16
   F     I     N     A     N     C     I     A Salud en Curso CURSO ONLINE / PRESENCIAL DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Película Unidos por un sueño Cuaderno para el alumnado / Primaria ES UN PROGRAMA DE    F     I     N     A     N     C     I     A     D     O     P     O     R

Cuaderno Unidosporunsueno

  • Upload
    utresio

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unidos

Citation preview

  • FIN

    AN

    CIA

    SaludenCursoCURSO ONLINE / PRESENCIAL DE EDUCACIN PARA LA SALUD

    Pelcula Unidos por un sueo

    Cuaderno para el alumnado / Primaria

    ES UN PROGRAMA DE

    FIN

    AN

    CIA

    DO

    PO

    R

  • Cine y Educacin

    H ay mltiples problemas en la sociedad actual cuyo

    abordaje debe realizarse mediante la puesta en mar-

    cha de actividades preventivas, siendo la educacin

    el elemento bsico. Cualquier actividad de preven-

    cin que tenga que ver con el mundo escolar y la educacin para

    el tiempo libre ha de conjugar el divertimiento con el elemento edu-

    cativo, con la fi nalidad de hacer ms atractiva la enseanza y, de

    esta manera, cumplir con mayor efi cacia el objetivo perseguido.

    El cine es una herramienta de prevencin y un elemento de comu-

    nicacin de indudable atractivo para el pblico juvenil.

    Los dos planos que nos ocupan, divertimiento y educacin, se en-

    marcan perfectamente en el elemento de soporte que es el cine. El

    fortalecimiento de determinadas actitudes, as como la potencia-

    cin de valores, son elementos bsicos para la formacin y para

    que los jvenes puedan afrontar con mayores posibilidades de xi-

    to muchos de los problemas que la sociedad actual tiene.

    Desde un punto de vista genrico, el cine podr ser educativo si la

    persona, el espectador, est capacitada para valorar y criticar, no

    slo el argumento, sino tambin todos los elementos que compo-

    nen una pelcula: guin, direccin de actores, interpretacin, foto-

    grafa, montaje, banda sonora, etc.

    En defi nitiva, el cine se convertir en un buen recurso pedaggico

    en prevencin de drogas si al espectador se le capacita para el

    anlisis y la crtica de situaciones argumentales, smbolos y men-

    sajes que muestran los riesgos a evitar o que apoyan el desarrollo

    de posiciones ms maduras, favoreciendo los valores.

    El cine puede convertirse en una efi caz herramienta de trabajo

    cuando lo utilizamos como algo ms que un puro elemento de

    diversin. Evidentemente, para que esto ocurra, debe haber un

    adecuado tratamiento cuyos aspectos ms importantes seran:

    1. Disponer de unas pelculas debidamente seleccionadas en fun-

    cin de criterios educativos y de entretenimiento.

    2. Analizar y preparar los correspondientes soportes tcnicos que

    resalten y potencien los aspectos destacables de la pelcula y que

    permitan un trabajo previo y posterior al visionado, incluyendo la

    correspondiente evaluacin.

    3. Incorporar el programa al centro escolar y al profesorado como

    agente efectivo de la educacin para cumplir y potenciar el fi n for-

    mativo que se persigue.

    El cine tiene un indudable atractivo para nuestro pblico objetivo:

    los nios y los jvenes. Pero, en este caso, no debe ser entendido

    como un mero divertimiento, sino como la oportunidad de captar

    la atencin de los ms jvenes, apoyar su capacidad de refl exin

    y favorecer el anlisis y la crtica de contenidos educativos que

    presenta.

    2

  • Unidos por un sueoRealizacin: Equipo tcnico-pedaggico

    del Centro de Comunicacin y Pedagogade la Asociacin de Prensa Juvenil.

    Este Cuaderno para el alumnado de Educacin Primariase edita como complemento de la Gua Didctica del profesorado de la pelcula del mismo ttulo.

    Ambos elementos forman parte de los materiales del programa Salud en Cursocreado y desarrollado por la Asociacin de Prensa Juvenil

    y nanciado por el Plan Nacional sobre Drogas.

    La pelcula

    Te ha gustado la pelcula? Por qu?

    En cuntas partes crees que se divide la historia que nos explica? En qu se diferencia cada una de ellas?

    Qu cosas cambiaras de este largometraje? Por qu?

    Cul es el tema y el mensaje principal de la pelcula?

    Qu signi cado le das al nal del lme? Crees que clari ca cul es el destino de los personajes?

    3

  • El contexto histrico

    Sabes qu territorio ocupaba el Imperio Alemn? Ubcalo en el siguiente mapa de Europa indicando sus fronteras.

    Realiza un mural donde se vean re ejados los principales acontecimientos histricos de la poca en la que acontece el largome-traje.

    Completa brevemente el siguiente cuadro tras haberte informado en Internet sobre el Imperio Alemn y el Reino Unido de nales del siglo XIX.

    Imperio Alemn Reino Unido

    Capital

    Forma de gobierno

    Idioma

    Moneda

    Lema

    Himno

    4

  • Busca datos sobre la forma de vida de la poca en que se desarrolla la pelcula. Establece un paralelismo con la actualidad entre el ves-tuario, los objetos, las innovaciones tecnolgicas y la estructura social. Cules son los elementos que han cambiado ms desde entonces?

    Cmo es la escuela que se nos muestra en el lme? Qu te parecen los profesores? Qu asignaturas se imparten?

    5

  • 6

    El deporte

    Te gusta el deporte? Por qu? Re exiona sobre en qu te ha ayudado a nivel personal practicar un deporte y comparte tus ideas con el resto de compaeros de clase.

    Cul es tu deporte preferido? Por qu? Pre eres los deportes individuales o los colectivos? Cules son sus puntos fuertes (y dbiles)?

  • 7

    Desde tu punto de vista, por qu deportistas como Messi o Cristiano Ronaldo son tratados como autnticos mitos? Por qu eso no pasa con los escritores o los grandes cient cos? Escribe el nombre de cinco personas a las que tu admires. Slo te ponemos una condicin: no pueden ser ni deportistas, ni cantantes, ni actores. Razona tu eleccin.

    El deporte puede servir para estudiar otras asignaturas? Y el juego? Propn una actividad con la que a travs del juego se aprenda.

  • 8

    La presin de grupo

    De ne con un adjetivo positivo y uno negativo a cada uno de los miembros de la clase que aparecen en la siguiente tabla.

    Con cul de ellos te sientes ms identi cado? Con quin jugaras? Con quin estudiaras? Justi ca tu respuesta.

    Felix Hartung

    Joost Bornstedt

    Otto Schricker

    Emanuel

    Claasen

    Positivo Negativo

  • 9

    A Joost se le tiene en principio marginado por ser pobre, pero, gracias al ftbol, acaba siendo uno ms del grupo. Escribe un texto ponindote en la piel de Joost e intentando explicar tus emociones.

    Otro alumno cuya actitud tambin evoluciona es Claasen. Re exiona sobre qu hace cambiar de actitud a Claasen y redacta un texto sobre ello. Si hay tiempo, debatid sobre la importancia del respeto por el profesorado y la disciplina en el aula.

  • 10

    Seras capaz de hacer algo que va en contra de tu manera de ser slo porque te lo piden tus amigos? Crees que haciendo eso seras honesto contigo mismo? Justi ca tu respuesta.

    Qu es para ti el compaerismo? Escribe un breve cuento donde se vea re ejado tu punto de vista sobre el tema.

  • 11

    Relaciones familiares

    Qu entiendes por familia? De ne con tus palabras este concepto, ponedlo en comn y cread una de nicin nica para toda la clase.

    Explica brevemente cmo es la relacin entre los siguientes padres/madres e hijos.

    Richard Hartung / Felix Hartung

    Klara Bornstedt / Joost Bornstedt

    Shricker Senior / Otto Schricker

  • A lo largo del lme, tanto Felix como Joost se ven presionados por sus respectivas familias para que dejen el ftbol. Son los nicos personajes que ven coartada su libertad? De qu forma afecta esto al resto de personajes?

    Cmo reaccionaras si tus padres, como pasa con los chicos, escogieran por ti unos estudios o una profesin?Cmo les con-venceras para que te hicieran ms caso?

    Explica cules son para ti las caractersticas que tendra que tener una familia. Resea en tu escrito el tipo de valores, relaciones e inquietudes que t consideras idneos para una familia. Para ello usa una copia de la hoja de Redaccin.

    12

  • 13

    Actitudes

    Crees que la actitud de Felix ante sus compaeros es la ms correcta? Qu es lo que le hace cambiar de opinin? Debatidlo en clase.

    Crees que el miedo justi ca situaciones injustas como las que se dan a lo largo de la pelcula? Cmo hay que actuar en estos casos?

  • 14

    Valores

    Qu valores encuentras en la pelcula? Descrbelos brevemente.

    Identi ca cada uno de los siguientes personajes con el valor que consideres que lo representa mejor y justifcalo.

    - Konrad Koch:

    - Richard Hartung:

    - Felix Hartung:

    - Joost Bornstedt:

    - Gustav Merfeld:

    - Klara Bornstedt:

    - Dr. Roman Bosch:

    - Dr. Jessen:

    Qu personaje te parece el ms honesto? Y el ms censurable? Por qu?

  • Unidos por un sueo(Redaccin)

    Nombre:

    Curso:

    15

  • Unidos por un sueo

    Sinopsis argumental

    El joven profesor Konrad Koch es elegido para ensear inglsen una regia y disciplinada escuela alemana de fi nales del siglo XIX.

    El reformador director de la institucin, Von Merfeld, ha contratado a Kochcomo uno de los primeros profesores de ingls dentro de la caduca institucin,

    con el fi n de introducir un nuevo vigor en ella.Pronto, Koch se da cuenta de lo necesario que es introducir muchas otras reformas

    por lo que decide usar el ftbol como herramienta formativa.

    Ficha tcnica

    DireccinSebastian Grobler

    PasAlemania

    Ao:2011

    Duracin113 min.

    ProduccinAnatol Nitschke

    y Raoul B. Reinert

    GuinJohanna Stuttmanny Sebastian Grobler,

    basado en una historiade Raoul B. Reinert

    y Philipp Roth

    MsicaIngo Frenzel

    FotografaMartin Langer

    MontajeDirk Grau

    DistribuidoraParamount Home

    Entertainment

    Ficha artstica

    Konrad KochDaniel Brhl

    Richard HartungJustus von Dohnnyi

    Felix HartungTheo Trebs

    Joost BornstedtAdrian Moore

    Gustav MerfeldBurghart Klauner

    Klara BornstedtKathrin von Steinburg

    Dr. Roman BoschThomas Thieme

    Dr. JessenJrgen Tonkel

    Este Cuaderno para el alumnado ha sido elaborado en el Centro de Comunicacin y Pedagoga (CCP), de la Asociacin de Prensa Juvenil,para su utilizacin como recurso pedaggico en el programa Salud en Curso, iniciativa que cuenta con la colaboracin del Plan Nacional sobre Drogas.

    Queda expresamente prohibida la reproduccin total o parcial de este Cuaderno para el Alumnado, con nes comerciales, sin el permiso escrito de los propietarios del copyright.

    Textos, diseo y obra en su conjunto: Asociacin de Prensa Juvenil.Material fotogr co Deutsch lm GmbH, Cuckoo Clock Entertainment y Senator Film Produktion.

    Edita: Asociacin de Prensa Juvenil, C/ Marina, 210 - Principal 2 - 08013 Barcelona. Tel. (93) 207 50 52.Primera edicin: Barcelona, mayo 2011

    ISSN 1137-4926. (Guas Didcticas de Cine).

    FINANCIADO PORES UN

    PROGRAMA DE COLABORA