3
Obligaciones del Mes 62 marzo 2016 Puntos Prácticos Marzo 2016 Laboral y Seguridad Social Fundamento Obligación patronal Plazo de cumplimiento Lugar de presentación o entrega Medio de presentación Artículos 132, fracción VII de la Ley Federal del Tra- bajo (LFT); 15, fracciones VI y IX de la Ley del Segu- ro Social (LSS); 29, frac- ción V del Código Fiscal de la Federación (CFF); 27, fracción V, segundo párrafo, 99, fracción III de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), y 8 del Reglamento de la LSS en materia de Afiliación, Clasificación de Empre- sas, Recaudación y Fis- calización (RACRF) Entrega de constancia de días laborados y salarios percibidos Según la periodicidad de pago (semanal, quincenal o mensual) Se entrega a cada em- pleado en el centro de trabajo Comprobante Fiscal Digi- tal por Internet o Factura Electrónica (CFDI), el cual debe cumplir los requisi- tos que adicionalmente establece el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en su página de In- ternet 1, 2 1 Para la expedición del CFDI por concepto de nómina, se sugiere consultar los requisitos previstos en la Sección 2.7.5. de la Resolución Miscelá- nea Fiscal (RM) para 2016, publicada en el DOF el 23-XII-2015. Adicionalmente, la regla 2.7.5.1. de la RM para 2016 establece la opción para los contribuyentes de expedir los CFDI por las remuneraciones que cubran a sus trabajadores o a contribuyentes asimilados a salarios, antes de la realización de los pagos correspondientes o bien, dentro del plazo señalado en función al número de sus trabajadores o asimilados a salarios, posteriores a la realización efectiva de esos pagos, conforme a la tabla prevista en esa regla, la cual otorga de tres a 11 días hábiles más. En ese caso, considerarán como fecha de expedición y entrega de tales comprobantes, cuando efectivamente se realice el pago de esas remuneraciones 2 Respecto a la obligación de los empleadores de entregar o enviar comprobantes fiscales a los trabajadores, en la fecha en que se realice la erogación correspondiente –prevista en los artículos 29, fracción V del CFF y 99, fracción III de la LISR–, la regla 2.7.5.2. de la RM para 2016 establece que los contribuyentes entregarán o enviarán a sus colaboradores el formato electrónico XML de las remuneraciones cubiertas y, en caso de que estén imposibilitados para ello, podrán entregar una representación impresa del CFDI correspondiente a las mismas Asimismo, los contribuyentes que pongan a disposición de sus trabajadores una página o dirección electrónica la cual les permita obtener la representación impresa del CFDI, tendrán por cumplida la entrega de los mismos. No obstante, de acuerdo con la regla 2.7.5.2., cuarto párrafo de la RM para 2016, los empleadores que no puedan realizar lo anterior, podrán entregar a sus trabajadores las representaciones impresas del CFDI de forma semestral, dentro del mes inmediato posterior al término de cada semestre Cabe señalar que el tercer párrafo de la regla 2.7.5.1. de la RM para 2016 establece la opción de emitir un solo CFDI de nómina mensual para los contribuyentes que realicen pagos por remuneraciones a sus trabajadores o a contribuyentes asimilados a salarios, correspondientes a periodos menores a un mes

D_DPP_RV_2016_066-A12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fiscal

Citation preview

Page 1: D_DPP_RV_2016_066-A12

Obligaciones del Mes

62 marzo 2016Puntos Prácticos

Marzo 2016Laboral y Seguridad Social

Fundamento Obligación patronal Plazo de cumplimiento Lugar de presentación o entrega Medio de presentación

Artículos 132, fracción VII de la Ley Federal del Tra-bajo (LFT); 15, fracciones VI y IX de la Ley del Segu-ro Social (LSS); 29, frac-ción V del Código Fiscal de la Federación (CFF); 27, fracción V, segundo párrafo, 99, fracción III de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), y 8 del Reglamento de la LSS en materia de Afiliación, Clasificación de Empre-sas, Recaudación y Fis-calización (RACRF)

Entrega de constancia de días laborados y salarios percibidos

Según la periodicidad de pago (semanal, quincenal o mensual)

Se entrega a cada em-pleado en el centro de trabajo

Comprobante Fiscal Digi-tal por Internet o Factura Electrónica (CFDI), el cual debe cumplir los requisi-tos que adicionalmente establece el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en su página de In-ternet 1, 2

1 Para la expedición del CFDI por concepto de nómina, se sugiere consultar los requisitos previstos en la Sección 2.7.5. de la Resolución Miscelá-nea Fiscal (RM) para 2016, publicada en el DOF el 23-XII-2015. Adicionalmente, la regla 2.7.5.1. de la RM para 2016 establece la opción para los contribuyentes de expedir los CFDI por las remuneraciones que cubran a sus trabajadores o a contribuyentes asimilados a salarios, antes de la realización de los pagos correspondientes o bien, dentro del plazo señalado en función al número de sus trabajadores o asimilados a salarios, posteriores a la realización efectiva de esos pagos, conforme a la tabla prevista en esa regla, la cual otorga de tres a 11 días hábiles más. En ese caso, considerarán como fecha de expedición y entrega de tales comprobantes, cuando efectivamente se realice el pago de esas remuneraciones2 Respecto a la obligación de los empleadores de entregar o enviar comprobantes fiscales a los trabajadores, en la fecha en que se realice la erogación correspondiente –prevista en los artículos 29, fracción V del CFF y 99, fracción III de la LISR–, la regla 2.7.5.2. de la RM para 2016 establece que los contribuyentes entregarán o enviarán a sus colaboradores el formato electrónico XML de las remuneraciones cubiertas y, en caso de que estén imposibilitados para ello, podrán entregar una representación impresa del CFDI correspondiente a las mismasAsimismo, los contribuyentes que pongan a disposición de sus trabajadores una página o dirección electrónica la cual les permita obtener la representación impresa del CFDI, tendrán por cumplida la entrega de los mismos. No obstante, de acuerdo con la regla 2.7.5.2., cuarto párrafo de la RM para 2016, los empleadores que no puedan realizar lo anterior, podrán entregar a sus trabajadores las representaciones impresas del CFDI de forma semestral, dentro del mes inmediato posterior al término de cada semestreCabe señalar que el tercer párrafo de la regla 2.7.5.1. de la RM para 2016 establece la opción de emitir un solo CFDI de nómina mensual para los contribuyentes que realicen pagos por remuneraciones a sus trabajadores o a contribuyentes asimilados a salarios, correspondientes a periodos menores a un mes

Page 2: D_DPP_RV_2016_066-A12

Obligaciones del Mes

63marzo 2016 Puntos Prácticos

Fundamento Obligación patronal Plazo de cumplimiento Lugar de presentación o entrega Medio de presentación

Artículos 39 de la LSS y 113 del RACRF

Determinación y pago mensual de cuotas obre-ro-patronales, correspon-dientes a febrero de 2016

A más tardar el 17 de marzo

• Con entero: En las en-tidades receptoras au-torizadas por el Instituto Mexicano del Seguro So-cial (IMSS)3

• Sin entero: En la Subde-legación correspondiente al domicilio del patrón

• Medio magnético gene-rado con el Sistema Úni-co de Autodeterminación (SUA)4

• Propuesta de determina-ción enviada por el IMSS (Emisión Mensual Antici-pada)4 • Con el Sistema de Pago Referenciado (SIPARE)5

• Formato COB-106

Artículos 39 de la LSS y 27 transitorio de la refor-ma de 1997 a la ley; 29, fracción II de la Ley del Instituto del Fondo Na-cional de la Vivienda para los Trabajadores (LINFO-NAVIT) y 6 transitorio de la reforma de 1997 a esta última

Determinación y pago bi-mestral de cuotas obrero-patronales del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como las aportaciones y amortizaciones al Institu-to del Fondo Nacional de la Vivienda para los Tra-bajadores (INFONAVIT), del primer bimestre de 2016 (enero y febrero)

A más tardar el 17 de marzo

• Con entero: En las entida-des receptoras autorizadas por el IMSS3

• Sin entero: En la Subde-legación correspondiente al domicilio del patrón

• Medio magnético gene-rado con el SUA4

• Propuesta de determina-ción enviada por el IMSS (Emisión Bimestral Antici-pada)4

• Con el Sistema de Pago Referenciado (SIPARE)5

• Formato COB-206

3 En los siguientes bancos: Afirme, Banamex, BanBajío, Bancomer, Banorte-IXE, Bansí, HSBC, Inbursa, Santander Serfín y Scotiabank Inverlat4 De conformidad con los artículos 39-A de la LSS, y 113, penúltimo párrafo del RACRF, el SUA es de uso obligatorio sólo para empleadores con cinco o más trabajadores, pues quienes cuenten con hasta cuatro empleados podrán utilizar la propuesta de cédula de determinación que elabora y envía el IMSS5 El IMSS pone a disposición de los empleadores esta herramienta para que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas puedan realizar el pago de las aportaciones de seguridad social de manera más sencilla, rápida y segura, debido a que con el archivo de pago generado por el SUA, el empleador puede ingresar al SIPARE y crear una línea de captura para realizar el pago de las cuotas obrero-patronales y apor-taciones de vivienda a través de los portales bancarios o en ventanilla bancaria, sin necesidad de presentar un disco de 3.5” o dispositivo USB6 COB-10. Cédula de determinación de cuotas para los seguros de: Enfermedades y maternidad; Riesgos de trabajo; Invalidez y vida; Guarderías y prestaciones sociales. COB-20. Cédula para determinación de cuotas, aportaciones y amortizaciones. De formulación directa por los sujetos obligados, conforme al Acuerdo número 183/97 del Consejo Técnico del IMSS, publicado en el DOF del 8-VII-1997. Sólo se presentan ante las unidades administrativas o Subdelegaciones del IMSS

Page 3: D_DPP_RV_2016_066-A12

Obligaciones del Mes

64 marzo 2016Puntos Prácticos

Fundamento Obligación patronal Plazo de cumplimiento Lugar de presentación o entrega Medio de presentación

Artículos 15, fracción VIII, 71 y 74 de la LSS, y 32, fracción III del RACRF

Actualización y aplica-ción de la prima en el seguro de riesgos de tra-bajo para 2016

1 de marzo Se manifiesta en la de-terminación y pago de las cuotas

Opción “Actualizar Patro-nes” del menú principal del SUA

Artículos 15, fracción I de la LSS; 29, fracción I y 31, segundo párrafo de la LINFONAVIT, y 11 del Re-glamento de inscripción, pago de aportaciones y entero de descuentos al INFONAVIT (RIPA)

Inscripción de trabajadores de nuevo ingreso o rein-greso en el INFONAVIT y el régimen obligatorio del Seguro Social

Cinco días hábiles, conta-dos a partir del inicio de la relación laboral

Subdelegación del IMSS correspondiente al domi-cilio del patrón

Opcional:• Formato impreso:AFIL-027

• Dispositivo magnético8

• Por Internet9

Artículos 15, fracción I, y 34, fracciones II y III de la LSS; 31, segundo párrafo de la LINFONAVIT; 3, 5, 53 y 54 del RACRF, y 16 del RIPA

Aviso al IMSS e INFONA-VIT de la modificación del salario variable o de los elementos variables del salario mixto de los traba-jadores

Primeros cinco días hábi-les del mes (a más tardar el 7 de marzo)

Subdelegación del IMSS correspondiente al domi-cilio del patrón

Opcional:• Formato impreso:AFIL-0310

• Dispositivo magnético8

• Por Internet9

Artículos 16 de la LSS y 156 del RACRF

Presentación del Aviso de Dictamen para efectos del Seguro Social, correspon-diente al ejercicio fiscal 2015

A partir de enero y hasta abril

Subdelegación del IMSS correspondiente al domi-cilio fiscal del patrón

Opcional:• Formato impreso: DICP-02, Aviso de Dictamen para efectos del Seguro Social11

• Formato generado a tra-vés del Sistema Único de Dictamen por Internet (SU-DINET) •

7Aviso de inscripción del trabajador8 Para la presentación de cinco o más movimientos afiliatorios en una sola exhibición, debe utilizarse un medio no impreso, como el programa Dispmag, habilitado por el IMSS para tal efecto, como prevé el artículo 46 del RACRF9 La transmisión de los movimientos de alta, modificación salarial y baja se puede realizar vía electrónica, siempre y cuando se cuente con el sistema IMSS Desde su Empresa (IDSE) y la firma digital (Número Patronal de Identificación Electrónica –NPIE– y certificado digital). Asimismo, en este trámite será aceptada la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) de los patrones que cuenten con la autorización del IMSS, conforme al Acuerdo ACDO.SA2.HCT.280813/234.P.DIR, publicado en el DOF del 14-XI-201310 Aviso de modificación de salario del trabajador11 Junto con el Anexo 1, DICP-02 A1, si se trata de patrones con más de un registro patronal o bien, con el Anexo 2, DICP-02 A2, para patrones con Registro Patronal Único, según corresponda. Ambos formatos pueden consultarse en el servicio Checkpoint