13
TECNOLÓGICO DE MONTERREY REVISTA SEMANA I “unidos por niños saludables” YASHANI, PAOLA, MELISA, KEILA MARZO DE 2015

Cronica de semana i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Cronica de semana i

YASHANI, PAOLA, MELISA, KEILAmarzo de 2015

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

REVISTA SEMANA I “unidos por niños saludables”

Page 2: Cronica de semana i

SEMANA ISan Antonio Buenavista

Todo comenzó el lunes 9 de Marzo, los estudiantes del taller “Unidos por niños saludables” junto con la colaboración de servicio social y Nestlé, nos trasladamos a la comunidad de San Antonio Buenavista, en donde se impartieron platicas de una sana alimentación a niños de entre 4 y 14 años, al igual que a padres de familia.

Los alumnos fuimos divididos en grupos de aproximadamente 3 personas para impartir las pláticas, los padres se mostraban entusiasmados y con ganas de adquirir nuevos conocimientos, hacían preguntas relacionadas con “Tips” de alimentación para los niños que no querían comer saludablemente.

En cuanto a escolaridad mi equipo fue capacitado para participar en pláticas a nivel secundaria y primaria, los puntos más destacados fueron los siguientes:

PRIMARIA

Los alumnos tienen conocimiento de obesidad, desnutrición y trastornos alimenticios

Se portan proactivos a participar en actividades físicas Participación constante en dar a conocer una alimentación saludable La mayoría de los alumnos NO tienen un desayuno correctamente Escasos recursos económicos

Page 3: Cronica de semana i

SECUNDARIA

Los alumnos ignoran la definición común de obesidad y/o desnutrición No les llama la atención participar en muchos deportes} No le gusta participar frente al grupo Solo 1 o 2 alumnos de cada salón decían haber desayunado Mencionan la falta de recursos económico

Page 4: Cronica de semana i

En cuanto al aprendizaje personal, la mayoría de los niños no cuentan con buena alimentación debido a la influencia de los medios de comunicación, falta de atención de los padres y por qué realmente no tienen los recursos para hacerlo.

En esta experiencia se aprende a valorar las cosas que tenemos y a ser empático con personas de escasos recursos.

Page 5: Cronica de semana i

EL COMEDOR DE DOÑA ELVIACOMEDOR COMUNITARIO

Yashani Chavez Vazquez

En el mes de julio se cumplen ocho meses de haber sido credo y son tres señoras las que operan el comedor.Ellas fueron entrenadas por SEDENA para poder organizar

la comida que se les da a los beneficiados. Doña Elvia es la que dirige actualmente el lugar y a la que tuvimos el honor de conocer y entrevistar.

Este comedor se encuentra en la comunidad de San Antonio Buena Vista.El comedor le da servicio aproximadamente a trescientas personas que forman parte de la comunidad.

Page 6: Cronica de semana i

Al entrevistar a doña Elvia ella nos contestó las siguientes preguntas:

1. ¿Gana algún sueldo por ser la encargada?

“No, nosotras no ganamos nada por estar en el comedor.”2. ¿Cuánto es el

costo de la comida en el comedor?

“Son cinco pesos de recuperación los que se cobra por persona.”3. ¿Para qué se

usa ese dinero?

“Para comprar los alimentos que hagan falta y complementar los desayunos y comidas.”4. ¿Por qué

accedió a hacerse cargo del comedor?

“Solo por servicio comunitario y para ayudar aunque sea un poco a la gente de mi

Page 7: Cronica de semana i
Page 8: Cronica de semana i
Page 9: Cronica de semana i
Page 10: Cronica de semana i
Page 11: Cronica de semana i

Nestlé se une con el Tecnológico de Monterrey

Estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca se unieron con Nestlé durante la Semana I para colaborar en el proyecto ‘‘Unidos por niños saludables’’ en el cual se fomenta la nutrición ya que México se encuentra en el 1 lugar en obesidad infantil por ello se inició con nuestro país y se busca implementar en 85 más.El proyecto, Unidos por niños saludables, se enfoca en cuatro aspectos importantes: Alimentarse de acuerdo a su edad, alimentos nutritivos, medir sus porciones y realizar actividad física. Para impartir estos 4 aspectos los alumnos se enfocaron en la comunidad de San Antonio Buenavista y dieron conferencias en preescolar, primaria y secundaria, donde le explicaron a niños, padres y maestros como tener una buena alimentación, los beneficios, las consecuencias y como tener una buena higiene.También se dieron a la tarea de recorrer las tres unidades territoriales de San Antonio Buenavista (260A, 260B y 260C) para difundir 1000 guías. En total fueron capacitadas 1064 personas.

Paola Casado Valdés

Visitan comedor comunitario

Page 12: Cronica de semana i

Los comedores comunitarios se establecieron con el principal objetivo de desarrollar, fortalecer y consolidar una estrategia de atención alimentaria y nutricional proporcionando alimentos a grupos poblacionales con problemas de desnutrición, en riesgo de padecerla y en inseguridad alimentaria.En esta ocasión los alumnos del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca fueron invitados por el Ayuntamiento de Toluca para conocer el comedor comunitario ubicado en San Buenaventura el cual brinda ayuda a aproximadamente 120 personas para mejorar sus condiciones nutrimentales y se les sirve desayuno y comida.El comedor tiene apenas solo 8 meses de ser abierto y Sedena capacito durante 15 días a las cocineras donde se les enseño como se deben preparar y servir los alimentos.Las personas del lugar comentaban que ellas no recibían sueldo y solo se cobraba una cuota de recuperación de 5 pesos que se utiliza para preparar la comida.Paola Casado Valdés