12
CRIMINALÍSTICA INTRODUCCIÓN ¿Quién alguna vez no ha escuchado de jango, del loco jeringa, tatan, el loco del martillo? Pues estos personajes entre otros más han representado una época de miedo y terror entre la población peruana. Si nos ponemos a hablar de asaltos, crímenes, es indudable recordar a aquellos personajes y sus saltantes crímenes. Si bien es cierto Lima se ha vuelto una ciudad muy peligrosa, en los últimos años se han registrado innumerables casos de asesinatos, homicidios, entre una serie de acontecimientos más. Hoy en día las personas salen con miedo de sus casas, temen que los asalten o que los secuestren. Últimamente creo que está de moda lo de los parricidios, ¿Qué está pasando con los hijos? ¿Porque la decisión de acabar con la vida de sus padres?, entre esas y más preguntas son las que muchas personas se cuestionan. Hace 20 años hablar de un parricidio era como algo prohibido, satanizado por decirlo así. Pero hoy en día no solo los parricidios han ido en incremento, los tan famosos crímenes pasionales acaparan muchas de las portadas de periódicos y noticieros. Existen crímenes tan macabros, tan sacados de la realidad, la verdad que es un poco difícil pensar que las personas pueden ser capaces de estas atrocidades. Por eso al ser un tema de interés, mediante este blog explicaremos algunos casos de crímenes sucedidos en lima durante los últimos 50 años. Criminalística PERUANA El cambio de la manera de delinquir de los criminales desde sus inicios hasta ahora Primero que nada, ¿qué es criminalística? Pues bien, esta es una ciencia forense que estudia el delito como conducta humana y social. Asimismo, dicha ciencia abarca el campo de la investigación, ya que esta siempre en búsqueda de las causas de la delincuencia. Por ello, se sobreentiende que busca la prevención del delito y del tratamiento del delincuente. Dando un poco de contexto a esta ciencia, vemos que tiene su

CRIMINALÍSTICA

  • Upload
    jaleve

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Criminalística en Perú

Citation preview

Page 1: CRIMINALÍSTICA

CRIMINALÍSTICA

INTRODUCCIÓN

¿Quién alguna vez no ha escuchado de jango, del loco jeringa, tatan, el loco del martillo? Pues estos personajes entre otros más han representado una época de miedo y terror entre la población peruana. Si nos ponemos a hablar de asaltos, crímenes, es indudable recordar a aquellos personajes y sus saltantes crímenes. Si bien es cierto Lima se ha vuelto una ciudad muy peligrosa, en los últimos años se han registrado innumerables casos de asesinatos, homicidios, entre una serie de acontecimientos más. Hoy en día las personas salen con miedo de sus casas, temen que los asalten o que los secuestren. Últimamente creo que está de moda lo de los parricidios, ¿Qué está pasando con los hijos? ¿Porque la decisión de acabar con la vida de sus padres?, entre esas y más preguntas son las que muchas personas se cuestionan. Hace 20 años hablar de un parricidio era como algo prohibido, satanizado por decirlo así. Pero hoy en día no solo los parricidios han ido en incremento, los tan famosos crímenes pasionales acaparan muchas de las portadas de periódicos y noticieros. Existen crímenes tan macabros, tan sacados de la realidad, la verdad que es un poco difícil pensar que las personas pueden ser capaces de estas atrocidades. Por eso al ser un tema de interés, mediante este blog explicaremos algunos casos de crímenes sucedidos en lima durante los últimos 50 años.

Criminalística PERUANA

El cambio de la manera de delinquir de los criminales desde sus inicios hasta ahora

Primero que nada, ¿qué es criminalística? Pues bien, esta es una ciencia forense que estudia el delito como conducta humana y social. Asimismo, dicha ciencia abarca el campo de la investigación, ya que esta siempre en búsqueda de las causas de la delincuencia. Por ello, se sobreentiende que busca la prevención del delito y del tratamiento del delincuente.

Dando un poco de contexto a esta ciencia, vemos que tiene su aparición casi como ciencia en China (650), con la identificación de pulpejos dactilares en pinturas rupestres de porcelana. Sin embargo, se encontró que su inicio como ciencia en sí, fue en Francia (1823) con el estudio sobre la disología y el órgano cutáneo, luego siguió creciendo y abarco la India.

En el Perú, se encuentra evidencia de la criminalística, dados los numerosos estudios que se han realizado a un cúmulo de juicios por homicidios en el Perú del siglo XVIII (1701 y 1821). Estos estudios dan a ver como las personas ricas e imponentes de ese tiempo, a través de la mano de obra (negra e india), asesinaban a las personas que simplemente estorbaban su crecimiento. También se muestra, como dados estos abusos, la población esclavizada se levantaba en armas y se daban numerosas muertes que luego debían de ser investigadas minuciosamente para castigar a los culpables. Hoy en día, esta ciencia a pesar de ser auxiliar y autónoma, se desenvuelve a nivel de la institución policial (División de Criminalística de la

Page 2: CRIMINALÍSTICA

Policía Nacional del Perú). La persona que ejercer esta labor es considerada con el rango de técnico o perito. La función de este personaje en nuestro país cobra cada vez más importancia, ya que es el encargado de investigar los hechos, los crímenes cometidos y no detenerse hasta encontrar a los culpables.

Sin embargo, la criminalística no sobre sale como se espera, ya que estamos en un mundo donde aparte de no tomar enserio las cosas importantes aun existe la corrupción. Como en los tiempos antiguos, se tiene que nuevamente los poderosos, aquellos con el poder del dinero, pueden mandar sobre los mas pobres y mandarlos a cometer asesinatos por ellos. Así tenemos, a mucha gente inocente en las cárceles, porque gente con posibilidades económicas se encuentra detrás del caso de esta persona y se asegura de silenciarlo de una u otra manera, en este caso privándolo de su libertad o silenciándolo con la muerte.

En general, la criminalística estudia y analiza a fondo los hechos criminales de todos los tiempos, se podría decir, que cada siglo tuvo sus peritos de criminalística, ya que en el tiempo de los Incas, también se encontraron cadáveres, asesinatos, e historias que narran que los Incas se regían por una serie de normas, que si eran incumplidas tendrían una sanción, entonces, ¿quién y cómo sabia sobre estos actos, pues bien, debió existir algún personaje que se encargue de averiguarlo y reportarlo a su superior al mando. Lo mismo era, mientras pasaba el tiempo y dada la conquista se iban cometiendo más crímenes. Los cuales, dada la aparición de la Inquisición, en tierras peruanas, fueron sancionados severamente, luego de una completa información e interrogaciones acerca del caso en estudio. Pasado el tiempo, ya se comenzaron a estableces personas capaces de hallar culpables y hasta el día de hoy que se tiene parte del personal policial especializado en proceder dentro de una investigación criminalística y hallar a el o los culpables de los crímenes más sobresalientes en la historia del Perú.

Contexto histórico de la criminalística peruana

Eventos históricos que influenciaron a los criminales peruanos en las diferentes etapa

Desde que las nacen las sociedades se imponen límites que permiten la convivencia entre personas, sin embargo existen individuos que por diversas razones atentan en contra de estos límites, sembrando así el caos en la sociedad. Este hecho no es ajeno al Perú, ya que desde sus inicios ha albergado gran cantidad de crímenes. Por esta razón solo haremos hincapié en los más relevantes como son: la aparición del grupo terrorista sendero luminoso, la toma de la embajada de Japón por parte del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), y finalmente la matanza de barrios altos y la cantuta.La aparición del grupo terrorista sendero luminoso, liderada por Abimael Guzmán, durante el primer gobierno de Alan García fue uno de los hechos más sangrientos que conmocionaron al país, ya que se cometió gran cantidad de asesinatos por parte de los terroristas, lo cuales

Page 3: CRIMINALÍSTICA

deseaban cambiar el Perú sin importar cuales fueran los medios. Esto se dio debido a que el Estado genero grandes brechas sociales, como son: el centralismo, ya que los recursos eran concentrados en la ciudad de lima; la discriminación, hacia las personas que emigraban del campo a la ciudad en busca de un mejor futuro, y finalmente la educación, ya que las personas más pobres no tenían acceso a ella, es aquí donde sendero inicio su reclutamiento.

Por otro lado la toma de la embajada de Japón por parte del grupo terrorista MRTA se dio durante una reunión social que albergaba a importantes figuras del gobierno local y extranjero, quienes fueron tomados de rehenes durante más de 4 meses. Este hecho se ocurrió debido a que el gobierno se había desprestigiado a tal punto que muchos jóvenes querían un cambio pero sin recurrir a los asesinatos y bombas hechos por sendero.

Finalmente los rehenes fueron liberados al llevarse a cabo la operación de rescate Chavín de huantar, la cual fue liderada por el mismo Fujimori, con la cual se asesino a la totalidad de los terroristas, hecho que despertó gran polémica. La masacre de barrios altos y la cantuta fueron asesinatos cometidos por militares bajo órdenes del gobierno fujimorista, el primero fue llevado a cabo por el grupo colina en una reunión social en barrios altos donde mataron a todos los presentes; y el segundo fue el secuestro y asesinato de un profesor universitario y nueve alumnos. Ambos casos sucedieron debido a que sospechaban de la presencia de terroristas entre dichas personas y fueron grandes atropellos de los derechos humanos.

De este contexto expuesto se concluir que un buen fragmento de la historia del país estuvo ligada a este tipo de atentados y violencia, este es solo un ejemplo de un tipo de criminalística peruana.

MODO DE OPERACIÇON DE LOS CRIMINALES

Primero empecemos por definir que es Modus Operandi. En términos de criminalística de emplea para hacer referencia al modo como actuó un delincuente en una o diversas ocasiones. Tanto en la actualidad como en épocas anteriores, se ha presentado casos de robos, asaltos y asesinatos. Con la pequeña diferencia de que en la actualidad el modo de operación de estos hechos delictivos ha cambiado cualitativamente.

Aquí en Perú debemos tener cuidado con los taxis, ya que mejor es tomar un colectivo. Cuando una persona toma un taxi, de pronto se suben 2 personas por las puertas de atrás y te roban. En esta situación, la victima no debe resistirse debido a que estos maleantes andan con armas y no tienen ningún problema en asesinarte, inclusive si es por un par de zapatillas.

Si queremos enfocarnos un poco en asaltos, podemos ver diversas formas, como por ejemplo el jabón envuelto en periódico y lanzado a formar de fajo de billetes en la calle, llamadas telefónicas a personas haciéndose pasar por autoridades pidiendo dinero para liberar a familiares que “están detenidos”, o en la calle cuando uno está caminando y le preguntan “Disculpa , no conozco mucho esta zona me podrías decir dónde queda esta dirección”, y la persona por querer ayudarlo se acerca y de pronto el tipo saca un arma, y te pide que le des tus cosas.

Page 4: CRIMINALÍSTICA

En otro tipo de situación es la de las parejas que entran a hostales, y de pronto tocan la puerta diciendo “Servicio”, y la pareja abre sin desconfianza y son asaltados y violentados en algunos casos. En la misma calle, uno no puede estar seguro ya que vienen entre 3 y te asaltan y te dejan sin pertenencias; uno hace la guardia, otro lo sujeta del cuello; mientras que el último le quita todas sus cosas.

Otro también son los asaltos en ómnibus interprovinciales que asaltan a todas las personas, siendo los asaltantes, pasajeros del mismo bus. Para ello las agencias de transporte han decidido tomar medidas como no solo registrar a sus pasajeros sino filmarlos antes de su viaje.Existen infinidad de modos de asaltos, cada uno con cierta peculiaridad; es por ello que los peruanos debemos ser muy cuidadosos y cautelosos en todo momento.

Sin embargo podemos encontrar otro tipo de modos de operación como por ejemplo, uno de los casos más recientes, es el del asesinato de Stephany Flores el lunes pasado. El cuerpo de la joven fue encontrado en un hotel, después de casi 3 días de desaparecida; lo último que se supo fue que la joven estuvo jugando póker en un Hotel en Miraflores, en el cual conoció a un sujeto. El crimen fue cometido por el holandés Joran Van Der Sloot, quien posee antecedentes por similares delitos. Al extranjero se le acusa del mismo crimen cometido a la estadounidense Natalee Holloway en Aruba, el año 2005. Según el padre de la víctima, el modus operandi de este tipo es conocer a mujeres en bares o casinos, embriagarlas y después matarlas. Sin embargo cabe señalar que a Stephany no la emborracharon sino la drogaron y en su cuerpo se mostraban graves señales de violencia.

Otro caso para mencionar son los parricidios acontecidos últimamente, donde da cierto estremecimiento a toda la población puesto que las “asesinas” son directamente las hijas quienes atentan contra la vida de su propia madre, y en cuyos 2 casos, como son Giuliana Llamoja y Elizabeth Espino, parece haber cierto vinculo de complicidad con sus respectivos padres. Es realmente macabro puesto, que en los 2 casos las víctimas fueron asesinadas de manera brutal y sin remordimiento.En conclusión , las personas debemos tener en cuenta que la ciudad en estos momentos no es muy segura , debemos estar muy atentos a cualquier movimiento sospechoso, no solo por evitar un asalto o robo ; sino también por evitar accidentes de tránsito , ya que la gente está un poco apurada últimamente.

Aquí les mostramos algunas recomendaciones para evitar ser víctimas de asaltos:• Si se viaja en auto no recoja a extraños en la carretera y no deje objetos de valor en el interior del vehículo.• Si viaja en el transporte público, elija una compañía de transporte que le ofrezca garantía y seguridad; marque el equipaje e identifíquelo con su nombre.• No acuda a lugares solitarios, de preferencia hacerlo en grupos grandes.• Si es víctima de un asalto no oponga resistencia, salvaguarde su vida.• No deje objetos valiosos en el hotel o apartamento, es más rentable alquilar una caja fuerte si el establecimiento no cuenta con ella.• No olvide llevar siempre consigo sus documentos de identificación personal.• Al digitar su clave secreta en cajeros automáticos, cerciórese que nadie la pueda ver.

Page 5: CRIMINALÍSTICA

CRIMINALES DE LOS 50 A 90.

Esta época fue sin duda marcado por muchos hechos que acontecieron el ámbito local: golpes de estado, inicio de movimientos subversivos, crisis económica, etc. Este panorama es el que nos puede explicar un poco la situación en la que se encontraba nuestro país y el posible cambio de filosofía de accionar de los delincuentes de década a década o la continuidad de la misma hacia el paso del tiempo.

La década de los 50’s y los posteriores años estuvieron influenciados por un régimen militar que empezó con la presidencia de Manuel Odria. En esta época, sin lugar a dudas, estuvo marcado por un nombre en particular “el monstruo de Armendáriz”. Esta fue una de las personas a la cual se la aplico el castigo del fusilamiento. A pesar que nunca fue comprobado que realmente cometió el crimen del cual fue acusado este señalo su inocencia hasta el día que se dio pie a su sentencia y fue castigado por la justicia peruana de entonces.

Posteriormente, tras un breve tiempo de consolidación de la democracia tras el regreso de Manuel Prado Ugarteche, pero el cual no duro mucho tiempo, ya que 2 años después Nicolás Lindley y Ricardo Pérez Godoy ocuparan Palacio de Gobierno tras las elecciones llevadas en ese año y en el que Manuel Prado saldría ganador. El motivo de este nuevo golpe estado fue la credibilidad de las elecciones llevadas para entonces. Luego, el regreso a la democracia en el año de 1963 al entrar en el gobierno Peruano Víctor Belaunde se logro un poco de estabilización a nivel gubernamental, pero en el año de 1970 el general Velasco Alvarado rompió esta breve brecha de estabilidades que habíamos obtenido y su conocido “Gobierno del pueblo “fue la filosofía que rigió en ese tiempo hasta que Morales Bermúdez tomara el control luego de su salida. Esta fue la época del recordado Guillermo Lavalle Vázquez “Pichuzo“ y de Luis D’Unian Dulanto “Tatan”. Aunque ambos son recordaros de diferente manera, ya que el primero fue es un criminal acusado de violación y asesinato de un menor de edad: el segundo fue conocido como el “Robin Hood “de los Barrios Altos porque su manera de delinquir no era para un beneficio personal sino de un apoyo a la gente de su querido lugar donde el habitaba. Muchas de las veces este fue apoyado por la misma gente lugarteniente los cuales le fueron fieles hasta el último de sus días.

Los años 80’s fue una época de grandes cambios para nuestro país, debido a que fue el tiempo del terrorismo y de la crisis económica luego del gobierno de Alan García. En ese tiempo Oswaldo Gonzáles Morales “D`jango” fue uno de los criminales mas sonados de aquellos años. Este perspicaz delincuente fue conocido por sus asaltos a bancos a mano armada en las cuales el no se encargaba de asesinar gente para poder obtener su cometido, sino que entraba en una forma todo gallardesca y se encargaba a solo obtener el dinero que poseía el Banco y luego se despedía de los involucrados como si fuera un cliente común.

CRIMINALES DE LA EDAD MODERNA

Hablar de criminales, asesinatos, robos, entre otros hechos; es muy común en nuestros días. Los noticieros tanto de la mañana como los de la noche están repletos de estos sucesos. ¿Pero qué está pasando realmente?, ¿Acaso las personas han encontrado en matar, la solución a quizás una discusión o conflicto?

Page 6: CRIMINALÍSTICA

Si nos ponemos a analizar la situación, influye mucho la personalidad de las personas, se habla mucho de asesinatos a padres, a hijos, a esposos, a familiares. En Perú más de 6 mujeres son asesinadas cada mes por sus parejas, y/o parientes. Ello refleja la inestabilidad tanto emocional como mental, que poseen estos “asesinos”. Cuando uno se casa o lleva una relación de convivencia, se debe estar vinculado mediante un lazo de afinidad y de amor. Entonces ¿Cómo se puede explicar que una persona mate a su pareja?, que se supone que es la persona con la cual ha tenido que compartir experiencias y momentos. El asesinato pasional, también es uno de los crímenes más usuales estos tiempo, ya que tiene la singular premisa de “si no estás conmigo”, TE MATO. También la típica frase de “si no es mía, no es de nadie”.

Las cifras de estos actos pasionales, han venido incrementando en estos últimos 10 años. Y también se puede ver como las autoridades no toman cartas en el asunto para solucionar dicho delito. Es por ello que hablaremos un poco de los asesinatos, homicidios, parricidios y otros casos más sonados de estos últimos 10 años.

Los parricidios son actos de homicidio del padre o de la madre, cometido por un familiar cercano. Como se mencionó en la introducción, este tipo de hechos era nulo o quizás desconocido en épocas anteriores. En la actualidad, se han incrementado estos casos como si se tratase de robos, mato a mi mama o papa y listo. Acaso no hay ni un poquito de compasión en estas personas. Son su propia sangre, son las personas que más darían por nosotros, los padres. Al parecer esto no fue suficiente para casos como el de Giuliana LLamoja quien mato a su madre con 65 puñaladas tras una discusión; también cabe resaltar el asesinato de Myriam Fefer cometido no directamente por su hija, pero tramado por ella y su pareja con el fin de quedarse con su fortuna; y por último el de la abogada Elizabeth Vázquez asesinada por su hija en complicidad con su pareja y un amigo de esta. En estos 3 casos las razones son distintas, en el primer caso hubo peleas y rencillas, “Celos con la madre”; el segundo pudo más la ambición por el dinero, que el amor por su propia madre; y por último el tercero primo la envidia a su propia madre, sin razones, solo simplemente para “zafarse de ella”.

Si deseas ver más acerca de estos casos:

Giuliana LLamoja Myriam Fefer Elizabeth Vásquez

Otro punto importante son los crímenes pasionales, por ejemplo casos innumerables de asesinatos a parejas, homicidios, entre otros. Por ejemplo podemos citar al nominado “asesino de la maleta” William Trickett Smith quien mato a su pareja Claudia Jana Gómez Menéndez. Este personaje coloco el cadáver de su pareja y lo arrojo al mar sin ningún problema. Aquí podemos ver la Malvada mente de este criminal cuando coloca el cuerpo de su propia esposa en una maleta y tirarlo al mar así de simple, como si se tirara basura a la calle. La gran mayoría se quedó pasmado con esta noticia ya que parece de película. Vemos también casos horrendos como el del asesino del martillo, Juan Clímaco Basombrío quien asesino a punta de martillazos a su amiga y dejo en coma a su empleada. Se dice que sufre de trastornos mentales, debido a

Page 7: CRIMINALÍSTICA

una violación que sufrió de pequeño. Pero ¿Por qué la tuvo que golpear hasta matarla?, se demostró que no estaba bajo ningún efecto de drogas, entonces ¿Por qué la brutalidad en este acto?, en verdad no existen factores claros para explicar su comportamiento.

¿Acaso cada día no sale una noticia más aterradora que la del día anterior? , ¿Por qué las personas cometen crímenes tan macabros que no parecen realidad? Uno de los últimos casos que están sacados de película de terror es la de los famosos “pishtakos”, que son personas que extraen grasa de las personas para comercializarla en el extranjero. El caso es raro pero es cierto, en las mentas tenebrosas de estas personas veían en las personas una fuente de riqueza, pero ¿de qué manera? asesinándolos de manera brutal para extraerle la grasa corporal. ¿Acaso no parece de otra época?, Pues NO! Es la pura realidad, este hecho sucedió en la ciudad de Huánuco el año pasado.

‘Pishtacos’ vendían en Europa a 15

mil dólares cada litro de grasa

humanaJueves 19 de noviembre del 2009 | 02:27

Fuente: Perú21.pe

La Policía confirmó la detención de cuatro miembros de una banda que mataba campesinos en Huánuco y Pasco para extraerles la grasa corporal.

El jefe de la Dirincri, Eusebio Félix Murga, durante la conferencia en la que se informó de este caso. (Canal N)

La Policía confirmó este mediodía la captura de parte de una banda criminal que

secuestraba y mataba a campesinos de zonas alejadas de Huánuco y de Pasco para

extraer, de forma artesanal, la grasa de sus cuerpos. Hilario Cudeña Simón, Segundo

Castillejos Agüero, Marcos Veramendi Príncipe y Enadina Estela Claudio son las personas

que el lunes pasado cayeron en la ciudad de Huánuco. Eran seguidos desde inicios de

noviembre.

De acuerdo con la Policía, el cabecilla de esta banda es Cudeña Simón, quien confesó los

crímenes y trató de justificarlos alegando que se trata de una tradición andina que alude a

un demonio que mata para robar la grasa de sus víctimas. Sin embargo, admitió que

enviaba a Europa la grasa corporal, donde se utiliza para la fabricación de cosméticos y

lubricación de máquinas. Recibían hasta 15 mil dólares por litro.

En la casa de este delincuente en Huánuco que la Policía allanó esta semana se

encontraron 17 litros de grasa humana. Además, se halló un cadáver en una zona del

Valle del Monzón que sería de Abel Matos, quien desapareció el mes de septiembre

Page 8: CRIMINALÍSTICA

último. Según las denuncias que la Policía ha recogido en las zonas donde esta banda

criminal operaba, al menos 60 personas habrían sido asesinadas en los últimos meses.

La Policía también informó que, de los otros siete miembros de la banda que aún están

libres, tres han sido identificados: Carlos Veramendi Ramírez, Florencia Santa María

Ponce y Kidt Vásquez Alvarado. A los detenidos ya se les denunció por el delito de

homicidio con fines de lucro por la Fiscalía. No se determinó que este grupo haya

traficado con órganos o que tenga vínculos con Sendero, como trascendió.

¿CÓMO EXTRAÍAN LA GRASA CORPORAL? A semejanza de la novela El perfume, del

alemán Patrick Süskind, los criminales colgaban los cuerpos descuartizados en ganchos

de metal y derretían la grasa con el calor de unas velas, según explicó el jefe de la

Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), Felix Murga, en una rueda de prensa.

Más información:

Asesino de la maleta Loco MartilloPedro Nakada Pishtakos

http://blog-de-crimenes.b logspot.com/search?updated-min=2010-01-01T00:00:00- 08:00&updated-max=2011-01-01T00:00:00-08:00&max-results=7