28
PRODUCCIÓN DE AUDIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CUADERNILLO DE PRÁCTICAS Producción de audio Asignatura Teórico-Práctica

CUADERNILLO DE PRÁCTICASbrd.unid.edu.mx/recursos13/cuad_produccion_de_audio.pdf · 2018-06-02 · Es importante que previo a la realización de la práctica, se revise junto con

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PRODUCCIÓN DE AUDIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS

Producción de audio

Asignatura Teórico-Práctica

Cuadernillo de Prácticas 2

 

Introducción

Este cuadernillo le apoyará en la realización de las prácticas para la materia de

Producción de Audio. En él encontrará instrucciones, sugerencias, ejemplos y

recomendaciones para el trabajo en equipo e individual que requiere el aprendizaje de los

alumnos. Todo esto basado en el temario de la materia.

Es importante que previo a la realización de la práctica, se revise junto con el grupo para

resolver cualquier duda previa. Se trata de un apoyo para que aprovechar el acceso a las

nuevas tecnologías, dispositivos móviles y equipo con el que cuentan las sedes UNID.

El modelo académico del Sistema UNID contempla cuatro diferentes tipos de materias:

TIPO DE MATERIA DESCRIPCIÓN LUGAR EN QUE SE IMPARTE

Teórica en aula El estudiante asimila los contenidosconceptuales.

4 hrs. con el docente en el aula

Teórica con apoyo digital

El estudiante refuerza los contenidosconceptuales a través de herramientastecnológicas utilizando la plataforma deaprendizaje UNID.

2 hrs. en el aula y 2 hrs

Teórica-práctica El estudiante adquiere conocimientos enel aula y desarrolla sus habilidades alutilizar algún software comercial.

2 hrs. en el aula y 2 hrs en el CTC

Práctica El estudiante aplica sus conocimientos ydesarrolla sus habilidades en el uso dealgún software comercial.

4 hrs. en el CTC

Cuadernillo de Prácticas 3

 

Organización del cuatrimestre

El cuatrimestre se encuentra ordenado en 14 semanas, con base en el cual se efectúa

una planeación de las diferentes sesiones para la práctica correspondiente a esta materia

de Producción de Audio.

Planeación de la práctica

1. Agenda de prácticas En primera instancia hay que agendar las once prácticas que tendrán los estudiantes

durante el cuatrimestre. Las otras dos semanas restantes son para la evaluación parcial y

última semana para la evaluación final.

El siguiente formato se ofrece al docente como opción para agendar dichas prácticas.

NÚM. SEMANA

NOMBRE PRÁCTICA FECHA AULA CTC CABINA

1 Actores que intervienen en una producción

X

2 Tipos de producción X X

3 Formatos y géneros radiofónicos

X X

4 El equipo y su funcionamiento

X

5 Primer parcial

6 Micrófonos y formatos X

7 Ejercicios para la voz X

8 Tipos de voz X

9 La locución y el formato X

Cuadernillo de Prácticas 4

 

10 Segundo parcial

11 Preproducción X

12 Producción X

13 Postproducción X

14 Evaluación final

Cuadernillo de Prácticas 5

 

Programa de estudio:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Producción de audio

CICLO, ÁREA O MÓDULO (2) CLAVE DE LA ASIGNATURA (3) CO09

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA (4) El alumno conocerá los principios y el funcionamiento básico de los equipos para la

producción de audio.

El alumno operará equipos para la producción de audio.

TEMAS Y SUBTEMAS 1. INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE AUDIO

1.1. Formatos 1.2. Audiencia 1.3. Actores

1.3.1. Productor 1.3.2. Operador

1.4. Tipos de producción: en vivo, grabada 1.5. Otras producciones:

1.5.1. Radionovela 1.5.2. Jingle 1.5.3. Noticiero 1.5.4. Comercial

Cuadernillo de Prácticas 6

 

2. EL EQUIPO 2.1. La consola 2.2. La tornamesa 2.3. La reproductora de discos 2.4. Unidades de grabación

3. MICRÓFONOS 3.1. El sonido: frecuencia y amplitud 3.2. Función del micrófono 3.3. Modelos 3.4. Elección del micrófono

4. LOCUCIÓN 4.1. La voz 4.2. La articulación 4.3. Disfunciones 4.4. Retórica 4.5. Géneros de la locución

5. PRODUCCIÓN 5.1. Diseño del programa 5.2. Guión radiofónico 5.3. Trabajo en estudio

5.3.1. Música 5.3.2. Voz

5.3.3. Efectos 6. EDICIÓN

6.1. Musicalización 6.2. Voz 6.3. Estructuras de edición 6.4. Revisión

Cuadernillo de Prácticas 7

 

Semana 1

Datos de identificación Número de la práctica: 1

Sede:

Materia: Producción de audio

Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: El alumno comprenderá la importancia del trabajo en

equipo en cualquier producción de audio o radiofónica y la pondrá en práctica.

Tema: Introducción a la producción de audio 1.3 Actores 1.3.1 Productor (Asistentes) 1.3.2 Operador 1.3.3 Locutor (es) 1.3.4 Guionista

Software a emplear: Ninguno

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES

Formar equipos de trabajo de acuerdo a las funciones y jerarquías vistas en clase.

Una vez definidos los roles dentro de una producción de audio, los alumnos deberán formar equipos de trabajo de no más de seis personas.

Realizar un ejercicio en cabina con duración máxima de diez minutos para que cada integrante pueda pasar por los distintos roles.

Los alumnos en cada equipo deberán pasar por los distintos roles y realizar las funciones que el profesor explicó en clase.

Cuadernillo de Prácticas 8

 

EJEMPLO

Los alumnos podrían simular la grabación de un texto literario, elegido y redactado por el o los guionistas, en conjunto con el productor. Los, o el asistente, ayudan en el proceso de impresión correcto de los materiales, así como para concertar los tiempos de cabina y citar a los participantes. El locutor ensaya el texto coordinado por el productor y finalmente se realiza en cabina. Lo anterior, quiere decir, que cada equipo debe tener listos varios textos para ejecutar los diferentes roles.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

El docente evaluará el desempeño del alumno en cada rol, así como su actitud y disposición para el trabajo en equipo.

Cuadernillo de Prácticas 9

 

Semana 2

Datos de identificación Número de la práctica: 2

Sede:

Materia: Producción de Audio

Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: Los alumnos investigarán y analizarán las diferencias del

trabajo en una producción en vivo o grabada. Identificarán el trabajo bajo presión y la resolución de problemas de acuerdo con el tipo de producción al que se enfrenten.

Tema: 1.4. Tipos de producción: en vivo, grabada 1.5. Otras producciones:

1.5.1 Radionovela 1.5.2 Jingle 1.5.3 Noticiero

Software a emplear: Audacity

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES

Los alumnos escucharán distintos programas de radio a fin de identificar si se trata de producciones en vivo o grabadas y cuáles son las diferencias que perciben auditivamente entre cada una de éstas.

Deberán grabar fragmentos de programas de distintas estaciones de radio. Posteriormente escucharlos en equipo e identificar de qué tipo de producción se trata de acuerdo con lo visto en clase. Finalmente deberán reflexionar en los distintos inconvenientes a los que se enfrentarán en cada tipo de producción.

Cuadernillo de Prácticas 10

 

EJEMPLO

Se podrá grabar una dramatización o jingle y un noticiero e identificar cada una de las partes que la componen (Entrada, cortinilla, ráfaga, efectos).

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

El docente tomará en cuenta la iniciativa y el trabajo de investigación del alumno, así como su capacidad de análisis para identificar las diferencias entre cada tipo de producción.

Cuadernillo de Prácticas 11

 

Semana 3

Datos de identificación Número de la práctica: 3

Sede:

Materia: Producción de Audio

Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: Los alumnos desarrollarán la capacidad de tomar

decisiones para elegir el formato o el género adecuado para transmitir sus ideas y contenidos al público deseado.

Tema: 1.1 Formatos Géneros

Software a emplear: Word/Audacity o Pro Tools

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES

Los alumnos seleccionarán un tema o contenido a tratar en una producción de audio y definirán cuál es el que más le conviene.

Los alumnos formarán equipos y, de acuerdo al tema o contenido, seleccionarán el formato o género radiofónico más conveniente. Posteriormente grabarán el formato elegido. Por último se analizará en grupo cuáles son las particularidades de cada uno.

Los alumnos grabarán los distintos formatos y géneros elegidos y los analizarán en grupo.

Cuadernillo de Prácticas 12

 

EJEMPLO

Mientras un equipo selecciona el formato de debate o entrevista, otros podrían trabajar el género deportivo o musical.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

El docente evaluará el criterio, la capacidad de selección y decisión de los estudiantes, así como su aplicación.

Cuadernillo de Prácticas 13

 

Semana 4

Datos de identificación Número de la práctica: 4

Sede:

Materia: Producción de Audio

Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: El alumno manejará el equipo de audio a su disposición.

Tema: 2. EL EQUIPO 2.1. La consola 2.2. La tornamesa 2.3. La reproductora de discos 2.4. Unidades de grabación

Software a emplear: Pro Tools

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES

El alumno empleará el uso de cada aparato para la producción de un promocional.

En equipos de máximo cuatro personas, los alumnos deberán grabar un promocional usando los distintos aparatos y dispositivos que estén a su disposición.

Cuadernillo de Prácticas 14

 

EJEMPLO

Si los alumnos graban cinco promocionales, cada miembro del equipo podrá aprender el manejo de los distintos aparatos.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

El docente evaluará la correcta realización del promocional, así como la calidad de audio de acuerdo al uso correcto del equipo.

Cuadernillo de Prácticas 15

 

Semana 6

Datos de identificación Número de la práctica: 5

Sede:

Materia: Producción de Audio

Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: Capacidad de elección y decisión. Así como el manejo

técnico del equipo.

Tema: 3. MICRÓFONOS 3.1. El sonido: frecuencia y amplitud 3.2. Función del micrófono 3.3. Modelos 3.4. Elección del micrófono

Software a emplear: Pro Tools

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES

Los alumnos grabarán un ejercicio de quince minutos empleando formatos y géneros distintos.

Los alumnos formarán equipos, de máximo seis personas, en donde cada integrante conozca y practique el uso y la aplicación de cada micrófono. De acuerdo al formato o género seleccionado, los integrantes de cada equipo decidirán cuál es el micrófono más adecuado y lo usarán.

Cuadernillo de Prácticas 16

 

EJEMPLO

Si los alumnos eligen el formato de debate, el micrófono que emplearán será distinto al que usarían si seleccionan la realización de un noticiario.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

El docente tomará en cuenta la correcta elección del o los micrófonos, así como la calidad de audio del producto.

Cuadernillo de Prácticas 17

 

Semana 7

Datos de identificación Número de la práctica: 6

Sede:

Materia: Producción de Audio

Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: El alumno conocerá y aplicará las distintas

particularidades de la voz, así como distintas técnicas y ejercicios para trabajarla.

Tema: 4. LOCUCIÓN 4.1. La voz 4.2. La articulación 4.3. Disfunciones 4.4. Retórica

Software a emplear: Ninguno

ACTIVIDADES EN EL AULA INSTRUCCIONES

Los alumnos practicarán los distintos ejercicios de dicción, modulación, ritmo, e improvisación vistos en clase.

Divididos en equipos los alumnos practicarán y reforzarán los ejercicios para el correcto manejo de la voz. Deberán efectuar cada uno de éstos, por al menos diez minutos.

Cuadernillo de Prácticas 18

 

EJEMPLO

El alumno podrá practicar la lectura en voz alta colocando un lápiz en la boca, o bien, practicar la modulación con las vocales.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

El docente tomará en cuenta la experiencia del alumno en este ejercicio para mejorar la fluidez de la voz en cada uno de ellos.

Cuadernillo de Prácticas 19

 

Semana 8

Datos de identificación Número de la práctica: 7

Sede:

Materia: Producción de Audio

Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: Los alumnos desarrollarán la capacidad de reconocer e

identificar la tesitura de su voz para su correcto empleo y manejo en producciones de audio o radiofónicas.

Tema: 4. LOCUCIÓN 4.5. Géneros de la locución

Software a emplear: Pro Tools

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES

Los alumnos grabarán la lectura de distintos tipos de textos de diferentes géneros.

De manera individual, preferentemente, los alumnos seleccionarán y grabarán distintos tipos de textos breves.

Los alumnos escucharán y analizarán las grabaciones realizadas en cabina.

Finalmente, en grupo, se escuchará y opinará acerca del género más adecuado para cada tipo de voz.

Cuadernillo de Prácticas 20

 

EJEMPLO

El alumno selecciona un texto breve, como puede ser una nota de espectáculos, una deportiva, o un comercial y sus compañeros lo graban. Después todos juntos lo escuchan, discuten y argumentan en qué género es más adecuado su voz y por qué.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

El docente tomará en cuenta la participación de cada uno de los alumnos tanto en la grabación como en la discusión grupal.

Cuadernillo de Prácticas 21

 

Semana 9

Datos de identificación Número de la práctica: 8

Sede:

Materia: Producción de Audio

Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: Los alumnos desarrollarán la habilidad de seleccionar el

tipo de voz más adecuado que requiere cada formato radiofónico y de cualquier producción de audio.

Tema: 4. LOCUCIÓN La locución y el formato

Software a emplear: Pro Tools

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES

Los alumnos grabarán un ejercicio de diez minutos empleando cualquiera de los distintos formatos o géneros de acuerdo a su tipo de voz.

Los alumnos deberán formar equipos y los productores seleccionarán el tipo de voces adecuadas, de entre sus compañeros, para realizar la locución del formato o género elegido.

Cuadernillo de Prácticas 22

 

EJEMPLO

Si se va a grabar un programa de espectáculos, lo mejor será seleccionar de entre las voces con las que se cuenta, las más adecuadas, ya sea de hombres o mujeres, para conducir dicho programa.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

El docente tomará en cuenta el resultado de la producción, de acuerdo a la calidad de la locución.

Cuadernillo de Prácticas 23

 

Semana 11

Datos de identificación Número de la práctica: 9

Sede:

Materia: Producción de Audio

Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: Los alumnos aplicarán las habilidades y los

conocimientos adquiridos durante el cuatrimestre para la propuesta de una producción de audio o radiofónica.

Tema: 5. PRODUCCIÓN 5.1. Diseño del programa

5.2. Guión radiofónico

Software a emplear: Word/Pro Tools

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES

Los alumnos propondrán un programa de radio con duración de treinta minutos a una hora. O bien, la realización de cápsulas o dramatizaciones.

Los alumnos formarán equipos de no más de seis personas y harán una propuesta de producción que irá acompañada del guión.

Cuadernillo de Prácticas 24

 

EJEMPLO

Si los alumnos eligen la realización de una serie de cápsulas deberán proponer tema, duración, periodicidad y guión de cada una de ellas.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

El docente tomará en cuenta el contenido y la forma de la propuesta, así como su viabilidad.

Cuadernillo de Prácticas 25

 

Semana 12

Datos de identificación Número de la práctica: 10

Sede:

Materia: Producción de Audio

Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: Los alumnos aplicarán las habilidades y los

conocimientos adquiridos durante el cuatrimestre para la producción de su producto final.

Tema: 5.3. Trabajo en estudio 5.3.1 Música 5.3.2 Voz 5.3.3 Efectos

Software a emplear: Pro Tools/Audacity

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES

Los alumnos grabarán su programa.

Una vez aceptada su propuesta, los alumnos grabarán su programa.

Posteriormente lo editarán integrando efectos y música.

Cuadernillo de Prácticas 26

 

EJEMPLO

Si los alumnos eligen la realización de una serie de cápsulas deberán grabarlas y elegir la música o los efectos con los que piensen vestirlas.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

El docente evaluará la calidad del material obtenido y los elementos con los que se

vestirá la producción.

Cuadernillo de Prácticas 27

 

Semana 13

Datos de identificación Número de la práctica: 11

Sede:

Materia: Producción de Audio

Fecha de la práctica:

Generalidades de la práctica Competencias a desarrollar: Los alumnos aplicarán las habilidades y los

conocimientos adquiridos durante el cuatrimestre para la postproducción de su producto final.

Tema: 6.EDICIÓN 6.5. Musicalización 6.6. Voz 6.7. Estructuras de edición 6.8. Revisión

Software a emplear: Pro Tools/Audacity

ACTIVIDADES EN EL CTC INSTRUCCIONES

Los alumnos editarán su programa.

Los alumnos editarán su programa integrando efectos y música.

Cuadernillo de Prácticas 28

 

EJEMPLO

Si los alumnos eligen la realización de una serie de cápsulas deberán editarlas, musicalizarlas e integrar efectos.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

El docente tomará en cuenta el resultado final.