Cuatro Miradas a La Tumba Vacia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bosquejo de estudio biblico

Citation preview

Cuatro miradas a una tumba vaca.Introduccin:

Nuestro limitado espaol define el verbo ver. Sencillamente como la capacidad de observar algo atravsde los ojos.

Algunossinnimosdefinen el ver como:admirar,contemplar,advertir,apreciar,comprobar,distinguir,notar,observar,percatar,percibir yreparar.

Cuando el escritor del evangelio de Juan, utilizo el idioma griego para escribir y describir este acontecimiento, plasmo cuatro veces el verbover,que en espaol esta enPretrito perfecto simple,utilizando un verbo distinto en griego para cada una de las veces que lo pronuncio o para cada una de las veces que se mir a la tumba vaca del Seor. Leamos el texto yanalicemoslos verbos en griego, los mismos estn resaltados.

Juan 20:1-9La resurreccin 1El primer da de la semana, Mara Magdalena fue de maana, siendo an oscuro, al sepulcro; yvioquitada la piedra del sepulcro.2Entonces corri, y fue a Simn Pedro y al otro discpulo, aquel al que amaba Jess, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Seor, y no sabemos dnde le han puesto.3Y salieron Pedro y el otro discpulo, y fueron al sepulcro.4Corran los dos juntos; pero el otro discpulo corri ms aprisa que Pedro, y lleg primero al sepulcro.5Y bajndose a mirar,violos lienzos puestos all, pero no entr.6Luego lleg Simn Pedro tras l, y entr en el sepulcro, yviolos lienzos puestos all,7y el sudario, que haba estado sobre la cabeza de Jess, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte.8Entonces entr tambin el otro discpulo, que haba venido primero al sepulcro; yvio, ycrey.9Porque an no haban entendido la Escritura, que era necesario que l resucitase de los muertos.

I-La primera mirada a la tumba vaca es la de Mara Magdalena.1-Mara Magdalena dio la primera mirada al sepulcro.2-Ella dio una mirada fugaz, rpida, de lejos y siendo a un oscuroa-Su mirada a la tumba no produjo nada, solo especulacin de algo que no era ciertob-Lo que realmente vio Mara fue la piedra removida y es hecho la llevo a hacerse conjeturas falsas que crearon preocupacin en Pedro y Juan.c-El verbo griego empleado aqu es:eidenque significa ver superficialmente. Ella no vio con detenimiento, vio a oscuras y rpidamente.3-Hay cristianos que no ven el poder de Dios porque corren, viven sus vidas a la carrera. nunca se detienen a meditar. Prefieren que otros piensen por ellos.a-Dios no puede bendecir a los que huyen de su presenciab-Quines huyen? Los que no se dejan disciplinar, los que van en contra de la visin pastoral, los que no aceptan cargos en la iglesia..4-Mara Magdalena corri antes de tiempo, no se quedo a cerciorarse si lo que pensaba era cierto, simplemente crey una mentira y no solo se confundi ella misma, sino a todos con quienes platico. no pasa esto en nuestras iglesias? Alguien mal informado confunde a la membreca con especulaciones falsas?5-Los cristianos somos llamados a mirar bien.,a-Efesios 5:15-2015Mirad, pues, con diligencia cmo andis, no como necios sino como sabios16aprovechando bien el tiempo, porque los das son malos.17Por tanto, no seis insensatos, sino entendidos de cul sea la voluntad del Seor.b-Colosenses 2:8Mirad que nadie os engae por medio de filosofas y huecas sutilezas, segn las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no segn Cristo.c-Hebreos 12:15 Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raz de amargura,os estorbe, y por ella muchos sean contaminados;

II-La segunda mirada a la tumba vaca es la de Juan1-Juan el discpulo amado da la segunda mirada a la tumba vaca2-El dio una fue mirada mas detenida que mara, pero no fue una mirada perfecta porque no entro, se quedo afuera.a-Su mirada fue de confusin, de estupor. De no dar crdito a lo que vea, porque resonaban las palabras de Mara Magdalena en su mente. se han llevado al Seor del Sepulcro y no sabemos donde le han puestob-Juan estaba tan confundido como Mara magdalena.c-El verbo en griego empleado aqu es el mismo:eiden3-Hay cristianos que no ven el poder de Dios porque estn confundidos. Las muchas religiones de otros los confunden.a-El verdadero cristianismo parte de una relacin no de una religin.b-Dios se cans de tanta religiosidad por ello mando a Jesucristo a Morir en la Cruz, para rasgar el velo y la tradicin de un solo tajo y hacer al hombre libre.c-Pero al hombre le es difcil no ser religioso y vuelve a cose el velo otra vez, porque no sabe de que otra forma se llega a Dios.4-Juan a diferencia de mara no corri, sino que se quedo pensando en lo sucedido, hasta que el empujn de Pedro, que entraba violentamente le saco de sus pensamientos.a-Juan estaba un poco dudoso de las palabras de la Magdalena que no cesaba de llorarb-Juan empez a buscar la verdad de los hechos y esa bsqueda le llevo a comprender la palabra.5-Los cristianos somos llamados a comprender la palabraa-Nunca aceptes algo como cierto si no lo compruebas tu mismo, hoy en da hay muchos chantajistas y lobos vestidos de oveja.b-Lo que sostiene la verdad es la palabra de Dios, si te dicen algo que no esta a la luz de la palabra no lo creas.con que limpiara el joven su camino? Con guardar la palabra de Dios.

III-La tercera mirada a la tumba vaca es la de Pedro.1-Pedro fue siempre un hombre impulsivo quien dio la tercera mirada a la tumba del Seor vaca.2-Su mirar fue diferente a la de Mara y a la de Juan, l venia a buscar con la intencin de buscar evidencias de lo sucedido y pistas de los ultrajadores.a-Ciertamente estaba afectados por las primeras palabras de Mara Magdalena pero no se quedara tan pasivo como Juan.b-El buscara el cuerpo estuviera donde estuviera.c-El verbo en griego utilizado aqu es:theorei,hacerse una teora o un anlisis3-Creer una mentira o un hecho que no es cierto afecta los sentidosa-La ira de Pedro estaba sustentada en algo que no era ciertob-Las mentiras solo tienen poder cuando se las cree.4-Pedro cuando entra al sepulcro quedo ms confundido que Mara Magdalena, porque todo estaba en orden.a-los lienzos estaban puestos all.b-y el sudario, que haba estado sobre la cabeza, estaba enrollado en un lugar aparte.c-Todo estaba menos el cuerpo del Seor.d-No hay evidencias de un asalto, ni de un robo Qu esta pasando? Se preguntaba Pedro5-Hay personas que todo lo quieren analizar y no le dan la oportunidad a Dios que los bendiga, sobrenaturalmente.a-Un seor deca despus de ser sanado, es que yo no entiendo como pudo serb-No trates de entender todo recbel, acptalo ybendice.

IV-La cuarta mirada a la tumba vaca la da Juan1-Juan dio la cuarta mirada al sepulcrovacodel Seor.a-El dio la segunda mirada a la tumba, pero esta segunda vez que miro al sepulcro lo hizo de forma diferenteb-Mara Magdalena y Pedro salieron del sepulcro, confundidos y heridos, porque no haban comprendido el milagro de la resurreccin.2-La segunda vez que Juan miro lo hizo con credulidad y fe.a-Ya las palabras de la Magdalena ni las improperios de Pedro resonaban en sus odosb-Juan poda escuchar las palabras de Jess:En Mateo12:40 Porque como estuvo Jons en el vientre del gran pez tres das y tres noches, as estar el Hijo del Hombre en el corazn de la tierra tres das y tres noches.c-El verbo en griego utilizado aqu es:Blepeique significa ver con percepcin.3-JuanVio y creynos dice la Biblia en espaol.a-El camino que te conduce a la salvacin es creer: Cree en el seor Jesucristo y sers salvo t y t casa.b-Jess mismo lo dijo en Juan 14:5. Jess le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por m.4-Cuando Juan entra al sepulcro, no fue a investigar, ni a buscar evidencias, entro a Glorificar a Dios por lo sucedido.a-Los dems siguieron tristes y aturdidos.b-porque aun no haban entendido la escritura.5-Dios quiere que nuestra mirada a sus cosas santas sean de fe, esperanza y amor.a-Cuando contemplemos la escritura, creamos en sus promesasb-Cuando oremos creamos en el poder de la oracin.c-Cuando estemos frente a un problemas ejecutemos nuestra fe, nada hay imposible para el cree.d-No seamos cristianos confundidos y analizadores, "examnalo todo y reten lo bueno"..ConclusinHay veces que nuestra religiosidad nos impide ver y alcanzar las cosas de Dios. Las bendiciones de Dios siempre han estado para lo que con sencillez de corazn pueden ver sus maravillas.