DANZAS DEL PERU CONSIDERADAS PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 DANZAS DEL PERU CONSIDERADAS PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIN

    1/5

    DANZAS DEL PERU CONSIDERADAS PATRIMONIO CULTURAL DE LANACIN

    1. DANZA HUACONADA DE MITO

    La danza Huaconada de Mito, del distrito de Mito, provincia de Concepcin,departamento de Junn, fue declara Patrimonio Cultural de la Nacin el 2 de !iciem"re

    del 2## por su ori$en % localizacin, su vestimenta % acompa&amiento musical,

    coreo$rafa % si$nificado reli$ioso andino pre'isp(nico, constitu%e una de las

    e)presiones annimas m(s anti$uas sur$idas del alma popular* convirti+ndose en parte

    de las manifestaciones culturales orales % tradicionales del pas.

    2. DANZA HUAYLA

    La danza Hua%la,de la provincia de nta"am"a, -e$in de purmac, fue declaradaPatrimonio Cultural de la Nacin el 11 de e"rer del 2##/. 0sta danza representa la

    tradicin reli$iosa resultante de la fusin de la cultura espa&ola % uec'ua en la cual sepuede apreciar el fervor andino unido al esplendor, a$ilidad, $allarda, fuerza % cadencia

    de los diferentes pasos de 'asta 2 estilos de cientos de pastores de los pue"los de la

    mencionada provincia.

    3. DANZA AYARACHI

    La danza %arac'i de la re$in del altiplano de Puno fue declarada Patrimonio Cultural

    de la Nacin el 1/ de ctu"re del 2##/. 3u m4sica es e5ecutada con $randes sicus o

    zampo&as de las ue "rotan notas de profundidad conmovedora ue pareciera trasuntar

    todo el dolor secular de una raza potente % or$ullosa de su pasado, ue sufre variossi$los de postracin. 6 su danza parsimoniosa % lenta como el transcurrir de tantos a&os

    de a"atimiento estico % 'eroico, ue le dan la caracterstica de tener a cuestas a la

    muerte.

    4. DANZA HUAYLARSH WANKA

    La danza Hua%lars' 7an8a del departamento de Junn fue declarada Patrimonio

    Cultural de la Nacin el 2 de e"rero de 2##9, 3u ori$en proviene del culto a la

    a$ricultura. Ha"i+ndose modernizado aduiere ma%or e)presividad, colorido % ale$ra.

    3e "aila en distrito como 3apallan$a, Pucar(, :iues, Huancan, en los meses de e"rero

    % marzo* por sus claras races pre'isp(nicas reci"i este reconocimiento para fomentarel respeto a su tradicionalidad, ori$inalidad % mensa5es* reconociendo tam"i+n las

    formas ue en la actualidad asume dic'a danza; el rural tradicional % el mestizo

    moderno, como formas ue visualizan la continuidad % el cam"io* convirti+ndose en

    parte de las manifestaciones culturales orales % tradicionales del pas.

  • 5/28/2018 DANZAS DEL PERU CONSIDERADAS PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIN

    2/5

    5. DANZA DE LAS TIJERAS

    La danza de las ti5eras fue declarada Patrimonio Cultural de la Nacin el 22 de Marzo

    del 2##9, esta danza es una e)presin tradicional de caractersticas mu% sin$ulares ue

    la convierten en una danza 4nica en el conte)to andino. 0s una danza mestiza ori$inaria

    de la re$in de %acuc'o, en el Per4, cu%o marco musical es provisto por violn % arpa,% ue posteriormente fue difundida a las re$iones de Huancavelica % purmac. La

    danza de ti5eras puede ser de distintos tipos, por e5emplo, la danza ma%or o de

    competencia, la danza menor o ue se "aila por las noc'es* % zapateos,

    e5ecutados en las festividades navide&as. 0n la danza de competencia, dos "ailarines

    ?tam"i+n llamados @ danzan por turnos ret(ndose el uno al otro a superar el

    ries$o de los pasos ue realizan, a esta competencia se conoce como o

    6. DANZA DE LOS NEGRITOS

    La danza de los Ne$ritos fue declarada Patrimonio Cultural de la Nacin el # de$osto del 2##9, La danza de la Cofrada de los Ne$ritos, constitu%e la e)presin

    artstica % popular m(s importante del departamento de Huanuco, sus or$enes se

    remonta al tra"a5o de los ne$ros esclavos en las 'aciendas colonial. 0n Huanuco esta

    danza de los ne$ritos va evocando a trav+s del ritmo cadencioso de su danza el

    esplendor de pasadas +pocas virreinales % el tra"a5o en los campos a$rcolas, constitu%e

    tam"i+n una $enuina e)presin de la ale$ra por su li"ertad % emancipacin. !urante la

    cele"racin de la Navidad % Pascua de -e%es los inte$rantes de diferentes cofradas o

    comparsas "ailan en las calles ante toda la po"lacin, compitiendo entre ellos en cuanto

    al lucimiento de su vestimenta a$ilidad % destreza al comp(s de una m4sica froA

    Hispana.

    . DANZA DE LOS AU!UINES

    La danza de Los uuines de Mata'uasi, 6anamuclo % Maravilca de Concepcin,

    Junn, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nacin el #B de $osto del 2##. Los

    uuines es una danza $uerrera de tiempos inmemoriales. 0st( formado por pare5as de

    auuines ?'om"res@ % c'acuanas ?mu5eres@ diferenciados slo por la indumentaria,

    porue todos son 5venes varones. 3u nom"re deriva del t+rmino uec'ua au8i8una

    ?antepasado o anti$uo@ % representan la e)periencia % sa"idura de los primitivos ue

    vivan de la caza, pesca % recoleccin ue lo$raron imponerse al medio. La apariencia

    de vie5os era un ardid porue al ser nmades tenan ue recorrer distancias ocupadas porotras tri"us, eran entonces $uerreros camuflados de ancianos para en$a&ar % no ser

    a$redidos. 0l "astn % la m(scara le da"an la apariencia de vie5os forasteros % en sus

    'oras de descanso e)presa"an su ale$ra danzando al comp(s del pito % la tin%a. La

    ener$a de sus pasos demuestran el dominio del 'om"re so"re la naturaleza % el triunfo

    en la $uerra, realizando simulacros de caza % diversos actos violentos % ofensivos.

  • 5/28/2018 DANZAS DEL PERU CONSIDERADAS PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIN

    3/5

    ". DANZA GUERRERA DEL SHAPISH

    La danza $uerrera del 3'apis' de C'upaca, en el :alle del Mantaro, re$in Junn, fuedeclarada Patrimonio Cultural de la Nacin el #B de $osto del 2##. 0sta danza

    contri"u%e a enriuecer el con5unto de danzas ue sim"licamente representan la visin

    % la relacin de los pue"los andinos con los 'a"itantes de la selva o amazona uerepresenta caractersticas sin$ulares en su sim"olismo, en la comple5idad % ori$inalidad

    de su m4sica % en su ele$ante e5ecucin, siendo tam"i+n un importante elemento de

    identificacin cultural e 'istrica.

    #. DANZA LOS A$ELINOS DE SAN JERNIMO DE T%NAN

    La danza Los velinos de 3an Jernimo de Dun(n, de Huanca%o, Junn, fue declarada

    Patrimonio Cultural de la Nacin el 1 de Julio del 2##E. 0sta danza se presenta todos

    los a&os con ocasin de la octava a las fiesta tradicionales del 2 de a$osto en 'onor al

    3anto Padre % venera"le m+dico 3an -oue. La vestimenta representa a 'arapos,

    mendi$os % fin$iendo locura, se infiltraron en la lnea del enemi$o. 0s pues, esta $estala ue da ori$en al "aile tradicional % representativo conocida como el de los velinos.

    0l vestuario le da la apariencia de un 'arapiento % menesteroso 6 esta se compone de

    tiras ne$ras % colores oscuros, ue representan los uniformes $astados con los ue

    anda"an los montoneros de C(ceres. esto ocurre en el !istrito de 3an Jernimo de

    Dunan. pues serian los mas anti$uos for5adores del tradicional velino, simismo, usan

    una m(scara de diversos modelos, al$unos de pelle5o, o tela ,0l "aile se desarrolla

    avanzando por las calles con pasos cortos % continuos $iros.

    &'. DANZA DE DIA(LOS DE CAJA(AM(A

    La !anza de !ia"los de Ca5a"am"a fue declarada Patrimonio Cultural de la Nacin el

    1 de 3etiem"re del 2##E.3e trata de una manifestacin cultural ue constitu%e, por sutrasfondo 'istrico los elementos est+ticos asociados A vestimenta, te)tilera,

    coreo$rafa % m4sicaA % los diversos si$nificados ue le 'an impreso sus practicantes, un

    comple5o cultural de $ran riueza en el ue se e)presa una visin particular de la re$in

    % de su 'istoria, constitu%endo as un vinculo de la identidad colectiva re$ional.

    &&. PLUMA DANZA

    !eclara Patrimonio Cultural de la Nacin a La e)presin tradicional Pluma !anza de la

    provincia de Hua%las, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nacin el 22 de!iciem"re del 2##E. 0s una manifestacin cultural ue, en virtud a su anti$Fedad %

    contenido ritual, constitu%e una ori$inal % valiosa e)presin del patrimonio inmaterial

    de ncas' ue constitu%e a la afirmacin de la identidad colectiva re$ional % nacional.

    &2. DANZA DE LOS NEGRITOS DE HUAY)N

    La danza Los Ne$ritos de Hua%(n, provincia de Huarme%, re$in ncas', fue declarada

    Patrimonio Cultural de la Nacin el 2B de e"rero del 2##G. 3e trata de una

    manifestacin cultural ue, por la ori$inalidad de su coreo$rafa % de su m4sica, as

    como el contenido identitario ue tiene para sus portadores, constitu%e una valiosa

    e)presin del patrimonio inmaterial de ncas' ue constitu%e a la afirmacin de laidentidad colectiva re$ional % nacional.

  • 5/28/2018 DANZAS DEL PERU CONSIDERADAS PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIN

    4/5

    &3. DANZA (LAN!UILLOS DE CA(ANA

    La danzalanuillos de Ca"ana fue declarada Patrimonio Cultural de la Nacin el 2Ede "ril del 2##G. 3e trata de una representacin ue, por su 'istoria, la ori$inalidad de

    su coreo$rafa % su m4sica, constitu%e un valioso elemento del patrimonio cultural

    inmaterial de la re$in ncas'. La danza los lanuillos es e5ecutada en Ca"ana en elmarco de la fiesta patronal en 'omena5e a 3antia$o pstol, ue se cele"ra cada a&o del

    2 al 29 de 5ulio. 0n ella se evoca % representa la luc'a por la posesin de una $lorieta

    en la plaza central de Ca"ana, en la ue intervienen cuatro $rupos de danzantes de

    diversos "arrios, formados por 2# personas cada sector.

    &4. DANZA DUENDE, PALLAS Y AU!AS

    La danza !uende, Pallas % u$as del distrito de Llamelln, la provincia de ntonio

    -aimondi, re$in ncas', fue declarada Patrimonio Cultural de la Nacin el 1G de

    Junio del 2##G. La danza representa una "atalla entre un $rupo invasor lle$ado del

    oriente % la po"lacin local e)istente en el Calle5n de Conc'ucos, representada demanera sorpresiva por mu5eres de la zona ?las Pallas@, "a5o el mando de un !uende. !e

    i$ual forma, la citada confrontacin aparece en forma de dos comparsas diferentes cada

    una con su m4sica, paso % vestimenta, la danza comienza con intentos diplom(ticos al

    no dar resultados se convierte en una "atalla simulada con 7aracas entre am"os "andos*

    termina con la captura del 5efe ua, la rendicin del $rupo invasor % la partida de

    estos.

    &5. DANZA PALLAS DE CORONGO

    Dodas las formas coreo$r(ficas % musicales de La Marinera,

    en sus diversas variedadesre$ionales fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nacin el # de 0nero de 1GE.

    &6. REPRESENTACIN ATO! ALCALDE

    La !anza A -epresentacin to lcalde del Centro Po"lado 0l Porvenir, distrito deLlata, provincia de Huamales, re$in Hu(nuco, fue declarada Patrimonio Cultural de la

    Nacin el #/ de 0nero del 2##E por su ori$inalidad % contenido sim"lico, as como por

    su valiosa contri"ucin a la identidad nacional de nuestro pas.

    &. DANZA PALLAS DE CORONGO

    La danza tpica de la provincia de Coron$o, re$in ncas', denominada !anza de las

    Pallas de Coron$o, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nacin, el1 de noviem"re

    del 2##E. 0sta danza por su ori$en mtico e 'istrico, as como por lo espectacular de su

    vestimenta constitu%e un verdadero or$ullo del pue"lo ancas'ino % peruano. 3u ori$en

    se remonta a la +poca incaica, siendo un "aile donde participan e)clusivamente las

    mu5eres, de"ido a ue las damas eran seleccionadas para danzar en 'onor al Inca.

    &". DANZA EL WITITI

    La danza del ititi o ifala del :alle del Colca, Provincia de Ca%lloma, -e$in

    reuipa, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nacin el 1/ de Julio del 2##G. 0s

  • 5/28/2018 DANZAS DEL PERU CONSIDERADAS PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIN

    5/5

    una danza fol8lrica ue se e5ecuta en la ue"rada del Colca, los "ailan en las fiestas

    reli$iosas % con ma%or al$ara"a en la +poca de verano lluvioso.

    . DANZA LA DIA(LADA

    La !anza de La !ia"lada, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nacin el 2 desetiem"re de 2##, % rinde 'omena5e a la :ir$en de la Candelaria, llamada tam"i+n

    KMamac'a Candelaria, KMamita Cantic'a o KMam( Candi, patrona de la ciudad de

    Puno. 0s importante reconocer ue la danza de La !ia"lada se presenta tanto en

    festividades en Per4 como en C'ile % olivia, % se trata de una e)presin cultural cu%o

    ori$en como auto sacramental se remonta, se$4n al$unos documentos, a la 0spa&a

    medieval, ue lle$a a m+rica con la colonizacin