55
Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas Presupuestarias Articulación entre el Plan y el PresupuestoNelson Shack Yalta [ [email protected] ] 1 San Salvador, 02-06 de Mayo de 2016

Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

  • Upload
    vanque

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Curso Gestión Pública para Resultados y

Políticas Presupuestarias

“Articulación entre el Plan y el Presupuesto”

Nelson Shack Yalta

[ [email protected] ]

1 San Salvador, 02-06 de Mayo de 2016

Page 2: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Generalidades sobre la Articulación e

Integración entre el Plan y el Presupuesto Funciones de la Planificación y la Presupuestación Modelos Conceptuales de Articulación e Integración

Experiencias comparadas en América Latina

¿DE QUÉ CONVERSAREMOS HOY?

2

Page 3: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

3

Page 4: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

4

Page 5: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS

5

Page 6: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

PROVEEDOR

Fuente: SIAF Peru (2004)

Servicios no personales

TESORERIA

DE LA UNIDAD

EJECUTORA 5

Requerimiento de Autorización

de giro y pago

Pagos generados

Bienes

BANCO DE

LA NACION

TESORO

PUBLICO

CONTABILIDAD

7

PRESUPUESTO

PUBLICO

PRESUPUESTO

DE LA UNIDAD

EJECUTORA 1

AREAS DIVERSAS DE

LA UNIDAD

EJECUTORA 3

G-SIAF

P-SIAF

CONTADURIA

PUBLICA

DE LA NACION

Reportes Contables y Balances

Cheque

Com

p.

de P

ago

Autorización de Pago

Pagado

ALMACEN

4

C-SIAF D-SIAF

Bienes entregados (FACTURA)

Catálogo Bs y Ss

Entradas y

Salidas

(Mensual)

Techo presupuestal PMG

Asignación Trimestral Calendario de Compromiso

Calendario de Compromiso

(FF/AG/FP/Mes)

Bs y Ss requeridos

Bs adquiridos

Requerimiento Presupuestal

Remun. Ppto.

Remun. Plan de

Compras Pago Remun.

PATRIMONIO

6

Activos

Fijos

Movimiento de Activos Fijos

PERSONAL

2A SISTEMA

DE

ADQUISICIONES 2B

COMPRAS

PÚBLICAS

SISTEMA DE

BIENES

NACIONALAES

SISTEMA DE

INVERSIONES Relación de Proyectos

Ppto x Meta Clasificador

SISTEMA

DE PERSONAL

PROVEEDOR

Bienes

ADMINISTRACIÓN

TRIBUTARIA

Rete

ncio

nes

Cobra

nza

C

oactiva

Pro

cesos d

e S

ele

cció

n

PROCESOS MUTUAMENTE RELACIONADOS

6

Page 7: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS + POLÍTICA TRIBUTARIA Y ARANCELARIA

RATIO DEUDA PÚBLICA/PBI DECRECIENTE

+ PROYECCIÓN DE INGRESOS

META DE DÉFICIT FISCAL

GASTO PÚBLICO

PRESUPUESTO PÚBLICO

FINANCIAMIENTO

DEL DÉFICIT

FISCAL Y

PROYECCIÓN DE

SERVICIO DE LA

DEUDA PÚBLICA

FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA EN 2 ETAPAS: LA MACROECONOMIA Y EL PRESUPUESTO

7

Page 8: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Déficits altos y

recurrentes

Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la actividad económica

Estanflación y crisis social generalizada

Déficits pequeños

Bajo riesgo país Bajas tasas de interés Incremento de las inversiones, del nivel de ocupación y de la actividad económica

Desarrollo económico sostenido

LA SOSTENIBILIDAD FISCAL …

8

Page 9: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Entidad Pública

Ejecutora

Autoridad

Presupuestaria

RECURSOS

PUBLICOS

Optimizar la prestación

de servicios a la

población

1. OBJETIVOS

INSTITUCIONALES

2. ESTIMACION DE

INGRESOS

3. DEMANDA

DE RECURSOS

PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL

9

Page 10: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

CADENA DE VALOR PÚBLICO

Administración del Ciclo de Gestión: Matriz Insumo – Producto /Relaciones Determinísticas / Perspectiva

Institucional

Resultados de la Actividad Gubernamental: Hipótesis de Política / Relaciones Contingentes

/ Perspectiva Sistémica

Insumos Reales

Operaciones Productivas

Productos Entregados

Resultados Esperados

Impactos Deseados

Recursos Financieros

Medidas de Política

Modelo Lógico

Fuente: Shack (2015) 10

Page 11: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

11

¿Qué resultados se obtuvieron con un determinado nivel de gasto?

Presupuesto por Resultados

Ejecución presupuestaria

Información (indicadores)

Operaciones Resultados

Costos de los Bienes y Servicios (Productos)

¿Cuánto cuesta reducir un punto básico el analfabetismo?. ¿Qué resultados se hubieran podido obtener con el mismo nivel de gasto (comparaciones nacionales e internacionles

de costo-efectividad, costo-beneficio, …)?

Análisis de Rendimiento: value for money

11

Page 12: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

PILARES DE LA GESTIÓN PARA RESULTADOS

Fuente: Construyendo gobiernos efectivos - BID

12

PLANIFICACIÓN

ORIENTADA

A RESULTADOS

PRESUPUESTO POR

RESULTADOS

GESTIÓN FINANCIERA PÚBLICA

GESTIÓN DE PROGRAMAS Y

PROYECTOS

SISTEMAS DE

SEGUIMIENTO

Y EVALUACIÓN

Ciclo de Gestión Pública

Page 13: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

2.3 1. Planificación

orientada a resultados

1.5 2. Presupuesto por

resultados

2.5 3. Gestión Financiera

Pública7

1.9 4. Gestión de programas

y proyectos 1.6

5. Sistemas de seguimiento y

evaluación

2,8

1,9

2,9

2,3

1,9

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

EVOLUCIÓN DE LOS PILARES DE LA GPRD ENTRE 2007 Y 2013

Índice general 2007 = 2,0 de GpRD 2013 = 2,4

13

Fuente: Construyendo Gobiernos Efectivos - BID

2.2 3.1 2.1 2.7 3.1

2013

2007 0.5

0.4

0.4

0.4

0.3

Page 14: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

4,4

2,5

3,8

2,6

1,8

2,0

1,6

1,1

1,5

1,5

1,7

1,3

1,3

1,0

1,5

1,1

1,1

1,3

0,8

0,6

0,5

0,2

0,5

0,5

0,2

0,3

1,4

0,4

1,1

0,5

0,7

1,0

0,5

0,4

0,1

0,5

0,4

0,7

0,2

0,6

0,4

0,1

0,3

0,4

0,3

0,5

0,2

0,1

0,1

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0

Chile

México

Brasil

Perú

Uruguay

Argentina

Ecuador

Honduras

Guyana

PROMEDIO

Colombia

Nicaragua

Guatemala

Rep. Dominicana

Costa Rica

Paraguay

Barbados

Panamá

Jamaica

Trinidad y Tobago

El Salvador

Belice

Haití

Suriname

Bahamas

Puntaje 2007

Cambio

ÍNDICE DEL PILAR DE PRESUPUESTO POR RESULTADOS POR PAÍS EN 2013 Y CAMBIOS OCURRIDOS DESDE 2007

4.7

3.9

3.8

3.0

2.9

2.5

2.3

2.1

2.0

1.9

1.8

Nivel alto Puntaje ≥ 3,0 04 Países

Nivel medio Puntaje < 3,0 ≥ 1,5 12 Países

Nivel bajo Puntaje < 1,5 08 Países

1.8

1.7

1.7

1.7

1.7

1.5

1.4

1.1

1.0

0.8

0.7

0.7

0.6

0.3

14 Fuente: BID (2015)

Page 15: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

LA ARTICULACIÓN ENTRE LA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN

Asignación de recursos escasos entre fines

alternativos. Expresión particular del conflicto

general entre lo que queremos y lo que podemos,

entre los deseos de cuál sería la sociedad en la

que nos gustaría vivir y las posibilidades efectivas,

dado los recursos existentes, de conseguirlo (Tavares y Beretta, 2006)

EL DILEMA

15

Page 16: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

NO EXISTE UN MODELO ÚNICO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL PLAN Y EL PRESUPUESTO, PERO PARECE CLARO…

La articulación busca el potenciamiento sinérgico

del cumplimiento tanto de las funciones del

proceso de planificación como del proceso de

presupuestación. Hay que articular los “procesos”

más que los “documentos”. El viaje es tanto y

hasta más importante que el destino.

IDEA 1

16

Page 17: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA …

Planificación

• Prospección y perspectivas

• Coordinación y articulación

• Evaluación estratégica

Presupuestación

• Solvencia fiscal

• Asignación según prioridades

• Entrega eficiente de bienes y servicios

Operacional-

mente, el

Presupuesto

es:

(i) reflejo

financiero del

plan;

(ii) distribución

priorizada de

los ingresos;

(iii) espejo de

los procesos,

estructura y

cultura

organizacional

Fuente: Martin (2005), Shick (2002), Shack (2006)

17

Page 18: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

MODELOS DE ARTICULACIÓN …

El Presupuesto siempre es el reflejo financiero de un Plan (Shack, 2006) por lo cual, en última instancia, éste incide significativamente en la asignación de los recursos en el marco de las restricciones que impone el primero.

Tal como lo plantea Cunill & Ospina (2003), en los países de América Latina, existen dos grandes modelos de determinación de la orientación programática del gasto:

• Un modelo Plan, en el cual, las prioridades de política gubernamental están contenidas explícitamente en un Plan Nacional de Desarrollo (PND, o equivalente) que sirve de guía para la determinación (sobre todo en el mediano plazo) de las prioridades de gasto y en el cual los ejercicios de planeamiento estratégico están difundidos e integrados al proceso decisional del ciclo presupuestario; y,

• Un modelo Presupuesto en el cual la elaboración de este instrumento y su desarrollo a lo largo del ciclo presupuestario (generalmente anual) marcan de manera dominante la determinación de las orientaciones del gasto, sin que haya un condicionamiento o referencia explícita a metas de un PND, con lo cual, dadas las típicas restricciones presupuestarias y las inercias institucionales e incluso metodológicas, el carácter incremental del gasto público se perpetúa.

18

Page 19: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Visión Nacional

Políticas de Estado

Política General de Gobierno

Marco Multianual

Lineamientos de Política Sectorial

Plan de Desarrollo Concertado

Plan Estratégico Institucional

Presupuesto Anual

Imagen Objetivo Agenda Estrategica

Acuerdo Nacional

Programas Exposiciones

Proyecciones Recomendaciones

PESEM’s

Nivel Territorial

Rol Institucional

Gestión

Visión Nacional

Políticas de Estado

Política General de Gobierno

Marco Multianual

Lineamientos de Política Sectorial

Plan de Desarrollo Concertado

Plan Estratégico Institucional

Presupuesto y Plan Operativo Anual

Imagen Objetivo Agenda Estrategica

Acuerdo Nacional

Programas Exposiciones

Proyecciones Recomendaciones

PESEM’s

Nivel Territorial

Rol Institucional

Gestión

Imagen Objetivo a LP

Plan Nacional de Desarrollo a LP

Programa de Gobierno

Proyecciones Macroeconómicas

Planes Sectoriales a MP

Escala Territorial

Escala Institucional

Gestión Operativa

Fuente: MEF, Perú (2006)

DECLARACIONES E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

19

Page 20: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

NO EXISTE UN MODELO ÚNICO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL PLAN Y EL PRESUPUESTO, PERO PARECE CLARO…

La integración no se produce en un vacío, sino más

bien en un contexto cultural, histórico e institucional

determinado y bajo una dinámica distinta

dependiendo el nivel jerárquico organizacional en el

cual se produzca (es decir, una cosa es la

articulación del presupuesto general de la república

con el plan nacional de desarrollo y otra distinta la

articulación entre el presupuesto de una entidad y su

plan operativo institucional).

IDEA 2

20

Page 21: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

El nivel de integración entre el Presupuesto y el Plan es un continuo, en el que se dan distintos procesos de armonización, en diferentes niveles y momentos del ciclo que caracteriza el diseño e implementación de las políticas públicas. Es un problema tanto político como técnico de interacción e iteración continua.

MACRO

(Global)

MESO

(Sectorial)

MICRO

(Institucional)

ID ID ID

ID : Información sobre Desempeño (operacionalización)

LA ARTICULACIÓN ES MULTINIVEL, CONTINUO E INTERACTIVO …

21

Page 22: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

La mayor o menor presencia del Plan en la determinación de las prioridades de gasto en el ciclo presupuestario, dependerá de los arreglos institucionales vigentes en cada espacio y tiempo, así como de los instrumentos y mecanismos de articulación disponibles. No hay modelos de réplica automática.

No es lo mismo hablar de esta interacción, cuando no existe un sistema administrativo formal de planificación que cuando lo hay; o cuando existiendo dicho sistema, no es un contrapeso efectivo a las capacidades (poder) de la hacienda pública (para determinar los incentivos que guían el comportamiento no sólo de la administración financiera en particular, sino de la gestión pública en general).

Y esto dependerá de los arreglos institucionales y de las capacidades técnicas en el centro (para simbolizar las altas direcciones del Poder Ejecutivo, particularmente los Ministerios de Finanzas y de Planificación o equivalentes) y la periferia (ilustrando a los organismos públicos ejecutores conformantes de la Administración) respecto de cuán formalizados y eficaces son los procesos de planeamiento (el de presupuesto, por definición, es el proceso administrativo más formalizado e institucionalizado en las distintas realidades).

EL MARCO INSTITUCIONAL IMPERANTE CONDICIONA EL PROCESO DE INTEGRACIÓN

22

Page 23: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Países

¿Existe oficialmente un Plan Nacional de

Desarrollo o equivalente?

Período que

comprende

Organismo que lo Administra

¿Están

definidos con precisión y claridad los principales

objetivos del gobierno?

¿Se cuantifican específicamente los costos de las metas

de gestión?

Contenido del plan estratégico

¿Dónde se publica el plan?

Evaluación y calificación

de resultados

Argentina

No. Pero hay una Polìtica y Estrategia de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

y un Presupuesto Plurianual

10 años / 3 años

Ministerio de Planificación

Federal, Inversión Pública

y Servicios / Ministerio de Economía y Producción

Si No

Política de Desarrollo Territorial, Visión

Estratégica, instrumentos de política, entre otros. /

Lineamientos de planificación financiera

www.minplan.gov.ar www.mecon.gov.ar

No

Bolivia Plan General de

Desarrollo Económico y Social

5 años Ministerio de

Planificación del Desarrollo

Si No

Políticas, Estrategias Generales, Programas, Indicadores Sociales, Sostenibilidad Macro

económica, institucional y política.

www.planificacion.gov.bo No

Brasil Planes Plurianuales PPA 4 años

Ministerio de Planificación, Presupuesto y

Gestión

Sí Parcial

Objetivos, Metas, Indicadores de Eficacia, Costo unitario, estimado de los productos públicos

www.planejamento.gov.br Sí

Chile

No. Pero hay un Sistema de Evaluación de

Programas y Programa de Gobierno

1 y 4 años Comité

Interministerial Si Si No No Si

Colombia Plan Nacional de

Desarrollo 4 años

Dirección Nacional de

Planeamiento Si Parcial

Políticas, Objetivos, lineamientos, Estrategias

Metas Cuantificadas, Indicadores

www.dnp.gov.co Si

Costa Rica Plan Nacional de

Desarrollo

5 años

Ministerio de Planificación Nacional y

Política Económica

Si

Si

Acciones estratégicas, ejes de política

productiva, Metas sectoriales, Costos.

www.mideplan.go.cr

Si

Ecuador Plan Nacional de

Desarrollo:Plan Plurianual 4 años

Secretaria Nacional de

Planificación y Desarrollo

Si No

Bases Programáticas, Estrategias de Desarrollo,

Objetivos de Desarrollo Humano.

www.senplades. gov.ec

No

El Salvador Plan de Gobierno: Plan

Estratégico Nacional 5 años

Secretaría Técnica de la Presidencia

Si No Visión del País, Áreas de Acción, Programas, entre

otros.

www.mh.gob.sv No

Fuente: Shack (2008)

PLANES DE DESARROLLO

23

Page 24: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Países ¿Existe oficialmente un Plan Nacional de

Desarrollo o equivalente?

Período que

comprende

Organismo que lo Administra

¿Están

definidos con precisión y claridad los principales

objetivos del gobierno?

¿Se cuantifican específicamente los costos de las metas

de gestión?

Contenido del plan estratégico

¿Dónde se publica el plan?

Evaluación y calificación

de resultados

Guatemala

Plan de Gobierno de la Esperanza: Sistema de Metas Presidenciales. Presupuesto Plurianual

4 años

Secretaria de Planificación y Programación Presupuestaria

Si Parcial

Objetivos, Programas Estratégicos, Metas

cuantificadas, Indicadores, Costos.

www.segeplan. gob.gt Si

México

Plan Nacional de Desarrollo y Programa Nacional de

Financiamiento del Desarrollo

6 años

Oficina de la Presidencia

para la Innovación

Gubernamental

Si Si Objetivos, Estrategias,

Prioridades, Indicadores, Metas, entre otros

pnd.presidencia. gob.mx

Parcial

Panamá Acuerdos de la Concertación Nacional para el Desarrollo

6 años Secretaría General del

Gabinete Social Si No

Objetivos, estrategias de desarrollo, Indicadores,

metas, entre otros

www.mef.gob.pa www.concertacion.org.pa

No

Paraguay Plan Estratégico Económico

y Social. Presupuesto Plurianual

4 años Secretaria Técnica de

Planificación Si No

Misión, Objetivos, políticas, ejes

estratégicos, ejes de acción, entre otros.

www.stp.gov.py www.presidencia-gov.py

No

Perú Acuerdo Nacional y Plan

Estratégico Sectorial Multianual

5 años Ministerio de Economía y

Finanzas Si Si

Lineamientos de Política, Estrategias, metas,

indicadores de medición

www. mef.gob.pe/ Si

Uruguay Planes Estratégicos de

Gestión-PEG 5 años

Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia

Sí Si

Objetivos de organismos, ministerios, Metas

Cuantificadas, Indicadores de Eficacia, eficiencia, calidad

(algunos), impacto (algunos)

www.cepre.opp. gub.uy Parcial

Venezuela

Plan de Desarrollo Económico y Social de la

Nación. Marco Plurianual de Presupuesto

6 años Ministerio de

Planificación y Desarrollo

Si No

Lineamientos económicos, sociales, políticos, territoriales,

internacionales

www.mpd.gob.ve Si

Fuente: Normatividad vigente y documentación relacionada existente en diversos sitios web.

Fuente: Shack (2008)

PLANES NACIONALES DE DESARROLLO

24

Page 25: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

LO QUE IMPORTA ES QUE LOS PLANES SEAN …

Compartidos por la mayor parte de actores de manera estable por

varios periodos de gobierno, y por ende las orientaciones

estratégicas deben ser simples y concretas;

Procesos de construcción de confianza diseñado para garantizar

que la colaboración sea el sostén principal de las interacciones

entre los diversos agentes en el marco de un diálogo inclusivo;

Operacionalizables al desarrollarse en prioridades y estrategias

técnica y fiscalmente viables, de implementación sucesiva y

ordenada, con objetivos esenciales, reducidos en número y

objetivamente verificables a través de indicadores;

Instrumentos para equilibrar la continua tensión entre el corto

plazo, generalmente asociado al presupuesto y el largo plazo,

normalmente vinculado al plan.

IDEA 3

25

Page 26: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

INTEGRANDO LOS PROCESOS GLOBALES EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Transparencia

Comunicación eInformación

Ren

dici

ónde

Cue

nta

Aprendizaje

Colectivo

Particip

ación

Ciu

dad

ana

Presupuestación

Operativa

Planificación

Estratégica

Eva

luac

ión

Ret

roal

imen

tad

ora

Pro

gram

ación

Táctica

Objetivos Presupuestarios

para el Año Fiscal

1

2

3

4

Integridad

Fuente: Shack (2008)

Situación

Actual

Situación

Deseada

26

Page 27: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

El escenario primordial para tal

integración son los Marcos de

Mediano Plazo, pero se necesita

también cambiar los procesos de

trabajo en el ciclo presupuestario

LA INTEGRACIÓN REQUIERE DE UN “ESCENARIO” …

IDEA 4

27

Page 28: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

MARCOS DE MEDIANO PLAZO ESCENARIO DE LA INTEGRACIÓN

Marco Macroeconómico

Marco Fiscal

Marco Presupuestario

Marco de Gasto

Presupuesto Plurianual

Incidencia de la articulación

Fuente: Adaptado de CEPAL (2011), BID (2007),

OECD (2001), Shack (2008).

28

Page 29: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Quizá el vehículo más apropiado para lograr una vinculación armónica y sinérgica entre los procesos de planeamiento y presupuestación

es justamente la programación multianual, proceso que se traduce en la construcción de un Marco de Mediano Plazo (MMP). Un MMP es el resultado de un proceso estratégico de proyección y priorización de gasto, a través del cual las decisiones presupuestarias anuales son gobernadas tanto por las restricciones fiscales intertemporales imperantes como por las prioridades de la política gubernamental, permitiendo apreciar el impacto fiscal de las decisiones del presente sobre el futuro próximo e interiorizar los costos explícitos y de oportunidad de tal o cual curso de acción para alcanzar dichos objetivos trazados (Moreno, 2005). No preasigna legalmente techos anuales de gasto por sector, función o cualquier otra categoría presupuestaria por los años venideros, como pudiera suceder en el caso de un Presupuesto Plurianual legalmente aprobado, pues bajo un MMP se mantiene la anualidad del presupuesto, aunque, el primer año del marco sí es consistente con el presupuesto anual para el año que se formula y los siguientes ejercicios son estimaciones indicativas y referenciales que se convierten en la línea de base de las siguientes programaciones.

MARCO DE MEDIANO PLAZO

29

Page 30: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

De hecho, en la medida que el MMP sea una restricción fuerte, creible y estable para los actores (particularmente los defensores de programas, en el

juego que plantea Tavares y Beretta, 2006) y contenga reglas fiscales (numéricas, de procedimiento y/o de transparencia) aceptadas por ellos, puede coadyuvar eficazmente a:

Resolver el problema de los comunes, endeudamiento estratégico, ciclo electoral, corto horizonte temporal de las autoridades políticas, entre otros, que son inherentes al proceso presupuestario.

Promover la reasignación de gasto sujeta a prioridades de política pública gubernamental al interiorizar el costo de oportunidad futuro de decisiones de gasto presentes.

Reducir (al ser de conocimiento público para el ciudadano) la posibilidad de que el proceso presupuestario anual sea un espacio para satisfacer a todos aquellos que ejercen presión y gestionan intereses, con el poder suficiente para bloquear otras iniciativas de gasto que compiten con la suya.

En general, siguiendo a Martirene (2007) un MPMP cumple las

funciones básicas de: prevenir, asignar, limitar y corregir.

MARCO DE MEDIANO PLAZO

30

Page 31: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

País ¿Existe Marco Fiscal de mediano plazo o

similar?

¿Cuál es el

horizonte temporal?

¿Cuándo se revisa/actualiza?

¿Existe proyecciones

macro económicas?

¿Existe proyecciones de

variables sociales (educación, salud,

pobreza, otros)

¿Existe indicadores de desempeño y

metas por políticas sectoriales?

¿Está publicado

en la Web?

¿Existe referencia explicita con el Plan de

Desarrollo Nacional, Estrategia de Superación de la Pobreza, Acuerdo Nacional o equivalente?

Argentina

Existe el Marco Presupuestal Plurianual

3 años

II Trimestre

Si

Parcial

Parcial

Si

Si

Bolivia No

Brasil

Existe el Plan Plurianual que se incluye en el proyecto de Ley de presupuesto anual

4 años III Trimestre Si Si Si Si Si

Chile

Existe un Marco Fiscal que se incluye en el proyecto de Ley de

presupuesto

4 años II Trimestre Si No No, pero tiene

Sistema de Indicadores

Si N.A.

Colombia

Existe el Marco Fiscal de Mediano Plazo y un Marco de Gasto de

Mediano Plazo

10 y 4 años

II Trimestre Si No No Si Si

Costa Rica

Existe un marco fiscal de mediano plazo dentro de la Exposición de motivos del Presupuesto Anual

3 años III Trimestre Si No Parcial Si Si

Ecuador Existe un Marco de

Programación Macroeconómica

4 años II Trimestre Si No No Si Si

F: Shack (2008)

MARCOS DE MEDIANO PLAZO

31

Page 32: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

País ¿Existe Marco Fiscal de mediano plazo o

similar?

¿Cuál es el

horizonte temporal?

¿Cuándo se revisa/actualiza?

¿Existe proyecciones

macro económicas?

¿Existe proyecciones de

variables sociales (educación, salud,

pobreza, otros)

¿Existe indicadores de desempeño y

metas por políticas sectoriales?

¿Está publicado

en la Web?

¿Existe referencia explicita con el Plan de

Desarrollo Nacional, Estrategia de Superación de la Pobreza, Acuerdo Nacional o equivalente?

El Salvador

No

Guatemala Existe el Marco

Presupuestal Multianual 3 años II Trimestre Si No Parcial Si Si

México

Existe un Marco Macroeconómico de

acuerdo a los Criterios Generales de Política Económica que forma

parte del proyecto de ley de egresos

6 años II Trimestre Si Parcial No Si Si

Panamá Existe un Informe Económico Anual

3 años II Trimestre Si Parcial No Si Si

Paraguay Existe el Marco de

Presupuesto Plurianual 3 años III Trimestre Si Parcial Si Si Si

Perú Existe el Marco

Macroeconómico Multianual

3 años III Trimestre Si Si No Si No

Uruguay Existe el Presupuesto

Plurianual 5 años I Trimestre Si No No Si Si

Venezuela Existe el Marco Plurianual

de Presupuesto 3 años III Trimestre Si No No No Si

Fuente: Normatividad vigente y documentación relacionada existente en diversos sitios web.

Fuente: Shack (2008)

MARCOS DE MEDIANO PLAZO

32

Page 33: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

La real y permanente

armonización del plan

y presupuesto se da

cuando en cada nivel

se producen cambios

concretos en los

procesos de trabajo

que modifican la rutina

del ciclo

presupuestario y se

verifica una mínima

densidad instrumental.

Elaborar

Evalu

ar

Ejecutar

Esta

ble

cer

ElaboOPAs

CAMBIAR LOS PROCESOS A LO LARGO DE TODO EL CICLO

33

Page 34: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

La articulación depende de la existencia de un

mínimo nivel de densidad instrumental, difundida y

apropiada por la burocracia y contará con un

entorno más propicio, en la medida que se

disponga de costos por actividades, indicadores

de desempeño y mecanismos de monitoreo y

evaluación de la gestión, así como una orientación

general de la administración (incentivos) hacia el

logro de fines y no sólo la ejecución de medios.

SE NECESITA INSTRUMENTAL TÉCNICO ….

IDEA 5

34

Page 35: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Conceptualizando un POR

Es un conjunto de metodologías, procesos de trabajo e instrumentos que permiten incorporar de manera sistemática, explícita y transparente la información sobre desempeño pasado, presente y futuro (pasado, por lo menos en el año fiscal anterior; presente, en lo que va del ejercicio fiscal corriente y con una previsión al cierre del mismo; y previsto para un futuro inmediato, en el año fiscal para el cual se está formulando el proyecto de presupuesto) en cada uno de los procesos de toma de decisiones en cada nivel de las organizaciones públicas durante cada fase del proceso presupuestario y generar un cambio en la estructura de incentivos que gobierna el comportamiento de los actores (flexibilidad y responsabilidad).

Elaborar

Evalu

ar

Ejecutar

Esta

ble

cer

ElaboInformación

sobre

Desempeño

AVANZAR HACIA UN PPR SIGNIFICA AVANZAR EN LA INTEGRACIÓN …

35

De esta manera, se fortalece la capacidad efectiva del Estado para generar valor público, a través de acciones gubernamentales que contribuyan a la solución efectiva de los problemas que aquejan a la colectividad, a través de un complejo pero eficiente y transparente proceso de transformación de insumos en productos y resultados que impacten positivamente en el bienestar de la población (Shack, 2007).

Page 36: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Esto conlleva a la necesidad de plantearse, del inmenso total de acciones públicas, ¿dónde se concentrará nuestro foco de atención (pues también debiera existir un análisis costo beneficio respecto de hasta dónde se llega con el enfoque y con el esfuerzo de tratar de medir todo)?.

Y para ello, la existencia de procesos de planificación estratégica (para poder incidir en lo esencial), la concepción integral de la actividad estatal (las conexiones entre el gasto corriente y de capital son inseparables a la hora de llevar adelante los programas y políticas gubernamentales, los cuales independientemente de qué institución los ejecute deben responder a una lógica de intervención articulada e integrada), la claridad que debe existir en lo que se financiará (qué se hará, cómo, a qué costo, con qué propósito y cómo se medirá) a partir de la existencia de marcos lógicos, sistemas de costeo asociados a bases contables devengadas y en lo que se espera lograr (a partir de la contrastación de líneas de base de referencia) resulta fundamental.

Fin

Propósito

Componentes

Actividades

Objetivos IndicadoresMedios de

verificación Supuestos

FinFin

PropósitoPropósito

ComponentesComponentes

ActividadesActividades

ObjetivosObjetivos IndicadoresIndicadoresMedios de

verificaciónMedios de

verificación SupuestosSupuestos

SIGNIFICATIVA DENSIDAD INSTRUMENTAL

36

Page 37: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

1. En la estructura del Estado, las necesidades de información, evidentemente por la propia naturaleza del proceso decisional, no son iguales para el Presidente de la República que para el Jefe de una Unidad Ejecutora.

2. Por tanto, una definición previa al diseño del proceso operativo de un sistema presupuestario que integra en el ciclo efectivamente el uso de la información sobre desempeño es identificar qué se va a medir como parte del proceso presupuestario y a qué nivel.

3. Un sistema de información sobre el desempeño gubernamental en función de los objetivos de desarrollo nacional no puede ser igual en todos sus extremos al sistema de información sobre el desempeño programático e institucional desde la perspectiva presupuestaria, el cual está centrado en medir el desempeño de aquello que está bajo el control de los gestores.

Insumos

Productos

Procesos

Impactos

Resultados

Ambito Externo a

la Organización

Ambito Interno a la

Organización

Sistema de

Evaluación

del Gobierno

Sistema

Haciendario

de

Evaluación

del

Desempeño

Sistema de

Evaluación

Institucional

Sistema de

Monitoreo y

Evaluación

del Gasto

Público

SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE DESEMPEÑO FINANCIERO Y NO FINANCIERO

37

Page 38: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

País

Órgano Rector del Sistema Presupuestario

Sistema de Información

Presupuestaria y/o Financiera

Base Legal

Argentina

ONP, Oficina Nacional de Presupuesto (Subsecretaría de

Presupuesto, Secretaría de Hacienda)

SIDIF Sistema Integrado de Administración

Financiera

- Ley Nº 24.156 (1993) - Ley Nº 11.672 (1969)

Bolivia VMPC, Viceministerio de Presupuesto y Contaduría (Ministerio de Hacienda)

SIIF-SIGMA Sistema Integrado de Información Financiera y Sistema Integrado de

Gestión y Modernización Administrativa

- Ley Nº 1.178 (1990) - Decreto Supremo Nº 26455

(2001)

Brasil

SOF, Secretaria de Presupuesto Federal (Ministerio de

Planificación, Presupuesto y Gestión)

SIAFI – SIDOR Sistema Integrado de Administración Financiera y Sistema Integrado de

Datos Presupuestarios

- Ley N 4.320 (1964) - Ley Nº 8 (1990)

- Ley Nº 101 (2000) - Ley Nº 10.180 (2001)

Chile DIPRES, Dirección de

Presupuestos (Ministerio de Hacienda)

SIGFE Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado

- Decreto Ley Nº 1.263 (1975) - Ley Nº 18.591 (1986)

Colombia

MHCP, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Departamento

Nacional de Planeación (Inversión)

SIIF Sistema Integrado de Información

Financiera

-Ley Nº 819 (2003) - Decreto Nº 111 (1996)

Costa Rica DGPN, Dirección General de

Presupuesto Nacional (Ministerio de Hacienda)

SIGAF Sistema Integrado de Administración

Financiera - Ley Nº 8.131 (2001)

Ecuador SP, Subsecretaría de

Presupuestos (Ministerio de Economía y Finanzas)

SIGEF-SAFI Sistema Integrado de Gestión

Financiera y Sistema de Administración Financiera

- Decreto Nº 1429 (1977) - Ley 18 (1992)

- Ley TROLE I (2000) - Ley RO 337 (2000)

Fuente: Shack (2008)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL

38

Page 39: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

País

Órgano Rector del Sistema Presupuestario

Sistema de Información

Presupuestaria y/o Financiera

Base Legal

El Salvador DGP, Dirección General de Presupuesto (Ministerio de

Hacienda)

SAFI Sistema de Administración

Financiero Integrado - Ley AFI Nº 516 (1995)

Guatemala DTP, Dirección Técnica de Presupuesto (Ministerio de

Finanzas Públicas)

SIAF Sistema Integrado de Administración

Financiera - Decreto Nº 101 (1997)

México SSE, Subsecretaría de Egresos

(Secretaría de Hacienda y Crédito Público)

SIAFF-SICGP Sistema Integral de Administración

Financiera Federal y Sistema Integral de Control de la Gestión

Presupuestaria

- LPCGF (1976)

Panama

DIPRENA, Dirección de

Presupuesto de la Nación (Ministerio de Economía y

Finanzas)

SIAF Sistema de Información Financiera

- Ley Nº 20 (2002) - Ley Nº 61 (2002)

Paraguay DGP, Dirección de General e Presupuesto (Ministerio de

Hacienda)

SIAF Sistema de Integrado de

Administración Financiera - Ley Nº 1535 (1999)

Perú DNPP, Dirección Nacional del

Presupuesto Público (Ministerio de Economía y Finanzas)

SIAF Sistema Integrado de Administración

Financiera

- Ley Nº 27.209 (1999) - Ley Nº 28.112 (2004)

Uruguay

OPP, Oficina de Planeamiento y Presupuesto (Ministerio de

Economía y Finanzas) y Contaduría General de la Nación

SIIF - SIP Sistema Integrado de Información

Financiera y Sistema de Información Presupuestaria

- Ley Nº 17.213 - Ley Nº 194 (1997)

Venezuela ONAPRE, Oficina Nacional de

Presupuesto (Ministerio de Finanzas)

SIAF Sistema Integrado de Administración

Financiera del Estado

- LOAFSP G.O. 38.198 (2005) - Ley Nº 37.029

Fuente: Diversos sitios web.

Fue

nte

: Sh

ack

(20

08

)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL

39

Page 40: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

LOS SISTEMAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN FACILITAN (CONSOLIDAN) LA INTEGRACIÓN

Mientras mayor desarrollo exhiba el SME de la acción gubernativa (en particular

del gasto público), más fácil será el proceso de integración entre el plan y el

presupuesto en cada nivel, dado el mayor volumen de información disponible y

la capacidad de absorberla en el proceso decisional.

Insumo

Insumo

ProductoProceso

Proceso Producto

Resultado

Resultado

Pro

gra

mac

ión

del

Gas

toE

jecu

ció

n

del

Gas

to

Economía

Eficiencia

Eficacia Calidad

EfectividadProductividad

Contexto

Oportunidad

Recursos

Recursos

Fuente: Shack (2008)

40

Page 41: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Programa Presupuestario: UNIDAD BÁSICA DE GERENCIA Y CONTROL DE PRODUCTOS Y RESULTADOS

Objetivos Indicadores Medios de

verificación

Supuestos

importantes

Resultado final [FIN] Cambio en las condiciones, cualidades o características inherentes de la población y/o entorno.

Indicadores

de Impacto

Resultado específico [PROPÓSITO] Revela la solución a un problema específico para contribuir al logro del resultado final. Es la justificación del programa.

Indicadores

de Efecto

Productos [COMPONENTES] Son los bienes y/o servicios que entrega el Programa a los beneficiarios como consecuencia de las actividades que realiza.

Indicadores

de Producto

Actividades [ACCIONES] Conjunto articulado de tareas que consumen los insumos necesarios (recursos físicos, humanos y financieros) para la generación de los Productos. Son enteramente controlables por el programa

Indicadores

de Proceso /

Insumo

DISEÑO / PRESUPUESTO CAUSALIDAD

41

Page 42: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Rediseño de la estructura de clasificación

programática en el Perú

Programa Presupuestal

Producto Presupuestal

Proyectos

Resultado Final

Resultado Especifico 1

Acciones Centrales (*)

Acciones Comunes (**)

Programa

(*)

Bie

nes

y s

ervi

cio

s in

div

isib

les

uti

lizad

os

po

r el

Plie

go p

ara

su

fun

cio

nam

ien

to, n

o a

sign

able

s a

nin

gún

Pro

gram

a

(**)

Bie

nes

y s

ervi

cio

s in

div

isib

les

uti

lizad

os

en m

ás d

e u

n p

rod

uct

o

Producto

Indicador RF

Indicador RE

Actividades

Insumos Acciones de Inversión/

Obras

Actividad

Resultado Especifico 2

Resultado Especifico 3

Resultado Especifico 4

Clasificador Programático

ACTIVIDADES NVP (*)

42

Page 43: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Año 0 Año 4 Trim I Trim II Trim III Trim IV

Productos a entregarse

Operaciones productivas

Insumos reales

Recursos financieros

Productos a entregarse

Operaciones productivas

Insumos reales

Recursos financieros

Productos a entregarse

Operaciones productivas

Insumos reales

Recursos financieros

Productos a entregarse

Operaciones productivas

Insumos reales

Recursos financieros

Productos a entregarse

Operaciones productivas

Insumos reales

Recursos financieros

Productos a entregarse

Operaciones productivas

Insumos reales

Recursos financieros

… … …

Productos a entregarse

Operaciones productivas

Insumos reales

Recursos financieros

Productos a entregarse

Operaciones productivas

Insumos reales

Recursos financieros

Productos a entregarse

Operaciones productivas

Insumos reales

Recursos financieros

Inst

itució

n m

Prog

ram

a 1Pr

ogra

ma 2

Prog

ram

a n

Descriptor

Resultado esperado

Impactos deseados

Prog

ram

a 1Pr

ogra

ma 2

Prog

ram

a n

Inst

itució

n 1

Inst

itució

n 2

Prog

ram

a 1Pr

ogra

ma 2

Prog

ram

a n

Indicadores Medios de

VerificaciónSupuestos

Programacíón Plurianual Acumulativa

Al Año 1 Al Año

3

Al Año

4

Al Año

2

Matr

iz d

e I

nte

gra

ció

n

43

Page 44: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

La articulación será más plausible en la medida

que haya altos estándares de calidad y estabilidad

de la burocracia, en particular de los mandos

intermedios. Al final de cuentas, la integración es

posible gracias al trabajo de personas que

conforman un servicio civil flexible y meritocrático.

La rigidez de la burocracia puede ser más

perjudicial que la rigidez presupuestaria. El cambio

cultural es indispensable.

FINALMENTE, PERO NO MENOS IMPORTANTE ….

Idea 6

44

Page 45: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

¿ Qué es el PpA ? El Presupuesto (Programación) Plurianual - PpA no es una técnica presupuestaria. Tampoco es un sistema presupuestario. Es un enfoque respecto a cómo concebir la temporalidad del proceso presupuestario en su conjunto, es decir, una visión integral sobre cómo se asignan y aplican recursos públicos escasos entre fines alternativos de manera que se maximice su impacto efectivo en el bienestar de los ciudadanos a lo largo del tiempo, interiorizando los efectos e impactos de las decisiones presupuestarias presentes sobre aquellas que se producirán en un futuro próximo. La base está en la determinación de los Espacios Fiscales Intertemporales. Es un conjunto de procesos de trabajo e instrumentos que permiten incorporar de manera sistemática, explícita y transparente la información sobre desempeño financiero y no financiero para el año para el cual se formula el presupuesto y algunos subsiguientes.

45

Page 46: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Gasto Previsional

Gasto Financiero G

asto

Est

ruct

ura

l G

asto

de

Fu

nci

on

amie

nto

Gasto Inercial

Gasto Flexible

EFI G

asto R

ígido

t0 t1 t2 t3 t4

Espacio

Fiscal In

terte

mp

oral

Asign

ación

de

base

in

stitucio

nal

Determinando los Espacios Fiscales Intertemporales

46

Page 47: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

t0 t1 t2 t3 t4

t0 t1 t2 t3 t4

Proyección de las implicancias de metas futuras sobre el presente

Proyección de las decisiones presentes sobre el futuro

Enfoques de Proyección en un PpA

47

Page 48: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Fuente: Shack (2011)

Perú: Idea de Articulación

Page 49: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Funciones del PpA

Siguiendo a Martierene (2007), podríamos decir que las funciones básicas de un PpA son prevenir, asignar, limitar y corregir. a) Función preventiva: Durante los inicios del proceso de preparación del PpA, los actores participantes comenzarán a identificar diferentes problemas. Algunos estarán vinculados con dificultades originadas en la percepción de los ingresos tributarios o en la captación de algunas fuentes de financiamiento y otras con presiones provenientes del lado de los gastos, retrasos en los programas o proyectos, conflictos de objetivos, etc. Seguramente el no encarar a tiempo la solución de estos problemas ocasionará perjuicios no deseados al Estado.

49

Page 50: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Funciones del PpA

b) Función asignativa: La programación de mediano plazo permite realizar con un horizonte más largo al del ejercicio fiscal, la asignación a nuevos programas o proyectos, o al fortalecimiento de los existentes, de los recursos liberados a causa del cumplimiento de los objetivos de determinados programas, proyectos o políticas públicas. De esta manera se puede orientar, en forma paulatina, la estructura de gastos hacia los objetivos nacionales disminuyendo el total de los gastos rígidos. c) Función limitativa: Una vez elaborado, la distribución del gasto plurianual, por Entidades, Programas, Subprogramas, Proyectos, Fuentes de Financiamiento y Grupo/Subgrupo sirve para conocer hasta dónde es posible pronunciarse a favor de nuevos gastos con incidencia en ejercicios futuros.

50

Page 51: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Funciones del PpA

d) Función correctiva: Una vez implementado el PpA es necesario efectuar el análisis de los desvíos producidos con relación a los datos emergentes de la realidad. De esta forma se irán acumulando enseñanzas sobre el comportamiento de las variables que harán posible la realización de ajustes en los supuestos y criterios de proyección, lo que a su vez permitirá el perfeccionamiento de la capacidad de proyección tanto a nivel institucional como sectorial y estatal.

51

Page 52: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Beneficios del PpA

• Le permite al Gobierno conocer la situación y dinámica de las cuentas públicas más allá de la coyuntura, dándole la oportunidad de hacer correcciones preventivas.

• Puede operar como un freno para la toma de decisiones pro gasto, pues los programas, proyectos, contratos o medidas con impacto en los presupuestos futuros deberían estar dentro del Presupuesto Plurianual.

• Da señales a los inversores internos y externos sobre la solvencia fiscal de mediano plazo y de esta manera reduce la incertidumbre.

• Le da mayor sustento a las proyecciones fiscales utilizadas en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y demás organismos cooperantes.

52

Page 53: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

Beneficios del PpA

• Facilita el sostenimiento en el Presupuesto de los objetivos y resultados de los programas y proyectos de maduración plurianual.

• Se adecúa mejor que el Presupuesto anual a la gestión presupuestaria basada en resultados, particularmente cuando consideramos los efectos e impactos de la intervención pública que no se suelen producir sólo en un año.

• Incentiva la práctica del planeamiento estratégico y la programación operacional en las instituciones públicas.

• Atenúa la rigidez de la estructura de gastos, permitiendo la aplicación de los ahorros producidos por la finalización de programas y proyectos a las prioridades del gobierno.

53

Page 54: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

En Síntesis …

¿Qué se requiere para implementar un PpA?

1. Voluntad política y amplio apoyo de la Alta Dirección

2. Competencias suficientes: conocimientos (metodologías), habilidades (capacidad analítica e investigativa) y aptitudes (cambio de paradigma).

3. Abundante información cuantitativa y cualitativa… sin datos no se puede avanzar.

4. Perseverancia …es un proceso largo y complejo que llevará años en consolidarse y expandirse.

54

Page 55: Curso Gestión Pública para Resultados y Políticas … · y recurrentes Alto riesgo país Altas tasas de interés Reducción de las inversiones, del nivel de ocupación y de la

“Articulación entre el Plan y el Presupuesto”

Nelson Shack Yalta

[ [email protected] ]

55

Gracias por su atención …!!!

San Salvador, 02-06 de Mayo de 2016