3
Investigación Documental Investigación de Campo Investigación Científica Definición Es el instrumento de apoyo que facilita, dentro del proceso de Investigación científica, el dominio de las técnicas empleadas para el uso de la bibliografía. Permite la creación de habilidades para el acceso a investigaciones científicas, reportadas en fuentes documentales de forma organizada. Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. El método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

cuasdro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuadro comparativo tipos de investigacion

Citation preview

Page 1: cuasdro

Investigación Documental Investigación de Campo Investigación Científica

Def

inic

ión

Es el instrumento de apoyo que facilita, dentro del proceso de Investigación científica, el dominio de las técnicas empleadas para el uso de la bibliografía. Permite la creación de habilidades para el acceso a investigaciones científicas, reportadas en fuentes documentales de forma organizada.

Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. El método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

Car

acte

ríst

icas

Utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.

Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación: análisis, síntesis, deducción e inducción.

Recopilación adecuada de datos de fuentes documentales que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar hipótesis, entre otros aspectos.

Utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.

Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos

Es básicamente una panorámica acerca de la información relevante de diversas fuentes confiables sobre un tema específico, sin tratar de aprobar u objetar alguna idea o postura. Toda la información presentada se basa en lo que se ha encontrado en las fuentes.

Una investigación documental consta de las siguientes etapas:

I PlaneaciónII Colección de InformaciónIII Organización, Análisis e InterpretaciónIV Presentación de Resultados.

Asume las formas de la exploración y la observación del terreno, la encuesta, la observación participante y el experimento.

El trabajo de campo se apoya en los documentos para la planeación del trabajo y la interpretación de la información recolectada por otros medios.

En ocasiones, el observador oculta su verdadera identidad para facilitar su inmersión en el fenómeno del estudio y la comunicación con los afectados.

El investigador, extrae los datos de la realidad mediante técnicas de recolección de datos (cuestionarios, entrevistas, observación científica) a fin de alcanzar los objetivos planteados en su investigación.

Se conoce, como investigación in situ ya que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio.

Permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes.

La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales.

La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.

Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.

Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación.

Ser objetiva, vale decir que el investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación.

Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.

Page 2: cuasdro

Eje

mp

lo

El libro de Edmun Burke “Reflexiones sobre la Revolución en Francia” Investigación documental sobre los hechos que se dieron durante y después de la revolución francesa.

Las investigaciones realizadas sobre estudios demográficos de algún país o población, ya que se recurre a los archivos demográficos históricos para obtener la información.

Las ciencias sociales son las que más utilizan la investigación documental para generar su conocimiento, a diferencia de las ciencias naturales y las ciencias exactas, que utilizan este tipo de investigación como auxiliar y no como principal.

Un famoso ejemplo de investigación de campo es el que realizó el antropólogo Bronislaw Malinowski en las Islas Trobiand, situadas en Papúa Nueva Guinea, a principios del siglo XX. En estas islas estuvo conviviendo durante unos años con los nativos para conocer de primera mano y a fondo su cultura ( lengua, tradiciones, rituales, reglas sociales, etc ).

Su trabajo es considerado un paradigma dentro de la investigación de campo. De hecho, Malinowski utilizó un concepto para definir el enfoque de su investigación: el observador participante.

Descubrimiento de los Rayos X

Síntesis del amoniaco a partir de sus elementos.

Referencias bibliográficas

H.L, À. B. (2006). Introducciòn a la Metodologia de la Investigaciòn . México : Eumed.

Namakforoosh (2005) Metodología de la Investigación. México: Limusa

A. Rodríguez (2003) Metodología d ela Investigación. México: 5 edición.