grupos ilegales alzados en armas, como la guerrilla y las auto defensas,

que involucraron a la población civil, y se produjeron desplazamientos masivos a

todas las direcciones geográficas, del campo hacia la cabecera municipal, y hacia

municipios vecinos. Otro de los factores indirectos para la dinámica demográfica

del municipio, fue que la tasa de nacimientos varió por la emigración de personas

(mujeres en edad reproductiva) y por ende estos índices presentan tendencia

hacia la baja. Dentro de esta problemática se debe tener en cuenta que no existen

registros exactos de cuántas defunciones se presentaron en la época de esta

violencia, ya que muchas quedaron sin saberse, y solamente se cuantificaron

como desapariciones.

El tamaño de la población de Córdoba ha sido relativamente parejo en su

magnitud, desde 1951, hasta el año 2005, su población ha tenido un

comportamiento regular dentro de lo normal que pueda ser, teniendo mayor

numero de población el área rural que la urbana; pero en su crecimiento en la

época de la violencia el área urbana sufrió variaciones considerables ya que

mucha población del sector rural emigró hacia el casco urbano, y aun hoy no ha

27 Tomado de Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio de Córdoba, año 2009.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

183

retornado. Este comportamiento modificó totalmente la oferta y demanda de

bienes y servicios, sobre todo los domiciliarios, usos de los suelos, vivienda etc.

La dinámica poblacional se determina actualmente por el sistema del Sisben, y por

las actualizaciones de este sistema, para determinar la real cobertura de la salud

en todo el municipio.

Comparada la población actual con el Censo 2005 (Dane) mal elaborado, el EOT

del 2001, datos actuales del Dane, DNP, Sisben, Plan de Desarrollo municipal, se

actualizó la población, y se notó que sigue guardando los parámetros de

crecimiento en su dinámica general, que es moderada.

Tamaño de la Población Actual.

La población actual del municipio se establece en 14.987 Habitantes.

Estructura de la Población Actual.

Se deja totalmente clarificado que esta dinámica no ha variado sustancialmente

desde que la población emigró hacia la cabecera municipal en los años 2001, a

2005 con relación a los estudios mencionados, ya que una de las causas reales no

se establece por no cuantificarse los datos estadísticos al no existir cifras reales y

más confiables.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

184

El análisis arroja estos resultados:

De 0 a 4 años: Más niños que niñas.

De 5 a 9 años: Más niños que niñas.

De 10 a 14 años: Más niños que niñas.

De 15 a 19 años: Más niños que niñas.

De 20 a 24 años: Similares Hombres y Mujeres.

De 25 a 29 años: Más mujeres que hombres.

De 35 a 39 años: Más mujeres que hombres.

De 40 a 44 años: Más hombres que mujeres.

De 45 a 49 años: Más hombres que mujeres.

De 50 a 54 años: Más mujeres que hombres.

De 55 a 60 años: Similares hombres y mujeres.

De 65 a 70 años: Más mujeres que hombres.

De 75 años: Similares hombres que mujeres.

Más de 80 años: Más mujeres que hombres.

Se nota que en el rango de edad comprendida entre 25 a 39 años hay más

mujeres que hombres; esto se debe al desplazamiento para encontrar empleo en

otros lugares ya que esa es la edad de mayor rendimiento para los hombres del

campo y de ciudades intermedias y pequeñas.

Los grupos etarios que se establecen aproximadamente en el municipio de

Córdoba, tomando como base los datos del SISBEN y poblacionales del DANE, y

encuestas directas, se establecen como se muestran en la siguiente tabla:

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

185

GRUPOS ETÁRIOS MUNICIPALESEDAD POBLACIÓN TOTAL % SEXO

MASCULINO % SEXOFEMENINO %

< 1 año 539 3.60 282 52.4 256 47.61 a 4 años 1.078 7.19 591 54.8 487 45.25 a 9 años 1.442 9.62 756 52.4 686 47.610 a 14 años 1.962 13.09 1.039 53.0 922 47.015 a 44 años 7.324 48.87 3.735 51.0 3.589 49.045 a 59 años 1.536 10.25 746 48.6 789 51.460 y más 1.106 7.38 535 48.4 571 51.6TOTAL 14.987 100 7.615 50.81 7.372 49.19

Fuente: Sisben. DNP, Dane

Distribución de la Población Actual.

La población actual del municipio de Córdoba - Bolívar, se distribuye en Urbana y

Rural, de la manera siguiente:

Urbana 5.031 habitantes

Rural 9.956 habitantes

TOTAL 14.987habitantes.

Siguiendo los lineamientos del estudio de UNFPA y la Universidad Externado de

Colombia, desde 1951 hasta la fecha se determina la composición y distribución

de la población histórica del municipio porcentualmente.

AÑO RURAL URBANA1951 72% 28%1964 68% 32%1973 82% 18%1985 70% 30%1993 75% 25%2005 74% 26%2009 66.5% 33.5%

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

186

Nótese que la población guardó proporciones de menor estabilidad en los

años1985, 1993, e inclusive 2005 en lo rural con relación a 1973, época de calma,

y de 1993 el área urbana sufrió la mayor recepción de población hasta la fecha; ya

que muchos de los que se desplazaron no han retornado al campo, es por ello que

a 2009 la disminución porcentual histórica es notoria del área rural a la urbana.

Movilidad real de la Población Actual.

La movilidad general de la población del municipio de Córdoba, se da de diversas

maneras y por diversos motivos hacia zonas de interés particular o de interés

institucional.

La mayor movilidad se da de la siguiente manera:

Muy alta: Cartagena. Barranquilla (Institucional, Financiera, Educativa, De Salud,

Comercial, Recreacional).

Alta: El Carmen de Bolívar (Comercial, Financiera, Vial).

Media: Plato, Magangue, Sincelejo.

Baja: Otros municipios

POBLACIÓN GENERAL DE CORDOBA - BOLIVARTOTAL URBANA RURAL HOMBRES MUJERES

14.987 5.031 9.956 7.615 7.372Porcentaje 33.57% 66.43% 50.81% 49.19%

Fuente: Sisben. DANE, Boletín estadístico DIVIPOLA. EOT 2009 .

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

187

El municipio de Córdoba, demuestra su vocación agrícola y pesquera, ya que a

pesar de las dificultades de violencia que se sucedieron en su territorio, la

población decidió no emigrar en su totalidad, y mantuvieron su población unida, a

pesar de algunas emigraciones.

Población proyectada

Según el índice de crecimiento anual del 2.4%, se proyecta la población de

Córdoba, hasta la vigencia del Esquema de Ordenamiento Territorial.

POBLACIÓN PROYECTADAAÑO POBLACIÓN PORCENTAJE2009 14.987 100%2010 15.346 100%2011 15.715 100%2012 16.092 100%2013 16.478 100%2014 16.874 100%2015 17.279 100%2016 17.693 100%2017 18.118 100%2018 18.553 100%2019 18.998 100%

Fuente: DANE – Proyección EOT

TASA COMPARATIVA DE ANALFABETISMO EN POBLACIÓNDE 15 AÑOS O MÁS

HOMBRES % MUJERES %Córdoba 2.177 51.09 1.614 49.93Zambrano 34.91 27.09Pinillos 32.27 30.43Cartagena 8.18 10.10

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

188

Los datos de alfabetos en el municipio se pueden extrapolar a partir de un trabajo

efectuado en la población de Tacamocho por los señores: Carlos Rincón Reales,

Oscar Montes Herrera, Pedro Torres Villarreal, Ever Lobos Mendoza y Eduardo

Torres Villarreal en Septiembre de 1.989.

Número de casas 288. Promedio de habitantes por casa 6

Total de habitantes 1.734 Masculinos 863 (49%)

Femenino 874 (51%)

Personas que saben leer y escribir 752 (43%)

DISTRIBUCIÓN DE LOS HABITANTES POR EDAD

1 – 5 AÑOS 342 20%6 – 10 AÑOS 288 16%11 – 15 AÑOS 202 12%16 – 20 AÑOS 193 11%21 – 35 AÑOS 316 18%36 - o más AÑOS 396 23%

Distribución por niveles educativos de los letrados.

PRIMARIA COMPLETA 221 29%PRIMARIA INCOMPLETA 479 64%BACHILLERATO COMPLETO 12 1.6%BACHILLERATO INCOMPLETO 40 5.4%

752 100%

Iletrados 797 se excluyen niños de 1 a 4 años de edad.

5 - 7 años 1768 - 15 años 17811 - 25 años 16826 y mas años 275Total 797 46%

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

189

Como puede inferirse las tasas de analfabetismo son altísimas y si tenemos en

cuenta que un gran porcentaje de la población vive en el monte (fincas, parcelas)

en estas áreas el problema es más acentuado.

Tasa de crecimiento urbano 3.2%

Tasa de crecimiento rural 2.8%

Tasa de emigración 7%

Morbilidad (ver salud)

Densidad de poblaciones: 22.3 habitantes por kilómetro cuadrado.

Etnicidad: ligero predominio del mulato con 37%

Raza blanca 14%

Raza negra 12%

Mestizos. 37%

La población del municipio es fluctuante, por ejemplo en los meses de diciembre a

marzo debido a la recolección del algodón hay un incremento de la población

flotante que pasa las 1.000 personas.

Fluctúa también la población por la salida y entrada de los estudiantes y por

factores de tipo laboral como es la salida de mano de obra joven no calificada de

sexo femenino para trabajar como servicio doméstico especialmente en

Cartagena, Barranquilla y otras grandes ciudades. Este fenómeno se presenta

también en épocas de inundación cuando los campesinos y pescadores de la

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

190

rivera vienen buscando terreno seco, creando en muchas ocasiones problemas

sociales porque invaden colegios y calles construyendo sus casas provisionales

en mitad de estas. Algunos se quedan; aumentando definitivamente la tasa de

crecimiento poblacional.

DATOS DE COMICIOS ELECTORALES.

En 1.986 hubo 4.676 votos, en 1.988 hubo 4.422; en 1.990 hubo 4.668 y en el

1.992 hubo 4.787 votos. De esos en el 86 los conservadores obtuvieron 1.106

votos y en el 88 obtuvieron el respaldo de 553 sufragantes, en el 86 sacan un

escaño en el consejo perdiéndolo en el año 1.988, y recuperándolo en el 90 y el

92.

En el año 1.986 solo se colocan mesas de votación en la cabecera y en cuatro

corregimientos. En el 88 en la cabecera y 6 corregimientos. A partir del año de

1.990 y hasta la actualidad, ocho corregimientos del municipio gozan el privilegio

de votar en su propia área.

LISTADO DE ALCALDES DEL MUNICIPIO DE CÓRDOBA

1.908 Eladio Porto (dic. 22)1.911 Nereo López J.

(mayo11)1.912 Nicanor Baños1.916 Manuel F. Hormechea

1.918 Nicanor Baños 1.956 Gabriel Morales Chimá1.920 Juan Viloria 1.957 Thomas Miguel Ochoa Castillo1.920 Enrique Estier 1.958 Amaranto Villamil1.922 Vergara 1.960 Francisco Tomas Alvear

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

191

1.925 Luis Muñoz 1.960 Héctor Ochoa Gamarra1.926 Francisco González

Merlano1.961 José Miguel Vergara

1.927 Froilán Martines Montes 1.962 Abel Contreras Baños1.929 Francisco Amador Porras 1.962 Thomas Miguel Ochoa1.930 Eladio de Jhon Porto 1.963 Abel Contreras Baños1932 González Merlano 1.963 Matías Morante Baños1.933 Enrique A. Morante Tovar 1.964 Julio Becerra1.934 Nicomedes Bula Bula 1.965 Ernesto Ramón Ochoa1.936 Julio Duran 1.966 Abel Contreras Baños1.938 Leopoldo Olier 1.967 Adonilson Macias Márquez1.939 Jorge Malacin 1.968 Humberto Ochoa Gamarra1.941 Cifuentes 1.969 Rubén Ortega H.1.941 Amaranto Villamil 1.971 Luis Erasmo Baños1.941 Luis Oskar Ochoa 1.971 Salvador Gamarra1.942 Jorge Padrón G. 1.972 Francisco Alvear1.942 Gilberto Álvarez Díaz. 1.975 Fernando González1.944 Manuel Benjamín Duran 1.975 Francisco Alvear1.944 Ernesto Ochoa Villafañe 1.977 Napoleón Ezpeleta Quiroz1.945 Ángel Maria Duque 1.977 Gregorio Ortega Herazo1.946 Eladio Erasmo Porto 1.978 Selso González Rodríguez1.946 Manuel Mancilla A. 1.979 Wiston Villamil Ochoa1.947 Manuel Ramón Villafañe 1.981 Julián Martínez Márquez1.947 Rumaldo Uribe 1.982 Oswaldo Silva Castro1.948 P. I. Núñez 1.982 Reynel Ochoa Villamil1.948 Gilberto Álvarez 1.985 Ignacio Becerra Álvarez1.949 Álvarez O. 1.988 Wiston Villamil Ochoa1.949 Antonio Cardona Osorio 1.990 Ignacio Becerra Álvarez1.951 Rumaldo Uribe 1.992 Amaranto Villamil Ochoa1.951 Guillermo Figueroa 1.995 Ignacio Becerra Álvarez1.951 Oskar Anaya Bervel 1.998 Gustavo Ochoa Ochoa1.951 Alberto E. Garrido 1.999 Oswaldo Ochoa Villamil1.953 Francisco Alvear 2.001 Ignacio Becerra Álvarez1.954 Rodolfo Otero 2.004 Jaime Ortega1.954 Abel Contreras Baños 2.008 Carlos Duran1.955 Medardo González Rivera 2.010 Karina Becerra1.955 Gustavo Miranda Vsquez 2.012 Carlos José Villamil Becerra

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

192

HIMNO DEL MUNICIPIO DE CÓRDOBA

Gloria a un pueblo de insignes ancestros

De caribes guerreros sin par

El dilema sucumbir en el tiempo

O morir bajo el yugo español

Decidieron buscar otros rumbos

Y legarnos cultura inmortal

Evitaron la tropa enemiga

No por miedo sino por orgullo

Uno a uno fueron caminando

Al umbral de la ausencias final

CORO

Sus vestigios afrontan la historia

Hoy se erigen tenaces y sobrios

Es la herencia de un pueblo Zenú

Salve oh jefe cacique Tetón

II

Tacamocho vanguardia de estancia

Bella isla con el río murió

Con acierto Antonio de la Torre

Gran comarca en sus suelo fundó

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

193

III

Epicentro de vías de herradura

De la boga, la vela, el motor

Gente ilustre situó su morada

Y garrida la historia contempló.

IV

San Andrés, intelecto es su emblema

Pueblo serio, honesto y juglar

Su industria de ganado y tabaco

Es reserva de nunca acabar

V

Guaimaral tierra grata que amaña

Serranías, altivez es su don

El futuro se muestra halagüeño

Con presteza hacia un nuevo sol.

Música y letra:

Moisés Morante N.

Aprobado el día 12 de Noviembre de 1988 siendo las 5 de la tarde, cuando se le

dio el tercer debate como consta en el Libro de Actas del Concejo Municipal.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

194

BANDERA OFICIAL DEL MUNICIPIO DE CÓRDOBA.

Los autores de este emblema local son los señores Jaime Alvear y Adalberto

Ochoa Yepes quienes la idearon en el año 1973; el diseñador fue Boltamath

Durán. Venia usándose en actos cívicos hasta cuando fue oficializada mediante el

Acuerdo del Concejo Municipal No. 011 de fecha 12 de Noviembre de 1988.

HONOR AL MERITO CACIQUE TETÓN

Este galardón fue creado por decreto 22 de Junio 16 de 1989 siendo alcalde

municipal Winston Villamil O. Se creó con el propósito de estimular, agradecer o

recompensar a aquellas entidades oficiales o no gubernamentales, entidades de

carácter particular o a personas naturales que por esfuerzo, valía, trabajo, espíritu

cívico en pro del municipio de Córdoba se hagan merecedor del mismo. A la

primera entidad que se otorgó esta mención fue Monterrey Forestal, que con sus

programas extramurales, en beneficio de las comunidades que se encuentran en

sus áreas de influencia; han efectuado labor loable y digna de emular resolviendo

problemas de vieja data, supliendo en muchas partes la presencia estatal.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

195

CAPITULO 5: Sociología y Urbanismo

VENTA DE ESCLAVOS EN CORDOBA

Transcribimos tres documentos similares, sobre la compra venta de esclavos en el

municipio de Córdoba. Por ser el contenido idéntico, exceptuando el introito, sólo

exponemos un caso y describimos las figuras protagónicas de las otras

transacciones, estas fueron protocolizadas en la notaría de barranquilla, en el año

de 1.821 usando el papel sellado de la época.

SELLO TERCERO, DOS REALES, AÑOS DE MIL OCHOCIENTOS DIEZ Y

OCHO Y DIEZ Y NUEVE

VALGA POR EL SELLO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA PARA EL AÑO DE

1820 Y 21

Venta: el Presbítero Don Salvador Dávila a la Señora Juana Manuela Lores, un

esclavo José Catalino en cantidad de 140 pesos.

El Presbítero Salvador José Dávila, Cura Vicario del pueblo del Tetón y residente

en esta villa, otorgo que por mí y en nombre de mis herederos y sucesores vendo

con efecto a la Señora Juana Manuela Lores, vecina de la ciudad de Cartagena y

actualmente residente en esta otra villa, para sí y los suyos un esclavo nombrado

José Catalino por cantidad de 140 pesos que me ha dado en dinero de contado y

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

196

de que me confieso entregado a mi voluntad, renuncio alegar lo contrario la

exección y leyes de la Nonnumerata Pecunia, su prueba y demás del caso.

Este esclavo me pertenece por haberlo comprado a José León Gamarra, vecino

de otro pueblo del Tetón, como se acredita de la minuta que presento fechada

cuatro de los corrientes, cuyo documento ha tenido a la vista el presente notario

de segunda elección y de ello certifica, asegurando no estar hipotecado, sujeto a

obligaciones ni en manera alguna enajenado como así lo vendo en el precio y

quantía que dexo expresado que no vale más y caso que más valga, el más valor

le hago gracia y donación a la compradora, buena, mera, pura, perfecta e

irrevocable a las que el primero llama incentivos, la insinuación y renunciación

necesarias legales del ordenamiento que en cortes de Alcalá de Henares y demás

que hablan en torno de las cosas que se venden por más o menos de la mitad de

su justo precio y el término concedido por la revisión del contrato o su suplemento

mediante lo cual me desisto y aparece primero la acción propiedad o dominio y

señorío que sobre esta esclava tenía adquirido, y todo lo cedo. Renuncio y pase

en el comprador, o en quien su causa y dinero viere, que en señal de posesión y

para título en forma de propiedad otorgo a su favor esta escritura para la que ha

de ser visto haberla adquirido sin que necesite de otro acto de aprehensión de que

le relevo y me obligo a la seguridad y saneamiento de esta venta en cualquier

estado de causa hasta dejar al comprador en quieta y pacífica posesión y no

pudiéndola sanear le devolveré la suma recibida con más las costas y gastos que

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

197

en la incertidumbre se le siguieren y recayeren cuya prueba difiera en su simple

juramento relevándole de otra, aunque por otro se requiera.

Dicho esclavo no tiene defecto alguno, y caso que lo tenga soy conforme a

recibirla devolviendo la suma que tengo recibida con los costos que en su virtud se

obrasen. A cuyo cumplimiento obligo mis bienes presentes y futuros, con el

poderío, sumisión y renunciación de leyes a mi favor en dinero necesariamente

hasta la general en forma.

En cuyo testimonio así lo otorgo en esta villa de San Nicolás de Barranquilla a

veinte y seis de mayo de mil ochocientos veinte y uno, y al otorgante a quien yo el

infrascripto, ante notario certifico conozco y de que fue del cargo del comprador la

paga del dinero de escritura. Así lo digo, y otorgo y firma con los testigos que lo

fueron los señores Manuel de la Cueva, Manuel Antonio Lascarro y León Macías

vecinos presentes.

Otra venta.

Venta Alejandro Álvarez a Don Nico Larnier una esclava Mónica de la Cruz en

cantidad de 200 pesos.

Alejandro Álvarez, vecino del Tetón otorgo que por mí, y en nombre de mis

herederos y sucesores, vendo con efecto al señor Nicolás Larnier para sí y los

suyos una esclava nombrada Mónica de la Santa Cruz por cantidad de doscientos

pesos que me ha sido dado en dinero de contado y que me confieso entregado a

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

198

mi voluntad, renuncio alegar lo contrario la exección y leyes de la Nonnumerata

Pecunia, su prueba y demás del caso.

Esta esclava me pertenece por haberla comprado a Pedro Pablo Teran según se

acredita por la certificación que presento con fecha tres de septiembre del año

pasado de mil ochocientos diez y ocho cuyo documento ha tenido a la vista el

presente notario y en ella certifica.

Otra venta.

Ante mi Juan Batista Insignares

Vende Domingo Campo al señor Juan Franchequi la esclava Pascuala por la

suma en cantidad de 250 pesos.

Domingo Campo vecino de San Pablo de Tetón y residente en esta villa, otorgo

que por mi y en nombre de mis herederos y sucesores vendo con efecto al señor

Juan Franchequi para sí y los suyos una esclava nombrada Pasquala por cantidad

de doscientos cincuenta pesos que me ha dado en dinero de contado y de que me

confieso entregado a mi voluntad, renuncio alegar lo contrario la exección y leyes

de la Nonnumerata Pecunia, su prueba y demás del caso.

Este esclavo me pertenece por haberlo comprado a Luís García, vecino de otro

sitio del Tetón, como se acredita de la minuta que presento fechada el primero del

presente mes y año, cuyo documento ha tenido a la vista el presente notario de

segunda elección y de ello certifica.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

199

Manuel Antonio Lascarro León Macías

Ante mí: Juan Bautista Insignares.

ESTRUCTURA SOCIAL- MITOS Y CREENCIAS.

La unidad familiar es muy arraigada, no sólo en lo referente a los miembros de la

primera progenie sino en nietos, primos, sobrinos que pueden depender

económicamente de la misma persona. Los ancianos son respetados y acatados;

son dadores de consejos.

El Matrimonio carece de importancia, solo las clases pudientes se casan; entre las

clases de menos recursos impera la unión libre, la cual es iniciada en parejas muy

jóvenes (muchachas de 15 años promedio se salen con jóvenes de 20 años) lo

que genera una gran inestabilidad tanto económica como afectiva; arrojando un

gran número de fracasos y de madres solteras que luego buscan una nueva

pareja para mejorar su condición, pero ésta relación termina; por lo que es muy

frecuente encontrar mujeres con tres o cuatro hijos, cada uno con diferente padre

aunque La muchacha sigue siendo virtuosa; muchos de estos niños no son

reconocidos por sus padres.

Un fenómeno interesante y digno de enunciar es el de las meretrices que después

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

200

de trabajar en los bares se casan o enlazan en unión libre con hombres de aquí y

se tornan en mujeres honestas.

Socialmente la bigamia y la plurigamia es tolerada y se ha visto el caso de

machistas que ha tenido a la querida viviendo en la misma casa con la consorte

oficial. Es común ver a los hijos naturales viviendo en la misma casa de los

legítimos.

Las familias son muy numerosas tienen en promedio seis hijos; estos porque

desconocían las prácticas anticonceptivas o conociéndolas se privan de usarlas,

por los tabúes que existen en torno a estas; tales como que las pastillas se

acumulan en la matriz; que la mujer pierde la gustadera o se vuelve cachona, o

que se engorda, o se pone flaca como un carrao.

Afortunadamente Profamilia siempre ha trabajado en esa área y fue así como a

mediados de 1989 se efectuó cirugía pomeroy (liga de trompas) a 57 señoras y el

programa sigue adelante pretendiendo ampliarlo a todos los corregimientos y

veredas. En tiempos de la E.S.E. Hospital Montecarmelo presidida por su gerente

doctor Salim Hadechni Meza frecuentemente hacía jornadas sanitarias que

incluían cirugía y entre estas el AQV por lo que los promedios de número de hijos

disminuyó ostensiblemente, llegando al promedio de la costa Caribe colombiana.

Actualmente el programa sigue manteniendo su ritmo en beneficio de las clases

menos favorecidas.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

201

La vivencia lúdica del niño es corta, ya que tiene que volcarse desde corta edad

hacia las labores del campo y muy pronto como trabajador del tabaco, el algodón

u otras faenas, aumentando el ingreso familiar inicialmente y luego encontrando la

independencia económica dándole pie para buscar pareja, olvidándose por

completo que existe el aula escolar pasando de niño a adulto o por decir mejor a

niño - adulto.

Por ser una comunidad cerrada por la misma disposición geográfica y la falta de

vías; los apellidos son pocos y muchas veces se casan los primos entre sí. Esta

misma situación geográfica ha permitido y se mantienen los rasgos culturales

indemnes al influjo externo y es por ello que la tradición de los valores sociales y

morales se han venido trasmitiendo de generación en generación, por ende se

reproducen valores como el machismo, la sinceridad, el carácter alegre y

parrandero, el trabajo y el estoicismo para soportar año tras año, las pérdidas de

las cosechas por las arremetidas del río, la malicia indígena, la responsabilidad, la

virginidad la cual se considera un tesoro valioso que se debe preservar para la

persona amada.

En el hogar la autoridad es el padre, la cual casi nunca puede ser refutada; pero la

mujer tiene toda la responsabilidad en lo referente a la educación de los hijos,

conducirlos a través de la vida, imponer las pautas y conductas éticas y morales.

El individuo desde niño se identifica con sus padres en los lineamientos sociales y

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

202

políticos. Un niño sabe a qué grupo político pertenece lo mismo que su estrato

social.

Consideran que el futuro ya está trazado y toman la vida con resignación, les

importa poco su pasado, su historia y este trabajo es la respuesta a esa ignorancia

que teníamos de los ancestros, los hechos históricos de la fundación y la vida

política del municipio.

La gente acostumbra llamarse por remoquetes o mencionando el nombre o apodo

de la persona o conviviente por ejemplo; el negro de Hilda (Hilda es la esposa del

negro) Rodrigo mexana (al padre lo apodan mexana).

Entre los sobrenombre sobresalen: La Gata, el Pando, Rabo de Yuca, Saco e peo,

Culo de Lápiz, Medio Palo, Palo Mono, Jopo Mono, El Cunda, el Mocho,

Buqueque, el Coco...

El espíritu de su gente es alegre, charlatán y cuentero, bullicioso, les gusta el

baile, el fandango el ron y el sancocho.

Las creencias populares son múltiples; se cree en el mal de ojo, para lo cual se

acude al rezandero que con cogollos de matarratón y oraciones les sacan el mal,

marchitándose las hojas; a los niños se les coloca mates con abalorios fabricados

por brujos o con alicornios indígenas; estos se escogen echándole limón y si se

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

203

mueven es porque están vivos cumpliendo el efecto, esto es para contrarrestar el

mal de ojo. Se cree en apariciones y espantos, en brujas y filtros para el amor.

Un cadáver no puede pasar por el mismo lugar su pena que su alma quedará

penando; los cadáveres se introducen en la bóveda con la cabeza hacia la entrada

del cementerio; se han visto casos de exhumación, días posteriores para

cambiarle la posición, como el caso de Perucho Álvarez que a los tres día fue

exhumado porque podía llevarse a su hermano Remberto apodado El Carrao. A

los niños se les entierra con los ojos abiertos y a los muertos se les pasa una

cinta por la barbilla para cerrarles la boca.

Cuando canta la lechuza es muerto que va haber. Una mariposa negra es algo

similar. Un abejorro entrando a la casa o cuando la candela canta es signo de

visita. Cuando hay tempestad o una visita que no es muy agradable se coloca una

escoba volteada tras la puerta.

Se lee el futuro en el guarrú del café volteando el pocillo después de tomar el tinto;

la que mete la silla al estar de visita se queda (nunca logra casarse); el número

impar de Morrocoyas en el patio es causal de buena suerte; cuando a uno le rasca

la mano es dinero que va a recibir.

El santoral eclesiástico no es ajeno a la vivencia folclórica local y se acude a

santos y beatos milagrosos como la virgen de La Candelaria y el médico José

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

204

Gregorio Hernández.

Se sigue rigurosamente la fórmula del apostal Santiago quien sugería “ Si algunos

de vosotros se enferma, llamad a los presbíteros de la iglesia, orad sobre él,

ungidle en nombre del señor y la oración de la fe os salvará”; y en Córdoba no

solo se llama al cura, sino que con el auge de las sectas cristianas no católicas en

la comunidad; los hermanos de la fe oran en casa del enfermo.

Como herencia medieval aun, se invocan santos específicos para algunos males;

como San Blas para el hipo y cuerpos extraños en garganta; San Ramón Nonato,

cuando las parturientas están en el expulsivo. A este santo se le coloca cabeza

abajo; al parir las señoras se prende una velita y se coloca la imagen al derecho; y

se le reza la siguiente oración:

Al mar y al viento mandas

curáis ciegos y apestados,

tullidos, cojos, quebrados

y a estériles hijos das.

Los muertos resucitáis y

en partos sois milagroso.

Para los problemas visuales imploran a Santa Lucía, así; hoy rezan al Divino Niño,

Sagrado Corazón y toda una gama muy amplia de santos.

Para alejar a las brujas rezan lo siguiente:

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

205

ORACIÓN DE SAN SILVESTRE

Oh, San Silvestre

Padre del monte Mayor

Aleja de mi casa

Brujos, hechiceros y al hombre malhechor

Chista, chista, chista

Alrededor de mi casa

LEVANTAMIENTO DE UN VELORIO.

El culto a los difuntos, el respeto a los mismos, la procesión con el féretro, el

novenario con el velorio clásico en donde se reúnen los dolientes y amigos a

contar chistes, tomar trago, amenizado además con el tinto, cigarrillos y

sancochos; es una costumbre muy arraigada.

Lo es también el levantamiento del velorio al culminar las nueve noches. Este

levantamiento se efectúa en los pueblos latinos, por la rezandera del mismo o

gente especializada en este arte. También los hay quienes les infunden y

transmiten un gran entusiasmo a los presente y así el velorio queda mejor. En

nuestro medio quien hace un levantamiento interesante es Doña Cordelia Rivera.

Su estilo es este:

María purísima y de sus pecados María concebida, diciendo así:

Rezo de la santa cruz

Después se dice:

Rezaremos este rosario ofrecido a Jesús Nazareno por el libre descanso de las

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

206

almas del purgatorio en particular del alma de N........................se reza un Padre

Nuestro.

Rezaremos la oración de la virgen del Monte Carmelo por el libre descanso de las

benditas almas del purgatorio en particular por el alma de N...................se hace el

rezo de la oración de la virgen del Carmen.

Al terminar esta oración se repiten 10 salve María.

Inicialmente para el levantamiento del velorio se quita primero la virgen del

Carmen para el libre descanso de las almas del purgatorio en particular el alma de

N.................

Se dice una estrella matutina, rosa muy fragante, cálida de azucena, bella perla

del Carmelo, Jesús con Cesar, te clamo como protectora, remedio de mis males,

por eso señora te pido me socorras el alma de N............... para que la saques de

pena y la lleves a la gloria santísima eterna, reina eterna, dominio eterno, luz

perpetua. María dame gracias, en la vida y en la muerte ampárame madre

nuestra; gloria al padre, al hijo al Espíritu Santo, amén.

Se quita una vela y se reza Dios te salve María.....

Después se apaga la vela y se quita la otra haciendo la cruz con la misma;

diciendo: Rezo este credo en Dios padre a N. S. J.

En alivio del alma de N........

Se coge la otra vela y se reza un ave María, después de esta se contesta:

Que las penas de esta alma se conviertan en gozo se repite 10 veces con ave

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

207

María. Interpuesta.

Se quita la otra vela y se reza a San José, se ora el Padre Nuestro se dan tres

golpes en la mesa y se dice: retírate alma impotente y ve a descansar donde el

señor; retírate del alma de hijos, tíos, hermanos, comadres, vecinos, esposas o

mujeres. Reza el rosario (a la Virgen del Carmelo).

Después se continúa:

N....... N....... N......... levántate y repósate y olvídate de aquellos males o cosas

que pensaste en el día, en la noche antes de acostarte después de levantarte y a

la hora de la muerte.

Se reza un padre nuestro, un ave María y se reza la oración a la virgen del

Carmelo, la plegaria.

¡Oh virgen María ; Tu escapulario me sirva de guía.

¡Oh sagrado corazón de Jesús Nazareno rey de los Reyes a pedirte vengo como

generoso.

Se responde: Pueblo.

Que las penas de esta alma se conviertan en gozo.

Se responde: Pueblo.

Divino de Cristo de las tinieblas camina a la luz a esta alma triste; por los tres

caídas que tuviste señor, hazlo.

Para retirar el alma se coge el incienso y se sahumeria debajo de las camas, se

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

208

reza la oración de Cristo el Padre Nuestro y una virgen del Carmen para que el

alma se vaya en paz. Después se quita la sábana blanca, a esta se le quita la

cruz y el vaso de agua que está sobre la mesa, esto conforma el altar, además de

un crucifijo y un cuadro de santos. Se invita al cura párroco y se hace una misa si

se quiere, sino la rezandera levanta el altar y con esto se hace difunta el alma.

ESTRUCTURA URBANA.

El municipio de Córdoba según el censo de 1.985 tenía 2.315 viviendas, de las

cuales solo 631 contaban con servicio de energía eléctrica, 701 poseían servicio

de agua potable y tres tenían servicio de alcantarillado. Según el tipo de

combustible que se utilice en la cocción de los alimentos encontramos que el 0.4%

utiliza energía eléctrica, el 4.3% el gas propano, el 91.3% de los hogares utilizan la

leña y el resto que es el 3.9% usa otro tipo de combustible.

Los principales Barrios de la Cabecera son: Barrio Arriba, Barrio Abajo, La

Guajirita, San Martín, Los Guayacanes, Centro, El Carmelo, Nuevo. Cuenta el

área urbana con 21 calles y 13 carreras. El total del área de la cabecera urbana

actual es de 117,4273 hectáreas, se encuentra divida en 120 manzanas, 21 calles

y 13 carreras. El área construida el Igac la determina en 127.648 M2. El resto del

área sin construir está representada en vías, campos deportivos, parques y plazas

y lotes vacios28. Las calles más antiguas tienen nombre como: la calle del Niño

28 POT Ibid.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

209

Perdido, San Pablo, calle de la Virgen, calle del Comercio, calle de las Flores,

calle Bula y calle Miranda.

Encontramos parques como: Santander, San Martín frente al Cementerio, y dos

canchas de Microfútbol en el barrio nuevo y frente a la iglesia respectivamente, en

1.991 se construyó a la entrada de la población un polideportivo a través del

programa BAF y recursos municipales.

CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS: El tipo de construcción es heterogénea;

para el techo se utiliza la palma Sará, la amarga y la de palmito, predominando

este tipo de techadura en un 55%. El zinc es también muy utilizado

aproximadamente en un 40%, el resto de los techos es de eternit; la teja no se

utiliza.

Las paredes están construidas más del 90% en bahareque, algunos la repellan

con cemento, el resto de las paredes son de ladrillos de cemento o quemado,

carecen de letrinas un 70%; aproximadamente un 10% usan tanques de

almacenamiento de agua de lluvias. El pueblo tiene nomenclatura en cada

residencia, esta fue idea del consejo municipal del año 1.988 en donde se

presentó el proyecto; facultando al alcalde hacer las erogaciones pertinentes para

diseñar y construir las placas, ya que el estudio y asignación de enumeración fue

efectuado por una comisión de Agustín Codazzi, la obra final fue efectuada en

1.991 por el alcalde de turno.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

210

CAPITULO 6: ECONOMÍA

La base de la economía es el agro del cual depende casi el total de los ingresos

de la comunidad, el desempleo es muy alto y los niveles de subempleados

superan toda expectativa. Hoy, cuando el municipio ostenta el título como el

principal productor de ajonjolí a nivel nacional, se espera un impacto económico

favorable para colocar a Córdoba en el sitial de antaño, cuando era un gran

productor de algodón.

La estructura económica según la modalidad del ingreso es:

Jornalero.........................................................57 %

Pescadores y agricultores pequeños..............36 %

Empleados......................................................2 %

Comerciantes..................................................5 %

GANADERÍA:

Es un renglón de la economía, generadora de empleos, el cual ha tenido un

decremento en el número de cabezas en los últimos años por variables como el

abigeato, el clima seco, la carencia de pastos, la desaparición del pequeño

ganadero, la disminución de área de pastoreo y la canalización de recursos hacia

el cultivo de Algodón; en los últimos años se ha desestabilizado aun más por la

presencia de grupos insurgentes al margen de la Ley.

Los extensos playones, tierras de la nación; son la solución parcial cuando se

escasea el pasto y la faja de terreno que mantiene subsistiendo aun a los

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

211

pequeños ganaderos que no poseen tierras propias.

No hay una selección de ganado, no existe una política agraria para el

mejoramiento y la introducción de nuevas razas, tampoco la existe en lo referente

a la conservación de la salud de los animales, es tan hondo el problema que la

existencia de un solo veterinario que trabaja esporádicamente en el área; es fiel

muestra de la desidia gubernamental en este aspecto de la economía regional.

Las razas de ganado más frecuentes son: el Cebú (Bos indicus) y el pardo Suizo,

ya desaparecieron los criollos, costeños con cuernos y el Romosinuano que le

atrofiaban los cuernos cauterizándoselos.

Los pastos más usados son: Faragua, estrella, admirable y la hierba guinea

(panicum maxium) la cual se hace toxica cierta época del año, ya que genera

ácido cianhídrico, comprobado por Francis W. Pennell.

Las enfermedades más frecuentes padecidas por el ganado son Septicemia,

Carbón, fiebre Aftosa (casi erradicada) y las ectoparasítosis.

Hay un número significativo de carneros pero no con propósitos comerciales si no

para consumo familiar.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

212

NUMERO DE CABEZAS DE GANADO

Carne Ordeño Total.

4.500 10.200 14.700

Áreas sembradas de pasto 22.000 hectáreas; carga por H,A. 105.FUENTE: Dane, Colombia estadística 1.978. vol II pp 273.

El hato ganadero para el año de 1965 era un renglón importante de la economía

cordobesa, prueba fehaciente es el número de potreros y cabezas potenciales que

aparecen reseñados en el diccionario ganadero de Bolívar. (Ver anexos al final del

documento).

LA PESCA: ocupa un lugar de importancia en la economía regional ya que de ella

depende el sustento y los ingresos de más del 20% de las familias de la cabecera

municipal y casi el 50% de las comunidades de Tacamocho, Tacamochito y Santa

Lucía; además abarata el costo de la canasta familiar por los bajos precios lo cual

incrementa el nivel nutricional de los habitantes de esta comarca.

Infortunadamente no hay presencia física de entidades que deben regular los

periodos de pesca; tamaño, utilería para la faena; y poco a poco se agotan las

especies y se comercia pescado que no cumple las exigencias de tamaño. Si bien

la pólvora es poco utilizada, se usa el trasmallo que barre con todos los peces de

un área específica.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

213

COMERCIO: El comercio de víveres se efectúa a través de 45 tiendas o

ventorrillos, distribuidos en toda la población, cuyos propietarios son oriundos de la

misma. Se abastecen en Zambrano, el Carmen; Plato y Magangue; ya que aquí no

hay depósitos que cumplen esta función. Los productos de la región son vendidos

puerta a puerta lo mismo que los dulces y confituras.

Las drogas se expenden en dos farmacias. Existen alrededor de 7 lugares donde

se expenden bebidas alcohólicas y se puede pasar un rato de sano esparcimiento.

Tres lugares con mesas de billar y buchacara (11 mesas en total) son foco de

diversión para una comunidad que después de la televisión y la radio, algún

encuentro deportivo esporádico, juego de cartas y azahar en casas de familia,

representan los mecanismos para atentar contra la monotonía del trabajo y del

devenir cotidiano.

Existe un sitio donde venden helados y 2 donde venden algunas telas.

Se encuentran dos panaderías que procesan 1.888 kilos de pan por mes.

Existen varias pequeñas carpinterías que ejecutan excelentes trabajos pero que

no gozan de buena acogida por la irresponsabilidad de algunos propietarios.

Encuéntranse dos lugares donde laboran legalmente meretrices bajo el control de

sanidad por Servisalud y donde los jóvenes dejan el producto del trabajo de la

semana en una noche de francachela.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

214

Se expende comida en una fonda con servicio de 12 horas en el día, los platos

son: comida corriente, carne asada y la sopa de gallina.

Existe una estación de gasolina y otro lugar donde se expende gasolina, un

depósito de gaseosas y cervezas dos sitios donde se distribuyen materiales para

la construcción, un tendal donde se producen ladrillos de barro quemado con leña,

dos peluquerías y una zapatería.

El día 10 de octubre de 1.988 se creó la comercializadora Córdoba Bolívar

sociedad anónima COMERCOR S.A. como respuesta a la falta de financiación y

los altos costos de los insumos para la siembra del algodón. Se inició con 78

socios, con un capital autorizado de 6004.000 pesos divididos en 6004 acciones

de 1.000 pesos cada uno; habiendo sido suscrito en el momento de la creación

3.002 acciones. Sin ánimo de lucro con solo el 12% de ganancias.

Se consiguió un crédito por 26.709.000 y hasta 31 de Diciembre del 1.988 se

vendieron 28.859.326 pesos por utilidades de 4.423.419 pesos. Durante los diez

primeros meses del año 1.989 se vendieron $ 37.050.390 obteniéndose utilidades

por el orden de los $ 6.000.000.

No hay salas de cine, funerarias, heladerías, pistas de bailes, clubes deportivos o

sociales, zapatería, ni emboladores. La prensa “El Universal, El Espectador y El

Heraldo “ la trae un señor Lotero y muchas veces regresa parte de los periódicos.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

215

Culturalmente es muy arraigada la concepción y costumbre de intentar resolver los

problemas económicos con un golpe de suerte, en años recientes existieron al

mismo tiempo hasta 5 rifas que jugaban semanalmente, llamadas la Cordobesa, la

Suerte, la Popular, la Cumplidora y la Fortuna, algunas desaparecidas y

suplantadas por el chance “Apuestas El Gato” con presencia en los lugares más

recónditos del territorio municipal.

LA AGRICULTURA:

USO ACTUAL DEL SUELO DE CORDOBA

Todo el municipio está bajo la influencia de hacer producir los suelos en el

municipio, pero la principal talanquera es el desconocimiento de las propiedades y

usos reales de los suelos. El conocimiento de la cobertura y uso de la tierra se

constituye en uno de los aspectos más importantes para la zonificación y

caracterización de las diversas unidades temáticas; y por la influencia que la

cobertura vegetal tiene sobre los factores ecológicos, por ser el suelo el medio

donde se soportan las actividades o sistemas productivos.

Los suelos de Córdoba – Bolívar, presentan diversidad de usos y ninguno

realmente es compatible técnicamente con el uso que se le da; no están

dedicados a las actividades agrícolas a gran escala, ganadera término medio, y en

menor proporción a la actividad pesquera.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

216

Se condicionan estas actividades a los períodos de invierno y verano

predominantes en la zona, a si como la influencia cultural de los cultivos

tradicionales sin medida de la rentabilidad, productividad que tiene que dar cada

uno de esos suelos dentro de una producción determinada.

Los datos los suministrados por la UMATA, sección agropecuaria de la

Gobernación Departamental, diagnósticos recogidos en las mesas de

concertación, PMD, y el trabajo de campo que realizó el equipo consultor del

E.O.T, dan como resultado la utilización o usos actuales del suelo en el

municipio.

RESUMEN DEL USO ACTUAL DEL SUELO DE CORDOBA - BOLIVARDESCRIPCIÓN ÁREA (HAS) PORCENTAJE (%)

Pradera tradicional (p. Natural) 11.448 18.65Ciénagas 3.839 6.25Pradera mejorada 1.598 2.60Cultivos transitorios (anuales) 2.484 4.04Ganadería extensiva – intensiva transición – agrícolas 14.687 23.93Cultivos perennes 1.150 1.87Cuerpos de agua internos 9.670 15.73Córdoba (cabecera) 117.4273 0.19Otros usos 2.500 4.07

Bosques Natural 2.123 3.45

Bosque Productivo Industrial 9.874 16.09

Bosque de Reserva Industrial 1.870 3.04

TOTAL 61.360,7358

Fuente. Umata. EOT 2000 -2009. PDM 2008 – 2011. EOT 2009 -2019.

Como se anotaba al iniciar este capítulo, el municipio vive de su agricultura; la

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

217

agricultura de pancoger con los productos ya descritos en el aparte de Flora y la

agricultura industrial con la explotación de árboles maderables como la Teca, la

Melina, el Pino y otras, por la empresa Monterrey Forestal. La situación

geográfica brinda al campesino la oportunidad de laborar todo el año pudiendo

cosechar en la playa y en la montaña.

El cultivo en la playa se inicia en Enero cuando el río comienza a bajar y de

inmediato en las islas se limpia el gramalote y se siembra la yuca, el plátano y el

frijol cuarentano que lo llaman así porque a los cuarenta días de sembrado se

recoge la cosecha; los productos sembrados en esta área tienen un rendimiento

elevado y las pérdidas por plagas son nulas; es decir sembrar en la playa es

cosecha segura. Los sin sabores son en el mes de Octubre cuando se presenta la

inundación anual y los campesinos se ven abocados a abandonarlo todo y

desplazarse a la tierra seca.

Las inundaciones en la gran Depresión Momposina datan desde tiempos

inmemoriales, cuando con fases aparentemente cíclicas, golpean rudamente a la

población riana del Bajo Magdalena. Se tiene constancia de las grandes

inundaciones desde los años de 1.715 y 1716 que obligó a la Corona Española a

construir la albarrada en Mompós, siguieron las crecientes del 1.744, 1.762, 1.771,

1.847, 1.862, 1.879, 1.893, 1.901, 1.909, 1.910, 1.916, 1.936, 1.948, 1.955, 1.971,

1.988. La más grande y violenta de todas fue la del año 16 que inundo 45

poblaciones ribereñas entre El Banco y Calamar, ahogó más de 20.000 reses

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

218

vacunas, arrasó cultivos y plantaciones y sumió a toda la región en un estado

económicamente deplorable, la cual es referida en El Ecos de la Montaña , así: El

Éxodo de Tacamocho. Señor Director de Ecos de la Montaña. La natural

confusión que produjo en un principio la inusitada avenida del río Magdalena, me

impidió detallar a usted los enormes desastres por ella producidas en esta región.

Tal vez se remonta al año de 1.879 la fecha de una creciente análoga, que llevara

el caudal de sus aguas 20 o 30 Kilómetros al interior del departamento; pero

quizás aquella, como esta, no sembró a su paso la desolación y el pavor, ni arrasó

pueblos, devastó plantíos, ni arrasó centenares de reses que en vano buscaban

refugio, ni presentó, finalmente un espectáculo extraño; terrorífico y bello,

conmovedor e imponente!

Quien sabe cuántas sorpresas nos reserve el mañana cuando el Magdalena

vuelva a sus naturales moldes. Por lo pronto puede afirmarse que Tacamocho ha

desaparecido. Fue allí donde con mayor violencia rindió el río mayor tributo de sus

aguas desbordantes y donde con un mayor impulso se precipitó devastador y fiero

hasta destruir lo que hasta ayer fuera un pueblo de activa laboriosidad. El natural

instinto de conservación precipitó a los habitantes de esta población por distintos

caminos en busca de seguro refugio para sus vidas y así vimos llegar a San

Andrés muchas familias, en loca tropelía, bajo el espasmo del terror, con la fiebre

de la ansiedad y de la angustia. Es imposible a mi pluma torpe pintar la desolación

de estas gentes que se creían víctimas de un castigo apocalíptico y próximas a

presenciar la catástrofe final del universo. San Andrés, por su relativa lejanía del

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

219

río, como por su altura era promesa de seguridad para los emigrados. Sin

embargo no lo han querido así los hados maléficos que persiguen a estas víctimas

de la más grande catástrofe de su género, pues este pueblo también ha sido

anegado en parte, de modo que lo habitable se reduce a un radio demasiado

estrecho en donde apenas tiene cabida el crecido personal que en él vive. Así se

ven alrededor de 5.000 personas, unas haciendo vida bajo toldas improvisadas

que apenas las guarecen del rigor abrasador del sol, para otras, ha sido

confortable albergue ya una caballeriza, ya una piara inmunda, pero hay otras y

son las mas, que viven a la intemperie teniendo por único techo la magnificencia

infinita del cielo.

Es mucho lo que estas gentes victimas de cruel desgracia tienen derecho a

esperar de la piedad y de la pública conmiseración. Que El Carmen señor Director

dé el elevado ejemplo y que para él, sean en primer término las bendiciones con

que Dios premia a los buenos. Rubenz.

El desplazamiento a las labores diarias comienza a las 4:00 A.M. cuando en sus

burros los campesinos atraviesan el caño Constanza en el ferry29 que no es más

29 Ordenanza Numero 27. Por la cual se reconocen unos auxilios y se dictan otras disposiciones. La asambleadepartamental de Bolívar, en uso de sus facultades legales, ordena:Articulo 1. –Reconócese a favor del municipio de Córdoba, departamento de bolívar, votados por laordenanza N° 35 de 1937 los siguientes auxilios : a) Para la compra de un planchón de Hierro con surespectivo remolcador para embarque de personas, Animales y vehículos de rueda en el caño de Constanzapasando por Tacamocho, Tacamochito y otros puntos importantes la suma de $3.500°°.b) para la construcción de una represa en el corregimiento de Guaimaral, jurisdicción del distrito de Córdobala suma de $3.000°°.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

220

que una plataforma sobre dos grandes canoas que se desplazan sobre el agua,

halado con un cáñamo que atraviesa el caño; la tracción es la fuerza muscular del

operador a su cargo. Inicialmente en los años 60 cuando se construyó por gestión

del señor diputado Amaranto Villamil se cobraba peaje que podía ser en dinero o

en especie; en el año 78 se creó el cargo municipal y el pase es gratuito; el ferry

tiene capacidad como para 50 personas con sus respectivos burros cargados;

desde el año 91 se cambio a un ferry metálico con el mimo tipo de energía. El

joven cordobés Luis Ochoa Morante presentó como tesis de grado el proyecto de

cambiar ese ferry obsoleto por un ferry metálico y motorizado que junto a otras

variables y otros proyectos, se convertiría la playa en la despensa agrícola del

Departamento de Bolívar ( ver tesis de grado en la biblioteca pública).

Desde el ferry al área de trabajo los campesinos recorren hasta una legua. Un

gran porcentaje de las 14.000 hectáreas de playa incluye montañas y tierras altas

no anegadizas, carecen de títulos de propiedad y cada campesino tiene a su

cargo un área capaz de mantener. Son territorios de la nación, baldíos pero ricos y

es la cristalización de las aspiraciones de todo campesino que es tener su propio

pedazo de tierra.

Los campesinos cultivan también en las montañas; por ello se afirma que la

Articulo 2°.- Con base en el certificado de disponibilidad N°44 expedido por el Contralor Departamental deBolivar y que se Adjunta a la presente Ordenanza contra creditase del Presupuesto de Apropiaciones de laactual vigencia la suma de $6.500°°... Articulo 5°.- Esta Ordenanza regirá desde su promulgación dada enCartagena a los 6 dias del Mes de diciembre de Mil novecientos cuarenta y ocho. El Presidente, AmarantoVillamil. El Sub Secretario, Ramón Ariza Barrios. Tomado de Gaceta Departamental Bolívar. Paginas 2 y 3.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

221

disposición geográfica mitiga un poco la situación del campesino que hace

ingentes esfuerzos, apenas para subsistir.

EL ALGODÓN: en un capítulo anterior se anotaba que nuestros indígenas

conocieron la tejeduría y la aprovecharon en gran escala, como puede observarse

en la gran cantidad de volantas de huso encontrados; era el algodón silvestre,

perenne.

El cultivo de algodón explotado industrialmente hizo su advenimiento en el año

1.958 con Fernando Fernández como pionero. La desmontadora y los aviones

para fumigar tenían su base en San Pedro (Sucre).

En el año 1.977 se instala en la cabecera municipal un equipo para desmontar 120

toneladas/ día; este aparato llegó por gestión efectuada por Don Luis Poveda y

otros como Marcial Rodríguez, Luis Baños Pérez, Luis Ochoa, Winston Villamil y

Jaime Correa Gutiérrez. Esta desmontadora generaba 50 empleos directos en los

70 días que funcionaba.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

222

DESMOTE DE ALGODÓN EN LAS PLANTAS DE CÓRDOBA Y MUNICIPIOS VECINOS

AÑOS

MUNICIPIO76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91

El Carmen 6.111 4.297 4.677 5.177 5.382 2.166 0 0 2.535 3.973 3.779 4.583 0 0 0 0

Córdoba 0 1.480 3.606 5.104 5.930 4.075 3.088 6.087 4.530 5.556 3.302 4.539 3.727 3.657 0 0

Magangue 12.674 7.498 5.413 5.453 3.524 3.460 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

M/gue CamiloTorres

0 0 0 0 0 0 0 0 3.191 4.519 5.163 8.992 0 0 0 0

San Pedro 23.051 11.992 11.647 9.985 8.522 5.356 5.173 9.713 7.805 14.043 16.206 19.644 0 0 0 0

El desmote de la semilla de algodón comparado con otras desmotadoras del área discriminadas en la tabla numero 1.

Aparecen kilos por mil.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

223

El cultivo de algodón como generador de empleo solucionan en una época

de año la crisis de ingresos en la población de menores recursos; cuando la

mano de obra disponible se ocupa el 100 X % y hay que traer más de 1.000

obreros de otra parte, sobre todo en la época de la recolección, como se

anotaba en el capítulo de demografía; hay trabajo para mujeres y niños que

les puede generar ingresos por el orden de un salario mínimo.

Las captaciones económicas de los jornaleros que son buena; las gastan de

inmediato, ya que son poco previsores y tan pronto pasa la época de la

recolección quedan sin dinero, además porque coincide con las fiestas de fin

de año o las fiestas de toro y carnavales.

La otra cara de la moneda hay que mirarla con mucho recelo y amerita un

análisis consciente para definir si conviene o no seguir expandiendo el

cultivo.

El cultivo causa un impacto negativo ecológico enorme al tumbar la montaña

y convertirla en desierto en un lapso relativamente corto; tanto así que el

municipio ya está deforestado totalmente.

Exterminan los insectos benéficos para la agricultura como los polinizadores,

acaban con las especies silvestres tanto aves como mamíferos. Contaminan

los pastos que consumirá el ganado, las aguas que beberán las

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

224

comunidades y producen frecuentemente mal formaciones fetales con una

incidencia alarmante. El uso de los controladores biológicos es una

alternativa para evitar los riesgos y daños ecológicos, pero el método no ha

calado muy bien en las mentes mercantiles de los algodoneros y la

educación impartida por el gremio de los agrónomos es casi nula.

Ya se acabaron los agricultores de antaño, como los tabacaleros, para dar

paso al latifundista produciendo cada vez mayor un desbalance ecológico,

social y económico.

Se ha cambiado paulatinamente la manera de pensar del campesino que

ahora está a expensas del algodonero para trabajar como jornalero en esas

labores.

Todos estos problemas los vivió el vecino municipio de San Pedro que

apenas ahora después de 10 años de depresión vuelve a tener vida

económica.

Es un mecanismo de distracción al sacar cuentas y decir que 4.000

toneladas de algodón cotizadas a 200.000 pesos cada una, suman 800

millones de pesos que se mueven anualmente; pero el gasto de los insumos

que se fuga, gastos de fumigación, desmote que también salen solo queda

en la comunidad lo pagado en jornales que apenas alcanza el 10% del total

de la inversión. Cuando el algodonero obtiene pingues ganancias la invierten

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

225

en la ciudad o comprándose un carro que son activos que no circulan,

viviendo la región un bloqueo económico continuo y en un estado de

subdesarrollo peor que en el resto del territorio Colombiano, catalogándose

al municipio como uno de los más pobres del país (Revista Cabildo

Diciembre/1.988).

DESCRIPCIÓN DE LA OBTENCIÓN DE ACEITE, TELAS, Y OTROS

SUBPRODUCTOS DEL ALGODÓN.

El primer paso es separar el residuo del algodón de la semilla por medio del

deslinte; este residuo de algodón lo utilizan para hacer colchones. Después

lo descorchan dividiendo la semilla en la almendra y cáscaras; esta última la

utilizan para alimento de ganado.

Luego la almendra pasa por un proceso de laminado y después de cocinado

para coagular las proteínas y facilitar la extracción del aceite que se obtiene

por prensado y el que no es sacado así, se pasa por un proceso de

refinación en fase miscelar. Allí queda un subproducto que es el soap stock o

jabón bruto (para jabonería) y el aceite sale refinado, después se somete a

blanqueo y desodorización, luego se le agrega antioxidantes y se envasan.

LA FIBRA: las abridoras abren, limpian y mezclan el algodón. En los batanes

se limpia y sale el algodón en napa o rollos. Las cardas ponen las fibras

paralelas y de una “tela” esponjosa y ancha hacen una cinta, los manuares

ordenan las fibras y las colocan paralelas, se mezcla el algodón con otra tela,

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

226

según la tela a producir de allí pasa a la reunidora que forma rollos. A

continuación a peinadoras y mecheras que la tuercen y adelgazan

convirtiéndolo en hilos que pasan por las envolvedoras; donde el hilo lo

envuelve en conos, luego por retorcedoras para darle más resistencia.

El proceso que sigue es a través de urdidoras, engomadoras y pasalisa

convirtiéndolas en lizados. De allí al salón de telares y luego a la sección de

crudos (La urdimbre y la trama se entrelazan en el telar para formar telas.

Sale en rollos grandes).

Pasa a control de telas crudas y a las gaseadoras donde una llama

chamusca la tela para eliminar pelusillas o fibras indeseables. En las

lavadoras se le dan baños con ácido sulfúrico para quitar almidones o

gomas, que se aplicaron a los hilos.

Posteriormente se dirige a la mercerizadora que la tratan con soda cáustica

saliendo la tela más brillante, resistente y con mayor afinidad para los

colores, luego pasa a las cámaras de bloqueo y estampado. Las telas que no

tienen dibujo se llaman teñidas, se tiñen en barcas, y en el apresto se les da

un acabado especial y para que no se arrugue se pasa por una estufa luego

de estabilizar, es decir no encoge o estira. Por último pasa por revisado o

empaque.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

227

CAPITULO 7: Religiosidad

LA IGLESIA SACERDOTES Y ANÉCDOTAS.

El 10 de marzo de 1.908 un voraz incendio quemó la iglesia de Córdoba que

era de bahareque; fue reconstruida por personas civiles; entre ellos María de

Jesús Porras Meléndez quien se entregó por entero a su erección, contando

con la ayuda de la Asamblea Departamental con un auxilio de $60 según

Ordenanza 39, de Abril 22 de 1.911.

La reconstrucción se prolongó por muchos años y cambiaba eventualmente

los integrantes de la Junta Directiva de la fábrica del templo parroquial, en el

libro de Autos de Visitas Pastorales encontramos:

Decreto No. 24 – Nos José Ignacio López, por la gracia de Dios y voluntad

de la Santa Sede Apostólica Arzobispo de Cartagena.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

228

DECRETAMOS

Art. 1o. – Nómbrase miembros principales de la Junta de la Fábrica de la

parroquia de Córdoba a los Señores José Miguel Vergara, Tomás Miguel

Ochoa, Manuel R. Villafañe, Gilberto Álvarez Díaz y Luis G. Muñoz quienes

se posesionarán ante Nos.

Art. 2o. – Los susodichos nombrados tendrán de conformidad con las

disposiciones del Código de Derecho canónico, las atribuciones necesarias

para promover y ejecutar bajo la dirección del Señor Cura Párroco todo lo

concerniente a la vigilancia, cuidado y ejecución de los intereses temporales

de la parroquia.

Comuníquese y publíquese en el Boletín de esta Provincia eclesiástica.

Dado en Santa Visita Pastoral en la parroquia de San Pablo de Córdoba a

doce de Enero de mil novecientos cuarenta y seis.

Nemesio Garrido José Ignacio López

Secretario de Visita Arzobispo de Cartagena

Don Matías Baños para pagar un milagro que le hizo la virgen de salvarle un

cargamento de tabaco que había mandado a Barcelona y en donde se

desató una guerra civil, después de la derrota española en Marruecos en la

batalla de Annual; le prometió a su esposa regalarle la imagen de la virgen

del Carmen la cual fue traída en noviembre del 1.922 poco después que

falleciera su esposa. El día consagrado a la virgen es el 16 de julio y a la

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

229

que en el año 1.965 en la “Lumen Gentium” se le dio a la virgen del Carmen

33 títulos y se recomienda su veneración; que se hace bajo distintos

nombres en todo el mundo, para acrecentar la fe en todos los habitantes de

Córdoba Don Matías Baños regaló esa imagen traída directamente de

España.

En el año 1.933 los constructores Ángel María Flores, y Juan Eustaris

oriundo de Valledupar erigen el actual altar de la iglesia; como ayudante de

albañilería trabajó Domingo Miranda.

La iglesia de Córdoba nunca ha sido sede parroquial siempre ha dependido

de la de Zambrano; existen datos que en el año 1772 erigen a Zambrano

como parroquia y al fundarla la llaman eclesiásticamente “San Sebastián de

la Playa Blanca” con jurisdicción sobre Zambrano y el Tetón y cuya

comprensión sigue vigente bajo la disposición de la diócesis de Magangué.

En esa época era Obispo de Cartagena el Dr. Agustín Alvarado y Castillo

entre el 1.775 al 1.776.

Infrecuentemente existe un sacerdote de planta, aunque ha habido muchos

que por sus meritos y/o anécdotas aún son recordados por los feligreses

como el padre manga quien murió en Zambrano y su cadáver fue traído a

esta localidad en hombros reposando sus restos en la iglesia; otros como los

sacerdotes: Garcerant, Justo pastor López y Arcila, Humberto, Leonardo,

Gilberto Pino Arango, el padre López en quien recayó la irá ciudadana por

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

230

que fue víctima incauta del mas grande robo perpetrando en nuestra iglesia.

Muy a pesar de la dificultad de las comunicaciones, los sacerdotes siempre

han sido cautelosos para ejercer su misión evangelizadora y a través de

correos se corroboran los datos verbales que los feligreses dicen,

encontrando páginas interesantes como esta que traemos a colación, donde

un cordobés desea contraer segundas nupcias en El Carmen de Bolívar y el

párroco de ésta solicita al cura del Tetón algunos datos precisos:

Carmen, 10 de Enero de 1892.

Señor Presbítero Francisco Moreleo. Tetón.

Querido Padre:

El Señor Manuel de los Relles Villafaña30, natural y vecino de esa parroquia,

viudo en primeras nupcias de la Señora Tomasa Jaraba y mayor de edad,

desea contraer matrimonio con Julia Rosa Pareja natural y vecina de ésta,

mayor de edad, hija legítima de José María Pareja y Vicenta Pulgar.

Líbrase S.R. hacer las proclamas y darme cuenta del resultado para

presenciar el matrimonio en ésta.

Dios guarde a S.R.

Rafael de Jesús Díaz López

Presbítero.

30 De la prole de esta bendecida pareja y para recrear al lector en las bellezas que nos brinda elescudriñar el pasado donde los tiempos se unen o se acortan, lo invito a dar un vistazo fugas en elaparte de educación donde aparece referenciado el insigne profesor Luis H. Villafañe Pareja.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

231

Situada en la orilla del Caño Constanza con la entrada principal frente a él;

dándole la bienvenida a los visitantes cuando la vía acuática era la única

expedita para salir y para llegar a los pueblos y ciudades situados sobre las

margen de Magdalena; construida 2 metros sobre el nivel del suelo para

evitar las inundaciones, ahora se le acaba de construir un parque en el

frente; tiene una serie de escalinatas para ingresar a la nave central; de una

arquitectura clásica pero sencilla; consta de una sala grande, cuyo techo es

sustentada por columnas cuadriculares sin decoración alguna, excepto 2 en

cuyas base reposan los restos de Encarnación Álvarez y Nieves Ochoa

nacidos en el 1.820, es decir 44 años después de la fundación de este

municipio por las huestes de De La Torre; tiene un campanario modesto con

techo de eternit estilo español relativamente nuevo desde cuando el padre

Humberto Arango le instaló techo nuevo a toda la iglesia.

Hasta hace pocos años existían objetos de gran valor como un Palium cuyas

piezas eran de plata que pesaban aproximadamente 10 kilos. Había 12

candelabros de brazos con dos brazos de cobre y la parte superior de

cristal; existía una lámpara en forma de araña con 4 pisos y lagrimas de

cristal de murano de aproximadamente 2 dedos de ancho. Todo esto fue

sustraído del templo por el Padre López a plena luz del día con el pretexto de

mandarlas a limpiar y brillar en Cartagena donde un restaurador; el viaje lo

hizo el extinto señor Lozano a quien lo apodaban el doctor Lozano ya que

según los mamagallistas era un proctólogo debido a sus dedos muy largos;

cuentan que hubo manipulación política para callar y evitar escándalos ya

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

232

que los conservadores estaban muy comprometidos; en esa época el juez

local era el doctor Pedro Pulgar: Por este hecho a doña Juanita Zúñiga le

compuso un disco Abelardo Romero parodiando la custodia de Badillo.

Quedan en la iglesia muchas cosas que en el aspecto comercial carecen de

valor, mas si lo tiene el lo afectivo ya que han sido donadas por personas

muy queridas; se encuentra la imagen de la virgen del Carmen, y además de

esta se encuentra el sagrado corazón de Jesús donado por Adolfo Lora; un

hermoso confesionario dado por Marco Juliao, el Cristo caído y el pesebre

completo adquirido durante la presencia de Rvdo. Gilberto Pino. Se

conservan dos imágenes de San Pablo; está una imagen con una culebra ya

que a cada evangelista lo representa un animal. Esta imagen la dañaron

durante una procesión rompiéndole un brazo y otras partes del cuerpo, así

que hubo que guardarla. En ese lapso se obtuvo una imagen nueva traída de

Medellín obsequiada por Tomás Miguel Ochoa, esta otra imagen tiene

además una espada. Posteriormente un carmero restauró la antigua imagen

que es la venerada y la sacan en la procesión, la otra imagen no la sacan por

que tiene cara de cachaco, así que tenemos a San Pablo costeño y San

Pablo cachaco.

Las bancas son nuevas otorgadas por la Alcaldía durante la primera

administración de Ignacio Becerra.

La iglesia que fue restaurada hace 25 años presenta actualmente en su

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

233

estructura daños debido a que no le construyeron columnas ni vigas de

amarre y debido a las corrientes del río que tocaban sus bases; es por esto

que urge una restauración parcial o perderemos el único monumento local.

Frente a la iglesia, sobre un pedestal; se encuentra una cruz, fabricada en

láminas de hierro con las iniciales de quien reconstruyó la iglesia después del

incendio M. P. M.

Grata sorpresa me llevé cuando paseaba por Mompós y me deslumbró en la

plaza del mercado una cruz idéntica; alguien me dijo que era en esta ciudad

donde había la única fábrica de estos utensilios de hierro de la región así que

nada raro tiene que habiendo nexos tan estrechos de estas dos poblaciones

la cruz de Córdoba haya sido fabricada en Mompós.

LA CUSTODIA DE CÓRDOBA (BOLÍVAR)

Córdoba Bolívar está muy entristecida

Pá que sepa por qué? Le voy a contar la historia

Aquí ha llegado un curita muy bandido.

Que de la iglesia se ha llevado la custodia

CORO.........Ya tiene el denuncio puesto

Y pruebas pa investigar

Que si no aparece todo esto

El curita a la cárcel va a parar

IIA Cartagena la mandaron a arreglar

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

234

Esa custodia tan bonita y tan pesada

El padre López vino con esas artimañas

Para de esa manera podérsela robar

CORO......III

Como será este cura tan descarado

Que se ha robado un montón de cosas

Como será que se ha robado los copones

Con que se repartía la Ostia

CORO....IV

La mandó Faustino

Fue lo que alcancé a escuchar

Si no aparece todo esto

Juanita a la cárcel va a parar

AUTOR: Abelardo Romero.

Se transcribe a continuación apartes de la visita pastoral a la ciudad y

diócesis de Cartagena practicada entre los años de 1.778 a 1.781 por el

ilustrísimo Fray José Fernández Díaz de la Madrid O. F. M.

Inició su recorrido en la misma Cartagena y luego visita los pueblos

aledaños, pasa por los pueblos (hoy) del departamento del Atlántico llega a

Yucal a Zambrano y dice: el once al mediodía arribé al inmediato pueblo,

también de naturales, nombrado, Zambrano habiendo hecho noche en una

villa instituida Tenerife del obispado de Santa Marta, ejecuté la visita a la

iglesia, Sagrario, Vaso Sagrado, etc, en la forma ordinaria. Por el libro de la

cofradía del Santísimo Sacramento vine en conocimiento de que no

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

235

habiéndole pagado al cura sus limosnas; perteneciendo a las otras cofradías

de animas y San Sebastián, que tiene establecidas, sacaron del fondo de la

del santísimo, $161 y dos reales para este efecto, obligándoles a los

naturales a reponer dicho dinero. Improbé el hecho, apremiándoles para que

en el término de un mes lo repusiesen, y apercibiendo a los mayordomos y al

cura a aquellos, con los castigos que merezcan su inobediencia y a este con

que se le obligaría a restituirlo de sus propias rentas, si en adelante

ejecutaren lo mismo.

Dispuse que con un alcance de $28 y otro dinero se ordenase la iglesia con

aquellos ornamentos necesarios y que se echaban de menos, principalmente

para administrar el sagrado viático. Aquí también prohibí el abuso que tienen

de desenterrar las carabelas dejándolas expuestas a la irrisión y ludibrio,

mandando que las muchas que estaban afuera, se pusiesen en un sepulcro;

le di las gracias al cura por la perfecta instrucción, que encontré en todos los

indios de doctrina; salí de este pueblo para el inmediato el día 13 por la

mañana de abril de 1.779 dejando confirmado 86.

TETÓN. El mismo día llegue al pueblo de Tetón, cuya administración hace

mucho tiempo está a cargo de un interino y aquel no era muy riguroso, de la

orden de San Francisco, por la suma escasez de sujetos, que hay en el

obispado. Esta iglesia la encontré, como a las demás de la diócesis, sin

inventario y falta de algunas preciosas alhajas para su decencia y

administración del sagrado viático, las que mandé se hiciesen con las

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

236

contribuciones de los cofrades, sus preciosos gastos. Este cura sin haber

precedido la licencia necesaria y en contradicción de lo dispuesto por mi

predecesor, el Ilmo. Don Diego Peredo, había vendido parte del ganado

vacuno que las cofradías erigidas en dicha iglesia, mantienen para sus

fondos; en cuya inteligencia corroborando la dicha disposición, precisé al

cura a que repusiese el ganado vendido por su propia autoridad y que

repitiese el derecho, que tenía a que se le satisficiesen sus justos derechos,

que dijo le adeudaban, contra las dichas cofradías y sus limosnas y

contribuciones.

Ordené así mismo que el dicho ganado se enumerase todos los años para

que de este modo se pudiese hacer cargo a los capitanes del cualquier

deterioro, que por culpa de ellos se experimente de ahora en adelante, y que

se pusiesen con la claridad que es necesaria en sus respectivos libros las

cuentas de cada uno de los ramos del expresado ganado. Penetrado de

dolor llegue a esta población, habiéndoseme informado antes que los

naturales habían extraído el agua consagrada que estaba en la pila

bautismal, desperdiciándola por el suelo y que se le había encontrado en el

interior de la montaña, distante algunas leguas de la población, en un hogar

o adoratorio, en que tenían dos cabezas, al parecer de ceniza, y otros

instrumentos, que creemos, idolatraban, por cuya causa encontré presos a

todos los naturales.

Y procurando poner de mi parte el remedio, que exigía tan grave

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

237

enfermedad, tuve por conveniente, ponerlos en toda libertad, dejando

aquellos en la prisión que se juzgaban principales motores de sus idolatrías.

Y libré comisión al D . D. Marcos Joséf de Puga presbítero, para que en

compañía de un notario se justificase el cuerpo del delito o de la injusticia,

arreglándose en las instrucciones que para el efecto le dejé, ordenándole me

repitiese la causa en el estado de sentencia, no teniendo que hacer otra

cosa, pues ya el celo del cura había arruinado el dicho adoratorio o hogar y

junto con los instrumentos que se juzgaban ídolos, venerados por aquellos

infelices; sin falta mandé colocar una santa cruz con orden de que al otro día

se festejase o celebrase en aquel paraje una misa cantada, en lo que se

ejecutó, según el comunicado; me dijeron posteriormente. No permitiéndome

la estreches del tiempo, demorarme a ejecutar o hacer la sumaria por mi

persona, que habiendo confirmado 173, y practicado las demás formalidades

de visita, salí para el sitió inmediato rápidamente el día diez y seis.

TACAMOCHO. Tiene este por nombre Tacamocho, aunque arribé el mismo

día, y efectuando las visitas en los términos ordinarias por haber encontrado

la sacristía muy escasa de las más precisas Alhajas que faltaban, ordené se

consumiesen unos ornamentos, se renovasen otros y se compusiesen y

todo se anotase con las precisas formalidades en un libro de inventarios, que

para este efecto se formase incluyendo en él algunas piedrecitas de Ntra.

Sra. De la Concepción y del Rosario que se venera, en dicha iglesia, con

distinción de cada una.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

238

Aquí se me informo que los padres y madres de los recién nacidos detenían

el bautismo de sus hijos por mucho tiempo, y deseando ocurrir

oportunamente a este abuso, apremié al cura para que le advirtiese a sus

feligreses la obligación, que tienen de no dilatar más de ocho meses; si

algunos de los padres permaneciesen, no obstante, en su antigua

costumbre, los fijara por excomulgados en la tablilla; que procediese contra

los concubinatos, cuyo vicio inundaba aquel país, y sobre que tomé varias

resoluciones, sobre lo prevenido por el santo concilio de Trento a las sess.

24, cap. 8 de matrimonio. Confirmé trescientos cuarenta y seis personas,

saliendo de este sitio el diecinueve del mismo mes.

SANTA ISABEL DE LA SIERRA.

Esta hermosa figura fue hallada un 26 de Agosto por el señor Pedro

Chamorro cuando se encontraba en su faena cotidiana, él se proponía picar

un monte para el veranillo de maíz, cuando observó el pedazo de madera

tallado y le llamó la atención pero como el día anterior había llovido estaba

llena de barro; al llegar a la casa la lavó y fue apareciendo una figura cuya

imagen era la de Santa Isabel. Con el transcurso del tiempo se hizo llegar el

aviso a un sacerdote, quien se desplazó a la vereda; bendijo la imagen y le

dio el nombre de Santa Isabel de la Sierra.

Esta imagen es reconocida, respetada, venerada por todos los habitantes de

las veredas y poblaciones circunvecinas con los milagros que ha efectuado y

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

239

con los que se le ha reconocido; fue el de hacer que una familia muy humilde

que se aferró a ella se ganara dos fracciones de lotería y el milagro que

hiciera a un joven con parálisis facial de vieja data a quien la virgen lo curó

en el transcurso de un sueño volviéndole a la normalidad su rostro.

La virgen se encuentra en la vereda de la Sierra en un altar, introducida en

un nicho de madera. Mide 50 centímetros de alto y es un tallado en madera

de guayacán con un moldeado burdo, facciones toscas, solo dulcificada a

través de la fe y devoción de los creyentes.

En Martín Alonso también existe una imagen venerada, aunque es menos

reconocida; se encuentra en casa del negro Reales, se trata del Cristo de la

Inspiración.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

240

CAPITULO 8: Tradiciones

Carángano:

Se toca en el mes de Septiembre por ello un adagio popular que reza

Septiembre mes del carángano, la pigua y chirrinchin. Es una expresión

artística además de ser un instrumento musical muy generalizado en América

del Sur, ya lo menciona Mario Vargas Llosa en su obra La guerra del fin del

mundo ejecutada por el león de matuba. En la revista promocional del

Carnaval de Riosucio de Caldas del año de 2.003; en el aparte “Elementos

de liturgia Matachinesca” aparece en el glosario: Carángano instrumento

musical cordófono de percusión, de carácter callejero elaborado en guadua.

El carángano de Córdoba, se fabrica haciendo un hoyo de un metro de

hondo por 50 cm. De circunferencia, le introducen un sapo vivo y brazas

encendidas, se clava una vara al costado y con un alambre se sujeta la punta

en el centro de la tapa, la cual está tapada con latón. El sonido se le saca a

la cuerda tensa al vibrarla con una lengüeta de cacho, dando las notas al

correr los dedos, sobre esta, mientras se canta: carángano pito, carángano

pito.............amanecían bailando; cantando coplas y tomando ron; aún existen

ancianos en el municipio que ejecutan el instrumento.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

241

FECHAS QUE SE CELEBRAN EN EL MUNICIPIO DE CÓRDOBA

Enero. Toros en la cabecera municipal, 4 días de toros; obsequio de los

ganaderos de la región con 150 metros de palco, dos bandas de música,

fandango y alba, ron y caseta con conjuntos de renombre nacional.

Febrero. Carnavales en la misma fecha que de los de Barranquilla, aunque

ya perdió la brillantez de los viejos tiempos aun perduran la

comparsa de los negritos, los cerdos, los gallegos, los disfraces.

Marzo 6. La Candelaria en Tacamochito

Marzo 19. San José.

Marzo 26. El supuesto día de la fundación del pueblo. Quiero recordar que

según investigaciones esta fecha debería corresponder al 26 de

Octubre (nota del autor).

Abril. Semana santa. Misas, dulces, altares, procesión y mucho ron.

Mayo 15. San Isidro labrador, en Guaimaral.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

242

Mayo 24. María Auxiliadora en la vereda la Sierra.

Junio 24.San Juan. Misas, bandas, carreras de caballos, varas de premios,

casetas.

Junio 30. San Pedro y San Pablo. Celebramos San Pablo con procesión,

misas, carreras de caballos, varas de premios, concursos, quema

de castillo.

Julio 16. Virgen del Carmen. Misas, procesión., quemas de castillo.

Julio 20. Banderas en las casas, programas en las escuelas y colegios.

Agosto 7. Banderas en las casas, programas en las escuelas y colegios.

Septiembre 14. El Señor de los Milagros.

Octubre 12. Descubrimiento de América, programas en las escuelas y

colegios.

Noviembre 1. Día de todos los santos.

Noviembre 2. Día de todos los muertos, misas, velación en el cementerio.

Noviembre 11. San Martín con fandango a la luz de las velas.

Noviembre 30. Celebración de San Andrés en dicho corregimiento.

Diciembre 8. Inmaculada Concepción, patrona de Tacamocho, se celebra

con velitas en los andenes al amanecer.

Diciembre 13. Santa Lucia en el corregimiento de dicho nombre.

Diciembre 24. Pesebres, llegada del niño Dios con los regalos.

Diciembre 28. Día de los santos Inocentes (Inocente mariposas tu madrina es

una piojosa y la mía es una rosa).

Diciembre 31. Fin de año, reuniones familiares, disparos al aire matando al

año viejo.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

243

ARBOL GENEALOGICO DE LAS FAMILIAS MAS ARRAIGADAS

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

244

Matías Baños Padre del Dr. Erasmo.

Inés Ochoa de Baños Madre de Erasmo (Fotos cedidas por Regina

Sesin Morante cuyas originales las conserva Julia Villafañe Contreras)

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

245

Listado de Profesionales del Municipio de Córdoba, Bolívar

AGRÓNOMOS ADMINISTRADORESLuis Baños Álvarez Elizabeth Villarreal MedinaLuis Ochoa Gamarra Luis Ochoa MoranteAntonio Rodríguez Ochoa Mijaith Anaya Salcedo (Gu)Edilberto Zúñiga Pérez Amaury Castilla Anaya (Gu)Amaranto Villamil Ochoa Rocío Arrieta (Taca Mocho)Elmer Villamil Estrada Katerine Baños OchoaHeriberto Pérez Gamarra Luis Fernando Ochoa BañosHilario Alvarez Meza (San And)David Anaya Sámia (Gu) ABOGADOS

Salet María VillamilARQUITECTOS Alí Silva CastilloGiovanny Ochoa Villamil Cesar Villamil OchoaRúgero Hadechni (San Andrés) Elith Zúñiga PérezJorge Luis Buelvas (Tacamocho) Candelario Paniza (San An)Alex Ochoa Villamil Luciano Ramírez Meza (San An)Lewis Ochoa Valet Alfredo Hadechine E. (San An)Nadia Becerra Baños Edelmira Hadechine Meza (San An)

Libardo Sierra R. (Tacamocho)BACTERIÓLOGOS Alberto Valencia (Tacamocho)Julia del Carmen Arroyo (San And) Colombia Villamil QuirozRina Ochoa Villamil Napoleón Ortega M. (Taca Mocho)María Inés Villamil Ochoa Luis Villalobo (Taca Mocho)Yolima Romero Ruíz Víctor Martínez (Taca Mocho)María Garrido Ketty Méndez GuerraLiliana Baños Álvarez Guillermo ValenciaAngélica Villamil Becerra Jorge Villamil GonzálezEtel Hadechni Meza Marianela Ochoa RodríguezAna Tulia Palomino R. Oscar David Alvear Becerra

Mélida Rodríguez MuñozCONTADORES Oscar David Ochoa GonzálezLiliana Martínez Herrera Alexis PérezMaira Meza Contreras Carlos José Villamil BecerraJosé Meza Contreras Karina Becerra BañosLauren Rodríguez Bejarano Carlos Miguel Ospino BecerraJosé Luis Ortega ÁlvarezArlet Morante Zúñiga INGENIEROSOvidio Romero Guerra Luis Hernández Álvarez

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

246

Joana Medina Paniza Julio Cesar OchoaSandra Villafañe Torres Olmedo Ochoa OrtegaAntonio Anaya Velásquez Sadiuth Acosta Trejos (gu)Arnold Galindo Julio Acosta Trejos (Gu)

Julio Acosta Trejo (Gu)ECONOMISTAS Teófilo Ramírez Martínez (Gu)Luis Heberto Baños Alfredo Gamarra (Tacamocho)Gustavo Ochoa Ochoa Oscar González (Tacamocho)Ruperto Zúñiga Escobar Alirio Rodríguez IsidroJoaquín Roberto Espeleta (Gu) Consuelo Villamil MezaOscar Martínez (Tacamocho) David Enrique Villamil OchoaManuel R. Villafañe de la P. (Cór) Reinaldo Rodríguez BejaranoAlvaro Rodríguez Ochoa José Daniel Valet BecerraLadis Ochoa Torres Katia Villamil OchoaLorena Ahumada Ochoa Eliana Rodríguez IsidroClaudia Villamil Martínez Nahim Zúñiga PortoEduber Hadechni Pérez Álvaro Arrieta Pérez

Ramiro Rivera SalcedoENFERMERAS Jorge Rafael Estrada DuránBetsy Ochoa Villamil Carlos Alberto Ochoa BañosAlma Villamil OchoaCarmen Acosta Trejos (Gu) MÉDICOSCarmen Salcedo Trejos (Gu) Gustavo Álvarez OchoaLiliana Comas Arrieta Iván Baños Álvarez (Neumólogo)

Dolcey Morales OchoaNUTRICIONISTAS Libardo Ochoa GamarraSandra Castillo Anaya (Gu) Lizardo Ochoa Mercado

Prisciliano Ochoa GamarraRELACIONES INDUSTRIALES Salim Hadechni Meza (San An)Victoria Ochoa Ochoa Víctor Valencia (Tacamocho)Cristian David Ochoa Alvear Antonio Anaya Samia (Gu)

Raúl Ramirez Meza (San An)TRABAJADORAS SOCIAL Falcon Villamil OchoaMirta Villamil Ochoa Jaime Alberto Ortega ÁlvarezRosario Hadechine (San An) Janeiro Ramírez MezaNasli Gonzalez (Tacamocho) Faraón Villamil Ochoa (Ortopeda)Betty Cardona Sierra (San An) Jaime Abel Villafañe TorresRocío M. Lobos B. (Tacamocho) Johana RodríguezCandelaria Valet Soto Luis Fernando Ochoa TorresMeredis Cuello SevericheClaudia Anaya Velásquez LICENCIADOS

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

247

Adalberto Álvarez MoraODONTÓLOGOS Candelario Valeh RamírezAlberto Alvarez Villamizar Gladys Arrieta OrtegaRaúl Villafañe Contreras Doraida Hernández ÁlvarezEduardo Castilla Anaya (Gu) Adalberto Ochoa YépezEduardo Villalobo P. (Tacamocho) Pedro Aníbal González (M. Alonso)Melissa Ochoa Baños Jorge Salcedo Trejos (Gu)Yosimar Porto Ochoa Ever Anaya Cohen (Gu)

Orlando Salcedo Dávila (Gu)PREESCOLAR Dairo González (Tacamocho)Lucy Ocho M. - Salcedo Trejos Silvestre Ochoa AnayaXiomara Becerra Zúñiga Estella Méndez TorresStella Méndez Torres Piedad Torres SanabriaPatricia Valencia (Tacamocho) Gustavo Flórez Álvarez

Janeth Ochoa MoranteVETERINARIOS Erika Porto CardonaJorge Rodríguez Ochoa Pilar Becerra M.Eduardo Méndez Cohen Martha Becerra Sierra

Lucy Ochoa MoranteINSTRUMENTADORAS Enith Fonseca PalenciaIvon Morante Zúñiga Dalila Ramírez González

Silvia Anaya HenaoEDUCADOR ESPECIAL Alba Durán OchoaXiomara Becerra Zúñiga Mery Becerra Porto

Darcy Ochoa YepesFISIOTERAPIA Estela Ochoa YepesKetty Alvear Ochoa Jorge Fonseca Cruzate

Marina Baños ÁlvarezPSICÓLOGOS Walter Álvarez SotoCarmen Cecilia Valet Hernández Diana Rodríguez IsidroCecilia Navas Garrido Amparo Becerra PortoMaría del Pilar Zúñiga PortoGina Arrieta PERIODISMO

María Roquelina Ochoa Sining

QUÍMICOSEdgar Zúñiga PérezCarlos González (Gu)Claudia Ochoa María

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

248

BIBLIOGRAFÍA

Gómez A, Horacio. Diccionario de la Historia de Colombia. Plaza y Janes

segunda edición 1985.

Biografías, Industriales y Políticos. 1936

Ecos de la Montaña, semanario. Director y fundador Abraham Arroyo

Merlano. Número 407. Julio 7 de 1.932. Carmen de Bolívar.

Sánchez Juliao, David. Antonio de la Torre y Miranda. Imprenta

Departamental. Montería (Córdoba) 1.970.

Aprile Gniset, Jacques. La ciudad Colombiana. Prehispánica, de conquista e

indiana. Talleres gráficos Banco Popular Bogotá 1.991.

Moreno de Ángel, Pilar. Antonio de la Torre y Miranda Viajero y Poblador.

Planeta Colombiana Editorial. 1.993

ARQUEOLOGÍA Y ETNOLOGÍA DE ANTIGUOS POBLADORES

1. Boletín de Arqueología. Extensión Cultural, Ministerio de Educación abril-

junio 1.946 N. 2 Bogotá.

2. Revista de las Indias, noviembre - diciembre 1.950 No. 116 pag: 187- 193

3. Duque Gómez, Luis. Museo del oro Colombia. Banco de la República,

Editions del Rosse. Bogotá 1.982

4. Cuevas; María Cristina - Pezoa, Sergio. Lectura en teoría y práctica de la

arqueología Colombiana Universidad de los Andes. Gómez Fabiling y

Soto Holguin Editores.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

249

5. Pérez de Barradas, José. Orfebrería prehispánica de Colombia parte

quinta Madrid 1.966.

6. E. Barney - Cabrera Historia del Arte Colombiano tomo II Salvat Editores

Colombiana S. A.

7. Anne Legast. La Fauna en la Orfebrería Sinú. Fundación de investigación

arqueológicas Nacionales. Banco de la República Bogotá 1.980.

8. Rojas de Perdomo; lucia. Manual de Arqueología Colombiana Carlos

Valencia Editores

9. Gostautas; Estanislao. Arte Colombiano- arte Aborigen Editorial Iquema.

Bogotá Colombia 1.960 pag: 141 - 144.

10.Boletín Museo del oro Banco de la República año 1 enero - abril 1.978

Bogotá - Colombia 30-37.

11.Duque Gómez; Luis. Historia Extensa de Colombia Vol I tom II Bogotá

1.967. Editor Edner.

HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CÓRDOBA

1. Sánchez Juliao, David. Antonio de la Torre y Miranda, 1.970, Imprenta

Departamental, Montería ( Córdoba ).

2. Fals Borda, Orlando. Historia Doble de la Costa, Tomos I-II-III. Carlos

Valencia editores, Bogotá.

3. Urueta J. P. Gutiérrez de Piñeres Eduardo, Documento por Historia del

Departamento de Bolívar pag: 208

4. Barrios Zuluaga, Ricardo. Editorial de Espectador enero 10 de 1.991.

5. Nieto Juan. José. Boletín Historial No. 34-35-36 año 1.918 geografía de

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

250

Bolívar Imprenta de Eduardo Hernández 1.839.

6. Gaceta. Departamental enero a diciembre de 1.857 Archivo casa de la

Inquisición Cartagena.

7. Directorio Ganadero de Bolívar, Editor J. A. Sierra García, 1965

Sincelejo

8. Badel Dimas, Diccionario Histórico- Geografía de Bolívar, 1.943,

talleres el Ideal, Corozal (Bolívar).

9. Morales Padrón, Francisco, Historia del Descubrimiento y Conquista de

América. Cuarta Edición. Editorial Nacional. Cultural y Social.

10.Lee López. Alberto. Historia Extensa de Colombia. Volumen IV tomo

segundo. Ediciones Lerner. 1.965.

11.Betancourt Echeverri, Darío. Historia de Colombia. Volumen el I

fascículo 19 Editorial Ovejas Negra Bogotá 1.985.

12.Borrero Pla, María del Carmen. Los Palenques de Cartagena a finales

del siglo XVII pag: 121-123 quien tomó a la vez de archivo general de

indias, Santa Fe 213.

13.Molino García, María Teresa. Las encomiendas en la Nueva Granada

en el siglo XVIII pag: 51-52 pag: 75 volumen I.

14.Urueta J. Documento para la Historia de Cartagena pag: 75 volumen I.

15.Urueta, J. Documentos para la historia de Cartagena pag: 337 volumen

3 No 466 Obispado Diego de Peredo.

16.Mapas Antiguos de Colombia. Siglos XVI a XIX lámina Liv pag: 166.

17.Gandara Ocampo, Aníbal Geografía general del municipio de Corozal

Editora bolívar 1.960 pag: 290 y 30.

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

251

18.Vergara F. J. Y Velasco Nueva geografía de Colombia tomo II pag: 630

Publicación banco de la república.

19.Acevedo La Torre, Eduardo. El Río Grande de la Magdalena Bogotá

1.981.

20.Gómez Pico, Rafael. Magdalena río de Colombia 5 edición 1.945.

21.Boletín Historial N. 24-25 octubre de 1992 año L Santa Cruz de

Mompós.

22.Moreno de Ángel, Pilar. Antonio de la Torre y Miranda viajero y

poblador. Primera edición 1.993 Editorial Planeta LTDA. Pag: 104.

23.Corrales, Manuel Ezequiel. Efemérides y anales del Estado Soberano

de Bolívar. Segunda edición 1.999 Carlos Valencia Editores.

24.Espacio, sociedad y conflictos en la provincia de Cartagena. 1.740 –

1.815. CONDE CALDERON Jorge. Fondo de publicaciones de la

Universidad del Atlántico. Febrero de 1.999

SIGLO XX

1. Franco, Pedro E. Andanza en la guerra de los mil días. Imprenta

Departamental. Barranquilla 1.964.

2. Gaceta Departamental 1.911 archivo casa de la inquisición Cartagena.

3. Gaceta Departamental 1.913 archivo casa de la inquisición Cartagena.

4. Periódicos ECOS DE LA MONTAÑA. Varias emisiones. Semanario de El

Carmen. Reposan en Archivo Histórico de Cartagena y Archivo del

Centro de Historia Villa Meritoria de El Carmen.

Colombia estadística municipal. DANE. Volumen II 1.987.

Revista medicina de Caldas, julio 1 de 1.990 Vol. II No. 3 pp: 64-67

Córdoba, la Cintura de Bolívar. Por: Moisés Morante N.

252

1. Gaceta Departamental año 1.911 Archivo Histórico de Cartagena. Casa

de Inquisición Cartagena.

2. Monografía de El Carmen - Revista Horizontes - año 1.984 - Jairo Arroyo.

3. Oeding A, Guillermo. Zambrano cuna del cebú Indugraf Cartagena 1.989

pag. 33.

4. Martínez Reyes, Gabriel. Carta de los obispos de Cartagena de indias

durante el periodo hispano. 1.534 - 1.820 Editorial Zuluaga. Medellín

1.986.