20
1 USO OFICIAL Causa 135623/2011 “MENINATO, Rolando (PBB Polisur S.A.) y otros s/ inf. Ley 24051” Bahía Blanca, 12 de mayo de 2015.- En virtud de lo dispuesto por el art. 196 del CPPN y la ley 24.946 (LOMP), por resultar conducente a la presente investigación, DISPONGO: 1. Agréguese la documentación y respuesta recibida a los oficios enviados y fórmese sexto cuerpo a partir de la hoja 988. 2. Atento lo que resulta de la respuesta brindada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible al oficio n° 181/13 y que obra a fs 890, líbrese nuevo oficio al OPDS para que remita copia de la documentación presentada, tanto por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca; como por YPF, referente al Estudio de Impacto Ambiental previo del Proyecto “Regasificación de GNL en Puerto Cuatreros” en los expedientes n° 0471-304/11, y n° 2145-14940/11, respectivamente. 3. Resérvese en secretaría (como legajo n° 1), la documentación acompañada por la Agencia Ambiental de Bahía Blanca (Municipalidad de Bahía Blanca) con la respuesta obrante en la hoja 924, en respuesta al oficio n° 548/13 librado el 3/9/2013 por resolución que lo ordenara de fecha 16/8/2013 que corre en las hojas 866/867. 4. Resérvese en secretaría (como legajos nos. 2 y 3), la documentación acompañada por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca. 5. De la prueba colectada en la presente causa, y en relación con los hechos denunciados e investigados, a los fines de la petición que formularé, debo reseñar las conclusiones que surgen de:

Demanda por contaminacion Ria- Fiscal Cantaro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Demanda presentada por el fiscal Cantaro en el juzgado federal n° 2 de la doctora Maria Gabriela Marron el 12 de Mayo de 2015. La contaminacion del estuario de Bahia Blanca y la responsabilidad de las empresas del polopetroquimico, ABSA, ADA, OPDS Y CTE.

Citation preview

  • 1

    US

    O O

    FIC

    IAL

    Causa 135623/2011 MENINATO, Rolando (PBB Polisur S.A.) y otros s/ inf. Ley 24051

    Baha Blanca, 12 de mayo de 2015.-

    En virtud de lo dispuesto por el art. 196 del CPPN y la

    ley 24.946 (LOMP), por resultar conducente a la presente

    investigacin, DISPONGO:

    1. Agrguese la documentacin y respuesta recibida a

    los oficios enviados y frmese sexto cuerpo a partir de la hoja 988.

    2. Atento lo que resulta de la respuesta brindada por

    el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible al oficio n

    181/13 y que obra a fs 890, lbrese nuevo oficio al OPDS para que

    remita copia de la documentacin presentada, tanto por el Consorcio

    de Gestin del Puerto de Baha Blanca; como por YPF, referente al

    Estudio de Impacto Ambiental previo del Proyecto Regasificacin de

    GNL en Puerto Cuatreros en los expedientes n 0471-304/11, y n

    2145-14940/11, respectivamente.

    3. Resrvese en secretara (como legajo n 1), la

    documentacin acompaada por la Agencia Ambiental de Baha

    Blanca (Municipalidad de Baha Blanca) con la respuesta obrante en

    la hoja 924, en respuesta al oficio n 548/13 librado el 3/9/2013 por

    resolucin que lo ordenara de fecha 16/8/2013 que corre en las

    hojas 866/867.

    4. Resrvese en secretara (como legajos nos. 2 y 3), la

    documentacin acompaada por el Consorcio de Gestin del Puerto

    de Baha Blanca.

    5. De la prueba colectada en la presente causa, y en

    relacin con los hechos denunciados e investigados, a los fines de la

    peticin que formular, debo resear las conclusiones que surgen de:

  • 2

    5.1. Programa de Monitoreo de la Calidad Ambiental

    de la Zona Interior del Estuario de Baha Blanca Informe Final

    Instituto Argentino de Oceanografa (IADO) Baha Blanca, junio

    de 2003.: CONCLUSIONES PARA EL PERIODO ESTUDIADO: La

    zona interior del estuario de Baha Blanca, estudiada durante abril-

    2002 / marzo-2003, present condiciones que permiten caracterizarlo

    de la siguiente manera: se ha observado una acumulacin global de

    hidrocarburos totales en los sedimentos del sistema, que no lleg a

    indicar una tendencia espacial definida. En las tres campaas en que

    se midi rgano clorados se registraron De los peces estudiados, el

    gatuzo mostr residuos de Cd, Pb, Cu, Zn y Hg en sus tejidos (msculo

    e hgado), mientras que la pescadilla present contenidos de Zn y Hg en

    ambos tejidos y de Cd, Pb, Cu, Zn y Hg en hgado.

    5.2. Municipalidad de Bahia Blanca. Subsecretaria

    de Gestin Ambiental. Direccin de Medio Ambiente. Comit

    Tcnico Ejecutivo. Programa Integral de Monitoreo. Subprograma

    de Monitoreo de Cuerpos Receptores: Ra de Baha Blanca

    periodo 2003-2004.conclusiones:Los resultados alcanzados en

    este ao de trabajo nos permiten sostener las siguientes

    conclusiones: La descarga del sistema cloacal de la ciudad de Baha

    Blanca resulta generar un impacto ambiental sobre el estuario, que

    se manifiesta a travs del cambio de comportamiento de algunos

    parmetros de control de los que se han incluido en este estudio.Se

    registraron niveles detectables de metales pesados disueltos

    (indicadores de ingreso reciente) en casi todas las campaas

    realizadas. Las tendencias de Cd, Pb, Cu y Cr disuelto mostraron una

    distribucin global en la zona estudiada, sin poder identificarse una

    fuente puntual. Las de Zn y Hg en cambio indicaron una fuerte

    influencia de la descarga del sistema cloacal como fuente de esos

  • 3

    US

    O O

    FIC

    IAL

    metales disueltos. Tambin se registraron niveles detectables de

    metales en los sedimentos de la zona estudiada en todas las

    campaas realizadas. Los valores de metales pesados disueltos en el

    efluente de la PTLC presentaron valores detectables en la mayor parte

    de las campaas. La cantidad de hidrocarburos, grasas y aceites

    aportados a travs de la PTLC no es de enorme magnitud, pero es

    casi permanente, por lo cual debera ser vigilado. La conjuncin de

    los aportes de sustancias potencialmente contaminantes de

    diferentes orgenes con las condiciones ambientales del medio

    receptor, hacen que haya una clara tendencia acumulativa en la

    regin. De la misma manera, algunos compuestos (por ej., amonio,

    fosfato) estn ingresando al sistema en magnitudes muy altas, por lo

    que deberan ser controlados para prevenir situaciones de crisis. Esto

    merece ser considerado para futuros programas de monitoreo y

    vigilancia ambiental. Con la excepcin del mercurio, todos los otros

    metales tuvieron mayores niveles en el hgado que en el msculo de

    las especies. Los niveles de Pb, Cu y Cr en los sedimentos del sistema

    parecen estar estabilizados con respecto a los valores de los ltimos

    aos. Los de Hg parecen seguir decreciendo, tal y como lo vienen

    mostrando en los ltimos 5 aos. Finalmente, los de Zn y en menor

    medida los de Cd muestran un incremento (de baja pendiente pero

    constante) en sus niveles en el estuario.

    5.3. Programa de Vigilancia de la Calidad Ambiental

    de la Ra de Baha Blanca Informe Final Instituto Argentino de

    Oceanografa (IADO) Microbiologa Ambiental (UNS) COMIT

    TCNICO EJECUTIVO SUBSECRETARIA DE GESTION

    AMBIENTAL MUNICIPALIDAD DE BAHA BLANCA Baha Blanca,

    mayo de 2006.- CONCLUSIONES PARA EL PERIODO

    ESTUDIADO:La zona interior del estuario de Baha Blanca,

  • 4

    estudiada durante abril-diciembre/2005, present condiciones que

    permiten caracterizarlo de la siguiente manera: La mayora de los

    metales pesados disueltos estudiados (Pb, Cu, Zn, Cr y Hg)

    presentaron concentraciones variadas. Algunos predominaron en la

    zona exterior (Zn), mientras que otros mostraron distribuciones

    globales (Cu, Pb, Cr). Hg present niveles muy bajos, y Cd se detect

    en pocas campaas. Por primera vez se establecieron los niveles de

    Fe y Ni disueltos. Con excepcin del Hg, todos los metales pesados

    estudiados (Cd, Pb, Cu, Zn, Cr) mostraron que se estn acumulando

    en los sedimentos del sistema, presentando adems una tendencia a

    acumularse ms en la zona interior que en la exterior de la grilla de

    muestreo empleada. Los peces estudiados mostraron residuos de Cd,

    Pb, Cu, Zn y Hg en sus tejidos (msculo e hgado), mientras que el Cr

    no fue detectable en ninguno. Con la excepcin del mercurio, todos

    los otros metales tuvieron en general mayores niveles en el hgado

    que en el msculo de las especies estudiadas.

    5.4. Programa Integral de Monitoreo. Polo

    Petroqumico y rea Portuaria del Distrito de Baha Blanca.

    Duodcima Auditora. Ao 2011. Municipalidad de Baha Blanca.

    Subsecretara de Gestin Ambiental. Comit Tcnico

    Ejecutivo.En el msculo de la especie estudiada Ramnogaster

    arcuata (Saraquita) se registraron residuos de todos los metales

    analizados (Cd, Pb, Cu, Zn, Cr, Ni y Hg), con niveles de concentracin

    diversos. Tambin, en todas las muestras de hgado de esta especie

    se registraron residuos de todos los metales estudiados. Algunos de

    los metales estudiados (cobre y mercurio) muestran una incipiente

    tendencia a la bioacumulacin en el msculo de la especie estudiada,

    mientras que otros (cadmio, cobre, zinc, y mercurio) tienden a hacerlo

    en el hgado. El hallazgo de resto de metales en los tejidos de la

  • 5

    US

    O O

    FIC

    IAL

    saraquita -y a pesar del escaso nmero de muestras consideradas

    para este trabajo- son muy importantes, porque demuestran que los

    compuestos metlicos que ingresan al estuario estn en formas

    qumicas adecuadas para ser incorporadas por los organismos

    (biodisponibles), y de tal manera pueden acumularse y eventualmente

    producir efectos txicos en caso que los niveles almacenados

    alcancen los niveles crticos para esta especie en este ambiente

    (valores de toxicidad hasta ahora no determinados). Esta situacin

    indica claramente que este tema merece ser estudiado con ms

    profundidad a efectos de identificar los correspondientes mecanismos

    de acumulacin y su potencial alcance biolgico, as como los valores

    crticos ( umbrales) a partir de los cuales los efectos txicos

    comenzaran a manifestarse. Preocupa la disminucin de la calidad

    del agua de la estacin 8 en coincidencia con el funcionamiento

    deficiente de la planta de tratamiento para la 3ra Cuenca. Tanto en

    aguas como en sedimentos la presencia de la bacteria indicadora de

    contaminacin fecal, est alcanzando los valores de la estacin 2

    (zona de volcado de la planta para la 1ra cuenca). La presencia,

    acumulacin y transferencia de contaminantes orgnicos y de

    microorganismos potencialmente patgenos puede poner en crisis el

    funcionamiento de tramas trficas estuariales de significativa

    importancia desde el punto de vista higinico-sanitario y econmico-

    productivo. Esto enfatiza la necesidad de la investigacin y el

    monitoreo sobre bases continuas. Es decir, la obtencin de series a

    largo plazo de los parmetros que permitan evaluar la calidad del

    agua y las fuentes de contaminacin de origen terrestre. Se sugiere

    fuertemente -por parte de los investigadores- mantener una

    estrategia de trabajo que permita la actualizacin e integracin de la

    informacin, para obtener una visin actualizada del problema de

  • 6

    contaminacin en aguas y sedimentos del estuario de Baha Blanca, y

    de ese modo poder recomendar situaciones alternativas que permitan

    superarlo.

    5.5. Monitoreo de la Descarga Cloacal 3ra Cuenca

    Villa Irup. La Resolucin N 1826/2006 del Organismo Provincial

    para el Desarrollo Sostenible (OPDS) establece que la descarga

    cloacal de la planta depuradora de la 3ra cuenca debe cumplir con

    los lmites admisibles establecidos en la Res. 336/03 de la Autoridad

    del Agua para descargas a cuerpo de agua superficial, dado que el

    cuerpo receptor de vuelco de dicha descarga es el arroyo Saladillo de

    Garca. Del anlisis de los resultados fisicoqumicos y bacteriolgicos

    en las muestras tomadas en dicha descarga, se desprende que la

    planta de tratamiento contina evidenciando deficiencias en el

    tratamiento de los lquidos cloacales, generando estos un impacto

    sostenido en el tiempo sobre las aguas ms internas y vulnerables del

    estuario. Si bien varias veces se superaron algunos de los parmetros

    fsico-qumicos que establece la legislacin vigente, es de destacar

    que los recuentos bacterianos superaron el lmite admisible para

    descarga en el 100% los resultados obtenidos, con valores mximos

    superiores a 1100000 UFC/100 ml. El efluente de la descarga cloacal

    3ra Cuenca Villa Irup, no cumpli con los lmites mximos

    permitidos establecidos en la Res. 336/03 de la Autoridad del Agua.

    Los resultados de las inspecciones y anlisis fueron informados

    oportunamente a la Subsecretaria de Gestin Ambiental, solicitando

    sean comunicados a los organismos responsables del funcionamiento

    y control de la planta: ABSA, OCABA, ADA y OPDS. Con respecto a la

    empresa Solvay Indupa S.A.I.C., los resultados obtenidos en las

    mediciones realizadas en los pozos de la planta VCM son

    concordantes con lo declarado por la empresa al OPDS. Sin embargo

  • 7

    US

    O O

    FIC

    IAL

    los resultados de concentracin de mercurio encontrados en la planta

    de Cloro Soda, principalmente en el pozo PM8, no son concordantes

    con lo declarado por la empresa en los protocolos de informes

    presentados a dicho organismo provincial durante el ao 2011. Esta

    situacin ya fue mencionada en el PIM 2010 y notificada al OPDS en

    agosto de 2011 en expediente 4007-537/2011.

    5.6. Programa Integral de Monitoreo. Polo

    Petroqumico y rea Portuaria del Distrito de Baha Blanca.

    Duodcima Auditora. Ao 2009/2010. Municipalidad de Baha

    Blanca. Subsecretara de Gestin Ambiental. Comit Tcnico

    Ejecutivo. Conclusiones generales del Subprograma. Perodo

    enero diciembre de 2009. Las muestras de peces (pescadilla

    comn, Cynoscion guatucupa) estudiadas mostraron residuos de Cd,

    Pb, Cu, Zn y Hg en sus tejidos (msculo e hgado), mientras que el Cr

    no fue detectable en ninguno. En msculo de pescadilla, el Cd y el Pb

    superaron los estndares internacionales para consumo humano. El

    Cd en los ejemplares #1 y 2, y el Pb en los ejemplares #2 y 5. Con la

    excepcin del mercurio y plomo en los ejemplares de pescadilla

    comn capturados, todos los otros metales tuvieron en general

    mayores niveles en el hgado que en el msculo. Perodo enero

    diciembre de 2010. Todos los metales pesados estudiados

    mostraron que se estn acumulando en los sedimentos del sistema,

    presentando adems una tendencia a acumularse ms en la zona

    interior que en la exterior de la grilla de muestreo empleada. Los

    niveles de Cr y Hg acumulados parecen estar estabilizados con

    respecto a los valores de los ltimos aos. Los de Cu han sufrido un

    aumento significativo, a diferencia de lo registrado en los ltimos

    aos. Finalmente, los de Cd, Pb, Zn y Ni muestran un decremento en

    sus niveles en los sedimentos del estuario. Hasta el momento no

  • 8

    hemos determinado cules son las causas probables de estas

    variaciones. En el msculo de las dos especies de peces estudiadas

    (Cynoscion guatucupa y Micropogonias furnieri) no se registraron

    residuos de Cd, Pb y Cu, y s de los otros metales analizados (Zn, Cr,

    Ni y Hg). En todas las muestras de hgado de ambas especies se

    registraron residuos de todos los metales estudiados, con la nica

    excepcin de Pb en el de corvina rubia. En general, todos los metales

    aparecieron en mayores concentraciones en el hgado que en el

    msculo. Muy pocos de los metales estudiados parecen estar

    bioacumulndose en el msculo de las especies estudiadas: Ni y Hg

    en el de pescadilla, y Ni en el de corvina. En el caso de los hgados,

    Cd, Zn, Cr, Ni y Hg se bioacumulan en el de pescadilla, y Cd, Cu, Zn,

    N y Hg en el de corvina. En el caso de Mercurio se conocen dos

    fuentes principales: la planta de cloro soda de la empresa Solvay

    Indupa y la descarga cloacal principal. Para mayor informacin sobre

    controles efectuados, ver subprograma de Efluentes Lquidos.

    Microbiologa: Como en aos anteriores los recuentos bacterianos

    estn ligeramente aumentados en las estaciones #2 y 8, ambas

    influenciadas por las descargas cloacales de la ciudad, para bacterias

    hetertrofas de origen marino y terrestre. Preocupa el aumento de

    Escherichia colien la estacin #6, que paso de registrar promedios

    histricos de 50 UFC/100ml, a superar ligeramente las 1000 UFC/

    100ml en el 2010. La presencia de bacterias degradadoras de

    hidrocarburos se detect en todos los sitios de muestreo, y las

    variaciones detectadas son las mismas que se observaron durante el

    ao 2009, indicando que ocurre un impacto de vuelco de

    hidrocarburos sobre el estuario. Se debe recordar que la zona

    interna del estuario tiene baja renovabilidad de agua y por lo

    tanto presenta alta vulnerabilidad. Los resultados evidencian que

  • 9

    US

    O O

    FIC

    IAL

    existe una influencia de los volcados que realiza la cloaca de la

    Tercera cuenca, en el rea donde se localiza el balneario

    Maldonado. Se requiere optimizar el tratamiento, ya que se corre

    el riesgo de alterar irreversiblemente las condiciones, con el

    riesgo sanitario consecuente. La experiencia general a nivel

    internacional ha demostrado que los resultados ms efectivos

    para lograr mantener el nivel de calidad adecuada a los fines

    recreacionales se alcanza implementando un eficiente sistema de

    tratamiento de lquidos cloacales junto con un riguroso control

    de las descargas, y no con meras especulaciones sobre el poder

    auto depurador de los cuerpos receptores. Asimismo, es

    imperioso conservar la calidad de su entorno por el valor

    ecolgico y por su influencia directa sobre las reas de

    recreacin. En definitiva, la generacin y eliminacin de

    contaminantes al medio acutico es inevitable, pero el grado de

    impacto que se produce en el cuerpo receptor es tcnicamente

    controlable.

    5.7. Las consideraciones y conclusiones a las que

    arriba el Comit de Control y Monitoreo, y que constan en el acta

    obrante en las hojas 998/999.

    5.8. El informe realizado por el Estudio de Tecnologa

    Alimentaria de Mar del Plata, a pedido de la Cmara Unin Pesquera

    y Comercial de Ingeniero White, Puerto Rosales y Baha Unin, el 20

    de abril de 2009, que corre agregado en las hojas 1000/1003.

    5.9. El informe de resultados del Anlisis

    Fisicoqumicos de Producto, realizado por el Instituto de Anlisis

    FARES TAIE, a pedido de ROUCOMAR S.R.L. de Ingeniero White,

    sobre muestras de Pescadilla entera congelada, y que corre en la hoja

    1004.

  • 10

    5.10. En las hojas 658/659 se agrega un informe

    tcnico que se expide sobre la contaminacin detectada en las

    muestras tomadas en la Ra.

    5.11. En las hojas 665/672, corre agregado un informe

    sobre la presencia de metales contaminantes en los delfines de la

    zona.

    6. El Instituto Argentino de Oceanografa releva que la

    zona de la Ra de Baha Blanca es un estuario y que se trata de una

    imaginaria parcela de mar ubicada frente al puerto de Ingeniero

    White cuyas aguas, durante las horas de bajante solo recorre unos 10

    a 12 kilmetros como mximo, con escaso intercambio de masas de

    agua del estuario interior, por tanto no se trata de una zona de mar

    abierto, las que adems es una zona de pesca de peces de consumo

    humano. As los estndares que el OPDS y la ADA relevan en los

    vertidos nocivos de residuos peligrosos por parte de las industrias del

    Polo Petroqumico, segn la Resolucin 336/03 de la ADA, y que son

    para AGUAS ABIERTAS, resultan totalmente errneos tratndose de

    un estuario y con biosfera de pesca.

    7. Para el control y medicin de tales vertidos en esta

    zona debera tenerse en cuenta, para la determinacin de estndares

    de vertidos, que la ley de pesca de la Provincia de Buenos Aires n

    11.477 prohbe arrojar a las aguas en forma permanente o

    transitoria, sustancias nocivas para la biologa marina.

    Y adems, y fundamentalmente, es que la ley 25.675

    establece los presupuestos mnimos para el logro de una gestin

    sustentable y adecuada del ambiente, la preservacin y proteccin de

    la diversidad biolgica y la implementacin del desarrollo sustentable

    y define en el artculo 27, el dao ambiental como toda alteracin

  • 11

    US

    O O

    FIC

    IAL

    relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el

    equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos.

    8. Por todo lo expuesto requiero a la Jueza Federal a

    cargo del Juzgado n 2, la inmediata prohibicin del vertido en la Ra

    de Baha Blanca de los efluentes slidos, gaseosos o lquidos,

    consecuencia del proceso industrial que las empresas imputadas

    vierten a travs de ductos y canales, construidos y utilizados a tal fin

    o arroyos de uso pblico.

    Para as pedirlo invoco la regla del artculo 23 ltimo

    prrafo del CP que exige al juez que impida la continuacin del delito

    que se denuncia como cometindose, y los artculos 27 y 32 de la Ley

    25.675 (Ley General del Ambiente) que definen el dao ambiental

    como toda alteracin relevante que modifique negativamente el

    ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o

    valores colectivos (artculo 27); y el artculo 32 de la LGA que

    sostiene que: El juez interviniente podr disponer todas las medidas

    necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos daosos en el

    proceso, a fin de proteger efectivamente el inters general. Asimismo,

    en su Sentencia, de acuerdo a las reglas de la sana crtica, el

    juez podr extender su fallo a cuestiones no sometidas

    expresamente a su consideracin por las partes. En cualquier

    estado del proceso, aun con carcter de medida precautoria, podrn

    solicitarse medidas de urgencia, aun sin audiencia de la parte

    contraria, prestando debida caucin por los daos y perjuicios que

    pudieran producirse. El juez podr, asimismo, disponerlas, sin peticin

    de parte.

    9. En cuanto a la legitimacin del MPF para solicitar

    cuanto requerimos, cito la jurisprudencia de la Cmara Federal local,

    en los autos caratulados SCHRODER, Juan c/INVAP S.E. y E.N.

  • 12

    s/AMPARO, reconoce plena legitimacin al Ministerio Pblico Fiscal

    para solicitar cuanto aqu se reclama. En dicho precedente, luego de

    admitir la primordial obligacin de los Estados en cuanto a la

    preservacin y defensa del medio ambiente, en lo que respecta a la

    legitimacin para obrar cita a Daniel A. PRIERI BELMONTE cuando

    seala que La dimensin colectiva del inters ambiental es una escala

    indita que rompe los moldes tradicionales: es necesaria la proteccin

    jurisdiccional de los intereses supraindividuales o difusos, mediante la

    dilatacin de la legitimacin activa para obrar, consagrando una

    expansividad horizontal, con fundamento en la proteccin de intereses

    que no se radican privativa o exclusivamente en una o ms personas

    determinadas, que envuelven una colmena de perjudicados y su

    dimensin social y de disfrute o goce solidario, que integran intereses

    propios y ajenos pero similares, de carcter vital (Morello).

    (Rev.LexisNexis, 24 de julio 2002, pg.47).

    Continu el fallo refiriendo que En ese orden de ideas

    cada uno de los habitantes de una comunidad que se sienta afectado

    tiene la obligacin (art.41 C.N.) de articular, estando legitimados para

    obrar, la accin, que algunos denominan amparo ambiental, para

    obtener el cese del dao y/o los actos potenciales que puedan

    perjudicar el habitat natural del hombre.

    Adems, la sentencia -con voto del Dr. Luis Cotter al

    que adhiriera el Dr. Ricardo Planes- continu refiriendo que En igual

    sentido entiendo que el Ministerio Pblico Fiscal se encuentra habilitado

    procesalmente para ser parte en estas actuaciones Su legitimacin

    emerge con toda claridad de los arts.41, 43 y 120 de la Constitucin

    Nacional. Este ltimo dice categricamente que el Ministerio Pblico

    tiene por funcin promover la actuacin de la justicia en defensa....de

    los intereses generales de la sociedad...., y no creo que se pueda poner

  • 13

    US

    O O

    FIC

    IAL

    en tela de juicio que la custodia del medio ambiente queda aprehendido

    en este enunciado-deber. Y tambin como habitante del lugar que se

    quiere preservar, pues as se lo exigen los arts. 41 y 43 de nuestra

    Carta Magna.

    10.En tal direccin la CSJN, en el fallo Mendoza

    (Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daos y

    perjuicios (daos derivados de la contaminacin ambiental del Ro

    Matanza-Riachuelo), ver antecedente citado en

    http://servicios.csjn.gov.ar/confal/ConsultaCompletaFallos.do?meth

    od=verDocumentos&id=604413), donde se dice: 18) Que en virtud

    de lo expresado, la presente causa tendr por objeto exclusivo la tutela

    del bien colectivo. En tal sentido, tiene una prioridad absoluta la

    prevencin del dao futuro, ya que segn se alega en el presente se

    trata de actos continuados que seguirn produciendo contaminacin. En

    segundo lugar, debe perseguirse la recomposicin de la polucin

    ambiental ya causada conforme a los mecanismos que la ley prev, y

    finalmente, para el supuesto de daos irreversibles, se tratar del

    resarcimiento. La tutela del ambiente importa el cumplimiento de los

    deberes que cada uno de los ciudadanos tienen respecto del cuidado

    de los ros, de la diversidad de la flora y la fauna, de los suelos

    colindantes, de la atmsfera. Estos deberes son el correlato que esos

    mismos ciudadanos tienen a disfrutar de un ambiente sano, para s y

    para las generaciones futuras, porque el dao que un individuo causa

    al bien colectivo se lo est causando a s mismo. La mejora o

    degradacin del ambiente beneficia o perjudica a toda la poblacin,

    porque es un bien que pertenece a la esfera social y transindividual, y

    de all deriva la particular energa con que los jueces deben

    actuar para hacer efectivos estos mandatos constitucionales .

  • 14

    Y la particular energa implica dejar de lado la

    estructura rgida y habitual del proceso contradictorio exigindole al

    juez innovacin en las medidas, para ello le da como herramienta los

    principios de la ley 25675 tendientes a arribar a decisiones creativas

    y rpidas dado el dinamismo de la afeccin del bien colectivo en

    juego, en el cual se ven implicadas tambin las generaciones futuras.

    Por otro lado el fallo citado, posteriormente, exige un

    saneamiento de la cuenca creando ACUMAR (Autoridad de Cuenca

    Matanza-Riachuelo) teniendo como objetivos en si: 1) la mejora de la

    calidad de vida de los habitantes de la cuenca; 2) la recomposicin

    del ambiente en todos sus componentes (agua, aire y suelo); y 3) la

    prevencin de daos con suficiente y razonable grado de prediccin.

    Y cmo en esta presentacin tambin pretendemos

    arribar al saneamiento de la Ra como sucedi en el citado fallo

    Mendoza, me parece interesante contemplar lo expresado en el fallo:

    V. Requerir al Estado Nacional, a la Provincia de Buenos Aires, a la

    ciudad de Buenos Aires y al Cofema para que en el plazo de treinta

    das y en los trminos de la ley 25.675: Presenten un plan integrado

    (art. 5: Los distintos niveles de gobierno integrarn en todas sus

    decisiones y actividades previsiones de carcter ambiental, tendientes

    a asegurar el cumplimiento de los principios enunciados en la presente

    ley" basado en el principio de progresividad (art. 4) el que prev que los

    objetivos ambientales debern ser logrados en forma gradual, a travs

    de metas interinas y finales proyectadas en un cronograma temporal.

    Dicho plan deber contemplar.

    La citada Ley General del Ambiente de la Nacin n

    25.675 reza en su artculo 4 que la interpretacin y aplicacin de la

    presente ley, y de toda otra norma a travs de la cual se ejecute la

    poltica Ambiental, estarn sujetas al cumplimiento de los siguientes

  • 15

    US

    O O

    FIC

    IAL

    principios: Principio de prevencin: Las causas y las fuentes de

    los problemas ambientales se atendern en forma prioritaria e

    integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el

    ambiente se pueden producir y Principio precautorio: Cuando haya

    peligro de dao grave o irreversible la ausencia de informacin o

    certeza cientfica no deber utilizarse como razn para postergar la

    adopcin de medidas eficaces, en funcin de los costos, para impedir

    la degradacin del medio ambiente. Ante la incertidumbre existente,

    debe acudirse a la normativa que en forma precisa regula esta

    situacin.

    El principio precautorio tiene como objeto aplicarse a

    un gran abanico de problemticas ambientales, pero

    fundamentalmente, a proteger a las generaciones futuras (as lo

    contempla el art. 41 de la Constitucin Nacional), es decir,

    anticiparse a problemas o urgencias que puedan ocurrir

    posteriormente. Para comenzar a entender este principio, resulta

    conveniente explicar que en la Declaracin de Ro sobre el Medio

    Ambiente y el Desarrollo (Ro de Janeiro, 1992), en el punto 15 se

    estableci que Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados

    deben aplicar ampliamente las medidas de precaucin conforme a sus

    capacidades. Cuando haya peligro de dao grave o irreversible, la falta

    de certeza cientfica absoluta no debe utilizarse como razn para

    postergar la adopcin de medidas efectivas para impedir la

    degradacin del medio ambiente.

    Asimismo, resulta interesante lo expuesto por la

    COMISIN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (Bruselas,

    01.02.2000) en relacin a la Comunicacin de la Comisin sobre el

    recurso al principio de precaucin. En dicho texto, se pueden resaltar

    los llamados factores desencadenantes de este recurso, que seran:

  • 16

    1.-) La identificacin de efectos potencialmente peligrosos que se

    derivan de un fenmeno, de un producto o proceso; 2.-) Una

    evaluacin cientfica de los riesgos que por insuficiencia de datos o

    por no ser un informe concluyente, no permite determinar con una

    certeza suficiente el riesgo en cuestin.

    En el Convenio de Pars para la Proteccin del Medio

    Marino del Atlntico Nordeste, (septiembre de 1992), el principio de

    precaucin se define como aqul principio en virtud del cual deben

    adoptarse medidas preventivas cuando haya motivos razonables para

    temer que ciertas sustancias o energa introducida, directa o

    indirectamente, en el medio marino puedan suponer riesgos para la

    salud de los seres humanos, ser peligrosos para los recursos vivos y

    los ecosistemas marinos, daar instalaciones de recreo o perturbar

    otros usos legtimos del mar, aunque no haya pruebas inequvocas de

    un vnculo causal entre los elementos en cuestin y los efectos (art.2,

    pto. 2, 2a).

    Expuesto el cuerpo normativo general que regula esta

    materia, cabe destacar que la jurisprudencia se refiri

    especficamente respecto al principio de precaucin. En tal sentido,

    cabe resaltar lo resuelto por la Cmara Federal de Apelaciones de La

    Plata (Sala 3) en la causa Asociacin para la Proteccin

    Medioambiental y Educacin Ecolgica 18 de octubre v. Edelap S.A. y

    otro (res. Del 06/04/2004), al sostener el Dr. Vallefn que ...3.1.1.

    Este principio -de aplicacin, como se ver, en el mbito del derecho

    ambiental por mandato legislativo- indica que todo dao a la salud o

    al medio ambiente debe ser evitado o minimizado a travs de

    medidas de carcter preventivo y que, en aras de lograr dicha

    finalidad, la realizacin de ciertas actividades o empleo de

    determinadas tecnologas cuyas consecuencias hacia las

  • 17

    US

    O O

    FIC

    IAL

    personas o medio ambiente sean inciertas, pero potencialmente

    graves, deben ser restringidas hasta que dicha incertidumbre

    sea resuelta en su mayor parte (Fullem, Gregory D., "The

    precautionary principle: environmental protection in the face of scientific

    uncertainty" en "Willamette Law Review", Spring, 1995, p. 495 y

    Applegate, John S., "The taming of the precautionary principle" en

    "William and Mary Environmental Law and Policy Review", Fall, 2002,

    p. 13)... (Lexis N 70016828) (subrayado y negrilla agregados).

    En definitiva, la sola probabilidad de que un

    acontecimiento configure una situacin daosa, activa este principio,

    que tiene como objetivo garantizar un nivel elevado de proteccin de

    la salud pblica y el medio ambiente. De este modo, el principio

    precautorio se transforma en uno de los puntales de mayor

    importancia en lo que respecta y se relaciona a la materia ambiental.

    A mayor grado de certeza y previsibilidad de cualquier

    proyecto o propuesta en materia ambiental, menor ser la

    probabilidad de dudas respecto a las propuestas que se eleven.

    En este caso que nos ocupa, por el contrario, los

    elementos informados por las distintas dependencias del Poder

    Ejecutivo Nacional, Provincial y Municipal -ante la carencia de

    estudios que permitan determinar exhaustivamente las condiciones

    de seguridad operativas-, resultan por lo pronto insuficientes para

    alejar las enormes preocupaciones y presunciones sobre los peligros

    que genera el vertido de los residuos txicos del proceso industrial

    que en el Polo Petroqumico se producen.

    Asimismo, corresponde referirse al principio de

    prevencin, con el que se busca anticiparse e impedir todo aquello

    que pueda generar un perjuicio ambiental, ms all de que algunas

    acciones ocurren irreversiblemente y amn que esas consecuencias

  • 18

    se ocasionan en actividades humanas. Cuando en el art. 41 de la

    Constitucin Nacional (1er. prrafo) establece que todos los

    habitantes tienen el deber de preservar el medio ambiente, no hace

    ms que afirmar que la prevencin en materia de dao ambiental

    posee una importancia superior a la que tiene otorgada en otros

    mbitos, ya que la agresin en estos casos se manifiesta en hechos

    que provocan un deterioro cierto e irreversible, de tal modo que

    permitir su avance y prosecucin importa una degradacin

    perceptible de la calidad de vida de los seres humanos, por lo que su

    cesacin se revela como una medida impostergable (Lexis

    N 14/79831). Asimismo, en dicho fallo consider que debe darse

    particular importancia a la prevencin del dao al medio ambiente

    para que no sea una frmula meramente declarativa. La Constitucin

    nacional se anticipa y constitucionaliza el llamado dao ambiental y

    la obligacin consecuente, estableciendo una nueva categora de

    daos que obligan a recomponer lo ocasionado (Lexis N 14/79830).

    Ms all de lo expuesto, resulta vital diferenciar la

    prevencin de la precaucin. Mientras que con este ltimo

    trmino hacemos referencia a un riesgo futuro, la prevencin se

    inserta en el llamado riesgo actual. En tal sentido, cabe resaltar lo

    expuesto por Roberto Andorno al indicar que ...En el caso de la

    prevencin, la peligrosidad de la cosa o actividad ya es bien

    conocida, y lo nico que se ignora es si el dao va a producirse en un

    caso concreto...En cambio, en el caso de la precaucin, la

    incertidumbre recae sobre la peligrosidad misma de la cosa, porque los

    conocimientos cientficos son todava insuficientes para dar una

    respuesta acabada al respecto... (El principio de precaucin: un

    nuevo Standard jurdico para la era tecnolgica, LL-2002-D, pg.

    1326 y ss.).

  • 19

    US

    O O

    FIC

    IAL

    Para satisfacer necesidades humanas (y en algunos

    casos meramente necesidades comerciales) no se puede poner en

    riesgo a la vida y la salud de los seres humanos, sus bienes, y el

    medio ambiente. Ante el conflicto de valores, debe darse prevalencia a

    los esenciales, esto es, a los que -precisamente- ampara

    prioritariamente la Constitucin Nacional.

    En efecto, teniendo en cuenta por un lado la magnitud

    de los daos que podran suscitarse a la poblacin de la ciudad de

    Baha Blanca -en particular a los vecinos de Ingeniero White y a las

    personas que trabajan en el mbito del puerto e industrias radicadas

    en la zona de influencia inmediata-; como por el otro la incertidumbre

    sobre las reales posibilidades de contaminacin del producto de la

    pesca en la zona de la ra y consecuente contaminacin de quienes de

    ello se alimentan, corresponder se ordene judicialmente que se

    prohba los vertidos que se reprochan como de sustancias prohibidas.

    11. Para el caso que la Jueza entienda que es

    admisible una instancia superadora previa a la prohibicin solicitada,

    requerimos la convocatoria a una audiencia con las empresas

    denunciadas y los expertos que la Jueza crea menester convocar, el

    Ministerio Pblico Fiscal y los representantes legales y tcnicos de los

    querellantes, a fin que se establezca un inmediato plan de

    saneamiento de los vertidos con el control tcnico que la Jueza

    decida, bajo apercibimiento de ordenarse la clausura que se deja

    solicitada en primer trmino.

    12. Atento que la Fiscala ordenar la realizacin de la

    pericia respecto del impacto de las diversas acciones antrpicas,

    sobre la contaminacin con residuos peligrosos en la Ra de Baha

    Blanca, a travs de la Ctedra de Sistemas Alimentarios de la

    Facultad de Agronoma de la UBA y la correspondiente toma de

  • 20

    muestras a travs de la Polica Federal Argentina y todo ello insume

    un costo muestra analizada que no lo puede asumir ni la Corte

    Suprema de Justicia Nacional, ni la Procuracin General de la Nacin

    y mucho menos los querellantes, se disponga en la audiencia que

    subsidiariamente se solicita su realizacin, la conciliacin con los

    representantes tcnicos y jurdicos de las empresas imputadas,

    respecto de los puntos de pericia y la exigencia, por la Jueza a dichas

    empresas, del importe en dinero requerido para la realizacin de la

    pericia indicada.