Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    1/26

    1

    MARCO CONCEPTUAL SOBRE TRANSPARENCIA, PROBIDAD, RECHAZO ALA CORRUPCIN, VALORACIN DE LO PBLICO Y CONTROL SOCIAL

    DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CULTURA CIUDADANA

    La cultura ciudadana se enmarca dentro del tercer eje del Plan de Desarrollo 2012-2016Bogot Humana, Una Bogot que defiende y fortalece lo pblico. Dos de los objetivos dedicho eje son particularmente pertinentes en cuanto se refiere a la cultura ciudadana y ladefensa y el fortalecimiento de lo pblico:

    1. Construir un nuevo modelo de participacin ciudadana. Impulsar en los

    distintos mbitos del territorio la capacidad de decisin directa de la

    ciudadana sobre los asuntos de la ciudad, fortaleciendo sus capacidades, los

    procesos sociales, las organizaciones y los movimientos sociales, reconociendonuevas ciudadanas e involucrando a la poblacin en el uso y goce del espacio

    pblico, estableciendo una relacin de dilogo y corresponsabilidad entre la

    ciudadana y la administracin pblica

    3. Recuperar la confianza ciudadana en las instituciones del Distrito Capital.

    Combatir la corrupcin mediante un trabajo coordinado y transparente entreinstituciones y ciudadana, fomentando una tica pblica, promoviendo el

    control preventivo, la eficiencia en la gestin pblica, ejercicios de control

    social, de rendicin de cuentas, de conformacin de veeduras ciudadanas, de

    pactos ticos entre la administracin pblica y el sector privado,implementando mecanismos de comunicacin e informacin, de supervisin a la

    contratacin pblica y su ejecucin, y de seguimiento a la gestin de la

    Administracin Distrital.

    La participacin ciudadana, la organizacin social, el uso y goce del espacio pblico, eldilogo y la corresponsabilidad entre la ciudadana y la administracin pblica (objetivo 1),as como la confianza ciudadana en las instituciones, la coordinacin entre estas y laciudadana, la tica pblica, el control social, los acuerdos o pactos entre la administracinpblica y el sector privado (objetivo 3), son, en esencia, temas de cultura ciudadana.

    Dentro del tercer eje del Plan de Desarrollo 2012-2016 Bogot Humana, es decir, dentro delpropsito de defensa y fortalecimiento de lo pblico, se encuentra el programaTransparencia, probidad, lucha contra la corrupcin y control social efectivo e incluyente(Artculo 38 del Plan de Desarrollo). El objetivo de dicho programa est enunciado en lossiguientes trminos:

    Promover un cambio cultural de rechazo a la corrupcin y de corresponsabilidaden la construccin de probidad y defensa de lo pblico, donde el Gobierno

    Distrital, las localidades, los entes de control, los servidores pblicos, los

    contratistas, los interventores, el sector privado, las organizaciones sociales, losmedios de comunicacin y la ciudadana, apliquen normas y comportamientos que

    favorezcan la probidad y la cultura de la legalidad

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    2/26

    2

    El planteamiento de fondo en dicho objetivo es el cambio cultural frente a los problemas detransparencia, probidad, rechazo a la corrupcin, valoracin de lo pbico y control social.En lo fundamental, se plantea un cambio en la cultura ciudadana de los habitantes deBogot; un cambio en los comportamientos y las actitudes relacionados con la principal

    dimensin de la cultura ciudadana: la cultura de la legalidad.De los tres proyectos prioritarios del programa Transparencia, probidad, lucha contra lacorrupcin y control social efectivo e incluyente, el tercero se enuncia como un proyectoespecfico de cultura ciudadana: Bogot promueve una cultura ciudadana y de lalegalidad, y su objetivo se enuncia como sigue:

    Fortalecer las capacidades y los comportamientos ciudadanos que favorezcan

    normas sociales de transparencia, probidad y rechazo a la corrupcin. Mediante

    procesos de educacin formal y procesos pedaggicos de formacin masiva encultura ciudadana y cultura de la legalidad, propiciar un cambio cultural

    voluntario que disminuya la aprobacin cultural del vivo, del todo vale, de los

    atajos y de las justificaciones fuequespara violar la ley.

    Este planteamiento determina una parte de los objetivos especficos de este ensayoconceptual: identificar y definir las actitudes y los comportamientos ciudadanos quefavorecen (o lesionan, conviene agregar) la transparencia, la probidad y el rechazo a lacorrupcin, incluidas las justificaciones para violar la ley, la cultura del atajo y laaprobacin cultural del vivo. Estas actitudes y comportamientos son parte del objeto delcambio cultural a que se refiere el Plan de Desarrollo, impulsado mediante procesos deeducacin formal y procesos pedaggicos de formacin masiva en cultura ciudadana.

    Los objetivos especficos del proyecto prioritario Bogot promueve una cultura ciudadanay de la legalidad son los siguientes:

    a. Promover e implementar en la administracin pblica distrital procesos de CulturaCiudadana y de la legalidad que favorezcan comportamientos de transparencia, probidad yrechazo a la corrupcin en la gestin de los recursos pblicos;b. Coordinar el diseo y la implementacin de un proceso de formacin en culturaciudadana y de la legalidad, que fortalezca en nias, nios, adolescentes, jvenes y adultos,sus capacidades para valorar y defender lo pblico y premie los comportamientos quefavorezcan la probidad y la transparencia en el manejo de los bienes, espacios y recursospblicos;

    c. Desarrollar un proceso pedaggico de formacin masiva en cultura ciudadana y de lalegalidad, a travs de foros de discusin pblica, de espacios de reflexin y discusin sobresituaciones emblemticas de corrupcin y probidad y de ejercicios de saldo pedaggico yaprendizajes sobre acciones de gobierno, en medios de comunicacin tradicionales yalternativos;d. Elevar el nivel de conciencia ciudadana mediante la implementacin de espaciospermanentes de divulgacin masiva y discusin pblica.

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    3/26

    3

    El primer proyecto prioritario del programa, Fortalecimiento de la capacidad institucionalpara identificar, prevenir y resolver problemas de corrupcin y para identificaroportunidades de probidad, tiene como objetivo central aumentar las capacidades deracionalidad colectiva en el Distrito y las localidades para identificar, prevenir y resolver

    problemas de corrupcin. Uno de los medios para lograrlo tiene que ver especficamentecon el cambio cultural y con la cultura ciudadana: el cambio de las creencias ycomportamientos de los servidores y servidoras pblicos, interventores, contratistas, sectorprivado y ciudadana que favorecen la corrupcin.

    El segundo proyecto prioritario del programa, Bogot promueve el control social para elcuidado de lo pblico y lo articula al control preventivo supone tambin cambiosculturales, especficamente relacionados con la disposicin y la capacidad de la ciudadanade apreciar, cuidar y defender lo pblico y de participar en la gestin y en particular en elcontrol de lo pblico.

    En sntesis, puede decirse que, en el Plan de Desarrollo Bogot Humana, la culturaciudadana se plantea como herramienta contra la corrupcin, la cultura del atajo, laaprobacin cultural del vivo y las justificaciones para violar la ley. A su vez, es unaherramienta para convertir la transparencia, la probidad y el rechazo a la corrupcin ennorma social y no solo en ideal prescrito por la ley y la moral, y propiciar un cambiocultural voluntario para disminuir la aprobacin cultural y moral de la ilegalidad yaumentar la aprobacin cultural y moral del cumplimiento de la ley.

    TRANSPARENCIA, PROBIDAD, RECHAZO A LA CORRUPCIN,VALORACIN DE LO PBLICO Y CONTROL SOCIAL: APROXIMACIN ALOS CONCEPTOS

    Con excepcin del concepto de control social, ninguno de los dems conceptos de que aquse trata tiene definiciones claras. En realidad, existe una diversidad de aproximaciones,algunas de las cuales se mencionan a continuacin:

    TRANSPARENCIA: La transparencia suele entenderse como la disposicin de lasentidades y los funcionarios pblicos a poner a disposicin de la ciudadana informacinsobre sus decisiones y actuaciones. Incluso se le define como un deber de los funcionariospblicos, como lo hace el Instituto de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica delEstado de Mxico: la transparencia es la obligacin que tienen los servidores pblicos paraproporcionar a toda persona interesada en los actos del gobierno, de manera clara yexpedita, la informacin que se deriva de las funciones que desempean1. La OECD(Organization for Economic Co-operation and Development) ofrece una nocin alternativa

    1 Citado por Hilda Naessens, tica pblica y transparencia, en Congreso Internacional 1810-1910: 200aos de Iberoamrica, http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/53/15/32/PDF/AT15_Naessens.pdf, pp.2121-2122. Ver tambin Paulo C. de Len, Hacia un concepto de transparencia: orgenes e importancia,http://ca-bi.com/blackbox/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Transparencia1.pdf.

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    4/26

    4

    de gran simplicidad: La transparencia puede definirse como la comunicacin exitosa dedoble va sobre la poltica pblica. Los arreglos institucionales que la hacen posible reflejanla cultura, la historia y los valores nacionales2. Lo interesante de esta definicin paranuestros propsitos es que no restringe la transparencia al sector pblico. Tambin el sectorprivado, incluida la ciudadana, son sujetos dentro del concepto de transparencia. As

    mismo, vale la pena subrayar la aceptacin de que en la base de la idea de transparencia yde la comunicacin de doble va entre el sector pblico y el sector privado se encuentran lacultura y los valores de una sociedad.

    PROBIDAD: La probidad, llamada tambin tica pblica, hace referencia al mbito delos principios morales, y con frecuencia se asocia exclusivamente con el servicio pblico 3.La OECD adopta el trmino integridad, y lo define como la aplicacin de valores,principios y normas en las operaciones cotidianas de las organizaciones del sectorpblico4. Sobre la base del anlisis de las medidas adoptadas para construir unainfraestructura tica en sus pases miembros, las medidas adoptadas reflejan diferenciasnacionales en cuanto a prioridades y en su cultura social, administrativa y poltica5.Nuevamente, la cultura, incluida la cultura social, que nosotros llamaramos culturaciudadana, se encuentra en la base de la nocin de probidad y de los estndares con loscuales se mide.

    CORRUPCIN: El concepto de corrupcin es sin duda uno de los ms etreos y difcilesde definir. No existe una definicin, sino tipologas de definiciones, y de ellas consignamosaqu dos particularmente relevantes para nuestros propsitos. La primera, que se interpretacomo una definicin centrada en el concepto de servicio pblico, la entiende como elcomportamiento que se desva de las funciones naturales del cargo pblico para atenderintereses privados (familia, crculo de amigos), obtener ganancias pecuniarias o posicinsocial, o violar las reglas y ejercer influencia privada. La segunda, interpretada como unadefinicin a partir del inters pblico, observa que hay corrupcin siempre que unfuncionario en un cargo de poder y con responsabilidades sea remunerado con dinero uotros recursos no legales, o sea inducido a tomar decisiones que favorezcan a quiensuministra la remuneracin; y con ello afecte negativamente el interspblico6.

    El economista norteamericano Robert Klitgaard, autor de un libro clsico sobre la materia7,sintetiza la corrupcin en una frmula:

    2 OECD, Public Sector Transparency and the International Investor, OECD, 2003, p. 7. Disponible enhttp://www.oecd.org/investment/investmentpolicy/18546790.pdf3Ver Hilda Naessens, tica pblica y transparencia, en Congreso Internacional 1810-1910: 200 aos de

    Iberoamrica, http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/53/15/32/PDF/AT15_Naessens.pdf, pp. 2121-2122.4 OECD, Public Sector Integrity Reviews. Disponible en:http://www.oecd.org/gov/fightingcorruptioninthepublicsector/publicsectorintegrityreviews.htm#integrityframework5OECD, Trust in Government. Ethics Measures in OECD Countries , Pars, OECD, 2000, p. 12. Disponibleen http://www.oecd.org/gov/fightingcorruptioninthepublicsector/48994450.pdf6 Elvira Mara Restrepo de Johnson, Conceptualizacin de la corrupcin poltica, en Fernando CepedaUlloa (compilador) La corrupcin en Colombia, Bogot, TM Editores, Fedesarrollo, Facultad deAdministracin de la Universidad de los Andes, 1997, pp. 23-24.7Robert Klitgaard, Controlling Corruption, Berkeley, University of California Press, 1988.

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    5/26

    5

    C = M + DA

    (Donde C es corrupcin, M es monopolio del poder, D es amplio espacio para ladiscrecionalidad y A es accountability, traducida generalmente como responsabilidad,expectativa de rendicin de cuentas).

    En dicha frmula cabe una amplia diversidad de aspectos que configuran un sistema deanlisis de la corrupcin. Entre dichos aspectos resaltan la ineficiencia (con frecuenciaconsiderada como la mayor causa de corrupcin) y la ausencia de sancin social sobre loscorruptos8. A este respecto, se han hecho observaciones sobre la sociedad colombiana delsiguiente tenor:

    El rpido desarrollo de la sociedad colombiana en las ltimas dcadas y la sucesinde bonanzas econmicas de diferente origen le han dado un lugar de privilegio en laescala social de valores al enriquecimiento lcito y tambin al ilcito. La tenencia dedinero genera aprecio social, y su carencia lleva a la situacin contraria. El atractivodel dinero es suficientemente grande como para que se olviden los reparos respecto ala forma como ste es obtenido; desde el punto de vista de la actividad social de unapersona, en Colombia probablemente causa una sancin social mayor no tener dineroque haberlo obtenido a travs de la corrupcin.

    Esto hace parte de un ambiente general en el cual el trfico de influencias es miradocon benevolencia y el uso de recursos pblicos para fines privados es consideradocomo una prerrogativa normal asociada al logro de altas posiciones de mando en elsector pblico.9

    La anterior apreciacin se ajusta, como se ver, a los planteamientos fundamentales decultura ciudadana.

    DEFENSA DE LO PBLICO: En su acepcin ms elementaly generalizada-, lo pblicose entiende como lo opuesto a lo privado. Norberto Bobbio recoge una clebre cita delCorpus iurisque define el derecho pblico y el derecho privado: derecho pblico es quodas statum rei romanae spectat (lo que se refiere a la condicin del Estado romano), yderecho privado es quod ad singulorum utilitatem (lo que atae a la utilidad delindividuo)10. En trminos ms amplios, Bobbio seala: la dicotoma clsica entre derechoprivado y derecho pblico muestra la situacin de un grupo social en el que se manifiestaya la distincin entre lo que pertenece al grupo en cuanto tal, a la colectividad, y lo quepertenece a los miembros especficos, o ms en general entre la sociedad global y gruposmenores (como la familia), o tambin entre un poder central superior y los poderesperifricos inferiores que con respecto a l gozan de una autonoma relativa, cuando no

    8 Equipo de investigacin de Fedesarrollo, Causas de la Corrupcin, en Fernando Cepeda Ulloa(compilador)La corrupcin en Colombia , Bogot, TM Editores, Fedesarrollo, Facultad de Administracin dela Universidad de los Andes, 1997, pp. 49-57.9Ibd., p. 55.10 Norberto Bobbio, La gran dicotoma: Pblico/privado, en Norberto Bobbio, Estado, Gobierno ySociedad, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1989, p. 11.

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    6/26

    6

    dependen totalmente de l11. La gran dicotoma, entre el derecho pblico y el derechoprivado, agrega Bobbio, es acompaada por la afirmacin de la supremaca del primerosobre el segundo12. Dentro de esta dicotoma, la expresin defensa de lo pblico nosupondra el desconocimiento o rechazo de lo privado, sino precisamente el reconocimientoy la aceptacin de la supremaca de lo pblico.

    CONTROL SOCIAL: Un especialista en participacin, Fabio Velsquez, ofrece unadefinicin de control social que sintetiza las ms comunes entre los medios decomunicacin, el sector pblico y las ONG: El control social es una modalidad departicipacin a travs de la cual los(as) ciudadanos(as) y/o las organizaciones socialesejercen una funcin crtica sobre el comportamiento de los agentes pblicos, estatales y noestatales, con el propsito de incrementar la responsabilidad y la integridad en el manejo delos asuntos pblicos13. Adems, lo caracteriza como un instrumento de regulacinpblica, un interfaz socio-estatal y una forma de ejercicio de la ciudadana.El controlsocial, aade, es una de las cuatro formas principales de control sobre la calidad de lagestin pblica. Las tres restantes son el control poltico (ejercido por el Congreso, elConcejo, etc.), el control institucional (ejercido por los organismos de control), y el controlinterno (ejercido por las respectivas oficinas dentro de las entidades oficiales).

    DOS ASPECTOS DE LOS CONCEPTOS

    En el uso generalizado de los conceptos anteriores, tanto en los medios de comunicacincomo en el sector pblico y entre las organizaciones no gubernamentales, existe latendencia a simplificarlos, reduciendo sus propsitos a un solo objeto: la lucha contra lacorrupcin. La transparencia y la probidad suelen presentarse, bien como sinnimos, o biencomo un mismo concepto cuyo contrario es la corrupcin. Ser transparente o probo (poseerintegridad) es no ser corrupto, y de manera correspondiente, la promocin de latransparencia y la probidad sera una manera de luchar contra la corrupcin. Por otra parte,la defensa de lo pblico y el control social tendran idntica funcin: la proteccin del biencomn contra la corrupcin.

    Sin embargo, como se ha mostrado en la literatura citada, cada uno de los conceptos tieneuna definicin y un campo especficos, no reductibles a un solo propsito. Si bien es ciertoque la corrupcin prevalece como el elemento oscuro contra el cual se oponen latransparencia, la probidad, la defensa de lo pblico y el control social, sus propsitos comoelementos positivos en una sociedad llegan mucho ms all. Son pilares de la democracia yfactores esenciales para su consolidacin. No existe democracia donde no hay apertura ycomunicacin por parte del sector pblico, o donde falta la tica y la probidad pblicas. Asmismo, para que la democracia se consolide, es indispensable que la sociedad defienda lopblico, lo vigile mediante el control social, y rechace la corrupcin. Puesto en otros

    11Ibd., p. 13.12Ibd., pp. 13-14.13Fabio Velsquez, Participacin y controlsocial en Colombia. Antecedentes, marco normativo y alcances,Bogot, agosto 1 de 2001 [2012]. Presentacin en Power Point, disponible enhttp://www.invias.gov.co/invias/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/01_general/documentos/01082012/presentacion3.pdf

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    7/26

    7

    trminos, an all donde no haya presencia de corrupcin, son indispensables latransparencia, la probidad, la defensa de lo pblico y el control social como factoresesenciales de la democracia.

    Grfico 1Dos aspectos de los conceptos

    ENTRE LO PBLICO Y LO PRIVADO

    En gran parte de las definiciones aqu examinadas, as como en su uso generalizado, la

    transparencia y la probidad seran dos caractersticas deseables especficas de los servidorespblicos. La corrupcin, as mismo, sera un problema especficamente asociado con losservidores pblicos. Por otra parte, el rechazo a la corrupcin, la valoracin de lo pblico yel control social constituiran actitudes y comportamientos especficos de los ciudadanos.

    Emerge aqu nuevamente, la dicotoma entre lo pblico y lo privado, de que hablabaBobbio. La representacin de lo pblico y lo privado como dos esferas contrapuestassemejantes a la guerra y la paz, la democracia y la autocracia, supone, siguiendo a Bobbio:a) dividir un universo en dos esferas, conjuntamente exhaustivas, en el sentido de que todoslos entes de ese universo quedan incluidos en ellas sin excluir a ninguno, y recprocamenteexclusivas, en el sentido de que un ente comprendido en la primera no puede ser al mismo

    tiempo comprendido en la segunda; b) establecer una divisin que al mismo tiempo es total,en cuanto todos los entes a los que actual o potencialmente se refiere la disciplina debenentrar en ella, y principal, en cuanto tiende a hacer coincidir en ella otras dicotomas que sevuelven secundarias con respecto a ella14. Dentro de esta lgica, la sobreposicin de laesfera privada sobre la esfera pblica solo puede tener un nombre: corrupcin; a la inversa,

    14Norberto Bobbio, La gran dicotoma: Pblico/privado,op. cit., pp. 11-12.

    TRANSPARENCIA, PROBIDAD,RECHAZO A LA CORRUPCIN,

    DEFENSA DE LO PBLICO,CONTROL SOCIAL

    TRANSPARENCIA, PROBIDAD,RECHAZO A LA CORRUPCIN,

    DEFENSA DE LO PBLICO,CONTROL SOCIAL

    CONSOLIDACIN /FORTALECIMIENTO DE LA

    DEMOCRACIA

    LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    8/26

    8

    la sobreposicin de la esfera pblica sobre la privada solo puede ser totalitarismo y prdidade las libertades individuales.

    Grfico 2Sobreposicin de las esferas dicotmicas

    No obstante, tal separacin dicotmica entre lo pblico y lo privado ha sido discutida yproblematizada en diversos crculos acadmicos. El propio Bobbio menciona como una delas facetas del proceso de cambio de las sociedades industriales ms avanzadas el procesode publicitacin de lo privado, acompaado del fenmeno inverso, que se puede llamarprivatizacin de lo pblico, sin que por ello ponga en tela de juicio la dicotoma entre lasdos esferas15. Por el contrario, Jrgen Habermas y Hannah Arendt hablan detransformaciones estructurales en la esfera de lo pblico, sucedidas con la modernidad,que diluyen la antigua dicotoma entre aquella y la esfera de lo privado. Como explica un

    autor colombiano analizando a Habermas, fenmenos como el auge de los mass mediaelectrnicos, la relevancia de la propaganda constituida desde las lgicas del marketingpoltico y laspublic relations, la creciente fusin entre el entretenimiento y la informacin,y la desintegracin de la vida asociativa liberal y de las publicidades comunales, hanhecho que El ensamblamiento de la esfera pblica y el mbito privado, cuya tanajnteseparacin y diferencia haba propugnado un ideario burgus que histricamente tuvo lugaren un breve perodo de tiempo, finalmente, emerge en lo que Habermas denomina ladialctica progresiva de la estatalizacin de la sociedad paralela a la socializacin delestado, con lo cual se presenta un paulatino cambio de funciones de la familia, el estado, laempresa, la produccin, el consumo, el ocio, el derecho, entre otras, y la constitucin deuna esfera social semi pblico privada, que resignifica y pone en vilo el antiguo sentido

    liberal de las diferencias entre lo pblico y lo privado16

    .

    15Norberto Bobbio, La gran dicotoma: Pblico/privado, op. cit., pp.36-38.16 Ver Po, Eduardo Sanmiguel A., Algunos problemas sobre lo pblico. Los saberes, las esferas y lasrelaciones, las estticas de lo inadmisible, en Alejandro Lozano Ayala editor, Hacia una definicin de lo

    pblico. Bogot, Escuela Superior de Administracin Pblica, Universidad Nacional de Colombia, Facultadde Ciencias Polticas y Sociales, 2005.

    ESFERAPBLICA

    ESFERAPRIVADA

    CORRUPCIN - TOTALITARISMO

    ESFERAPRIVADA

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    9/26

    9

    Los conceptos de transparencia, probidad, valoracin de lo pblico y control social no sonnuevos, pero la insistencia en ellos en las ltimas dos dcadas por parte de organismosinternacionales, organizaciones no gubernamentales y los propios gobiernos, sin perder devista cambios constitucionales como el verificado en Colombia en 1991, han puesto en otraperspectiva la relacin entre lo pblico y lo privado. En la situacin actual, an admitiendo

    que existan dos esferas separadas (la pblica y la privada), el fenmeno que se estproduciendo es una creciente sobreposicin de las dos esferas, configurndosepaulatinamente una nica esfera, que podramos llamar, con Habermas y Arendt, la esferade lo social. En ella se encuentran los elementos ms dismiles. Por una parte, como en laantigua dicotoma, pueden surgir y an fortalecerse- la corrupcin, el totalitarismo y laprdida de libertades; pero tambin, se configura el espacio idneo para la transparencia, laprobidad, el rechazo y la lucha contra la corrupcin, la valoracin de lo pblico y el controlsocial.

    Grfico 3Hacia una nueva esfera en la relacin pblico-privada

    TRANSPARENCIA, PROBIDAD, RECHAZO A LA CORRUPCIN,VALORACIN DE LO PBLICO Y CONTROL SOCIAL: LO COMN DE LOSCONCEPTOS

    La disolucin de las estrictas fronteras entre lo pblico y lo privado permite, en primertrmino, dar una nueva mirada a la asignacin de los roles asociados con los conceptos queaqu se examinan. Por una parte, la transparencia y la probidad dejan de ser caractersticasdeseables especficas de los servidores pblicos y pasan a convertirse en lo que siempre han

    Esferapblica

    Esfera

    rivada

    TRANSPARENCIA, PROBIDAD, RECHAZO Y LUCHACONTRA LA CORRUPCIN, VALORACIN DE LOPBLICO, CONTROL SOCIAL.

    CORRUPCIN - TOTALITARISMO

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    10/26

    10

    sido: virtudes sociales ciudadanas. Solo de esta forma cobra pleno sentido el concepto de laOECD, segn el cual la transparencia puede definirse como la comunicacin exitosa dedoble va sobre la poltica pblica, mencionado antes. Cabe sealar que el contexto en quese encuentra esta definicin de la OECD es el de los impuestos. No solo el Estado debe sertransparente frente a los ciudadanos, sino que los ciudadanos tambin deben ser

    transparentes frente al Estado. As mismo, si existe una infraestructura tica en el Estado,mediante la cual se mide su probidad, esta solo puede estar fundamentada en unainfraestructura tica de la sociedad, conformada por valores, principios y normas. Asmismo, la corrupcin deja de ser un delito de los funcionarios pblicos, o de contratistasprivados al servicio del Estado, y se convierte en un problema de la sociedad en general. Nosolo entran a considerarse corruptos comportamientos ciudadanos como la evasin deimpuestos, por cuanto atentan contra el inters general y la riqueza pblica, sino que semiran de otra forma las polticas contra la corrupcin. En un reciente artculo, Persson,Rothstein y Teorell se preguntan por qu, en los pases que adolecen de corrupcingeneralizada, o sistmica, fracasan las polticas anticorrupcin, y encuentran que elproblema radica en que las reformas anticorrupcin en dichos pases se basan en una falsacaracterizacin terica del problema de la corrupcin sistmica. Esta falsa caracterizacinconsiste en conceptualizar la corrupcin como un problema de agente-principal, cuandoen realidad en esos pases es un problema de accin colectiva. En la medida en que lacorrupcin sea el comportamiento esperado en una sociedad particular explican losautores-, debemos anticipar que los instrumentos claves de la lucha contra la corrupcinconcordantes con el modelo agente-principal, es decir, mecanismos de vigilancia yregmenes punitivos, sern en gran medida ineficaces, pues no habr actores que tengan losincentivos suficientes para aplicarlos. Enfocar la corrupcin como un problema de accincolectiva supone un nuevo juego, caracterizado por la combinacin de mecanismostanto formales como informales de control, bajo la forma, por un lado, de mecanismosformales de vigilancia y sancin y, por el otro, de reciprocidad y confianza. As, lasnuevas reglas del juego llegan mucho ms all de la existencia de mecanismos formalesde vigilancia y sancin, para incluir tambin la expectativa compartida de que en realidadpuede confiarse en la honradez de la mayora de las personas17. Para los autores citados,an est por responderse a la pregunta de cmo cambiar el modus operandi bsico de lasinstituciones de una sociedad para que pasen del modelo de particularismo-personalismo-parcialidad al modelo de universalismo-impersonalismo-imparcialidad, o en otraspalabras, cmo hacer que las sociedades puedan escapar de trampas sociales como lacorrupcin. Una respuesta, como se ver, puede ofrecerla el enfoque de cultura ciudadana.

    Por otra parte, al superarse la dicotoma estricta entre lo pblico y lo privado, es posible dara los conceptos de transparencia, probidad, rechazo a la corrupcin, defensa de lo pblico ycontrol social una nueva caracterizacin, quizs ms simple. La transparencia, la probidad yla corrupcin dejan de asociarse exclusivamente con la esfera de lo pblico paracomprender tambin la esfera de lo privado (o verse en una sola esfera, la social), y ladefensa de lo pblico y el control social pasan a asociarse a la esfera de lo pblico, ascomo de lo privado. As mismo, se definen como cualidades, actitudes y comportamientos

    17 Persson, A., Rothstein, B. and Teorell, J. (2012), Why Anticorruption Reforms FailSystemic Corruption as aCollective Action Problem, en Governance. doi: 10.1111/j.1468-0491.2012.01604.x. consultado enhttp://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-0491.2012.01604.x/full.

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    11/26

    11

    (o virtudes) deseables no slo entre los servidores pblicos sino entre la ciudadana engeneral. Y finalmente, cobra pleno valor la afirmacin, que ya se encuentra en anlisis mstradicionales, de que todos estos conceptos encierran conocimientos, creencias, normasformales e informales y percepciones sociales que se traducen en comportamientos.

    Grfico 4Caractersticas comunes de los conceptos

    Esta visin, y en particular el supuesto de que las actitudes y los comportamientosrelacionados con estos conceptos tienen una base cultural, da pleno sustento a la idea deque mediante procesos de educacin formal y procesos pedaggicos de formacin masivaen cultura ciudadana y cultura de la legalidad es posible propiciar un cambio cultural que

    favorezca y estimule la transparencia, la probidad y el rechazo a la corrupcin, como sepropone el Plan de Desarrollo Bogot Humana 201-2016.

    CULTURA CIUDADANA

    El concepto de cultura ciudadana fue introducido en la segunda mitad de la dcada de 1990como estrategia de poltica pblica dirigida a hacer frente al caos urbano que entonces sepresentaba en Bogot en aspectos tan bsicos de la convivencia como el trnsito vehicular ypeatonal, el espacio pblico y el medio ambiente. Adems, la ciudad an presentaba lastasas de homicidio ms altas de su historia, como secuela de las guerras del narcotrfico. La

    primera definicin del concepto de cultura ciudadana se present en el Plan de Desarrollode la primera administracin de Antanas Mockus, cuyo ttulo, Formar Ciudad, pusonfasis desde un principio en su propsito pedaggico: Cultura Ciudadana es el conjuntode costumbres, acciones y reglas mnimas compartidas que generan sentido de

    CARACTERSTICAS COMUNES

    TRANSPARENCIA, PROBIDAD, RECHAZO A LA CORRUPCIN, DEFENSA DE LOPBLICO, CONTROL SOCIAL

    Son conceptos asociados con la esfera de lo pblico; se deben asociar tambin conla esfera de lo privado

    Son cualidades, actitudes y comportamientos deseables de las personas para el biencomn

    Encierran conocimientos, creencias, normas formales e informales y percepciones,que se traducen en comportamientos

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    12/26

    12

    pertenencia, facilitan la convivencia urbana y conducen al respeto del patrimonio comn y

    al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos18.

    Explicando algn tiempo despus la idea subyacente en los programas de cultura ciudadanade sus dos administraciones, el alcalde Antanas Mockus (1995-1997 y 2000-2003),

    introductor del concepto, seal lo siguiente: La innovacin clave de Cultura ciudadanacomo poltica pblica es asumir que un gobierno local puede, con el fin de cambiar o deconsolidar algunos comportamientos, intentar con xito influir de manera puntual sobre lacultura y la conciencia y no solamente sobre la ley y sus mecanismos de aplicacin 19. Enla base del concepto de cultura ciudadana se encuentra, pues, la afirmacin del fundamentocultural de los comportamientos ciudadanos, y la idea de que al apelar a la cultura, ms alldel control por parte de las autoridades mediante disposiciones legislativas o represivas, esposible impulsar cambios en los comportamientos ciudadanos.

    Tomando en cuenta la afirmacin de que los comportamientos que favorecen o lesionanvirtudes ciudadanas como la transparencia, la probidad, el rechazo de la corrupcin, ladefensa de lo pblico y el control social encierran elementos eminentemente culturales ypor consiguiente, construidos socialmente-, es posible deducir que la forma ms eficaz decombatir los comportamientos que las lesionan, o consolidar e impulsar aquellos que lasfavorecen, es apelar a la cultura, no slo como complemento, sino quizs como alternativaa las medidas punitivas o legislativas.

    Motivaciones del comportamiento

    El primer elemento implcito en la definicin de cultura ciudadana es la idea de que cadacomportamiento individual es una respuesta a determinadas motivaciones. Talesmotivaciones responden a una o ms de tres tipologas principales: intereses, relacionados,por una parte, con la utilidad, la ganancia o el provecho que pueden derivarse de uncomportamiento, y por otro, con una inclinacin particular de la persona hacia un objeto,persona o idea. Ejemplos comunes de intereses son el lucro, el beneficio material oinmaterial y la conveniencia, o bien la atraccin, el aliciente o la seduccin que un objeto,persona o idea tengan para la persona. Otro tipo de motivaciones son las razones, definidasen esencia como los argumentos o las consideraciones que se aducen como motivos paralos comportamientos. En el lenguaje de cultura ciudadana, las razones suelen correspondera las justificaciones de los comportamientos, por ejemplo: ayudar a la familia, respondera una ofensa al honor, es lo acostumbrado, la ley lo exige. El tercer tipo demotivaciones son aquellas relacionadas con las emociones, que en su acepcin msprimaria se definen como impulsos o reacciones ante determinados estmulos. Ejemplos deemociones son el miedo, caracterizado a veces como la emocin ms fuerte del ser humano,la alegra, la sorpresa, la tristeza, la aversin, el amor.

    18Alcalda Mayor de Santa Fe de Bogot D.C., Decreto 295 de junio 1 de 1995, por el cual se adopta el Plande Desarrollo Econmico, Social y de Obras Pblicas para Santa Fe de Bogot, D.C., 1995-1998 FormarCiudad. Artculos 6 y 7.19Mockus, Antanas, Marco conceptual de cultura ciudadana, en Antanas Mockus, Paul Bromberg, RocoLondoo, Claudia Pearanda, Carolina Castro, Efran Snchez, Gua Prctica de Cultura Ciudadana,Convenio Universidad Nacional de Colombia, Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, PNUD,Bogot, junio de 2005, indito.

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    13/26

    13

    DIMENSIONES Y SUBDIMENSIONES DE CULTURA CIUDADANARELACIONADAS CON LOS CONCEPTOS DE TRANSPARENCIA, PROBIDAD,RECHAZO DE LA CORRUPCIN, DEFENSA DE LO PBLICO Y CONTROL

    SOCIALA partir de la definicin inicial de cultura ciudadana y de la experiencia en su aplicacincomo estrategia de poltica pblica en los ltimos 20 aos, se pueden distinguir diezdimensiones bsicas del concepto de cultura ciudadana relacionadas con los conceptos detransparencia, probidad, rechazo de la corrupcin, defensa de lo pblico y control social:

    Cultura de la legalidad Sistemas de regulacin del comportamiento

    Regulacin, auto regulacin y regulacin mutua Cultura tributaria Participacin en los asuntos pblicos

    Organizacin social Confianza Acuerdos

    Tolerancia Identidad y sentido de pertenencia

    o CULTURA DE LA LEGALIDAD

    En esencia, la cultura de la legalidad comprende las actitudes, los sentimientos y las ideasde las personas frente a las leyes y las normas codificadas y su disposicin a contribuir a lacreacin o modificacin de las leyes, la armona entre la ley, la moral y la cultura a niveldel comportamiento, y especficamente la facilidad o dificultad que encuentra la personapara actuar conforme a la ley, el grado en que encuentra coincidencia entre aquella y suconciencia, y aquella y las normas sociales, aquello que la persona considera como elprincipal sistema que regula sus comportamientos (la ley, la moral o la cultura), y el queconsidera como el principal sistema que regula el comportamiento de los dems, Lapercepcin de las personas en cuanto a cul es el principal agente regulador en su sociedado grupo social (las autoridades, otros ciudadanos) y las justificaciones para infringir la ley ousar la violencia.

    Los propsitos centrales implcitos en la cultura de la legalidad pueden sintetizarse lasiguiente forma:

    1.

    Promover el cumplimiento de las normas de convivencia entre los ciudadanos (autoregulacin)

    2. Promover la regulacin de los comportamientos entre desconocidos en el espaciopblico (mutua regulacin).

    3. Fomentar la armonizacin entre la ley, la moral y la cultura y lograr la invalidacincultural y moral de la cultura del atajo.

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    14/26

    14

    4. Fomentar la invalidacin moral y cultural de las justificaciones para violar la ley.

    Estos principios pueden resumirse de la siguiente forma: disminuir la aprobacin moral ycultural de la ilegalidad y aumentar la aprobacin moral y cultural del cumplimiento de laley.

    Cimentar estos propsitos entre la ciudadana es sentar las bases de una cultura de lalegalidad.

    Una persona puede tener una actitud general de respeto por la ley, aprobarla moralmente, eincluso pertenecer a una sociedad o a un grupo social en el que exista armona entre aquellay las normas culturales. Sin embargo, de manera sistemtica o bajo determinadascircunstancias, puede quebrantar las normas de convivencia o cualquier norma legal,buscando hacer plausible su comportamiento ante s mismo o ante los dems, valindose deargumentos basados en determinados intereses, razones o emociones. Las encuestas decultura ciudadana aplicadas en Colombia y varios pases ms de Amrica Latina hanarrojado porcentajes elevados de personas que justifican desobedecer la ley por intereses,razones y emociones como ayudar a la familia, luchar contra un rgimen injusto o vengaruna ofensa al honor. Incluso en muchos sistemas legales exista, como justificacin delhomicidio del cnyuge que sola conducir a la absolucin del culpable, la i ra e intensodolor. Pero es en situaciones mucho ms comunes y cotidianas donde se produce lamayora de las infracciones, especialmente de las normas bsicas de trnsito o espaciopblico, sobre la base de todo tipo de justificaciones. A este respecto, la intervencin de ungobierno en cultura ciudadana se concentra, no solo en eliminar las justificaciones a nivelde la conciencia individual, sino en tornarlas culturalmente inaceptables.

    Es parte tambin de la cultura de la legalidad aquello que podra describirse como laintegridad ciudadana y pblica, y en particular la percepcin, las actitudes y loscomportamientos de las personas frente a la corrupcin, en lo cual se incluyen su propiacapacidad de regulacin y su capacidad de regular a los dems, as como su percepcin dela corrupcin en su ciudad o localidad.

    o SISTEMAS DE REGULACIN DEL COMPORTAMIENTO

    En la conceptualizacin de cultura ciudadana, los intereses, las razones y las emociones quemotivan a los individuos estn mediatizados por sistemas de regulacin cuyas principalesfunciones son las de orientar, poner lmites y otorgar sentido a los comportamientos. Lostres sistemas de regulacin de los comportamientos son, en primer lugar, la ley, o cuerpo dedisposiciones y preceptos formales que establecen lo que est permitido y lo que no estpermitido en una sociedad, y emanan de una autoridad competente. En cultura ciudadana,dentro de la nocin de ley estn comprendidas desde la Constitucin hasta las normas deconvivencia contenidas en los cdigos de ciudadana o de polica, incluidas las normas detrnsito, espacio pblico, medio ambiente y urbanismo, pasando por toda la complejaestructura legal que rige a un pas. En segundo lugar, la moral, o conciencia del individuo,desarrollada socialmente en un conjunto de preceptos ticos. Y en tercer lugar, la cultura,

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    15/26

    15

    ms relacionada, como sistema regulador, con las costumbres o los modelos usualmenteaceptados en una sociedad o un grupo social.

    Existe una relativa independencia entre los tres sistemas reguladores del comportamiento,pues cada uno tiene caractersticas especficas. La ley, incluso la ley basada en la costumbre

    o consuetudinaria, tiene como rasgos propios el emanar de una autoridad competente ansi se define como emanada del pueblo, siempre la establece una autoridad-, es deobligatorio cumplimiento, an si contradice la voluntad de los individuos, y en generaltiene un carcter formal. Las normas morales y las normas culturales no tienen ese vnculocon una autoridad, no son de obligatorio cumplimiento en el mismo sentido que la ley, y engeneral su carcter es informal, o al menos tienen grados de formalidad muy distintos a losde la ley. Cada sistema de regulacin, a su vez, comporta un conjunto de castigosespecficos por el incumplimiento de sus normas: la privacin de la libertad, multad y otraspenas en el caso de la ley, remordimiento e intranquilidad del individuo en el caso de lamoral, y condena o rechazo social en el de la cultura.

    Armona y divorcio entre ley, moral y cultura.

    La armona, o su contrario, el divorcio, entre la moral y la cultura, por un lado, y la ley, porotro, se encuentra en el ncleo central de la conceptualizacin de cultura ciudadana. No esde esperarse que en una sociedad moderna compleja exista armona entre los tres sistemasreguladores principales del comportamiento de las personas. Dicha armona solo existe,quizs, en una sociedad hipottica en estado cercano al de naturaleza, y en verdad solo sepresenta en las sociedades reales en relacin con pocos comportamientos. Un ejemplo es laaccin de matar, cuya prohibicin est profundamente arraigada en la conciencia delindividuo (moral), se acepta universalmente como norma social (cultura) y est prescrita entodos los sistemas legales (ley). Es ms frecuente la ausencia de equivalencias entre los tressistemas regulatorios y, mucho ms frecuente an, el divorcio o la falta de armona entreellos. Del primer caso son ejemplos las normas de etiqueta en la mesa o los modalesprescritos por la urbanidad. Se trata de normas sociales (cultura) que no tienencorrespondencias en la ley y, salvo una desmesurada influencia de las costumbres sobre laconciencia, tampoco en la moral. La armona entre ley, moral y cultura en laconceptualizacin de cultura ciudadana se restringe a una sola faceta: reducir laaprobacin moral o cultural de la ilegalidad y aumentar la aprobacin moral y cultural delas obligaciones legales20. Puesto de otro modo, hacer que la sociedad y los individuos -ensu intimidad moral- reprueben la ilegalidad y aprueben la legalidad, y que igualmenterechacen toda justificacin de las infracciones de las normas formales o informalesfavorables a la convivencia y el imperio de la ley. Tal es el sentido especfico de la armonaentre ley, moral y cultura en el contexto de la cultura ciudadana. Por determinadas razones,intereses o emociones, un individuo o un grupo dentro de la sociedad puede tener pornorma infringir ciertas normas legales, y censurar a quienes las cumplen. Tal es el caso dela corrupcin en aquellas sociedades donde esta es generalizada o sistemtica. Est

    20Antanas Mockus, Cultura ciudadana, variaciones en el uso del concepto. Presentacin en Power Point,indedita. Ver tambin Antanas Mockus, Jimmy Corzo, Andrea Ramrez Pisco, Diego Cancino, CulturaCiudadana: en las antpodas de la violencia, Captulo X de Antpodas de la violencia, Washington, BancoInteramericano de Desarrollo, Corpovisionarios, 2012.

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    16/26

    16

    prohibida por la ley y se castiga, pero la norma social es ser corrupto (no est mal visto,pues todos lo hacen), y en el fuero interno del individuo probablemente no habrremordimientos de conciencia al incurrir en un acto corrupto. En el clculo de costos ybeneficios que hacen las personas, probablemente resulta ms costoso socialmente y,desde luego, en trminos econmicos- no ser corrupto que serlo. Pero si cambian las reglas

    del juego, como sealan Persson, Rothstein y Teorell, es decir, si la expectativa dominanteen la sociedad es la probidad y no la corrupcin (cultura), y las conciencias individualesestn ms dispuestas a rechazarla que a tolerarla (moral), los costos ascendern paraquienes cometan actos de corrupcin y por lo tanto habr una mayor probabilidad de que semantengan dentro de la ley.

    La cultura del atajo

    Una forma frecuente en que se manifiesta la falta de armona o divorcio entre la ley, lamoral y la cultura es la cultura del atajo, por la cual las personas realizan accionesbuscando obtener resultados a corto plazo sin importar las consecuencias a largo plazo, losriesgos en que incurran o las normas que lleguen a violar (todo vale) para lo grar susfines.

    Tres tipos de impunidad

    Cuando no existe este tipo de armona entre la ley, la moral y la cultura, en laconceptualizacin de cultura ciudadana se habla de impunidad moral y cultural. Laaceptacin de la corrupcin por parte de la sociedad y de los individuos en su intimidad esun ejemplo de estos dos tipos de impunidades. Y cuando la ley o los encargados deaplicarla no consiguen castigarla, o lo consiguen a medias, se suma a aquellas el tercer tipode impunidad; la impunidad legal. Reducirla la impunidad legal compete a la justicia, yreducir las impunidades social y moral es uno de los cambios culturales y decomportamiento que pueden impulsar los gobiernos mediante acciones de culturaciudadana.

    o REGULACIN, AUTO REGULACIN Y REGULACIN MUTUA

    El papel regulador de cada uno de los tres sistemas sealados se cumple mediante laintervencin de determinados agentes y mecanismos. Corresponde a las autoridadescompetentes aplicar la ley, para lo cual utiliza procedimientos y mecanismos determinadosde antemano. Como agente regulador, la autoridad solamente tiene competencia sobre laley, pero no sobre la moral o la conciencia individual, ni sobre las normas socialesestablecidas culturalmente. Los individuos y las sociedades, por su parte, pueden asumir elpapel de agentes de los tres sistemas de regulacin, as no tengan competencia formal encuanto a la aplicacin de la ley. Los individuos ejercen su papel regulador de dos maneras:en primer trmino, como individuos sobre s mismos, en lo que en cultura ciudadana sellama auto regulacin, entendida como el poder de la persona de someter suscomportamientos a uno o ms de los tres sistemas de regulacin. La persona puede orientar,poner lmites y otorgar sentido a sus comportamientos en concordancia con su propiaconciencia (moral), pero tambin con lo que conoce y entiende de la ley, y/o con su propia

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    17/26

    17

    versin de las normas sociales (cultura). Desde luego, cada individuo, en cada situacin,decide por cul de los tres sistemas reguladores habr de guiar su comportamiento. Ensegundo trmino, como miembro de una sociedad, en su interaccin con los dems y conrespecto a los comportamientos de los dems. Cuando el individuo acta como agenteregulador de los dems, pone en juego aquello que en cultura ciudadana se llama

    regulacin mutua. Esta se da cuando una persona corrige, censura o aplaude elcomportamiento de otro u otros, a partir de su concepcin de la ley, la moral y la cultura.En este caso, la persona acta en su doble condicin de agente individual y agente social.

    La regulacin ejercida por las autoridades en cuanto a la ley, la que ejercen los individuossobre s mismos (auto regulacin) y sobre otros (regulacin mutua), constituyen lasprincipales formas de control en una sociedad. Sin embargo, existe una forma especfica deregulacin que se denomina control social, y es la que ejercen los individuos sobre losdems miembros de la sociedad (regulacin mutua) e incluso sobre las autoridades, en sudoble condicin de agentes de s mismos y de la sociedad. Frente a los comportamientos delos dems miembros de su sociedad, el individuo puede ejercer presin o intervenir de otramanera para que se aplique la ley, las normas morales o las reglas sociales; frente a lasactuaciones de las autoridades, el individuo puede intervenir, como persona individual ocomo parte de un grupo, para que las autoridades cumplan con la ley, cumplan suspromesas, o respondan al bien y a los intereses comunes. El control social, as definido, esuno de los casos en que la conceptualizacin de cultura ciudadana sobrepasa los lmites dela dicotoma entre la esfera de lo pblico y la esfera de lo privado. Como se vio, en ladefinicin formal el control social es una forma de participacin mediante la cual losciudadanos ejercen vigilancia sobre los agentes pblicos. En cultura ciudadana no sedesconoce esta funcin del control social, pero se ampla su campo de aplicacin a laciudadana en general, trtese o no de servidores pblicos. Un aspecto que convendrainvestigar es hasta qu punto se combina en una misma persona la capacidad de ejercercontrol social sobre la gestin pblica, con su capacidad para ejercerlo sobre los demsciudadanos. La pregunta de fondo sera si las dos formas de control son enteramentecompatibles y si una estimula a la otra en el nivel del comportamiento.

    o CULTURA TRIBUTARIA

    La cultura tributaria, en varios sentidos, es un aspecto de la cultura de la legalidad, pero serelaciona tambin con el sentido de pertenencia a una sociedad y con las actitudes frente alo pblico. El aspecto principal de la cultura tributaria es el reconocimiento, la aceptacin yel cumplimiento de las obligaciones ciudadanas relacionadas con los impuestos y, demanera complementaria, el reconocimiento, la aceptacin y el cumplimiento de laobligacin ciudadana de pagar por la prestacin de los servicios pblicos, aspecto tambinllamado Cultura del pago.

    o PARTICIPACIN EN LOS ASUNTOS PBLICOS

    La cultura ciudadana, como concepto y como poltica pblica, est concebida dentro delmarco de un sistema democrtico. La democracia y la cultura democrtica hacen posible la

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    18/26

    18

    construccin y modificacin de leyes como acuerdos colectivos, permiten dirimir conflictosde manera concertada, generan expectativas recprocas de respeto por normas compartidas,cimentando as la confianza, y potencian la capacidad de las personas de construir nexos desolidaridad y sentidos de pertenencia. Como qued expresado en el Informe sobreDesarrollo Humano de las Naciones Unidas (2002), dedicado al fortalecimiento de la

    democracia, La libertad poltica y la posibilidad de participar en la vida de la comunidadson capacidades tan importantes para el desarrollo humano como la capacidad de leer yescribir o tener buena salud. Las personas sin libertad poltica como la posibilidad depertenecer a una asociacin y formarse y expresar opiniones- tienen muchas menosopciones en la vida. Y la capacidad de participar en la vida de la comunidadcon el respetode los dems y la posibilidad de tomar parte en las decisiones comunales- es fundamentalpara la existencia humana21. La participacin en los asuntos pblicos es pilar de la culturademocrtica. En el contexto de la cultura ciudadana es particularmente importante laparticipacin en actividades colectivas relacionadas con los asuntos pblicos, incluidos elcontrol y la vigilancia sobre la gestin pblica. Se incluye, as mismo, la importancia queasignan las personas a los asuntos pblicos.

    o ORGANIZACIN SOCIAL

    La organizacin social se traduce especficamente en la pertenencia activa a organizacionesvoluntarias, partidos o grupos polticos. Como elemento fundamental del capital social, esuna de las dimensiones de la cultura ciudadana y, bajo este enfoque, comprende no solo lapertenencia activa a organizaciones sino las actitudes y las percepciones de los ciudadanosfrente a tales organizaciones.

    o CONFIANZA

    Definida, en la conceptualizacin de cultura ciudadana, como la expectativa de que el otroacte de conformidad con reglas o costumbres comunes. La confianza posibilita lacapacidad de actuar a partir de hiptesis no pesimistas sobre los dems; ser capaz desuponer en las otras personas altruismo y disposicin a cumplir voluntariamente lasnormas, conduce a la derrota de las estrategias asociadas al pesimismo, y algunas veces altemor sobre el comportamiento del otro. (Antanas Mockus). En el anlisis de la confianzacomo parte de la cultura ciudadana intervienen las siguientes subdimensiones principales:

    A. CONFIANZA INTERPERSONAL, y en especial la confianza que se tiene en lagente en general, en los vecinos, los amigos, los parientes y los compaeros deestudio o trabajo.

    B.

    CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES, particularmente en la Iglesia, laalcalda, la gobernacin, el gobierno nacional, la prensa, los sacerdotes, los pastores,

    21 UNDP, Human Development Report 2002. Deepening democracy in a fragmented world, New York,UNDP, 2002, p. 52. Traduccin nuestra.

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    19/26

    19

    el Congreso, los funcionarios pblicos, los jueces, los rganos judiciales, lospolticos, la radio, los sindicatos, las organizaciones religiosas y la televisin.

    o ACUERDOS

    La capacidad de celebrar y cumplir acuerdos puede considerarse como uno de loscomponentes fundamentales de la cultura ciudadana. Dicha capacidad est en la esencia dela armona entre la ley, la moral y la cultura (la norma como acuerdo), y constituye elvnculo entre la cultura de la legalidad y la cultura democrtica. Adems, es el fundamentode la confianza entre las personas y entre estas y las instituciones. Puede desglosarse en lassiguientes subdimensiones:

    A. CAPACIDAD PARA CONCERTAR ACUERDOS, que comprende los siguientesaspectos:

    a. La disposicin de las personas a hacer acuerdos con los integrantes de susdistintos crculos de relacin y con el Estado

    b.

    La percepcin que tienen las personas sobre el cumplimiento de acuerdos ensu sociedad, ciudad, localidad o grupo social al cual pertenece.

    c. La calidad de los acuerdos que hacen las personas: si son claros, libres yvoluntarios, se basan en la confianza.

    B. REACCIONES ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS, entre las cualesson especialmente pertinentes los siguientes aspectos:

    a. Reacciones de las personas cuando incumplen un acuerdob. Reacciones de las personas cuando les incumplen un acuerdo

    o

    TOLERANCIA

    La tolerancia es una de las subdimensiones principales de la convivencia, entendida en elcontexto de cultura ciudadana como la interaccin cotidiana de las personas, conocidas odesconocidas y especialmente en el espacio pblico, dentro del respeto por las normasformales e informales y los derechos ciudadanos. La tolerancia se entiende, en su aspectopositivo, como la aceptacin de la diversidad social, y en su aspecto negativo como laactitud permisiva, o incluso de aprobacin, hacia la infraccin y los infractores de lasnormas y de la ley.

    o

    IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA

    En el contexto de cultura ciudadana se entiende como sentido de pertenencia elreconocimiento de los vnculos sociales y afectivos por parte de una persona, un grupo ouna comunidad en contextos especficos (circunstancias espacio-temporales), y de actuar enconcordancia con las reglas formales e informales de cada contexto. La identidad y elsentido de pertenencia crean un contexto significativo para que la persona reconozca ycumpla las normas de convivencia, participe en los asuntos pblicos y refuerce la armona

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    20/26

    20

    entre la ley, la moral y la cultura. La identidad colectiva de un grupo o comunidad permitesu autorreconocimiento y el reconocimiento de los otros como diferentes. En el sentido y elsentimiento de pertenencia inciden factores tales como el tiempo y la estabilidad de losvnculos adquiridos, as como el grado de satisfaccin de los intereses del grupo o de cadauno de sus miembros. Tener sentido de pertenencia hacia una ciudad, por ejemplo, es

    reconocer sus diferentes contextos y en cada contexto respetar las reglas correspondientes

    22

    .

    MARCO NORMATIVO DE CULTURA CIUDADANA

    El cuerpo de normas que regula la convivencia ciudadana es el Cdigo de Polica. ParaColombia se encuentra an vigente el Cdigo Nacional de Polica expedido por el decreto1355 de 1970, que actualmente se encuentra en proceso de reforma. Para la capital del pasel conjunto normativo vigente es el Cdigo de Polica de Bogot D.C., Normas deConvivencia Ciudadana, expedido por el Acuerdo 79 de 2003 del Concejo de la ciudad.Resultadop de un proceso de cerca de una dcada que culmin en la segundaadministracin de Antanas Mockus, el Cdigo, elaborado con la participacin de 917entidades distritales, organizaciones gremiales, colegios y universidades, tiene por objetoregular el ejercicio de los derechos y libertades ciudadanas de acuerdo con la Constituciny la Ley, con fines de convivencia ciudadana23. Tiene adems, entre otros de suspropsitos, Desarrollar la cultura ciudadana y la conciliacin con ajuste a las reglas deconvivencia ciudadana traducidas en la capacidad del ciudadano de celebrar acuerdos,reconocerlos y cumplirlos24. Comprende un extenso conjunto de deberes ycomportamientos para la solidaridad, la tranquilidad y las relaciones de vecindad, para laseguridad, para la conservacin de la salud pblica, para la proteccin de las poblacionesvulnerables, para conservar y proteger el ambiente, para la proteccin del espacio pblico,para la movilidad, el trnsito y el transporte, para la proteccin del patrimonio cultural, parala libertad de industria y comercio y la proteccin de los consumidores, y para las rifas, losjuegos, los concursos y los espectculos pblicos. En materia de movilidad, trnsito ytransporte, complementa y adeca a la ciudad el Cdigo nacional de Trnsito Terrestre,expedido por la Ley 769 de 6 de agosto de 2002.

    CULTURA CIUDADANA EN LOS PLANES NACIONALES DE DESARROLLO

    El gobierno nacional comenz a incluir a la cultura ciudadana en sus planes y proyectosdesde la primera administracin de lvaro Uribe Vlez (2002-2006), cuando se prepar elproyecto 2019, Visin Colombia Segundo Centenario, del cual hizo parte la propuestaFomentar la cultura ciudadana como componente del objetivo Una sociedad deciudadanos libres y responsables25. En el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Estado

    22Antanas Mockus, Paul Bromberg, Roco Londoo, Claudia Pearanda, Carolina Castro, Efran Snchez,Gua Prctica de Cultura Ciudadana, Bogot, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2004.Documento indito.23Cdigo de Polica de Bogot D.C. Acuerdo 79 de 2003, Bogot, Imprenta Distrital, 2003, p. 31.24Ibd.25Efran Snchez, Carolina Castro Osorio, Fomentar la cultura ciudadana, en 2019, Visin Colombia IICentenario, Propuesta para discusin, Bogot, Presidencia de la Repblica, Departamento Nacional de

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    21/26

    21

    comunitario: desarrollo para todos, de la segunda administracin de Uribe Vlez, se hablaas de la cultura ciudadana:

    El desarrollo de las sociedades no se limita de manera exclusiva a la acumulacin defactores productivos y al crecimiento de la riqueza: es necesario que los miembros de

    la ciudadana gocen de ciertas garantas institucionales que le permitan al capitalhumano de cada uno alcanzar su mximo potencial en temas de valores, actitudes ycomportamientos. Dichas garantas deben ser el producto de la correcta interaccin delos integrantes de la sociedad en los espacios de participacin pblica que tienencomo consecuencia el establecimiento de un clima de confianza en las instituciones yrespeto hacia las normas sociales. La amalgama de estos elementos se sintetiza en elconcepto de cultura ciudadana, representada por una serie de valores como latolerancia, la confianza y el respeto que generan la armona entre los miembros deuna sociedad.

    El pas debe propender por el fomento de una cultura ciudadana que permita crearuna mejor sociedad. Una de las ideas principales es que el cambio cultural querequiere Colombia est orientado por el Estado, a travs de una adecuada polticapblica que fortalezca los espacios de participacin, que promueva la resolucinpacfica de conflictos y que difunda el respeto de los derechos y la tolerancia.

    Una serie de acciones estatales llevadas a buen trmino en este sentido le permitirana la sociedad colombiana superar de buena manera los posibles obstculos que se lepuedan presentar en materia econmica, poltica y social. Para ello, es indispensableque la poltica nacional se articule con las iniciativas territoriales para que lapoblacin logre apropiar los comportamientos afines con la cultura ciudadana. As,los gobiernos locales sern, en ltimas, los responsables de motivar a su poblacinhacia el respeto de las normas, la contribucin a la seguridad ciudadana, la generacinde confianza y la capacidad para concertar y cumplir acuerdos en todos los espaciosde la vida civil, y el aumento de la tolerancia y confianza hacia las institucionespblicas26.

    En el actual Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos(2010-2014), se contempla la cultura ciudadana dentro del captulo 6, Soportestransversales de la prosperidad democrtica. Uno de tales soportes es la Promocin de laparticipacin ciudadana y el capital social (Artculo 231), y en ella se compromete elgobierno nacional a promover, mediante mecanismos interinstitucionales, una AgendaNacional de Participacin Ciudadana. Dicha Agenda abordar lneas de accin quepermitan: a) fortalecer el Sistema Nacional de Planeacin, b) apoyar experiencias deplaneacin y presupuestacin participativa, c) adecuar la oferta Institucional demecanismos, canales e instancias de participacin ciudadana, d) fortalecer expresionesasociativas de la sociedad civil, e) implementar estrategias para el desarrollo de la cultura

    Planeacin, Planeta, 2006. As mismo se public una cartilla escrita por los mismos autores: 2019, VisinColombia II Centenario, Fomentar la cultura ciudadana, Bogot, Presidencia de la Repblica, Departamento

    Nacional de Planeacin, Fundacin Terpel, Fondo de Prevencin Vial, 2006.26 Departamento Nacional de Planeacin, Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, Estado Comunitario:desarrollo para todos, Departamento Nacional de Planeacin, 2007, p. 516.

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    22/26

    22

    ciudadana y, f) desarrollar un sistema de informacin y gestin del conocimiento sobretemas afines27. El gobierno asumi el compromiso de expedir un documento CONPESfijando la poltica pblica de participacin ciudadana, con inclusin de la culturaciudadana28.

    CULTURA CIUDADANA EN LOS PLANES DE DESARROLLO DE BOGOT1995-2011

    Plan de Desarrollo Formar Ciudad (1995-1998). La cultura ciudadana se adopt comoeje central del Plan de Desarrollo de la primera administracin de Antanas Mockus. LaEstrategia para cultura ciudadana se present en el Plan en los siguientes trminos:Consiste en desencadenar y coordinar acciones pblicas y privadas que incidendirectamente sobre la manera como los ciudadanos perciben, reconocen y usan los entornossociales y urbanos y cmo se relacionan entre ellos en cada entorno. Pertenecer a unaciudad es reconocer contextos y en cada contexto respetar las reglas correspondientes.Apropiarse de la ciudad es aprender a usarla valorando y respetando su ordenamiento y sucarcter de patrimonio comn29. Dicha estrategia comprenda cuatro formas de accin: a.Modificar ciertos comportamientos individuales y colectivos que rien fuertemente con lavida social de la ciudad, a travs de la auto regulacin ciudadana, de la capacitacin defuncionarios y del rediseo y construccin de algunos espacios urbanos en los cualesinteractan los ciudadanos entre s y con los funcionarios; b. Construir colectivamente unaimagen de ciudad compartida, actual y futura, y buscar que la comprensin y el respeto delas reglas confiera identidad ciudadana y sentido de pertenencia; c. Impulsar lo quetradicionalmente se reconoce como cultura, la cultura popular y las manifestacionesartsticas que puedan contribuir a generar sentimiento de pertenencia a la ciudad; d.Propiciar la participacin comunitaria y la regulacin de la Administracin por parte de laciudadana. Adems, se establecieron las siguientes metas: a. Aumentar la proporcin de lapoblacin que acepta y cumple las normas que regulan la convivencia ciudadana; b.Aumentar la proporcin de la poblacin que, al menos en algunos contextos, ayuda a travsde medios pacficos a lograr el cumplimiento de las normas; c. Potenciar la capacidad delos ciudadanos para concertar fines comunes y dirimir conflictos en el marco de una imagencompartida de ciudad; d. Enriquecer las formas de expresin, de comunicacin y deinterpretacin de los habitantes, a travs del carcter recreativo y formativo del arte y eldeporte.

    Plan de Desarrollo Por la Bogot que Queremos (1998-2001). En el Plan de laadministracin del Alcalde Enrique Pealosa no se menciona el trmino culturaciudadana, pero muchas de las ideas desarrolladas en el anterior gobierno se adscribieronal propsito de Incrementar la cantidad y calidad del espacio pblico para los

    27Congreso de la Repblica, Ley No. 1450 de 16 de junio de 2011, Por la cual se expide el Plan Nacional deDesarrollo, 2010, 2014, p. 74.28Ibd., p. 84, Artculo 265.29Alcalda Mayor de Santa Fe de Bogot D.C., Decreto 295 de junio 1 de 1995, por el cual se adopta el Plande Desarrollo Econmico, Social y de Obras Pblicas para Santa Fe de Bogot, D.C., 1995-1998 FormarCiudad. Artculos 6 y 7.

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    23/26

    23

    bogotanos30. La estrategia consista en recuperar el espacio pblico con el propsito, entreotros, de tener una ciudad con mltiples parques y reas verdes que posibilite y optimice eluso del tiempo libre de los ciudadanos, estimule la convivencia civilizada, fortalezca laamistad entre vecinos, mejore la seguridad ciudadana, promueva y fomente la cultura delcuidado y mantenimiento del espacio pblico por parte de los ciudadanos y ofrezca una

    mejor calidad de vida a todos sus habitantes. As mismo, para resolver los problemas deseguridad y convivencia, el Plan se refiere en lo esencial a principios de cultura ciudadana:Se trata de restablecer el balance entre las actuaciones de la autoridad y el comportamientode los ciudadanos, entre las acciones de prevencin y proteccin, regulacin y control delas actividades delictivas y los comportamientos que lesionan el bienestar de lacomunidad31. La estrategia apunta a lograr en los ciudadanos el ejercicio de la sanaconvivencia a travs de la generacin de programas que rescaten el sentido de pertenenciacon la ciudad y el compromiso por el inters general sobre el particular, promoviendocambios de actitud y comportamiento. Adems, La reanimacin de la convivencia capitaltiene como fundamento el respeto y la tolerancia hacia los dems, el desestmulo acomportamientos como el avivatazgo, el fortalecimiento de los vnculos de solidaridad, elcompromiso con la ciudad y sus habitantes y el compromiso de la Administracin con losciudadanos. Entre sus programas en materia de seguridad y convivencia el Plan contemplaimpulsar el cumplimiento de las distintas normas en materia de trnsito, espacio pblico yaseo, que son vitales para la armona ciudadana. Se adelantarn procesos pedaggicos queprevengan actitudes violentas derivadas, en particular, del consumo de drogas y alcohol; serealizarn actividades integradas de informacin, asesora, educacin y generacin dealternativas de participacin comunitaria y de gestin local con el propsito de reducir laviolencia juvenil y el deterioro individual, familiar y social conexos32.

    Plan de Desarrollo BOGOT para VIVIR todos del mismo lado (2001-2004). Lacultura ciudadana fue uno de los siete objetivos del Plan de Desarrollo del segundogobierno de Antanas Mockus, y buscaba aumentar el cumplimiento voluntario de normas,la capacidad de celebrar y cumplir acuerdos y la mutua ayuda para actuar segn la propiaconciencia, en armona con la ley. Promover la comunicacin y la solidaridad entre losciudadanos33. Desde el punto de vista de las polticas, se contemplaba: 1. Reconocer eincentivar el cumplimiento de normas y acuerdos y buscar saldo pedaggico cuando fuerenecesario sancionar; 2. Promover la autorregulacin individual y social, as como mtodospacficos de abordaje de conflictos; 3. Dar prioridad a proyectos acordes con los objetivosdel Plan de Desarrollo, dirigidos a grupos y personas de reciente inmigracin a la ciudad ya comunidades dispuestas a procesos de cambio cultural; 4. Ampliar y cualificar los canalesde discusin pblica y participacin democrtica. Se crearn el Consejo Distrital y losConsejos Locales de Juventud y se promovern las Asociaciones Juveniles; 5. Potenciar lascontribuciones del arte, la recreacin, el deporte y el ambiente a la comunicacin y a la

    30Concejo de Santa Fe de Bogot D.C., Acuerdo No. 06 de 1998, Por el cual se adopt a el plan de desarrolloeconmico, social y de obras pblicas para Santa Fe de Bogot D.C. 1998-2001 Por la Bogot queQueremos, Captulo III, pp. 11 ss., Artculo 12 ss.31Ibd., Artculo 25.32Ibid., pp. 25-29.33Alcalda Mayor de Bogot, Decreto 440 de 2001 (01 de junio), Por el cual se adopta el Plan de DesarrolloEconmico, Social y de Obras Pblicas para Bogot D.C. 2001-2004 BOGOT para VIVIR todos el mismolado, Artculo 6.

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    24/26

    24

    convivencia; 6. Desconcentrar la oferta cultural y fortalecer la cultura popular34. Lasestrategias del objetivo de cultura ciudadana fueron tres: 1. Impulsar el cumplimiento denormas, 2. Propiciar cultura democrtica; 3. Propiciar la comunicacin y la solidaridadentre las personas mediante el uso de los espacios pblicos35. Para impulsar elcumplimiento de normas, el Plan contempla los siguientes programas: 1. Apreciar las

    normas y admirar lo bueno, consistente en Difundir las normas y propiciar su acatamientovoluntario, poniendo en evidencia su fundamento democrtico y los beneficios obtenidos alcumplirlas, poniendo nfasis en las normas de seguridad y convivencia, trnsito,tributacin, urbanismo y ambiente, derechos humanos y servicios pblicos; 2. Vidasagrada, consistente en Propiciar el desarme y otras acciones orientadas a reducir lasmuertes violentas en la ciudad; 3. Aportar de buena gana, consistente en Aumentar laconciencia individual y colectiva sobre los beneficios colectivos de la tributacin, reducir laevasin en el pago de impuestos, propiciar la renuncia a subsidios no merecidos y fomentarla responsabilidad individual y colectiva en la preservacin y ampliacin del patrimonio dela ciudad. Para propiciar cultura democrtica, el Plan inclua los siguientes programas: 1.Procedimientos para decidir, consistente en Propiciar el uso de procedimientosdemocrticos para cambiar disposiciones legales. Ampliar y cualificar la discusin pblica,haciendo visible su utilidad para aclarar diferencias, dirimir conflictos y celebrar acuerdos;2. Organizarse para influir y aprender, consistente en Reconocer las organizaciones,potenciar su capacidad de construir nexos de solidaridad y de representar a los ciudadanos ylas ciudadanas en las decisiones de la ciudad , la localidad y la zona. Para propiciar lacomunicacin y la solidaridad entre las personas mediante el uso de los espacios pblicos,el Plan contemplaba el programa Comunicar vida y jugar limpio, consistente en Fomentararte, cultura y esparcimiento en espacios pblicos para potenciar las capacidades creativas ycomunicativas de los actores culturales y de los ciudadanos y aumentar el disfrute colectivode la ciudad. Ampliar el conocimiento y la apropiacin social de la ciudad medianteproyectos de investigacin y medios de divulgacin masiva36.

    Plan de Desarrollo Bogot Sin Indiferencia. Un Compromiso Social Contra laPobreza y la Exclusin (2004-2008). La administracin de Luis Eduardo Garzn avanzen aspectos especficos de la cultura ciudadana, particularmente en el reconocimiento delas diferencias generacionales, tnicas, culturales, de gnero, de oportunidades y decapacidades37. Entre las Polticas Generales del Plan de Desarrollo se encuentra elCambio Cultural, mediante el cual se buscabapromover la reflexin y la accincolectivas en torno al comportamiento y actitudes de las personas para afianzar el ejerciciode la ciudadana, la democracia, la solidaridad y el derecho al libre desarrollo de lapersonalidad. Igualmente se incluye la Participacin para la decisin, por la cual Losciudadanos y las ciudadanas participarn efectivamente en las decisiones pblicas38. Lostemas prioritarios de cultura ciudadana se encuentran al menos en dos de los tres ejes quecomponen el Plan (Eje Social, Eje Urbano Regional y Eje de Reconciliacin). Entre las

    34Ibd., Artculo 8.35Ibd., Artculo 9.36Ibd., Artculo 10.37Concejo de Bogot, Acuerdo nmero 119 de junio 3 de 2004, Por el cual se adopta el Plan de Desarrolloeconmico, social y de obras pblicas para Bogot D.C. 2004-2008 Bogot sin indiferencia, un compromisosocial contra la pobreza y la exclusin, P. 1, Art. 1.38Ibd., Art. 4.

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    25/26

    25

    estrategias del Eje Social se encuentra la Apropiacin de la ciudad como entorno cultural,artstico y ldico, y como escuela permanente de aprendizaje, reflexin y socializacin queapunta a aumentar el conocimiento y el disfrute de sta por parte de sus habitantes medianteel acceso a las distintas manifestaciones de la vida urbana39. Entre los programas de dichoEje se encuentra el de Escuela ciudad y ciudad escuela: La ciudad como escenario de

    formacin y aprendizaje

    40

    . Este programa est vinculado al de Cultura para la inclusinsocial, el cual Comprender acciones dirigidas a promover el desarrollo cultural yartstico de la poblacin, articulando las polticas culturales tnicas con nfasis en lossectores de menores ingresos y las localidades con mayores niveles de pobreza yvulnerabilidad, as como a consolidar y promover cambios en los valores, actitudes,hbitos y tradiciones de los habitantes de la ciudad con nfasis en la solidaridad, la equidady la participacin41. El objetivo del Eje de Reconciliacin, Desarrollar unainstitucionalidad pblica y una organizacin ciudadana que propicie y dinamice una culturade reconciliacin, de solidaridad, de inclusin, de participacin, de responsabilidad ycorresponsabilidad, de respeto a la vida, a los derechos humanos, a la justicia, la seguridad,a la participacin y al control social como instrumentos para las acciones civiles contra laviolencia42, inclua entre sus polticas las siguientes: Derechos humanos y cultura deconvivencia, mediante la cual se buscaba promover y consolidar una cultura de paz, deno-violencia, de solidaridad y de respeto integral a los Derechos Humanos con elreconocimiento de la diversidad de gnero, generacional, tnica y cultural, en un marco deequidad, y Justicia para la paz, que buscaba promover y consolidar una cultura de paz,de no violencia, de solidaridad, que promueva la utilizacin de los mecanismos alternativosde resolucin de conflictos43.

    Plan de Desarrollo Bogot Positiva: Para Vivir Mejor (2008-2012). Laadministracin de Samuel Moreno tuvo a la cultura ciudadana entre sus Principios dePoltica Pblica y de Accin, definindolo as: La administracin promover cambios enlos comportamientos y las actitudes de las y los habitantes de la ciudad, orientados afortalecer el sentido de lo pblico, el disfrute corresponsable de lo colectivo y lascondiciones de convivencia y el respeto por el otro44. Adems, se incluyen los principiosde solidaridad, diversidad, interculturalidad, corresponsabilidad y convivencia y seguridadciudadana: Las acciones de la administracin distrital promovern la reconciliacin y lapaz, la prevencin, el alistamiento y la respuesta frente a los delitos, las violencias yconflictividades, en los mbitos pblico y privado. Se actuar bajo la concepcin deseguridad como un bien pblico que propicia las condiciones necesarias para la vida dignay el goce pleno de los derechos humanos y la convivencia democrtica en un ambiente desolidaridad y desarrollo armnico, con sujecin a las normas. La cultura ciudadana formaparte del segundo de los siete Objetivos Estructurantes del Plan, llamado Derecho a laciudad, descrito as: Construiremos, con la gente y para la gente, una ciudad positiva,

    39Ibd., Art. 8, 5.40Ibd., Art. 9. 8.41Ibd., Art. 9. 9.42Ibd. Art. 1643Ibd. Art. 17.44 Concejo de Bogot, Acuerdo No. 308 de 2008 (9 de junio de 2008) por el cual se adopta el Plan deDesarrollo Econmico, Social, Ambiental y de Obras Pblicas para Bogot D.C., 2008-2012 BogotPositiva: Para Vivir Mejor, Art. 2.

  • 8/10/2019 Cultura de la legalidad y cultura ciudadana

    26/26

    26

    como escenario de las actividades humanas, en la que el ordenamiento territorial promuevael desarrollo integral, equitativo y ambientalmente sostenible y permita el efectivo disfrutede los derechos, para lo cual desarrollaremos acciones que dignifiquen el hbitat, haganms eficiente la movilidad, generen condiciones de reconciliacin, convivencia, paz yseguridad, y promuevan la identidad, el reconocimiento de la diversidad y el dilogo

    intercultural, con base en un modelo de desarrollo democrtico, social e incluyente

    45

    .Tiene, entre sus propsitos, Promover e instaurar una cultura de solidaridad, reconciliaciny no violencia46, y entre sus estrategias la de Promover la convivencia ciudadana, a travsde acciones que generen sentido de pertenencia e identidad, solidaridad, y respeto a la viday a la diversidad, y Generar, recuperar, mantener y regular el espacio pblico para su usoy disfrute como escenario de encuentro, en el que las y los habitantes puedan desarrollar susintereses culturales, econmicos y sociales47. Entre sus programas se encuentra Amor porBogot, cuyo objetivo es Propiciar mayores niveles de convivencia, solidaridad, respeto alas diferencias, sentido de pertenencia e identidad, al igual que una mayor articulacin,confianza, respeto y comunicacin con las instituciones pblicas mediante laimplementacin de polticas de concientizacin y cultura ciudadana48. Finalmente, en elsptimo objetivo estructurante, Finanzas Sostenibles, se encuentra la estrategia dePromover comportamientos, actitudes y valores para una cultura tributaria49.

    45Ibd., Art. 8.46Ibd., Art. 9, 4.47Ibd. Art. 10, 4.48Ibd., Art. 11, 14.49Ibd., Art. 30, 2.