11
LOS INCIDENTES

Curso Preparación Examen Grado (Los Incidentes)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

incidentes

Citation preview

  • LOS INCIDENTES

  • LOS INCIDENTESEl Art. 82 CPC Toda cuestin accesoria de un juicio que requiera pronunciamiento especial con audiencia de las partes, se tramitar como incidente ..

    Definicin: Es toda cuestin accesoria al juicio que requiere de un pronunciamiento especial del tribunal. Por cuestin accesoria debe entenderse todo asunto que depende de la cuestin principal y que no se refiera al fondo del conflicto. Se discute si es necesaria la audiencia de las partes pues tribunal puede resolverlo de plano cuando los antecedentes consten en el proceso. Art. 89 CPC

    Elementos necesarios para que surja el incidente. a).- Que exista un juicio o asunto principal. b).- Que exista una cuestin accesoria al asunto principal. c).- Que exista una relacin directa entre el incidente y la cuestin principal: El Art. 84 CPC ordena que todo incidente que no tenga conexin con el asunto podr ser rechazado de plano. d).- Que exista un especial pronunciamiento del tribunal: El juez debe fallar el incidente tan pronto la cuestin accesoria est en estado de resolverse, de modo que no es necesario esperar el resultado de la cuestin principal.

  • LOS INCIDENTESCaractersticas 1.- Son accesorios al asunto principal. 2.- Se tramitan ante el mismo tribunal que conoce del asunto principal. 3.- Pueden surgir desde que exista el juicio y hasta que se dicte la sentencia en la causa principal, salvo el incidente de nulidad por falta de emplazamiento. 4.- No suspenden la tramitacin del asunto principal, salvo cuando se trate de incidentes de previo y especial pronunciamiento.

    Clasificacin I.- Atendiendo a su tramitacin.a).- Ordinarios: Se tramitan de acuerdo a las reglas generales.b).- Especiales: Aquellos que por su importancia la ley ha sealado un procedimiento especial para su tramitacin.

    II.- Atendiendo a su relacin con el asunto principal.a).- Conexos: Aquellos que tienen relacin directa con el asunto principal.b).- Inconexos: Aquellos que no tienen relacin con el asunto y, por tanto, deben ser rechazados.

  • LOS INCIDENTES III.- Atendiendo al momento en que se originan.a).- Previos: Aquellos que nacen de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio y deben promoverse antes de hacer cualquier gestin principal en el pleito. Art. 84 inc. 2 CPC.b).- Coetneos: Aquellos que se originan de un hecho acontecido durante el juicio y deben promoverse tan pronto como el hecho que lo origina llegue a conocimiento de la parte. Art. 85 inc. 1 CPC.c).- Simultneos: Todos los incidentes cuyas causas existan simultneamente deben promoverse a la vez, de modo que los interpuestos posteriormente sern rechazados de oficio Art. 86 CPC.

    IV.- Atendiendo a si su interposicin paraliza o no la tramitacin del juicio.a).- Incidentes de previo y especial pronunciamiento: Aquellos que una vez promovidos paralizan la tramitacin del asunto principal hasta que no sean resueltos. Se tramitan en el cuaderno principal sin dar motivo a la formacin de un cuaderno separado. Art. 87 inc. 1 CPC. b).- Incidentes que no son de previo y especial pronunciamiento: Aquellos que una vez promovidos no suspenden la tramitacin de la causa principal. Se tramitan en cuaderno separado. Art. 87 inc. 2 CPC.

  • LOS INCIDENTES ORDINARIOSSon aquellos que deben someter su tramitacin a las reglas generales sealadas en el ttulo IX del Libro I del CPC, debido a que el legislador no ha sealado una tramitacin especial.

    Etapa procesal en que pueden promoverse los incidentes. i.- En primera instancia: Desde el inicio del juicio y hasta la notificacin de la resolucin que cita a las partes para or sentencia. Art. 84 y 433 CPC. Excepcionalmente: la nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento puede oponerse despus de la citacin para sentencia. ii.- En segunda instancia: hasta la vista de la causa.

    Oportunidad para promover el incidente ordinario. Est determinada por el momento en que se origina el hecho que motiva el incidente.a).- Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio: Debe promoverse antes de hacer cualquier gestin principal en el pleito, si es formulado despus ser rechazado de oficio (de plano) por el tribunal. Art. 84 CPC Excepcin: i).- Cuando se trate de un vicio que anule el proceso, en cuyo caso se aplicar la regla del artculo 83 CPC. ii).- Se trate de una circunstancia esencial para la ritualidad o marcha del juicio, en cuyo caso el tribunal debe ordenar se practique la diligencia necesaria para que el proceso siga su curso

  • LOS INCIDENTES ORDINARIOSb).- Si el incidente nace de un hecho que acontece durante el juicio: Debe promoverse tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte respectiva. Art. 85 CPC. Sancin: Si en el proceso consta que el hecho ha llegado a conocimiento de la parte y si sta ha practicado una gestin posterior a dicho conocimiento sin formular el incidente, el que sea promovido despus ser rechazado de plano. Excepcin: i.- Cuando se trate de un vicio que anule el proceso. Art. 83 CPC ii.- Se trate de una circunstancia esencial para la ritualidad o marcha del juicio, el tribunal ordenar lo que corresponda.

    c).- Si concurren simultneamente diversas causas para promover incidentes. Todos los incidentes cuyas causas existan simultneamente debern promoverse a la vez. Art. 86 CPC. Sancin: Si no se ejercen simultneamente el tribunal rechazar de plano aquel que sea promovido despus. Excepcin: i.- Cuando se trate de un vicio que anule el proceso. Art. 83 CPC. ii.- Se trate de una circunstancia esencial para la ritualidad o marcha del juicio, el tribunal ordenar lo que corresponda.

  • LOS INCIDENTES ORDINARIOSTRAMITACIN DEL INCIDENTE.

    I.- FASE DE DISCUSIN:

    1.- Se formula el incidente.

    2.- Actitudes del tribunal: a).- Rechazarlo de plano: Cuando es inconexo, extemporneo o cuando no se ha efectuado la consignacin previa que ordena el Art. 88 CPC.b).- Resolverlo de plano: Puede acogerlo o rechazarlo, sin conferir traslado a la contraria, cuando el fallo pueda fundarse en hechos que consten en el proceso o sean de pblica notoriedad. Art. 89 CPC.c).- Admitirlo a tramitacin: Se conferir traslado por 3 das a la contraparte para que exponga lo conveniente.

    3.- Actitudes de la parte contraria:i.- Allanarse o no controvertir los hechos. (No es necesario recibirlo a prueba)ii.- No hacer nada. (El tribunal examinar la necesidad recibirlo a prueba)iii.- Oponerse dentro del plazo de 3 das. (El tribunal puede recibirlo a prueba)

  • LOS INCIDENTES ORDINARIOSTRAMITACIN DEL INCIDENTE.

    II.- FASE DE PRUEBA:

    Las normas relativas a la resolucin que recibe la causa a prueba, el trmino probatorio y la recepcin de la prueba del juicio ordinario se aplican supletoriamente al procedimiento incidental, con las siguientes excepciones:1.- La resolucin que recibe el incidente a prueba fija puntos de prueba.2.- La resolucin que recibe el incidente a prueba se notifica por estado diario. Art. 323 inc. 2 CPC.3.- Contra dicha resolucin slo procede la reposicin, pero no la apelacin. Art. 90 CPC.4.- El trmino probatorio es de 8 das. Art. 90 inc. 1 CPC.5.- Para rendir prueba testimonial la parte debe acompaar una lista de testigos dentro de los dos primeros das del probatorio. Art. 90 inc. 2 CPC.6.- El trmino probatorio extraordinario es facultativo para el tribunal quien podr concederlo 1 sola vez, por motivo fundado, y por el nmero de das que fije sin que el total del trmino probatorio exceda de 30 das. Art. 90 inc. 3 CPC.

  • LOS INCIDENTES ORDINARIOSTRAMITACIN DEL INCIDENTE.

    III.- FASE DE FALLO:1.- No se contempla el trmite de observaciones a la prueba.2.- El tribunal no cita a las partes para or sentencia.3.- El tribunal podra ordenas medidas para mejor resolver.4.- El tribunal debe fallar el incidente inmediatamente despus de vencido el trmino probatorio incidental o, a ms tardar, dentro de 3 da. Art. 91 CPC.5.- Requisitos de la resolucin que falla el incidente: a).- Si es un auto.b).- Si es sentencia interlocutoria de primera clase.6.- En cuanto a la condena en costas, el Art. 144 establece que la parte que ha sido vencida en un incidente ser condenada en costas, sin perjuicio de la facultad del tribunal para eximirla, cuando exista motivo plausible para litigar. Sin embargo, cuando se trate de incidentes dilatorios el Art. 147 CPC establece la obligacin de condenar en costas.

  • LOS INCIDENTES ORDINARIOSTRAMITACIN DEL INCIDENTE EN SEGUNDA INSTANCIA.

    Toda cuestin accesoria que se promueva ante el tribunal de alzada que conoce del recurso de apelacin podr fallarse de plano o podr darse tramitacin incidental, siendo una facultad discrecional de la Corte de optar por una u otra modalidad.Si la Corte ordena darle tramitacin incidental, se aplican las mismas reglas antes estudiadas, pero para su resolucin el tribunal podr fallarlo en cuenta u ordenar que se traigan los autos en relacin. Art. 220 CPC.La resolucin que pronuncie el tribunal acogiendo o rechazando el incidente ser inapelable. Art. 210 CPC.

  • LOS INCIDENTES ORDINARIOS RECHAZARLO DE PLANORESOLVERLO DE PLANO a).- Acogerlo b).- RechazarloACTITUDESDEL TRIBUNALACTITUDESDE LAPARTECONTRARIARECIBE INCIDENTE PRUEBATERMINO PROBATORIOOrdinario: 8 das.Extraordinario: 30 das totalLISTA TESTIGOS2 da probatorioSENTENCIA(Dentro de 3 da)RECURSO DEREPOSICINNo procede apelacinALLANARSENO HACER NADAOPONERSERECURSOS