4
CAPITULO I 1.- ¿Cuál es la empresa creadora del sistema SAP R/3? SAP AG y se fundo en el año 1972 2.- ¿Cuál es la principal diferencia entre los sistemas R/2 y R/3? En que el sistema R/2 es para aplicaciones de mainframe y el sistema R/3 es para tecnologías cliente/servidor. 3.- ¿Qué significa SAP? Sistemas, Aplicaciones y Productos en proceso de datos. 4.- ¿Cómo se puede definir SAP R/3? Puede definirse como un software abierto, basado en la tecnología cliente/servidor, diseñado para manejar las necesidades de información de una empresa. 5.- ¿Para el mundo real de la empresa qué es SAP R/3? Es un paquete de software estándar en contraposición con los desarrollados a medida que puede modelar las prácticas y procesos de negocio de una empresa en su propio modelo de datos. 6.- ¿ A quién va dirigido el sistema SAP R/3? Va dirigido a la mayoría de las industrias: fabricación, distribución, industrias químicas, automovilísticas, telecomunicaciones, etc. 7.- ¿Cuáles son los principales competidores que tiene SAP en el mercado de aplicaciones de ERP? Cabe destacar a Bann, PeopleSoft, Oracle Applications, J.D. Edwards, QAD, y otros al menos en un mercado global. 8.- ¿Menciona las características que ofrecen las aplicaciones R/3? -Sistema Cliente/Servidor multinivel. -Tecnología de Sistemas Abiertos -Interfaz de usuario homogénea entre aplicaciones. -Completo entorno de desarrollo -Total integración de las aplicaciones. -Métodos y herramientas para la configuración del sistema. -Extenso conjunto de servicios de soporte, formación, consultoría e implantación. 9.- ¿A qué se conoce como midleware? Se le conoce así a los componentes software que facilitan el desarrollo de aplicaciones cliente/servidor para que puedan ser utilizados en plataformas de distintos fabricantes. 10.- ¿Qué es el sistema “Cliente/servidor”? Es un tipo de tecnología informática, se debe entender principalmente como un concepto software, que incorpora un conjunto de “proveedores de servicios” y de “solicitadores de servicios”. 11.- ¿Qué permite este tipo de tecnología? Permite distribuir la carga de una aplicación entre varios programas cooperantes. Permite separar las tareas de usuario de la lógica de la aplicación y de las de gestión de los datos. 12.- ¿Cuáles son las ventajas de una arquitectura cliente/servidor? Configuraciones flexibles. Distribución de la carga de trabajo. Alta escalabilidad. 13.- ¿Cuál es otro factor de éxito de SAP R/3? Fue la estrategia de que sus soluciones fueran tecnológicamente abiertas. Automatiza datos SAP HR Winshuttle.es Herramiento de SAP rápido y seguro ¡Prueba nuestra demo instantánea! CUESTIONARIO http://www.angelfire.com/planet/sap/index_archivos/cue12.html 1 de 5 06/03/2013 19:03

Cuestionario Sap

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario Sap

CAPITULO I

1.- ¿Cuál es la empresa creadora del sistema SAP R/3?

SAP AG y se fundo en el año 1972

2.- ¿Cuál es la principal diferencia entre los sistemas R/2 y R/3?

En que el sistema R/2 es para aplicaciones de mainframe y el sistema R/3 es para tecnologías cliente/servidor.

3.- ¿Qué significa SAP?

Sistemas, Aplicaciones y Productos en proceso de datos.

4.- ¿Cómo se puede definir SAP R/3?

Puede definirse como un software abierto, basado en la tecnología cliente/servidor, diseñado para manejar las necesidades de

información de una empresa.

5.- ¿Para el mundo real de la empresa qué es SAP R/3?

Es un paquete de software estándar en contraposición con los desarrollados a medida que puede modelar las prácticas y

procesos de negocio de una empresa en su propio modelo de datos.

6.- ¿ A quién va dirigido el sistema SAP R/3?

Va dirigido a la mayoría de las industrias: fabricación, distribución, industrias químicas, automovilísticas,

telecomunicaciones, etc.

7.- ¿Cuáles son los principales competidores que tiene SAP en el mercado de aplicaciones de ERP?

Cabe destacar a Bann, PeopleSoft, Oracle Applications, J.D. Edwards, QAD, y otros al menos en un mercado global.

8.- ¿Menciona las características que ofrecen las aplicaciones R/3?

-Sistema Cliente/Servidor multinivel.

-Tecnología de Sistemas Abiertos

-Interfaz de usuario homogénea entre aplicaciones.

-Completo entorno de desarrollo

-Total integración de las aplicaciones.

-Métodos y herramientas para la configuración del sistema.

-Extenso conjunto de servicios de soporte, formación, consultoría e implantación.

9.- ¿A qué se conoce como midleware?

Se le conoce así a los componentes software que facilitan el desarrollo de aplicaciones cliente/servidor para que puedan ser

utilizados en plataformas de distintos fabricantes.

10.- ¿Qué es el sistema “Cliente/servidor”?

Es un tipo de tecnología informática, se debe entender principalmente como un concepto software, que incorpora un

conjunto de “proveedores de servicios” y de “solicitadores de servicios”.

11.- ¿Qué permite este tipo de tecnología?

Permite distribuir la carga de una aplicación entre varios programas cooperantes.

Permite separar las tareas de usuario de la lógica de la aplicación y de las de gestión de los datos.

12.- ¿Cuáles son las ventajas de una arquitectura cliente/servidor?

Configuraciones flexibles.

Distribución de la carga de trabajo.

Alta escalabilidad.

13.- ¿Cuál es otro factor de éxito de SAP R/3?

Fue la estrategia de que sus soluciones fueran tecnológicamente abiertas.

Automatiza datos SAP HR

Winshuttle.es

Herramiento de SAP rápido y seguro ¡Prueba nuestra demo instantánea!

CUESTIONARIO http://www.angelfire.com/planet/sap/index_archivos/cue12.html

1 de 5 06/03/2013 19:03

Page 2: Cuestionario Sap

14.- ¿Qué implican las soluciones abiertas?

Implican que las aplicaciones puedan funcionar sobre múltiples sistemas operativos, múltiples gestores de base de datos y

protocolos de comunicaciones.

15.- ¿La tecnología de soluciones abiertas qué permiten a los clientes?

Les permite que mantengan cierta independencia de un fabricante único.

16.- ¿Cómo es denominada la interfaz grafica de usuario de SAP?

Se denomina SAPGUI.

17.- ¿Para qué ha sido diseñada la interfaz de usuario (GUI) de R/3?

Ha sido diseñada para la facilidad y la simplicidad de manejo para todo tipo de empleados de una empresa.

18.- Mencionar algunas de las herramientas de configuración y documentación que incluye SAP:

El modelo de la implantación (en ingles Procedure Model).

La IMG o Guía de implantación.

Sistema de transportes, para la transferencia de las configuraciones y parametrizaciones del sistema entre los entornos de

desarrollo a los sistemas productivos.

Herramientas para realizar y controlar la migración de versiones del sistema.

19.- ¿Qué es el modelo de referencia R/3?

Se trata de una herramienta grafica mediante la cual se documentan los procesos de negocio que están incluidos en el

sistema R/3, proporcionando una clara visión de la integración entre ellos.

20.- ¿Qué permite el modelo de referencia R/3?

Permite a los clientes y consultores seleccionar, que procesos, alternativas y componentes del sistema van a ser necesarios

para cumplir con las necesidades de la empresa, sus requisitos de negocio, de organización.

21.- ¿Cuáles son los tres tipos de aplicaciones Internet para soportar el comercio electrónico de la versión 3.1 de SAP R/3?

Aplicaciones Intranet corporativas.

Aplicaciones interempresariales, ampliando las posibilidades de la gestión de la cadena de aprovisionamientos.

Aplicaciones de consumidor a empresa, habilitando a los consumidores finales con un navegador de Internet a interactuar y

realizar transacciones con un sistema R/3.

22.- ¿Cuáles son distintos tipos de aliados (partners) que tiene SAP?

Hardware partners.

Consulting partners.

Technology partners.

Development partners.

Value-add resellers.

23.- ¿Para qué ha establecido SAP un programa de certificación?

Para las interfaces entre las aplicaciones SAP y software de terceros que garanticen soluciones probadas y productos que

ayuden a los clientes mutuos.

24.-¿Qué tipo de servicios proporciona SAP?

Servicios de consultoría.

Servicios de soporte y mantenimiento.

Servicios de información.

Servicios de mantenimiento preventivo.

SAP proporciona, además, otro tipo de servicios como peticiones de desarrollos o mejoras, primeros envíos a clientes (FCS),

dando a un restringido grupo de clientes la posibilidad de probar nuevas versiones de R/3 antes de su disponibilidad general.

CAPITULO II

1.- ¿Cuáles son las tres grandes áreas en que se dividen las aplicaciones o módulos funcionales de SAP R/3?

Son financiera, logística y de recursos humanos.

CUESTIONARIO http://www.angelfire.com/planet/sap/index_archivos/cue12.html

2 de 5 06/03/2013 19:03

Page 3: Cuestionario Sap

2.- ¿Qué incluyen los principales módulos del sistema R/3?

Incluyen cientos de procesos de negocio para satisfacer las necesidades de las empresas en sus aplicaciones de gestión e

información.

3.- ¿Qué proporciona los módulos del área financiera de SAP R/3?

Proporciona a los clientes una visión completa de sus funciones contables y financieras e incluyen un amplió sistema de

información y de generación de informes para facilitar a los directivos la toma de decisiones rápidas.

4.- ¿Cuáles son los módulos principales del área financiera?

Gestión financiera o Contabilidad General, genéricamente conocido modo módulo FI.

Controlling o Módulo CO, que realiza la denominada contabilidad de costes o contabilidad analítica.

Controlling corporativo, módulo EC.

Gestión de Inversiones, módulo IM.

Tesorería, módulo TR.

5.- ¿Qué proporcionan las aplicaciones de módulo FI, Gestión financiera?

Proporcionan las funciones que controlan el aspecto operativo de la contabilidad general y de la información financiera de la

empresa.

6.- ¿Cuáles son los componentes, partes o submódulos del modulo FI?

FI –AA, del. inglés Asset Accouts.

FI-AP, del. inglés Accounts Payable.

FI-AR, del inglés Accounts Recceivable.

FI-GL, General Ledger o contabilidad general.

FI-LC, del inglés Legal Consolidation.

7.- ¿Para que se utiliza el módulo CO. Controlling o contabilidad de costes?

Se utiliza para representar las estructuras de costes de las empresas y los factores que tienen influencia en los mismos, lo que

genéricamente se conoce como contabilidad interna de las corporaciones.

8.- ¿Cuál es la serie de componentes o submódulos del módulo de Controlling?

CO-ABC, Activity Based Costing, o control de costes basados en actividades.

CO-OM, Overhead Cost Control o modulo de gestión de gastos o costes operativos.

CO-PA, Profitability Analisis, módulo de análisis de rentabilidad.

CO-PC, Product Costing, control de costes productos.

9.- ¿De que se encarga el módulo EC. Controlling corporativo?

Se encarga de monitorizar los factores críticos del funcionamiento de una corporación, así como las cifras clave de la

empresa desde el punto de vista del controller.

10.- ¿Cuáles son los cuatro componentes principales del modulo EC.Controlling corporativo ?

EC-EIS, Executive Information System o sistema de informacion ejecutivo.

EC-CS, Management Consolidation.

EC-PCA, Profit Center Acontilling. El componente de contabilidad de centros de beneficios.

EC-BP, Business Planning and Budgeting o planificación y presupuestación.

11.- ¿Para que fue diseñado el módulo IM. Gestión de inversiones?

Está diseñado para planificar y gestionar los prosupuestos y proyectos de inversión de capital.

12.- ¿Para que se utiliza el módulo IM. Gestión de inversiones?

Se utiliza para monitorizar las funciones del registro asociadas con los inmovilizados en curso tanto en órdenes como en

proyectos de inversión.

13.- ¿Cuáles son los dos componentes principales de el módulo IM. Gestión de inversiones?

El componente superior de una gestión de inversiones son los programas de inversión.

El otro componente lo forman las medidas de inversión, que son componentes individuales los cuales se en lazan con

proyectos.

CUESTIONARIO http://www.angelfire.com/planet/sap/index_archivos/cue12.html

3 de 5 06/03/2013 19:03

Page 4: Cuestionario Sap

14.- ¿Qué realizan los componentes del módulo de tesorería de SAP R/3?

Realizan funciones encargadas de integrar las previsiones y gestión de recursos de caja con las aplicaciones financieras

logísticas.

15.-¿Cuáles son los principales componentes del módulo de Tesorería?

TR-CM, Cash Management o gestión de caja.

TR-FM, Funds Management.

TR-TM, Treasury Management, o gestión de tesorería.

TR-RM, Risk Management, o gestión de riesgos.

16.- ¿Qué realizan las aplicaciones del modulo del área logística?

Las aplicaciones logísticas gestionan todo el proceso que supone la cadena de suministros de una compañía: desde la

adquisición de la materia prima hasta su entrega en el cliente y su facturación.

17.- ¿Qué proporcionan las aplicaciones del módulo LO, Logística general?

Las aplicaciones del módulo LO de SAP R/3, proporcionan las herramientas e informes necesarios para analizar y gestionar

el estado de la logística de la compañía y realizar previsiones en la cadena de suministro.

18.-¿Qué comprende el módulo MM. Gestión de materiales?

Comprende todas las actividades y funciones logísticas relacionadas con la adquisición y el aprovisionamiento (compras) y

el control (inventario, almacenes) de la cadena de suministro.

19.-¿De qué se encarga el módulo PM. Mantenimiento?

Se encarga del mantenimiento complejo de los sistemas de control de plantas. Incluye soporte para disponer de

representaciones graficas de las plantas y se puedan conectar diagramas detallados.

20.-¿Qué permite el módulo PP. Planificación y control de la producción?

Esté módulo permite la conexión con sistemas externos de control de plantas, pudiendo gestionar distintos tipos de plantas.

21.-¿De qué se ocupa el módulo QM. Control de calidad?

El sistema SAP R/3 como un todo y las aplicaciones R/3 de un modo independiente se ocupan e incluyen un eficaz control

de calidad de las áreas de negocios de cuyos procesos son responsables, así, por ejemplo, los recursos humanos, el control de

costes financiero etc.

22.-¿Qué realizan las aplicaciones del módulo SD. Ventas y distribución?

Las aplicaciones del módulo SD son de las que conllevan un proceso transaccional más intensivo, y es por ello, por lo que

generalmente se han elegido como base para realizar pruebas entre diferentes arquitecturas, así como para definir el

rendimiento de R/3 en unidad denominada SAPS/3.

23.-¿Qué permite realizar el módulo PS. Sistema de gestión de proyectos?

El sistema de proyectos es una solución global independiente del sector que permite realizar el seguimiento de todas las

tareas de un proyecto. Se aplica a todo tipo de proyectos: inversión, marketing, I + D, construcción de instalaciones, etc.

24.-¿Qué permite y qué incluye el módulo de Recursos Humanos?

El módulo HR de SAP R/3 incluye todos los procesos de negocios necesarios para controlar y gestionar de una manera

eficaz las necesidades de recursos humanos de las empresas: desde la gestión de candidatos a puestos de trabajo a la

elaboración de nóminas o al desarrollo de personal, así como al control de tiempos.

25.-¿ Cuáles son los paquetes sectoriales que SAP ha desarrollado en la calidad?

IS-Banking: solución para la banca.

IS-Healthcare: solución para gestión de hospitales.

IS-IS: solución para las empresas de seguros y mercados de divisas.

IS-OIL: solución para compañías petroleras.

IS-Media: solución para la industria editorial y medios de comunicación.

IS-PS: solución para la administración y sector público.

IS-Retail: solución para las empresas de distribución al por menor.

CUESTIONARIO http://www.angelfire.com/planet/sap/index_archivos/cue12.html

4 de 5 06/03/2013 19:03