CUARTILLA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIONLa Obra Social de Caja Crculo de Burgos ha editado el libro Cien aos jugando (1870-1970) de Jos Antonio Quiroga de Paz con motivo de la exposicin de juguetes de la Coleccin Quiroga-Monte que organiz en su sala de exposiciones Crculo Central (23 de abril-12 de julio de 2009), una amplia muestra de una de las ms prestigiosas colecciones de juguetes de Espaa. En este blog ya dimos cuenta de la importancia de la Coleccin Quiroga-Monte en una entrada del mes de diciembre del ao pasado (ver).Cien aos jugando (1870-1970) pretende, en palabras de su autor, hacer un ameno recorrido por la historia reciente de Espaa a travs de sus juegos y juguetes, pues estos objetos se encuentran estrechamente vinculados a los cambios sociales, econmicos, culturales y polticos de su poca, y son, en consecuencia, un fiel reflejo de las mentalidades, los avances cientficos y los cambios tecnolgicos de cada momento.El artista, durante una poca de su vida, diseo y realiz juguetes de madera didcticos, desmontables y en ocasiones dotados de movimiento, siguiendo las tendencias ms avanzadas de la poca, caractersticas que pueden aplicarse a este ejemplar. La fbrica que produca los juguetes sufri un incendio y los escasos ejemplares que se conservan son piezas muy deseadas por coleccionistas privados y pblicos de todo el mundo.No podan faltar en esta coleccin los tranvas, entre los que se encuentra el ms grande de todos los comercializados en la historia de la juguetera espaola, el fabricado porRico(Ibi-Alicante) en 1930, de hojalata litografiada.

Los coches de construccin, los blidos, ambulancias, Auto Biscuter de pedales (c. 1958, Viuda de Jos Sim), Seat 600(aos sesenta, Sanchs), Scalextric (1966-1980, Exin), Ford Galaxie Los ye-yes (c. 1965, Rico), etctera, y los camiones Campsa (c. 1930, Rico) y Pegaso constituyen una parte importante, en cantidad y calidad, de la Coleccin Quiroga-Monte.

Tampoco podan faltar las motos, motocicletas, motos VesLleva pintada una escena en su silln y conserva adherida en esa misma parte la etiqueta original para su comercializacin. En los aos en que se fabric, el caucho empez a incorporarse a las ruedas de estos vehculos infantiles, al igual que a las de otros muchos juguetes.pa y motoristas. Entre ellas laMoto tuf-tuf(1934, Pay), una pieza muy codiciada por los coleccionistas, que sirvi de motivo para el diseo de la cubierta y sobrecubierta del libro que se reproduce en la apertura de esta entrada.

Un triciclo de los aos cincuenta fabricado en Denia (Alicante) de madera pintada con plantilla, hierro y goma (62,50 30 53,5 cm).

Lleva pintada una escena en su silln y conserva adherida en esa misma parte la etiqueta original para su comercializacin. En los aos en que se fabric, el caucho empez a incorporarse a las ruedas de estos vehculos infantiles, al igual que a las de otros muchos juguetes.Fuente de consulta:http://pandiellayocio.es/tag/historia-del-juguete-espanol/