4
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL PROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia) Tels: 6882828 - 6609097 - www.uniajc.edu.co PRODUCTO PROYECTO INTEGRADOR ENSAYO EXPOSITIVO. Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL Recordemos que el ensayo es un género literario que permite comunicar ideas, expresiones, inquietudes, conceptos, interpretaciones, reflexiones, cuestionamientos y análisis sobre un tema específico. Este además permite exponer la interpretación personal y reflexiva de un tema o asunto particular, de manera discursiva y lógica. Existen diversos tipos de ensayo, el que aquí se referencia es el ensayo expositivo, muy utilizado en contextos académicos universitarios. A través de este tipo de textos, no sólo se comunican datos, investigaciones, informes, sino que también se realiza un análisis personal y propositivo sobre la información planteada. Este tipo de ensayo puede observarse en revistas y periódicos especializados. Exponer significa explicar, dar cuenta de un tema determinado. Su función principal se centra en definir, informar, explicar, aclarar algo en cuestión. La exposición recurre a la razón y al entendimiento para lograr presentar la información de forma lógica y coherente. A través de ella, el estudiante ofrece una explicación sobre un tema, cosa, situación evento de importancia. Significa contestar, entre otros aspectos, lo siguiente: ¿Qué es?, ¿Cómo se hace?, ¿Cuál es su importancia?, ¿Qué significa?, ¿Cuándo sucedió?, ¿Cuál es su función? Por otro lado, el ensayo es un discurso ARGUMENTATIVO; lo cual significa que si se trata de construir un ENSAYO EXPOSITIVO se requiere que el autor, no sólo se limite a exponer, también debe plantear una tesis o proposición personal subjetiva que resulta de su análisis de la información recolectada. Esta idea principal debe ser sustentada con su investigación, datos, estadísticas, citas textuales, etc.; con las secuencias o apartes expositivos que ha recolectado. En este caso se presentará un Ensayo expositivo como nota final (25%) de los cursos de Comunicación y lenguaje y Ciencias tecnología y desarrollo, siendo este último el curso articulador o eje de núcleo. La presentación del documento escrito o ensayo expositivo deberá cumplir con la normatividad internacional APA y se considera como el denominado proyecto integrador. Es un solo documento que será evaluado por los docentes de las asignaturas antes mencionadas, dando una nota para cada una de sus asignaturas.

Criterios construcción documento producto primer semestre

  • Upload
    jafatru

  • View
    148

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Criterios construcción documento producto primer semestre

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL PROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL

Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia) Tels: 6882828 - 6609097 - www.uniajc.edu.co

PRODUCTO PROYECTO INTEGRADOR

ENSAYO EXPOSITIVO. Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRIMER SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL

Recordemos que el ensayo es un género literario que permite comunicar ideas, expresiones,

inquietudes, conceptos, interpretaciones, reflexiones, cuestionamientos y análisis sobre un tema

específico. Este además permite exponer la interpretación personal y reflexiva de un tema o

asunto particular, de manera discursiva y lógica.

Existen diversos tipos de ensayo, el que aquí se referencia es el ensayo expositivo, muy utilizado

en contextos académicos universitarios. A través de este tipo de textos, no sólo se comunican

datos, investigaciones, informes, sino que también se realiza un análisis personal y propositivo

sobre la información planteada. Este tipo de ensayo puede observarse en revistas y periódicos

especializados.

Exponer significa explicar, dar cuenta de un tema determinado. Su función principal se centra en

definir, informar, explicar, aclarar algo en cuestión. La exposición recurre a la razón y al

entendimiento para lograr presentar la información de forma lógica y coherente. A través de ella,

el estudiante ofrece una explicación sobre un tema, cosa, situación evento de importancia.

Significa contestar, entre otros aspectos, lo siguiente: ¿Qué es?, ¿Cómo se hace?, ¿Cuál es su

importancia?, ¿Qué significa?, ¿Cuándo sucedió?, ¿Cuál es su función?

Por otro lado, el ensayo es un discurso ARGUMENTATIVO; lo cual significa que si se trata de

construir un ENSAYO EXPOSITIVO se requiere que el autor, no sólo se limite a exponer,

también debe plantear una tesis o proposición personal subjetiva que resulta de su análisis de la

información recolectada. Esta idea principal debe ser sustentada con su investigación, datos,

estadísticas, citas textuales, etc.; con las secuencias o apartes expositivos que ha recolectado.

En este caso se presentará un Ensayo expositivo como nota final (25%) de los cursos de

Comunicación y lenguaje y Ciencias tecnología y desarrollo, siendo este último el curso

articulador o eje de núcleo. La presentación del documento escrito o ensayo expositivo deberá

cumplir con la normatividad internacional APA y se considera como el denominado proyecto

integrador. Es un solo documento que será evaluado por los docentes de las asignaturas antes

mencionadas, dando una nota para cada una de sus asignaturas.

Page 2: Criterios construcción documento producto primer semestre

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL PROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL

Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia) Tels: 6882828 - 6609097 - www.uniajc.edu.co

PARTES DEL ENSAYO EXPOSITIVO Título del ensayo: es el enunciado breve, preciso y claro del tema que se trata. El título es lo último que se define en un ensayo para que se ajuste al contenido desarrollado a lo largo del trabajo. (10%) Introducción y planteamiento de la idea o proposición principal: Aquí se trata de ubicar al lector en la temática propuesta. Para ello se puede recurrir a varias estrategias, entre ellas:

- Narrar una situación real que permita contextualizar el tema y mentalizar al lector. - Hacer un recorrido his tórico muy breve que le permita llegar al punto crucial que pretende

defender. - Ubicarse en una s ituación problemática actual para plantear a partir de allí una tesis o

proposición principal que le permita hacer un recorrido his tór ico hasta la génesis de la dificultad y una vez allí proponer.

- Plantear brevemente el recorrido argumentativo-expositivo que desarrollará a lo largo del ensayo para sustentar su tesis o proposición principal. Al final de la introducción, en el mismo párrafo, se deberá plantear la tesis o proposición pr incipal personal que se pretende argumentar con el texto (20%)

Cuerpo: Argumentos o razones que se desarrollarán para fundamentar o defender la tesis o proposición principal planteada. Estos argumentos se apoyan en la información recolectada. Existen diversos tipos de argumentos:

- Basados en datos y hechos En ambos casos la información es irrebatible, pues descansa en hechos demostrables o en datos estadísticos.

- Basados en relaciones causales Parte de la información funciona como causa, y otra como efecto de la anter ior. Ejemplo: El uso prolongado de este medicamento puede producir úlcera gástrica.

- Basados en definiciones Se apoya una tesis utilizando una definición.

- Basados en comparaciones Mediante la comparación se organiza la información en semejanzas y diferencias y a partir de esa comparación, se apoya la tesis. Este argumento puede ser utilizado para apoyar la tesis de la efectividad de las campañas antitabaco.

- Basados en la autoridad Se utiliza el nombre de una autoridad o de una instituc ión de prestigio para apoyar una tesis.

Page 3: Criterios construcción documento producto primer semestre

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL PROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL

Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia) Tels: 6882828 - 6609097 - www.uniajc.edu.co

- Basados en valores Se alude a los valores afectivos para defender una tes is.

- Basados en generalizaciones Este tipo de argumentación nos permite llegar a una conclus ión general a partir de una serie de situaciones similares y específicas. El cuerpo del trabajo será valorado con un 20% Conclusión: En el ensayo la conclusión es decisiva dado que se debe dejar impactado al lector para que reflexione después sobre el discurso presentado y apoye la tesis o proposición principal propuesta por el autor. Esta puede ser abierta, cuando el autor termina su ensayo con una serie de preguntas que cuestionan al lector y le orientan a encaminar sus respuestas según los argumentos planteados por el enunciador. Cerrada, cuando el autor termina su ensayo con una proposición contundente, trascendental, impactante. (20%) Bibliografía: o fuentes de información consultadas durante la elaboración del ensayo. Éstas pueden o no estar citadas dentro del mismo. (10%) Coherencia y Cohesión: exposición de las ideas en una secuencia clara y lógica durante todas las fases del texto. Correcta utilización de conectores, signos de puntuación, or tografía (10%) Consistencia: evitar la contradicción de las ideas en relación al mismo objeto, a menos que no se establezcan las excepciones. (5%) Pertinencia: en consonancia con los temas vis tos en el Programa de Salud ocupacional. (5%) Entre paréntesis se incluye el valor porcentual de cada ítem para la nota final del Ensayo. A continuación se muestra un esquema para construir y entregar el documento al finalizar el curso de CIENCIA TECNOLOGÍA Y DESARROLLO y COMUNICACIÓN Y LENGUAJE del primer semestre de salud ocupacional.

Page 4: Criterios construcción documento producto primer semestre

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL PROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL

Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia) Tels: 6882828 - 6609097 - www.uniajc.edu.co

(Título del ensayo Letra Arial Narrow negrilla Tamaño 12, interlineado sencillo) Autor del ensayo: nombre y apellidos de la persona que elabora el ensayo Letra Arial Narrow negrilla Tamaño 9

Introducción (Recordar que al final de este párrafo debe plantearse la tesis o proposición principal que será

defendida en el ensayo) (Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)

(Cuerpo) (Aquí debe haber mínimo tres párrafos. Cada uno de ellos debe desarrollar un argumento o razón que sustente la tesis -proposición principal )(Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)

(Conclusión) (Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)

Bibliografía y Webgrafía

1. Cañón Vega, N. (2002). Guía para la elaboración de trabajos escritos, Univ ersidad de la Salle, Facultad de Sistemas

de información y documentación. Bogotá Colombia 20 pag. (Letra Arial Narrow Tamaño 9, interlineado sencillo

2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, GOBIERNO DE CHILE. Tipos de argumentos. Fichas Temáticas. Recuperado el 28

de Julio de 2013, de: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx ?ID=133343.