10
DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y MECANICA INGENIERÍA MECATRÓNICA TECNOLOGIA DE MATERIALES CONSULTA TEMA: CORROSIÓN EN METALES AUTOR: TORRES CARRIÓN CARLOS LUIS DIRECTOR: ING. ROBERTO BELTRAN

Corrosion en Metales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

corrosión en metales

Citation preview

Page 1: Corrosion en Metales

DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y MECANICA

INGENIERÍA MECATRÓNICA

TECNOLOGIA DE MATERIALES

CONSULTA

TEMA:

CORROSIÓN EN METALES

AUTOR:

TORRES CARRIÓN CARLOS LUIS

DIRECTOR: ING. ROBERTO BELTRAN

LATACUNGA, JULIO DEL 2015

Page 2: Corrosion en Metales

1

CORROSIÓN DE METALES.

Se denomina corrosión al proceso de destrucción de los metales y sus

aleaciones, provocado por la acción química o electroquímica.

La corrosión causa un enorme daño a la economía de los países. Esto

se manifiesta en la pérdida irreversible anualmente de millones de toneladas

de metales. Por ejemplo, a causa de la corrosión se pierde cerca del 10% de

todo el metal ferroso producido.

En una serie de industrias, aparte de las pérdidas, los óxidos de los

metales formados como resultado de la corrosión, impurifican los productos.

Para evitarlo se generan gastos adicionales, especialmente en la industria

alimenticia y en la fabricación de reactivos químicamente puros etc.

Naturaleza de la corrosión

La corrosión se subdivide en:

Química.

Electroquímica.

Corrosión química.

Por corrosión química se entiende la destrucción del metal u otro

material por la acción de gases o líquidos no electrolíticos (gasolina, aceites

etc.).

Un ejemplo típico de corrosión química es la oxidación química de

metales a altas temperaturas.

Page 3: Corrosion en Metales

2

En la corrosión química, sobre la superficie del metal se forma una

película de óxidos. La solidez de esta película es diferente para los

diferentes metales y aleaciones. En las aleaciones de hierro con carbono, la

película de óxidos es débil, se destruye con facilidad y la oxidación continua

realizándose hacia el interior de la pieza.

En otros metales y aleaciones las películas de óxido son muy

resistentes. Por ejemplo, al oxidarse el aluminio, sobre su superficie se

origina una película firme de óxidos que protege el metal contra la oxidación

ulterior.

Corrosión electroquímica.

Se denominan así a los procesos que se desarrollan por acción de

electrólitos sobre el metal.

Los procesos electrolíticos pueden ser muy complejos en dependencia

de la naturaleza del metal y del electrólito, pero en general corresponden a

una reacción de oxidación -reducción, en la que el metal sufre un proceso de

oxidación y se destruye (se disuelve). Al mismo tiempo el hidrógeno

presente en la solución acuosa se reduce y se desprende oxígeno elemental

de la disolución que corroe adicionalmente el metal.

Las aguas naturales que contienen sales, el aire húmedo, las soluciones

ácidas, de álcalis o salinas son los electrólitos más comunes con los que

entran en contacto los metales en la práctica.

La tendencia de los metales a ceder a la disolución sus iones, se llama

presión de disolución. Cada metal tiene su propia presión de disolución. A

Page 4: Corrosion en Metales

3

consecuencia de esto, si se colocan diferentes metales dentro de un mismo

electrólito, cada uno adquiere diferente potencial eléctrico y forman pares

galvánicos.

En estos pares el metal con potencial más bajo (mayor presión de

disolución), pasa a ser él ; ánodo y se destruye, es decir se oxida o pasa a la

disolución. El segundo metal con potencial mayor actúa como cátodo y no se

disuelve.

Con esto se explican los procesos que se desarrollan durante la

corrosión electroquímica de los metales técnicos (aleaciones). Al sumergir tal

metal en el electrolítico, sus diferentes partes adquieren diferentes

potenciales y como en el interior del metal estos componentes están en corto

circuito, entonces este sistema se puede considerar como un conjunto de

múltiple pares galvánicos conectados.

La destrucción del metal comienza desde la superficie del sistema metal-

medio y se propaga paulatinamente dentro del metal.

Tipos de corrosión

Las destrucciones por corrosión puede dividirse en los siguientes tipos

principales:

Corrosión uniforme.

Corrosión local.

Corrosión intercristalina.

Page 5: Corrosion en Metales

4

Corrosión uniforme.

El metal se destruye en forma uniforme por toda la superficie. Este tipo

de corrosión se observa con más frecuencia en metales puros y en

aleaciones del tipo de solución solida homogéneas, dentro de medios muy

agresivos, que impiden la formación de la película protectora.

Corrosión local.

En este caso, la destrucción se produce en algunas regiones de la

superficie del metal. La corrosión local aparece como resultado de la rotura

de la capa de protección de óxidos u otra; de los puntos afectados, la

corrosión se propaga al interior del metal. Este tipo de corrosión es más

común en aleaciones de múltiples componentes. Los defectos de la

superficie (rasguños, rebabas etc.) favorecen el desarrollo de la corrosión

local.

Corrosión intercristalina.

Se trata de la destrucción del metal o la aleación a lo largo de los límites

de los granos. La corrosión se propaga a gran profundidad sin ocasionar

cambios notables en la superficie y por eso puede ser causa de grandes e

imprevistas averías.

La metalurgia de los polvos, MP (PM en inglés), es una tecnología de

procesamiento de metales en la que se producen partes a partir de polvos

Page 6: Corrosion en Metales

5

metálicos. Es una tecnología relativamente nueva y está cobrando hoy

mayor protagonismo, debido a la búsqueda de utilizar las cantidades justas

de material, con un mínimo (o sin) derroche del mismo en virutas debido al

maquinado. Cada día es mayor la cantidad de aplicaciones en la industria.

En la secuencia usual de producción de la PM, los polvos se comprimen

para darles la forma deseada y luego se calientan para ocasionar la unión de

las partículas en una masa dura y rígida. La compresión, llamada prensado,

se realiza en una máquina tipo prensa cuyas herramientas se diseñan

específicamente para la parte a producir. Las herramientas, que consisten

generalmente en un dado y uno o más punzones, pueden ser costosas y es

por esto que la PM es más adecuada para niveles medios o altos de

producción. El tratamiento térmico, llamado sinterizado se realiza a una

temperatura por debajo del punto de fusión del metal.

NETGRAFÍA

http://prepa8.unam.mx/academia/colegios/quimica/infocab/

unidad124.html

http://www.creces.cl/new/index.asp?imat=++%3E+

+13&tc=3&nc=5&art=270

http://www.nervion.com.mx/web/conocimientos/corrosion.php

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/

ciencia2/09/htm/sec_7.html