14
EXPEDIENTE ESCRITO Nº01 ESP. LEGAL: REFERENCIA : DEMANDA LABORAL. SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN MATERIA LABORAL DEL CUSCO. LEON QUISPE CHOQQUE, Identificado con DNI Nº 25200957, con domicilio real Pueblo joven Ucchullo Alto Mz O LT 2 del Distrito, Provincia y Departamento del Cusco; a Ud. en debida forma digo: ============================================================ I.- DEL DOMICILIO PROCESAL DEL DEMANDANTE: Previamente y conforme dispone la norma procesal laboral en su Art. 13º tenemos a bien de señalar por domicilio procesal, La Oficina de Patrocinio Judicial de la Dirección Regional de Trabajo, sito en la Av. Micaela Bastidas S/N del distrito de Wanchaq de esta ciudad, [email protected], Casilla Nº 138 de esta Corte Superior y con casilla electrónica Nº 2572. =============================================================

Demanda en derecho laboral Fredy Lopez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

demanda

Citation preview

EXPEDIENTE N ESCRITO N01 ESP. LEGAL: REFERENCIA: DEMANDA LABORAL.SEOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN MATERIA LABORAL DEL CUSCO. LEON QUISPE CHOQQUE, Identificado con DNI N 25200957, con domicilio real Pueblo joven Ucchullo Alto Mz O LT 2 del Distrito, Provincia y Departamento del Cusco; a Ud. en debida forma digo: ============================================================I.- DEL DOMICILIO PROCESAL DEL DEMANDANTE:Previamente y conforme dispone la norma procesal laboral en su Art. 13 tenemos a bien de sealar por domicilio procesal, La Oficina de Patrocinio Judicial de la Direccin Regional de Trabajo, sito en la Av. Micaela Bastidas S/N del distrito de Wanchaq de esta ciudad, [email protected], Casilla N 138 de esta Corte Superior y con casilla electrnica N 2572.============================================================= II.- DE LA PRETENSIN Y EL PETITORIO: Recurrimos ante su Despacho, interponiendo Demanda Laboral en forma acumulada sobre PAGO POR COMPENSACIN POR TIEMPO DE SERVICIOS LA SUMA DE S/.8,604.17, VACACIONES TRUNCAS LA SUMA DE S/.625.00, VACACIONES ORDINARIAS LA SUMA DE S/.6,000.00, GRATIFICACIONES ORDINARIAS LA SUMA DE S/.10,305.00; PRETENCION TOTAL QUE ALCANZA LA SUMA DE S/.25,534.17; y que, mediante Mandato judicial, su autoridad actuando en nombre de Nacin, disponga el PAGO correspondiente de lo pretendido. Accin que la dirijo contra mi ex empleador FREDY CESAR LOPEZ LOPEZ EIRL, cuyo domicilio para efectos de su notificacin en la Urb. Larapa Grande Manzana F 1 Departamento 202 lote B (Av. Siete residencial el Prado) Distrito San Jernimo, Provincia y Departamento del Cusco, con los siguientes fundamentos de hecho y de derecho que pas a exponer:SITUACION LABORAL:FECHA DE INGRESO: 01 de marzo del 2003FECHA DE CESE: 31 de diciembre del 2012CARGO: conductor.ULTIMA REMUNERACION: S/.750.00 MENSUAL.TIEMPO DE SERVICIO: 09 aos y 10 meses. JORNADA DE TRABAJO: De lunes a Domingo de 05:00 a 22:00 de la noche. FUNDAMENTOS DE HECHO:PRIMERO: DE LA RELACION LABORAL:Ingrese a laborar a mi centro de trabajo, sujeto a un contrato consensual, a partir del da 01 de marzo 2003 hasta el 31 de diciembre 2,012, como, como chofer de la Empresa de Fredy Lpez Lpez EIRL, realizando diversas labores como son: en mi condicin de conductor de un vehculo esprnter realizaba traslados de turistas, desde el aeropuerto al hotel y viceversa, traslados y recojo de la estacin de tren, el circuito de city tours, valle sagrado, maras, moray y valle sur, as mismo realizaba viajes a otros departamento con turistas; con una jornada de lunes a Domingo de 05:00 a 22:00 de la noche. Cargo que desempee en forma personal y eficiente laborando durante DOCE HORAS DIARIAS, bajo subordinacin, supervisin y control de parte de mi empleador, percibiendo como ltima remuneracin la suma de S/. 750.00 nuevos soles mensuales. Seor Juez de todo lo manifestado se pude deducir claramente la concurrencia de los elementos sustanciales del contrato de trabajo de duracin indeterminada, no est dems poner en su conocimiento que cumpl a cabalidad todas las ordenes emanadas del propietario del establecimiento y con responsabilidad mis obligaciones, es as que durante la vigencia del vnculo laboral no he sido objeto de sancin o llamada de atencin alguna.

SEGUNDO: DE LA RUPTURA DE LA RELACION LABORAL:

El da 31 de Diciembre del ao en curso, me retiro voluntariamente, porque me senta muy agotado en vista de que no tena un da de descanso semanal, ni vacaciones durante los 9 aos de servicio, y como laboraba incluso los domingos no tena tiempo para dedicarme a mi familia, hecho que me obligo a renunciar voluntariamente. TERCERO: BENEFICIOS SOCIALES: Seor Juez teniendo en cuenta que los Beneficios Sociales constituyen un derecho de carcter patrimonial del trabajador adquirido como consecuencia de la labor continua y permanente y que tiene el carcter de IRRENUNCIABLE y de previsin para las contingencias que origina el cese del trabajador y de promocin del trabajador y de su familia ellos deben ser abonador en su oportunidad e ntegramente en atencin al tiempo de prestacin de servicios efectivamente realizado por el trabajador. Y la fecha mi empleador me adeuda por los siguientes conceptos:

COMPENSACION POR TIEMPO SERVICIOS:

El decreto Supremo N001-97-TR, dispone los rubros que deben integrar los Beneficios Sociales de los Trabajadores de la Actividad privada que tengan ms de 30 das de servicio y con una jornada diaria 4 horas como mnimo y de 8 horas como mximo; y que forman base del monto para el clculo de los mismo, es la remuneracin bsica y/o todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie como contra prestacin de su labor cualquiera sea la denominacin que se le d, siempre que sean de su libre disposicin; y teniendo en cuenta que nunca cumpli con realizar los depsitos de Compensacin Por Tiempo de Servicios en una entidad financiera, corresponde que me pague conforme establece la Ley y de acuerdo al siguiente detalle:Tiempo de servicios 9 aos, 10 meses Remuneracin Minima Vital S/.750 + Promedio de Gratificaciones125.00 = Remuneracin Computable S/. 875.00POR 9 AOS DE SERVICIORem. Comp. S/.875.00 X 9 aos de Servicio = S/.7,875.00POR 10 MESES DE SERVICIORem. Comp. S/.875 / 12 = S/.72.92 X 10 = S/.729.17 Me corresponde por Compensacin Por Tiempo de Servicios la suma de OCHO MIL SEISCIENTOS CUATRO CON 17/100 NUEVOS SOLES (S/.8,604.17). Conforme se tiene detallado en la hoja de liquidacin de CTS, efectuada por la Oficina de Liquidaciones de la Direccin Regional de Trabajo y Promocin del Empleo del Cusco que se adjunta a la presente.

COMPENSACION VACACIONAL: VACACIONES NO GOZADAS De conformidad con el D.Leg, 713 y su reglamento, dice que cuando el trabajador cumple su record vacacional tiene derecho a un descanso fsico pagado de 30 das calendarios y en mi caso seor Juez no he gozado de mis vacaciones pese haber cumplido con el record, por lo que a la fecha mi empleador me debe un mes de vacaciones por cada ao cumplido o de los siguientes periodos 2003 2004, 2004-2005, 2005-2006, y 2006-2007, la remuneracin vacacional no se devenga una vez cumplido el ao de servicio, sino en la oportunidad en que se hace uso del descanso vacacional, y en el presente caso al haber cumplido con todos los requisitos exigidos para hacer goce de las vacaciones y teniendo en cuenta que mi ex empleador no ha cumplido con otorgarme mis vacaciones en su oportunidad, y a la fecha ya no tengo vnculo laboral vigente, corresponde que me pague de acuerdo a la ltima remuneracin vigente es decir a S/.750.00 y otra por indemnizacin equivalente a una remuneracin, por no haber gozado en su oportunidad, de conformidad a lo que establece el Art.23 del D.Leg 713 esto por no haber disfrutado del descanso. De acuerdo al siguiente detalle:Periodo 2003/2004 vacaciones no gozadas una remuneracin ordinaria que est compuesta por la RMV S/.750.00 y ms una Indemnizacin equivalente a una remuneracin por no haber disfrutado del descanso de la suma de S/.750.00. Por este periodo me corresponde la suma S/.1,500.00. Periodo 2004/2005 vacaciones no gozadas una remuneracin ordinaria que est compuesta por la RMV S/.750.00 y ms una Indemnizacin equivalente a una remuneracin por no haber disfrutado del descanso de la suma de S/.750.00. Por este periodo me corresponde la suma S/.1,500.00.Periodo 2005/2006 vacaciones no gozadas una remuneracin ordinaria que est compuesta por la RMV S/.750.00 y ms una Indemnizacin equivalente a una remuneracin por no haber disfrutado del descanso de la suma de S/.750.00. Por este periodo me corresponde la suma S/.1,500.00.Periodo 2006/2007 vacaciones no gozadas una remuneracin ordinaria que est compuesta por la RMV S/.750.00 y ms una Indemnizacin equivalente a una remuneracin por no haber disfrutado del descanso de la suma de S/.750.00. Por este periodo me corresponde la suma S/.1,500.00. Por lo manifestado mi empleador me adeuda por vacaciones no gozadas la suma de SEIS MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES (S/.6,000.00).

VACACIONES TRUNCAS.De acuerdo al Art. 22 del Decreto Legislativo 713 y Art. 23 del Decreto Supremo N 012-92-TR, se consideran vacaciones truncas cuando el trabajador ha cesado sin haber cumplido con el requisito de un ao de servicios y el respectivo rcord vacacional para generar derecho a vacaciones; en ese caso, se le abonar como vacaciones truncas tantos dozavos de la remuneracin vacacional como meses efectivos haya laborado, las fracciones de mes (das) se calcularn por treintavos. Para que proceda el abono del rcord trunco vacacional el trabajador debe acreditar por lo menos un mes de servicios a su empleador, y teniendo en cuenta que labore durante 9 aos y 10 meses, y habindose quedado trunco mis vacaciones de 10 meses por no cumplir con el record.

POR 10 MESES DE SERVICIORem. Comp. S/.750.00 / 12 = S/.62.50 X 10 = S/.625.00El demandado por este concepto me adeuda por VACACIONES TRUNCAS DE 10 MESES, la suma de SEISCIENTOS VEINTICINCO CON 00/100 NUEVOS SOLES (S/.625.00).

GRATIFICACIONES ORDINARIAS:Las gratificaciones son aquellas sumas de dinero que el empleador otorga al trabajador en forma adicional a la remuneracin que percibe mensualmente, y estas pueden ser: Estas gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, son gratificaciones ordinarias y obligatorias, que tienen su origen en el mandato de una norma legal, ante el incumplimiento del empleador, el trabajador puede reclamar judicialmente el pago. Las gratificaciones equivalente a una remuneracin mensual cada una. Y conforme a la normatividad vigente, la suscrita tengo derecho a percibir las gratificaciones ordinarias por navidad y Fiestas Patrias desde la fecha que ingrese a laborar, es decir desde el ao 2003 hasta 2012, tiempo en el cual donde mi empleador no ha cumplido con abonarme mis gratificaciones oportunamente durante estos periodos, y en aplicacin de las prescripciones contenidas en el Art. 2 del D. S. N 005-2002-TR, y en este caso concreto, conforme a mi remuneracin y tiempo de servicios, me corresponde el Pago por los periodos demandados, de acuerdo al siguiente detalle teniendo en cuenta mi fecha de ingreso:Gratificaciones por Navidad 2003, me corresponde una remuneracin Mnima Vital de esa oportunidad la suma de S/.460.00.Gratificaciones por Fiestas Patrias 2004, me corresponde una remuneracin Mnima Vital de esa oportunidad la suma de S/.460.00. Gratificaciones por Navidad 2004, me corresponde una remuneracin Mnima Vital de esa oportunidad la suma de S/.460.00.Gratificaciones por Fiestas Patrias 2005, me corresponde una remuneracin Mnima Vital de esa oportunidad la suma de S/.460.00.Gratificaciones por Navidad 2005, me corresponde una remuneracin Mnima Vital de esa oportunidad la suma de S/.460.00.Gratificaciones por Fiestas Patrias 2006, me corresponde una remuneracin Minima Vital de esa oportunidad la suma de S/.500.00.Gratificaciones por Navidad 2006, me corresponde una remuneracin Minima Vital de esa oportunidad la suma de S/.500.00.Gratificaciones por Fiestas Patrias 2007, me corresponde una remuneracin Minima Vital de esa oportunidad la suma de S/.500.00.Gratificaciones por Navidad 2007, me corresponde una remuneracin Minima Vital de esa oportunidad la suma de S/.500.00.Gratificaciones por Fiestas Patrias 2008, me corresponde una remuneracin Minima Vital de esa oportunidad la suma de S/.500.00.Gratificaciones por Navidad 2008, me corresponde una remuneracin Minima Vital de esa oportunidad la suma de S/.530.00.Gratificaciones por Fiestas Patrias 2009, me corresponde una remuneracin Minima Vital de esa oportunidad la suma de S/.550.00.Gratificaciones por Navidad 2009, me corresponde una remuneracin Minima Vital de esa oportunidad la suma de S/.550.00.Gratificaciones por Fiestas Patrias 2010, me corresponde una remuneracin Minima Vital de esa oportunidad la suma de S/.550.00.Gratificaciones por Navidad 2010, me corresponde una remuneracin Minima Vital de esa oportunidad la suma de S/.550.00.Gratificaciones por Fiestas Patrias 2011, me corresponde una remuneracin Minima Vital de esa oportunidad la suma de S/.600.00.Gratificaciones por Navidad 2011, me corresponde una remuneracin Minima Vital de esa oportunidad la suma de S/.675.00.Gratificaciones por Fiestas Patrias 2012, me corresponde una remuneracin Minima Vital de esa oportunidad la suma de S/.750.00.Gratificaciones por Navidad 2012, me corresponde una remuneracin Minima Vital de esa oportunidad la suma de S/.750.00.Me adeuda por este concepto de GRATIFICACIONES ORDINARIAS me corresponde la suma de DIEZ MIL TRESCIENTOS CINCO CON 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 10,305.00).

FUNDAMENTOS DE DERECHO:Fundamento la Pretensin invocando las siguientes Normas Legales:1.- Artculos 23, 24, 27 y pertinentes de la Constitucin Poltica del Estado.2.- Beneficios Sociales: CTS DS. 001-97-TR. Artculos 1, 2, 3, 4, 9, 16 y 21 y su Reglamento.3.- Vacaciones Ordinarias: Art. 2 del D. Leg. 713.4.- Vacaciones Truncas: Decreto Legislativo 713, en su Art. 10 y 22 - Ley de Descansos Remunerados.5.- Gratificaciones Ordinarias; Art. 2, Art. 7 del D. Supremo 005-2002-TR.6.- Gratificaciones Truncas: Art. 7 de la Ley 27735.7.- Nueva Ley Procesal del Trabajo N 29497, artculo 1 inciso 1.8.- D.S N 004-97-TR, Artculos 1, 2, 3, 4, 9, 16 y 21. 9.- Decreto Supremo 001 97-TR Art. 1710.-Intereses Legales: Ley 25920VIA PROCESAL : La presente debe tramitarse por los mecanismos establecidos en la VIA DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL, siendo su Despacho competente por la Materia, dado que se trata del pago de remuneraciones y beneficios sociales, de acuerdo a lo previsto en la ley N 29497.POR LO EXPUESTO: Pido a Ud. Sr. Juez admitir la presente demanda, tramitarla conforme a ley, declarndola fundada en su oportunidad, disponiendo el pago de VEINTI CINCO MIL QUINIENTOS TREINTA Y CUATRO CON 17/100 NUEVOS SOLES (S/.25,534.17), ms los intereses legales, costas y costos procesales.OTROSI DIGO: Su Despacho se habilitar da y hora inclusive sbados, domingos y feriados para la notificacin con la demanda y el Auto Admisorio a la demandada. Srvase acceder. MAS DIGO: En calidad de medios probatorios ofrezco los siguientes:Para acreditar el vnculo Laboral existente entre el recurrente y la demandada, presento en calidad de prueba instrumental los siguientes documentos:1.- Cuarenta y tres boletas de pago de remuneraciones en original, documento que presento con la FINALIDAD de acreditar el vnculo laboral, remuneracin, cargo.2.- Estado de cuenta otorgado por la AFP Profuturo, documento que presento con la FINALIDAD, con la finalidad de acreditar el vnculo laboral y remuneracin. 3.- Liquidacin de beneficios sociales efectuada por la oficina de Liquidaciones de la Direccin Regional de Trabajo, SU FINALIDAD.- Es acreditar el monto total que me adeuda por los concepto de mis beneficios sociales.4.- Exhibicin de Documentos: El demandado deber exhibir ante su despacho el PDT 601, Formato 11 y 23 as como las boletas de pago, conforme dispone el D.S.018-2007-TR, bajo apercibimiento de darse por no presentadas y de tenerse por ciertas mis afirmaciones en cuanto a tiempo de servicios y montos percibidos de conformidad al Art. 29 de Ley Procesal de Trabajo. La presente Exhibicin tiene por finalidad acreditar el vnculo laboral, el tiempo de servicios y mi remuneracin.5.- TESTIMONIALES: Presento con la finalidad de probar el vnculo laboral y el tiempo de servicios. VICENTE OVIEDO TEJEIRA, identificado con DNI N 23809479, de 51 aos de edad, con domicilio en la Urb. San Francisco Mz. K LT-4 del distrito de Wanchaq, Provincia y Departamento del Cusco.

PRIMER MAS DIGO: Presento en calidad de anexos copias simples de mi peticin, copia fotosttica de mi Documento Nacional de Identidad, y de todos los documentos ofrecidos como prueba.SEGUNDO MAS DIGO: Por la Naturaleza del petitorio y la cuanta se encuentra exonerado del pago de la Tasa Judicial y Cdulas de Notificacin, lo que sustento con lo previsto en la Ley 27327 que modifica el inciso i del Art: 24 del TUO de la Ley Orgnica del Poder Judicial y el Art. 297 del mismo cuerpo legal. Srvase tener en cuenta. Cusco, 04 de junio del 2,013.