10

Click here to load reader

Definición de Operaciones y Logística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Definición de Operaciones y Logística

Definición de Operaciones y Logística

La logística es el arte y la ciencia de manejar y de controlar los flujos de mercancías, energía e información. También puede definirse como el proceso de planificación, operación y control del movimiento y almacenaje de mercaderías, servicios e información relacionados, al menor costo efectivo total. El término logística ha evolucionado desde la necesidad de los militares de suministro de municiones y equipos hasta actividades como compra, producción, transporte, almacenaje, manutención, organización y la planificación de estas actividades.

En negocios, la logística puede tener un enfoque bien interno, bien externo que cubre el flujo desde el origen hasta la entrega al usuario final. En el área militar, los expertos en logística determinan cómo y cuándo movilizar determinados recursos a los lugares donde son necesarios. En ciencia militar, lo importante es mantener las líneas de suministro propias e interrumpir las del enemigo y algunos dirían que se trata del elemento más importante (puesto que una fuerza armada sin alimentos/combustible es algo inútil).

Existen dos formas básicas de logística:

* una optimiza un flujo de material constante a través de una red de enlaces de transporte y de centros del almacenaje.

* la otra coordina una secuencia de recursos para realizar un determinado proyecto.

Todo ello al mínimo coste global para la empresa.

  1. Definición

 

¿ Qué diferencia hay entre Logística y “Cadena de suministro” ("   Supply Chain") ?

La logística representaba tradicionalmente la actividad de suministro de productos desde la planta de fabricación o el proveedor hasta la entrega al cliente final. Ahora se ha integrado al concepto de "Supply Chain Management" o SCM, en español Cadena de suministro, cuyo objetivo es optimizar la gestión de los flujos físicos, administrativos y de la información a lo largo de la cadena logística desde el proveedor del proveedor hasta el cliente del cliente.

Pues está presente en todos los niveles de la empresa, también al nivel operacional – para la gestión de los flujos físicos de los productos que hay que entregar – a lnivel táctico – para definir las organizaciones y pilotar estos flujos a medio plazo – que al nivel estratégico – para definir las orientaciones durables.

Planificar toda la actividad de la empresa, las compras, la producción y la distribución de los productos, adecuándose y respetando las demandas de los clientes. Esta podría ser una definición sintética de la optimización de la supply chain.

La cadena de suminitro no es una función de la empresa, ni un servicio contratado a un prestatario de servicios logísticos, no es tampoco una aplicación informática, simplemente es un proceso de funcionamiento cuyo fin es asegurar una gestión y una sincronización del conjunto de los procesos que permite a una empresa y sus proveedores de rango 1,2,.., n tomar en consideración y responder a las necesidades de los clientes finales.

La «Supply Chain» contiene todas las actividades asociadas con los flujos y la transformación de los productos, desde las materias primeras hasta el producto terminado entregado al cliente final, así como los flujos administrativos y de informaciones asociados.

 

La Cadena de suministro, el SCM o "Supply Chain Management" se define entonces como la integración de estas actividades. Representa una ventaja competitiva para la empresa colocando en el centro del sistema la satisfacción de las necesidades cliente.

 

Atención:

La palabra " Supply Chain " es empleada muy a menudo de manera abusiva. Por ejemplo para designar a la logística de una empresa, aunque la función no es global, ni transversal.

La palabra " Supply Chain " se emplea por prestadores de servicios que realizan prestaciones de

Page 2: Definición de Operaciones y Logística

almacenamiento: almacenamiento, preparación de pedidos. Dicen tener una actividad " Supply Chain ". Esto es así sólamente si estas prestaciones se integran en un sistema global y si el sistema de información utilizado está conectado por una parte con el sistema de pedidos del cliente y por otra con el sistema utilizado por los transportistas.

 

2. Objetivo y Retos

 

 2.1 ObjetivosAjustar las existencias a todos los niveles, mejorar la flexibilidad y la reactividad de la disponibilidad de los productos y utilizar de modo óptimo los medios de producción y de la logística. Puesto que la optimización es global, algunos de los porcentajes ganados sobre volúmenes enormes tienen como resultado ganancias financieras significativas.

 

2.2 Retos

Satisfacer las expectativas de los clientes: la flexibilidad de la organización y la fiabilidad de los plazos acondicionan la satisfacción de los clientes,

Reducir los costes: la integración de los flujos físicos y de las informaciones, del punto de fabricación a la entrega al cliente. Todo esto reduce los costes globales de la cadena logística,

Optimizar la utilización de los activos: creando una conexión entre los procesos de la empresa, los activos estan utilizados de manera optimizada (recursos humanos, equipos, materias primeras, productos semi acabados, productos terminados).

 

3. Estructura

 

3.1 Estratégia

Definición de la oferta de productos y servicios Dimensionamiento de la herramienta industrial y logística Negociación de los contratos y colaboración con los proveedores y los clientes

 

3.2 Táctica

Previsiones de ventas Planificación, programación y cálculo de las necesidades Reglas de aprovisionamiento y reglas de gestión de las existencias

 

3.3 Operaciones

Gestión de los pedidos clientes Planificación de las operaciones y la gestión de los azares Ejecución de los pedidos: producción, distribución y facturación

 

La clave del éxito reside en la puesta en coordinación de las herramientas, procesos y prácticas diarias con la estrategia Supply Chain definida por la empresa.

 

Page 3: Definición de Operaciones y Logística

4. Sistemas de Información

 

Como herramientas Supply Chain, encontramos tres grandes tipos de familia:

La planificación (SCP =  Supply Chain Planning ) La ejecución (SCE = Supply Chain Exécution) La evaluación (SCEM = Supply Chain Event Management)

 

Estos tipos de aplicaciones tienen funciones muy diferentes:Las aplicaciones SCP sirven para planificar los procesos de la cadena logística,

Las aplicaciones o la herramienta SCE permiten administrar la ejecución de las operaciones logísticas (Compras, aprovisionamientos, gestión de la producción, la gestión de las existencias, productos semi acabados, producidos remates, gestión de las operaciones de transporte). En el SCE encontramos:

El MES para la fabricación (Manufacturing Execution System) El WMS para la gestión de los almacenes (Warehouse Management System) El TMS para la gestión del transporte (Transporte Gestión de empresas System) El OMS para administrar los pedidos y las ventas (Order Management System)

Las aplicaciones de SCEM ayudan a pilotar y a controlar la cadena logística

 

Los actores de este mercado son numerosos: hay grandes editores de ERP como  SAP, PEOPLE SOFT, Manhattan associates, IBS, ORACLE …

Estos integran funciones logísticas más o menos elaboradas y cubren globalmente las necesidades de base. SAP por ejemplo que originalmente estaba orientado hacia la planificación y la estrategia también se orienta ahora hacia la ejecución.

Encontramos también a otros actores. Inicialmente especializados en una de las herramientas del SCE, integraron por desarrollo interno, compra o por alianza a otros módulos de Supply Chain.

Muchas de estas herramientas especializadas desarrollaron interfaces con los ERP más conocidos.

 

5. Etapas de implementación

 

Podemos distinguir 5 etapas de implementación:

Etapa 1-Funciones logísticas independientes: en su empresa una gestión de producción, una función de almacenamiento, una función transporte / distribución que trabajan de modo casi independiente cada una con sus objetivos

Etapa 2-Función logística transversal: una logística industrial y una logística de distribución con un responsable logístico que crea la sinergia entre ambas entidades

Etapa 3-Supply Chain integrada en la empresa: la empresa desplegó procesos y herramientas para integrar en un funcionamiento coherente el conjunto de los procesos internos de su logística.

Etapa 4-Supply Chain Management extendido: el SCM es extendido a los clientes y a los proveedores con quienes usted comparte, en tiempo real, informaciones para las diferentes funciones de la logística.

Etapa 5- Supply Chain común: la empresa utiliza medios en común con clientes y proveedores, incluso con competidores en la misma comunidad de intereses

 

Page 4: Definición de Operaciones y Logística

Establecer una gestión eficaz de su Supply Chain, es integrar y optimizar las actividades siguientes:

Previsiones de la demanda, Planificación de las necesidades (MRPII ), Gestión de la cadena logística, Gestión de la distribución, Optimización niveles de existencias, Gestión de almacenes y emplazamientos, Gestión relación proveedor, Gestión de las compras y CPFR , Trazabilidad de los flujos.

Abstracto

ISO 9001:2008 especifica los requisitos para un sistema de gestión de calidad, cuando una organización necesita demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente productos que satisfagan al cliente y los requisitos legales y

reglamentarios, y aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora

continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los clientes y los requisitos legales y reglamentarios.Todos los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 son genéricos y se pretende que sean aplicables a todas las organizaciones, sin importar su tipo, tamaño y producto suministrado.

Cuando algún requisito (s) de la norma ISO 9001:2008 no puede aplicarse debido a la naturaleza de una organización y su producto, pueden considerarse para su exclusión.

Cuando se realicen exclusiones, las reclamaciones de conformidad con la norma ISO 9001:2008 no son aceptables a menos que dichas exclusiones queden restringidas a los requisitos expresados en el capítulo 7 y que tales exclusiones no afecten a la capacidad de la organización, o la responsabilidad, para ofrecer productos que satisfagan al cliente y conforme a la ley y los requisitos reglamentarios.

La Norma ISO 9001:2008 elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), específica los requisitos para un Sistema de

Gestión de laCalidad (SGC) que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una

organización pública o empresa privada, cualquiera sea su tamaño, para su certificación o con fines contractuales.

Dependiendo del país, puede denominarse la misma norma "ISO 9001" de diferente forma agregándose la denominacíón del organismo que la

representan dentro del país: UNE-EN-ISO 9001:2008 (España), IRAM-ISO 9001:2008, etc., acompañada del año de la última actualización de la norma.

ISO 9001: Contiene la especificación del modelo de gestión. Contiene "los requisitos" del Modelo.

ISO 9004 : Contiene a la vieja ISO 9001, y además amplía cada uno de los puntos con más explicaciones y casos, e invita a los implantadores a ir

más allá de los requisitos con nuevas ideas, esta apunta a eficiencia del sistema.

ISO 19011  en su nueva versión 2011: Especifica los requisitos para la realización de las auditorías de un sistema de gestión ISO 9001 y también

para el sistema de gestión medioambiental especificado en ISO 14001.

De todo este conjunto de Normas, es ISO 9001 la que contiene el modelo de gestión, y la única capaz de certificarse. Ver "CERTIFICACIÓN

ACREDITADA"

[editar]Estructura de ISO 9001:2008

Cap.1 al 3: Guías y descripciones generales.

Cap.4 Sistema de gestión: contiene los requisitos generales y los requisitos para gestionar la documentación.

Cap.5 Responsabilidades de la Dirección: contiene los requisitos que debe cumplir la dirección de la organización, tales como definir la política,

asegurar que las responsabilidades y autoridades están definidas, aprobar objetivos, el compromiso de la dirección con la calidad, etc.

Page 5: Definición de Operaciones y Logística

Cap.6 Gestión de los recursos: la Norma distingue 3 tipos de recursos sobre los cuales se debe actuar: RRHH, infraestructura, y ambiente de

trabajo. Aquí se contienen los requisitos exigidos en su gestión.

Cap.7 Realización del producto/servicio: aquí están contenidos los requisitos puramente de lo que se produce o brinda como servicio (la norma

incluye servicio cuando denomina "producto"), desde la atención al cliente, hasta la entrega del producto o el servicio.

Cap.8 Medición, análisis y mejora: aquí se sitúan los requisitos para los procesos que recopilan información, la analizan, y que actúan en

consecuencia. El objetivo es mejorar continuamente la capacidad de la organización para suministrar productos y/o servicios que cumplan con los

requisitos. El objetivo declarado en la Norma, es que la organización busque sin descanso la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de

los requisitos.

ISO 9001:2008 tiene muchas semejanzas con el famoso “PDCA”: acrónimo de Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar){cita requerida}.

La norma está estructurada en cuatro grandes bloques, completamente lógicos, y esto significa que con el modelo de sistema de gestión de calidad

basado en ISO se puede desarrollar en su seno cualquier actividad, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización publica o privada,

cualquiera sea su tamaño. LaPlantilla:ISO 9000:2000 (Norma obsoleta) se va a presentar con una estructura válida para diseñar e implantar cualquier

sistema de gestión, no solo el de calidad, e incluso, para integrar diferentes versiones.

Sistema de gestión de la calidad

 

 La certificación ICONTEC ISO 9001 Sistema de gestión de la calidad proporciona una base sólida para un sistema de gestión, en cuanto al

cumplimiento satisfactorio de los requisitos del sector y la excelencia en el desempeño, características compatibles con otros requisitos y normas como

el Sistema de gestión ambiental, Seguridad y salud ocupacional, y Seguridad alimentaria, entre otros.

 

 

La certificación ICONTEC ISO 9001 permite:

  Establecer la estructura de un sistema de gestión de la calidad en red de procesos.

 Plantear una herramienta para la implementación de la planificación en un sistema de gestión de la calidad.

 Proporcionar las bases fundamentales para controlar las operaciones de producción y de servicio dentro del marco de un sistema de gestión de

calidad.

 Presentar una metodología para la solución de problemas reales y potenciales.

 Mejorar la orientación hacia el cliente y el incremento en la competitividad.

 

Page 6: Definición de Operaciones y Logística

Abstracto

ISO 28000:2007 especifica los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad, incluidos los aspectos fundamentales para garantizar la seguridad de la cadena de suministro. Gestión de la seguridad está vinculada a muchos otros aspectos de la gestión empresarial. Aspectos incluir todas las actividades controladas o influenciadas por las organizaciones que tienen un impacto en la seguridad de la cadena. Estos aspectos se deben considerar otros directamente, dónde y cuando tengan un impacto en la gestión de la seguridad, incluyendo el transporte de estas mercancías a lo largo de la cadena de suministro.

ISO 28000:2007 es aplicable a todo tipo de organizaciones, desde pequeñas hasta multinacionales, en la industria manufacturera, servicios, almacenamiento o transporte en cualquier etapa de la cadena de producción o suministro que desea:

a) establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad;

b) asegurar la conformidad con la política establecida de gestión de la seguridad;

c) demostrar la conformidad tal a los demás;

d) buscar la certificación / registro de su sistema de gestión de la seguridad por un cuerpo acreditado de certificación de terceros, o

e) hacer un auto-determinación y auto-declaración de conformidad con la norma ISO 28000:2007.

Hay códigos legislativos y normativos que abordan algunos de los requisitos de la norma ISO 28000:2007.

No es la intención de la norma ISO 28000:2007 para exigir la demostración duplicación de conformidad.

Las organizaciones que opten por la certificación de terceros puede además demostrar que están contribuyendo de manera significativa a la seguridad del suministro en cadena.

Page 7: Definición de Operaciones y Logística

ISO 28000La certificación de la ISO 28000 demuestra que el sistema de gestión ha sido evaluado con una norma de buenas prácticas de la

seguridad de la cadena de suministro y que cumple con ella. Emitido por una entidad de tercera parte, el certificado proporciona la

garantía de que está administrando activamente los riesgos de gestión de la cadena de suministro con el objetivo de reducir y

prevenir las pérdidas.

   

Share on linkedin Share on facebook Share on twitter

More Sharing ServicesShare

A | A | A

¿En qué consiste la norma ISO 28000?

ISO 28000 se lanzó en el 2007. Fue la primera norma internacional dirigida exclusivamente a la seguridad de riesgos en la cadena de

suministro.

 

El objetivo de la norma es proporcionar un marco de buenas prácticas para reducir los riesgos para las personas y las cargas en la

cadena de suministro. Trata de  temas potenciales de seguridad en todas las fases del proceso de suministro, centrándose

especialmente en las áreas de logística, identificando amenazas tales como terrorismo, fraude y piratería. También se concentra en

mitigar los efectos de los incidentes de seguridad.

 

La estructura de la ISO 28000 es parecida a la de la ISO 14001, y tiene elementos comunes con otras normas importantes de sistemas

de gestión, como la ISO 9001. Esto es una ventaja para la empresa que tiene intención de integrar los aspectos de seguridad en los

sistemas de gestión ya existentes.

 

¿Cuáles son los riesgos de seguridad en la cadena de suministro?

La norma se centra en gestionar activamente y reducir los riesgos. Aspectos críticos de seguridad en la cadena de suministro, pueden

incluir aspectos financieros, de fabricación, gestión de la información y logística, almacenamiento en tránsito y depósito de

mercancías. 

La norma se aplica a organizaciones de todos los tamaños, en los sectores de fabricación, servicios, almacenaje o transporte, y en

cualquiera de sus fases de producción o de la cadena de suministro.

 

¿Cuáles son los pasos a seguir?

Para obtener la certificación es necesario implementar un Sistema de Gestión efectivo que cumpla con los requisitos de la norma. El

primer paso consiste en emprender el camino hacia la certificación   .

 

 

Por favor contacte con nosotros   para obtener más información de nuestros servicios.

Page 8: Definición de Operaciones y Logística

La mayoría de las organizaciones dependen de alguna manera de su cadena de

suministros para garantizar la continuidad del negocio y son vulnerables si los

suministros son interrumpidos. Para evitar esto y gestionar los riesgos de

seguridad en este mundo volátil actual, la ISO ha publicado la norma ISO

28000.

ISO 28000 es un sistema de gestión de seguridad en la cadena suministros. Se

ofrece a las organizaciones que trabajan en la industria de la logística, un

marco que identifica aspectos críticos para el aseguramiento de la cadena de

suministros. Estos aspectos incluyen, mas no se limitan a, las finanzas, la

fabricación, gestión de la información, y las instalaciones del embalaje, el

almacenamiento y las transferencias de mercancías entre los modos de

transporte y lugares.

Este curso puede ser útil como introducción para cualquiera que esté

involucrado en el desarrollo, ejecución y gestión de un sistema de cadena de

suministro de gestión de la segurid

Dar a conocer a los participantes

los requerimientos de la norma

ISO 28000:2007 así cómo los

principios básicos de riesgos.

Objetovo

Dar a conocer a los participantes

los requerimientos de la norma

ISO 28000:2007 así cómo los

principios básicos de riesgos.

Dirigido a

Profesionales o personal técnico

deseoso de comprender el uso

de la auditoría como una

herramienta de control y mejora

de las prácticas de

Page 9: Definición de Operaciones y Logística

administración de la calidad.