21
PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN Curso escolar 2019/20 Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen MÓDULO ÓDULO: PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN CURSO URSO: 2019/2020 2019/2020 DEPARTAMENTO EPARTAMENTO INFORMÁTICA INFORMÁTICA CICLO ICLO F FORMATIVO ORMATIVO PROGRAMACIÓN ROGRAMACIÓN DE DE SERVICIOS SERVICIOS Y PROCESOS PROCESOS PROFESORES ROFESORES MANUEL MANUEL J . . MOLINO MOLINO MILLA MILLA Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 1 de 21 MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2019/20

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

MMÓDULOÓDULO:: PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN

CCURSOURSO:: 2019/20202019/2020

DDEPARTAMENTOEPARTAMENTO INFORMÁTICAINFORMÁTICA

CCICLOICLO F FORMATIVOORMATIVO PPROGRAMACIÓNROGRAMACIÓN DEDE SERVICIOSSERVICIOS YYPROCESOSPROCESOS

PPROFESORESROFESORES MANUELMANUEL JJ. . MOLINOMOLINO MILLAMILLA

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 1 de 21

MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

Page 2: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2019/20

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

ÍÍNDICENDICE DEDE CONTENIDOCONTENIDO

1 Objetivos Generales2.Metodología3.Competencias Profesionales Generales4. Evaluación y Recuperación

4.1. Procedimientos de Evaluación..............................................................................................74.2. Criterios de ponderación.......................................................................................................84.3. Criterios de evaluación..........................................................................................................84.4. Criterios de recuperación......................................................................................................84.5. Evaluación de Competencias Profesionales..........................................................................10

5. Atención a la diversidad5.1. Alumnos de admisión tardía..................................................................................................115.2. Alumnos con necesidades educativas especiales..................................................................115.3. Alumnos con compatibilidad laboral y/o modularidad.........................................................115.4. Alumnado con altas capacidades...........................................................................................11

6. Contenidos6.1. Relación de bloques temáticos..............................................................................................126.2. Secuenciación de contenidos.................................................................................................14

6.2.1. Unidad didáctica 1: Programación multiproceso......................................................146.2.2. Unidad didáctica 2: Programación multihilo............................................................156.2.3. Unidad didáctica 3: Programación de comunicaciones en red.................................166.2.4. Unidad didáctica 4: Aplicaciones de servicios en red..............................................176.2.5. Unidad didáctica 5: Utilización de técnicas de programación segura:.....................19

7. Actividades Complementarias y Extraescolares8. Bibliografía, Materiales y Recursos

8.1. Bibliografía de departamento................................................................................................228.2. Materiales, recursos y laboratorios.......................................................................................22

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 2 de 21

MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

Page 3: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2019/20

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

1. 1. OOBJETIVOSBJETIVOS G GENERALESENERALES

Los objetivos generales marcados para el ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, rela-cionados con el módulo de programación de servicios y procesos, y especificado en el BOJA núme-ro 142 del 21 de julio de 2011, son los abajo señalados:

Identificar las necesidades de seguridad analizando vulnerabilidades y verificando el planpreestablecido para aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en elsistema.

Seleccionar y emplear lenguajes, herramientas y librerías, interpretando las especificacionespara desarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos.

Seleccionar y emplear técnicas, motores y entornos de desarrollo, evaluando sus posibilida-des, para participar en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbito del entretenimien-to.

Seleccionar y emplear técnicas, lenguajes y entornos de desarrollo, evaluando sus posibili-dades, para desarrollar aplicaciones en teléfonos, PDA y otros dispositivos móviles.

Valorar y emplear herramientas específicas, atendiendo a la estructura de los contenidos,para crear tutoriales, manuales de usuario y otros documentos asociados a una aplicación.

Analizar y aplicar técnicas y librerías específicas, simulando diferentes escenarios, para de-sarrollar aplicaciones capaces de ofrecer servicios en red.

Analizar y aplicar técnicas y librerías de programación, evaluando su funcionalidad para de-sarrollar aplicaciones multiproceso y multihilo.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 3 de 21

MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

Page 4: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2019/20

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

2. 2. MMETODOLOGÍAETODOLOGÍA

Metodología

El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a

páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación. Explicará a los

alumnos la mayor parte de los contenidos tanto teóricos como prácticos del módulo. El resto

deberán ser aprendidos por ellos, de forma guiada o autónoma.

Las actividades de enseñanza/aprendizaje consistirán principalmente en la codificación en el

ordenador de programas relativos a cada unidad temática. Estás se realizarán de forma individual

y en grupo.

Los alumnos utilizarán también la plataforma moodle para subir las actividades y programas que

indique el profesor.

Estrategia

Se busca que los alumnos:

a) Disfruten del aprendizaje. Para lo cual es preciso hacerlo dinámico y participativo.

b) Asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje. Para ello, se les orientará para que

se impliquen y que desarrollen su autonomía.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 4 de 21

MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

Page 5: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2019/20

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

3. 3. CCOMPETENCIASOMPETENCIAS P PROFESIONALESROFESIONALES G GENERALESENERALES

Los competencias profesionales generales marcadas para el ciclo de Desarrollo de AplicacionesMultiplataforma, relacionados con el módulo de programación, y especificado en el BOJA número142 del 21 de julio de 2011, son los abajo señalados:

Aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en sistemas, servicios yaplicaciones, cumpliendo el plan de seguridad.

Desarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos utilizando lenguajes,librerías y herramientas adecuados a las especificaciones.

Participar en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbito del entretenimiento y laeducación empleando técnicas, motores y entornos de desarrollo específicos.

Desarrollar aplicaciones para teléfonos, PDA y otros dispositivos móviles empleando técni-cas y entornos de desarrollo específicos.

Crear tutoriales, manuales de usuario, de instalación, de configuración y de administración,empleando herramientas específicas.

Desarrollar aplicaciones multiproceso y multihilo empleando librerías y técnicas de progra-mación específicas.

Desarrollar aplicaciones capaces de ofrecer servicios en red empleando mecanismos de co-municación.

Establecer vías eficaces de relación profesional y comunicación con sus superiores, compa-ñeros y subordinados, respetando la autonomía y competencias de las distintas personas.

Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo para adaptarsea los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 5 de 21

MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

Page 6: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2019/20

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

4. 4. EEVALUACIÓNVALUACIÓN YY R RECUPERACIÓNECUPERACIÓN

4.1. 4.1. Procedimientos de EvaluaciónProcedimientos de Evaluación Se realizará un examen por trimestre, de tipo teórico/práctico, relacionado con la materia

estudiada hasta el momento de la realización de dicha prueba.

Dicha prueba constará de dos partes, una teórica de tipo test y otra práctica correspondientea la realización de pequeños programas similares a los realizados en clase.

La parte teórica ponderará con 15 % de la nota final del examen y 85 % la parte práctica.

Para la realización de dicha parte práctica el alumno deberá tener asimilados los conceptosteóricos abarcados en el módulo.

Se realizará un proyecto:

• Consistirá en un backend desarrollado en nodejs con persistencia en mongodb,arquitectura REST, usará el framework express y autenticación usando tokens (JWT)

Para la evaluación del proyecto, es completamente necesario que funcione, no se corregiráninguno que origine problemas de ejecución por problemas de diseño del mismo.

Este proyecto podrá formar parte de un proyecto mas global, realizado conjuntamente con elmódulo de diseño de interfaces.

Se realizará el proyecto en grupo y se valorará el uso de herramientas colaborativas.

Se elaborará un documento donde aparecerá los criterios de corrección de dicho proyecto.

La ponderación será de 80 % de la teoría, 20 % de los proyectos de software.

Se aprueba el módulo siempre y cuando la nota final del mismo se cinco o mas.

Pruebas de recuperación no existen.

En la fase de recuperación se recuperará aquella o aquellas partes que no se hayan superado,exámenes o proyecto.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 6 de 21

MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

Page 7: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2019/20

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

4.2. 4.2. Criterios de ponderaciónCriterios de ponderación

Los indicados en el apartado anterior.

4.3. 4.3. Criterios de evaluaciónCriterios de evaluaciónCriterios de Calificación

Criterio (marcar con una X debajo de SI o NO) SI NO

La ortografía resta puntuación (en caso afirmativo explicar los criterios) x

Los alumnos/as deben llegar a un mínimo de la calificación para acceder a la media (encaso afirmativo determinar los mínimos)

x

Los alumnos/as deben superar todas las evaluaciones (si procede, determinar quéevaluaciones debe superar el alumnado para obtener las competencias mínimas)

x

La falta de asistencia resta puntuación (en caso afirmativo explicar los criterios) x

4.4. 4.4. Criterios de recuperaciónCriterios de recuperación

Criterios de recuperación

Criterio (marcar con una X debajo de SI o NO) SI NO

La calificación final será la misma que la del examen (en caso negativo, explicar lasdiferencias)Hay que tener en cuenta el proyecto

x

Puede eliminar materia previamente al examen x

Existen criterios de corrección diferentes entre convocatoria ordinaria y extraordinaria(explicar en caso afirmativo las diferencias)

x

Existe una nota máxima en la recuperación independientemente de la calificación que seobtenga en la misma (en caso afirmativo indicar cual)

x

La calificación final se atañe a los criterios de ponderación del procedimiento normal deevaluación.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 7 de 21

MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

Page 8: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2019/20

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

El alumno podrá asistir a la fase de recuperación desde el mes de marzo a junio, para subirnota, siempre y cuando la normativa vigente lo permita. Los criterios de ponderación sigue siendolos mismos.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 8 de 21

MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

Page 9: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2019/20

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

4.5. 4.5. Evaluación de Competencias ProfesionalesEvaluación de Competencias Profesionales

La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales ysociales de este título que se relacionan a continuación:

1. Aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en sistemas, servicios yaplicaciones, cumpliendo el plan de seguridad.

2. Desarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos utilizando lenguajes,librerías y herramientas adecuados a las especificaciones.

3. Participar en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbito del entretenimiento y laeducación empleando técnicas, motores y entornos de desarrollo específicos.

4. Desarrollar aplicaciones para teléfonos, PDA y otros dispositivos móviles empleando técni-cas y entornos de desarrollo específicos.

5. Crear tutoriales, manuales de usuario, de instalación, de configuración y de administración,empleando herramientas específicas.

6. Desarrollar aplicaciones multiproceso y multihilo empleando librerías y técnicas de progra-mación específicas.

7. Desarrollar aplicaciones capaces de ofrecer servicios en red empleando mecanismos de co-municación.

8. Establecer vías eficaces de relación profesional y comunicación con sus superiores, compa-ñeros y subordinados, respetando la autonomía y competencias de las distintas personas.

9. Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo para adaptarsea los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 9 de 21

MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

Page 10: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2019/20

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

5. 5. AATENCIÓNTENCIÓN AA LALA DIVERSIDADDIVERSIDAD

5.1. 5.1. Alumnos de admisión tardíaAlumnos de admisión tardíaAquellos alumnos que son admitidos en periodo posterior al inicio de clase deberán realizar

aquellas pruebas y prácticas obligatorias que hasta ese momento se han llevado acabo.

5.2. 5.2. Alumnos con necesidades educativas especialesAlumnos con necesidades educativas especialesEn este curso no hay.

5.3. 5.3. Alumnos con compatibilidad laboral y/o modularidadAlumnos con compatibilidad laboral y/o modularidadEl alumno matriculado por modularidad tendrá el mismo tratamiento que el alumno de

matriculación normal. En cuanto a la compatibilidad laboral, afectará a la asistencia del módulo y seestablecerán los criterios que marca el ROF con respecto a este tema.

5.4. 5.4. Alumnado con altas capacidadesAlumnado con altas capacidadesEn este curso no constancia.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 10 de 21

MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

Page 11: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2019/20

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

6. 6. CCONTENIDOSONTENIDOS

A continuación se detallan las diferentes unidades didácticas con sus correspondientescriterios de evaluación.

6.1. 6.1. Relación de bloques temáticosRelación de bloques temáticosProgramación multiproceso

BloqueTemático

NºU.D.

Título UnidadDidáctica

Horas (según calendario) Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

1 1Programaciónmultiproceso

6 x

Programación multihilo

BloqueTemático

NºU.D.

Título UnidadDidáctica

Horas (según calendario) Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

2 1 Programación multihilo 22 x

Programación de comunicación en red

BloqueTemático

NºU.D.

Título UnidadDidáctica

Horas (según calendario) Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

3 1Programación de

comunicación en red14 x

Generación de servicios en red

BloqueTemático

NºU.D.

Título UnidadDidáctica

Horas (según calendario) Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

4 1Generación de servicios

en red25 x

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 11 de 21

MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

Page 12: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2019/20

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

Técnicas de programación segura

BloqueTemático

NºU.D.

Título UnidadDidáctica

Horas (según calendario) Trimestre (marcar)

1º 2º 3º

5 1Técnicas de

programación segura10 x x

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 12 de 21

MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

Page 13: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2019/20

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

6.2. 6.2. Secuenciación de contenidosSecuenciación de contenidos

6.2.1. Unidad didáctica 1: Programación multiproceso

1.a. Objetivos Didácticos:

Conocer las características de un proceso y su ejecución en el sistema operativo. Conocer las características y diferencias entre programación concurrente, programación

paralela y programación distribuida. Utilizar Java para crear procesos.

1.b. Contenidos Conceptuales

Ejecutables. Procesos. Servicios. Problemas asociados a recursos compartidos. Estados de un proceso. Planificación de procesos por el sistema operativo. Programación concurrente. Programación paralela y distribuida. Creación de procesos. Comunicación entre procesos. Gestión de procesos. Sincronización entre procesos. Programación de aplicaciones multiproceso. Ciclo de vida de las aplicaciones en Android.

1.c. Contenidos Procedimentales

Identificar procesos en el sistema operativo. Conocer las clases para manejar procesos en Java. Manejar la clase Runtime, ProcessBuilder y Process. Manejar streams para la comunicación entre procesos.

1.d. Contenidos Actitudinales

Entender el funcionamiento de los procesos en un sistema operativo. Conocer la creación de procesos nativos con la máquina virtual de Java.

1.e. Criterios de Evaluación

Manejar las clases de manipulación de procesos en Java.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 13 de 21

MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

Page 14: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2019/20

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

Comunicar procesos creado en la máquina virtual de Java.

1.f. Resultados del aprendizaje

Desarrolla aplicaciones compuestas por varios procesos reconociendo y aplicando principiosde programación paralela.

6.2.2. Unidad didáctica 2: Programación multihilo

2.a. Objetivos Didácticos Conocer las características de los hilos en Java. Crear y gestionar hilos. Crear programas para compartir información entre hilos. Crear programas que sincronizan hilos.

2.b. Contenidos Conceptuales

Recursos compartidos por los hilos. Estados de un hilo. Cambios de estado. Elementos relacionados con la programación de hilos. Librerías y clases. Gestión de hilos. Creación, inicio y finalización. Compartir información entre hilos. Sincronizar de hilos. Prioridades de los hilos. Gestión de prioridades. Programación de aplicaciones multihilo.

2.c. Contenidos Procedimentales Crear hilos usando las clases e interfaces que suministra Java. Manipular hilos. Gestionar sus prioridades. Crear grupos de hilos. Conocer y manejar las clases de Java para la manipulación de grupos

de hilos. Pool de hilos. Sincronizar hilos. Manejar el problema de consumidor-productor. Generar regiones críticas.

Semáforos. Sincronización de colecciones.

2.d. Contenidos Actitudinales Valorar la programación multihilo para mejorar el rendimiento de un programa informático.

2.e. Criterios de Evaluación

• Se han usado hilos en programas de Java.• Sincroniza hilos en Java.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 14 de 21

MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

Page 15: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2019/20

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

• Agrupa procesos.• Crea regiones críticas.• Sincroniza acceso a colecciones.• Desarrolla código limpio.

2.f. Resultados del aprendizaje

Desarrolla aplicaciones compuestas por varios hilos de ejecución analizando y aplicandolibrerías específicas del lenguaje de programación

6.2.3. Unidad didáctica 3: Programación de comunicaciones en red

3.a. Objetivos Didácticos• Comunicar en red varias aplicaciones.• Identificar los roles de cliente y servidor.• Utilizar y gestionar sockets.• Realizar aplicaciones cliente/servidor con sockets

3.b. Contenidos Conceptuales

Protocolos de comunicaciones. Puertos. Comunicación entre aplicaciones. Roles cliente y servidor. Elementos de programación de aplicaciones en red. Librerías. Sockets. Tipos y características. Creación de sockets. Enlazado y establecimiento de conexiones. Utilización de sockets para la transmisión y recepción de información. Finalización de conexiones. Programación de aplicaciones cliente y servidor en red. Utilización de hilos en la programación de aplicaciones en red.

3.c. Contenidos Procedimentales Implementar sockets del lado del servidor. Implementar sockets del lado del cliente. Manejar clases de Java para la manipulación de peticiones HTTP. Manipular las respuesta de las solicitudes HTTP. Manipular URL con las clases de Java correspondiente.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 15 de 21

MD75010201 3 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios Curso 2019/20

Page 16: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2017/18

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

3.d. Contenidos Actitudinales

Conocer las API de Java para las comunicaciones en red. Creatividad en las aportaciones al diseño de los programas.

3.e. Criterios de Evaluación

• Crea sockets.• Comunica sockets.• Manipula peticiones HTTP.• Trabaja sobre el paradigma cliente/servidor.• Crea analizadores sintácticos sobre peticiones HTTP. • Manejar clases de Java relacionadas con URL• Crea hilos en servidores para múltiples peticiones HTTP.• Uso de código limpio.

3.f. Resultados del aprendizaje

Programa mecanismos de comunicación en red empleando sockets y analizando el escenariode ejecución

6.2.4. Unidad didáctica 4: Aplicaciones de servicios en red

4.a. Objetivos didácticos

Utilizar librerías de lenguajes de programación para implementar protocolos estándar decomunicación en red.

Programar clientes de protocolos estándar de comunicación en red. Crear servicios capaces de gestionar varios clientes.

4.b. Contenidos Conceptuales

Protocolos estándar de comunicación en red a nivel de aplicación. Librerías de clases y componentes. Utilización de objetos predefinidos. Establecimiento y finalización de conexiones.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 16 de 21

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 17: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2017/18

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

Transmisión de información. Programación de aplicaciones cliente. Programación de servidores. Implementación de comunicaciones simultáneas. Pruebas de la disponibilidad del servicio. Depuración y documentación. MongoDB Arquitectura REST Patrón MVC.

4.c. Contenidos Procedimentales• Conocer el funcionamiento de los protocolos clásicos de red.• Manipular librerías relacionadas con clientes de servicios clásicos de red.• Conocer el funcionamiento de node.js• Crear servidores de configuración sencilla con node.js• Manejar el framework Express para node.js• Usar como persistencia mongodb• Crear servicos REST• Autenticación con JWT

4.d. Contenidos Actitudinales Valorar el uso de API de java para realizar programas clientes de servicios típicos. Conocer las nuevas tecnologías que se aplican en la creación de servicios, como puede ser el

uso de javascript en el lado del servidor.

4.e. Criterios de Evaluación

Crea servidores con node.js. Crea aplicaciones del lado del servidor usando el framework express. Creación de servicios REST, usando node.js y mongodb Autenticación mediante tokens

4.f. Resultados del aprendizaje

Desarrolla aplicaciones que ofrecen servicios en red, utilizando librerías de clases y aplicandocriterios de eficiencia y disponibilidad

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 17 de 21

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 18: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2017/18

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

6.2.5. Unidad didáctica 5: Utilización de técnicas de programación segura:

5.a. Objetivos Didácticos Identificar principios y prácticas de programación segura. Analizar técnicas y prácitcas criptográficas. Definir politicas de seguridad. Empelar algoritmos criptográficos. Utilizar sockets seguros para la transmisión de información. Utilizar técnicas de autenticación y autorización.

5.b. Contenidos Conceptuales

Prácticas de programación segura. Principios criptográficos. Principales aplicaciones de la criptografía. Protocolos criptográficos. Criptografía de clave pública y clave privada. Política de seguridad. Limitaciones y control de acceso a usuarios. Esquemas de seguridad

basados en roles. Programación de mecanismos de control de acceso. Encriptación de información. Protocolos seguros de comunicaciones. Sockets seguros. Programación de aplicaciones con comunicaciones seguras. Depuración y documentación.

5.c. Contenidos Procedimentales Conocer las características de los servicios de seguridad. Manejar las herramientas de programación básicas para el cifrado. Crear sockets en red con protocolos seguros. Manejar las políticas de seguridad en Java. Implemetar seguridad en aplicaciones desarrolladas en node.js

5.d. Contenidos Actitudinales Valorar el uso de herramientas de seguridad en el desarrollo de programas. Utilizar herramientas de seguridad en el diseño de software.

5.e. Criterios de Evaluación

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 18 de 21

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 19: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2017/18

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

Crea sockets seguros. Manipula las políticas de seguridad de los programas de Java. Añade seguridad a los programas desarrollados en Java.

5.f. Resultados del aprendizaje

Protege las aplicaciones y los datos definiendo y aplicando criterios de seguridad en el acceso,almacenamiento y transmisión de la información

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 19 de 21

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 20: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2017/18

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

7. 7. AACTIVIDADESCTIVIDADES C COMPLEMENTARIASOMPLEMENTARIAS YY E EXTRAESCOLARESXTRAESCOLARES

Se contemplan en la programación del departamento.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 20 de 21

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 21: CURSO 2019/2020...El profesor facilitará a través de la aplicación moodle apuntes, actividades, prácticas y enlaces a páginas web relativos a los contenidos expuestos en la programación

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN Curso escolar2017/18

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

8. 8. BBIBLIOGRAFÍAIBLIOGRAFÍA, M, MATERIALESATERIALES YY R RECURSOSECURSOS

8.1. 8.1. Bibliografía de departamentoBibliografía de departamento1. ECLIPSE. Programming Java Applications. O'REILLY

2. JAVA EXAMPLES. In a nutshel. David Flanagan. O'REILLY.

3. Java a Fondo. Pablo Augusto Sznajdleder. ALFAOMEGA.

4. Curso de Java. Ian F. Darwin. O'REILLY.

5. Piensa en Java. Bruce Eckel. PEARSON.

6. Introduction to Java Programming. Y. Daniel Liang . PEARSON.

8.2. 8.2. Materiales, recursos y laboratoriosMateriales, recursos y laboratorios1. OpenCourseWare, Universidad Politécnica de Madrid. Curso abierto de Java.

http://ocw.upm.es/lenguajes-y-sistemas-informaticos/programacion-en-java-i

2. Portal de javahispano. http://www.javahispano.org/

3. Portal de javaword, http://www.javaworld.com/

4. Portal node.js hispano, (http://www.nodehispano.com/)

5. Página oficial node.js (http:// nodejs.org)

6. Página oficial mongodb

7. Página oficial express

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 21 de 21

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios