12
7/17/2019 Cuenca.esp. http://slidepdf.com/reader/full/cuencaesp 1/12 Cuenca (España) Para otros usos de este término, véase Cuenca. Cuenca Municipio y ciudad de España Bandera Escudo Cuenca Ubicación de Cuenca en España.

Cuenca.esp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

espain

Citation preview

Page 2: Cuenca.esp

7/17/2019 Cuenca.esp.

http://slidepdf.com/reader/full/cuencaesp 2/12

Cuenca

Ubicación de Cuenca en la provincia de Cuenca.

País  España• Com.  autónoma  Castilla-La Manca

• Provincia  Cuenca

• Comarca !erran"a Media

Ubicación

#$%$#&'()*

+%$(&$) Coordenadas

#$%$#&'()* +%$(&$) /mapa0

• 1ltitud 2# msnm

• 3istancias

'' 4m a Madrid'(+ 4m a 5oledo

'## 4m a 1lbacete

+'( 4m a 6alencia

Superficie 2'',$ 4m7

Fundación si8lo 6999

Población :: ;<( ab. /+$'#0

• 3ensidad ','( ab.=4m7

Gentilicio con>uense

Código postal   16000

Pref  telefónico   969

!lcalde /+$':0 ?n8el Mariscal /PP0

"er#anada con

Cuenca /Ecuador 0

L@1>uila /9talia0

Plasencia /España0'

Aonda /España0+

Pau /Corea del !ur 0

Page 3: Cuenca.esp

7/17/2019 Cuenca.esp.

http://slidepdf.com/reader/full/cuencaesp 3/12

Patrón !an uliDn

Patrona  *uestra !eñora de la Lu

Sitio $eb 1Funtamiento de Cuenca

Geditar datos en Hi4idataI

Cuenca es un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-LaManca F una ciudad, capital de la provincia omónima. EstD situada al8o al norte delcentro 8eo8rDJico de la provincia, a una altitud media de 2# msnm F su eKtensotérmino municipal, de 2''.$ 4m7 es uno de los maFores de España.< El municipiocontaba con una población empadronada de :.;$< abitantes en +$'' /9*E0.#

1un>ue en los alrededores de la ciudad se tiene constancia de población desde elPaleol"tico !uperior ,: no es asta la con>uista musulmana cuando se construFe la

Jortalea de n4a, >ue dio ori8en a la ciudad actual.

 Nsta se contaba en ori8en entrelas otras tantas de la cora de !antaver  /ErcDvica0, pero Jue 8anando importancia paulatinamente.; El reF cristiano 1lJonso 6999 la con>uistó en '';; F le otor8ó el Ouerode Cuenca, uno de los mDs presti8iosos de la istoria de Castilla.( !u econom"a se centróen la industria teKtil, de 8ran renombre durante los si8los 6 F 69, lo >ue produo una8ran actividad constructiva. !in embar8o, la pañer"a se undió en el si8lo 699,conllevando una drDstica pérdida de población, >ue Jue recuperDndose a lo lar8o delsi8lo si8uiente. En '(<< se convirtió en la capital de la nueva provincia de Cuenca,aun>ue las a8itaciones del periodo icieron >ue la ciudad se mantuviera en estado

 precario asta bien entrado el si8lo .; En la actualidad, la econom"a se centra sobretodo en el turismo, potenciado desde >ue en '22 su casco anti8uo Juese declarado

Patrimonio de la Qumanidad.2

Cuenca conserva un importante patrimonio istórico F ar>uitectónico, >ue se eKtiende por toda la ciudad anti8ua, aun>ue Jocaliado en ediJicios como la Catedral o las CasasCol8adas, >ue se an convertido en el s"mbolo de la ciudad.'$ '' !e caracteria también

 por poseer un buen nRmero de museos /mDs de '$0 en el reducido espacio de la ciudadanti8ua. Entre ellos destacan el Museo de 1rte 1bstracto Español, el Museo de lasCiencias de Castilla-La Manca F el Museo de Cuenca.'+ Entre los principales eventosculturales se encuentran la !emana !anta'< F la !emana de la MRsica Aeli8iosa.'#

%ndice• ' 5oponimia

• + !"mbolos

• < Seo8raJ"a J"sica 

o <.' Ubicación

o <.+ Climatolo8"a

• # Ecolo8"a

• : Qistoria

• Educación

Page 4: Cuenca.esp

7/17/2019 Cuenca.esp.

http://slidepdf.com/reader/full/cuencaesp 4/12

• ; 3emo8raJ"a 

o ;.' Población

o ;.+ Evolución demo8rDJica

• ( Pol"tica 

o (.' Elecciones municipales

• 2 Econom"a

• '$ 5ransportes 

o '$.' Carretera

o '$.+ Oerrocarril

• '' Patrimonio 

o ''.' Patrimonio reli8ioso 

''.'.' Conventos F monasterios

o ''.+ Patrimonio civil

o ''.< Plaas F ardines

• '+ Urbanismo

• '< Cultura 

o '<.' Museos

o '<.+ Oiestas

o '<.< Sastronom"a 

'<.<.' Sastronom"a rural

'<.<.+ Cocina cuaresmal

'<.<.< 3ulces

'<.<.# 6inos F licores

• '# Personades destacados

• ': 6éase también

• ' AeJerencias

• '; Enlaces eKternos

&oponi#ia

El topónimo Cuenca deriva del Drabe TVWX /Qūnkatu0, en ori8en aplicado sólo a laalcaaba situada donde oF se levantan los restos del castillo F posteriormenteeKtendido al conunto de la ciudad.

Sí#bolos

Page 5: Cuenca.esp

7/17/2019 Cuenca.esp.

http://slidepdf.com/reader/full/cuencaesp 5/12

5"tulos

Cuenca ostenta la cate8or"a istórica de ciudad, con los t"tulos de YMuF *oble, MuFLeal, Oidel"sima F QeroicaZ. btuvo el t"tulo de YCiudadZ de 1lJonso  en '+:;,': F losde YMuF *oble F MuF LealZ en '#:, de mano de Enri>ue 96.' 5ras la Suerra de

!ucesión, en la >ue Cuenca lucó a Javor de Oelipe 6, éste le otor8ó los t"tulos deYOidel"sima F QeroicaZ.(

Escudo

El escudo de Cuenca se describe erDldicamente de la si8uiente manera En un campode 8ules /roo0, un cDli de oro sumado de una estrella de oco puntas de plata. 1ltimbre corona real anti8ua, abierta, compuesta por un c"rculo de oro en8astado de

 piedras preciosas >ue sostiene oco Jlorones, visibles cinco, interpolado de perlas.'; 5radicionalmente se a eKplicado esta composición suponiendo >ue éstas Jueron lasarmas entre8adas por 1lJonso 6999 a la ciudad, si8niJicando el roo la san8re >ue

conllevó la toma de la ciudad, la estrella por aber comenado el sitio el d"a de laEpiJan"a F el cDli por aberse consumado éste el d"a de !an Mateo.';  *o obstante, lainvesti8ación erDldica a conJirmado >ue en una primera etapa el cDli no ser"a tal,sino un cuenco, arma parlante de Cuenca al menos desde tiempos de 1lJonso .'; Entiempos de los AeFes Católicos se eKtiende la costumbre de modiJicar los emblemastradicionales por otros mDs ornados, por lo >ue el cuenco se transJorma en cDli. Laestrella >uiDs ten8a su ori8en en el emblema del reino de 5oledo, abiendo variado elnRmero de sus puntas entre F ( a lo lar8o de los si8los.'; 5ambien esta la leFenda de>ue el de Enero de '';;,cuando el reF 1lJonso 6999 asediaba la ciudad para liberarlade los arabes se aparecio la vir8en en Jorma de luminaria celeste,de eco sus reiterados

 paseos por el campamento de 1lJonso 6999 le valieron despues dos reconocimientos[>ue la patrona de la ciudad Juera *uestra !eñora de la Lu F >ue en el nuevo escudo deCuenca Ji8urase una estrella Jlotando sobre un cali.

Geografía física

Plano es>uemDtico de la ciudad, con las principales v"as de acceso F comunicación.\ona urbana  Centro istórico 

EdiJicio de interés  \ona verde  Carretera principal  Carretera secundaria Carretera nacional  Oerrocarril

Ubicación

Page 6: Cuenca.esp

7/17/2019 Cuenca.esp.

http://slidepdf.com/reader/full/cuencaesp 6/12

Precipicio en la Ciudad de Cuenca

La ciudad de Cuenca se divide en dos onas bien diJerenciadas la ciudad anti8ua F laciudad nueva. La primera estD situada sobre un cerro rocoso bordeado por las oces delr"o Rcar  al norte F su aJluente el r"o Quécar  al sur.'< Este Rltimo r"o desemboca en la

 parte baa de la ciudad anti8ua, poco antes del llamado Puente de !an 1ntón. 1l oeste Fsur de la ciudad anti8ua, F separada por el r"o Quécar, se eKtiende la ciudad nueva endirección *-!, con su centro neurDl8ico en la calle de Carreter"a.'< La altitud de laciudad oscila entre los 2+$ msnm de la ciudad nueva F los poco mDs de '$$$ de la partemDs alta de la ciudad anti8ua.<

Cli#atología

El clima de la ciudad de Cuenca es mediterrDneo continental, con temperaturas Jr"as eninvierno F suaves en verano, F una importante oscilación térmica diaria durante todo elaño, mDs acusada en los meses cDlidos, en especial los estivales. Las precipitaciones sonmDs abundantes >ue en su entornoGcita requeridaI debido a la oro8raJ"a montañosa de la!erran"a de Cuenca, por lo >ue se sitRan en torno a los :$$ mm anuales. Presenta unm"nimo de lluvias en los meses de verano. Los récords de temperatura re8istrados en elbservatorio de Cuenca son los <2,;% del '$ de a8osto de +$'+ F los -';,(% del < deenero de '2;', lo >ue le atribuFe una oscilación térmica absoluta de :;,:].

GocultarI   Par'#etros cli#'ticos pro#edio de Cuenca (*+,-++)Mes Ene Feb Mar !br May .un .ul !go Sep /ct 0o1 2ic !nual

&e#peratura#'3i#a

absoluta (4C)++. ++.; +.# +2.$ <#.: <(.$ <2. <2.; <;.$ <$.+ +#. +$.$ 56

&e#peratura#'3i#a #edia

(4C)2.; ''.: ':.' '. +$.2 +;.< <'.# <$.; +:. '2.+ '<.< '$.' 5

&e#peratura#edia (4C)

#. :.2 (.( '$. '#. +$.' +<. +<.+ '(.( '<.# (.< :.# 5

&e#peratura

#íni#a #edia(4C)

-$.: $.+ +.: #.: (.+ '+.( ':.; ':. ''.2 ;.; <.+ $.; 7

Page 7: Cuenca.esp

7/17/2019 Cuenca.esp.

http://slidepdf.com/reader/full/cuencaesp 7/12

&e#peratura#íni#a

absoluta (4C)-';.(

-''.$

-2. -#.$ -'.$ <.: .2 #.( +.# -+.$ -(.+-

'$.:,6*

Precipitacióntotal (##)

<2. <(.' <#. :;.: :+.+ #$.( '$.: +$.' #+.: :2.; #;.( :;.: 8++*

2ías deprecipitaciones(9 ##)

; ( ( : + < : ( ; ( 6

2ías dene1adas (9 )

+ + ' ' $ $ $ $ $ $ ' '

"oras de sol ':# '+ +'' +$ +:( <$2 <:; <+2 +# '(2 ':' '< -6+*

"u#edadrelati1a (:)

;< ; $ $ : #( #' #: :: ; ;< ; 7+

Gcita requeridaI

Ecología

El Drbol mDs comRn alrededor de Cuenca es el  pino /albar, laricio F rodeno0, aun>ueanti8uamente lo Jue la encina.'(  *o obstante, en las oces del Rcar F del Quécar puedeencontrarse otro tipo de ve8etación, dominada por 8randes arboledas de Dlamos, olmos F sauces.'(

"istoria

1rt"culo principal  Historia de Cuenca

Los primeros vesti8ios umanos de la provincia de Cuenca datan del Paleol"tico!uperior , en torno al 2$ $$$ a. C.: Las principales tribus de la ona parece >ue Jueron enun principio los beribraces F arévacos, lle8ando lue8o los olcades, >ue tomaron elcontrol de la maFor parte de la actual provincia F los lobetanos >ue ten"an su capital enLobetum.: ^a en época romana la serran"a con>uense, se vio envuelta en varias de lasSuerras Celt"beras. !i bien en la provincia eKistieron tres importantes ciudades romanas/!e8óbri8a, ErcDvica F 6aleria0, la ona de la capital estuvo muF poco poblada,abiéndose allado tan sólo vesti8ios de un pe>ueño asentamiento cercano al puente delCastellar.:

Caa de marJil, realiada en el taller de Cuenca acia '$:$. Museo del Louvre.

El es>uema poblacional romano se perpetuó a la lle8ada de las invasiones bDrbaras,aun>ue Fa con un declive de los centros urbanos romanos.: Es durante la posteriorinvasión musulmana cuando aparece constancia de poblamiento en el emplaamientoactual de Cuenca. 1un>ue no estD clara su Jundación, Fa eKist"a en el año ;(# la ciudad

Page 8: Cuenca.esp

7/17/2019 Cuenca.esp.

http://slidepdf.com/reader/full/cuencaesp 8/12

de Qūnka o Kūnka, Javorecida por la base >ue establecieron los Banu 3i-l-*un,'2 einte8rada en la cora de !antaver .; +$ La plaa Jue creciendo en importancia F población,asta >ue consi8uió convertirse en capital de la cora. *o obstante, al caer el caliJato deCórdoba en '$<', >uedó inte8rada en la 5aiJa de 5oledo,+$ sirviendo de puente para lacon>uista de los reinos de 6alencia F Córdoba. Como consecuencia de la derrota de

1lJonso 69 en !a8raas el reF sevillano 1l-Mu@tamid aprovecó para adueñarse deCuenca pero en '$2' los almorDvides atacaron !evilla F el reF 1l-Mutamid se vioobli8ado a pedir aFuda al reF leonés. En ''$( Cuenca pasó al control de los almorDvidestras la batalla de Uclés.+'

!e8Rn la tradición, 1lJonso 6999 puso cerco a la ciudad el d"a de la EpiJan"a de '';; Fentró triunJante en Cuenca el el +' de septiembre del mismo año.; La población sedistribuFó dentro de la ciudad de acuerdo con su reli8ión los musulmanes >uedaronrele8ados a la ona del alcDar /actual plaa de Man8ana0,( mientras >ue la uder"a seestableció en torno a la actual calle de \apater"as F el resto de la ciudad se dividió en

 parro>uias católicas.; Una ve acabada la con>uista, se constituFó un conceo F una sede

episcopal F se llevó a cabo una campaña de repoblación,; Javorecida por el Ouero deCuenca, >ue Jue el prototipo de mucos de los subsi8uientes Jueros de Castilla, León,1ra8ón F Portu8al.( 1lJonso  le concedió t"tulo de ciudad en '+:;.': 3urante los si8los96 F 6 se empeó a conJi8urar la parte baa de la ciudad, apareciendo los barrios de!an 1ntón F de 5iradores.( En el marco de las disputas entre el reF 1lJonso 9 F 3onuan Manuel, Cuenca lle8ó a Jormar parte durante al8unos años del señor"o de 6illena,volviendo a pertenecer al reF cuando éste le otor8ó plena amnist"a al señor de 6illena.++ La ciudad Jue asediada varias veces por los ara8oneses, pero nunca lle8aron a tomarla.'

5orre de Man8ana, construida en el si8lo 69.

6ista panorDmica de Cuenca en '::, se8Rn dibuo de 1ntonis van den Hin8aerde. +<

Cuenca se convirtió en un importante neKo económico a causa, sobre todo, de la producción teKtil F 8anadera. El comercio de paños F la producción de alJombras traoconsi8o una eKtensa industria de transJormación de lanas,( calculDndose >ue la

 población de la ciudad en el si8lo 69 alcanar"a los ':.$$$ abitantes,+# Cuenca se

convirtió en cabea del sistema udicial F se le concedió el voto en Cortes,; mientras >uela bonana económica se traduo en una imparable actividad constructiva.+# !in

Page 9: Cuenca.esp

7/17/2019 Cuenca.esp.

http://slidepdf.com/reader/full/cuencaesp 9/12

embar8o, la epidemia de peste de ':(( Jue preludio del declive >ue se alar8ar"a durantetodo el si8lo 699. 1 la epidemia le si8uió una lar8a se>u"a F varias pla8as de lan8ostas >ue icieron descender drDsticamente la población asta tan sólo '.:$$ abitantes entoda la ciudad.+: 3e la misma manera, la subida del precio de la lana conllevó ladecadencia de la trasumancia F, como consecuencia, el undimiento de la pañer"a

con>uense.;

 1un>ue la econom"a se recuperó poco a poco, el si8lo 6999 comenó conotra crisis >ue aJectó especialmente a la actividad teKtil F conllevó el cierre de la Casade la Moneda F de los molinos de papel. 3urante la Suerra de !ucesión Cuenca se pusodel lado de Oelipe 6, >ue compensó a la ciudad añadiendo los t"tulos de YOidel"sima FQeroicaZ a los de YMuF *oble F MuF LealZ >ue Fa ostentaba.( +

3e los ($ telares eKistentes en ';<:, sólo >uedaban ++ en ';<. El entonces arcediano F posteriormente obispo, 1ntonio PalaJoK, decidió relanar la industria teKtil, intento >ueresultó inJructuoso dada la proibición de Carlos 96 de abrir talleres teKtiles, a Jin deevitar la competencia con la Aeal ODbrica de 5apices.; 1 lo lar8o del si8lo 9 seconJormó la ciudad actual, convirtiéndose la calle 1lJonso 6999 en la principal v"a >ue

comunicaba con la Plaa MaFor .( !in embar8o, las a8itaciones del periodo icieron >uela ciudad se mantuviera en estado precario asta bien entrado el si8lo .; 3urante laSuerra de la 9ndependencia la ciudad resultó sa>ueada mDs de 2 veces, F la poblacióndiemada.+; En '(<< se convirtió en la capital de la nueva provincia de Cuenca,; altiempo >ue comenaba la Primera Suerra Carlista, >ue se saldó tan sólo con variastentativas de ata>ue.+; La !e8unda Suerra Carlista apenas tuvo nin8una repercusión enla ciudad, mientras >ue durante la 5ercera Jue sa>ueada dos veces. El se8undo ata>ue,en '(;#, Jue el mDs cruento de todos ardió 8ran parte de la ciudad F la batalla de saldócon <$$ muertos, #$ de ellos civiles, F ;$$ eridos.+; En '((< lle8ó el Jerrocarril desde1ranue, lo >ue unido a la instalación de unas pocas serrer"as aFudó a la recuperacióneconómica, superando los '$.$$$ abitantes en '2$$.+;

Casas Col8adas F puente de ierro en Cuenca

!i Fa a Jinales del si8lo 9 la parte alta de la ciudad dea de ser el centro económico Fsocial, desplaDndose éste a la calle Carreter"a /en la ciudad nueva0, este cambio se veintensiJicado a medida >ue avana el si8lo .( !e construFe el par>ue de !an uliDnsobre las anti8uas uertas del Quécar  F aumentan en tamaño tanto este barrio como losde !an 1ntón F de 5iradores.+( El dinamismo económico >ue se vivió a principios de

Page 10: Cuenca.esp

7/17/2019 Cuenca.esp.

http://slidepdf.com/reader/full/cuencaesp 10/12

si8lo promovió la aparición de al8unas industrias modernas F, por tanto, de losmovimientos obreros F socialistas en la ciudad. El '; de ulio de '2<', d"as después de

 proclamarse la !e8unda AepRblica se constituFó el nuevo aFuntamiento.+( 3urante laSuerra Civil Cuenca >uedó del lado republicano. Los primeros d"as reinó el caos,

 produciéndose los maFores destroos, entre ellos el sa>ueo del Palacio Episcopal F la

catedral, donde se >uemaron los restos de !an uliDn.+(

 1un as", F pese a los ri8ores dela 8uerra F los esporDdicos ata>ues, Cuenca vivió bastante al mar8en de la 8uerra losaños subsi8uientes, siendo tomada por las tropas Jran>uistas el +2 de maro de '2<2.+(

Los años de la pos8uerra son también los del éKodo rural F con él, la construcción de laCuenca moderna, consolidDndose de manera deJinitiva la ciudad nueva como centro dela ciudad, F >uedando la ciudad anti8ua como barrio periJérico, casi en estado deabandono en al8unos puntos. En '2< el casco anti8uo de Cuenca F su entorno sedeclaran _Paisae Pintoresco_,+( lo >ue, unido a la Jundación en '2 del Museo de 1rte1bstracto Español en las Casas Col8adas, promueve la recuperación de este entorno Fsu promoción tur"stica. El ; de diciembre de '22 la ciudad anti8ua, sus anti8uos

arrabales F las oces de ambos r"os son declarados Patrimonio de la Qumanidad por laUnesco.2 +(

Educación

Escuela Politécnica del Campus de Cuenca

La principal institución universitaria de la ciudad es el Campus de Cuenca, >ue imparteenseñanas de pre8rado F pos8rado en umanidades, ciencias sociales, ciencias de lasalud, artes e in8enier"a.

2e#ografía

Población

!e8Rn la revisión del Padrón municipal de abitantes del 9nstituto *acional deEstad"stica de España /+$$20, la población de Cuenca ascend"a a ::.( abitantes+;.$$ varones F +(.($ mueres. La 8ran maFor"a de la población viv"a en la ciudad deCuenca, F el resto en unidades poblacionales >ue se encuentran esparcidas por el ampliotérmino municipal, distribuidas como si8ue#

Unidades poblacionales ;ue for#an el #unicipio de CuencaUnidad de población "abitantes Coordenadas 2istancia (<#)

Cólli8a ;; #$%$+&#:)* +%':&<2) ''La Mel8osa ':2 #$%$'&<<)* +%$:&#) Moorte :' #$%$$&<+)* +%<&#;) 2

 *oales ':$ #$%$:&$;)* +%'$&##) <

Page 11: Cuenca.esp

7/17/2019 Cuenca.esp.

http://slidepdf.com/reader/full/cuencaesp 11/12

Unidades poblacionales ;ue for#an el #unicipio de CuencaUnidad de población "abitantes Coordenadas 2istancia (<#)

5ondos ($ #$%$2&#;)* +%'+&$+) '#6aldecabras (# #$%$2&<<)* +%$+&$() '6illanueva de los Escuderos #$%$+&+2)* +%'(&$;) 'Cuenca /ciudad0 :#.(#< #$%$#&'()* +%$(&$+) -

Ouentes 9*E +$'$ /datos de +$$20, Soo8le Eart

E1olución de#ogr'fica

Gr'fica de e1olución de#ogr'fica de Cuenca entre ++ y -++

Ouente 9nstituto *acional de Estad"stica de España - Elaboración 8rDJica por Hi4ipedia

Política

6éase también  Ayuntamiento de Cuenca

Palacio de la 3iputación Provincial.

Cuenca estD 8obernada por una corporación local Jormada por  conceales ele8idos cadacuatro años por suJra8io universal >ue a su ve eli8en un alcalde. El censo electoral estDcompuesto por todos los residentes empadronados en Cuenca maFores de '( años F

nacionales de España F de los otros pa"ses miembros de la Unión Europea. !e8Rn lodispuesto en la LeF del Aé8imen Electoral Seneral,+2 >ue establece el nRmero de

Page 12: Cuenca.esp

7/17/2019 Cuenca.esp.

http://slidepdf.com/reader/full/cuencaesp 12/12

conceales ele8ibles en Junción de la población del municipio, la Corporación Municipalde Cuenca estD Jormada por +: conceales. La sede actual del aFuntamiento con>uenseestD en la Plaa MaFor. El 1Funtamiento de Cuenca estD actualmente presidido por elP!E F consta de '< conceales de este partido F '+ del PP.<$