3
Prof. Prof. CULTURA HEBREA 1.- Medio geográfico El país de Canaán, llamado también Palestina, situado en Asia menor, al sur de Siria y Fenicia. 2.- Límites Norte: Siria y Palestina Sur: Desierto de Arabia Este: Desierto de Arabia Oeste: Mar mediterráneo Su territorio tenía unos 25 000 km. de extensión y estaba cruzado de norte a sur por el río Jordán, presentó tres regiones: Al norte: Galilea Al centro: Samaria Al sur: Judea 3.- Periodos de su historia: a) Patriarcas: Con vida nómada, recorrían los desiertos guiados por sus jefes, hacia el II mileno a.C. se inicia con Abraham, luego Jacob, Moisés. b) Jueces: Termina la vida nómade y se establecen definitivamente en Palestina, los jueces asumen la jefatura de las tribus, destacando Gedeón, Sansón, Jefté, Samuel, etc. c) Reyes: Divididos en doce tribus se agruparon en un solo Estado bajo la autoridad de un rey, Saúl fue primer rey hebreo, luego David y Salomón. Tras la muerte de Salomón, la rivalidad tribal provocó la rápida división del reino: las diez tribus del norte formaron el reino de Israel con su capital Samaria. Las dos tribus del sur formaron el Estado de Judea con su capital Jerusalén. d) La invasión extranjera: Posteriormente Israel fue conquistada por los asirios (toma de Samaria en 471 a. C.) y Nabucodonosor II se apoderó de Jerusalén en el año 586 a.C. Este soberano llevó a los israelitas cautivos a Babilonia. La conquista de Babilonia por los persas permitió a los judíos volver a sus tierras, durante su periodo de cautiverio, los profetas anunciaron la llegada de un libertador: el Mesías. e) La diáspora: Al volver a Palestina, los hebreos volvieron a ser sometidos: tras los persas llegaron los griegos y finalmente los romanos. En el año 70 d. C. Los hebreos se rebelaron en contra de sus opresores romanos, en respuesta el emperador Tito destruyó Jerusalén y expulsó a los judíos de ella. Así comenzó la gran diáspora o dispersión: los hebreos se diseminaron por todo el mundo antiguo, tal como fuera anunciado en uno de sus libros sagrados: “Yahvé os dispersará por todos los pueblos y quedaréis pocos en número entre las gentes” (Deuteronomio 4,27) 4.- Economía: Una tierra de tránsito Establecidos en Palestina, los hebreos se dedicaron a la agricultura y a la ganadería. Los cultivos característicos fueron el olivo y la vid, aunque también obtuvieron legumbres como habas y lentejas. El pastoreo de ovejas, asnos, bueyes, cabras, caballos y camellos, acompañaba a la actividad agrícola. Su más importante actividad económica fue el comercio, esto se debía a que su lugar de asentamiento: Palestina era una tierra puente: por ejemplo, un lugar de tránsito de mercaderes entre Mesopotamia y Egipto. Los hebreos, exportaban aceite y vino e importaban metales como el cobre de Chipre, el hierro de Anatolia y el oro de Arabia, marfil y especias. 5.- Sociedad hebrea: La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con su religión, el núcleo de la sociedad hebrea era la familia, de carácter patriarcal: el padre era la máxima autoridad. También había esclavos, que se obtenían por compra o por ser prisioneros de guerra. 6.- Aportes de la cultura hebrea: a) Religión: Monoteísta: con un solo dios, Jehová o Yahvé.

CULTURA HEBREA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CULTURA HEBREA.docx

Prof. AuccapiñaProf. Auccapiña

CULTURA HEBREA

1.- Medio geográficoEl país de Canaán, llamado también Palestina, situado en Asia menor, al sur de Siria y Fenicia.

2.- LímitesNorte: Siria y PalestinaSur: Desierto de ArabiaEste: Desierto de ArabiaOeste: Mar mediterráneo

Su territorio tenía unos 25 000 km. de  extensión y estaba cruzado de norte a sur por el río Jordán, presentó tres regiones: 

Al norte: GalileaAl centro: SamariaAl sur: Judea

3.- Periodos de su historia:a) Patriarcas: Con vida nómada, recorrían los desiertos guiados por sus jefes, hacia el II mileno a.C. se inicia con Abraham, luego Jacob, Moisés.

b) Jueces: Termina la vida nómade y se establecen definitivamente en Palestina, los jueces asumen la jefatura de las tribus, destacando Gedeón, Sansón, Jefté, Samuel, etc.

c) Reyes: Divididos en doce tribus se agruparon en un solo Estado bajo la autoridad de un rey, Saúl fue primer rey hebreo, luego David y Salomón.

Tras la muerte de Salomón, la rivalidad tribal provocó la rápida división del reino: las diez tribus del norte formaron el  reino de Israel con su capital Samaria. Las dos tribus del sur formaron  el Estado de Judea con su capital Jerusalén.

d) La invasión extranjera: Posteriormente Israel fue conquistada por los asirios (toma de Samaria en 471 a. C.) y  Nabucodonosor II se apoderó de Jerusalén en el año 586 a.C. Este soberano llevó a los israelitas cautivos a Babilonia. La conquista de Babilonia por los persas permitió a los judíos volver a sus tierras, durante su periodo de cautiverio, los profetas anunciaron la llegada de un libertador: el Mesías.

e) La diáspora: Al volver a Palestina, los hebreos volvieron a ser sometidos: tras los persas llegaron los griegos y finalmente los romanos. En el año 70 d. C.  Los hebreos se rebelaron en contra de sus opresores romanos, en respuesta el emperador Tito destruyó Jerusalén y expulsó a los judíos de ella. Así comenzó la gran diáspora o dispersión: los hebreos se diseminaron por todo el mundo antiguo, tal como fuera anunciado en uno de sus libros sagrados: “Yahvé os dispersará por todos los pueblos y quedaréis pocos en número entre las gentes” (Deuteronomio  4,27)

4.- Economía: Una tierra de tránsito

Establecidos en Palestina, los hebreos se dedicaron a la agricultura y a la ganadería. Los cultivos característicos fueron el olivo y la vid, aunque también obtuvieron legumbres como habas y lentejas. El pastoreo de ovejas, asnos, bueyes, cabras, caballos y camellos, acompañaba a la actividad agrícola.

Su más importante actividad económica fue el comercio, esto se debía a que su lugar de asentamiento: Palestina era una tierra puente: por ejemplo, un lugar de tránsito de mercaderes entre Mesopotamia y Egipto. 

Los hebreos, exportaban aceite y vino e importaban metales como el cobre de Chipre, el hierro de Anatolia y el oro de Arabia, marfil y especias.

5.- Sociedad hebrea:La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con su religión, el núcleo de la sociedad hebrea era la familia, de carácter patriarcal: el padre era la máxima autoridad.

También había esclavos, que se obtenían por compra o por ser prisioneros de guerra.

6.- Aportes de la cultura hebrea:a) Religión: Monoteísta: con un solo dios, Jehová o Yahvé.

Espiritualista: no lo concibieron bajo forma alguna, espíritu invisible.

b) Decálogo “Las tablas de la ley de Dios” o “diez mandamientos”. Destinados a regir la vida de los pueblos hebreos y más adelante de todos los hombres de creencia cristiana.

c) La biblia: Libro sagrado, divino y humano. Fuente de carácter histórico, literario, código religioso político y penal. Depósito de valores morales y espirituales.

d) Dualidad religiosa: Concibieron la existencia del bien y del mal, como sistemas antagónicos y eternos.

CULTURA HEBREA

I.- Completa lo siguiente:a) Ubicación:_________________________________

__________________________________________

b) Capital:____________________________________

__________________________________________

c) Idioma:____________________________________

___________________________________________

Page 2: CULTURA HEBREA.docx

Prof. AuccapiñaProf. Auccapiña

d) Gobernante:_______________________________

___________________________________________

_

e) Biblia:_____________________________________

__________________________________________

f) Decalogo:_________________________________

___________________________________________

_

g) Arquitectura:______________________________

___________________________________________

h) Jheova:____________________________________

___________________________________________

i) Escritura:__________________________________

__________________________________________

j) Educación:________________________________

___________________________________________

k) Dividido en: ______________________________

___________________________________________

l) Periodo Histórico:________________________

___________________________________________

___________________________________________

II.- Marca lo correcto:

1. Pueblo que inició la historia hebrea: a) Camitas b) Cananeos c) semitasd) Hititias e) Hurritias

2. Actividad económica hebrea:a) Comercio b) agricultura c) ganadería d) textilería e) N.A.

3. Aporte cultural hebreo:a) religión b) ciencia c) escritura d) arquitectura e) política

4. El primer patriarca:a) Isaacb) Abraham c) Jacobd) Moisés e) David 5. El último patriarca:a) Josué b) Moisés c) Gedeónd) Jefré e) Ruth

8. ¿Quién venció a los filisteos? a) Sansón b) Jefre c) Gedeón d) Saúl e) David 6. ¿Qué talento tenía José?a) profeta b) interpretar sueños c) guerrerod) a y b e) N.A.

7. ¿Qué llevaron los filisteos?a) Hierro b) rueda c) cabad) cobre e) nada 9. ¿Quién venció a Saúl en Gelboé?

a) Hierón b) David c) Salomón d) Roboam e) Jeroboar

10 .Hijo del Rey David:a) Saúl b) Salomón c) Roboam d) Acab e) Moab

11. Casa real establecida por David:a) Judá b) Sión c) Benjamín d) a y b e) b y c

III.- Lectura: desarrolla en tu cuaderno.

Los inconvenientes de la monarquía

Estos serán los derechos del rey que reinará sobre vosotros: tomará vuestros hijos y los utilizará para sus carros y caballos, y los hará correr delante de su carroza. Los nombrará jefes de mil y jefes de cincuenta; los hará labrar sus campos y recoger sus cosechas y fabricar las armas de guerra en el atelaje de sus carros. Tomará vuestras hijas como perfumistas, cocineras o panaderas. Se apoderará de lo mejor de vuestros campos, viñas y olivares, y los dará a sus servidores. Exigirá el diezmo de vuestras cosechas y de vuestras viñas, para darlo a sus eunucos y servidores. Tomará vuestros siervos y siervas, vuestros mejores bueyes y asnos para emplearlos en sus labores. Exigirá el diezmo de vuestros rebaños y vosotros mismos seréis sus siervos. Entonces clamaréis a causa del Rey que os habéis elegido, pero Yahvéh no os responderá.

Sin embargo, el pueblo no quiso escuchar las palabras de Samuel sino que le respondió: "¡A pesar de ello queremos tener un Rey!" ...

a) ¿Qué deseaba el pueblo de Israel?b) ¿Por qué lo deseaba?c) ¿Qué riesgos había en cuanto a su pedido?d) ¿Qué advertencia recibieron?e) ¿Qué otro título le pondrías a la lectura?