11
Secretaria: Expediente: Escrito N 01 “Presenta Demanda” Indemnización por Daños y Perjuicios SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL DE LA CSJ DEL SANTA: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX identi!icado con DNI N" ############# con domici$io %ea$ en ############### y Procesa$ en $a &asi$$a No' ### $a (!icina &entra$ de Noti!icaciones de $a &S) de$ Santa* a +sted m expon,o: DEL DEMANDADO: -a presente demanda de.er/ entenderse con e$ ########### sucursa$ & im.ote a $a cua$ se $e de.er/ noti!icar en $a ############# & I.- PETITORIO: Interpon,o DE23ND3 DE INDE2NI43&I(N P(% D35(S 6 PE%)+&I(S P(% %ESP(NS37I-ID3D E#8%3&(N8%3&8+3- y so$icito dec$arar$a 9+ND3D3 disponiendo ue $a emp$azadacump$a con cance$arnos $a suma de 8%ES&IEN8(S &IN&+EN83 2I- N+E;(S S(-ES <S=' >?0000'00@ m/s $os respectiAos Intereses &ostas y &ostos ue irro,ue e$ proceso* por perjuicios ue $a demandada me a ocasionado por Denuncia &a$umnio 3propiación I$Bcita' Dic o monto corresponde a: Por Daño Emer,ente &incuenta mi$ NueAos So$es <S=' ?0000'00@* Por -ucro &esante $a su mi$ NueAos So$es <S=' 100000'00@* Por Daño 2ora$ $a suma de &iento mi$ NueAos So$es <S=' 1?0000'00@* y Por Daño a $a Persona $a suma mi$ +n NueAos So$es <S=' ?0000'00@' II.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO: 1' 8a$ como se aprecia de $os documentos anexos a $a presente ast se,uido dos procesos judicia$es con $a demandada en razón a: 1'1' Proceso Pena$: 8ramitado ante e$ Sexto )uz,ado Pena$ de & im.ote .ajo e$ Expedien ####C#### por e$ de$ito de 3P%(PI3&I N I-I&I83 se, n denuncia !o por $a demandada con !ec a F1 de NoAiem.re de$ F00>*

demanda daños ----

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rjro

Citation preview

Secretaria: Expediente: Escrito N 01Presenta Demanda Indemnizacin por Daos y Perjuicios

SEOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL DE LA CSJ DEL SANTA:

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificado con DNI N XXXXXXXXXXXXX, con domicilio Real en XXXXXXXXXXXXXXX, y Procesal en la Casilla No. XXXXXX de la Oficina Central de Notificaciones de la CSJ del Santa; a Usted me presento y expongo:

DEL DEMANDADO:La presente demanda deber entenderse con el XXXXXXXXXXX sucursal Chimbote, a la cual se le deber notificar en la XXXXXXXXXXXXX Chimbote.

I.- PETITORIO:

Interpongo DEMANDA DE INDEMNIZACION POR DAOS Y PERJUCIOS POR RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL, y solicito declararla FUNDADA disponiendo que la emplazada cumpla con cancelarnos la suma de TRESCIENTOS CINCUENTA MIL NUEVOS SOLES (S/. 350,000.00), ms los respectivos Intereses, Costas y Costos que irrogue el proceso; por los daos y perjuicios que la demandada me ha ocasionado por Denuncia Calumniosa por Apropiacin Ilcita. Dicho monto corresponde a: Por Dao Emergente la suma de Cincuenta mil Nuevos Soles (S/. 50,000.00); Por Lucro Cesante la suma de Cien mil Nuevos Soles (S/. 100,000.00); Por Dao Moral la suma de Ciento cincuenta mil Nuevos Soles (S/. 150,000.00); y, Por Dao a la Persona la suma de Cincuenta mil Un Nuevos Soles (S/. 50,000.00).II.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO:1. Tal como se aprecia de los documentos anexos a la presente, hasta la fecha he seguido dos procesos judiciales con la demandada, en razn a:1.1. Proceso Penal:Tramitado ante el Sexto Juzgado Penal de Chimbote, bajo el Expediente No. XXXX-XXXX, por el delito de APROPIACIN ILICITA, segn denuncia formulada por la demandada con fecha 21 de Noviembre del 2003;1.2. Proceso Civil: Tramitado ante el Quinto Juzgado de Trujillo, bajo el Expediente No. XXX-XXXX, por Obligacin de Dar Suma de Dinero, segn demanda interpuesta por la ahora demandada de fecha 22 de Enero del 2004, en contra de la empresa XXXXXXXXContratistas Generales SRL y mi persona en calidad de Fiador.2. En cuanto al Proceso Civil antes sealado, cabe precisar que el Banco de XXXXX interpuso su demanda de O.D.S.D., en virtud a que supuestamente mi representada (XXXXX) y mi persona (FIADOR) habamos incumplido el contrato de Arrendamiento Financiero bajo la modalidad de Leasing Directo, suscrito con el Banco Santander (absorbido por la ahora demandada), al no haber cancelado la Cuota No. 25 del referido contrato, por lo cual unilateralmente daban por resuelto el contrato; empero, lo cierto es que dicho proceso concluy con Sentencia que declar INFUNDADA la demanda, en virtud a que se cumpli con acreditar de modo fehaciente que se haba cumplido oportunamente con pagar la referida cuota No. 25; dicha Sentencia adquiri calidad de firmeza por cuanto no fue materia de impugnacin por parte del Banco de XXXX.3. En cuanto al Proceso Penal antes indicado, es preciso sealar que el Banco de XXXXXX formul denuncia penal ante la Fiscala Penal de turno de Chimbote, en contra de mi representada (XXXXXXXX) en la figura de su Gerente, es decir directamente en mi contra, por el Delito de Apropiacin Ilcita del vehculo con placa de rodaje PD-XXXXX, por cuanto mi representada no haba cumplido con pagar la cuota No. 25 del referido contrato de Arrendamiento Financiero, lo cual, segn lo alegado por el denunciante, haba originado la rescisin unilateral del contrato, por consiguiente el requerimiento de devolucin del vehculo entregado en Leasing. Dicho proceso, pese a que se cumpli con acreditar de modo fehaciente haber pagado la referida cuota No. 25, origin que se me condene injustamente TRES AOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD, suspendida a UN AO sujeto a reglas de conducta, y al pago de reparacin civil.4. Lo cierto Seor Juez, es que ambos procesos se han iniciado por el supuesto incumplimiento del contrato de Arrendamiento Financiero, al no haberse cumplido con cancelar la Cuota No. 25 (ltima cuota), empero, en la VA CIVIL se reconoci judicialmente que ya se haba cumplido con tal obligacin, por lo cual la pretensin del ahora demandado result declarada INFUNDADA, sin ser impugnada, consecuentemente quedando Firme y Consentida la misma. El problema se suscita con el referido PROCESO PENAL, toda vez que el Banco de XXXXX pese a que dentro de sus posibilidades y alcance poda tomar conocimiento sobre el hecho de que mi representada haba cumplido con pagar oportunamente la referida Cuota No. 25; y, SIN TOMAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS, DELIBERADA Y TEMERARIAMENTE INTERPUSO LA DENUNCIA PENAL POR APROPIACIN ILCITA del antes mencionado vehculo, sin prever que todas las obligaciones contradas en el contrato de arrendamiento financiero se haban cumplido a cabalidad, por lo cual no exista argumento legal para rescindir el contrato, y mucho menos para exigirme la devolucin del vehculo legalmente entregado bajo la modalidad de Leasing; pese a ello, con un criterio por dems restrictivo, se me conden penalmente por el delito falsamente denunciado, causndome daos irreparables.5. Debe tenerse presente, que el supuesto contenido en el artculo 1982 del CC, regula que: Corresponde exigir indemnizacin de daos y perjuicios contra quien, a sabiendas de la falsedad de la imputacin o de la ausencia de motivo razonable, denuncia ante autoridad competente a alguna persona, atribuyndole la comisin de un hecho punible; de ello se colige, que resulta viable y amparable judicialmente entablar demanda indemnizatoria en contra de quien formula una denuncia falsa, ms an si el denunciante pudo prever el resultado actuando con diligencia. Ante ello, segn criterio jurisprudencial se ha concluido que; la demanda se sustenta en una pretensin jurdica basada en lo dispuesto por el artculo 1982 del Cdigo Civil, cuando el agente daoso a formulado denuncia ante autoridad competente atribuyndole la comisin de un hecho punible a sabiendas de su falsedad o sin motivo razonable para ello; que en consecuencia, el dolo civil en la denuncia, o la negligencia inexcusable en el caso de la ausencia de razonabilidad en la misma, son elementos necesarios para la constitucin de la responsabilidad civil extracontractual demandada en la presente causa (Exp. No 2837-88-La Libertad, SPIJ)16. Adicionalmente, a lo ya sealado, segn criterio de la Corte Suprema, Tratndose de una denuncia efectuada por persona jurdica de naturaleza comercial en contra de una persona natural, la inobservancia por parte de aquella de una conducta mnimamente diligente, que, a travs de una investigacin previa, justifique la denuncia, ser un factor determinante para amparar la accin de indemnizacin por denuncia calumniosa a favor del denunciado (CAS No 636-96. Explorador Jurisprudencial. Gaceta Jurdica)2 ; siendo as, estamos a que al no haberse actuado diligentemente antes de formular denuncia, hace viable la indemnizacin del agraviado con dicha conducta, ms an si dentro de las posibilidades del denunciante (ahora demandado) exista la posibilidad de verificar si realmente se haba cumplido con pagar la cuota que supuestamente origino la rescisin del contrato y consecuentemente deriv en la solicitud de devolucin del vehculo, lo cual gener que se efecte negligentemente la denuncia penal por Apropiacin Ilcita.7. Segn la Doctrina, tenemos que el artculo 1982 del CC rene los elementos de la responsabilidad civil de la siguiente manera: 7.1. Existe un dao producto de la ausencia de motivo razonable. Qu es motivo razonable? Desde nuestro punto de vista motivo razonable refiere a la existencia de elementos suficientes (a partir de un anlisis de los hechos y las pruebas) que permitan convencer al sujeto denunciante que el sujeto denunciado realiz la conducta punible.7.2. Estos daos deben ser: ciertos, no indemnizados con anterioridad, dirigidos contra una vctima cierta e injustos; pueden ser patrimoniales (cuando afecta un inters patrimonial de la vctima, por ejemplo cuando un sujeto pierde clientela al haberse afectado su buena reputacin) o no patrimoniales (cuando los daos son morales e incluso psicolgicos)7.3. El evento que genera el dao o evento daoso es la imputacin de un hecho punible sin motivo razonable, ante una autoridad competente7.4. La relacin causal: El nexo causal, en el presente caso, se sustenta en la teora de la causa adecuada3, segn el artculo 1985 del CC, por lo que ser causa del dao aquel hecho que en el plano lgico y razonable produce dicha consecuencia.7.5. Criterio de Imputacin. En el caso objeto de estudio se atribuye responsabilidad civil por no existir motivo razonable, lo que constituye una responsabilidad objetiva. .8. Por otro lado, la doctrina en la materia ha reconocido que es posible ejercitar el derecho de daar, entendiendo como tal al derecho de realizar una denuncia con la finalidad de que una accin punible sea sancionada; empero, qu sucede cuando se ejercita irregularmente el derecho de denunciar?, el derecho de daar debe ser ejercitado regularmente, en caso contrario se produce el abuso de derecho (o, ms propiamente, una ausencia de derecho, por haberse excedido los lmites autorizados). Es por ello que la defensa propia debe ser legtima y sometida a ciertas condiciones que la hacen vlida. Las mismas consideraciones se aplican a las denuncias ante la autoridad competente: tenemos derecho a formularlas (aunque daen a otro) siempre que se cumplan ciertas condiciones que las hagan legtimas. En otras palabras, siempre que ejercitemos regularmente nuestro derecho de denunciar. Cuando tales condiciones no se cumplen, nos encontramos frente a la figura de la calumnia y la vctima del dao (el denunciado) tiene derecho a exigir una indemnizacinDe manera que no solo habra que probar que hubo dolo en la denuncia sino que BASTARA QUE SE ESTABLECIERA QUE NO HUBO MOTIVO RAZONABLE PARA DENUNCIAR, PARA DECLARAR QUE HAY RESPONSABILIDAD DEL DENUNCIANTE.. 9. A manera de tener presente, y como quiera que la doctrina establece claramente cules son los SUPUESTOS CONFIGURATIVOS DEL DAO (Certeza, Afectacin Personal del Dao, Subsistencia del Dao, y que el Dao debe ser Injusto), a efectos de evidenciar que los mismos acontecen en el presente caso, nos permitimos sealar:9.1. CERTEZA: Esto implica que todo dao a ser indemnizado debe ser cierto, por consiguiente, quien alega haber sufrido un dao debe demostrar su ocurrencia. En tal lnea de ideas, debe tenerse presente la certeza fctica y certeza lgica, la primera consistente en la constatacin material que el analista realiza acerca de los hechos vinculados a un resultado daoso; la segunda, en cuanto a la aproximacin al anlisis de la relacin causal, aplicndose en este marco, la teora de la causa adecuada, contemplada en el artculo 1985 del Cdigo Civil; la misma que no es otra que la existencia de una conexin lgica entre el hecho generador del dao y el menoscabo experimentado en el inters del sujeto.9.2. AFECTACIN PERSONAL DEL DAO: se refiere a que slo puede reclamar reparacin del dao aquel que lo haya sufrido, siendo en el caso en particular directamente el agraviado con la denuncia falsa formulada por la demandada. En efecto, en todo evento de connotacin indemnizatoria se verifica la existencia de una relacin entre el sujeto responsable y el afectado, siendo ste el llamado por ley, a reclamar el pago de la indemnizacin correspondiente al haber sido afectado su inters, aspecto que obviamente, debe hallarse debidamente acreditado.9.3. SUBSISTENCIA DEL DAO: Este aspecto se refiere a la exigencia que el evento generador del dao, no haya sido indemnizado o que sta indemnizacin haya resultado insuficiente con el perjuicio causado, por lo cual no se haya manifestado conformidad en cuanto a la satisfaccin de la reparacin; resulta preponderante, tener presente que el propsito esencial de la responsabilidad civil es indemnizar con criterio de JUSTICIA Y EQUIDAD, a la vctima del suceso daoso. En cuanto a este punto, es preciso sealar que pese a haber sido denunciado falsamente por el demandado, y a haber sido sentenciado a tres aos de pena privativa de la libertad, hasta la fecha no he recibido indemnizacin alguna por parte de la demandada. 9.4. DAO DEBE SER INJUSTO: Este presupuesto alude a la necesidad de que el dao se produzca por efectos de un hecho generador de responsabilidad civil. Siendo esto as, el dao producido no debe ser justificado de modo alguno por el ordenamiento jurdico; al respecto cabe precisar que el dao ocasionado con la denuncia falsa de la demandada, ha originado un perjuicio irreparable, el mismo que se pudo prever con la actuacin diligente del demandado, por lo cual ante dicho dao evidentemente injusto, es amparable mi pretensin de indemnizacin.10. En cuanto a los DAOS PATRIMONIALES ocasionados, podemos sealar10.1. En lo que respecta al DAO EMERGENTE; conocido doctrinariamente como damnum emergens, constituye el empobrecimiento del patrimonio, la prdida o detrimento patrimonial efectivamente sufridos; de ello, preciso sealar que el haber sido sentenciado injustamente a tres aos de pena privativa de la libertad, por causa exclusiva de la demandada, se ha frustrado mi exitosa carrera por habrseme generado una mala reputacin. El DAO EMERGENTE, tal y como se ha sealado en nuestro petitorio se cuantifica en la suma de Cincuenta mil Nuevos Soles (S/. 50,000.00).10.2. En lo que respecta al LUCRO CESANTE; o lucrum cessans, configura la frustracin de ventajas econmicas esperadas, esto es, la no obtencin de ganancias previstas., en trminos sencillos, en la renta o ganancia dejada de percibir a resueltas del suceso daoso; de ello es preciso sealar que, al haber sido sentenciado injustamente, ha repercutido directamente en los trabajos que pudiera haber obtenido y las ganancias que pudiera haber percibido, por cuanto es muy difcil poder desempearme libremente en mi trabajo, toda vez que hasta la fecha asumo el peso de ser condenado por apropiacin ilcita, y tener antecedentes penales sin haber cometido delito alguno. El LUCRO CESANTE, tal y como se ha sealado en nuestro petitorio se cuantifica en la suma de Cien mil Nuevos Soles (S/. 100,000.00).11. En cuanto a los DAOS EXTRAPATRIMONIALES, podemos sealar:11.1. En lo que respecta al DAO MORAL; entendindose como tal al que afecta la vida sentimental del ser humano, consistiendo en el dolor, pena o sufrimiento de la vctima, manifestando dicho estado anmico en el quebrantamiento de la paz y la tranquilidad del espritu, inclusive la afectacin de aquellos sentimientos considerados socialmente dignos, legtimos, por tanto merecedores de tutela jurdica; siendo as, y considerando que al haber sido sentenciado injustamente y al habrseme otorgado la calidad de delincuente se ha causado un dao moral irreparable, toda vez que se me ha privado de alegra, seguridad y tranquilidad, lo cual jams se lograr superar durante el resto de mi existencia, al habrseme causado un dao irrecuperable e incuantificable. Por ello, el dao moral que se me ha causado con la conducta antijurdica de la demandada, deber ser indemnizado en la suma de Cien mil Nuevos Soles (S/. 150,000.00).11.2. En lo que respecta al DAO PERSONAL; entendindose como tal a las lesiones a la integridad fsica propiamente, la indemnidad psicolgica y el proyecto de vida de la vctima; conocido tambin como dao subjetivo implicando el agravio a algunos de los derechos personalsimos como la vida, la integridad fsica, atentados contra el honor, la libertad personal, entre otros similares; el mismo que es catalogado como la lesin a mi integridad psico-somtica; as como la frustracin del proyecto de vida de la vctima, cobrando especial importancia esta apreciacin, en razn que el ser humano, es el nico que en ejercicio irrestricto de su libertad, puede trazar su proyecto de vida conforme a cierta escala de valores por l, internalizado. Siendo as, y partiendo de ello, el dao irreparable causado al habrseme denunciado falsamente, por causa imputable directa a la demandada, toda vez que no cumpli con el deber de cuidado y diligencia requerida de revisar sus archivos y as determinar de modo correcto si se haba cumplido con todas las obligaciones del contrato de arrendamiento financiero, debe ser indemnizado en la suma de Cincuenta mil Un Nuevos Soles (S/. 50,000.00).12. Aplicando la doctrina y jurisprudencia en el caso en concreto, estamos a que:12.1. Hecho generador de responsabilidad: Haber efectuado la demandada una denuncia penal por Apropiacin Ilcita sin ACTUAR DILIGENTEMENTE, toda vez que la denunciante no verific en sus archivos y/o sistema que se haba cumplido con todas las obligaciones contradas en el Contrato de Arrendamiento Financiero, es decir pagar la referida Cuota No. 25 (ltima), cuyo supuesto incumplimiento deriv a la no probada resolucin de contrato, por consiguiente al requerimiento de devolucin del vehculo otorgado en Leasing;12.2. Relacin de causalidad (causa adecuada): La demandada debi prever que no existan motivos razonables para denunciar, toda vez que la supuesta apropiacin ilcita del vehculo entregado en Leasing, es inexistente, al haberse cumplido con todas las obligaciones asumidas en el contrato de arrendamiento financiero. Entonces, estamos a que la relacin de causalidad se basa en el ACTUAR NEGLIGENTE DE LA DENUNCIANTE al no verificar en sus archivos que se haba cumplido con pagar la cuota No. 25 y por consiguiente con todas las obligaciones del referido contrato.12.3. Consecuencia: Al haberse efectuado una denuncia falsa e irresponsable, y cuyo agravante es el hecho de haber sido sentenciado penalmente a tres aos de pena privativa de la libertad, EXISTE RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL DENUNCIANTE, LA MISMA QUE ES PASIBLE DE UNA INDEMNIZACIN al sujeto daado o perjudicado con el irregular actuar del denunciante. 13. A manera de conclusin, resulta necesario tener en claro que la presente accin est destinada a obtener la indemnizacin correspondiente, por cuanto la demandada abusiva y deliberadamente me ha generado daos y perjuicios con su actuar irregular y evidentemente negligente, al haberme denunciado penalmente por un delito que nunca se cometi, ello agravado con el hecho de ser sentenciado a tres aos de pena privativa de la libertad suspendida, generndoseme los antecedentes penales correspondientes, y por consiguiente pisoteando mi reputacin. Como se podr verificar de los medios probatorios anexos a la presente, el perjuicio del cual vengo siendo vctima se debe simplemente a la falta de diligencia con la que actu la demandada, ello por cuanto formul denuncia penal por apropiacin ilcita sin que existiera razn o motivo atendible, ms an cundo dentro de sus posibilidades se encontraba la de verificar la comisin o no del tipo penal imputado.14. Pese a que en apariencia el presente proceso podra tener un origen contractual, estamos a que ello no es as, por cuanto los daos y perjuicios ocasionados por la demandada responden directamente a la DENUNCIA CALUMNIOSA que se me hiciera, al haber supuestamente la denunciante verificado la falta de pago de la ltima cuota del contrato de arrendamiento financiero (cuota No. 25), argumento que fluye de su denuncia, por lo cual en apariencia habran dado por resuelto dicho contrato, derivando de ello, el requerimiento de entrega del vehculo, y ante la supuesta negativa de devolucin se denunci penalmente por Apropiacin Ilcita; lo cierto es que tal y como se ha demostrado en el proceso civil, el cual concluyo con sentencia favorable a mi representada y mi persona, el origen de todo el embrollo era el supuesto incumplimiento de contrato al no haberse cumplido con pagar la Cuota No. 25, lo cual es TOTALMENTE FALSO, por cuanto se ha demostrado fehacientemente que dicha cuota si se cancel oportunamente, e inclusive origin que la demanda interpuesta por el ahora demandado, sea desestimada en todos sus extremos (Ver Sentencia del Proceso Civil, sobre O.D.S.D.). Por ello, seor Juez, cabe preguntarse: Cul es el hecho generador de mi perjuicio?... la respuesta salta a la luz, toda vez que el origen de todo es que la demandada no actu con diligencia y formul una denuncia sin verificar exactamente en sus archivos si se haba cumplido con las obligaciones del referido contrato; de ello cabe preguntarse nuevamente: Es responsable la demandada por el dao ocasionado?... nuevamente la respuesta sera SI, toda vez que por negligencia de la misma se me apertur un proceso penal derivando del mismo una sentencia condenatoria; ahora, nos preguntamos: dicha negligencia por denuncia calumniosa es pasible de una indemnizacin?... otra vez diremos que SI, por cuanto nuestro ordenamiento legal estipula claramente en su artculo 1982, que: Corresponde exigir indemnizacin de daos y perjuicios contra quien, a sabiendas de la falsedad de la imputacin o de la AUSENCIA DE MOTIVO RAZONABLE, denuncia ante autoridad competente a alguna persona, atribuyndole la comisin de un hecho punible; siendo as, estamos a que se ha configurado el supuesto para que la conducta de la demandada sea sancionada con el pago de la indemnizacin propuesta en nuestro petitorio.15. Por ltimo, no est de ms hacer de su conocimiento que a la fecha el vehculo por el cual se me denunci penalmente por apropiacin ilcita se encuentra bajo mi poder, habiendo recientemente solicitado mi OPCIN DE COMPRA; ello demuestra lo afirmado en cuanto a que siempre se cumpli con el contrato de arrendamiento, y la Cuota No. 25 fue cancelada en su oportunidad, y que la denuncia efectuada por la demandada se debi a que la misma no tomo el deber de cuidado respectivo, al no verificar en sus archivos que dicha cuota haba sido cancelada.16. En consecuencia, encontrndose satisfecha la concurrencia copulativa de los requisitos legales de la categora de responsabilidad civil extracontractual de la demandada: Conducta antijurdica, peligrosa y riesgosa de la demandada, daos producidos a mi persona, relacin de causalidad entre ambos; su Despacho otorgndonos Tutela Jurisdiccional, se servir declarar FUNDADA la demanda en todos sus extremos.III.- MONTO DEL PETITORIO:El mismo que asciende a la suma de Trescientos cincuenta mil Nuevos Soles (S/. 350,000.00)

IV.- VIA PROCEDIMENTAL Y COMPETENCIA: En virtud de lo prescrito por el artculo 486 inciso 7 del CPC, la presente se tramitar en la va de los procesos ABREVIADOS6, y el Juez competente para conocer del mismo es el Juez Civil de Chimbote (Artculo 488 del CPC, concordado con el Artculo 17 del CPC).V.- MEDIOS PROBATORIOS:1. El mrito al Expediente Civil No. 401-2004 (O.D.S.D.), en lo que se refiere a las siguientes piezas procesales:1.1. Escrito de demanda, de fecha 22 de Enero del 2004, el cual sirve para acreditar sobre que fundamentos la ahora demandada interpuso su accin, la misma que se cie estrictamente al incumplimiento de la referida Cuota No. 25 del Contrato de Arrendamiento Financiero; y dentro de la cual se ofreci como medio probatorio la EXHIBICIONAL respecto al pago de la Cuota No. 25;1.2. Resolucin No. 01, mediante la cual admiten a trmite la demanda interpuesta, lo cual acredita que a la demanda interpuesta se le dio el trmite correspondiente;1.3. Acta de Audiencia de Saneamiento y Conciliacin, dentro de la cual se fij como punto controvertido si mi representada tena la obligacin de pagar la Cuota No. 25; y dentro de la cual se admiti como medio probatorio la Exhibicional de la Cuota No. 25 ofrecida por la demandante;1.4. Acta de Audiencia de Pruebas, en donde se actu la Exhibicional ofrecida, cumplindose con acreditar el pago de la Cuota No. 25;1.5. Resolucin No. 25, del 27 de Noviembre del 2006, donde se resolvi declarar INFUNDADA la demanda interpuesta por el Banco de XXXX, al haberse acreditado el pago oportuno de la Cuota No. 25, por consiguiente el cumplimiento de las obligaciones contradas en el contrato de arrendamiento financiero;1.6. Resolucin No. 26, del 31 de Enero del 2007, donde se resuelve declarar FIRME Y CONSENTIDA la Resolucin No. 25 (Sentencia)Con dichas piezas procesales se acredita haber cumplido con todas mis obligaciones, por lo cual no la resolucin del contrato es nula, y consecuentemente infundado el pedido de devolucin del vehculo entregado en Leasing, demostrndose que la denuncia penal formulada por la entidad demandada es totalmente injusta e inmotivada, configurndose el supuesto de lo prescrito por el artculo 1982 del CC.En caso de que su despacho lo estime pertinente deber Oficiar oportunamente al Quinto Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, para la remisin del referido expediente.2. El mrito del comprobante de pago de la Cuota No. 25, con el que acredito haber abonado oportunamente la cuota que motiv injustamente se me denunciara penalmente.3. El mrito del Contrato de Arrendamiento Financiero (Leasing Directo), con lo cual se acredita lo alegado en lo que respecta a que se cumpli con todas las clusulas contenidas en el mismo; dicho documento en original obra en los actuados del expediente No. 401-2004 del Quinto Juzgado Civil de Trujillo, y en caso de ser necesario deber solicitarse su remisin en copia certificada.4. El mrito al Expediente Penal No. 1305-2004 (Apropiacin Ilcita), en lo que se refiere a las siguientes piezas procesales:4.1. Denuncia Penal formulada por la demanda ante la Fiscala Penal de Turno de Chimbote, de fecha 21 de Noviembre del 2003, con lo cual se acredita lo dicho en cuanto a la manera negligente como se interpuso denuncia falsa por Apropiacin Ilcita.4.2. Auto de Apertura de Instruccin, mediante la cual se apertura instruccin en mi contra, tomando como sustento el supuesto incumplimiento de pago de la Cuota No. 25;4.3. Antecedentes penales, del cual se advierte que al 14 de Octubre del 2004 NO TENIA ANTECEDENTES PENALES;4.4. Denuncia Fiscal, del 13 de Septiembre del 2004; en donde nuevamente se me atribuye responsabilidad penal por cuanto la demandada ha sealado que mi representada no haba cumplido con pagar la Cuota No. 25, y que tal incumplimiento haba derivado a que se me requiera la entrega del vehculo, y ante la no entrega se me denunciaba;4.5. Acusacin Fiscal, donde se propone la pena de Tres aos de pena privativa de la libertad; nuevamente tomando como base el supuesto incumplimiento del pago de la cuota No. 25;4.6. Acta de lectura de Sentencia, donde se me condena a Tres aos de PPL, suspendida a un ao sujeto a reglas de conducta, la misma que fue apelada;4.7. Dictamen Fiscal, donde se advierte que nuevamente toman como cierto lo alegado por el demandado en cuanto al supuesto incumplimiento de pago, por lo cual se solicita se confirme la sentencia;4.8. Sentencia de Vista, donde se observa claramente que en base a supuestos alegados por la denunciante, se resuelve confirmar la sentencia de autos, con lo cual se me causa agravio injustificado, debido exclusivamente a la responsabilidad de la demandada al formular una denuncia falsa, al no haber verificado en sus archivos que la cuota No. 25 haba sido cancelada oportunamente.4.9. Resolucin del 03 de Julio, donde se me notifica la Sentencia de Vista, y se me requiere cumpla con las reglas de conducta.5. El mrito de la Tarjeta de Propiedad del vehculo que fuera materia de los procesos instaurados por el Banco de XXXX, con el que acredito que hasta la fecha tengo bajo mi poder dicho vehculo, sin que la demandada me lo haya requerido despus de las resueltas del Proceso Civil que siguiramos.6. Oficio que deber remitirse al Registro de Condenas a efectos de que informe si mi persona actualmente cuenta con Antecedentes Penales; ello con la finalidad de acreditar lo dicho en cuanto a que producto del proceso penal injustamente denunciado por la demandante, se me ha generado antecedentes penales lo cual ha ocasionado perjuicios irreparables en mi persona.7. Pliego de preguntas que deber absolver el apoderado del Banco de XXXX del Per, el mismo que anexo en sobre cerrado.VI.- ANEXOS:1.A Copia de mi DNI;1.B Copia Certificada del Proceso Civil (17 Folios.);1.C Copia Certificada del Proceso Penal (23 Folios.);1.D. Copia del Contrato de arrendamiento financiero;1.E Copia certificada del Comprobante de Pago (Cuota No. 25);1.F. Certificado de gravamen del vehculo;1.G Pliego de Preguntas en sobre cerrado;1.H Tasa por ofrecimiento de pruebas;1.I Cdulas de Notificacin.POR TANTO:Acceda con dar trmite a la presente demanda, por ser de Ley.OTROSI DIGO: Nombro como abogado a los letrados que autorizan la presente, a quienes faculto a tenor del artculo 74 y 80 del CPC, para poder interponer Medios y/o Recursos Impugnatorios. En ese sentido manifiesto tener conocimiento de los alcances de dicha delegacin y sealo como domicilio el signado lneas arriba.

por haberse excedido los lmites autorizados). Es por ello que la defensa propia debe ser legtima y sometida a ciertas condiciones que la hacen vlida. Las mismas consideraciones se aplican a las denuncias ante la autoridad competente: tenemos derecho a formularlas (aunque daen a otro) siempre que se cumplan ciertas condiciones que las hagan legtimas. En otras palabras, siempre que ejercitemos regularmente nuestro derecho de denunciar. Cuando tales condiciones no se cumplen, nos encontramos frente a la figura de la calumnia y la vctima del dao (el denunciado) tiene derecho a exigir una indemnizacinDe manera que no solo habra que probar que hubo dolo en la denuncia sino que BASTARA QUE SE ESTABLECIERA QUE NO HUBO MOTIVO RAZONABLE PARA DENUNCIAR, PARA DECLARAR QUE HAY RESPONSABILIDAD DEL DENUNCIANTE..5 9. A manera de tener presente, y como quiera que la doctrina establece claramente cuales son los SUPUESTOS CONFIGURATIVOS DEL DAO (Certeza, Afectacin Personal del Dao, Subsistencia del Dao, y que el Dao debe ser Injusto), a efectos de evidenciar que los mismos acontecen en el presente caso, nos permitimos sealar:9.1. CERTEZA: Esto implica que todo dao a ser indemnizado debe ser cierto, por consiguiente, quien alega haber sufrido un dao debe demostrar su ocurrencia. En tal lnea de ideas, debe tenerse presente la certeza fctica y certeza lgica, la primera consistente en la constatacin material que el analista realiza acerca de los hechos vinculados a un resultado daoso; la segunda, en cuanto a la aproximacin al anlisis de la relacin causal, aplicndose en este marco, la teora de la causa adecuada, contemplada en el artculo 1985 del Cdigo Civil; la misma que no es otra que la existencia de una conexin lgica entre el hecho generador del dao y el menoscabo experimentado en el inters del sujeto. 9.2. AFECTACIN PERSONAL DEL DAO: se refiere a que slo puede reclamar reparacin del dao aquel que lo haya sufrido, siendo en el caso en particular directamente el agraviado con la denuncia falsa formulada por la demandada. En efecto, en todo evento de connotacin indemnizatoria se verifica la existencia de una relacin entre el sujeto responsable y el afectado, siendo ste el llamado por ley, a reclamar el pago de la indemnizacin correspondiente al haber sido afectado su inters, aspecto que obviamente, debe hallarse debidamente acreditado.9.3. SUBSISTENCIA DEL DAO: Este aspecto se refiere a la exigencia que el evento generador del dao, no haya sido indemnizado o que sta indemnizacin haya resultado insuficiente con el perjuicio causado, por lo cual no se haya manifestado conformidad en cuanto a la satisfaccin de la reparacin; resulta preponderante, tener presente que el propsito esencial de la responsabilidad civil es indemnizar con criterio de JUSTICIA Y EQUIDAD, a la vctima del suceso daoso. En cuanto a este punto, es preciso sealar que pese a haber sido denunciado falsamente por el demandado, y a haber sido sentenciado a tres aos de pena privativa de la libertad, hasta la fecha no he recibido indemnizacin alguna por parte de la demandada. 9.4. DAO DEBE SER INJUSTO: Este presupuesto alude a la necesidad de que el dao se produzca por efectos de un hecho generador de responsabilidad civil. Siendo esto as, el dao producido no debe ser justificado de modo alguno por el ordenamiento jurdico; al respecto cabe precisar que el dao ocasionado con la denuncia falsa de la demandada, ha originado un perjuicio irreparable, el mismo que se pudo prever con la actuacin diligente del demandado, por lo cual ante dicho dao evidentemente injusto, es amparable mi pretensin de indemnizacin.10. En cuanto a los DAOS PATRIMONIALES ocasionados, podemos sealar10.1. En lo que respecta al DAO EMERGENTE; conocido doctrinariamente como damnum emergens, constituye el empobrecimiento del patrimonio, la prdida o detrimento patrimonial efectivamente sufridos; de ello, preciso sealar que el haber sido sentenciado injustamente a tres aos de pena privativa de la libertad, por causa exclusiva de la demandada, se ha frustrado mi exitosa carrera por habrseme generado una mala reputacin. El DAO EMERGENTE, tal y como se ha sealado en nuestro petitorio se cuantifica en la suma de Cincuenta mil Nuevos Soles (S/. 50,000.00).10.2. En lo que respecta al LUCRO CESANTE; o lucrum cessans, configura la frustracin de ventajas econmicas esperadas, esto es, la no obtencin de ganancias previstas., en trminos sencillos, en la renta o ganancia dejada de percibir a resueltas del suceso daoso; de ello es preciso sealar que, al haber sido sentenciado injustamente, ha repercutido directamente en los trabajos que pudiera haber obtenido y las ganancias que pudiera haber percibido, por cuanto es muy difcil poder desempearme libremente en mi trabajo, toda vez que hasta la fecha asumo el peso de ser condenado por apropiacin ilcita, y tener antecedentes penales sin haber cometido delito alguno. El LUCRO CESANTE, tal y como se ha sealado en nuestro petitorio se cuantifica en la suma de Cien mil Nuevos Soles (S/. 100,000.00).11. En cuanto a los DAOS EXTRAPATRIMONIALES, podemos sealar:11.1. En lo que respecta al DAO MORAL; entendindose como tal al que afecta la vida sentimental del ser humano, consistiendo en el dolor, pena o sufrimiento de la vctima, manifestando dicho estado anmico en el quebrantamiento de la paz y la tranquilidad del espritu, inclusive la afectacin de aquellos sentimientos considerados socialmente dignos, legtimos, por tanto merecedores de tutela jurdica; siendo as, y considerando que al haber sido sentenciado injustamente y al habrseme otorgado la calidad de delincuente se ha causado un dao moral irreparable, toda vez que se me ha privado de alegra, seguridad y tranquilidad, lo cual jams se lograr superar durante el resto de mi existencia, al habrseme causado un dao irrecuperable e incuantificable. Por ello, el dao moral que se me ha causado con la conducta antijurdica de la demandada, deber ser indemnizado en la suma de Cien mil Nuevos Soles (S/. 150,000.00). 11.2. En lo que respecta al DAO PERSONAL; entendindose como tal a las lesiones a la integridad fsica propiamente, la indemnidad psicolgica y el proyecto de vida de la vctima; conocido tambin como dao subjetivo implicando el agravio a algunos de los derechos personalsimos como la vida, la integridad fsica, atentados contra el honor, la libertad personal, entre otros similares; el mismo que es catalogado como la lesin a mi integridad psico-somtica; as como la frustracin del proyecto de vida de la vctima, cobrando especial importancia esta apreciacin, en razn que el ser humano, es el nico que en ejercicio irrestricto de su libertad, puede trazar su proyecto de vida conforme a cierta escala de valores por l, internalizado. Siendo as, y partiendo de ello, el dao irreparable causado al habrseme denunciado falsamente, por causa imputable directa a la demandada, toda vez que no cumpli con el deber de cuidado y diligencia requerida de revisar sus archivos y as determinar de modo correcto si se haba cumplido con todas las obligaciones del contrato de arrendamiento financiero, debe ser indemnizado en la suma de Cincuenta mil Un Nuevos Soles (S/. 50,000.00).12. Aplicando la doctrina y jurisprudencia en el caso en concreto, estamos a que:12.1. Hecho generador de responsabilidad: Haber efectuado la demandada una denuncia penal por Apropiacin Ilcita sin ACTUAR DILIGENTEMENTE, toda vez que la denunciante no verific en sus archivos y/o sistema que se haba cumplido con todas las obligaciones contradas en el Contrato de Arrendamiento Financiero, es decir pagar la referida Cuota No. 25 (ltima), cuyo supuesto incumplimiento deriv a la no probada resolucin de contrato, por consiguiente al requerimiento de devolucin del vehculo otorgado en Leasing;12.2. Relacin de causalidad (causa adecuada): La demandada debi prever que no existan motivos razonables para denunciar, toda vez que la supuesta apropiacin ilcita del vehculo entregado en Leasing, es inexistente, al haberse cumplido con todas las obligaciones asumidas en el contrato de arrendamiento financiero. Entonces, estamos a que la relacin de causalidad se basa en el ACTUAR NEGLIGENTE DE LA DENUNCIANTE al no verificar en sus archivos que se haba cumplido con pagar la cuota No. 25 y por consiguiente con todas las obligaciones del referido contrato.12.3. Consecuencia: Al haberse efectuado una denuncia falsa e irresponsable, y cuyo agravante es el hecho de haber sido sentenciado penalmente a tres aos de pena privativa de la libertad, EXISTE RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL DENUNCIANTE, LA MISMA QUE ES PASIBLE DE UNA INDEMNIZACIN al sujeto daado o perjudicado con el irregular actuar del denunciante. 13. A manera de conclusin, resulta necesario tener en claro que la presente accin est destinada a obtener la indemnizacin correspondiente, por cuanto la demandada abusiva y deliberadamente me ha generado daos y perjuicios con su actuar irregular y evidentemente negligente, al haberme denunciado penalmente por un delito que nunca se cometi, ello agravado con el hecho de ser sentenciado a tres aos de pena privativa de la libertad suspendida, generndoseme los antecedentes penales correspondientes, y por consiguiente pisoteando mi reputacin. Como se podr verificar de los medios probatorios anexos a la presente, el perjuicio del cual vengo siendo vctima se debe simplemente a la falta de diligencia con la que actu la demandada, ello por cuanto formul denuncia penal por apropiacin ilcita sin que existiera razn o motivo atendible, ms an cundo dentro de sus posibilidades se encontraba la de verificar la comisin o no del tipo penal imputado.14. Pese a que en apariencia el presente proceso podra tener un origen contractual, estamos a que ello no es as, por cuanto los daos y perjuicios ocasionados por la demandada responden directamente a la DENUNCIA CALUMNIOSA que se me hiciera, al haber supuestamente la denunciante verificado la falta de pago de la ltima cuota del contrato de arrendamiento financiero (cuota No. 25), argumento que fluye de su denuncia, por lo cual en apariencia habran dado por resuelto dicho contrato, derivando de ello, el requerimiento de entrega del vehculo, y ante la supuesta negativa de devolucin se denuncio penalmente por Apropiacin Ilcita; lo cierto es que tal y como se ha demostrado en el proceso civil, el cual concluyo con sentencia favorable a mi representada y mi persona, el origen de todo el embrollo era el supuesto incumplimiento de contrato al no haberse cumplido con pagar la Cuota No. 25, lo cual es TOTALMENTE FALSO, por cuanto se ha demostrado fehacientemente que dicha cuota si se cancel oportunamente, e inclusive origin que la demanda interpuesta por el ahora demandado, sea desestimada en todos sus extremos (Ver Sentencia del Proceso Civil, sobre O.D.S.D.). Por ello, seor Juez, cabe preguntarse: Cul es el hecho generador de mi perjuicio?... la respuesta salta a la luz, toda vez que el origen de todo es que la demandada no actu con diligencia y formul una denuncia sin verificar exactamente en sus archivos si se haba cumplido con las obligaciones del referido contrato; de ello cabe preguntarse nuevamente: Es responsable la demandada por el dao ocasionado?... nuevamente la respuesta sera SI, toda vez que por negligencia de la misma se me apertur un proceso penal derivando del mismo una sentencia condenatoria; ahora, nos preguntamos: dicha negligencia por denuncia calumniosa es pasible de una indemnizacin?... otra vez diremos que SI, por cuanto nuestro ordenamiento legal estipula claramente en su artculo 1982, que: Corresponde exigir indemnizacin de daos y perjuicios contra quien, a sabiendas de la falsedad de la imputacin o de la AUSENCIA DE MOTIVO RAZONABLE, denuncia ante autoridad competente a alguna persona, atribuyndole la comisin de un hecho punible; siendo as, estamos a que se ha configurado el supuesto para que la conducta de la demandada sea sancionada con el pago de la indemnizacin propuesta en nuestro petitorio.15. Por ltimo, no est de ms hacer de su conocimiento que a la fecha el vehculo por el cual se me denunci penalmente por apropiacin ilcita se encuentra bajo mi poder, habiendo recientemente solicitado mi OPCIN DE COMPRA; ello demuestra lo afirmado en cuanto a que siempre se cumpli con el contrato de arrendamiento, y la Cuota No. 25 fue cancelada en su oportunidad, y que la denuncia efectuada por la demandada se debi a que la misma no tomo el deber de cuidado respectivo, al no verificar en sus archivos que dicha cuota haba sido cancelada.16. En consecuencia, encontrndose satisfecha la concurrencia copulativa de los requisitos legales de la categora de responsabilidad civil extracontractual de la demandada: Conducta antijurdica, peligrosa y riesgosa de la demandada, daos producidos a mi persona, relacin de causalidad entre ambos; su Despacho otorgndonos Tutela Jurisdiccional, se servir declarar FUNDADA la demanda en todos sus extremos.

MONTO DEL PETITORIO: El mismo que asciende a la suma de Trescientos cincuenta mil Nuevos Soles (S/. 350,000.00)

VIA PROCEDIMENTAL Y COMPETENCIA: En virtud de lo prescrito por el artculo 486 inciso 7 del CPC, la presente se tramitar en la va de los procesos ABREVIADOS6, y el Juez competente para conocer del mismo es el Juez Civil de Chimbote (Artculo 488 del CPC, concordado con el Artculo 17 del CPC).

MEDIOS PROBATORIOS:1. El merito al Expediente Civil No. 401-2004 (O.D.S.D.), en lo que se refiere a las siguientes piezas procesales:1.1. Escrito de demanda, de fecha 22 de Enero del 2004, el cual sirve para acreditar sobre que fundamentos la ahora demandada interpuso su accin, la misma que se cie estrictamente al incumplimiento de la referida Cuota No. 25 del Contrato de Arrendamiento Financiero; y dentro de la cual se ofreci como medio probatorio la EXHIBICIONAL respecto al pago de la Cuota No. 25;1.2. Resolucin No. 01, mediante la cual admiten a trmite la demanda interpuesta, lo cual acredita que a la demanda interpuesta se le dio el trmite correspondiente;1.3. Acta de Audiencia de Saneamiento y Conciliacin, dentro de la cual se fij como punto controvertido si mi representada tena la obligacin de pagar la Cuota No. 25; y dentro de la cual se admiti como medio probatorio la Exhibicional de la Cuota No. 25 ofrecida por la demandante;1.4. Acta de Audiencia de Pruebas, en donde se actu la Exhibicional ofrecida, cumplindose con acreditar el pago de la Cuota No. 25;1.5. Resolucin No. 25, del 27 de Noviembre del 2006, donde se resolvi declarar INFUNDADA la demanda interpuesta por el Banco de XXXX, al haberse acreditado el pago oportuno de la Cuota No. 25, por consiguiente el cumplimiento de las obligaciones contradas en el contrato de arrendamiento financiero;1.6. Resolucin No. 26, del 31 de Enero del 2007, donde se resuelve declarar FIRME Y CONSENTIDA la Resolucin No. 25 (Sentencia)Con dichas piezas procesales se acredita haber cumplido con todas mis obligaciones, por lo cual no la resolucin del contrato es nula, y consecuentemente infundado el pedido de devolucin del vehculo entregado en Leasing, demostrndose que la denuncia penal formulada por la entidad demandada es totalmente injusta e inmotivada, configurndose el supuesto de lo prescrito por el artculo 1982 del CC.En caso de que su despacho lo estime pertinente deber Oficiar oportunamente al Quinto Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, para la remisin del referido expediente.2. El merito del comprobante de pago de la Cuota No. 25, con el que acredito haber abonado oportunamente la cuota que motiv injustamente se me denunciara penalmente.3. El mrito del Contrato de Arrendamiento Financiero (Leasing Directo), con lo cual se acredita lo alegado en lo que respecta a que se cumpli con todas las clusulas contenidas en el mismo; dicho documento en original obra en los actuados del expediente No. 401-2004 del Quinto Juzgado Civil de Trujillo, y en caso de ser necesario deber solicitarse su remisin en copia certificada.4. El merito al Expediente Penal No. 1305-2004 (Apropiacin Ilcita), en lo que se refiere a las siguientes piezas procesales:4.1. Denuncia Penal formulada por la demanda ante la Fiscala Penal de Turno de Chimbote, de fecha 21 de Noviembre del 2003, con lo cual se acredita lo dicho en cuanto a la manera negligente como se interpuso denuncia falsa por Apropiacin Ilcita.4.2. Auto de Apertura de Instruccin, mediante la cual se apertura instruccin en mi contra, tomando como sustento el supuesto incumplimiento de pago de la Cuota No. 25;4.3. Antecedentes penales, del cual se advierte que al 14 de Octubre del 2004 NO TENIA ANTECEDENTES PENALES;4.4. Denuncia Fiscal, del 13 de Septiembre del 2004; en donde nuevamente se me atribuye responsabilidad penal por cuanto la demandada ha sealado que mi representada no haba cumplido con pagar la Cuota No. 25, y que tal incumplimiento haba derivado a que se me requiera la entrega del vehculo, y ante la no entrega se me denunciaba;4.5. Acusacin Fiscal, donde se propone la pena de Tres aos de pena privativa de la libertad; nuevamente tomando como base el supuesto incumplimiento del pago de la cuota No. 25;4.6. Acta de lectura de Sentencia, donde se me condena a Tres aos de PPL, suspendida a un ao sujeto a reglas de conducta, la misma que fue apelada;4.7. Dictamen Fiscal, donde se advierte que nuevamente toman como cierto lo alegado por el demandado en cuanto al supuesto incumplimiento de pago, por lo cual se solicita se confirme la sentencia;4.8. Sentencia de Vista, donde se observa claramente que en base a supuestos alegados por la denunciante, se resuelve confirmar la sentencia de autos, con lo cual se me causa agravio injustificado, debido exclusivamente a la responsabilidad de la demandada al formular una denuncia falsa, al no haber verificado en sus archivos que la cuota No. 25 haba sido cancelada oportunamente.4.9. Resolucin del 03 de Julio, donde se me notifica la Sentencia de Vista, y se me requiere cumpla con las reglas de conducta.5. El merito de la Tarjeta de Propiedad del vehculo que fuera materia de los procesos instaurados por el Banco de XXXX, con el que acredito que hasta la fecha tengo bajo mi poder dicho vehculo, sin que la demandada me lo haya requerido despus de las resueltas del Proceso Civil que siguiramos.6. Oficio que deber remitirse al Registro de Condenas a efectos de que informe si mi persona actualmente cuenta con Antecedentes Penales; ello con la finalidad de acreditar lo dicho en cuanto a que producto del proceso penal injustamente denunciado por la demandante, se me ha generado antecedentes penales lo cual ha ocasionado perjuicios irreparables en mi persona.7. Pliego de preguntas que deber absolver el apoderado del Banco de XXXX del Per, el mismo que anexo en sobre cerrado.Por tanto:Acceda con dar trmite a la presente demanda, por ser de Ley.

OTROSI DIGO: Nombro como abogado a los letrados que autorizan la presente, a quienes faculto a tenor del artculo 74 y 80 del CPC, para poder interponer Medios y/o Recursos Impugnatorios. En ese sentido manifiesto tener conocimiento de los alcances de dicha delegacin y sealo como domicilio el signado lneas arriba.ANEXOS:1.A Copia de mi DNI;1.B Copia Certificada del Proceso Civil (17 Folios.);1.C Copia Certificada del Proceso Penal (23 Folios.);1.D. Copia del Contrato de arrendamiento financiero;1.E Copia certificada del Comprobante de Pago (Cuota No. 25);1.F. Certificado de gravamen del vehculo;1.G Pliego de Preguntas en sobre cerrado;1.H Tasa por ofrecimiento de pruebas;1.I Cdulas de Notificacin.