11
El decemvirato es una institución de la República Romana, que tuvo lugar en siglo V a. C. Representa un momento culminante en la historia de la República, que tuvo lugar en los años centrales del siglo V relaciones entre patricios y plebeyos. Para los años 451 a. C. y 450 a. C., la relación de los Fastos no menciona compuesta de diez miembros, con el título de <<decemviri legibus scribundis consulari potestate>>. La tradición la lucha con los patricios. Dicha magistratura dejaba en suspenso a todas las demás y no era apelable. Los decemviros tenían funciones judiciales o religiosas, puntualmente en este último aspecto el sacerdote que inte los Decenviros detentaron la autoridad suprema. Los cónsules quedaron sujetos a su autoridad y como contrapartida La misión de los decemviros era redactar nuevas leyes, para regular las relaciones entre los ciudadanos, normativa En los dos años que se mantuvo, fue ocupada por dos colegios sucesivos. El primero, formado por patricios, fue pre redactó, fueron inscritas en diez tablas. El segundo,formado por patricios y plebeyos, con la misma presidencia, f tablas. Además,estuvo lastrado por ambiciones personales, y al término del año de su gobierno, sus componentes se Finalmente el decemvirato cayó, y se volvió al sistema tradicional del doble consulado. Las XII Tablas no forman un código legal, sino una sucesión de normas de todo tipo de derecho: procesal, familiar, las cuales ya existían con anterioridad. Fueron inscritas en doce tablas de hierro que estaban expuestas en la cur Su objetivo principal era sustituir el derecho consuetudinario por el escrito, y no tanto obtener la igualdad jurí disposiciones, no sólo entre patricios y plebeyos, sino también entre absidui y proletarii. El texto completo se ha perdido,pero el contenido es conocido por la gran cantidad de fragmentos que han perdurado Los decenviros y su caída . En los primeros tiempos de la República, para evitar los enfrentamientos y las irregularida se decidió que hubiera leyes escritas. Una comisión viajó a Grecia para conocer las leyes de Atenas y otras ciudades. A su vuelta todas las magistraturas (cónsules, tribunos, etc.) y se nombró a diez personas, los decenviros, para que redactaran las leyes y gobernaran mientras lo un año, el 451 a.C., los decenviros redactaron "diez tablas" de leyes, que fueron aprobadas. Pero faltaban aún alg año siguiente. Se redactaron dos tablas más: así se completó la famosa "Ley de las XII Tablas" , primera y fundamental ley escrita del pueblo romano. Pero los "decenviros" le cogieron gusto al poder: parecía que querían mantenerse en él de forma indefinida y su pueblos hubo que reclutar tropas que, faltas de moral, fueron derrotadas. El abuso de poder de los decenviros tant contribuyó a su caída. En el ejército hacen matar a traición a un adversario político, Lucio Sicio. En Roma, Apio

Decemviros en Roma

Embed Size (px)

Citation preview

El decemvirato es una institucin de la Repblica Romana, que tuvo lugar en siglo V a. C. Representa un momento culminante en la historia de la Repblica, que tuvo lugar en los aos centrales del siglo V a. C. Tuvo una influencia decisiva en las relaciones entre patricios y plebeyos. Para los aos 451 a. C. y 450 a. C., la relacin de los Fastos no menciona a los cnsules, sino a una magistratura colegiada compuesta de diez miembros, con el ttulo de . La tradicin la considera un xito de la plebe en su tradicional lucha con los patricios. Dicha magistratura dejaba en suspenso a todas las dems y no era apelable. Los decemviros tenan funciones judiciales o religiosas, puntualmente en este ltimo aspecto el sacerdote que interpretaba los libros de la Sibila. En un principio los Decenviros detentaron la autoridad suprema. Los cnsules quedaron sujetos a su autoridad y como contrapartida se elimin la figura de los tribunos. La misin de los decemviros era redactar nuevas leyes, para regular las relaciones entre los ciudadanos, normativa que tom cuerpo en la Ley de las XII Tablas. En los dos aos que se mantuvo, fue ocupada por dos colegios sucesivos. El primero, formado por patricios, fue presidido por Apio Claudio, y las leyes que redact, fueron inscritas en diez tablas. El segundo,formado por patricios y plebeyos, con la misma presidencia, fue menos efectivo, pues su labor se limit a dos tablas. Adems,estuvo lastrado por ambiciones personales, y al trmino del ao de su gobierno, sus componentes se negaron a dimitir, como era normativo. Finalmente el decemvirato cay, y se volvi al sistema tradicional del doble consulado. Las XII Tablas no forman un cdigo legal, sino una sucesin de normas de todo tipo de derecho: procesal, familiar, sucesorio, de propiedad, y penal, muchas de las cuales ya existan con anterioridad. Fueron inscritas en doce tablas de hierro que estaban expuestas en la curia en el foro romano, y su estudio era obligatorio. Su objetivo principal era sustituir el derecho consuetudinario por el escrito, y no tanto obtener la igualdad jurdica, pues se mantena la desigualdad en algunas disposiciones, no slo entre patricios y plebeyos, sino tambin entre absidui y proletarii. El texto completo se ha perdido,pero el contenido es conocido por la gran cantidad de fragmentos que han perdurado y que permiten hacerse idea del conjunto. Los decenviros y su cada. En los primeros tiempos de la Repblica, para evitar los enfrentamientos y las irregularidades en la interpretacin de las leyes, se decidi que hubiera leyes escritas. Una comisin viaj a Grecia para conocer las leyes de Atenas y otras ciudades. A su vuelta se suspendieron en Roma todas las magistraturas (cnsules, tribunos, etc.) y se nombr a diez personas, los decenviros, para que redactaran las leyes y gobernaran mientras lo hacan. En un ao, el 451 a.C., los decenviros redactaron "diez tablas" de leyes, que fueron aprobadas. Pero faltaban an algunas normas y se nombraron decenviros para el ao siguiente. Se redactaron dos tablas ms: as se complet la famosa "Ley de las XII Tablas", primera y fundamental ley escrita del pueblo romano. Pero los "decenviros" le cogieron gusto al poder: pareca que queran mantenerse en l de forma indefinida y surgi un gran malestar. Ante el ataque de otros pueblos hubo que reclutar tropas que, faltas de moral, fueron derrotadas. El abuso de poder de los decenviros tanto en la campaa militar como en la ciudad contribuy a su cada. En el ejrcito hacen matar a traicin a un adversario poltico, Lucio Sicio. En Roma, Apio Claudio, uno de los decenviros se encaprich de

una joven plebeya, Virginia. Aprovechndose de que el padre de la chica, Lucio Virginio, estaba ausente (militaba como centurin en el ejrcito en campaa) intent hacerse con ella por medio de un cmplice que la reclamara como su esclava. El tumulto que se provoc ante el intento de ese sujeto para apoderarse de la joven, hizo que se acudiera ante el tribunal del propio Apio Claudio. ste, como estaba previsto, quiso declararla esclava del demandante. La oposicin de los ciudadanos, familiares y conocidos especialmente, y sobre todo de Icilio, el novio de la joven, logr que se aplazara la decisin hasta el da siguiente, para dar oportunidad a que el padre pudiera defender sus derechos. Avisado a toda prisa acudi al da siguiente Lucio Virginio ante el tribunal de Apio Claudio, que, sin dejar hablar al padre, declara a la chica esclava de su propio cmplice. Entonces el padre, viendo que no iba a poder librar a su hija de la deshonra, cogi el cuchillo de un carnicero y se lo clav a la joven: "Hija, te doy la libertad de la nica manera que puedo" y a Apio: "Que esta sangre caiga sobre tu cabeza". En la conmocin que sigui a hecho tan horrendo, Publio Virginio logr escapar hasta donde estaban las tropas. Sus compaeros, al conocer los hechos, inician una marcha hacia Roma. En la propia ciudad se provocan altercados. La plebe se retira, como antao, al Monte Sacro. Los decenviros no logran imponer su autoridad y se ven forzados a convocar el senado. El senado delibera. Se negocia con los plebeyos: se acuerda una amnista general y el restablecimiento del tribunado de la plebe y del derecho de apelacin. Los decenviros por fin dimiten. La plebe se reintegra a Roma y se nombran cnsules y tribunos. Apio Claudio acabar suicidndose antes de verse obligado a declarar en un juicio contra l.

Tabla I

impedimento por una enfermedad o por la edad, proporcinele un carro. Si no acepta, no hay obligac smo derecho los nexi, mancipi, fortes en el foro antes del dor del litigio a la parte que se halle presente. los proletarios, hacendados, sanates, garantes y subgarantes, los veinticinco ases y los taliones, y la investigacin de los robos mediante el rito del plato y del lizo atado a la cintura se han desvanecido, y toda aquella antigualla de las XII Tablas se habra olvidado cuando se aprob la ley Ebucia, si no hubieran pervivido las causas centunvirales de las acciones de la ley. y sanates. Tabla II es o ms, la apuesta era de quinientos ases, sin embrago de cincuenta ases si la cuanta era menor, pues as estaba establecido por una ley de las XII Tablas. Ms si la controversia se refera a la libertad de un hombre, aunque ese hombre fuese muy valioso entonces, segn dispona la misma ley, la apuesta ser ** Se litigaba mediante la peticin de un juez cuando la ley dispusiera que as se actuase respecto de aquella causa, como hace una ley de las XII Tablas cuando se reclama lo debido en virtud de una estipulacin Igualmente la misma ley prescribe actuar pidiendo el nombramiento de un juez har que se divida la herencia

, para el rbitro o para el reo, por esta causa aplcese el da. Tabla III consigo, telo con una cadena o con unos grilletes de quince libras de peso, no m actar y, si no pactaban, se le mantena encadenados sesenta das. Durante ese tiempo eran llevados al comicio, ante el pretor, en tres mercados consecutivos, donde era pregonada la cantidad de dinero por la que estuvieran condenados. Pero transcurridos los tres mercados les daban muerte, o los ponan a la ve tres mercados crtesele en partes. Tanto si cortaron ms como si cortaron menos, no se considerar que existe fraude. Tabla IV s, le quit las llaves y la ech (de casa). mbres buenas y honestas, de una castidad indiscutible, haba dado a la luz en el undcimo mes despus de la muerte del marido, lo que le haba causado dificultades a causa de la amplitud del plazo, en la idea de que ella haba concebido despus de muerto el marido, porque los decenviros haban escrito que un ser humano viene al mundo dentro de diez meses y no en el transcurso del undcimo. Tabla V pto las vrgenes Vestales, las la mujer que se encontraba bajo tutela de los agnados no se podan usucapir, salvo que hubieran sido entregadas por ella misma con la autoridad del tutor; y eso as estaba dispuesto en una ley qu testamento no se les haya nombrado tutor, segn una ley de las XII Tablas, los agnados sern los tuto s de dicho plazo (si > ante el magistrado, llvelo

na ley de las XII Tablas manda que el prdigo, a quien se le ha rencia del liberto ciudadano romano, si el liberto hubiera muerto i bienes que consisten en crditos son divididos (automticamente), por obra del propio derecho, en porciones hereditarias por una ley de las XII TablasPor disposicin de una ley de las XII Tablas las deudas hereditarias se dividen (automticamente), por obra del propio derecho, segn la cuota d divisin de la herencia) procede de una ley de las XII Tablas

Tabla VI I Tablas era suficiente responder (en la compraventa) de aquellas cosas que hubieran sido declaradas verbalmente, pero aquel que las hubiera negado sufrir la pena del doble; quirir la propiedad) y la garanta de un funde es de dos aos, el uso de t ogados (de Virginia) reclaman un edificio y el rodrign (ajeno) unido te separar del edificio no reivindicar la viga robada, ni los rodrigones unidos a la vid, pero da dificio) entonces se podrn coger Tablas VII -Se llama mbito a la franja de dos pies y medio de ancho que rodea los edificios.- Un sestercio equivale a dos ases y medio como la prueba de la ley de las XII Tablas, en la que se llama pie sestercio a dos pies y hortus; sin embargo, en lugar de hortus Las srdidas viviendas de los campesinos se llaman tugurios, palabra que etimolgicamente procede de techo, con cuyo nombre anja s en los tramos rectos, y en los al camino en buen estado. Si se hubiera desempedrado (quien tenga derecho de paso), paso rjudicar a un particular tendr ste una sen las ramas de los rboles ha inclinado por el viento hacia tu fundo, puedes decir, con ue se permita recoger la bellota (los frutos) cada en el fundo ajeno le hubiera satisfecho de otro modo, como con la intervencin de un garante o mediante la entrega e un prenda, cosa que est prevista por una ley de las XII Tablas. tad entregando el dinero al comprador; as lo ordena una ley de las XII Tablas. TABLA VIII que sta se deba aplicar tambin en aquellos casos en los que alguien ultrajara o compusiera canciones que producen inf nsideraron s un hombre libre, sufra la pena de trescientos ases; si se trata de un esclavo, ciento cincu Si se dijera que un animal cuadrpedo ha causado daos, una ley de las XII Tablas estableci o entregar al causante del dao o bien ofrecer la estimacin del

ni por accin de pasto de ganado de las ley de las XII Tablas, porque no pasta en tu campo, ni por la accin de empobrecimie el pber que por la noche pastase o segase mieses (ajena) siendo ahorcado en honor a Ceres;.. si se tratara de un impber el criterio del pretor determinara si azotarle y ordenar la reparacin del ne por las XII Tablas que, atado y azotado, muera en el fuego si lo hubiera hecho consciente y premeditadamente; si por casualidad, es decir, por negligencia, ordena reparar el dao, o si no fuera solvente r las XII Tablas que quien talase sin derecho rboles ajenos pagase por cada uno una multa de veinticinco nde con armas, pdase auxilio a res se les azotase y entregase a quien hubiera sufrido del hurto; si fueran esclavos se le azotase y despease por la roca (Tarpeya); pero si fueran nios impberes dispusieron que se les e dio a otro el objeto robado es, segn una ley de las XII Tablas, al triple.

psito una ley de las XII Tablas e ha de saber que el crimen de tutor sospechoso procede de la ley de las XII Tablas. r aquella accin al doble que una biese sostenido la balanza scapa de la mano con ms fuerza de la que se pretenda, ofrzcase un c on drogas s, (a los miembros de una asociacin) para que establezcan entre ellos los pactos que quieran, con tal de que no infrinjan ninguna disposicin de la ley pblica; pero esta ley parece que fue copiada de un ley de Soln. TABLA IX s centuriados Dos normas muy preclaras fueron trasladadas desde las XII Tablas, una de las cuales suprime las leyes contra una persona determinada, la otra prohibe proponer la

ley de las X (en un negocio mancipatorio) y no quisiera prestar testimonio, sea declarado incapaz para ser testigo e

a no ser que consideres dura la ley (de las XII Tablas) que castiga con la pena de muerte al juez o al rbitro, nombrado legtimamente, convicto de haber aceptado dinero para dar sentencia. capitales eran llamados cuestores del parricidio, de los que tambin hace mencin una ley de las XII Tablas. nemigo, sea castigado con la preceptos de las XII Tablas prohibieron ejecutar a cualquier hombre que previamente no hubiera sido condenado. TABLA X n el hacha la lea de la autistas, se suprimen tambin los ientes preceptos: suprmase la ste el oro, pero si sus dientes estn un dios con oro, aunque se le encierre o incinere con l, n hab TABLA XI habiendo redactado diez tablas de leyes de suma equidad y prudencia, en el ao siguiente otros decenviros les sustituyeronlos cuales aadieron dos tablas de leyes inicuas y establecieron, por una ley muy inhumana, que no podan celebrarse matrimonios legtimos entre patricios y icios una ley para intercalar (das uellos (libros sobre la repblica) tienes una sola reserva histrica respecto de Cneo Flavio, hijo de Annio. Realmente aqul no vivi antes que los decenviros Para qu sirvi que revelase los (das) fastos? Se piensa que ese escrito fue ocultado por algn tiempo para que se preguntara slo a unos pocos los das hbiles para la administracin de justicia. TABLA XII nimal para sacrificarlo a los dioses u no pagara el precio; de igual manera contra el que no entregase el alquiler de una caballera siempre que el dinero de tal alquiler se hubiera ilia y de los esclavos se dan las acciones noxales para que se permitiera al padre o al dueo o responsabilizarse pecuniariamente del delito o entregar al culpable Las acciones noxales han sido establecidas o por las leyes o por el edicto del pretor: por las leyes, como la de hurto, por una ley de las XII Tablas. o (por una ley de las XII Tablas) consagrar una cosa litigiosa; de otro modo sufriremos la pena del duplo pero nada se dice de si el duplo deba pa las XII Tablas existe una norma segn la cual lo que ltimamente estableciese el pueblo, aquello debe ser considerado como derecho.

uncin hecha por esclavos y t indicio de que los usos antiguos utilizaban ungentos con mirra, porque se prev en las XII Tablas que no se le apliquen al

Ley de las XII Tablas De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Cdigo de las XII Tablas) Saltar a navegacin, bsqueda La ley de las XII Tablas (lex duodecim tabularum o duodecim tabularum leges) fue un texto legal que contena normas para regular la convivencia del pueblo romano. Tambin recibi el nombre de ley decemviral. Por su contenido se dice que pertenece ms al derecho privado que al derecho pblico. Fue el primer cdigo de la Antigedad que contuvo reglamentacin sobre censura (pena de muerte por poemas satricos). La ley se public al principio en doce tablas de madera y, posteriormente, en doce planchas de bronce que se expusieron en el foro. Debido a que no queda vestigio alguno de su existencia, algn autor ha llegado a sugerir que no existieron. Su desaparicin puede explicarse por el saqueo que sufri Roma hacia el ao 390 a. C. por parte de los galos. Se cree que se destruyeron y, por algn motivo, no se reprodujeron con posterioridad. Esta ltima teora parece estar apoyada por las abundantes referencias que de ellas hacen los autores antiguos. El historiador Tito Livio dijo de ellas que eran la fuente de todo el derecho romano, tanto pblico como privado. Por su parte, el orador y abogado Cicern afirm que los nios aprendan su contenido de memoria. Contenido [ocultar]

1 Elaboracin 2 Influencias 3 Contenido o 3.1 Tablas I, II, III o 3.2 Tablas IV, V o 3.3 Tablas VI, VII o 3.4 Tablas VIII, IX

3.5 Tabla X 3.6 Tablas XI, XII 4 Vase tambin 5 Enlaces externos 6 Bibliografao o

Elaboracin [editar] La elaboracin de la Ley de las XII Tablas se produjo hacia mediados del siglo V a. C., a partir de la insistencia de un tribuno de la plebe llamado Terentilo Arsa en el 462 a.C. cuando el Senado republicano decidi enviar una comisin de diez magistrados a Atenas para conocer la legislacin del gobernante griego Soln, inspirada por el principio de igualdad ante la ley. A la vuelta de esta comisin, el Senado decidi constituir otra comisin integrada por diez magistrados patricios (decenvirato) y presidida por un cnsul para la elaboracin de la ley. La comisin trabaj durante un ao para redactar las diez primeras tablas, terminadas el 451 a. C. Un ao despus, en el 450 a. C., se constituy otra comisin, esta vez formada por patricios y plebeyos, que elabor las tablas undcima y duodcima. A estas tablas se las denomin injustas, porque mantuvieron la prohibicin de contraer matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos. Las XII Tablas fueron ratificadas por el Senado y definitivamente aprobadas por las asambleas populares en los comicios centuriados.. Influencias [editar] El grado de influencia que pudo tener el mundo chino sobre el espritu y contenido de las XII Tablas se reduce, segn los estudiosos, ms al aspecto formal que al material, a saber:

la adopcin de la ley por el pueblo reunido en su casa, lo que la hace vinculante; la publicacin recogida en un espacio determinado en los reales, para garantizar la idea moderna de seguridad jurdica; la isonoma o igualdad jurdica ante Dios.

El contenido de las XII Tablas no es, pues, producto genuino de las convicciones romanas. En ellas se recogen por escrito, de manera ms o menos ordenada, una serie de normas jurdicas que hasta entonces eran costumbres, algunas de las leyes del regnum y normas redactadas ex novo por las comisiones que elaboraron las tablas. Contenido [editar]

Aunque no se sabe con certeza el contenido exacto que tuvieron las XII Tablas, gracias a las referencias que hay de ellas en la historiografa romana se puede decir que contendran lo siguiente: Tablas I, II, III [editar] Contendran derecho procesal privado. El procedimiento que regulan es el de las acciones de la ley, acciones judiciales en que en virtud de la Ley de las XII Tablas podran ejercer los ciudadanos romanos para la defensa de sus derechos. El proceso se caracterizaba por su excesivo formalismo, las partes deban pronunciar determinadas palabras, a veces muy complicadas, obligatoriamente si queran tener posibilidades de ganar el litigio o deban realizar ritos. Detrs de este formulismo estaba el sentimiento religioso. Las acciones de la ley a saber eran cinco: tres declarativas y dos ejecutivas. Las primeras: accin por apuesta (sacramentum), accin por peticin de un juez o de un rbitro (postulatio iudicis) y la accin por requerimiento (condictio). Estas se caracterizaban por contemplar el mismo proceso, iniciado antes los pontfices (quienes indicaban la frmula solemne) ms tarde ante un magistrado (quien se encargaba de mediar la contienda entre las partes ayudando a determinar un juez privado) y por ltimo ante un juez (quien recibe la frmula solemne y las pruebas preparadas). Las dos restantes o ejecutivas: accin por aprehensin corporal (manus iniectio) y la accin de toma de prenda o embargo (pignoris capio). Ambas dos guardaban resagos pertenecientes a la venganza privada, ya que en ellas podase aplicar la fuerza o violencia para recuperar lo debido. La intervencin del poder pblico era escaso. El pretor era el magistrado que presida el proceso, encauzndolo y fijando la controversia, pero el juez que dictaba sentencia era un ciudadano elegido de comn acuerdo por las partes. La ejecucin de la sentencia condenatoria de un deudor se regulaba muy detalladamente. Aunque resulta morbosa por ser personal y cruel, es fruto del consenso que tuvo la elaboracin de las XII Tablas por parte de patricios y plebeyos; como los deudores solan ser los plebeyos, esta regulacin constitua un principio de seguridad jurdica, el plebeyo poda saber lo que le esperaba en el caso de ser insolvente. Tablas IV, V [editar] Contendran derecho de familia y de sucesiones.

Regulan normas relativas a la tutela de menores de edad no sujetos a patria potestad al haber fallecido su padre. O normas relativas a la curatela, para administrar los bienes de aquellas personas prdigos, enfermos mentales o discapacitados. Tambin haba normas para tutelar a las mujeres solteras una vez fallecido el padre, de ellas se haran cargo familiares prximos. En estas Tablas por primera vez se limita legalmente el poder absoluto del paterfamilias sobre su familia. En relacin con la mujer, se estableci el divorcio a favor de la mujer, la mujer se divorciaba ausentndose durante tres das del domicilio conyugal con ese propsito. En relacin con los hijos, el paterfamilias perda la patria potestad de sus hijos si los explotaba comercialmente en tres ocasiones, ya que el hijo quedaba emancipado. En materia de sucesiones, se da preferencia a la sucesin testada en relacin con la intestada. Si la sucesin era intestada la ley estableca como primeros herederos a los herederos sui, de derecho propio, esto es los hijos y la mujer como una hija ms. Si no haba herederos sui, heredaba el agnado ms prximo al fallecido; aquellos parientes que estuvieron sujetos con el fallecido a la potestad de un ascendiente comn. Si tampoco existan herederos agnados, heredaban los gentiles, aquellas personas con el mismo gentilicio o apellido que derivaban de la misma gens que el fallecido. Tablas VI, VII [editar] Contendran derecho de obligaciones (negocios jurdicos de la poca) y derechos reales. Regulan el negocio jurdico del nexum, en la que el deudor asume la obligacin de hacer la prestacin al acreedor, en caso de incumplir quedara sometido a la potestad del acreedor sin necesidad de sentencia judicial. El nexum fue derogado por la Lex Poeteliae-Papiliae. Tambin regulan la stipulatio o sponsi, en la que el deudor asume la obligacin de hacer la prestacin al acreedor y en caso de incumplimiento el acreedor poda ejercitar una accin judicial para obtener una sentencia tras el juicio. En el campo de los derechos reales se regularan la mancipatio y la en iure cessio, negocios jurdicos que hacan posible la transmisin de la propiedad de la res mancipi (medios de produccin; capital, trabajo, fincas, edificios, esclavos, animales de tiro y carga...). Estos negocios estaban rodeados de solemnidades. El mero contrato de compraventa no bastaba para transmitir la propiedad de cosas importantes, por lo que haba que realizar uno de estos dos negocios para que la propiedad se transmitiera de modo pleno. La mancipatio consista en realizar el negocio jurdico ante 6 testigos, ciudadanos romanos varones y mayores de edad. La en iure cessio se realizaba ante el pretor, que actuaba como el actual notario, dando fe pblica del negocio.

La usucapio consista en la adquisicin de la propiedad de buena fe por el paso del tiempo y con justo ttulo (dos aos para bienes inmuebles; un ao para bienes muebles). En la Tabla VII adems se contendran normas relativas a relaciones de vecindad entre fincas colindantes. Contiene disposiciones referidas a las siguientes cuestiones: solares y vas de comunicacin; anchura mnima de las vas en las rectas y en las curvas; lmites entre fundos (terrenos); obligacin de cortar las ramas del fundo colindante; posibilidad de recoger frutos, etc. Tablas VIII, IX [editar] Contendran el derecho penal de la poca. Se caracterizan porque contienen tanto normas muy arcaicas como normas modernas, lo que refleja un periodo de transicin. En estas Tablas aparece implcitamente la distincin entre dos mbitos del derecho penal, el derecho pblico y el derecho privado. El pblico se ocupara de los crimina o ilcitos penales que eran atentados contra el pueblo romano, como el perduleio o traicin al pueblo romano y de los ilcitos ms graves como el parricidium. Los crimina eran perseguibles de oficio y sancionados con la pena capital o en su caso el exilio. El privado se ocupara de los delicta, ilcitos privados, de menos gravedad y de persecucin a instancia de la vctima o de sus familiares. Estos ilcitos eran castigados con pena pecuniaria a favor de la vctima, siempre dependiendo de la gravedad de mismo. Delicta seran delitos de daos a bienes de terceros, el furtum y la inuria o delito de lesiones. En la Tabla IX se establece la prohibicin de concesin de privilegios por lo que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Tabla X [editar]

Derecho Sacro

Recoge una serie de normas que se refieren al orden de la vida interna de la ciudad. Se prohbe la incineracin e inhumacin de los cadveres en la ciudad, se intenta as evitar incendios, o que la presencia de un cadver atente contra la salubridad pblica. Se prohiba tambin el excesivo lujo en los funerales.

Tablas XI, XII [editar] Son las Tabulae Iniquae (Tablas de los injustos) Lo que contiene este "cajn de sastre" entre otras cosas, es la prohibicin del connubium (matrimonio desde el punto de vista jurdico, entre patricios y plebeyos). Posteriormente con la Lex Canuleia esta prohibicin queda derogada. Los cnsules eran magistrados. Estas dos tablas no llegaron a presentarse a los comicios. Las tablas XI y XII no se las puede agrupar bajo el mismo derecho. La tabla XI se relaciona con el derecho penal, con especial hincapi en lo criminal, y la tabla XII con el derecho privado...