6
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Animales de nuestra comunidad APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Genera y registra datos e información. Obtiene datos considerando la repetición de sus observaciones para obtener mayor precisión en sus resultados. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio (5 minutos) Se inicia la sesión recordando las normas de convivencia que rigen el aula y/o laboratorio de ciencias. El docente plantea el siguiente escenario: nuestro país tiene diferentes fuentes de agua en la costa, la sierra y la selva, y en todas ellas existen especies de animales acuáticos. ¿Cuáles serán las características principales de estos animales? Las respuestas se anotan en la pizarra. El docente presenta el propósito de la sesión: obtener datos de las especies marinas de su comunidad. Coloca el título de la sesión. Desarrollo (60 minutos) El docente solicita a los estudiantes que mencionen las especies acuáticas existentes en su comunidad; anota en la pizarra los nombres de las especies mencionadas por los estudiantes, a la vez que las organiza por tipos de clases de animales acuáticos (crustáceos y peces). El docente indica a los estudiantes que se organicen en grupos, los cuales decidirán con qué especie marina trabajarán en la clase (previamente solicitado en la clase anterior). GRADO UNIDA D SESIÓ N HORA S PRIMER O 3 5/5 2

CTA1_U3-SESION5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cta

Citation preview

Page 1: CTA1_U3-SESION5

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN Animales de nuestra comunidad

APRENDIZAJE ESPERADOCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESIndaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Genera y registra datos e información.

Obtiene datos considerando la repetición de sus observaciones para obtener mayor precisión en sus resultados.

SECUENCIA DIDÁCTICAInicio (5 minutos) Se inicia la sesión recordando las normas de convivencia que rigen el aula y/o laboratorio de ciencias. El docente plantea el siguiente escenario: nuestro país tiene diferentes fuentes de agua en

la costa, la sierra y la selva, y en todas ellas existen especies de animales acuáticos. ¿Cuáles serán las características principales de estos animales? Las respuestas se anotan en la pizarra.

El docente presenta el propósito de la sesión: obtener datos de las especies marinas de su comunidad. Coloca el título de la sesión.

Desarrollo (60 minutos) El docente solicita a los estudiantes que mencionen las especies acuáticas existentes en su

comunidad; anota en la pizarra los nombres de las especies mencionadas por los estudiantes, a la vez que las organiza por tipos de clases de animales acuáticos (crustáceos y peces).

El docente indica a los estudiantes que se organicen en grupos, los cuales decidirán con qué especie marina trabajarán en la clase (previamente solicitado en la clase anterior).

La muestra será colocada en una bandeja, y los estudiantes harán las anotaciones que se indican en la ficha de trabajo (anexo 1). El docente debe acompañarlos y guiarlos en las siguientes acciones:— Los estudiantes utilizan lupas para observar y registrar las características externas de la

especie acuática elegida.— Los estudiantes hacen cortes al cuerpo de la especie animal acuática para observar y

registrar sus características internas.— Los estudiantes deben completar la guía experimental con las fuentes de información del

anexo 2 y el libro de CTA de 1.er grado de Secundaria. El docente indica a los equipos que sustentarán sus conclusiones a partir del registro de

GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS

PRIMERO 3 5/5 2

Page 2: CTA1_U3-SESION5

datos de su muestra. Con orientación del docente, y a partir de los resultados obtenidos, los estudiantes

completarán el cuadro comparativo en su cuaderno de trabajo (anexo 3).

Cierre (25 minutos) Al término de la sesión, se dialoga con los estudiantes sobre la importancia económica de la

comercialización de los recursos acuáticos estudiados en la clase y poder valorar las riquezas acuáticas que se encuentran en nuestra comunidad o localidad.

Los estudiantes deben elaborar afiches informativos sobre la especie acuática estudiada para presentarlos a la comunidad.

TAREA A TRABAJAR EN CASA Los estudiantes resuelven la prueba de salida de la página 174 del libro de CTA de 1.er grado

de Secundaria.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación

Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. Cuaderno de CTA. Insumos: muestras de animales acuáticos. Materiales: guía de experimentación, lupa. Crucigramas.

Anexo 1

Page 3: CTA1_U3-SESION5

Práctica experimental

Indaga una especie acuática marina

APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………………………….............

GRADO: 1.º grado de Secundaria Sección: ……………… Fecha: …….

I. Experimentación

1. Características externas

Coloca la especie acuática en la bandeja y dibuja sus características externas: forma del

cuerpo, color del cuerpo, protección del cuerpo.

2. Características internas:

Con ayuda del profesor, haz un corte que te permita observar su estructura interna. Con

una lupa realiza tus observaciones y anótalas.

Ficha de metacognición¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Cómo puedo aplicar lo

aprendido?

Anexo 2

Observaciones:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Observaciones:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 4: CTA1_U3-SESION5

Ficha informativa de las especies

1. Características externas e internas del langostino

2. Características externas e internas del pez

Page 5: CTA1_U3-SESION5

Anexo 3

Completa el siguiente cuadro comparativo a partir de tu trabajo en el aula.

Clasificación Reino

Clase

Especie

(ejemplo)

Camarón Cangrejo Jurel

Características Cuerpo cubierto

Cuerpo dividido en segmentos

Patas

Antenas

Respiración