8
TRABAJO 07/04/2014

Cuarderno de Bitácora Tecnociencia 07:04:2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xs

Citation preview

Page 1: Cuarderno de Bitácora Tecnociencia 07:04:2014

TRABAJO07/04/2014

Page 2: Cuarderno de Bitácora Tecnociencia 07:04:2014

Carmen

• Ha estado leyendo sobre el ensimismamiento (“Capítulo 1” de El hombre y la gente) y ha redactado un escrito sobre dicho tema.

• El ensimismamiento como la capacidad para recluirse en uno mismo, objetivar los estímulos y enfrentarnos a ellos sin una respuesta predeterminada a diferencia de los animales.

Page 3: Cuarderno de Bitácora Tecnociencia 07:04:2014

Ignacio

• Ha estado leyendo el libro de Isaiah Berlin Las raíces del romanticismo. Ha compartido con el grupo unas indicaciones generales acerca del nacimiento del romanticismo, sus raíces en la revolución francesa, la contraposición entre conocimiento científico/razón y sentimentalismo/pasión.

Page 4: Cuarderno de Bitácora Tecnociencia 07:04:2014

Josemaría

• Ha leído “Serenidad”. Heidegger propone un uso responsable de la técnica, un uso en el que evitemos ser siervos, sino señores de la misma. No debemos vernos dominados por la técnica. Otra idea interesante es que el propio Heidegger afirma que la técnica no es la hija del diablo, Heidegger no es un tecnófobo, sino que reclama prudencia.

Page 5: Cuarderno de Bitácora Tecnociencia 07:04:2014

Adrían

• Para Ortega (en Misión de la Universidad) las universidades de su época se basan principalmente en la investigación científica. Éste considera que la enseñanza científica no es primordial siempre y cuando la enseñanza de la cultura se resienta. La cultura es la clave.

Page 6: Cuarderno de Bitácora Tecnociencia 07:04:2014

Fran

• Fran sigue trabajando, “Ciencia y Meditación”. Nos comenta la relevancia de la siguiente sentencia: “la ciencia es la teoría de lo real”. Según Fran, Heidegger hace uso de la etimología para dilucidar que es lo real y que es la teoría en esa proposición. A lo largo del artículo da diferentes definiciones de dichas palabras. El estudio de la etimológica le lleva a preguntarse por el significado de otras palabras como el “hacer” o el “obrar, o incluso la cuestión de la temporalidad.

Page 7: Cuarderno de Bitácora Tecnociencia 07:04:2014

Samuel

• Sigue trabajando los conceptos de “masa” y “aristocracia”. También está intentando proyectar los conceptos de Ortega a nuestro tiempo (una actualización de los conceptos), como las nuevas tecnologías propician la aparición del hombre masa.

Page 8: Cuarderno de Bitácora Tecnociencia 07:04:2014

Andrés

• Catolicismo y forma política. La gran capacidad capacidad de la Iglesia es su capacidad para representar, para formar figuras representativas. Sin embargo todo el pensamiento económico (y su estrecha relación con la técnica), siempre ha exigido una presencia “real” de las cosas (es irrepresentable). La famosa concepción “económica” de la historia: “las opiniones políticas o religiosas, por ejemplo, son el «reflejo» ideológico de las relaciones de producción”.

• En torno a Galileo. De ahí merece la pena destacar el concepto de vida (circunstancia, problemas, conocimiento, soluciones, técnica e ideología).