31
Curso de fotografía Nociones sobre Cámaras Digitales Se compara siempre a una cámara fotográfica con el ojo humano: En el ojo humano los haces de luz que se reflejan en las imagenes atraviesan una especie de lente llamada cristalino, el cual se deforma para enfocar la imagen (evita que la veamos difusa). Después atraviezan la pupila, cuyo diámetro se agranda o se achica según si hay poca o demasiada luz. Luego recorren una distancia (la distancia focal) hasta que impactan en la retina para luego convertirse en impulsos eléctricos que interpreta el cerebro. De forma similar, en una cámara fotográfica los haces de luz atraviesan un juego de lentes que se encargan de enfocar la imagen sobre la película que se encuentra situada verticalmente sobre el fondo trasero de la caja de la cámara. La película fotográfica contiene sustancias químicas que reaccionan según la cantidad de luz, la cantidad de tiempo que es expuesta y el color, por lo tanto una cámara debe tener un orificio de diámetro regulable llamado DIAFRAGMA que, así como lo hace la pupila en el ojo, controle el caudal de luz que impactará en la película. Por otro lado, para limitar el tiempo de exposición, debe tener un OBTURADOR que se abra al disparar solo durante el tiempo necesario y de acuerdo a la luminosidad de la imagen.

Curso de fotografí1.doc

  • Upload
    jdkfksg

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Curso de fotografa Nociones sobre Cmaras Digitales

Curso de fotografa Nociones sobre Cmaras Digitales

Se compara siempre a una cmara fotogrfica con el ojo humano:

En el ojo humano los haces de luz que se reflejan en las imagenes atraviesan una especie de lente llamada cristalino, el cual se deforma para enfocar la imagen (evita que la veamos difusa). Despus atraviezan la pupila, cuyo dimetro se agranda o se achica segn si hay poca o demasiada luz. Luego recorren una distancia (la distancia focal) hasta que impactan en la retina para luego convertirse en impulsos elctricos que interpreta el cerebro. De forma similar, en una cmara fotogrfica los haces de luz atraviesan un juego de lentes que se encargan de enfocar la imagen sobre la pelcula que se encuentra situada verticalmente sobre el fondo trasero de la caja de la cmara. La pelcula fotogrfica contiene sustancias qumicas que reaccionan segn la cantidad de luz, la cantidad de tiempo que es expuesta y el color, por lo tanto una cmara debe tener un orificio de dimetro regulable llamado DIAFRAGMA que, as como lo hace la pupila en el ojo, controle el caudal de luz que impactar en la pelcula. Por otro lado, para limitar el tiempo de exposicin, debe tener un OBTURADOR que se abra al disparar solo durante el tiempo necesario y de acuerdo a la luminosidad de la imagen.

El rollo de pelcula (negativo)

Se lo denomina negativo debido a que una vez revelado (proceso qumico en el cual aparecen las imagenes tomadas) no se vern las imagenes con los colores reales sino con sus colores complementarios.

Existen diversos tipos de pelculas que varan en tamao, en sensibilidad, color o blanco y negro, negativo o diapositiva (positivo).

Las cmaras pocket (de bolsillo) llevan rollos 110, que tienen forma de cartucho, con un carrete de un lado con el negativo sin exponer, y otro carrete donde se va enrollando la pelcula despues de tomar las fotografas. Ambos carretes estn unidos por un marco a travs del cual asoma el cuadro del negativo que va a ser expuesto en la toma. El tamao del cuadro del negativo es de 13 x 17 mm. Estos negativos producen fotografas de baja calidad puesto que el tamao de la pelcula es pequeo en relacin al grano de la misma (ms adelante se hablar acerca de sensibilidad vs. grano)

Las cmaras ms comunes y muchas cmaras profesionales utilizan rollos de 35mm, los cuales constan de un solo carrete del cual asoma un extremo que deber engancharse al carrete existente en el interior de la cmara. Una vez terminado el rollo debe rebobinarse la pelcula, la cual debe haber quedado completamente dentro del carrete del rollo. El tamao del cuadro del negativo es de 24 x 36 mm.

El otro formato existente, pero actualmente reservado slo para profesionales (las cmaras antiguas lo usaban) es el rollo 120, de mayor tamao que el 35 mm, por lo que las fotografas tomadas con 120 sern de una alta definicin, ya que la pelcula es de gran tamao en comparacin con el grano.

Ajustes para tomar una foto

Los mandos ms comunes en una cmara profesional (no automtica) son:

El enfoque

La abertura del diafragma

La velocidad del obturador

El enfoqueLas cmaras fotogrficas profesionales disponen de una rueda o anillo alrededor de la lente, con un punto o flecha que seala una escala graduada en metros (m) o en pies -feets- (ft). Al girarla en un sentido o en otro lo que se consigue es ajustar la distancia focal del juego de lentes para que los haces de luz del objeto que queremos fotografiar converjan en el plano de la pelcula de tal forma que el resultado sea una figura ntida -no borrosa-.

Muchas cmaras disponen de un telmetro que puede consistir en una luz verde que se enciende cuando el objeto que vemos en el centro de la toma est enfocado correctamente.Si no lo posee, deberemos estimar qu distancia existe entre cmara y objeto.En la siguiente fotografa tenemos un ejemplo de desenfoque (puede verse que el pelo del perro as como los ojos no estn bien definidos) En este caso el desenfoque se debe a que el fotgrafo se acerco demasiado al objeto, ms de lo que la cmara permite como distancia mnima.

En la fotografa de abajo vemos que la distancia no se ajust correctamente al objeto principal sino a un objeto menos importante (el caballo ms cercano, en el ngulo inferior izquierdo de la imagen). Este error surgi de la imposibilidad de enfocar en la obscuridad.

La apertura del diafragmaPodra compararse a la luz con un chorro de agua. Si en un recipiente que contiene agua realizamos una perforacin pequea, en un lapso de tiempo de, por ejemplo, un segundo, el agua que atravesar ese orificio ser menor que si hubieramos practicado un orificio mayor.Las cmaras fotogrficas poseen entre sus lentes un orificio de dimetro regulable a travs de otro anillo alrededor del cuerpo de la lente.De manera inversa a lo que podramos esperar (no se explicar aqu el por qu) a los diafragmas (orificios) pequeos se les asigna un nmero grande, y a los diafragmas grandes un nmero pequeo. Este nmero va precedido por la letra f minscula.

Por lo general, cuando la escena est un tanto obscura deberemos ajustar el diafragma a un nmero menor, para permitir que ingrese mayor caudal de luz. Esto, por otro lado, har que los objetos que no estn a la distancia de enfoque se vean ms turbios, lo cual puede ser til para dar mayor profundidad de campo a la toma, vindose el objeto principal con nitidez pero el fondo aparecer borroso (con lo cual se destacar ms an el objeto).

Por el contrario, si la escena a fotografiar se encuentra excesivamente iluminada, deberemos cerrar un poco el diafragma, esto es ajustarlo a un nmero mayor. Esto har adems que todos los elementos de la escena aparezcan enfocados, lo cual aplana la fotografa quitndole sensacin de profundidad.

Profundidad de campo:

En esta fotografa se puede apreciar el efecto de un diafragma grande (nmero f chico) que hace que slo el objeto enfocado se vea ntido, resaltndolo de esta manera del fondo.

La velocidad del obturador

Puede ajustarse el tiempo en el cual la lmina o cortina (obturador), deje pasar la luz.

Las cmaras fotogrficas poseen una rueda numerada de la siguiente manera:

B 1 2 4 8 15 30 60 125 250 500 1000 2000

La B Bulbo significa que en esta posicin el obturador permanecer abierto todo el tiempo que mantengamos presionado el botn de disparo.

Los dems nmeros son el denominador de la fraccin de segundo durante la cual el obturador se mantendr abierto permitiendo la exposicin de la pelcula a la luz.

Por ejemplo: una velocidad de 125 significa que el obturador se mantendr abierto por 1/125 segundos = 0.008 segundos (8 milsimas de segundo)

Para objetos en movimientos deberemos usar velocidades altas. Pero esto congela la imagen quitndole la sensacin de movimiento. Entonces, ajustando la velocidad a un valor medio (125) podemos seguir con la cmara al objeto, por ejemplo un automvil, y de esta manera el fondo se ver movido, contrastando con el objeto.

Tambin se puede jugar con el valor de velocidad en el caso de fotografiar cascadas de agua y olas: con una velocidad muy alta, donde el agua salpica sta se ver cmo hielo:

Pero con una velocidad baja se ver como espuma o algodn, como en la siguiente fotografa:

Ajustes tpicos o ms comunes de diafragma y velocidad del obturador Para establecer un punto de partida o de referencia para el clculo de los ajustes del diafragma y la velocidad, se pueden tomar los siguientes ejemplos:

Para tomar un paisaje en un da soleado se ajustar a:f/11 - 1/125 (diafragma-velocidad) (si est un tanto nublado deberemos bajar el nmero f -agrandar el diafragma-)

Para fotografiar a una persona sin que la ilumine el sol directo (a la sombra clara):f/4 - 1/125

Para tomar una fotografa sobre la nieve, dado que esta refleja demasiada luz, ser:f/22 - 1/125

Con un diafragma en f/11 se conseguir que toda la escena est enfocada, pero se corre el riesgo de aplanar la imagen. Entonces tenemos la opcin de abrir ms el diafragma (reducir el nmero) y para compensar el exceso de caudal de luz que entrar, ajustamos una velocidad ms alta:

Entonces para fotografiar una persona en un da soleado, y hacer que se destaque del fondo, ser: f/4 - 1/250

Cmaras digitales

A la hora de querer adquirir una cmara digital podemos marearnos con tantas caractersticas o comprar una cmara de la cual comprobaremos al usarla que no era lo que necesitabamos.

A continuacin se explican todas las caractersticas y especificaciones que pueden presentarse en una cmara digital. Dependiendo de las necesidades, capacidades y objetivos del usuario, se podr elegir entre cmaras digitales totalmente automticas o que permita ajustar manualmente algunos o todos sus parmetros, informndonos la cmara en su pantalla si los ajustes darn una fotografa correctamente expuesta. Este ltimo caso puede permitir obtener mejores fotografas en ciertos casos en los que tenemos tiempo de pensar y realizar ajustes y leer las mediciones que efecta la cmara.

CCD y Resolucin

Se mide en MegaPixels. Es la cantidad de pixeles o puntos que puede medir el sensor CCD. A mayor cantidad de pixeles, mejor definicin tendr la imagen, podremos hacer copias ms grandes sin notar el pixelado (lo que sera el granulado en las pelculas de 35mm tradicionales), podremos realizar un zoom digital ms grande sin perder calidad.

Tambin se expresa la mxima resolucin en pixeles de ancho x alto, por ejemplo: una cmara digital Canon PowerShot A700, de 6MP, puede capturar una imagen de hasta 2816x2112 pixels, con lo cual podemos realizar impresiones de hasta tamao A3 (aprox. 297x420 mm), sin notar el pixelado.

Cmara digital Canon PowerShot A700, de 6MegaPixels, Manual/Automtica, Zoom ptico de 6x.

Hay que tener en cuenta que una mayor resolucin ocupa ms memoria por lo que tendremos que considerar esto para adquirir una memoria ms grande mientras mayor sea la resolucin de la cmara. De todas maneras, siempre existir la opcin de ajustar la cmara a resoluciones inferiores de tal forma de ahorrar espacio y reservar las resoluciones mayores para las fotografas que requieran mayor detalle o de las cuales querramos luego recortar la imagen a una zona determinada (crop) o hacer un zoom digital o ampliacin de la misma.

Para el uso hogareo puede bastar con 4MegaPixels.

La resolucin tambin puede ajustarse para manejar el espacio que ocuparn las imagen y por lo tanto cuntas imagenes ms podremos tomar antes de llenar la memoria. Por ejemplo, en el caso de la cmara Canon PowerShot A700, de 6MegaPixels podemos optar entre L (grande, 2816x2112 pixels), M1 (media1, 2272x1704), M2 (media2, 1600x1200), S (pequea, 640x480), W (panormica, 2816x1594). La cmata nos indicar la cantidad de fotos que podremos sacar a la resolucin ajustada y con la cantidad de memoria libre que nos queda.

Zoom

Hay dos tipos: Zoom Optico y Zoom Digital. El ms ptimo es el Zoom Optico debido a que este realiza el acercamiento a travs de las lentes, sin perder resolucin en cantidad de pixeles, mientras que el Zoom Digital realiza un recorte de la zona central y por lo tanto reduce la cantidad de pixeles con el riesgo de que comience a notarse el pixelado al ampliar o imprimir la fotografa. Generalmente las cmaras comienzan a acercarse a travs del zoom ptico y cuando este llega al mximo se activa el zoom digital.

Se mide en X aumentos y es el factor por el cual se multiplica la diagonal del cuadro fotogrfico al ajustar el zoom al mximo. Tambin puede mostrarse como el equivalente en milmetros o distancia focal, como se hace con los teleobjetivos (zooms) profesionales.

El uso de zoom ptico muy grande (6 a 12x) requiere del uso de trpodes para conseguir estabilizar la imagen dado que, utilizando el zoom para alcanzar una mayor distancia, un pequeo movimiento de la cmara se traduce en un gran movimiento del cuadro (un mismo mgulo de inclinacin representa mayor desplazamiento a mayor distancia).

Memoria

La memoria es el chip donde se almacenan los datos de las imagenes tomadas hasta que sean volcadas en una computadora o impresas. Las cmaras digitales suelen traer una escasa cantidad de memoria interna por lo que poseen adems slots o ranuras de expansin de memoria que permiten ampliar la misma e incluso cambiar una por otra cuando la primera se ha llenado. Se miden en MegaBytes (MB) o en GigaBytes (1 GB = 1024 MB) y vienen en distintos formatos, adoptando cada fabricante un formato u otro.

MemoryStick es la usada por Sony y viene tambin en el formato Pro Duo, de tamao reducido, que tambin sirve para celulares pero puede conectarse a cmaras digitales a travs de un adaptador.

SecureDigital o SD es la ms utilizada (Canon, Pentax, Kodak, Nikon, Panasonic, HP, Epson, Polaroid, Vivitar, BenQ), y es totalmente compatible con MultimediaCard o MMC.

Olympus utiliza su propio formato, las xD PictureCard, tambin utilizadas por Fujifilm USA.

Tarjeta de Memoria SD, capacidad 1GB, marca Kingston

Display LCD / Visor

La medida del display o pantalla LCD (cristal lquido o cuarzo) est dada en pulgadas y corresponde a la diagonal. Es conveniente que sea lo ms grande posible para poder ver la imagen con ms detalle y que posea una buena brillants para el caso de que la luz del sol nos encandile. Tambin para estos casos es til que posea un visor ptico, el cual, generalmente, abarca una porcin inferior a la que realmente capta la cmara.

El display LCD p uede venir rebatible o giratoria lo cual puede significar una ventaja en el caso de querer tomar una fotografa desde lo alto o en una direccin desde la cual no podamos ver el display.

Cmara Digital Sony Cybershot DSC-W70 con un display de 2.5"

Compresin

Las fotografas tomadas se guardan en el formato comprimido JPEG (extensin de archivo .jpg) de manera tal de ahorra espacio. Las cmaras digitales permiten seleccionar la cantidad de compresin para poder aprovechar mejor la memoria, es decir, poder tomar ms fotografas. Pero una mayor compresin puede hacer aparecer zonas cuadriculadas.

Sensibilidad ISO

En realidad, en una cmara digital, la sensibilidad o velocidad ISO se trata de un equivalente comparativo a la norma ISO que mide la sensibilidad de las pelculas fotogrficas tradicionales. Una pelcula comn, para tomas a pleno sol, posee ISO 100. Las cmara digitales pueden poseer distintos niveles de sensibilidad ajustable entre los 80 y 1000 ISO, pero a niveles altos de sensibilidad se obtiene gran cantidad de ruido que se aprecia en forma de puntos de colores aleatorios o granulado. Una ISO alta permite obtener fotografas nocturnas sin necesidad de utilizar el flash o para espacios grandes o abiertos en los cuales el flash no llega a iluminar toda la escena.

Toma nocturna callejera, a ISO 800, sin flash, de una columna, con una cmara Digital Canon A700

La sensibilidad ISO puede ser ajustada de manera automtica por la cmara o manualmente.

Balance automtico de blancos

Debido a que cada tipo de iluminacin, como ser lmparas incandescentes, fluorescentes, luz del sol, luz en das nublados, etc., puede colorear/descolorear la escena, existe el llamado Balance de Blancos. De esta manera, un objeto de color blanco, iluminado por una luz de lmpara incandescente, que podra verse virado al color rojo-anaranjado, a travs de dicha correccin puede verse correctamente.

Puede ser automtico o ajustarse manualmente. Tambin existen cmaras que nos permiten calibrar el balance de blanco por medio de apuntar la cmara a una hoja de papel o superficie blanca.

Enfoque

Puede ser manual o automtico y en algunas cmaras puede seleccionarse el mtodo que se utilizar para enfocar: deteccin de contraste, matriz multipunto, centro, etc. Tambin, en algunos casos, mediante el mtodo de Bloqueo de Enfoque puede apuntarse la cmara de manera que el objeto que se desea enfocar quede situado en el centro del cuadro, presionar el disparador hasta la mitad de su recorrido para memorizar esta distancia de enfoque y luego mover la cmara para realizar una toma con otro encuadre y terminar de presionar el botn de disparo para tomar la foto. Con este mtodo puede ubicarse el objeto de inters fuera del centro del cuadro y an as estar enfocado.

El enfoque manual puede ser til para esos casos en que hay objetos delante de aquel que uno quiere enfocar, como ser rejas, alambrado, hierbas, vidrio, etc., a los cuales la cmara podra tomar como objetos a enfocar y as quedara desenfocado el objeto principal.

Velocidad del obturador

Representa la fraccin de segundo durante la cual permanece abierto el obturador y el sensor queda expuesto a la luz. El hecho de que una cmara fotogrfica pueda manejar esta velocidad nos permite fotografiar objetos en movimiento sin que estos se vean borrosos, ajustando esta a un valor chico, por ejemplo, 1/500 (1 dividido 500 0.002 segundos 2 milsimas de segundo). Una velocidad lenta, por ejemplo de 4 segundos, permite realizar tomas noctunas, por ejemplo aquellas en donde los automviles se ven como lneas rojas trazadas por sus luces al recorrer el sensor.

Algunas cmaras pueden ajustarse a Prioridad de Velocidad o Tiempo de Exposicin (Tv) lo cual significa que nosotros seleccionamos manualmente el valor de velocidad que quedar fijo y la cmara realizar los clculos y ajustes del resto de los parmetros.

Abertura del diafragma

Al aumentar/disminuir el dimetro de la abertura se puede regular la cantidad de luz que ingresa e impacta en el sensor. Tambin se puede manejar de esta manera la llamada Profundidad de Campo. De manera inversa a lo que podramos esperar, a los diafragmas (orificios) pequeos se les asigna un nmero grande, y a los diafragmas grandes un nmero pequeo. Este nmero va precedido por la letra f minscula. Con un diafragma grande (nmero f chico) el fondo se ver desenfocado resaltando el objeto principal y dndole ms nitidez y presencia al mismo.

Algunas cmaras pueden ajustarse a Prioridad de Obturador (Av) lo cual significa que nosotros seleccionamos manualmente el valor de obturacin que quedar fijo y la cmara realizar los clculos y ajustes del resto de los parmetros.

Medicin de la Exposicin

Las cmaras fotogrficas pueden utilizar diferentes mtodos para medir la cantidad de luz y ajustar as todos los parmetros de que dispongan para obtener una correscta exposicin: Evaluativa, Ponderada al Centro, Ponderada a un punto, Ponderada al punto de enfoque.

Ajustes predeterminados

Por lo general, las cmaras automticas permiten seleccionar ajustes predeterminados para distintos casos. Suelen llamarse Modos de escena: Retrato, Atardecer, Nios y Animales, Tomas nocturnas, Plantas, Panormica, etc. En cada caso la cmara ajustar los diferentes parmetros como ser la velocidad del obturador, diafragma, etc. para optimizar la toma.

Grabacin de video

Casi todas las cmaras digitales permiten grabar pelculas pero algunas no las registran de manera fluda sino ms bien entrecortadas mientras que otras permiten obtener video de buena calidad y con audio de manera de volcarlos a un DVD. Los videos de buena calidad ocupan mucho espacio en memoria y por lo general se puede almacenar menos de 9 minutos en formato AVI, en tamao VGA (640x480) y a 30 cuadros por segundo (smil NTSC) hasta unos 47 minutos en 320x240 y a 15 cuadros por segundo (conferencia web).

Entonces, si deseamos poder grabar video debemos interiorizarnos acerca de si la cmara registra audio, con qu calidad, a que resolucin se puede filmar, cuntos cuadros o frames por segundo (fps) y en que formato se almacena (AVI, QuickTime, etc.)

Otras caractersticas

Salida de Audio/Video para conectar a TV y monitorear la toma,

Impresin de fecha/hora,

Conexin USB: mostrado como dispositivo de almacenamiento al conectarlo a una computadora,

Tomas panormicas: un asistente nos permite tomar varias fotografas, una adyacente a la otra, para luego pegarlas mediante un programa y obtener una vista panormica que no entrara de otra manera en una nica toma,

Rosca, balloneta o encastre: para agregado de lentes adicionales como ser teleobjetivos, granangulares, filtros y accesorios,

Estabilizador digital de imagen: generalmente lo traen las cmaras con zooms pticos grandes para compensar el movimiento de la mano,

Regulacin de la potencia del flash,

Ajustes de color: para virar los colores a Sepia, Blanco y Negro, Reemplazo de un color por otro, Resaltado de un color con fondo en blanco y negro, etc., con opcin a guardar tambin la imagen sin efecto,

Funcin de ahorro de energa que apaga el display o toda la cmara despus de un tiempo, e incluso puede seleccionarse la opcin que evita que la cmara est permanente mente intentando enfocar,

Autoposicionamiento de la imagen (vertical/horizontal) en el display segn la posicin en la que sostengamos la cmara en el modo reproduccin o vista de fotos,

Grabacin de Voz, notas de voz relativas a una toma,

Histograma indicador de la luminosidad de una escena,

Fuente de alimentacin externa, Bateras, cargador de Bateras,

Funda,

Flash interno/externo,

Fotografa Subacutica (por medio de accesorio),

Anti ojos rojos,

Autodisparador con/sin ajuste del tiempo de retardo y la cantidad de fotos, sonido de disparo, etc.

A tener en cuenta

Conviene averiguar, entre otras cosas, si una cmara digital determinada consume demasiado las bateras, qu tan compacta es, si se consiguen las memorias compatibles y qu precio tienen. Las bateras, si son recargables sobre todo, tienen que ser de buena marca y si es posible de 2700 mAH, ambas cosas para que duren ms tiempo, an si no se usan.

Consejos para tomar buenas fotografas digitales

Es conveniente dejar un buen margen de seguridad en los bordes del encuadre de la toma puesto que las casas de fotografa suelen recortarlas y se pierde la porcin de borde.

Ajustar el balance de blanco acorde a la escena.

El ajuste manual de la cmara digital puede dar como resultado mejores fotografas que en el modo automtico. Para esto se puede prestar especial atencin al indicador de exposicin que suele darnos un nmero en rojo y con signo menos en el caso de que la toma est subexpuesta (indica que ingresar poca luz debido a una alta velocidad o pequeo diafragma) o con un signo ms si est sobreexpuesta.

Conviene utilizar trpode para el uso de zoom as como una velocidad de obturador alta.

En el caso de que la cmara admita la regulacin de la potencia del flash, ajustarla de manera tal de no sobre-exponer la toma. Tambin se puede usar el flash en tomas a contraluz de manera tal de utilizarlo como luz de relleno para las zonas obscuras.

MANEJO DE LA CAMARA/ LA CAMARA PROFESIONAL

INICIOLA PELICULA EN COLORLA PELICULA B&NLA VELOCIDAD DE OBTURACIONLA LONGITUD FOCALLA ABERTURA Y PROFUNDIDAD DE CAMPOLA EXPOSICIONLA ILUMINACION ARTIFICIALPara tomarse la fotografa en serio es necesario una cmara que permita un control completo sobre la abertura, el enfoque, la velocidad de obturacin y de ser posible que admita diferentes accesorios. Casi todos los aficionados y profesionales adoptan el formato de 35 mm, cuya oferta de cmaras y accesorios es inigualable.

La cmara que mas se vende con mucha diferencia es la rflex de un solo objetivo (SLR), en la que la luz procedente del objetivo se refleja en un espejo y un prisma para llegar a un visor situado a nivel del ojo , a travs del que se contempla exactamente la misma escena que recoger la pelcula.

Cuando se mira antes de disparar la luz atraviesa el objetivo (A), siendo interceptada en su camino hacia la pelcula por un espejo (B) que la desva hacia una pantalla de enfoque (C) situada en la parte inferior del pentaprisma (D) , pantalla que mide 24 x 36 mm, exactamente lo mismo que la imagen de la pelcula .

La distancia del objetivo a la pantalla via espejo es idntica a la que separa aqul de la pelcula.

Mirando por el visor la imagen de la pantalla se ve a travs de un pentaprisma (D), un bloque de vidrio tallado de forma que presente la imagen boca arriba y sin inversin lateral. Tambin se ve en la pantalla el efecto de enfoque.

Normalmente las SLR llevan un exposmetro (G) conectado con los mandos de abertura y velocidad, siendo visibles en el visor las oscilaciones que determinan en la aguja indicadora la intervencin en dichos controles.

Hasta que se dispara la pelcula est protegida por las cortinillas del obturador (metlicas o de tela), situadas delante de ellas.

En el momento en que se presiona el disparador , ocurre una compleja secuencia de movimientos:

El espejo (B)se levanta, dejando libre el paso de la luz hacia la pelcula (F) y bloqueando la entrada de la misma a travs del ocular (E); la imagen desaparece del visor. Al mismo tiempo (si la cmara es de enfoque a plena abertura ) el diafragma se cierra al valor preseleccionado.

En ese momento empieza la exposicin. Las cortinillas (H) del obturador se mueven dejando la rendija que recorre la pelcula y a travs de la que pasa la luz a la misma.

Una vez hecha la exposicin y cubierta nuevamente la pelcula por el obturador , el espejo recupera su posicin, la imagen reaparece en el visor y la cmara queda dispuesta para pasar a la siguiente fotografa.

MANEJO DE LA CAMARA/ LA PELICULA EN COLOR

INICIOLA CAMARA PROFESIONALLA PELICULA B&NLA VELOCIDAD DE OBTURACIONLA LONGITUD FOCALLA ABERTURA Y PROFUNDIDAD DE CAMPOLA EXPOSICIONLA ILUMINACION ARTIFICIALLas pelculas se venden en diferentes formatos y vienen envasadas en uno de estas cuatro formas: cartuchos, chasis, rollos y hojas, en funcin del tipo de cmara.Adems del formato que da la anchura de la pelcula, hay que definir el tipo de acuerdo a la sensibilidad de la pelcula.Las hay rpidas (son muy sensibles y capaces de registrar la imagen con poca luz) y lentas que necesitan un tiempo mas largo de exposicin.Hay dos sistemas de medida de sensibilidad : ASA y DIN el ASA es aritmtico es decir que una pelcula de 200 ASA tiene el doble de sensibilidad que una de 100 ASA y requiere por lo tanto la mitad de exposicin.El sistema DIN es logartmico no se duplica el nmero sino que se le suma 3. As 24 DIN (200 ASA ) es el doble de 21 y la mitad de 27.Hay dos tipos fundamentales de pelculas en color: la pelcula negativa y las diapositivas.Casi todas las pelculas negativas sirven bajo cualquier clase de iluminacin, porque el equilibrio fundamental puede controlarse durante el positivado

MANEJO DE LA CAMARA/ LA PELICULA EN B&N

INICIOLA CAMARA PROFESIONALLA PELICULA EN COLORLA VELOCIDAD DE OBTURACIONLA LONGITUD FOCALLA ABERTURA Y PROFUNDIDAD DE CAMPOLA EXPOSICIONLA ILUMINACION ARTIFICIALComo los materiales en blanco y negro son ms fciles de manejar durante el procesado muchos aficionados los prefieren al color.

Al transformar todos los colores en blanco, negro y grises permite una mayor sutileza en la interpretacin del tono y el contraste, de las que el color distrae.

El empleo del blanco y negro ayuda a desarrollar la percepcin y la tcnica.

El grano: la diferencia entre una pelcula y otra es en realidad el resultado de una diferencia en el tamao de los granos fotosensibles que recubren su superficie.

Estos granos estn en la base de cualquier material fotogrfico (pelcula o papel) y son los que forman la imagen.

Estos granos llamados haluros se convierten en plata metlica de color negro por la accin del revelador y son los componentes de la imagen visible del positivo o del negativo.

Los granos de haluro ms grandes son ms sensibles que los pequeos por lo que la proporcin de unos u otros definen la sensibilidad de la pelcula.

Como el tamao del grano est ligado a la sensibilidad, tambin lo est con la calidad: las pelculas de grano ms grande no podrn registrar tanto detalle como las ms lentas de grano ms pequeo.

Adems las pelculas ms lentas dan un mayor contraste que las rpidas.

La pelcula normal en blanco y negro es pancromtica lo que significa que es sensible a todos los colores aunque no responde a todos exactamente de la misma forma, cosa que se soluciona mediante el empleo de filtros adecuados.

MANEJO DE LA CAMARA/ LA VELOCIDAD DE OBTURACION

INICIOLA CAMARA PROFESIONALLA PELICULA EN COLORLA PELICULA EN B&NLA LONGITUD FOCALLA ABERTURA Y PROFUNDIDAD DE CAMPOLA EXPOSICIONLA ILUMINACION ARTIFICIALEn los primeros tiempos las pelculas exigan tiempos de exposicin muy largos lo que limitaba su uso a sujetos estticos.

Hoy con las modernas pelculas se pueden emplear velocidades de obturacin de hasta 1/1000 1/2000 s.

De todas formas se debe tener cuidado para no mover la cmara la velocidad ms baja que se puede emplear con la cmara en mano es 1/60 s.

Al fotografiar hay que apoyar la cmara fuerte en la mejilla, adoptar una posicin firme y contener brevemente la respiracin al disparar.

El mando de velocidades abarca tiempos desde 1/1000 s hasta 4 s. En la posicin B, el obturador permanecer abierto mientras est pulsado el disparador.

La posicin X es la de sincronizacin con el flash electrnico que destella cuando el obturador est totalmente abierto.

Tipos de obturador:

Hay dos tipos bsicos:

el obturador central, que se encuentra montado en el interior del objetivo y consiste en una serie de laminillas metlicas que interrumpen el paso de la luz cuando est cerrado. Al presionar el disparador giran, dejando una abertura entre ellas.

El obturador de plano focal, est montado en el cuerpo. Consiste en un par de cortinillas que se desplazan frente a la pelcula. La primera tiene una abertura rectangular algo mayor que el negativo y es la que sale antes. La segunda sale un poco despus y forma con la primera una rendija que corre ante la pelcula y que es ms estrecha cuanto menor sea el tiempo de exposicin.Una forma de aumentar el dominio de la cmara es probar el efecto de diferentes velocidades de obturacin sobre diferentes sujetos.

Esto ayuda a prever que velocidad hace falta para detener a una persona o a un objeto mvil, como emborronar para expresar movimiento y cuando usar una u otra tcnica.

Cuando se trabaje con un objetivo de larga distancia focal (teleobjetivo) su poder de aumento exagerar las vibraciones de la cmara, por lo que conviene utilizar una velocidad superior a la normal.

MANEJO DE LA CAMARA/ LA LONGITUD FOCAL

INICIOLA CAMARA PROFESIONALLA PELICULA EN COLORLA PELICULA EN B&NLA VELOCIDAD DE OBTURACIONLA ABERTURA Y PROFUNDIDAD DE CAMPOLA EXPOSICIONLA ILUMINACION ARTIFICIALTodos los fotgrafos se han encontrado alguna vez ante un tema que no pueden tomar bien, sea porque no pueden acercarse lo suficiente como para presentar cierto detalle o alejarse lo suficiente para reproducirlo completo.

Las posibilidades de hacer la fotografa que se pretende son muy superiores cuando se dispone de una serie de objetivos de diferentes longitudes focales.

La distancia entre el objetivo y una imagen ntidamente enfocada depende de la distancia entre el sujeto y la cmara: las imgenes de los sujetos prximos se forman mas atrs del objetivo que la de los mas alejados.

La longitud focal de un objetivo simple, como una lupa, no es sino la distancia desde dicho objetivo a la imagen ms ntida que forma de un objeto muy alejado.

El objetivo de una cmara suele ser compuesto (formado por varios elementos) y tiene por tanto un grosor apreciable. Para la mayor parte de este tipo de objetivos, la distancia focal es la que separa la pelcula de un punto situado en el interior de aqul cuando est enfocado al infinito, es decir cuando est a la menor distancia posible de la pelcula.

Un objetivo normal para una cmara de 35 mm tiene una longitudfocal en torno a los 50 mm. Un objetivo de distancia focal larga podra tener alrededor de 100 mm.Cuando se emplea un objetivo de distancia focal larga no solamente aumenta la distancia de ste a la pelcula sino tambin el tamao de la imagen. El tamao de la imagen es proporcional a la longitud focal. Es decir una imagen formada por un objetivo de 100 mm es el doble que la de uno de 50 mm. Entonces un objetivo de distancia focal larga ejerce un efecto de acercamiento. Como la imagen formada por el objetivo de 100 mm es ms grande entrar una parte menor de la misma en la pelcula.

Por el contrario un objetivo de 28 mm de longitud focal formar a partir del mismo objeto una imagen de aproximadamente la mitad de tamao que uno de 50 mm. En el negativo aparecer una proporcin mayor del entorno que rodea al sujeto.

Un objetivo zoom no es mas que un objetivo cuya longitud focal vara segn se desplace hacia atrs o adelante el anillo del objetivo.

MANEJO DE LA CAMARA/ LA ABERTURA Y LA PROFUNDIDAD DE CAMPO

INICIOLA CAMARA PROFESIONALLA PELICULA EN COLORLA PELICULA B&NLA VELOCIDAD DE OBTURACIONLA LONGITUD FOCALLA EXPOSICIONLA ILUMINACION ARTIFICIALSalvo en las cmaras automticas la abertura del diafragma (el tamao del orificio por el que pasa la luz) se regula mediante un anillo montado en el objetivo. Junto con la velocidad de obturacin regula la cantidad de luz que recibe la pelcula.Las aberturas se indican en una escala f grabada en el disco de control y que representan fracciones de la longitud focal del objetivo. Una abertura f8 denota una abertura real ocho veces inferior a la normal. La escala sigue una secuencia normalizada que va desde f2 (o ms) a f22 (o menos) pasando por 2,8, 4, 5,6, 8, 11 y 16. En cada posicin entra la mitad de luz que en la anterior. La importancia de esta escala radica en que el cambio de un diafragma queda compensado por el de un paso de velocidad, mantenindose constante la exposicin. Si una exposicin de 1/125 a f8 es correcta, tambin lo ser a 1/60 a f11 ya que supone exponer una imagen de la mitad de luminosidad durante el doble de tiempo.

La variacin de abertura ejerce otros efectos aparte del indicado. En particular, cambia la profundidad de campo, que es la zona situada delante y detrs del punto de foco en la que los objetos aparecen aceptablemente ntidos. La profundidad es mayor por detrs que por delante del foco.

Cuando la abertura aumenta la profundidad de campo disminuye.Una abertura grande f2,8 y una distancia de enfoque corta dan una profundidad de campo pequea.Por el contrario la reduccin de la abertura a f16 aumenta la profundidad de campo.

Aprender a controlar la profundidad de campo mediante la abertura es muy importante en la tcnica fotogrfica ya que nos permite aislar al objeto de su entorno o no.MANEJO DE LA CAMARA/ LA EXPOSICIONINICIOLA CAMARA PROFESIONALLA PELICULA EN COLORLA PELICULA EN B&NLA VELOCIDAD DE OBTURACIONLA ABERTURA Y PROFUNDIDAD DE CAMPOLA LONGITUD FOCALLA ILUMINACION ARTIFICIALLa eleccin de una combinacin correcta de abertura y velocidad de obturacin es decisiva, porque determina la cantidad de luz que llega a la pelcula.

El trmino exposicin se expresa entonces como una combinacin de los dos factores: f8 a 1/125 s por ejemplo.

Una cmara con exposmetro incorporado puede indicar la exposicin correcta si el sujeto se encuentra uniformemente iluminado, pero no siempre eso ocurre as, siendo necesario utilizar la experiencia propia a la hora de corregir la exposicin.

La medida de la luz reflejada es la forma mas frecuente y cmoda de determinar la exposicin correcta. En este caso el exposmetro se dirige hacia el sujeto para medir la luz que refleja cuidando de aislar el entorno aproximndose lo suficiente al sujeto.

La medida de la luz incidente es en principio el procedimiento mas preciso para determinar la exposicin. El instrumento se sita junto al sujeto con difusor para captar la luz proveniente de todas las direcciones y apuntando a la cmara.

Para fotografiar sujetos con alto contraste lo fundamental es decidir el rea ms importante y exponer para ella.

Para exposiciones en contraluces donde el sujeto est iluminado por detrs es conveniente utilizar la luz reflejada para rellenar las partes donde no llega la luz que queda frente a la cmara y hacer una secuencia de tomas utilizando diferentes nmeros de exposicin.

Igualmente puede ser utilizada la subexposicion y la sobreexposicin con fines creativos y artsticos

MANEJO DE LA CAMARA/ LA ILUMINACION ARTIFICIAL

INICIOLA CAMARA PROFESIONALLA PELICULA EN COLORLA PELICULA EN B&NLA VELOCIDAD DE OBTURACIONLA ABERTURA Y PROFUNDIDAD DE CAMPOLA LONGITUD FOCALLA EXPOSICIONCuando se dispone de poca o ninguna luz el flash electrnico es un valioso elemento del equipo.

Existen fundamentalmente dos tipos de flash los manuales en la que la intensidad y duracin del destello es fija y en la que el fotgrafo deber ajustar la exposicin de la cmara en funcin de la distancia al sujeto y los automticos en la que la potencia del destello est dada por la luz reflejada medida por una fotoclula incorporada en la parte frontal del flash.

El clculo de la exposicin se realiza sin ayuda del fotmetro, a partir del llamado NUMERO GUIA y el control se efecta nicamente con el diafragma debido aque la mxima velocidad de disparo del obturador es fija, pues est limitada a la velocidad de sincronizacin para flash (entre 1/60 y 1/125) de segundo, segn el modelo.Esta velocidad se encuentra indicada en el dial del obturador de la cmara marcada con una X.

El nmero guia se calcula multiplicando la abertura f, por la distancia del flash al objeto y se suele indicar si es en metros o en pies. Esta cifra se sobreentiende que es con pelcula de 100 ASA.Por ejemplo, con un flash de NG=55 y un objeto situado a 5 metros, la exposicin correcta se consigue con diafragma f/11.Es decir, para calcular el diafragma, se divide el Nmero Gua por la distancia al motivo.