135
Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenación 23-10-2012 1 Decreto **/****, de ** de **********, por la que se aprueban las instrucciones para la elaboración y redacción de instrumentos de gestión forestal sostenible en Castilla-La Mancha. La elaboración de instrumentos de gestión forestal sostenible se rige en la actualidad por la Orden Ministerial, de 29 de diciembre de 1970, por la que se aprueban las Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes Arbolados, y por la Orden Ministerial, de 29 de junio de 1971, por la que se aprueban las Normas Generales para el estudio y redacción de Planes Técnicos de Montes Arbolados. Esta normativa fue redactada de acuerdo con las necesidades existentes en la sociedad de ese momento potenciando los aspectos productivos y socio-económicos asociados a las masas forestales. La sociedad de nuestros días es consciente que en nuestros montes y terrenos forestales existen otros valores, conocidos genéricamente como externalidades, que es preciso conservar, que garantizan su persistencia y sostenibilidad en el tiempo, y que, por su trascendencia, en determinadas ocasiones han de primar sobre los valores tradicionales reflejados en la normativa que se pretende sustituir. Conscientes de esta situación, se promulgó la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, modificada por la Ley 10/2006, de 28 de abril, normativa de carácter básico, que en su Titulo III, Capítulo II, denominado “Ordenación de Montes”, artículos 32 y siguientes, establece la obligación de las Administraciones Públicas de proceder a la ordenación, bajo los principios de la sostenibilidad, de todos los montes en el plazo máximo de 15 años desde la promulgación de esta Ley. El Capítulo III del Titulo III de la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha, denominado “Ordenación de Montes”, desarrolla el contenido de la legislación estatal disponiendo los mecanismos para su aplicación, estableciendo la normativa general para su gestión, y la obligación de elaborar unas instrucciones para la ordenación y aprovechamiento sostenible de los montes en Castilla-La Mancha. Están obligados a tener un instrumento de gestión forestal sostenible todos los montes en régimen especial administrativo y aquellos sometidos al régimen general administrativo que sustenten masas arbóreas y que tengan una superficie superior a 100 hectáreas o en la superficie que determine un Plan de Ordenación de Recursos Forestales (PORF) en su ámbito territorial de aplicación. También serán de aplicación a todos aquellos montes que de una forma voluntaria elaboren instrumentos de gestión forestal sostenible y deseen acogerse a los beneficios establecidos en diversos artículos de la Ley 43/2008. Se estima que la superficie afectada por estas obligaciones asciende a 1.889.536 hectáreas, el 53% de la superficie forestal de Castilla-La Mancha, y a más de 4.000 propietarios tanto públicos como privados.

Decreto Instrucciones Gfs

  • Upload
    eduardo

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    1

    Decreto **/****, de ** de **********, por la que se aprueban las instrucciones para la elaboracin y redaccin de instrumentos de gestin forestal sostenible en Castilla-La Mancha.

    La elaboracin de instrumentos de gestin forestal sostenible se rige en la actualidad por la Orden Ministerial, de 29 de diciembre de 1970, por la que se aprueban las Instrucciones Generales para la Ordenacin de Montes Arbolados, y por la Orden Ministerial, de 29 de junio de 1971, por la que se aprueban las Normas Generales para el estudio y redaccin de Planes Tcnicos de Montes Arbolados. Esta normativa fue redactada de acuerdo con las necesidades existentes en la sociedad de ese momento potenciando los aspectos productivos y socio-econmicos asociados a las masas forestales. La sociedad de nuestros das es consciente que en nuestros montes y terrenos forestales existen otros valores, conocidos genricamente como externalidades, que es preciso conservar, que garantizan su persistencia y sostenibilidad en el tiempo, y que, por su trascendencia, en determinadas ocasiones han de primar sobre los valores tradicionales reflejados en la normativa que se pretende sustituir. Conscientes de esta situacin, se promulg la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, modificada por la Ley 10/2006, de 28 de abril, normativa de carcter bsico, que en su Titulo III, Captulo II, denominado Ordenacin de Montes, artculos 32 y siguientes, establece la obligacin de las Administraciones Pblicas de proceder a la ordenacin, bajo los principios de la sostenibilidad, de todos los montes en el plazo mximo de 15 aos desde la promulgacin de esta Ley. El Captulo III del Titulo III de la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestin Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha, denominado Ordenacin de Montes, desarrolla el contenido de la legislacin estatal disponiendo los mecanismos para su aplicacin, estableciendo la normativa general para su gestin, y la obligacin de elaborar unas instrucciones para la ordenacin y aprovechamiento sostenible de los montes en Castilla-La Mancha. Estn obligados a tener un instrumento de gestin forestal sostenible todos los montes en rgimen especial administrativo y aquellos sometidos al rgimen general administrativo que sustenten masas arbreas y que tengan una superficie superior a 100 hectreas o en la superficie que determine un Plan de Ordenacin de Recursos Forestales (PORF) en su mbito territorial de aplicacin. Tambin sern de aplicacin a todos aquellos montes que de una forma voluntaria elaboren instrumentos de gestin forestal sostenible y deseen acogerse a los beneficios establecidos en diversos artculos de la Ley 43/2008. Se estima que la superficie afectada por estas obligaciones asciende a 1.889.536 hectreas, el 53% de la superficie forestal de Castilla-La Mancha, y a ms de 4.000 propietarios tanto pblicos como privados.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    2

    Este decreto, durante su tramitacin, fue sometido a un proceso de participacin pblica participando tanto instituciones pblicas como privadas. As mismo ha sido sometido a dictamen de las Comisiones Provinciales de montes como de Consejo Asesor de Medio Ambiente, rgano consultivo en donde estn representados los principales actores pblicos y privados, que intervienen en el sector forestal, estudindose las diferentes sugerencias presentadas. Tambin ha sido expuesto en la pgina web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en su rea de participacin pblica.

    Por lo anterior, en virtud de las competencias atribuidas a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, conforme de lo dispuesto en la Disposicin Final Quinta de la Ley 3/2008 de 12 de junio, que autoriza al gobierno de Castilla-La Mancha a dictar las disposiciones necesarias para el desarrollo y aplicacin de la presente Ley a propuesta de la Consejera de Agricultura, y previa deliberacin del Consejo de Castilla-La Mancha, en su reunin del da __ de ___________ de 2012

    Dispongo:

    Artculo 1. Objeto y mbito territorial.

    Este Decreto tiene como objeto aprobar las instrucciones para la elaboracin y redaccin de instrumentos de gestin forestal sostenible de aplicacin en los montes ubicados en el mbito territorial de Castilla-La Mancha.

    Artculo 2. Finalidad de las instrucciones.

    La finalidad de las instrucciones de la ordenacin de montes requiere el cumplimiento de los principios que se han de considerar como bsicos en la gestin forestal: - el aprovechamiento sostenible o sostenido. - la proteccin y el desarrollo de los recursos naturales. - el mantenimiento y mejora de la biodiversidad. - la multifuncionalidad de los recursos naturales y el mantenimiento de los paisajes. - la viabilidad tcnica de acuerdo con el principio de economa y que sea

    socialmente aceptable.

    Artculo 3. Definiciones.

    a. Monte.- Lo indicado como tal en la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestin Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    3

    b. Montes en rgimen especial administrativo.- Los montes demaniales, particularmente los incluidos en el Catlogo de Montes de Utilidad Pblica, los declarados protectores, los montes singulares y aqullos sobre los que existan acuerdos, convenios o contratos para su gestin por la Administracin regional, independientemente de su titularidad. c. Montes en rgimen general administrativo.- Los restantes montes, sean patrimoniales o privados. d. Gestin forestal sostenible.- La organizacin, administracin, aprovechamiento y uso de los montes, de forma e intensidad que permita mantener su biodiversidad, productividad, vitalidad, potencialidad y capacidad de regeneracin, para atender, ahora y en el futuro, sus funciones ecolgicas, econmicas y sociales relevantes en el mbito local, regional, nacional y global, sin producir daos a otros ecosistemas. e. Instrumentos de gestin forestal sostenible (IGFS).- Son los proyectos de ordenacin de montes, planes dasocrticos y planes tcnicos. c. Proyecto de Ordenacin de Montes.- Documento que sintetiza la organizacin en el tiempo y el espacio de la utilizacin sostenible de los recursos forestales, maderables y no maderables, en un monte o grupo de montes, para lo cual deber incluir una descripcin pormenorizada del terreno forestal, en sus aspectos ecolgicos, legales, sociales y econmicos y, en particular, un inventario forestal con un nivel de detalle tal que permita la toma de decisiones en cuanto a la selvicultura a aplicar en cada una de las unidades del monte y a la estimacin de sus rentas. d.- Plan dasocrtico.- Proyecto de ordenacin de montes que, por su singularidad, apreciada por su pequea extensin, funciones preferentes distintas a las de produccin de madera o corcho, masas sin arbolado en edad de corta u otras que se establezcan en las instrucciones a que se refiere el apartado siguiente, precisan una regulacin ms sencilla de la gestin de sus recursos arbreos. e.- Plan Tcnico.- Plan dasocrtico muy simplificado que justa a un modelo previamente establecido por la Administracin. f. Factor de cabida cubierta (fcc).- Grado de recubrimiento del suelo por la proyeccin vertical de las copas del arbolado. Se determina por medicin superficial efectuada sobre ortofoto o algn otro sistema de mediciones superficiales. g. Terreno forestal (monte) arbolado.- Terreno poblado con especies de matorral y/o pastizal natural, con presencia o no de rboles forestales pero con FCC 5%. h. Terreno forestal (monte) desarbolado.- Terreno poblado con especies de matorral y/o pastizal natural o con dbil intervencin humana, con presencia o no de rboles forestales pero con FCC< 5%. Artculo 4. Sujetos obligados y plazo de presentacin.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    4

    1. El sujeto de la accin dasocrtica ser el monte o grupo de montes que se asocien a los fines del instrumento de gestin forestal sostenible que se ha de desarrollar en los mismos; el cul se constituir con montes de la misma propiedad, prximos geogrficamente y de caractersticas similares. 2. Se encuentran obligados a poseer un instrumento de gestin forestal sostenible: - Los montes en rgimen general administrativo que sustenten masas arbreas y que tengan una superficie superior a 100 hectreas o en la superficie que determine un Plan de Ordenacin de Recursos Forestales (PORF) en su mbito territorial de aplicacin, debern contar con un instrumento de gestin, correspondiendo su presentacin al propietario del monte. - Los montes en rgimen especial administrativo, contarn con un instrumento de gestin forestal, elaborado por la Consejera competente en materia forestal, cuando sta sea la Administracin gestora del monte. 3. As mismo estas instrucciones tambin sern de aplicacin a todos aquellos montes que de una forma voluntaria elaboren instrumentos de gestin forestal sostenible y deseen acogerse a los beneficios establecidos en el artculo 39.2.b, y a los incentivos econmicos descritos en los artculos 76, 77, 78 y 79 de la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestin Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha. 4. Con carcter excepcional, se podr realizar la agrupacin de montes de distinta propiedad cuando la dimensin y las caractersticas de los mismos as lo aconsejen, siempre y cuando sus propietarios muestren su conformidad expresa mediante documento validado por la administracin forestal competente. 5. En cuanto al plazo para presentar un IGFS, a efectos de lo establecido en el artculo 33 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, se estar a lo dispuesto en la Disposicin Adicional Sexta de la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestin Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha. Artculo 5. Inters general. Se mantiene el inters general de la ordenacin de los montes y la redaccin de Instrumentos de Gestin Forestal Sostenible establecido en la Orden Ministerial de 29 de diciembre de 1970, por la que se Aprueban las Instrucciones Generales para la Ordenacin de Montes Arbolados. Artculo 6. Rgimen. La ordenacin de montes se regir, adems de por lo dispuesto en la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestin Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha y en el presente Decreto, por las normas complementarias que pueda dictar el rgano competente en la materia forestal de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha,

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    5

    tanto a efectos de redaccin y aprobacin de estudios y proyectos, como de su ejecucin de acuerdo con el contenido de las Directrices Bsicas de Gestin Forestal Sostenible emitidas por la Administracin General del Estado.

    Artculo 7. Tipos de instrumentos de gestin forestal sostenible (GFS).

    1. La accin dasocrtica se desarrollar a travs de un Instrumento de Gestin Forestal Sostenible (GFS) y sus revisiones, conforme a los definidos en el artculo 31 de la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestin Forestal Sostenible de Castilla La Mancha. 2 En funcin de la extensin y tipo del monte o terreno forestal objeto de ordenacin, se desarrollar un tipo u otro de instrumento conforme a los valores mnimos expresados en el siguiente cuadro:

    Tipo de instrumento Tipo de monte o terreno forestal

    Rgimen Administrativo

    Proyecto de Ordenacin y sus Revisiones Igual o mayor de 500 ha arbolados (fcc > 20%).

    Plan Dasocrtico y sus Revisiones.

    Entre 100 y 500 hectreas arboladas (fcc > 20%). Igual o mayor de 500 hectreas arboladas (fcc < 20% y > 5%). Igual o mayor de 1.000 hectreas desarboladas. (fcc< 5%).

    Plan Tcnico.

    Menor de 100 hectreas arboladas (fcc > 20%). Menor de 500 hectreas arboladas con (fcc < 20%). Menor de 1.000 hectreas desarboladas (fcc< 5%).

    Artculo 8. Aprobacin de las instrucciones.

    Quedan aprobadas las instrucciones que relacionan y que figuran como anexos a este Decreto: 1. Anexo I.- Instrucciones para la elaboracin de Proyectos de Ordenacin de Montes. 2. Anexo II.- Instrucciones para la elaboracin de revisiones de Proyectos de Ordenacin de Montes. 3. Anexo III.- Instrucciones para la elaboracin de los Planes Dasocrticos.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    6

    4. Anexo IV.- Instrucciones para la elaboracin de las revisiones de Planes Dasocrticos. 5. Anexo V.- Instrucciones para la elaboracin de Planes Tcnicos.

    Artculo 9. Seguimiento de normas de gestin en espacios de la Red Regional de reas Protegidas

    1. En la elaboracin y aplicacin de cualquier instrumento de planificacin forestal para montes que contengan terrenos incluidos en la Red Regional de reas Protegidas, debern seguirse con carcter vinculante las determinaciones y disposiciones derivadas de las normas de gestin que rijan en dichos espacios y que sean de aplicacin al Instrumento de Gestin Forestal Sostenible. 2. Cuando un IGFS afecte a un terreno incluido en la Red Regional de reas Protegidas, Red Natura 2000 o al mbito de aplicacin de especies con planes de recuperacin o de conservacin oficialmente establecidos, previa a su aprobacin se requerir informe con el fin de asegurar la compatibilidad del proyecto. En caso de que el informe solicitado no se emita en el plazo de un mes, se continuar con la tramitacin del expediente, salvo que norma especfica indique lo contrario.

    Artculo 10. Tramitacin de los Instrumentos de GFS.

    1. Todos los Instrumentos de Gestin Forestal Sostenible sern tramitados en la Servicios Perifericos, con competencias en materia forestal, donde se radique el predio objeto del mismo. Est lo elevar con su informe a la Direccin General competente en materia forestal. 2. La redaccin de Proyectos de Ordenacin, los Planes Dasocrticos y sus Revisiones, Planes Tcnicos y ser dirigida y suscrita por profesionales con titulacin forestal universitaria competentes en la materia conforme a su formacin acadmica, validada y homologada por el Estado Espaol. 3. Todos los Instrumentos de Gestin Forestal Sostenible y sus Revisiones sern aprobados por Resolucin de la Direccin General con competencias en materia forestal.

    Los montes que a la entrada en vigor de la presente Ley se gestionen conforme a un proyecto de ordenacin, plan dasocrtico o plan tcnico aprobado, podrn continuar aplicando el mismo, si bien irn adaptando el instrumento de gestin, paulatinamente en las sucesivas revisiones del plan, a los contenidos de las instrucciones a que se refiere el presente Decreto.

    Disposicin Adicional. -Habilitacin

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    7

    Se faculta a la persona titular de la Consejera que tenga atribuida la competencia en materia forestal para dictar las normas necesarias para el desarrollo y la mejor aplicacin de este Decreto. Disposicin Final.- Entrada en vigor El presente Decreto entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

    Dado en Toledo, ** de ******** de 2012 La Presidenta

    Mara Dolores de Cospedal Garca

    La Consejera de Agricultura Mara Luisa Soriano Martn

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    8

    ANEXO 1

    Instrucciones para la elaboracin de proyectos de ordenacin de montes.

    Primero. Contenido de los Proyectos de Ordenacin.

    Todo Proyecto de Ordenacin se elaborara de acuerdo con la siguiente estructura: Captulo 1.- Antecedentes.

    Seccin 1.- Antecedentes legales. Seccin 2.- Antecedentes de gestin.

    Captulo 2.- Inventario. Seccin 1.- Estado natural. Seccin 2.- Estado forestal.

    Subseccin I.- Cabida de diferentes tipos de terreno que se encuentran en el monte. Subseccin II.- Formacin inicial de cabidas y cantones. Subseccin III.- Inventario de existencias forestales.

    Informe Selvcola. Estratificacin. Divisiones inventariables. Inventario por conteo pie a pie. Mtodo de inventario por muestro estadstico segn tipologa de las masas.

    Subseccin IV.- Inventario en relacin al recurso cinegtico. Subseccin V.- Descripcin de la produccin micolgica y de otra naturaleza. Subseccin VI.- Cartografa. Subseccin VII.- Apeo de cantones.

    Seccin 3.- Estado socioeconmico. Subseccin I.- Resumen econmico del ltimo decenio. Subseccin II.- Comarca y demografa. Subseccin III.- Infraestructuras del monte. Condiciones para los aprovechamientos. Subseccin IV.- Condiciones de mercado.

    Seccin 4.- Estado de conservacin. Seccin 5.- Conclusiones de inventario y diagnstico.

    Captulo 3.-Planificacin. Seccin 1.- Estudio de los usos. Determinacin de objetivos. Zonificacin.

    Subseccin I.- Descripcin de usos actuales. Subseccin II.- Restricciones que a los diferentes usos impone la ordenacin. Subseccin III.- Prioridades e incompatibilidades entre usos. Subseccin IV.- Determinacin de los objetivos generales de la ordenacin. Subseccin V.- Zonificacin. Formacin de cuarteles. Asignacin de objetivos concretos por cuarteles.

    Seccin 2.- Planificacin a largo plazo. Plan General. Modelos de Gestin. Subseccin I.- Cuarteles de arbolado denso. Subseccin II.- Cuarteles de arbolado ralo. Subseccin III.- Cuarteles de matorral: caractersticas de su manejo cultural y modelo de gestin.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    9

    Subseccin IV.- Cuarteles de caza: caractersticas selvcolas, caractersticas de la fauna cinegtica y ordenacin cinegtica. Subseccin V.- Cuarteles de pastos: caractersticas pasccolas y ganaderas. Modelo de gestin pasccola y ganadera. Subseccin VI.- Consideraciones generales a cuarteles cinegticos y pisccolas.

    Seccin 3.- Planificacin a corto plazo. Plan Especial de aprovechamiento y regulacin de usos.

    Subseccin I.- Plan de aprovechamientos y regulacin de usos. Subseccin II.- Valoracin e ingresos por aprovechamientos. Subseccin III.- Plan de inversiones y actuaciones. Subseccin IV.- Balance econmico.

    Captulo 4.- Indicadores de sostenibilidad.

    CAPTULO 1: ANTECEDENTES.

    Seccin 1: Antecedentes legales.

    Segundo. Apartados de la seccin.

    1. En los antecedentes legales se analizarn los aspectos que conciernen al monte o grupo de montes, con especial atencin a aquellos relacionados con la propiedad, y a los que puedan suponer limitaciones o condicionantes de los posibles usos. 2. Esta seccin comprender los siguientes apartados:

    - Posicin administrativa (provincia, trmino municipal, permetro de repoblacin obligatoria, espacio natural protegido, zona con Plan de Ordenacin de los Recursos Forestales (PORF), Red Natura 2000, tipologa de los terrenos cinegticos, etc.,).

    - Referencias catastrales. - Pertenencia. - Existencia de vas pecuarias y otras vas pblicas. - Lmites. - Deslinde y/o amojonamiento. - Enclavados (relacin completa de enclavados existentes en el monte,

    preferentemente en forma de cuadro). - Cabidas (total, pblica y enclavada). - Servidumbres (relacin pormenorizada de las servidumbres). - Ocupaciones (relacin de ocupaciones y concesiones autorizadas,

    preferentemente en forma de cuadro). - Usos y costumbres vecinales. - Otros (bienes de inters cultural, arqueolgico, etc..,).

    Seccin 2: Antecedentes de gestin.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    10

    Tercero. Aprovechamientos, inversiones y usos.

    1. Se consignar, si fuese posible y de una manera resumida, los principales aprovechamientos y su orden de magnitud, as como los eventos de la gestin que se haya venido realizando sobre el monte o grupo de montes hasta el momento de la redaccin del proyecto al menos para los ltimos 10 aos. Indicando el ao de realizacin se har referencia a los siguientes datos:

    - aprovechamientos maderables con indicacin de su localizacin y cuanta expresada en unidades de volumen.

    - aprovechamientos de pastos, con indicacin de superficies abiertas, tipo de ganado, carga y pocas.

    - aprovechamientos cinegticos, con indicacin de especies cazables y nmero de capturas.

    - aprovechamientos de otra ndole, aportando los datos aclaratorios pertinentes. - Usos no consuntivos. - Uso recreativo. - Actuaciones en materia de conservacin o restauracin de los recursos naturales,

    proteccin de suelos, proteccin contra incendios forestales y proteccin frente a otros factores biticos o abiticos.

    2. En todos los casos, independientemente de su rgimen administrativo, se indicarn las infraestructuras forestales llevadas a cabo en el predio. En los montes de rgimen especial administrativo tambin se consignarn los datos de ingresos generados e inversin efectuada.

    CAPTULO 2: INVENTARIO

    Seccin 1: Estado Natural.

    Cuarto. Contenido.

    1. El Estado Natural, o anlisis del ecosistema forestal, facilitar la informacin necesaria para definir las estaciones forestales del monte o grupo de montes y determinar las restricciones de usos que, en su caso, puedan imponer determinados factores del medio. 2. El Estado Natural comprender los siguientes apartados:

    - Situacin geogrfica (croquis de situacin en la provincia y de localizacin a escala 1:50.000, coordenadas geogrficas y U.T.M., etc.,.).

    - Orografa (relacin respecto a los sistemas montaosos, orientacin, cotas mximas, medias y mnimas, pendientes con especial referencia a las superiores al 45 % etc.,.).

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    11

    - Situacin hidrogrfica (situacin del monte respecto a las cuencas hidrogrficas principales y secundarias, cursos de agua que nazcan, lo atraviesen o lo limiten, manantiales, embalses, lagunas y otros tipos de humedales, etc.,.).

    - Climatologa (temperaturas mxima, media y mnima, precipitacin y su distribucin anual, das de nieve y helada, ndice fitoclimtico de Allu-Andrade, diagramas bioclimticos de Montero de Burgos y Gonzlez Rebollar y los diagramas de Walter-Lieth).

    - Geologa y suelo (descripcin de la geologa superficial, caractersticas edafolgicas de los suelos, existencia de elementos geomorfolgicos incluidos en el Catlogo de Hbitats y Elementos Geomorfolgicos de proteccin especial en Castilla-La Mancha).

    - Flora (principales especies presentes, sistemas forestales, especies presentes en el monte y con especial mencin a las incluidas en los Anexos I y II de la Directiva 92/43/CEE o en el Catlogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha, rboles singulares, endemismos).

    - Fauna (principales especies presentes, y con especial mencin a las incluidas en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE o en el Catlogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha).

    - Riesgos erosivos (datos relativos al estado erosivo, zonas con riesgo elevado de erosin, zonas con prdidas de suelo superiores a 12 Tn/ha/ao, zonas con prdidas de suelo superiores a 50 Tn/ha/ao, riesgo potencial de incendios).

    - Enfermedades, plagas y daos abiticos (resea histrica de ataques y daos biticos y abiticos, situacin actual).

    - Paisaje (unidades homogneas de paisaje, calidad intrnseca, fragilidad frente a la actuacin forestal).

    - Biodiversidad (clculo de ndices de biodiversidad, ecotonos de inters, corredores biolgicos, corredores biolgicos, etc.,.).

    - Cartografa (mapa de base cartogrfica escala 1:25.000 o 1:10.000, mapa de zonas con pendiente superior al 45 %, mapa de distribucin de hbitats de especies catalogadas, mapa de distribucin de especies cinegticas, mapa de riesgos erosivos, etc.,..).

    3. Como norma general la informacin a consignar en el Estado Natural provendr de fuentes bibliogrficas en orden de abaratar los costos del proyecto de Ordenacin, salvo en los casos en que existieran recursos para ello o las propias condiciones del monte o predio requieran unos estudios especficos. 4. En los montes incluidos total o parcialmente en la Red Regional de reas Protegidas, en caso de no existir estudios detallados recientes, se deber ampliar la informacin reseada en la descripcin natural o realizar investigaciones especficas sobre aspectos concretos que a juicio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se consideren necesarios.

    Seccin 2: Estado Forestal

    Subseccin I: Cabidas de los diferentes tipos de terreno que se encuentren en el

    monte.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    12

    Quinto. Clasificacin de superficies.

    1. En primer lugar se indicar la distribucin de cabidas por superficies a ordenar con objeto de facilitar la descripcin detallada de las condiciones de estacin y de las existencias, as como organizar en el espacio y en el tiempo todas las actuaciones que se vayan a realizar en el monte o grupo de montes. 2. La superficie del monte o grupo de montes se deber clasificar en los siguientes tipos de terreno: Superficie de caractersticas especiales, segregadas de la ordenacin:

    - Espacios Naturales Protegidos, definidos y declarados de acuerdo con la Ley 9/99 de Conservacin de la Naturaleza de Castilla - La Mancha, que tendrn su propio plan de manejo y gestin.

    - Viveros forestales y huertos semilleros. - Enclavados. - Superficies agrcolas, salvo que sean concesiones que deban redimirse. - Vas pecuarias y otras superficies de dominio pblico. - Ocupaciones.

    Superficie improductiva: lminas de agua, turberas, viveros, cortafuegos de carcter permanente, roquedos y canchales extensos, pistas forestales permanentes, carreteras, vas de ferrocarril, edificaciones,....

    Superficie forestal: - Arbolada densa: aquella cuya fraccin de cabida cubierta arbolada sea superior

    al 40%. Se incluirn en este tipo las superficies con repoblaciones artificiales recientes que se espera que en un futuro prximo alcancen dicha fraccin de cabida cubierta con facilidad.

    - Arbolada clara: con fraccin de cabida cubierta arbolada comprendida entre el 20 % y el 40 %.

    - Arbolada rala: con fraccin de cabida cubierta arbolada comprendida entre el 10 % y el 20 %.

    - Arbolada dispersa: con fraccin de cabida cubierta arbolada superior al 5 % e inferior al 10 %.

    - Bosque de galera y riberas arboladas, sotos, choperas. - De arbustedo o matorral: con o sin presencia de rboles dispersos (fraccin de

    cabida cubierta arbrea inferior al 5%), pero en el que las formaciones vegetales son arbustos o matorrales, con una fraccin de cabida cubierta superior al 40%.

    - Pastizales, praderas: con o sin rboles dispersos (fraccin de cabida cubierta arbrea inferior al 5%) y con presencia de arbustos o matorrales con una fraccin de cabida cubierta inferior al 40% (puede ser entonces pastizal en mosaico con matorral o pastizales prcticamente puros).

    Sexto. Superficie arbolada.

    1. La superficie arbolada, preferentemente la densa, se podr clasificar a su vez en las siguientes categoras, por especies o mezcla de especies, de acuerdo con la forma principal de masa:

    - Superficie de masa irregular (en bosquetes pequeos o pie a pie).

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    13

    - Superficie semirregular. - Superficie regular en regeneracin. - Superficie regular en estado de repoblado/monte bravo. - Superficie regular en estado de latizal. - Superficie regular en estado de fustal. - Superficie regular en fase de envejecimiento y/o destruccin.

    Se podrn mezclar las anteriores categoras segn estados (latizal/fustal) o ms detalle incluso (latizal bajo/fustal alto disperso, por ejemplo). En el caso de la masa semirregular se deber expresar de dicha manera. 2. De igual forma se podr clasificar las superficies segn la forma fundamental de masa (mtodo de beneficio): monte alto, monte medio, monte bajo, as como de formas complementarias (masas con reserva, masas con subpiso o con varios pisos) o formas derivadas de masa (monte adehesado y montes claros). 3. Los arbustedos y matorrales tambin podrn clasificarse por la naturaleza de las especies que lo pueblan (jarales, brezales, coscojares, mancha, garriga, tomillares,...), y caracterizados por su fraccin de cabida cubierta o altura media.

    Subseccin II: Formacin inicial de cuarteles y cantones.

    Sptimo. Criterios para la formacin inicial de cuarteles de inventario.

    1. La superficie forestal e improductiva, no incluidas en la superficie de caractersticas especiales formarn los cuarteles de inventariacin, cada uno de los cuales constituir una unidad de inventario independiente y lo ms homognea posible. Los cuarteles preferentemente sern cerrados y se denominarn por letras maysculas, slo en casos excepcionales se podr recurrir a cuarteles abiertos. En una primera aproximacin, y simultneamente a la definicin de las superficies se efectuar una primera formacin de cuarteles de inventariacin que posteriormente podr verse refrendada o modificada en funcin de los resultados definitivos del inventario. 2. Los cuarteles de inventariacin se formarn atendiendo a las caractersticas de estacin, fisiogrficas y de composicin y distribucin de especies. Los criterios recomendables para la determinacin de los cuarteles de inventariacin sern:

    - Factores fisiogrficos: altitud, exposicin y pendiente. - Factores edficos: cuando exista alguna restriccin al respecto. - Factores ligados a la vegetacin: espesura, especie, edad de la masa. - Otros factores como son la presin humana o la evidencia de usos que permita

    una futura especializacin de los cuarteles 3. Los lmites de los cuarteles debern apoyarse en lneas naturales o artificiales, como divisorias de aguas, cursos de agua, caminos y vas de saca, cortafuegos, etc., de tal

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    14

    manera que sus lneas perimtricas estn bien definidas y sean fcilmente identificables. Se procurar evitar la formacin de cuarteles de fondo de valle a cumbres, con unas caractersticas edafolgicas y climticas muy heterogneas que determinaran calidades de estacin muy distintas. En su caso, si fuese necesario, se trazarn lmites de cuarteles sin apoyo previo alguno, con sealizacin al menos provisional, sobre el terreno mediante hitos, rboles marcados, e incluso calles o callejones dasocrticos. Todas estas referencias quedaran identificadas mediante sus coordenadas UTM, como mnimo con precisin submtrica. 4. Se pueden proponer con carcter indicativo las siguientes recomendaciones sobre superficies de cuarteles: - En montes altos con especies de temperamento intolerante y formas principales de

    masa regular o semirregular, y crecimiento lento, se aconseja una extensin de los cuarteles de 500 a 1.000 ha.

    - En montes altos con especies anlogas a las anteriores pero de crecimiento rpido o medio, una extensin de 250 a 500 ha.

    - En montes bajos y medios, una extensin de 250 a 500 ha - Y en montes altos con especies que tiendan hacia la irregularidad, una extensin de

    200 a 250 ha.

    Octavo. Divisin del cuartel en cantones.

    1. Cada uno de los cuarteles estar formado por la agrupacin de otras unidades de inventariacin ms pequeas denominadas cantones, que sern las unidades ltimas de inventario no divisibles de carcter permanente; a ellas se referirn las caractersticas y datos del inventario. Esta predefinicin de cantones ser refrendada o modificada posteriormente una vez realizado el inventario y estudiado sus resultados. 2. Los cantones se identificarn mediante nmeros, correlativos que seguirn un orden lgico (numeracin de norte a sur y de oeste a este, o en sentido de avance de las agujas del reloj, o espiral). 3. Tras un detenido anlisis del cuartel sobre el terreno, sobre las fotografas areas y los ortofotoplanos de que se disponga, se har la delimitacin de los cantones. La superficie de los cantones ser en general superior a las 10 ha. 4. Los lmites de los cantones debern apoyarse en lneas naturales, artificiales o, si fuese preciso, por hitos colocados con tal fin o rboles que se sealen expresamente, de tal manera que sus lneas perimtricas estn bien definidas y sean fcilmente identificables. 5. Se procurar que los cantones sean lo ms homogneos posibles en cuanto a su composicin especfica, condiciones fisiogrficas y en particular, zonas con pendientes superiores al 45 %, calidad de estacin y, en su caso, edad, sin detrimento de la posible formacin de rodales dentro de l.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    15

    6. En terrenos de ladera se recomienda trazar los lmites de los cantones de forma que entre el superior e inferior no existan grandes desniveles y procurando que la orientacin de los cantones se disponga con su mayor dimensin siguiendo las curvas de nivel a efectos de evitar calidades de estacin heterogneas entre distintas zonas pertenecientes al mismo cantn.

    Noveno. Definicin de cantones especiales.

    En los casos en los que se presenten superficies homogneas que estn estrechamente ligadas a usos muy concretos como recreo, proteccin, rodales semilleros, e incluso zonas de especial proteccin, se definirn cantones especiales. Los cantones especiales no se integrarn necesariamente en los cuarteles adyacentes, y a efectos de la futura Planificacin tendrn la consideracin de unidades de gestin independientes.

    Dcimo. Criterios para la estratificacin de masas y terrenos forestales.

    1. En todos los montes se llevar a cabo una estratificacin de las diferentes masas forestales o tipos de terrenos para su aplicacin al inventario por muestreo de todo o parte del monte. En los muestreos estadsticos, los estratos, que podrn ser continuos o discontinuos, se formarn por agregacin de superficies con caractersticas de masa internamente homogneas, de tal forma que se reduzca sensiblemente la varianza dentro del estrato y por tanto sea menor el error de muestreo. 2. Los estratos se formarn a partir de fotografa area, u ortofoto, e Informe Selvcola y/o mapa forestal detallado existente; los criterios diferenciadores de estratos podrn ser:

    - formaciones vegetales. - fraccin de cabida cubierta. - Alturas. - estados de masa (clases naturales de edad). - Especies. - Orientaciones. - altitudes. - cualquier otro criterio, debidamente justificado.

    3. La estratificacin debe proporcionar el conocimiento de las variables de masa en el estrato con vistas a su gestin posterior. En este sentido, los estratos deben tener en cuenta, en su formacin el estado de masa, tal y como se especifica en el punto anterior, que determinar la formacin posterior de grupos o tramos de regeneracin, mejora, preparacin u otros, y un mejor conocimiento de sus existencias y crecimientos. 4. En el caso de que se disponga de los mapas de volcado de datos del inventario a toda la superficie, se podrn emplear mapas de existencias medias por cantones o por extrapolacin superficial de los datos de los puntos de muestreo al resto de la superficie, los estados de masa para la formacin de los estratos cobrarn menos importancia o no

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    16

    se considerarn, lo que habr de tenerse presente debido a la dificultad de establecer las clases naturales de edad a partir del empleo de fotografas areas u ortofotos. 5. La estratificacin del monte ser equilibrada, de forma que no resulte demasiado detallada, lo que supondra unos costos muy elevados de inventario y proceso de datos, ni demasiado laxa, lo que conducira a un error excesivo. 6. El nmero de estratos en que se dividir el monte ser variable, aunque un nmero razonable podr ser de 3 a 10, en funcin de la superficie del monte. A medida que aumente la extensin del monte, aumentar el nmero de estratos, en el caso ms simple, en montes muy homogneos y/o pequeos, el nmero de estratos podr reducirse a uno slo.

    Dcimo primero. Plano de inventario.

    1. La divisin del monte o grupo de montes en cuarteles y cantones, adems de reflejarse sobre el terreno, se llevar al plano general topogrfico, obtenindose as el plano de inventariacin, que podr integrarse en el primero. Si fuese posible se procurar dar a cada cuartel un nombre tomado de los usuales en la localidad. 2. Toda la informacin reflejada en los planos, se presentar en formatos papel y digital georreferenciado compatible con el habitualmente usado por la Administracin forestal.

    Subseccin III: Inventarios de existencias forestales.

    Dcimo segundo. Mtodos de inventario de existencias maderables.

    1. La estimacin de las existencias maderables se efectuar preferentemente por muestro estadstico, efectuando el conteo pie a pie para casos especiales de poca extensin o masas de gran valor 2. Se utilizar uno, otro, o una combinacin de ambos procedimientos, segn el detalle de la informacin deseada, su costo y las caractersticas de las masas objeto del inventario. 3. Cualesquiera otros tipos de inventario que se consideren sern sometidos previamente a la aprobacin por parte del rgano competente en materia forestal de la Junta de Comunidades.

    Dcimo tercero. Informe Silvcola

    Simultneamente al desarrollo de las primeras fases del inventario, es decir, a la parte de estratificacin y ya con los cantones previamente delimitados, se realizar un Informe Selvcola en el que, cantn a cantn e incluso rodal a rodal. Se describirn:

    - forma y distribucin de la masa. - regeneracin existente y su distribucin por el cantn o rodal. - tratamientos selvcolas observados y necesarios o convenientes.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    17

    - presencia de matorral. - presencia de infraestructuras. - restricciones a los aprovechamientos por las caractersticas propias del cantn. - problemas fitosanitarios y de otra ndole (daos abiticos y biticos). - dificultades encontradas para la instalacin exitosa de la regeneracin. - Otros aprovechamientos de inters. - otros datos.

    Dcimo cuarto. Rodales de inventario.

    1. Se entender por rodal la unidad mnima de inventariacin de caractersticas homogneas de carcter no permanente, que podr ser unidad de gestin en determinados mtodos de ordenacin que se definirn posteriormente. 2. Los rodales se caracterizarn por ser zonas de pequea superficie de caractersticas homogneas y diferenciadas del resto dentro de cada cantn, coincidirn con la interseccin de los cantones definidos con los estratos formados. 3. Los cantones estarn formados por tanto por agregacin de rodales (puede ser un solo rodal por cantn en el caso ms simple).

    4. Las existencias de un cantn determinado se calcularn por adicin de las totales de cada rodal. Las existencias de cada rodal sern las existencias medias del estrato al que pertenezca multiplicadas por la superficie del rodal.

    5. Ser con base en los cantones como se realizarn las comparaciones entre inventarios para ver la evolucin de la masa y establecer indicadores de calidad de gestin, cuando sea posible; en caso de no disponerse de datos de cortas por cantones se podr realizar la comparacin al nivel de cuartel.

    Dcimo quinto. Parmetros a medir en el inventario pie a pie.

    1. El conteo pie a pie se utilizar, en general, en los siguientes casos:

    - Masas poco densas y no muy extensas - Masas adehesadas - Masas de un gran valor, ya sea ecolgico o econmico, nunca muy extensas

    2. En cualquier tipo de masa forestal, el inventario por conteo pie a pie se medirn, por cantones y por especies, todos los dimetros normales de los pies contenidos en todas y cada una de las clases diamtricas inventariables o mtricas. Se realizara un conteo o estimacin de pies no mtricas, que recibir la denominacin de pies menores. 3. En general las clases diamtricas tendrn una amplitud de cinco centmetros, pudiendo justificarse rangos diferentes. 4. Aparte del conteo y medicin de dimetros normales se estimarn otros parmetros dendromtricos y tecnolgicos sobre muestras de, al menos, 30 pies inventariables por

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    18

    cada especie objeto de inventario y elegidos objetivamente en cada cuartel, en las que se encuentren representadas todas las clases diamtricas. Los rboles de la muestra se localizarn en puntos de muestreo uniformemente repartidos por el cuartel, procurando que cada cantn contenga al menos uno de estos puntos. Con un criterio objetivo se seleccionarn hasta un mximo de 6 rboles por punto, procurando que se encuentren representadas todas las clases diamtricas. 5. En cada rbol perteneciente a la muestra se deber tomar, al menos, los siguientes datos: especie, dimetro normal y altura total. Tambin podrn tomarse otros datos en funcin de los resultados que se quieren obtener, como son: crecimiento diametral de los ltimos diez aos con ayuda de la barrena Pressler, espesor normal de la corteza, proyeccin del dimetro de copa o cualquier otra variable que se considere de inters. En particular, para el estudio de los tiempos de paso entre clases diamtricas en masas irregulares pie a pie, ser imprescindible, como regla general, la toma de crecimientos diametrales en un lapso tiempo de 20 aos. En casos excepcionales suficientemente motivados, y dependiendo de la especie se podr reducir entre 5 y 20 aos este lapso de tiempo. 6. Podr prescindirse de la muestra objetiva de rboles si se dispusiera de datos de rboles tipo de montes anlogos y prximos o del propio monte apeados con anterioridad. Igualmente pueden tomarse los valores modulares a partir de fuentes de informacin documentadas fiables, como por ejemplo, el Inventario Forestal Nacional (IFN), previa acreditacin de su validez mediante la realizacin de parcelas de contraste. 7. El estado de la regeneracin natural se estudiar siempre mediante un Informe Selvcola por cantn. 8. El proceso de datos del conteo pie a pie para la determinacin de volmenes y crecimientos, y en su caso alturas u otras variables, se realizar aplicando los valores modulares obtenidos del clculo de las variables medidas en los rboles de la muestra.

    Dcimo sexto. Inventarios por muestreo estadstico.

    1. En el caso de los montes en los que se estimen sus existencias a travs de un inventario por muestreo estadstico, ste ser estratificado. 2. En los montes de pequeas dimensiones o muy homogneos se puede recurrir al muestreo aleatorio simple sistemtico, que equivaldr a considerar un nico estrato de inventario. 3. Se distinguir entre los inventarios a realizar en las masas forestales arboladas, en los matorrales y arbustedos y en los pastizales, de acuerdo con la siguiente clasificacin:

    a. Masas forestales arboladas.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    19

    Caso General. Inventario de alcornocales. Inventario de pinares en resinacin. Inventario de dehesas. Monte bajo. Monte medio. Cuarteles con objetivo preferente la proteccin o conservacin y el recreo.

    b. Descripcin de matorrales y arbustedos. c. Descripcin de pastizales.

    4. El error mximo de muestro permitido en la realizacin de muestreos sistemticos, para una probabilidad del 95 %, ser del 30 %, excepto para de masas de carcter productivo que disminuir al 15%.

    5. Las intensidades de muestreo dentro de cada cuartel, se definirn, en el caso de estratos destinados a la corta en el siguiente Plan Especial, un error de muestreo del 10 por 100 al nivel de confianza del 95 por 100, para los estadsticos nmero de pies total, rea basimtrica o volumen con corteza, para todas las especies. Para los restantes estratos, el error puede fijarse, para el mismo nivel de confianza, hasta un 30 por ciento. 6. Si no es posible conocer a priori el estrato de corta, se fijar el error, para el conjunto de todos los estratos en el cuartel, en un 20 por ciento, como mximo, al nivel de confianza del 95 por 100. 7. Si el lado de la malla cuadrada resultase inferior a 70 metros o el de la malla triangular a 75 metros tras los clculos efectuados para ver la densidad de muestreo con los errores indicados anteriormente, se recomienda prescindir del muestreo aleatorio estratificado y recurrir al conteo pie a pie.

    Dcimo sptimo. Tipos de inventario por muestreo y diseo de inventario.

    1. El inventario por muestreo estadstico puede hacerse por cualesquiera otros mtodos estadsticos y no exclusivamente por muestro sistemtico. 2. El diseo del inventario por muestreo precisar, en general, de un muestreo piloto, cuyas parcelas, variables a medir y posterior proceso de datos ser lo ms parecido posible al muestreo definitivo. En caso de montes lo suficientemente extensos, en los que se disponga de los datos de las parcelas del Inventario Forestal Nacional (I.F.N.), podrn utilizarse stos como muestreo piloto. A ttulo indicativo, se consideran montes suficientemente extensos aquellos que presenten ms de 500 hectreas arboladas, y por lo tanto, presenten alrededor de 5 ms parcelas del I.F.N. 3. La toma de datos en los inventarios por muestreo estadstico estratificado se realizar en parcelas de muestreo dispuestas segn una malla cuadrada, aunque en casos de relieve muy acusado podrn utilizarse mallas triangulares equilteras o cualquier otro dispositivo de muestreo que se justifique convenientemente. En particular, en montes con grandes pendientes sern recomendables las mallas de muestreo rectangulares con el lado mayor orientado segn las curvas de nivel o las mallas triangulares.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    20

    Se podr prescindir del muestreo piloto si se dispusiera de inventarios por muestreo de montes anlogos o inventarios por muestreo anteriores en el mismo monte y en masas artificiales y en las naturales de estructura regular, dada su uniformidad, el muestreo piloto podr basarse en un esquema sencillo (muestreo relascpico u otros).

    Dcimo octavo. Forma y tamao de las parcelas de muestreo.

    1. Las parcelas de muestreo sern preferentemente circulares, bien de radio nico, bien concntricas de diferentes radios. Este ltimo tipo ser el aconsejable en casos de gran heterogeneidad diamtrica. 2. Las parcelas de muestreo sern, en lo posible, del mismo tipo y tamao, al menos dentro de cada estrato. 3. Se recomienda que los radios de las parcelas del muestreo, en funcin de la densidad de la masa, tengan las dimensiones que se presentan en el cuadro siguiente:

    N pies/ha Radio (m)

    Superficie (m2)

    1.100 6 113

    Con radios de parcela superiores a 20 metros, se considera preferible proceder al inventario por conteo pie a pie. 4. Para parcelas concntricas se proponen como cifras orientativas radios de 5, 10 y 20 metros. 5. Las parcelas relascpicas se emplearn en el inventario por muestreo de masas artificiales o naturales regulares; en cualquier caso, se podrn emplear en estratos no destinados a cortas de regeneracin durante el prximo Plan Especial. El uso de las parcelas relascpicas en estos estratos no podr realizarse cuando se pretenda tener, aparte de una estimacin del volumen, datos de la estructura diamtrica de la masa, si no es en combinacin con otro tipo de parcelas.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    21

    Dcimo noveno. Parmetros a medir en el muestreo.

    1. En las parcelas de muestreo de radio nico se medirn por especies y en su caso por clases sociolgicas y tecnolgicas, el dimetro normal de cada pie mtrico, al centmetro ms prximo, y en direccin perpendicular al radio de la parcela en dicho punto. Asimismo se contarn todos los pies no mtricos dentro de un crculo concntrico de 3 a 5 metros de radio. 2. En el caso de parcelas concntricas, y con las mismas precisiones que en el punto anterior, se medirn en cada crculo las categoras diamtricas que se determinen en el diseo del inventario; en el primer crculo se determinarn todas las clases diamtricas y los pies menores, y en los crculos siguientes solo algunas de las clases diamtricas. 3. En las parcelas relascpicas se tomar, para cada especie, su rea basimtrica. Adems, se podr completar la medicin de la parcela con una submuestra de rboles tipo de la especie ms abundante o de todas las presentes; tambin se podr hacer una estimacin rpida de otras variables como la edad de la masa o la densidad de rboles. 4. Se podr tomar otros datos complementarios, relativos al estado natural del monte, como son: los daos causados por agentes biticos o abiticos, caracteres aparentes del suelo, inventario de matorral, etctera. 5. Si se quiere conocer la calidad de estacin en masas regulares, se podr recurrir a la medicin de la altura dominante de cada parcela que corresponder a los cien ms gruesos por hectrea.

    Vigsimo. Submuestras de rboles tipo en el muestreo.

    1. En los inventarios por muestreo, para el estudio de variables dendromtricas y construccin de tablas y tarifas de cubicacin podr actuarse de las siguientes maneras:

    - seleccin de una submuestra de rboles tipo, de entre los pies mayores que se hayan medido en cada parcela.

    - utilizar los datos de tarifas de cubicacin y crecimiento existentes de la revisin anterior, si este fuera el caso y no hubieran cambiado las condiciones de aplicabilidad de dichas tarifas (en particular, si el tiempo transcurrido ha sido inferior a un quindenio, caso de tratarse de especies de crecimiento medio o lento).

    - utilizar los datos dendromtricos de rboles medidos de manera objetiva y con suficientes garantas en el propio monte en otros proyectos o estudios, como puede ser el caso de los rboles medidos en las parcelas del IFN que se localicen en el monte.

    2. En el caso de seleccin de una submuestra de rboles tipo para el estudio de variables dendromtricas y construccin de tablas y tarifas de cubicacin, sta se har en el diseo del inventario; el nmero de rboles de la submuestra en cada parcela podr ser desde uno solo cada dos parcelas hasta un mximo de cuatro en una parcela. La eleccin de los rboles tipo ser sistemtica, cogiendo aquellos ms prximos a los puntos cardinales, preferentemente.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    22

    3. En el caso de los muestreos relascpicos, bastar con tomar la altura total de los dos cuatro rboles ms cercanos, segn las direcciones de los puntos cardinales, a fin de estimar la altura media de la masa.

    Vigsimo primero. Estado de la regeneracin en el muestreo.

    La distribucin sistemtica de las parcelas permitir conocer el estado de regeneracin natural del monte, y para ello se medirn los parmetros indicados de todos los pies considerados como no mtricos, estimndose la regeneracin existente. a) Categora de desarrollo.- En funcin de la altura y el dimetro de las diferentes especies:

    Categora 1: Pies de altura inferior a los 30 cm Categora 2: Pies con alturas comprendidas entre 30 cm y 130 cm Categora 3: Pies con altura superior a los 130 cm y dimetro normal menor de 2,5 cm o el que se determine en el diseo de inventario Categora 4: Pies con altura superior a los 130 cm y dimetro normal comprendido entre 2,5 y 7,5 cm o los que se determinen en el diseo de inventario.

    b) Densidad: Se mide la densidad de los pies menores y la regeneracin de la siguiente manera:

    Categoras 1, 2 y 3: conteo de los pies y se califica de acuerdo con el siguiente baremo: Escasa (1 a 4 pies), normal (5 a 15 pies) y abundante (15 pies). Categora 4: se cuentan los pies, se anota su nmero y se estima la altura media de la categora en su conjunto.

    Cuando aparecen muchos pies de las tres primeras categoras se puede admitir un conteo aproximado por cuadrantes o cualquier otro mtodo.

    Vigsimo segundo. Proceso de datos en el inventario por muestreo.

    1. Para el inventario realizado con parcelas circulares, bien de radio nico o bien mltiple, el proceso de datos tendr en cuenta lo siguiente: a. En cada parcela y para cada especie y clase diamtrica, se multiplicar el nmero de pies inventariados por el volumen unitario dado por la tabla de ordenacin, resultando el volumen de ordenacin. Tambin podr calcularse, aplicando al dimetro normal de cada rbol en cada clase diamtrica, la tarifa de ordenacin calculada para el estrato y sumando el resultado para todos los rboles de la clase diamtrica. b. Las tablas de ordenacin de una entrada (tarifas de ordenacin) podrn deducirse directamente por cubicacin in situ de una muestra estadstica de un nmero suficiente de rboles tipo o, mejor, indirectamente a travs de las tablas de cubicacin de dos entradas, publicadas por los Centros de investigacin o el I.F.N. para cada

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    23

    provincia, y que requieren solamente el conocimiento de los dimetros normales y una muestra de alturas totales de la masa. En general, se calcularn tarifas de ordenacin para cada estrato y especie. En cualquier caso, las tarifas de ordenacin no deberan ser vlidas para entidades superiores al estrato o al cuartel. c. Mientras no vare la relacin altura dimetro de la masa de modo apreciable, la tabla elegida permanecer invariable en sucesivos inventarios. En caso de darse cambios, se aplicar una nueva tabla de ordenacin. d. El proceso de datos continuar, tras la aplicacin de las tarifas de cubicacin y crecimiento a los datos de los pies mayores de cada parcela, calculando para cada parcela las variables dasomtricas correspondientes, obteniendo la media para cada estrato y unidad inventarial a partir de las parcelas de la unidad, y obteniendo para las diferentes unidades inventariables la media estratificada de las variables calculadas, por especie y clase diamtrica. e. En caso de requerirse la cantidad de corteza de la masa, se podr dar por porcentaje sobre el volumen de ordenacin o por tarifas de cubicacin sin corteza. f. En el caso de requerirse la cantidad de leas de copa, sta se podr expresar en estreos. Podrn expresarse tambin en metros cbicos aplicando porcentajes adecuados a los volmenes de ordenacin o en kilogramos, conocidas las correspondientes equivalencias entre estreos y estas unidades. 2. En el caso de inventario realizado por muestreo con parcelas relascpicas, se tendr en cuenta lo siguiente: a. En cada parcela y para cada especie, se calcular el volumen a partir de tarifas de cubicacin de masa, que proporcionarn el volumen de la masa forestal en funcin del rea basimtrica u otras variables de masa (como la altura media o la densidad de pies). b. Las tarifas de cubicacin de masa podrn deducirse directamente por cubicacin de una muestra estadstica de un nmero suficiente de parcelas de radio fijo medidas con tal fin (parcelas tipo) o, indirectamente a travs de las relaciones fundamentales de tablas de produccin disponibles para la zona o de los datos del I.F.N. En general, se calcularn, en su caso, tarifas de cubicacin de masa para cada estrato y especie. En general, las tarifas de cubicacin de masa no deberan ser vlidas para entidades superiores al estrato o al cuartel. c. El proceso de datos continuar, tras la aplicacin de las tarifas de cubicacin y crecimiento a los datos de las parcelas relascpicas, calculando para cada parcela las variables dasomtricas correspondientes, obteniendo la media para cada estrato y unidad inventarial a partir de las parcelas de la unidad, y obteniendo para las diferentes unidades inventariables la media estratificada de las variables calculadas, por especie.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    24

    Vigsimo tercero. Crecimientos corrientes.

    1. La estimacin de crecimientos corrientes anuales del volumen de ordenacin se obtendr, siempre que sea posible, a partir de la funcin de crecimiento inferida de la tarifa de ordenacin y de los datos de crecimientos diamtricos obtenidos de las muestras o submuestras de rboles tipo en pie. 2. Si las circunstancias lo aconsejasen y permitiesen podran utilizarse funciones derivadas de tablas de cubicacin de dos entradas, complementadas con los datos de crecimientos diamtricos citados en el punto anterior y las relaciones entre altura y dimetros. 3. Cuando se trate de masas regulares monoespecficas podrn utilizarse tablas de produccin construidas para la especie y rea geogrfica correspondiente, aplicando los pertinentes factores de correccin debidos al ndice de calidad y a las reas basimtricas de las masas forestales en estudio. 4. Podrn utilizarse para la estimacin de los crecimientos corrientes anuales valores correspondientes a montes anlogos, siempre y cuando se justifique convenientemente. Igualmente pueden utilizarse los datos de los rboles de las parcelas situadas en el monte en sucesivas mediciones del Inventario Forestal Nacional, en las que se dispone con total precisin de los dimetros medidos de los mismos rboles con el mismo procedimiento en dos ocasiones diferentes diferidas en varios aos, siempre y cuando las parcelas se encuentren repartidas por toda la superficie del monte, en un nmero de parcelas superior a 5 y que simultneamente, dispongan de, al menos, 30 rboles medidos en dos ocasiones, para la especie principal del cuartel. 5. Las estimaciones del crecimiento corriente se darn para el rodal, cantn y cuartel, por especies, clases diamtricas, y eventualmente por clases sociolgicas o tecnolgicas. Los resultados se expresarn en metros cbicos con corteza con una o dos cifras decimales. Vigsimo cuarto. Inventario de alcornocales.

    1. En los montes alcornocales se superponen dos ordenaciones: por un lado la organizacin del vuelo y por otro la organizacin de la produccin corchera. La divisin de la superficie del alcornocal en unidades de gestin deber que recoger esta circunstancia.

    2. La divisin del alcornocal en cuarteles, con vistas a su organizacin dasocrtica en cabidas aproximadamente iguales de clases de edad, tendr en cuenta la importancia que, en la formacin de estas unidades del inventario, tiene la posible especializacin de usos: produccin corchera, uso ganadero, uso cinegtico o combinacin de los anteriores. 3. El monte alcornocal, a su vez, tendr otra divisin superpuesta a la dasocrtica, que ser la de produccin corchera. Esta recoger las diferentes superficies de descorche anual y, cada una de ellas, se denominar zona de descorche, que estarn formadas

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    25

    obligatoriamente por las unidades de gestin mnimas, cantones, que se definan en el Proyecto. 4. Los cuarteles y las zonas de descorche tendrn en comn las mismas unidades inventariables y de gestin y en la medida de lo posible, sera deseable que cuarteles y zonas de descorche coincidieran en sus lmites. 5. En el inventario de alcornocales se seguirn, con carcter general, las prescripciones contenidas en estas instrucciones y se medirn, en su caso, por rodales o en parcelas de inventario por muestreo, los dimetros de todos los pies de las clases diamtricas inventariables, distinguindose pies bornizos, pies descorchados en tronco y pies descorchados en tronco y ramas. En el caso de masas mezcladas se distinguirn las diferentes especies. 6. Aparte del conteo y medicin de dimetros normales se estimarn otros parmetros, bien sobre muestras de rboles tipo elegidos objetivamente, por estratos, bien para todos los pies de alcornoque, en aquellos montes, cuarteles o zonas de descorche en los que la produccin corchera sea la fundamental. 7. La seleccin de rboles tipo se determinar en el diseo de muestreo. Dicha muestra puede no realizarse cuando existan valores modulares, tarifas o tablas de estimacin de superficies de descorche por rbol, calculado en otros proyectos o estudios para el monte o aplicable al monte. En cada alcornoque de la muestra de rboles tipo, adems de anotar si se trata de un pie bornizo, un pie descorchado en tronco, o un pie descorchado en tronco y ramas, y de medir su dimetro normal, mediante doble medicin en cruz, se researn las siguientes variables: - En los bornizos:

    - Altura total del rbol. - Dos dimetros de copa, perpendiculares entre s.

    - En los pies descorchados: - Altura total del rbol. - Dos dimetros de copa, perpendiculares entre s. - Altura de descorche en el fuste, que coincidir con la altura de fuste cuando el

    rbol est descorchado tambin en ramas. - Nmero de ramas descorchadas, con longitud media y dimetro promedio al

    centro de las mismas - Calibres y edad del corcho

    8. En el caso en que se decidan tomar datos en todos los alcornoques de la masa, los parmetros a medir, en los pies descorchados, sern:

    - Altura de descorche en el fuste, que coincidir con la altura de fuste cuando el rbol est descorchado tambin en ramas.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    26

    - Nmero de ramas susceptibles descorchadas, con longitud media y dimetro promedio al centro de las mismas.

    9. En el caso de que existan otras especies arbreas las medidas a tomar, en rboles tipo, seran, adems de los dos dimetros normales, la altura total y los dos dimetros de copa. 10. El clculo de existencias de corcho seguir los siguientes criterios: a) En rboles descorchados, la muestra objetiva de rboles tipo proporcionar una

    relacin entre superficie descorchada del rbol y su dimetro normal, que servir para estimar la superficie descorchada del rodal o cantn, SD, expresada en metros cuadrados. La superficie de descorche de cada rbol se calcular a partir de la altura de fuste descorchado y el dimetro normal y, en el caso de alcornoques descorchados en tronco y ramas, adems, la superficie media de descorche en ramas (obtenida a partir de la longitud media de ramas descorchadas, el dimetro medio de las mismas y el nmero de ramas descorchadas).

    b) Si se conociera el valor promedio del corcho secado al aire, PC, expresado en

    kilogramos por metro cuadrado, las existencias de corcho de reproduccin del rodal o cantn sern:

    100

    PCSDQ

    =

    , expresadas en quintales mtricos (100 Kg.), o 1000

    PCSDQ

    =

    , en toneladas mtricas.

    c) El conocimiento de la intensidad de descorche, ID, tal que

    AB

    SDID =

    , donde SD es la superficie de descorche en metros cuadrados por hectrea y AB el rea basimtrica, tambin en metros cuadrados por hectrea, podra reducir las tareas del inventario de alcornocales a un sencillo muestreo de reas basimtricas. Esta forma de proceder slo podr admitirse en aquellos casos en los exista una experiencia previa que permita caracterizar suficientemente ID.

    d) En pies bornizos, la estimacin de superficies de descorche pasara, adems de por

    la toma de datos de la muestra o submuestra objetiva de rboles, por la adopcin de mdulos de descorche (relacin entre alturas de descorche y dimetros normales) o de intensidades de descorche, dados por la prctica o la investigacin.

    11. Se reflejar la distribucin del nmero de pies por la superficie del alcornocal, as como la distribucin de las existencias por clases diamtricas y categoras de descorche. La estimacin de leas puede hacerse como un porcentaje de los volmenes de fuste expresndose en estreos, metros cbicos o kilogramos.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    27

    Vigsimo quinto. Inventario de pinares en resinacin.

    En los cuarteles donde exista aprovechamiento de miera se llevar a cabo un resumen del estado de resinacin en el que se indicar, para cada clase diamtrica, el nmero de rboles de cada especie objeto de resinacin, agotados, cerrados y abiertos, en este caso con su nmero de caras. Vigsimo sexto. Inventario de dehesas.

    1 La divisin del monte adehesado en cuarteles atender preferentemente a los factores limitantes del pastoreo, con especial atencin a los de tipo fisiogrfico. 2. Los criterios a tener en cuenta a la hora de determinar la superficie de los cuarteles sern, en general, los siguientes: - El cuartel deber tener las dimensiones necesarias para que sea aprovechado por un

    solo rebao (500 cabezas reducidas a lanar por rebao, como cifra orientativa). Esta recomendacin conducir a cuarteles de 200 a 500 hectreas.

    - Se procurar distribuir homogneamente entre los distintos cuarteles la infraestructura ganadera del monte (abrevaderos, apriscos, etc.,).

    3. Los cuarteles podrn dividirse en parcelas o redondas, homogneas en cuanto a arbolado y tipologa pasccola, que servirn de base no slo para la estimacin de producciones, sino para la futura gestin silvopasccola. 4. A la hora de dividir los cuarteles en redondas, se tendr en cuenta la diferencia entre las de dehesa tpica, con arbolado suficiente, y las que contienen un arbolado muy escaso, cubiertas por pastizales agostantes tardamente o no agostantes. As mismo se diferenciarn las parcelas dedicadas a cultivos o pastizales artificiales. 5. Las parcelas o redondas podrn tener, generalmente, superficies entre 10 y 50 hectreas. 6. El inventario de la masa arbrea en dehesas podr realizarse por conteo pie a pie, o mediante conteo sobre ortofotoplanos recientes. En el caso de conteo pie a pie, se tomarn datos individuales relativos al estado sanitario de los pies, con el fin de estimar su durabilidad. Para ello podrn establecerse clasificaciones que faciliten la labor. Esta informacin se suministrar a travs de un Informe Selvcola en el caso de que se recurra al conteo de copas sobre ortofotoplanos. 7. Se estimar el estado de la regeneracin natural, si existiese, precisando las condiciones en las que se logra, igualmente por el Informe Selvcola. 8. La estimacin de volmenes de fustes reviste muy poca importancia, y podr realizarse por aplicacin de tablas de cubicacin de doble entrada publicadas o valores modulares, si existiesen. Para ello ser necesario disponer de una muestra objetiva de

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    28

    rboles tipo en los que se anotar la especie y su dimetro normal; en el caso de tarifas de cubicacin, ser necesario medir tambin en esta muestra la altura total y/o de fuste, as como dimetros de copa. 9. Las leas se estimarn como porcentajes de los volmenes de fuste, en peso verde o por estreos, mediante la aplicacin de tablas de volumen leoso ya publicadas, o a partir de datos de aprovechamientos anteriores, realizados en el monte o en montes prximos del mismo tipo. 10. Los datos del inventario de la masa arbrea se especificarn por redondas, especies y clases diamtricas, y de clases de rboles segn su estado, as como para el cuartel, e incluirn el nmero de pies por hectrea y la fraccin de cabida cubierta. Tambin podrn incluirse los volmenes de fustes y leas.

    Vigsimo sptimo. Inventario de montes bajos.

    1. En los montes bajos de produccin preferente maderable, el inventario seguir las mismas normas que las sealadas para el monte alto. En todo caso la informacin podra completarse con datos relativos al nmero de chirpiales por cepa y la vitalidad de los mismos. 2. En los montes bajos con produccin preferente de leas, o con produccin conjunta de leas y pastos, revestir especial importancia la segregacin de las reas de utilizacin silvcolas, silvopasccolas y pasccolas. Esta separacin, previa a la divisin inventarial propiamente dicha, se basar en un minucioso reconocimiento del terreno, con el que tratar de evitarse que la posible divisin inventarial suponga alteracin en las rutas entre querencias del ganado. Esto podr conducir consecuentemente a la formacin de cuarteles abiertos. 3. La estimacin de existencias leosas se realizar mediante inventarios por muestreo estratificado o, en caso de inexistencia de producciones leosas o de muy poca importancia, mediante el Informe Selvcola reforzado con estimacin de existencias mediante parcelas relascpicas o de radio fijo. En dicho inventario se medirn el parmetro nmero de pies por hectrea y podrn medirse los parmetros nmero de brotes por cepa y nmero de cepas por hectrea. 4. El escaso valor de los productos leosos conlleva a fijar errores de muestreo inferiores del 30 por ciento, para el 5 por ciento de fiabilidad, para cuarteles o para agrupaciones de unidades selvcolas de corta del orden de 200 a 250 hectreas. Las variables sobre las que estimar este error sern, preferentemente el rea basimtrica o el volumen leoso. 5. El estudio de las relaciones entre el rea basimtrica y el peso verde de las leas obtenidas por medicin, apeo y pesada de algunas de las parcelas de muestreo en zonas de cortas constituirn una eficaz y sencilla herramienta a la hora de estimar las existencias leosas, por lo que se recomienda su utilizacin en la inventariacin.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    29

    6. En el caso de montes bajos de produccin actual de leas, pero en los que se prevea su conversin a monte medio o a monte alto, podrn intensificarse los estudios del inventario. A este fin, podrn utilizarse tarifas, bien eligindolas convenientemente entre las publicadas, bien construyndolas expresamente. Igualmente se investigar la posible regeneracin por semilla. Vigsimo octavo. Inventario de montes medios.

    1. A efectos de inventario se consideran los montes medios como aquellos que presentan pies de la misma especie procedentes de semilla y procedentes de brote y a los montes bajos resalveados. 2. La divisin inventarial se realizar basndose en las mismas orientaciones que en el caso de monte bajo. 3. El inventario de la sarda y la subsiguiente estimacin de existencias leosas seguir las indicaciones sobre monte bajo del artculo anterior. 4. Cuando el tamao de las copas de los resalvos y la edad y talla de la sarda lo permitan, el inventario de la resalvia podr realizarse sobre ortofotoplanos recientes, si se dispusiese de ellos. Podr realizarse tambin como tarea continua, simultnea con las cortas, por medio de los correspondientes cuadernos de resalveo. 5. El inventario de sarda y resalvia podr realizarse conjuntamente si la importancia volumtrica de la resalvia, su valor econmico o su previsible conversin a monte alto lo justificasen, o bien si ambos estratos tuvieran dimensiones parejas. En este caso podran proponerse inventarios por muestreo con parcelas circulares concntricas, siguiendo recomendaciones anlogas a las expresadas en el inventario para monte alto.

    Vigsimo noveno. Inventario en cuarteles de proteccin, conservacin y recreo.

    1. En los cuarteles cuyo objetivo principal sea la proteccin o el recreo se realizar inventario nicamente cuando se prevean aprovechamientos comerciales en ellos. 2. En el caso de cuarteles protectores o de recreo, si se decidiese realizar inventario, que puede ser sustituido por el Informe Selvcola si no se prevn aprovechamientos comerciales en ellos.

    Trigsimo. Inventario en cuarteles de matorral o arbustedo.

    1. Para los cuarteles de matorrales o arbustedos ser suficiente para su inventariacin, en general, un Informe Selvcola.

    2. Si determinados matorrales o arbustedos merecieran ser objeto de un inventario ms detallado, podr recurrirse a la medicin de parcelas de muestreo, en su caso, por rodales diferentes en el que se caracterice la especie, la fraccin de cabida cubierta y la altura media del matorral. Otro dato de importancia que se podr tomar ser el tipo de combustible.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    30

    3. En el caso de que se realizara un inventario, bastar con tomar un par de parcelas de caracterizacin de matorral por cada estrato definido. En el caso de montes en la Red Regional de reas Protegidas, se deber ser ms riguroso al menos en la identificacin y localizacin, asignando la pertenencia a comunidades o ecosistemas forestales de matorrales y arbustedos de alto significado ecolgico.

    Trigsimo primero. Inventario de pastizales.

    1. Los pastizales se inventariarn, en general, mediante la elaboracin de un Informe Selvcola. 2. Si determinados pastizales, en cuarteles con destino preferente de produccin pasccola o ganadera, merecieran ser objeto de un inventario ms detallado, podr recurrirse a la medicin de parcelas de muestreo, en su caso, por rodales diferentes, en los que se caractericen las especies, la fraccin de cabida cubierta arbolada y desarbolada y las caractersticas propias del pastizal. 3. En el Informe Selvcola se podrn resear los siguientes aspectos: - Identificacin de las principales especies herbceas de inters pastoral. - Caracterizacin fitosociolgica del pastizal. - Grado de cobertura del tapiz herbceo, presencia de sntomas de erosin,

    sobrecarga, embastecimiento del mismo o presencia de especies nitrfilas o ruderales, presencia de matorral en el pastizal y caracterizacin del mismo segn su especie, grado de cobertura de la superficie total, palatabilidad y estado de conservacin con respecto a la carga.

    - Dotacin de infraestructuras ganaderas (apriscos, mangas, abrevaderos, cercas,...). - Tipo de ganado que lo aprovecha y fechas de aprovechamiento (entrada y salida). - Cargas aproximadas (por tipo de animal, con reducciones a animal tipo cabezas

    reducidas a lanar, c.r.l., o Unidad de Ganado Mayor, U.G.M. con proporciones, siquiera aproximadas, de machos, hembras y jvenes).

    Subseccin IV: Inventarios en relacin con el recurso cinegtico.

    Trigsimo segundo. Inventario del recurso cinegtico.

    1. En los cuarteles mayores de 250 ha en que la caza tenga un aprovechamiento importante, se realizar, simultneamente al inventario de existencias forestales, un Informe Selvcola, o, en su caso, un inventario de vegetacin en relacin con el recurso cinegtico, aprovechando el diseo de inventario de existencias forestales. 2. Se obtendr de este inventario de vegetacin en relacin con el recurso cinegtico parmetros relacionados con la calificacin cinegtica del hbitat, como puede ser la calidad y cantidad de recursos trficos, capacidad de refugio, etctera, de tal forma que puedan dar pautas para la gestin cinegtica.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    31

    3. En particular, en los predios donde la caza revista una gran importancia econmica, se deber, obligatoriamente, dar una resea de los efectos que la carga cinegtica tiene sobre la vegetacin, a partir de la toma de datos complementarios en las parcelas de muestreo del inventario de existencias maderables, o mediante un inventario especfico con tal fin. Dichos efectos sobre el pastadero herbceo se medirn a partir de la estimacin de las variables descritas. Para los efectos sobre el pastadero leoso se estimar, clasificando las especies segn su palatabilidad relativa para la fauna cinegtica en la zona, el nivel de agresin que sufren. 4. Se indicar, de igual forma, el estado de las superficies en relacin con el recurso cinegtico y selvcola, diferenciando las zonas de alimentacin, las zonas de refugio y las zonas de apareamiento, as como su nivel de aptitud para cada una de estas actividades. 5. Los lmites de los cuarteles coincidirn, a ser posible, con lmites de manchas de caza. Generalmente una mancha encerrar varios cuarteles debido a su mayor superficie, pero se procurar que la coincidencia de lmites. 6. En caso de tratarse de montes cuyo aprovechamiento principal sea la caza, se recomienda realizar censos cinegticos ms adecuados de la especie o especies objeto de aprovechamiento, o al menos, hacer referencia a los ya existentes incluidos en su Plan Tcnico correspondiente. De igual forma se podrn establecer los mtodos y cupos de caza de las especies principales de caza o bien referirse a los planes tcnicos existentes. Subseccin V: Descripcin de las producciones micolgica y de otra naturaleza.

    Trigsimo tercero. Estimacin de la produccin micolgica.

    1. Se relacionarn los hongos de importancia econmica en el monte y las zonas micolgicas existentes, con especial atencin a las especies usualmente recolectadas. 2. No deberan acometerse, en general, inventarios de este recurso por puntos de muestreo, puesto que, al igual que lo que ocurre con el recurso pasccola, el micolgico es un recurso cuya produccin vara de forma muy importante de un ao para otro con la climatologa y el estado de la masa. En su caso, podra recurrirse a estudios de montes similares realizados por centros de investigacin o universidades o al estudio de series de producciones en aos anteriores, en el mismo monte, a fin de establecer una pauta o establecimiento de extrapolaciones de produccin para el futuro. 3. Cuando el recurso micolgico sea de una importancia fundamental para la economa del monte, se podr establecer un dispositivo de muestreo de carcter permanente que, con la repeticin anual y estacional de inventarios, pueda llegar a dar, en largas series de tiempo, una pauta de produccin relacionada con la climatologa y el estado de

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    32

    desarrollo de la masa forestal. En cualquier caso, se tratar de periodos de tiempo prolongados, del orden de decenas de aos.

    Trigsimo cuarto. Estimacin de la produccin de frutos

    La estimacin de la produccin de pia, castaa o nuez u otros frutos, dado su carcter vecero, requiere un seguimiento anual que debe realizarse dentro de la ordenacin de estas masas. En su caso, podra recurrirse a estudios de montes similares realizados por centros de investigacin o universidades, o al estudio de series de producciones en aos anteriores, en el mismo monte, a fin de establecer una pauta o establecimiento de extrapolaciones de produccin para el futuro. Un caso particular ser el de la montanera de las quercoideas y otras especies, cuyo aforo ser de inters en las dehesas, y que tambin podr plantearse en fincas con gran carga ganadera que dependa de este recurso. El inventario de plantas melferas, medicinales, aromticas, alimentarias, de uso en cestera, etc., se plantear, siempre en cabida, cuando la importancia del recurso sea capital para la finca.

    Subseccin VI: Cartografa del inventario

    Trigsimo quinto. Cartografa obligatoria y conveniente

    1. La cartografa del inventario relacionada, debe acompaar al proyecto de Ordenacin se presentar a la escala que mejor se adapte al tamao del monte; por defecto, la ms conveniente ser 1:10.000. - Cartografa de carcter obligatorio:

    - Mapa de terrenos forestales. - Mapa de localizacin de cuarteles, cantones rodales, parcelas de inventario en

    muestreos de masas forestales densas, parcelas de matorral, puntos de recogida de muestra en pastizales si ha lugar, puestos de censo cinegtico.

    - Mapa de estratos de inventario.

    - Cartografa de carcter optativo: - Mapa de volcado de datos de inventario a la superficie del monte: Mapas de

    existencias medias por cantones o por extrapolacin superficial de existencias de los puntos de muestreo al resto de la superficie de, al menos, nmero de pies por hectrea y del rea basimtrica de las principales especies. Se podra ampliar a volumen con corteza y crecimiento.

    - Mapa de distribucin de la regeneracin y de pies menores. - Mapa de tipologa de matorrales. - Mapa de zonas pastables y no pastables, a ser posible con la infraestructura

    ganadera y redondas de organizacin del pastoreo, si hubiera lugar. - Mapa de manchas de caza.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    33

    - Mapa de infraestructuras existentes (caminos, pistas, vas de saca, cortafuegos, etc.,).

    - Mapa de zonas de riesgo de incendios, plagas y enfermedades. 2. La cartografa de los inventarios debe realizarse con ayuda de ortofoto, tanto para la interpretacin de las masas y terrenos y formacin de estratos, como para la localizacin de los puntos de muestreo y planimetra rpida.

    3. Toda la informacin reflejada en los planos se presentar tanto en papel como en formato digital georreferenciado, en archivos compatibles con el sistema habitualmente empleado por la Administracin forestal.

    Subseccin VII: Apeo de cantones.

    Trigsimo sexto. Apeo descriptivo de cantones.

    1. Los datos del inventario de cada uno de los cantones que se hayan definido en cada cuartel se recogern en una seccin especfica que se denominar Apeo de cantones y contendr la descripcin de estas unidades inventariables. Los cantones especiales de cualquier tipo que se hayan definido en el monte o grupo de montes sern asimismo objeto de descripcin en dicho apartado. Esta informacin podr reflejarse en fichas estandarizadas. 2. La ficha de cada cantn recoger obligatoriamente las siguientes informaciones:

    - Situacin, indicando la localizacin del cantn respecto al cuartel y al monte. - Cabidas forestal e improductiva, si procediese; y, en su caso la superficie forestal desglosada, de acuerdo con la clasificacin.

    - Especies arbreas presentes en el cantn, con expresin de su porcentaje de representacin; especies arbustivas y de matorral, con indicacin de su frecuencia aproximada; y principales especies herbceas.

    - Lugares de nidificacin o cra de especies de fauna en peligro de extincin y de aquellas otras que deban de tenerse en cuenta en la gestin del monte; hbitats destacables por cualquier causa, en especial si estn reseados por la Directiva Comunitaria 92/43/CEE sobre conservacin de hbitats naturales y de flora y fauna silvestre.

    - Resumen de los resultados numricos del inventario, con expresin del nmero de pies total y por hectrea, por especies, y por clases diamtricas (diferenciando asimismo los pies menores de los mtricos), el rea basimtrica en metros cuadrados por hectrea; el volumen con corteza y su crecimiento corriente anual, en metros cbicos por hectrea y totales, al menos para las especies principales.

    - Estado de la regeneracin natural por especies, obtenido tanto del inventario como del Informe Selvcola.

    3. Se incluir en dichas fichas la siguiente informacin:

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    34

    - Orientacin general, cotas mxima, mnima, y pendientes mxima y dominante, obtenindose estos datos del plano general topogrfico.

    - Descripcin somera del suelo, con indicacin de sus caracteres. - Edad, si procediese, y pudiese estimarse el dato, bien como valores concretos

    (plantaciones y otras masas coetneas) o como rango de edades (masas regulares y semirregulares).

    - La calidad de la estacin, si procediese, como relacin entre la altura dominante y la edad, como ndice, o por cualquier otro procedimiento admisible y justificado.

    - En su caso, las parcelas de muestreo que se hayan localizado en el cantn. - Rodales presentes en el cantn, indicando a qu estrato pertenece cada rodal, si

    procediese. - Relaciones dasomtricas empleadas en el clculo de existencias: tarifas, tablas de

    cubicacin, funciones de crecimiento, curvas altura/dimetro, etctera. - En general cualesquiera otros datos de los estados legal o natural localizables en el

    cantn. 4. Se recomienda la inclusin de planos individualizados del cantn a escala detallada.

    Seccin 3: Estado Socioeconmico.

    Subseccin I: Resumen econmico del ltimo decenio.

    Trigsimo sptimo. Redaccin del estado socioeconmico.

    1. El estado socioeconmico del inventario tendr por objeto la consideracin del monte o grupo de montes como generador de una oferta mltiple de bienes y servicios, analizando sus condicionantes econmicos y su relacin con la demanda social de los mismos. 2. El resumen econmico del ltimo decenio ser de obligada redaccin en el caso de montes de rgimen especial administrativo y recomendable en el resto. 3. Se recoger la informacin disponible sobre los distintos usos del monte en los ltimos aos, con el fin de llegar a un diagnstico socioeconmico de lo realizado en ese tiempo. El periodo de tiempo en el que se realizar el estudio de la informacin anterior ser, a ser posible, el ltimo decenio. 4. Se recogern todos los datos que puedan ser transcendentes para la futura gestin del monte, aunque la informacin de que se disponga pueda ser fragmentaria e incompleta tanto en el tiempo como en el espacio. 5. Se resear la localizacin de los distintos tipos de aprovechamientos realizados en el monte sobre la divisin inventarial propuesta en el estado forestal, indicando, si es posible, su cuanta, tipo, ao y valor. 6. Adems de las prescripciones generales anteriores, y si fuese posible, se consignarn otros datos, como:

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    35

    a. En el aprovechamiento maderable y de leas, el sistema de enajenacin, los adjudicatarios y el coste de las operaciones, si procediese; fechas de enajenacin y de realizacin del aprovechamiento. b. En los aprovechamientos de corcho: procedencia de corcho de tronco o de ramas, los precios alcanzados, el sistema de enajenacin, los adjudicatarios y los costes de las operaciones, si procediese. Est informacin deber referirse al ltimo turno de descorche, no necesariamente decenal. c. En los aprovechamientos de pin o de frutos: los precios en rbol o una vez recogidos. Se tratar de evaluar las prdidas en la produccin debidas a la incidencia de las plagas; la forma de enajenacin y la identidad de los adjudicatarios. d. En la produccin de pastos se referirn las superficies abiertas al pastoreo, la clase de ganado, nmero de cabezas, pocas de pastoreo y tiempos de permanencia. Se indicar tambin el carcter del aprovechamiento: consecuencia de servidumbre, de uso vecinal, de adjudicacin a particulares, vecinos o asociaciones ganaderas; y el valor de las rentas percibidas, si procediese. Se referirn las superficies pastadas a la divisin inventarial propuesta, indicndose la identidad de los adjudicatarios. e. En aprovechamientos cinegticos, si forman parte de la renta del monte, forma de enajenacin y adjudicatarios. f. En el caso de aprovechamientos objeto de concesin liquidable de una sola vez o en plazos, como canteras y graveras, los datos que se consideren de inters. g. Se researn tambin otros posibles aprovechamientos como los de hongos, plantas aromticas, melferas o medicinales, ramn o cama para ganados, acebo, etctera, sujetos o no a regulacin, haciendo constar sus formas de adjudicacin, adjudicatarios, etctera, si procediese. h. En el caso de los usos sociales del monte se sealarn tambin las actividades de recreo que se dan en l cuando no tengan contrapartida en valor; en estos casos se proceder a una evaluacin somera del nmero de visitantes, indicando las pocas de mayor afluencia y otros aspectos de inters. Igualmente debern estimarse las posibles prdidas de renta en productos debida a estos usos sociales. i. Se har una relacin de las ocupaciones vigentes existentes en el monte, tanto si generan ingresos anuales como si fueron objeto de un nico canon al inicio de las mismas, indicando el tipo de ocupacin, su periodo de vigencia, canon anual si procede y otras circunstancias si procede.

    7. Evaluacin de beneficios indirectos y actuaciones de conservacin

    a. Podrn evaluarse econmicamente como rentas en productos no percibidas, las actuaciones de conservacin que se realicen en el monte como consecuencia de su inclusin total o parcial en una zona perteneciente a la Red Regional de reas Protegidas.

  • Borrador de Decreto de Instrucciones de Ordenacin

    23-10-2012

    36

    b. Se podr incluir una relacin sencilla de los beneficios indirectos o externalidades positivas que ha generado el monte o grupo de montes, haciendo especial hincapi en el efecto sumidero de los bosques frente al cambio climtico. 8. Las inversiones en infraestructuras se localizarn aquellas obras de mejora, de conservacin o creacin de infraestructuras realizadas en el monte durante los ltimos diez aos, indicando tambin la cuanta, las unidades y el coste, en el caso de terrenos pblicos, y cualquier otro dato de inters.

    9. Los datos de inversiones a resear segn el rgimen del monte, sern:

    a. En el caso de montes de rgimen especial administrativo se researn, ao por ao a ser posible, los tratamientos selvcolas y de proteccin realizados en ellos, su localizacin, procedimientos empleados, pocas de ejecucin y costes (clareos, claras, fajas o reas cortafuegos, trabajos de proteccin contra plagas e incendios, etctera), ejecutados contra presupuestos de mejora del monte o Generales del Estado o de la Comunidad Autnoma, al considerarse necesarios para acercar la oferta a la demanda de bienes y servicios. b. Tratndose de montes de rgimen general administrativo slo se resear lo indicado en el punto anterior cuan