CUriosidad y creatividad.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/19/2018 CUriosidad y creatividad.pdf

    1/3

    Curiosidad y creatividad como motores del conocimiento

    Creo que uno de los ejes o apuestas fundamentales de la propuesta Grandes expertos, pequeos

    escritores tuvo que ver con darle el lugar al otro para crear, para ser experto en un tema. Las

    instituciones educativas suelen partir del supuesto que los estudiantes no saben y entonces los

    docentes necesitan superar esa carencia. El conocimiento escolar, se presenta entonces como una

    prctica en la que el protagonista es siempre el docente, con su verdad y sus respuestas construidas.

    Las posibilidades de accin y creacin por parte de los estudiantes se limitan a propuestas

    prediseadas y limitas por ese saber que ya est determinado y construido de antemano, por preguntas

    cuyas respuestas ya se saben.

    Ahora bien, qu pasa cuando realmente se cede el protagonismo?, qu pasa cuando el conocimiento

    se pone en juego apostando a que el otro tambin puede ser un experto? qu pasa cuando el docente

    se asume como practicante de un bricolaje(Meirieu, 2001)? Ah, lo incierto y lo inesperado entran en

    escena. El docente no es el nico capaz de producir el conocimiento sino que este es algo que se

    construye colectivamente. Y otra gran potencia de una de estas experiencias tomadas como casos: no

    solo en el espacio escolar sino que tambin fuera de l y con participacin de las familias. (Nebreda,

    2007: 29). De ah la importancia de rescatar las preguntas de Meirieu (2001) en relacin al sentido de

    las herramientas pedaggicas, y de los lugares del otro en esas elecciones. (Meirieu, 2001: 112) Ese es

    el sentido profundo de afirmar que toda herramienta pedaggica debera ser interrogada desde el punto

    de vista tico, porque es el sujeto destinatario de nuestras acciones quien debe tomar la palabra y

    decidir, a fin de cuentas, si se apropia (o no) de lo que se le propone. Un gran desafo, indispensable si

    buscamos la emancipacin de nuestros alumnos(Coria, 2014: 7).Por ltimo, creo que es esta posibilidad de asumirnos como pedagogos e inventores la que nos saca de

    la rutina y la que hace del conocimiento algo verdaderamente apasionante, la que hace de lo comn

    algo extrao. Como deca el personaje del video Cuervos1: Los paisajes que parecen un cuadro no

    llegan a cuadros. Si miras con cuidado toda la naturaleza tiene su bellezao como afirma Meirieu: La

    posibilidad de romper con la rutina y de suscitar la curiosidad depende de nuestra determinacin a

    observar los objetos ms banales o los ms extraordinarios para preguntarnos lo que podramos hacer

    con ellos, esta semana, cuando tengamos que tratar tal o tal otra nocin. (Meirieu, 2001: 105). Un

    docente que no es capaz de sorprenderse, claramente no puede pretender que sus estudiantes lohagan, as como un docente que no encuentra sentidos a los usos de las TICs tampoco puede

    pretender que sus estudiantes lo construyan (tal y como sostiene Litwin2en la entrevista).

    Otros recursos y medios tecnolgicos para enriquecer estas propuestas pueden ser la realizacin de

    videos o canciones, o incluso crear diferentes instrumentos para observar los mismos insectos y

    comparar las miradas y perspectivas de cada uno (desde una lupa y un microscopio, hasta un lente de

    color, una luz diferente y una caja negra), aunque esto ltimo no necesariamente sean recursos

    tecnolgicos.

    1"Cuervos"- Sueos de Akira Kurosawa-1990. Ttulo original: "Dreams". Directores: Akira Kurosawa, Ashiro Honda. Disponibleen :http://vimeo.com/30858483(fecha de consulta 22/9/2014)2 Entrevista a la Dra. Edith Litwin, Universidad Nacional de Ro Negro (UNRN Virtual). Disponible enhttps://www.youtube.com/watch?v=pm9ekD5DiXs Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2014.

    http://vimeo.com/30858483http://vimeo.com/30858483http://vimeo.com/30858483http://vimeo.com/30858483
  • 5/19/2018 CUriosidad y creatividad.pdf

    2/3

    Bibliografa y fuentes citadas

    AAVV, (2013), Un mundo en miniatura: los insectos, produccin relaizada en primer grado: Los/as

    Chicos/as Mgicos/as Misteriosos/as, y Los/as Imaginarios/asSeos Eugenia Acevedo y Erika

    Lescano, Colegio San Jos (Sol de Mayo 726)

    Coria, Adela (2014). Clase Nro 4: La clase imaginada: citados a inventar. Ttulo Mdulo.

    Especializacin docente de nivel superior en Educacin Primaria y TIC. Buenos Aires: Ministerio de

    Educacin de la Nacin.

    Entrevista a la Dra. Edith Litwin, Universidad Nacional de Ro Negro (UNRN Virtual). Disponible en

    https://www.youtube.com/watch?v=pm9ekD5DiXs Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2014.

    Meirieu, P. (2001) La opcin de educar. tica y pedagoga. Barcelona, Octaedro

    Nebreda, C. (dir.), (2007), Grandes expertos, pequeos escritores, Revista Educar, ao7, n 20,

    septiembre, Crdoba.

  • 5/19/2018 CUriosidad y creatividad.pdf

    3/3