Definiciones Medicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Terminología básica para determinar un diagnostico clínico utilizando DSM-5

Citation preview

Terminologa bsica para determinar un diagnostico clnico utilizando DSM-51 Sntoma (Del griego syn,ypiptein. llegar).Fenmenoparticular que provoca en elorganismoelestadodeenfermedad. Los sntomas permiten establecer eldiagnsticoSntoma: Manifestacin subjetiva de un estado patolgico. Los sntomas son descritos por el individuo afecto ms que observados por el examinador.2. Signo:Fenmeno que, reconocido por el mdico en el organismo del paciente y apreciado por l, permite llegar al diagnstico y al pronstico de la enfermedad. Los signos se deducen de los sntomas de la enfermedad y tambin de la constitucin, del estado anterior y de la herencia delpaciente.Signo: Manifestaciones fsicas o qumicas objetivas que se conocen al realizar la exploracin clnica de un enfermo.3. Sndrome. Agrupacin de signos y sntomas basada en su frecuente coocurrencia, que puede sugerir una patogenia, una evolucin, unos antecedentes familiares o una seleccin teraputica comunes.Sndrome: Conjunto de sntomas o elementos observables a simple vista o a travs de los estudios apropiados que dan entidad a una enfermedad o condicin de salud. 4. Trastorno mental.Estado patolgico que se caracteriza por confusin de ideas, perturbacin emocional y conducta inadaptada. Puede tener origen orgnico o funcional.Anomala patolgica que provoca alteraciones en el pensamiento, las emociones o la conducta, de tal modo que se dificulta la adaptacin del individuo a su entorno personal y social.

Trastorno mental: Es un sndrome caracterizado por una alteracin clnicamente significativa del estado cognitivo, la regulacin emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja una disfuncin de los procesos psicolgicos, biolgicos o del desarrollo que subyacen en su funcin mental. Habitualmente los trastornos mentales van asociados a un estrs significativo o una discapacidad, ya sea social, laboral o de otras actividades importantes.

Patognomnico: Se utiliza para denominar aquellos signos (manifestaciones visibles) o sntomas (manifestaciones no visibles, subjetivas) que, si estn presentes, aseguran que el sujeto padece un determinado.

6-Prdromo:(Del griego pro, delante, por delante,ydromos, curso.)Signoprecursor de unaenfermedad.Estadode malestar que precede a menudo a una enfermedad.

Prdromo: m.Principiooiniciacindeunaobraoacontecimiento. Prefacio.Signo,sntomaoestadodemalestarqueprecedealaaparicindeunaenfermedad.

7. Aura:(Del latn aure,soplo). Sensacinsubjetiva, pasajera, que precede alataquedehisteria, deepilepsia, de lacrisisdeasma, etc. Esta sensacines muy variable segn los individuosypuede ser auditiva, visual, olfativa, gustativa, cutnea, ovrica, abdominal, ceflica-psquica.

Aura:

f.(Patol. Neurol.) Sensacin ofenmenode ordencutneo, psquico, motor, etc., que anuncia o precede a unacrisisdeepilepsiaomigraa.

8. Diagnosticonosolgico: Disciplina mdica cuyo objetivo es realizar unadescripcin exhaustivade lasenfermedadesparadistinguirlasentre s yclasificarlas. Diagnosticonosolgico: Diagnsticoopropeduticaclnica es el procedimiento por el cual se identifica unaenfermedad, entidad nosolgica,sndrome, o cualquier estado de salud.

9. Diagnostico clnico:Es la identificacin de la enfermedad que est sufriendo un paciente, e implica la comprensin total de todas las caractersticas que la componen. Diagnostico clnico: Define pacientes, clasifica su enfermedad, identifica el pronstico e induce a tratamientos.10. Diagnostico multiaxial: Implica una evaluacin en varios ejes, cada uno de los cuales concierne a un rea distinta de informacin que puede ayudar al clnico en el planeamiento del tratamiento y en la prediccin de resultados. 11. Fomulacion de casos: La formulacin de un caso (o conceptualizacin de caso o formulacin explicativa) es un modelo de los mecanismos que causan, controlan o mantienen los problemas psicolgicos de un paciente particular. La formulacin de un caso indagado es vital en terapia porque la seleccin de un tratamiento apropiado exige un conocimiento de lo que est causando o manteniendo los problemas del paciente. Formulacin de casos: Que ha recibido una atencin importante en la psicologa clnica y la psicoterapia. 12. Comorbilidad: f. (patol.general) situacin de padecer dos o mas enfermedades al mismo tiempo; ej. La patologa dual en psiquiatra.Comorbilidad: Grado de asociacin entre dos patologas diferentes en un mismo sujeto. La comorbilidad puede ser entendida de tres formas posibles:1.Comorbilidad en sentido estricto: Aparecera cuando a un sndrome perfectamente delimitado se aade otro sin relacin etiopatogenia conocida con el anterior. Este concepto de comorbilidad supone una mera coincidencia, no tiene inters para la investigacin de la naturaleza de ninguno de los dos cuadros comrbidos y s, por el contrario, tiene una gran importancia a la hora de establecer una estrategia de tratamiento y determinar el pronstico. Puede afirmarse que, en estos casos, el paciente y el profesional se enfrentan a dos trastornos diferentes cuyos efectos nocivos pueden potenciarse.2.Comorbilidad como complicacin: Se produce cuando un cuadro clnico aparece sobre otro distinto como consecuencia de ste, aunque no presenten una etiopatogenia comn. El segundo cuadro es mas bien una complicacin del primero y no habra aparecido sin l. Aunque no presenten una etiopatogenia comn en sentido estricto, su curso generalmente corre parejo y el tratamiento del segundo cuadro no es totalmente efectivo si el cuadro originario no es resuelto o paliado. En estos casos siempre hay un cuadro primario y otro secundario.3.Comorbilidad aparente: es ms un artefacto que una verdadera comorbilidad y se produce por deficiencia en la validez y especificidad del diagnstico. Aparece cuando un proceso etiopatognicamente comn (y por lo tanto una nica enfermedad) es susceptible de dos o ms diagnsticos.13. Prevalencia: f. proporcin de individuos de un grupo o poblacin que representa una caracterstica o evento determinado en un momento o en un periodo de tiempo determinado, la prevaleca de una enfermedad se define como epidemiologia de personas que sufren una enfermedad con respecto al total de la poblacin en estudio.Prevalencia: Es un trmino que puede vincularse a dos verbos:prevaleryprevalecer. Estos conceptos refieren a aprovechar algo para obtener unaventaja, a la posibilidad de mantenerse o la condicin de aquel o aquello que se impone. 14. Remisinparcial: Cuando se reduce el sntoma pero no desaparece por completo.

15. Remisintotal: Es cuando no existe ningn sntoma o signo del trastorno, pero todava es relevante desde un punto de vista clnico tener en cuenta dicho trastorno.

16. Recidiva: Repeticindeunaenfermedadpasadalaconvalecencia.

Recidiva: Es la reaparicin del tumor maligno tras un periodo ms o menos largo de ausencia de enfermedad.

17. Recadas:Reaparicin de una cierta enfermedad en un sujeto que todava no haba conseguido curarla completamente. Recadas: Nuevaevolucinmrbida que sucede a una primeraafeccinde la misma naturaleza, sin que haya existido una nuevainfeccin. Larecadaaparece ordinariamente cuando el paciente ha alcanzado ya laapirexiayen el momento en que empieza a establecerse laconvalecencia. Pueden existir varias recadas sucesivas.

18. Criterio diagnostico: Es la norma, regla o pauta, que determinada persona seguir para conocer la verdad o falsedad de una cosa o cuestin.

Criterio diagnostico: Es un signo o sntoma que te lleva al diagnostico de una enfermedad especifica.

19.DSM-5: (eninglsDiagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders,DSM-5 contiene una clasificacin de los trastornos mentales y proporciona descripciones claras de las categoras diagnsticas, con el fin de que los clnicos y los investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar informacin y tratar los distintostrastornos mentales. DSM-5: Manual Diagnstico y Estadstico de los Trastornos Mentales..20. CIE-11: Se refiere a los trastornos del estado de nimo en general. La organizacin de los diagnsticos en una y otra clasificacin ya ofrece la primera divergencia, lo que quiz es reflejo de diferencias en el mbito cientfico acerca del lugar que deben ocupar y la forma de organizar la asistencia a los pacientes que presentan estos complejos trastornos. CIE-11: Ofrece una nica categora diagnstica, trastornos del nimo, subdividida en trastornos bipolares y trastornos depresivos.

BIBLIOGRAFAhttp://dicciomed.eusal.es.phphttp://www.definicionabc.com/salud/sintoma.phphttp://es.mimi.hu/medicina/prodromo.htmlhttp://elpsicoasesor.com/trastorno-mental-segun-el-dsm-5.htmlhttp://www.psicoactiva.com/diccio/diccio_r.htm#letra_s.http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Signo