DECRETO NUMERO 1468 LEY DE INQUILINATO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 DECRETO NUMERO 1468 LEY DE INQUILINATO

    1/8

    DECRETO NUMERO 1468

    EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA,

    CONSIDERANDO:

    Que la Ley de Inquilinato contenida en el Decreto Presidencial nmero 178, no ha producido losresultados que de ella se esperaban, ya que la ilimitada libertad de contratacin ha dado lugar a gravesrepercusiones en perjuicio de los guatemaltecos de escasos y de medianos recursos, originndose deaquella ley una alza exagerada de los alquileres y permitiendo a los propietarios de bienes urbanosextorsionar a los inquilinos, hechos injustos que deben evitarse mediante la emisin de una ley que secaracterice por una justa proteccin a los arrendatarios, quienes constituyen las grandes mayoras de lapoblacin urbana de la repblica y que, al mismo tiempo, estimule a los inversionistas para destinar susrecursos a la construccin de nuevas viviendas y locales, todo lo cual har posible la obtencin, enalquiler, de bienes inmuebles urbanos en condiciones favorables;

    CONSIDERANDO:

    Que es necesario regular con la mayor efectividad y equidad el arrendamiento de inmuebles urbanos, a

    fin de que las personas de escasos o medianos ingresos familiares y los pequeos empresarios no sigansiendo explotados mediante el cobro de rentas excesivas y la constante amenaza de desahucios;

    CONSIDERANDO:

    Que es de absoluta y urgente justicia dictar normas legales que armonicen los intereses antagnicos,tiendan a solucionar en forma satisfactoria y expedita los graves problemas derivados del arrendamientode inmuebles urbanos y procuren el equilibrio de los derechos y obligaciones de las partes en tal gnerode contratos, en los cuales debe prevalecer el inters social sobre el particular;

    POR TANTO,

    Con fundamento en el inciso 1o, del Artculo 147, en el inciso 19 del Artculo 168 y en los Artculos 42, 87y 126 de la Constitucin de la Repblica,

    DECRETA:

    La siguiente:

    LEY DE INQUILINATO

    DISPOSICIONES GENERALES

    ARTICULO 1. Se declara de utilidad pblica y de inters social el arrendamiento de toda clase deviviendas y de locales urbanos destinados a cualquiera otra finalidad.

    ARTICULO 2. Los beneficios que esta ley establece en favor de los inquilinos son irrenunciables y, enconsecuencia, carecern de validez las estipulaciones contractuales que los contravengan.

    La presente ley prevalecer tambin sobre todo lo estipulado en contratos de arrendamiento osubarrendamiento celebrados con anterioridad a su vigencia.

    ARTICULO 3. Para todos los efectos de esta ley se entienden por:

    a) LOCADOR: El propietario, usufructuario, arrendante o subarrendante legales de bienes inmueblesurbanos o de partes de stos;

    b) INQUILINO: Quien recibe u ocupa en arrendante o en subarrendante legales de bienes inmueblesurbanos o partes de stos;

    c) VIVIENDAS: Los inmuebles urbanos o partes de los mismos dados en alquiler para destinarlos ahabitacin del inquilino y del grupo familiar que no l conviva en el mismo alojamiento;

  • 8/14/2019 DECRETO NUMERO 1468 LEY DE INQUILINATO

    2/8

    d) LOCALES: Los inmuebles urbanos o partes de los mismos destinados a tiendas, almacenes, bodegas,fbricas, talleres, oficinas y negocios o actividades de cualquiera otra naturaleza sean o no ndolelucrativa, y que no tengan el carcter de viviendas; y

    e) RENTA O ALQUILER: La suma que deba pagarse en dinero o que deba retribuirse en cualquiera otraforma convencional por el inquilino a cambio del uso a que se destinen las viviendas o locales.

    La calidad de bienes inmuebles urbanos se fijar exclusivamente por resolucin de la Municipalidadrespectiva.

    ARTICULO 4. Esta ley no se aplicar a viviendas o locales amueblados, reputndose como tales los quecomprendan en el arrendamiento o en el subarrendamiento mobiliario con valor mayor de un milquetzales, sin incluirse en dicha cantidad las estanteras, los equipos y artefactos destinados al serviciopermanente del inmueble o a proporcionar a ste comodidad, tales como refrigeradoras, cocinas,calentadores de agua, lavadoras, secadoras, aparatos de radiodifusin para aficionados o deradiorrecepcin, televisores y cosas similares. El valor real del mobiliario ser fijado en su caso, por eljuez de inquilinato, a solicitud del locador o del inquilino aplicando para el efecto, por analoga lo que estaley dispone en cuanto al avalo de viviendas y locales.

    DE LA RENTA

    ARTICULO 5. Se declara ilegal todo aumento de alquileres de viviendas o locales urbanos, debiendomantenerse como mximo, el alquiler que, conforme a los contratos respectivos, perciban los locadoresel 1, de noviembre de 1960. Las rentas de los inmuebles construidos y arrendados o subarrendados conanterioridad a la fecha ltimamente mencionada, quedan en consecuencia, congeladas e incurrirn en lassanciones que esta ley establece quienes las aumenten o amenazaren al inquilino con exigirle ladesocupacin por causales no autorizadas en la presente ley o lo cohiban de cualquiera otra manerailegal a desocupar el bien arrendado.

    ARTICULO 6. Por las viviendas y locales que hubieren estado desocupados el 1, de noviembre de 1960no podr cobrarse mayor renta que la que pagaba el ltimo inquilino, sin perjuicio de lo dispuesto en elartculo siguiente.

    ARTICULO 7. Unicamente podrn aumentarse los alquileres que estaban vigentes el 1, de noviembre de1960 o que cubra el ltimo inquilino, en su caso, cuando el propietario del raz hubiere efectuado nuevas

    construcciones, ampliaciones o mejoras de importancia en inmuebles desocupados. En tales cosas, ypara los efectos del cmputo de la renta a que se refiere el Artculo 22, el valor real que el inmueble tenaanteriormente se elevar en una suma igual a la efectivamente invertida en tales obras, de conformidadcon lo que conste en la licencia municipal obtenida para efectuar tales obras y en la inspeccin municipalposterior a la conclusin de las mismas.

    ARTICULO 8. Los inmuebles que se hubieren construido despus del 1, de noviembre de 1960 y quean no hubieren sido dados en arrendamiento; y los que se construyan o terminen de construir en elfuturo, quedarn completamente libres de las limitaciones que, en materia de rentas, ordena esta ley. Enconsecuencia, las partes gozarn, en cuanto a ellos, del derecho de libre contratacin.

    ARTICULO 9. Ser igualmente de libre contratacin, el alquiler de las viviendas o locales cuando el valorreal y total de cada uno de ellos exceda de veinte mil quetzales.

    ARTICULO 10. Todo inquilino que no estuviere conforme con el importe de la renta que le correspondiere

    pagar de acuerdo con los Artculos 5, 6 y 7 de esta ley y que no hubiere podido llegar a un arreglo conel locador, tendr derecho a promover las diligencias correspondientes a fin de que dicha renta searebajada y de que se aplique a la vivienda o al local que aqul ocupare la renta mxima que el tribunalcompetente fijar de conformidad con el siguiente artculo.

    ARTICULO 11. El inquilinato interesado en obtener rebaja del alquiler que estuviere pagando, la solicitarpor escrito al juzgado de inquilinato en la capital o a los tribunales competentes en los departamentos dela Repblica. La rebaja podr obtenerse conciliatoriamente ante el juez o por resolucin judicial mediantela aplicacin, al avalo y reavalo reales de los bienes arrendados, de las cuotas que se fijan en elartculo 22.

    ARTICULO 12. El avalo o reavalo, en tal caso, se efectuar por expertos, designados uno por elinquilino, uno por el locador y el tercero por el juez competente.

    ARTICULO 13. El inquilino propondr en su escrito inicial el nombramiento de un experto por su parte y eljuzgado sealar al locador el trmino de dos das para designar el suyo. Si venciere este trmino sin queel locador hubiere nombrado su experto o ste no se presentare a desempear el cargo, el juez de oficio,

  • 8/14/2019 DECRETO NUMERO 1468 LEY DE INQUILINATO

    3/8

    nombrar al experto por parte del locador. Nombrados los peritos de ambas partes, el juez dentro deltermino de dos das, nombrar a su vez al tercero para el caso de discordia. Los expertos, dentro deltrmino mximo de cinco das de la fecha en que se hubiere nombrado al tercero, procedern, previainspeccin ocular del bien de que se trate, a practicar el avalo o reavalo correspondiente y locomunicar al juez en comparecencia o por escrito y, en todo caso, bajo juramento legal.

    En la capital de la Repblica y en los centros urbanos en que residieren valuadores legalmente

    autorizados o valuadores o rectificadores fiscales, el experto tercero deber tener cualquiera de esascalidades. Quienes tuvieren carcter oficial no podrn negarse, sin causa justa, al desempeo delencargo, so pena de destitucin.

    En los municipios en que hubiere tablas o normas debidamente aprobadas para la prctica de avalosfiscales o municipales, los peritajes debern ceirse a stas, hasta donde sea posible.

    ARTICULO 14. Cada parte cubrir los honorarios de su experto y la mitad de los correspondientes alexperto tercero. Los honorarios de los peritos designados conforme a esta ley se limitan a la tercera partede los autorizados por el Decreto gubernativo 1406.

    ARTICULO 15. Si el valo o revalo fijados fueren mayores que los consignados en la matrcula fiscalpara la totalidad del raz, el tribunal, dentro del tercer da, oficiar a la Seccin de Matrculacorrespondiente para que sin demora se aumente el valor declarado, del inmueble.

    Los valos o revalos en que se fijare al inmueble un valor inferior al registrado en la matrcula fiscal, noproducirn modificacin alguna de sta.

    Las sumas declaradas en la matrcula fiscal no influirn en la fijacin de los valores a que se refiere estaley. Los avalos se basarn en el valor real del bien arrendado.

    ARTICULO 16. Todo avalo y reavalo se limitar al bien arrendado cuya rebaja de alquiler se hubieresolicitado.

    ARTICULO 17. Cuando el bien arrendado formare parte de un edificio de ms de un piso, el valor delterreno se calcular de conformidad con las siguientes normas:

    a) El piso situado al nivel de la calle (primer piso), se calcular aplicando el rea correspondiente el valorunitario del terreno propiamente dicho; y

    b) El piso o pisos situados encima o debajo del nivel de la calle se computarn as:

    El segundo piso con un valor equivalente a la mitad del valor unitario del terreno ocupado por el primero;el tercer piso con un valor unitario equivalente a la tercera parte del valor del terreno del primero y assucesivamente.

    En los entrepisos no podrn computarse valor alguno por concepto del terreno.

    El avalo o reavalo justipreciar separadamente el valor asignado al terreno ocupado, el valor de laconstruccin y el valor de los servicios de que gozare la vivienda o el local.

    ARTICULO 18. La rebaja que deber obligatoriamente resolver el tribunal, exclusivamente en favor delinquilino solicitante, ser equivalente a la diferencia entre el alquiler mximo que correspondiere a la

    vivienda o al local de conformidad con los artculo 5, 6 y 7 de esta ley y la suma que resulte aplicando elavalo definitivo la cuota correspondiente al mismo, conforme al artculo 22.

    ARTICULO 19. No podr solicitarse por el mismo inquilino rebaja de alquiler, sino despus detranscurridos dos aos de haber obtenido la rebaja anterior por concepto del mismo inmueble.

    ARTICULO 20. Las rebajas resueltas definitivamente por el tribunal, principiarn a regir el da en quedeba pagarse el prximo vencimiento de alquiler.

    ARTICULO 21. Si por concepto del avalo o reavalo correspondiere al locador cobrar una renta mayorque las autorizadas como mximas en los Artculos 5, 6 y 7, estas rentas mximas no podrnaumentarse.

    ARTICULO 22. El alquiler que obligatoriamente deber fijar el tribunal respectivo en favor del inquilino

    que promoviere diligencias para obtener rebaja, se ajustar a la siguiente tabla de alquileres:I. Viviendas o locales valuados en cinco mil quetzales 5,000.00), o menos, seis por millar (6%o) al mes.

  • 8/14/2019 DECRETO NUMERO 1468 LEY DE INQUILINATO

    4/8

    II. Viviendas o locales valuados en quince mil quetzales .15,000.00), o menos, pero en ms de cinco milquetzales (Q.5,000.00): siete por millar (7%o) al mes.

    III. Viviendas o locales valuados en veinte mil quetzales (Q.20,000.00), o menos, pero en ms de quincemil quetzales (Q.15,000.00): ocho por millar (8%o) al mes.

    ARTICULO 23. La renta continuar pagndose, en todo caso, por mensualidades vencidas. Cada pagoperidico de renta producir automticamente una prrroga del contrato por el mismo lapso que medieentre dos vencimientos sucesivos de alquileres. Toda estipulacin en contrario ser nula.

    ARTICULO 24. Los hoteles, pensiones, posadas, mesones y casas destinadas a hospedaje no quedansujetos a las limitaciones de alquileres que esta ley dispone, ni al pago de rentas por mensualidadesvencidas.

    DEL ARRENDATARIO

    ARTICULO 25. Todo contrato de arrendamiento o de subarrendamiento que se celebre con posterioridada la fecha en que esta ley entre en vigor, deber constar por escrito y expresar el nombre y generales dellocador y del inquilino; los datos necesarios para la exacta identificacin de la vivienda o local arrendado;el destino de stos; precio de la renta y todas las modalidades del convenio.

    ARTICULO 26. Los contratos en que se estipule una renta mensual de diez quetzales (Q.10.00) o menos,estarn exentos del impuesto del papel sellado y timbres.

    ARTICULO 27. La falta de contrato escrito de arrendamiento o de subarrendamiento, celebrado conposterioridad a la vigencia de esta ley, ser imputable al locador, quien incurrir por esa omisin, en unamulta equivalente a un mes de renta.

    ARTICULO 28. El locador queda estrictamente obligado a extender y a entregar en el acto al inquilino unrecibo firmado por cada mensualidad de alquiler que perciba. La violacin de este artculo har incurrir allocador en una multa equivalente a un mes de renta. El impuesto del papel sellado y timbrescorrespondientes a los recibos ser pagado exclusivamente por el locador.

    ARTICULO 29. No tendrn validez alguna las obligaciones (pagars, documentos, letras, etc.), firmados o

    aceptados por los inquilinos en favor del locador, su cnyuge o familiares, a menos de que se pruebe quedirecta o indirectamente no constituyen un medio para burlar la renta mxima fijada.

    ARTICULO 30. El contrato de subarrendamiento se rige por las mismas disposiciones que esta leyestablece para el contrato de arrendamiento. Quien diere en subarrendamiento partes de un inmueble nopodr percibir, en total, por aquel concepto, ms del 20% del alquiler que deba pagar al locador,incluyndose el alquiler que correspondiere a la vivienda o local que el subarrendante ocupare. La accinpara valuar estos, corresponder tanto al locador como a los inquilinos.

    ARTICULO 31. Los subarrendatarios no tendrn ms derechos que los directamente contrados con elsubarrendante. Por consiguiente, debern desocupar a ms tardar el da que lo haga ste, a menos deque celebren arreglo especial previo y escrito con el locador.

    ARTICULO 32. El locador, de un inmueble o de parte de ste, no podr negarse a darlo en arrendamientoa familias con nios, ni discriminar acerca de la raza, credo poltico, condicin social o nacionalidad de los

    posibles inquilinos, siempre que stos acreditaren previamente su solvencia total por concepto delcontrato convenido con el locador de la vivienda o local que hubieren ocupado inmediatamente antes desolicitar el nuevo arrendamiento.

    ARTICULO 33. Cualesquiera actos o medidas coactivos que el locador ejecute para obligar al inquilino ala desocupacin y que no hubieren sido acordados por el tribunal competente se declaran ilegales y sernsancionados conforme el Cdigo Penal. En consecuencia, se prohibe a los locadores suspender temporalo definitivamente los servicios de agua potable y de luz elctrica, dejar al descubierto los techos de lasviviendas y locales, remover sus pisos, obstruir los desages, impedir el uso normal y corriente de lacocina y de los servicios sanitarios y quitar puertas, ventanas o rejas sin causa justa y anuencia previa delos inquilinos, a menos de que el locador hubiere obtenido autorizacin legal previa, de conformidad conla ley.

    ARTICULO 34. Cuando el locador no estuviere solvente por cuotas de servicio de agua o de servicio

    elctrico, stos no podrn ser suspendidos sin que antes se notifique tal insolvencia por escrito alinquilino, quien podr efectuar los pagos correspondientes dentro de los diez das siguientes a lanotificacin, quedando facultado para entregar, como dinero efectivo, al tiempo de efectuar el prximo

  • 8/14/2019 DECRETO NUMERO 1468 LEY DE INQUILINATO

    5/8

    pago de alquileres, los recibos que acreditaren la satisfaccin de aquellos pagos y de las cuotas pagadaspor reanudacin de tales servicios.

    ARTICULO 35. Para dar en arrendamiento viviendas o locales, el locador deber obtener previamenteautorizacin escrita de Sanidad Pblica, en la que conste que el bien rene las condiciones sanitariasmnimas exigidas por esta ley y los reglamentos respectivos. Esta autorizacin deber extenderse en untrmino no mayor de diez das contados de la fecha de recepcin de la solicitud.

    ARTICULO 36. No podr concederse autorizacin sanitaria para el arrendamiento de viviendas o localesque carecieren de piso artificial en toda la extensin del rea cubierta.

    ARTICULO 37. Cuando se arrienden viviendas o locales que den a la calle y que no tengan acceso a losservicios interiores, el locador estar obligado a proveerlos de instalacin sanitaria mnima de inodoro ylavamanos.

    ARTICULO 38. A peticin de parte, el juez fijar al obligado un plazo que no exceder de sesenta daspara que proceda a la pavimentacin o a la instalacin del servicio antes mencionado y en caso deincumplimiento, lo sancionar con multa de diez a cincuenta quetzales, sin perjuicio del nuevosealamiento con iguales sanciones.

    En caso de incumplimiento del obligado, el inquilino podr hacer por su cuenta cualesquiera de los

    trabajos a que se refiere este artculo, cuyo costo, debidamente comprobado, descontar de los alquileresen la forma que fije el juez respectivo.

    ARTICULO 39. Todo inquilino gozar del derecho de poner fin al contrato de arrendamiento osubarrendamiento de la vivienda o el local que ocupare, siempre que diere aviso escrito o notificare allocador en la va voluntaria judicial, por lo menos con treinta (30) das de anticipacin si se tratare deviviendas y de sesenta (60) das de anticipacin si se tratare de locales. Tal aviso no podr darselegalmente por inquilinos que no estuvieren solventes por el pago de alquileres. En todo caso, el inquilinoqueda obligado a permitir que cualesquiera interesados, autorizados por escrito por el locador, visiten elbien arrendado para inspeccionarlo, dentro del trmino comprendido entre la fecha de la notificacin y elda en que aqul lo proyectare desocupar. El inquilino que no diere esas facilidades ser sancionadoconforme a esta ley.

    DESAHUCIO

    ARTICULO 40. Unicamente podr demandarse la desocupacin de la vivienda o del local objeto de uncontrato de arrendamiento, en cualquiera de los casos siguientes:

    a) Cuando el propietario requiera la vivienda para habitarla l, su cnyuge o concubinario, sus hijos, suspadres o unos y otros, siempre que compruebe plenamente esa necesidad;

    b) Cuando el inmueble necesite reparaciones indispensables para mantener su estado de habitabilidad ode seguridad normales, circunstancias que se acreditarn con informes de la Oficina de IngenieraMunicipal y de la Direccin General de Sanidad en la ciudad de Guatemala, y fuera de ella, con el informede la municipalidad respectiva y de la Delegacin Sanitaria Departamental. Tales informes debenpuntualizar si las reparaciones son necesarias a los fines indicados y si para ejecutarlas es preciso que elinquilino desocupe. El arrendatario tendr derecho a ocupar nuevamente el inmueble cuando se hayanterminado las reparaciones y el propietario haya promovido una nueva graduacin de la renta, deconformidad con las prescripciones de esta ley, concedindole para lo ltimo, el trmino de quince das;

    c) Cuando vaya a construirse en el inmueble una nueva edificacin, siempre que el dueo acompae losplanos aprobados por la Municipalidad y que justifique que cuenta con los recursos necesarios paraemprender la obra a ms tardar dentro de los dos meses siguientes a la desocupacin;

    d) Cuando el propietario pruebe que necesita el local para cualesquiera de los fines indicados en el incisod) del Artculo 3, siempre que no cuente con otro para tal fin o que, cuando fuere propietario de otro local,el que deseare ocupar presentare condiciones ms adecuadas;

    e) Cuando el subarrendante obtuviere, como consecuencia de los subarrendamientos, un valor mayor delalquiler que se fija en el Artculo 30 de esta ley;

    f) Cuando se trate de inmuebles del Estado o de las municipalidades que sean necesarios para lainstalacin de sus dependencias, oficinas o servicios;

    g) Cuando el arrendatario o subarrendatario dedique el inmueble a usos distintos para los que fuecontratado y principalmente cuando con ellos se contravengan la moral y las buenas costumbres;

  • 8/14/2019 DECRETO NUMERO 1468 LEY DE INQUILINATO

    6/8

    h) Cuando el arrendatario o subarrendatario no est solvente con el pago de la renta, adeudando por lomenos dos meses vencidos; e

    i) Cuando el inquilino cause a la vivienda o local deterioros provenientes de su negligencia o decontravencin a los trminos del contrato respectivo o de los reglamentos sanitarios o municipales,exceptundose nicamente el demrito normal debido al uso a que el bien arrendado se destine conforme

    al contrato.

    ARTICULO 41. En los casos a que se refieren los incisos a), b), c) y f) del Artculo 40, el aviso dedesocupacin debe darse cuando menos, con tres meses de anticipacin.

    Si la desocupacin procede en inmuebles ocupados por escuelas oficiales o particulares, slo podrhacerse efectiva en el perodo de vacaciones.

    El tribunal ante quien se inicie demanda de desahucio, no dar trmite a la misma, en tanto eldemandante no acompae la constancia de haber hecho el depsito correspondiente a dosmensualidades a favor del arrendatario.

    ARTICULO 42. En los casos en que se demande la desocupacin con fundamento en los incisos a), c) yd) del Artculo 40, el locador debe depositar en la Tesorera Nacional o en sus agencias, una cantidad

    igual al importe de dos mensualidades a favor del arrendatario, depsito que se entregar a ste enconcepto de indemnizacin por daos y perjuicios, si dos meses despus de la fecha en que se hayarealizado la desocupacin no se ha instalado en su inmueble o en parte del mismo, segn sea el caso, lapersona para quien se solicit, no se ha derribado el edificio, vivienda o local o no se ha instalado elnegocio a que se refiere el inciso d) del Artculo 40, segn el caso.

    Tales extremos se constatarn por el Tribunal correspondiente.

    El locador podr recuperar dicha suma cuando acreditare que ha cumplido con las causales invocadas.

    DE LA CONSIGNACION

    ARTICULO 43. En el caso de que el locador se niegue a recibir la renta, sta podr depositarse en eltribunal respectivo, siempre que el inquilino adjuntare a la solicitud de consignacin el ltimo recibo que

    acreditare el pago del alquiler correspondiente al mes anterior o, caso contrario, siempre que laconsignacin se haga con base en las diligencias en que constare la consignacin precedente.

    Toda consignacin posterior a la primera se tramitar y resolver en la misma cuerda acumulndose lasdiligencias, a menos de que stas se encontraren en diferentes instancias.

    Bastar el depsito para que cese como causal la mora en el pago, siempre que el inquilino no estuviereinsolvente por ms de dos mensualidades vencidas, de alquiler.

    Si el inquilino depositare el valor de las rentas que se le demanden y estuvieren conformes con el contratode arrendamiento, con el recibo o con las constancias de consignaciones anteriormente aprobadas, elpago se declarar bien hecho. Mientras la consignacin no se hubiere declarado improcedente, elinquilino no podr retirar la suma consignada.

    JUICIO DE DESOCUPACION

    ARTICULO 44. El trmino para contestar la demanda de desocupacin es de tres das y el de prueba,incluyendo la tacha de testigos, de diez. Concluido el trmino de prueba, se agregarn a los autos las quese hubieren rendido y el juez sealar da para la vista, la cual se efectuar dentro del trmino de diezdas. La sentencia se dictar dentro de los cinco das siguientes.

    ARTICULO 45. El inquilino que no presentare el ltimo recibo que debi pagar o no acreditare susolvencia con el comprobante de la consignacin hecha, no podr proponer artculos de previopronunciamiento, excepciones de gnero alguno, ni recursos de cualquiera naturaleza.

    ARTICULO 46. Para la desocupacin se fijar un trmino de quince das, si se tratare vivienda y detreinta das, si se tratare de local.

    Pasados los trminos sealados para la desocupacin sin haberse sta efectuado, se proceder al

    lanzamiento a costa del inquilino.

    Los trminos fijados en los Artculos 44, 45 y en ste, son improrrogables.

  • 8/14/2019 DECRETO NUMERO 1468 LEY DE INQUILINATO

    7/8

    ARTICULO 47. El lanzamiento del inquilino, definitivamente decretado por juez competente no darderecho a aqul al pago de indemnizacin alguna.

    ARTICULO 48. En caso de lanzamiento de inquilinos de escasos recursos, la Polica Nacional recogerde la calle los bienes del desahuciado y los llevar a un lugar seguro, mientras ste busca a dndetrasladarlos.

    DISPOSICIONES JUDICIALES

    ARTICULO 49. Todas las controversias que se susciten entre locadores e inquilinos y que no tengantrmites especiales sealados en esta ley, se ventilarn en forma de incidente, aplicndose para el efectolos Artculos 219, 220 y 221 de la Ley Constitutiva del Organismo Judicial.

    De los recursos contra lo resuelto por el Juzgado de Inquilinato, conocern en grado los jueces de 1,Instancia que designe en acuerdo la Corte Suprema de Justicia.

    SANCIONES

    ARTICULO 50. El locador que cobrare ms de la renta que conforme a esta ley correspondiere pagar,ser sancionado con una multa de cincuenta quetzales (Q.50.00) a trescientos quetzales (Q.300.00), y

    quedar obligado, adems, a devolver al inquilino todos los excesos que hubiere cobrado, ya sea enefectivo o compensndolos en alquileres.

    ARTICULO 51. La violacin del juramento legal exigido por el primer prrafo del Artculo 13, sersancionado como delito de perjurio.

    ARTICULO 52. Toda violacin de la presente ley no sancionada especficamente en ella y lascontravenciones al primer prrafo del artculo 15, al artculo 16, al prrafo final del artculo 17, al artculo19, al artculo 23, al prrafo final del artculo 28, a los artculos 30, 32, 35, 36, al prrafo final del artculo39 as como la prolongacin de los trminos judiciales fijados en este cuerpo legal, sern sancionadascon multas no menores de diez quetzales (Q.10.00), ni mayores de doscientos quetzales (Q.200.00), loscuales impondr el tribunal respectivo o el superior en grado, o el superior jerrquico en lo administrativo,segn sea el caso. En igual sancin incurrir el juez que diere curso a alguna de las defensas prohibidaspor el artculo 45.

    ARTICULO 53. La obligacin de pagar las multas y el derecho a cobrar los excesos en el pago de larenta, prescriben a los dos aos.

    ARTICULO 54. Toda multa deber enterarse en la Tesorera de Fondos Judiciales o en sus agencias,dentro de los diez das siguientes a la fecha en que fuere notificada la resolucin.

    Las multas que se impusieren al locador podrn ser cubiertas por el inquilino, mediante orden del juez,quien fijar la forma en que el inquilino sea reintegrado de las mismas.

    ARTICULO 55. Podr demandarse la desocupacin del subarrendante que hubiere recibido de lossubarrendatarios sumas por concepto de alquileres y que no hubiere pagado al locador, por lo menos, eltotal stas, a ms tardar dentro de los diez das siguientes a la fecha en que le debiere cubrir el alquiler.En tal caso el subarrendante incurrir en la pena establecida en el artculo 426 del Cdigo Penal y elpropietario, a su solicitud, ser autorizado por el juez para que, sin perjuicio del desahucio delsubarrendante, contine percibiendo el importe de los subarrendamientos.

    DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

    ARTICULO 56. Aunque sin perder su vigencia, en lo que respecta a lo regulado en esta ley, no tendrnaplicacin todas aquellas disposiciones legales y reglamentarias que impidan o restrinjan el eficazcumplimiento de la misma o que consigne mayores trminos que los fijados en este decreto.

    ARTICULO 57. El Juzgado de Inquilinato, creado por el Decreto presidencial nmero 178, continuar enfunciones de conformidad con esta ley, y como parte del Organismo Judicial.

    ARTICULO 58. El Organismo Judicial deber organizar juzgados de inquilinato en los lugares en que laeficaz aplicacin de esta ley as lo demande. Los titulares sern nombrados por la Corte Suprema deJusticia.

  • 8/14/2019 DECRETO NUMERO 1468 LEY DE INQUILINATO

    8/8

    ARTICULO 59. Los jueces de inquilinato debern ser ciudadanos de reconocida honradez, guatemaltecosnaturales y abogados colegiados.

    ARTICULO 60. Los juicios de desahucio en que no se hubiere dictado sentencia, seguirn sus trmiteshasta la ejecucin del fallo. Las actuaciones judiciales en trmite se regirn por lo dispuesto en el inciso13 del artculo 250 de la Ley Constitutiva del Organismo Judicial.

    ARTICULO 61. El Organismo Ejecutivo reglamentar la presente ley.

    ARTICULO 62. Se deroga el Decreto nmero 178 del Presidente de la Repblica.

    ARTICULO 63. Esta ley entrar en vigor quince das despus de su publicacin en el Diario Oficial.

    Pase al Organismo Ejecutivo para su publicacin y cumplimiento.

    Dado en el Palacio del Organismo Legislativo: en Guatemala, a los veintids das del mes de junio de milnovecientos sesenta y uno.

    RUBEN FLORES AVENDAO,Presidente.

    OTTO PALMA FIGUEROA,Secretario.

    EDUARDO TARACENA DE LA CERDA,Secretario.

    Palacio Nacional: Guatemala, primero de julio de mil novecientos sesenta y uno.

    Publquese y cmplase.

    MIGUEL YDIGORAS FUENTES.

    El Ministro de Economa,JOAQUIN PRIETO BARRIOS.

    El Ministro de Gobernacin,GUILLERMO LOPEZ RODRIGUEZ.