Cristian_Palta_Control1.doc.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Title of Paper Goes Here

Ttulo del ControlControl semana 1Nombre AlumnoCristian Andrs Palta AstudilloNombre AsignaturaEstadsticasInstituto IACC17-08-2014

DesarrolloInstruccionesLea atentamente el caso que se presenta a continuacin y complete la tabla con la distribucin de frecuencias correspondiente y explique como la completa (3 puntos)Trastornos mentalesLa divisin de los trastornos mentales en clases es todava inexacta, y las clasificaciones varan segn las escuelas y doctrinas psicopatolgicas. Para uniformar criterios, la organizacin mundial de la salud (OMS), creo la DSM, clasificacin de los trastornos mentales universal, que ha conocido hasta la fecha varias versiones.La mayora de los sistemas de clasificacin reconocen los trastornos infantiles, (como el mental) como categoras separadas de los trastornos adultos. Tambin la mayora trata de distinguir entre trastornos orgnicos, los ms graves provocados por una clara causa somtica, fisiolgica, relacionada con una lesin o una anomala congnita estructural en el cerebro, y trastornos no orgnicos, a veces tambin denominados funcionales, considerados mas leves.En una cierta consulta de salud mental se lleva el registro de acuerdo al tipo de patologa que presenta el paciente. El total de pacientes atendidos fue 75.

Trastornos mentalesniNifiFihiHi

Trastorno infantil27270,360,360,36%0,36%

Trastorno orgnicos somticos21480,280,6428%64%

Trastornos orgnicos fisiolgicos12600,160,8016%80%

Trastornos no orgnicos15750,20120%100%

Trastornos infantiles en la primera fila se entrega la frecuencia absoluta y de ese dato se extraen los siguientes: frecuencia absoluta cumulativa, y con este dato se extrae la frecuencia relativa.fi = 27/75Entonces fi =0,36Luego se calcula la frecuencia relativa acumulada que se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta acumulada por el total de la muestra Fi= 27/75 = 0,36Despus calculamos la frecuencia relativa acumulada en porcentajes.Hi=0,36 x 100 = 36%Trastornos orgnicos somticos, el nico dato es la frecuencia relativa, con este calculamos la frecuencia absoluta, multiplicando el total de la muestra por la cifra que nos dan ni=75 x 0,28 =21Obteniendo este dato se procede a calcular los datos restantes de esta fila:Ni=ni_1+ni_(2 ) Ni=27+21 Ni= 48Fi=Ni/75 Fi= 48/75 Fi=0,64hi=fi x 100 hi=0,28 x 100 hi= 28%Hi=Fi x 100 Hi=0,64 x 100 hi= 64 Trastornos orgnicos fisiolgicosfi = 12/75Entonces fi =0,16Despus calculamos la frecuencia relativa acumulada en porcentajes.Hi=0,16x 100 = 16%Multiplicamos el total de la muestra por la cifra que nos dan Ni= 75x80%= 60hi=fi x 100 hi=16 x 100 hi= 16%esto se repite en cada uno de las casillas restantes

BibliografaContenido semana 1

Instrucciones para la seccin de las citas bibliogrficas:Escriba la bibliografa aqu en orden alfabtico (empezando por el apellido del primer autor o, de no haber autor, por la primera palabra del ttulo). Esta pgina ya est formateada con sangras francesas. Incluya slo las citas bibliogrficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y asegrese de incluir todas las citas bibliogrficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un peridico:Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos ProQuest.Ejemplo de un texto:McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.NOTA: Liste las citas bibliogrficas en orden alfabtico del apellido del autor, NO por el tipo de la publicacin. Los ejemplos previos le ayudarn a darle formato a cada tipo de publicacin en forma adecuada.

Por ejemplo: Banco de datos EBSCOhost Banco de datos ProQuest EIU Viewswire InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigacin final.