91
1 DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES CAN ASC ALIANZA SOCIAL CONTINENTAL OCTUBRE 2007 Informe realizado por Ximena Montaño Sandoval.

DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

1

DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

CAN

ASC

ALIANZA SOCIAL CONTINENTAL

OCTUBRE 2007

Informe realizado por Ximena Montaño Sandoval.

Page 2: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

2

INDICE 1. PRESENTACIÓN 2. COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES 2.1 RESEÑA E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CAN 2.1.1 Gestación del Grupo Andino 2.1.2 Primer Periodo, 1969 a 1995: inicios e institucionalización del Grupo Andino

2.1.2.1 Inicios del Grupo Andino 2.1.2.2 Institucionalidad 2.1.2.2 Década Perdida

2.1.3 Segundo Periodo, 1995 a 2006: Creación de la CAN y Reforma Institucional 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social

2.2 PERIODOS Y MODELOS DE INTEGRACIÓN EN LA CAN 2.2.1 Elementos teóricos

2.2.1.1 Desarrollismo Cepalino 2.2.1.2 Neoestructuralismo

2.2.2 Primer periodo, 1969 a 1995: Sustitución de importaciones 2.2.2.1 La Sustitución de Importaciones 2.2.2.2 Avances 2.2.2.3 La década perdida 2.2.2.4 Evaluación 2.2.2.5 Fase de Transición 2.2.2.6 El Consenso de Washington

2.2.3 Segundo periodo, 1995 a 2006: El Regionalismo Abierto 2.2.3.1 El regionalismo abierto de la CEPAL 2.2.3.2 Consolidación del Regionalismo Abierto 2.2.3.3 Avances 2.2.3.4 Fase de Transición, reflexión e inclusión de agenda social

2.2.4 Crisis y nuevos paradigmas 2.2.4.1 La Crisis 2.2.4.2 Nuevo Paradigma 2.2.4.3 Dos visiones

2.3 LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN LA ACTUALIDAD 2.3.1 Países Miembros 2.3.2 El Acuerdo de Cartagena 2.3.3 Objetivos del Acuerdo 2.3.4 Normatividad 2.3.5 Institucionalidad

2.3.5.1 El Sistema Andino de Integración - SAI 2.3.5.2 Los órganos e instituciones del SAI 2.3.5.3 Estructura del SAI 2.3.5.4 Otros organismos

2.3.6 Ejes de Acción 3. PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES 3.1 ESPACIOS INSTITUCIONALIZADOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 3.1.1 Consejo Consultivo Empresarial Andino

3.1.1.1 Antecedentes 3.1.1.2 Marco Jurídico

Page 3: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

3

3.1.1.3 Composición y Funciones 3.1.1.4 Organizaciones Empresariales representantes ante el Consejo Consultivo 3.1.1.5 Aportes del Consejo Consultivo Empresarial Andino al proceso de integración

3.1.1.5.1 Declaración del Consejo Consultivo Empresarial Andino Santa Cruz de la Sierra, 27 de enero de 2002 3.1.1.5.2 Consejo Consultivo Empresarial Andino Declaración de Cartagena de Indias, 7 de octubre de 2002 3.1.1.5.3 Declaración del Consejo Consultivo Empresarial Andino, 27 de abril de 2006 3.1.1.5.4 Declaración de Lima, 7 de junio de 2007

3.1.2 Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA) 3.1.2.1 Antecedentes 3.1.2.2 Marco Jurídico 3.1.2.3 Composición y Funciones 3.1.2.4 Estructura y Organigrama 3.1.2.5 Organizaciones participantes 3.1.2.6 Instituciones vinculadas al CCLA 3.1.2.6.Coordinadora de Mujeres Trabajadoras Andinas - COMUANDE

3.1.2.6.1 Fines y objetivos 3.1.2.6.2 Estructura y organigrama

3.1.2.7 Instituto Laboral Andino - ILA 3.1.2.8 Consejos con los que interactúa

3.1.2.8.1 Consejo Asesor de Ministros de Trabajo 3.1.2.8.2 Consejo Consultivo Empresarial Andino.

3.1.2.9 Breve reseña del Consejo Consultivo Laboral Andino 3.1.2.9.1 Primer Periodo: Inicio de actividades del Comité Asesor Económico y Social (CAES). 3.1.2.9.2 Segundo Periodo: Consejo Laboral Andino - CLA 3.1.2.9.3 La Nueva era de la Integración Laboral Andina

3.1.2.0. Aportes del CCLA al proceso de integración de la Comunidad Andina 3.1.2.0.1Opiniones 3.1.2.0.2Decisiones 3.1.2.0.3Carta Social Andina 3.1.2.0.4 Convenio Simón Rodríguez 3.1.2.0.5 Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos 3.1.2.0.6 Observatorio Laboral Andino

3.1.3 Nuevos espacios de Participación Social 3.1.3.1 Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina

3.1.3.1.1 Antecedentes 3.1.3.1.2 Mesa de Trabajo de los Derechos de los Pueblos Indígenas (MTDPI) 3.1.3.1.3 Composición y Funciones del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas

3.1.3.2 Mesa de defensa del consumidor

3.2 ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DEMOCRÁTICA 3.2.1 Parlamento Andino

3.2.1.1 Antecedentes 3.2.1.2 Marco Jurídico 3.2.1.3 Miembros 3.2.1.4 Órganos del Parlamento Andino 3.2.1.5 Formas de Pronunciamiento del Parlamento Andino 3.1.1.6 Avances y evaluación

3.2.2 Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales 3.2.2.1Composición y funciones

3.3 LA AGENDA SOCIAL 3.3.1 La Situación Social Actual de los Países Andinos y la Agenda Social de la Integración

Page 4: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

4

3.3.2 Agenda Social 3.3.3 Plan Integrado de Desarrollo Social - PIDS

3.3.3.1 Antecedentes 3.3.3.2 Objetivos 3.3.3.3 Cohesión social 3.3.3.4 Estrategia comunitaria de cohesión social 3.3.3.5 Red andina de ONGs y entidades académicas en apoyo al PIDS

3.4 DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS 3.4.1 Compromiso de la Comunidad Andina por la Democracia 3.4.2 Derechos Humanos 4. PERCEPCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA 4.1. PERCEPCIONES SOBRE EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, SUS INSTITUCIONES Y DECISIONES 4.1.1 Sector Empresarial 4.1.2 Miembros del CCLA y la COMUANDE 4.1.3 Pueblos Indígenas 4.1.4 Académicos 4.1.5 Campesinas Indígenas 4.1.6 Sector Laboral 4.1.7 Instituciones 4.1.8 ONGs Internacionales 4.1.9 Instituciones Internacionales 4. 2. MODELO DE INTEGRACIÓN 4.2.1 Sector Empresarial 4.2.2 Académicos 4.2.3 Instituciones 4.2.4 ONGs Internacionales 4.2.5 Instituciones Internacionales 4.3 DEMOCRACIA Y TRANSPARENCIA 4.3.1 Sector Empresarial 4.3.2 Miembros del CCLA y la COMUANDE 4.3.3 Académicos 4.3.4 Sector Laboral 4.3.5 Instituciones 4.3.6 ONGs Internacionales 4.4 PARTICIPACIÓN SOCIAL 4.4.1 Sector Empresarial

4.4.1.1 Desempeño y propuestas del Consejo Consultivo Empresarial Andino 4.4.1.2 Propuesta de participación 4.4.1.3 Inclusión de nuevos sectores 4.4.1.4 Asimetrías 4.4.1.5 Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano

4.4.2 Miembros del CCLA y la COMUANDE 4.4.2.1 Desempeño y propuestas del Consejo Consultivo Laboral Andino y la COMUANDE 4.4.2.2 Propuesta de participación 4.4.2.3 Inclusión de nuevos sectores

Page 5: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

5

4.4.2.4 Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano

4.4.3 Pueblos Indígenas 4.4.3.1 Experiencia de participación en la Reunión de Trabajo de la Mesa Indígena 4.4.3.2 Propuesta de participación 4.4.3.3 Inclusión de nuevos sectores

4.4.4 Académicos 4.4.4.1 Desempeño y propuestas del Consejo Consultivo Empresarial Andino y Laboral 4.4.4.2 Propuesta de participación 4.4.4.3 Inclusión de nuevos sectores 4.4.4.4 Asimetrías 4.4.4.5 Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano

4.4.5 Campesinas Indígenas 4.4.5.1 Desempeño y propuestas del Consejo Consultivo Laboral y Empresarial Andino 4.4.5.2 Propuesta de participación 4.4.5.3 Inclusión de nuevos sectores 4.4.5.4 Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano 4.4.5.5 Experiencia de participación como sociedad civil en el inicio de negociaciones CAN-UE.

4.4.6 Sector Laboral 4.4.6.1 Desempeño y propuestas del Consejo Consultivo Laboral y Empresarial Andino 4.4.6.2 La Coordinadora de Mujeres Andinas – COMUANDE 4.4.6.3 Propuesta de participación 4.4.6.4 Inclusión de nuevos sectores 4.4.6.5 Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano

4.4.7 Instituciones 4.4.7.1 Desempeño del Consejo Consultivo Empresarial Andino y Laboral 4.4.7.2 Propuesta de participación 4.4.7.3 Inclusión de nuevos sectores 4.4.7.4 Asimetrías 4.4.7.5 Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano

4.4.8 ONGs Internacionales 4.4.8.1 Desempeño del Consejo Consultivo Empresarial Andino y Laboral 4.4.8.2 Experiencia con los Comités Ad Hocs en la CAN 4.4.8.3 Propuesta de participación 4.4.8.4 Inclusión de nuevos sectores 4.4.8.5 Asimetrías 4.4.8.6Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano

4.4.9 Instituciones Internacionales 4.4.9.1 Desempeño del Consejo Consultivo Empresarial Andino y Laboral 4.4.9.2 Inclusión de nuevos sectores 4.4.9.3 Asimetrías 4.4.9.4 Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano

5. CONCLUSIONES 5.1 PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, SUS INSTITUCIONES Y DECISIONES

Page 6: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

6

5.2 MODELO DE INTEGRACIÓN 5.3 DEMOCRACIA Y TRANSPARENCIA 5.4 PARTICIPACIÓN SOCIAL 5.4.1 Desempeño del Consejo Consultivo Empresarial Andino y Laboral 6. BIBLIOGRAFÍA

Page 7: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

7

DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - CAN 1. PRESENTACIÓN La etapa que vivimos ha estado marcada por la profundización de los acuerdos de integración y la proliferación de los acuerdos de libre comercio, que con diversos matices y a diferentes ritmos, se ha dado a nivel mundial, continental, regional y subregional, con acuerdos tanto bilaterales, multilaterales o plurilaterales. Un hecho muy importante, es que la profundización de estos procesos, principalmente los acuerdos de libre comercio, se han dado en el periodo actual, con mucha mayor rapidez, abarcando una amplitud de temas que hasta entonces no habían sido incorporados en la agenda de los distintos acuerdos. Es tal la magnitud a que han llegado, que se han convertido en una especie de telaraña a nivel mundial de mucha complejidad. Tenemos a nivel mundial una Organización Mundial del Comercio; a nivel continental, los Tratados de Libre Comercio (TLC) impulsados por los Estados Unidos1. Los Acuerdos de Asociación Económica propiciados por la Unión Europea2. Entre los procesos actuales de integración tenemos el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Suramericana de Naciones (UNASUR). Además de varios Acuerdos de Complementación Económica (ACE), Tratados Bilaterales de Inversión, etc, firmados entre los distintos países del Continente. Por otro lado, en América Latina se vive importantes procesos de cambio a nivel político, económico y social, que a raíz de la crisis del modelo neoliberal, han sido impulsados por los movimientos sociales con distintos ritmos, dinámicas y resultados. Lo que ha abierto, en algunos países más que en otros, un espacio real para debatir y plantear modelos económicos y sociales alternativos al neoliberalismo que acaben con la pobreza, desigualdad y marginación. En Bolivia, los cambios que se viven a partir de las grandes movilizaciones que se dieron desde del año 2000 (La Guerra del Agua, La Guerra del Gas, etc.) y más concretamente con el gobierno de Evo Morales, ha dado lugar a que las principales demandas de los movimientos sociales estén en proceso de ser atendidas y convertidas en políticas de Estado. Dados todos estos cambios, los movimientos sociales necesitan seguir desarrollando propuestas cada vez más trabajadas y concretas que les permitan incidir en el proceso de cambio que se viene dando, en correspondencia con la vigorosa capacidad de lucha demostrada hasta el momento. Ésta es una oportunidad histórica de protagonismo en la transformación, que sin duda representa un gran desafío a responder. En este contexto la preocupación que nos impulsa a realizar esta investigación, es que todos estos procesos de integración, acuerdos comerciales, etc. han ido avanzando y profundizándose ante el desconocimiento de la mayoría de sociedad civil y por ende, su participación ha sido muy limitada o incluso inexistente.

Por tal razón, es una necesidad imperiosa, analizar y evaluar los actuales procesos de integración que se dan en América Latina principalmente en su componente de participación social, no sólo con fines académicos, sino con la perspectiva de plantear alternativas que se constituyan en contribuciones a la sociedad civil y a las organizaciones sociales.

Con todo este escenario el presente trabajo esta constituido por tres partes:

1 Estados Unidos ya tiene TLC firmados con Mexico y Canada que es mas conocido como NAFTA por sus siglas en

ingles, un TLC con Chile, un TLC con Centro América, y por ratificar los TLCs con Colombia y Perú. 2 La Unión Europea tiene Acuerdos de Asociación con Mexico, Chile, y en negociación con Centro América, el

MERCOSUR y la CAN.

Page 8: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

8

La primera parte, tiene por objetivo describir el proceso de constitución y construcción de la Comunidad Andina de Naciones: su historia, avances, institucionalidad, funcionamiento, periodos por los que transitó, etc. La metodología empleada en esta primera parte de descripción y análisis, fue un levantamiento formal de información de todo el proceso de integración andino. Nuestra principal fuente fue la información generada por la propia Comunidad Andina y sus instituciones, además de bibliografía secundaria. La segunda parte, identifica y describe los espacios de participación social y democrática más formales que se crearon en la Comunidad Andina. Describe también el funcionamiento de estos espacios, tratando de conocer sus avances y aportes al proceso de integración. La primera y segunda parte permitieron conocer de manera general lo que es la Comunidad Andina de Naciones y centralmente los espacios institucionalizados de participación social. La metodología empleada fue un levantamiento formal de información de todo el proceso de integración andino, siendo nuestra principal fuente la información generada por la propia Comunidad Andina y sus instituciones, además de bibliografía secundaria. En la tercera parte la investigación desarrollamos y analizamos las percepciones de distintos actores sociales sobre el proceso de integración y la participación social; actores que cuenta con una participación formal e institucionalizada en la Comunidad Andina, así como también percepciones obtenidas de representantes de organizaciones sociales y de instituciones que de alguna forma están involucrados en el tema. Para esto realizamos una serie de entrevistas personales orientadas a obtener percepciones, opiniones, experiencias y en algunos casos propuestas de participación. 2. COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES 2.1 RESEÑA E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CAN En esta parte se explicará brevemente el desarrollo histórico de la CAN, desde su gestación (1966), resaltando los aspectos y hechos mas importantes que marcaron el rumbo de su construcción. Además se explicará el proceso de institucionalización que en cierta forma refleja los tres periodos por los cuales atravesó la CAN y sus objetivos. 2.1.1 Gestación del Grupo Andino Los inicios del Grupo Andino se remontan a 1966 cuando un grupo de países andinos, considerados de menor grado de desarrollo, inician una serie de conversaciones para evaluar la conveniencia de concertar acuerdos subregionales. Estos países eran miembros de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio-ALALC3, e inician conversaciones sin la pretensión de salir del marco de esta asociación. Las conversaciones se concretan con el acuerdo de los presidentes de Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela de realizar una reunión con el propósito de sentar las bases para llevar adelante un proceso de integración subregional. Reunidos en Bogota, Colombia el 16 de agosto de 1966, los Presidentes de Colombia, Chile y Venezuela y los delegados personales de los Presidentes de Ecuador y Perú, firmaron la “Declaración de Bogotá”, en la que se sentaron las bases preliminares del pacto subregional. Es de resaltar que por entonces concibieron y proclamaron la creación de un mercado subregional que esté en el marco de la ALAC, del que eran parte activa. En su documento señalan “en consecuencia hemos tomado la decisión de adelantar una acción conjunta a fin de lograr dentro de la ALALC la aprobación de medidas concretas que atiendan los propósitos formulados a la presente declaración, y, en especial, para que se adopten fórmulas prácticas que provean el tratamiento adecuado a la condición de nuestros países cuyas características, corresponden a los de menor desarrollo económico

3 La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), constituido por el convenio denominado Tratado de Montevideo, fue suscrito en dicha ciudad el 18 de febrero de 1960. La ALALC estableció una forma de integración simple, como es la zona de libre comercio, proyectada a largo plazo para formar un mercado común en Latinoamérica.

Page 9: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

9

relativo o de mercado insuficiente. Todo esto como medio indispensable para lograr el desarrollo armónico y equilibrado de la región, de conformidad con el espíritu del Tratado de Montevideo4” Estos propósitos y planteamientos fueron recogidos por la reunión de Jefes de Estado de América que se realizó el 14 de abril de 1967 en Uruguay, que en su declaración final recomiendan “propiciar la concertación de acuerdos subregionales que sean compatibles con el objetivo de una integración económica regional”, esto abre el camino para los acuerdos subregionales en el marco de la ALALC y a partir de entonces se inician las negociaciones que se prolongarían durante más de dos años. El 30 de junio de 1967, se instala en Viña del Mar, Chile, la Comisión Mixta prevista en la “Declaración de Bogotá” encaminada al estudio para el establecimiento del grupo de integración subregional. Bolivia, que hasta entonces no había participado en las negociaciones, se adhiere y nombra a su representante ante la Comisión Mixta, el 16 de agosto de 1967. El mismo año se aprobó la resolución 202 del Consejo de Ministros de la ALALC que sentaba los principios a los que debía ajustarse las normas de los acuerdos subregionales y la resolución 203 que contiene las bases de un acuerdo subregional entre Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. Una vez que se estuvo en compatibilidad con el Tratado de Montevideo se dio luz verde al acuerdo subregional por resolución 179 de 1969 del Comité Ejecutivo Permanente de la ALALC. En realidad, el proyecto andino nació como una respuesta a la insatisfacción de sus fundadores respecto a la velocidad de avance de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio y al tratamiento dado en éste a los países de menor desarrollo relativo. Fue concebido como un medio para adelantar el proceso de integración regional, tal como se declara en los considerandos y en el Artículo 1 del Acuerdo de Cartagena. (Secretaria General de la CAN, 2004) 2.1.2 Primer Periodo, 1969 a 1995: inicios e institucionalización del Grupo Andino 2.1.2.1 Inicios del Grupo Andino El intenso proceso de negociaciones para el establecimiento del grupo de integración subregional que se había iniciado en 1967, culminó el 26 de mayo de 1969, cuando Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, reunidos en Cartagena Colombia, llegaron a un acuerdo definitivo que se concretizó con la suscripción del “Acuerdo de Integración Subregional Andino” más conocido como Acuerdo de Cartagena. Venezuela no compartió el texto del Acuerdo y por tal razón no lo firmó, adhiriéndose recién en 1973. El Acuerdo de Cartagena de 1969 contenía quince capítulos en los que se estructura sus objetivos, la parte administrativa, organizativa y lo que es sumamente importante, los mecanismos de ejecución para desarrollarse como proceso de integración acorde con las teorías clásicas5. En Acuerdo comenzó formalmente sus actividades el 21 de noviembre de 1969 cuando se instaló en Lima Perú “la Comisión” órgano máximo del Acuerdo. Durante su Primera Reunión Ordinaria aprobó seis Decisiones, entre ellas la que da el nombre de “Acuerdo de Cartagena” al documento suscrito ese año en Bogotá, otra que designa a los tres Miembros de la Junta y la decisión que aprueba el Reglamento de la Comisión. El 24 de noviembre del mismo año, los Ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, reunidos en la capital peruana, designaron a Lima como sede permanente de la Junta del Acuerdo de Cartagena. 2.1.2.2 Institucionalidad

4 Tratado de Montevideo, Convenio constitutivo de la ALALC. 5 Todo este esquema responde a las fases contenidas en la teoría clásica de integración, como son el otorgamiento de

preferencias arancelarias entre los países andinos hacia la formación de una Zona de Libre Comercio, mediante el cumplimiento de un Programa de Liberación; del mismo modo se acuerda la adopción de medidas para la formación de una Unión Aduanera, para lo cual se comprometen a aplicar un Arancel Externo Común, en un proceso sumamente largo y complejo, que tiene como objetivo fomentar la protección de la producción andina.

Page 10: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

1

En los diez primeros años del proceso de integración quedó prácticamente conformada la estructura institucional andina. A los órganos previstos en el Acuerdo de Cartagena de 1969, se sumaron todos los actualmente existentes, excepto el Consejo Presidencial Andino que se formó en 1990. Inicialmente crearon dos órganos principales: la Comisión y la Junta, y como órgano auxiliar los el Comité Asesor Económico y Social (CAES). La Comisión fue concebida al suscribirse el Acuerdo, como su organismo máximo, estaba integrada por un representante plenipotenciario de cada uno de los gobierno de los países miembros y expresaba su voluntad mediante Decisiones. La Junta fue creada como el órgano técnico del Acuerdo y estaba constituida por tres miembros que representaban únicamente los intereses de la subregión en su conjunto. El CAES estaba constituido por representantes de los trabajadores y empresarios de los países miembros de manera conjunta. Las necesidades del proceso de integración llevaron a la creación de otros órganos, entre los más importantes podemos señalar: Consejo de Ministros que tendrá un carácter político, es creado el 12 de noviembre de 1979 y. Tribunal Andino de Justicia, creado el 28 de mayo, aunque recién entra en vigencia el 19 de mayo

de 1983. Con este Tribunal se estructura y desarrolla el orden jurídico andino que tiene carácter supranacional.

Parlamento Andino, creado con carácter deliberativo el 25 de octubre de 1979. Corporación Andina de Fomento (CAF), creado en 1968, como órgano financiero propio,

encargado de impulsar el proceso de integración subregional a través de la movilización de recursos hacia el sector público y privado de los países beneficiarios.

Más tarde, en 1976 se crea el Fondo Andino de Reservas, como órgano monetario. Transformado posteriormente en el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) con la participación de todos los países de la ALADI6.

Entre otros tenemos el Convenio Andrés Bello, creado en 1970; el Convenio Hipólito Unanue en 1971. Finalmente el Convenio Simón Rodríguez en 1973.

2.1.2.2 Década Perdida A Fines de los 80 y principios de los 90 se inicia un proceso de reforma institucional que coincide con la fase de transición hacia un nuevo modelo de integración. En 1989, se reúnen los Presidentes Andinos en Galápagos para discutir el Diseño Estratégico de la institución, que tiene como fin, adaptar la integración a los cambios en el escenario internacional, bajo influencia del modelo de Regionalismo abierto de la CEPAL7. La normativa e institucionalidad andina se fue acomodando al proceso de cambio de modelo, es decir, al neoliberalismo con la liberalización y desregulación de mercados que se convirtieron en los elementos centrales del proceso de integración regional. 2.1.3 Segundo Periodo, 1995 a 2006: Creación de la CAN y Reforma Institucional 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones Desde el punto de vista institucional, los cambios más significativos se produjeron en 1997, cuando entró en vigencia el Protocolo de Trujillo que crea la Comunidad Andina de Naciones (CAN) -aprobado por los presidentes el 10 de marzo de 1996- por el cual se establece el Sistema Andino de Integración (SAI), que incorpora a la estructura institucional al:

6 El Tratado constitutivo de la Asociación Latinoamérica de Integración (ALADI) fue suscrito en la ciudad de Montevideo el 12 de agosto de 1980. este instrumento de integración, vino a sustituir el Tratado firmado en 1960 que instituyó a la ALALC. Los países signatarios del tratado fueron en su totalidad los mismos integrantes de dicha Asociación. 7 CEPAL (Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas) organismo que por solicitud de los gobiernos de la región emprendió en la década de los cincuenta estudios sobre el tema de integración económica y la viabilidad de un mercado regional.

Page 11: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

1

Consejo Presidencial Andino, que permite que la conducción del proceso este a manos de los

Presidentes Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, que amplió sus facultades normativas que

estaban solamente reservadas a la Comisión. Secretaría General, como órgano ejecutivo y de apoyo técnico.

El mismo año se aprueba el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo del Parlamento Andino y el 25 de junio se aprueba del Protocolo de Sucre que introduce cambios programáticos que permitieron incorporar tres nuevos capítulos en el Acuerdo de Cartagena: Relaciones Externas, Comercio de Servicios y Miembros Asociados. En 1998 se suscribe el Protocolo Adicional al Acuerdo de Cartagena “Compromiso de la Comunidad Andina por la Democracia” En 1996, se reestructura el Orden Jurídico Andino, por medio del Protocolo Modificatorio del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia. También se incorporan los Convenios de Complementación Industrial y otros que adopten los países miembros en el Ordenamiento Jurídico de la Comunidad Andina y se ratifica el principio de aplicabilidad directa de las Decisiones y Resoluciones en el territorio de los países miembros. 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social Coincidiendo con la fase de reflexión de la Comunidad Andina, se incorpora una “agenda social” al proceso de integración. La Agenda Social consiste en un conjunto de programas, proyectos y actividades dirigidos a impulsar el desarrollo de la dimensión social de la integración. Se plantea como uno de los mayores retos de la CAN: asegurar una contribución efectiva desde la integración a la superación de la pobreza, la excusión y la desigualdad, así como de las grandes disparidades en el nivel de desarrollo que persiste al interior de la Comunidad (PIDS, CAN, 2006). Mencionamos algunos que consideramos los más importantes: En el 2001 se suscribe el Protocolo Sustitutorio del Convenio Simón Rodríguez que tiene por

objeto adoptar estrategias y planes de acción que orienten la actividad de los organismos subregional y nacional.

En el 2002 en Consejo Andino de Ministros de Relaciones aprueba el establecimiento de la Mesa de Trabajo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas como instancia consultiva del Sistema Andino de Integración.

En el mismo año se crea del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE).

Además se firma el Acuerdo Marco Tripartito entre el Consejo Asesor de Ministros de Trabajo de la Comunidad Andina y los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos para la constitución del Observatorio Laboral Andino.

En el 2004 se crean varios consejos y programas: Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales; Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social; Consejo Andino de Ministros de Educación y Responsables de Políticas Culturales; Consejo de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Comunidad Andina La Adscripción del Consejo Andino de Defensores del Pueblo al Sistema Andino de Integración Se crean los programas de Trabajo para la incorporación de la temática de integración en los

programas y contenidos educativos escolares de los Países Miembros de la Comunidad Andina. Y el Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS)

Page 12: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

1

Se sustituye la Decisión 460 sobre la protección y recuperación de bienes del patrimonio cultural de los Países Miembros de la Comunidad Andina: se aprueba el "Instrumento Andino de Seguridad Social"; y el "Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo".

2.2 PERIODOS Y MODELOS8 DE INTEGRACIÓN EN LA CAN Se puede identifican claramente dos grandes periodos en el desarrollo de la Comunidad Andina en los cuales predominaron distintos modelos de integración que siguieron los planteamientos teóricos de la CEPAL. También desarrollaremos como un tercer punto la crisis que vivió la CAN el año 2006, cuando Venezuela, uno de los principales miembros de la Comunidad, oficializó su denuncia (retiro). Fue una crisis tan fuerte que muchos analistas y representantes gubernamentales expresaron que con la salida de Venezuela, el bloque comercial andino estaba condenado desaparecer. La crisis fue superada cuando Evo Morales asume la Presidencia Protempore del bloque y le da un nuevo impulso. Haciendo frente a esta crisis, en junio de 20069, los Jefes de Estado de los países miembros de la CAN, deciden impulsar un dialogo, entendido como una reflexión sobre el futuro de la CAN, tanto por los procesos internos que vive cada país, como también por los grandes desafíos que se tiene al frente, ya que la crisis puso en evidencia las concepciones opuestas respecto a los objetivos de la integración que tiene cada país. Con este antecedente, esta crisis podría marcar el inicio de un nuevo periodo en la Comunidad Andina donde los hechos importantes son los nuevos debates y diferencias entre los países andinos, en lo que respecta al modelo de integración que hasta ahora se ha sostenido, que es el “Regionalismo Abierto”. Primer Periodo de 1969 a 1995 con el modelo de “sustitución de importaciones”. Segundo Periodo de 1995 a , donde predomina el “regionalismo abierto”. Crisis y nuevo paradigma Pero antes de desarrollar los modelos de integración aplicados en la CAN, daremos algunos elementos teóricos sobre los cuales se sostienes los modelos. Estos son el Desarrollismo y el Neoestructuralismo o neodesarrollismo. 2.2.1 Elementos teóricos 2.2.1.1 Desarrollismo Cepalino Según Adrian Sotelo10 el desarrollismo o estructuralismo derivada de las teorías de factura neoclásica, pero con fuertes ingredientes keynesianos. Éste se asocia al surgimiento de la CEPAL, dependiente de la ONU, a finales de la década de los años cuarenta, bajo la figura de uno de sus fundadores: el doctor Raúl Prebich. Su propuesta central consiste en el “desarrollo hacia adentro” cuyo eje es la creación de la industria latinoamericana mediante su diversificación en ramas, sectores y áreas productivas y en la reducción de la dependencia externa. El Estado debería intervenir y poner en práctica, mediante planificación, políticas agresivas y dinámicas de sustitución de importaciones para estimular los mercados internos a través de la expansión de la demanda de las clases sociales, sobre todo, de las urbanas potencialmente poseedoras de un poder de compra forjado por la industrialización y por la política distributiva del Estado. Por otro lado, existía una arraigada creencia en la posibilidad de conseguir la autonomía del capitalismo latinoamericano mediante la intervención estatal, la sustitución de importaciones y el fortalecimiento de los mercados internos con ayuda de la tecnología. El resultado de la aplicación de

8 Teóricamente un modelo es la representación esquemática o conceptual de un fenómeno y de cómo funciona. Los modelos normalmente describen, explican y predicen el comportamiento de un fenómeno. Para el presente estudio vamos a entender como Modelo de integración a la forma en que los países van a realizar una alianza o a constituir un bloque. Pudiendo desarrollar en mayor o mejor medida aspectos económicos, políticos, sociales, comerciales o institucionales. 9 Reunión Extraordinaria del Consejo Presidencial Andino llevada a cabo en Quito Ecuador, 13 de junio de 2006.

10 Adrián Sotelo Valencia, América Latina en Crisis y Paradigmas

Page 13: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

1

políticas desarrollistas, en los sesenta y setenta, fue el afianzamiento de la dependencia y de los desequilibrios estructurales que afloraron durante ese periodo en el conjunto de los países de la región. Al entrar en crisis las tesis de la CEPAL entraba también en crisis la concepción teórica y política que ese. De hecho, la crisis que se precipita desde mediados de los sesenta y en el curso de los setenta será la antesala para el surgimiento del neodesarrollismo. 2.2.1.2 Neoestructuralismo Después de la instauración del neoliberalismo en América Latina, muchos autores buscaron diferentes alternativas frente a la crisis en que se debatía la mayor parte de los pueblos y países del continente durante la década de los ochenta y principios de los noventa. Fue entonces cuando cristalizó la idea de que la única salida que quedaba frente al neoliberalismo y sus doctrinas de mercado, pero también frente a la derrota y fracaso del estatismo y el socialismo soviético, era justamente el neoestructuralismo, que implicaba, en síntesis, articular las políticas de mercado con el intervencionismo estatal para propiciar una nueva vía de industrialización que —a diferencia del pasado— se sustentara en la proyección hacia el exterior. Según David Guillén11, el neoestructuralismo surgió a finales de la década de los ochenta y principios de los noventa y en él se pueden apreciar dos vertientes: por un lado, la inicial, muy cercana al neoliberalismo, con la diferencia de que impulsó programas heterodoxos de ajuste y estabilización, particularmente en la esfera de los circuitos monetarios y financieros. Una segunda línea del paradigma neoestructuralista apareció con el fracaso de la vertiente ortodoxa y se caracterizó por un retorno crítico al pensamiento original de la CEPAL. Lo mejor de su aporte político cristalizó en la propuesta de realizar una síntesis del enfoque neoliberal y del estructuralista de viejo cuño para “responder a las características y exigencias de la época actual, superando las negativas experiencias de las recién pasadas décadas”. Pero cuando se leen entre líneas los planteamientos de estos autores neoestructuralistas no deja de sorprender su enorme semejanza con los del neoliberalismo, además de evidenciar su fuerte cariz tecnocrático en el tratamiento de los problemas del desarrollo en la época de la globalización. Los neoestructuralistas defienden, así, una serie de principios neoliberales como crear un Estado eficaz, privatizar las empresas productivas no estratégicas, inducir al capital extranjero a invertir, reducir las funciones empresariales del Estado porque hoy son menos necesarias y despolitizar la gestión pública. 2.2.2 Primer periodo, 1969 a 1995: Sustitución de importaciones 2.2.2.1 La Sustitución de Importaciones

A partir de la posguerra, en muchos países de Latinoamérica -que tenían la estrategia de la industrialización- aplicaron el modelo económico de “sustitución de importaciones” propuesto por la CEPAL que pasó a convertirse en el modelo de desarrollo imperante en la región que consideraba a la industria como factor clave del desarrollo económico. Los procesos de integración de esa época no estuvieron exentos de esta corriente. Es así que en el primer periodo del Grupo Andino, se puso énfasis en este modelo que plantaba que la integración regional y sus mecanismos, eran pieza clave para avanzar en el proceso de industrialización y disminuir la dependencia con los países desarrollados. Se podría decir que cuando se constituyó el Grupo Andino y el Acuerdo de Cartagena estaba inspirado en las ideas teoría desarrollista de la CEPAL. La integración era concebida como un mecanismo para hacer avanzar los programas de desarrollo industrial que algunos países habían comenzado a desarrollar en décadas anteriores y que peligraban de continuar en su fase de producción de bienes de capital, debido a la estrechez de los mercados nacionales.

11 Citado por Arian Sotelo Valencia, América Latina en Crisis y Paradigmas

Page 14: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

1

Durante las décadas de 1960 y 1970, se promovió la industrialización a escala regional, que pretendía crear fábricas con un tamaño adecuado para aprovechar la reducción de costos medios derivados de las economías de escala, al incrementar su eficiencia y evitar que existiese una capacidad instalada ociosa. De igual manera permitiría financiar de forma conjunta programas industriales que requerirían ingentes inversiones en capital y tecnologías que no existían en la mayoría de los países de la región. Todo esto requería una fuerte participación del Estado en la promoción de nuevas industrias y una política de protección comercial frente a terceros. En la propuesta de la CEPAL, durante la primera fase de la integración, los bienes de las nuevas industrias estarían sometidos a un régimen de libre comercio entre los países miembros, lo que crearía un mercado regional en el que nuevas producciones aprenderían a ser competitivas, antes de ser sometidas a la competencia extraregional. En la primera, el mercado interno se torna tan amplio como para estimular al sistema económico, contando con la transferencia de mano de obra de los sectores de baja productividad ubicados principalmente en el campo, hacia los de alta productividad en las ciudades. Todos estos factores, actuando en conjunto, serían suficientes para asegurar el automatismo del crecimiento (CCLA/PLAES, 2004).

2.2.2.2 Avances Como la integración andina fue orientada desde sus inicios hacia la conformación de un mercado común latinoamericano, en su primera etapa, el esfuerzo de los países miembros se dirigió a crear y promover el comercio intrasubregional. El contar con un mercado ampliado y protegido para los productos nacionales era compatible con la política de sustitución de importaciones que habían adoptado los países miembros. Con el fin de alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo de Cartagena entre 1970 y 1972, la Comisión aprobó de una serie de Decisiones que darían cumplimiento a los compromisos adquiridos por los países miembros. Es importante aclarar que la adopción de una decisión o compromisos no significaba que hayan sido aplicados, incluso muchas estas medidas, se quedaron en el papel o fueron simplemente incumplidas. Se plantearon los siguientes medios o mecanismos: La armonización de políticas macroeconómicas, La coordinación de los planes de desarrollo, La programación industrial, El Programa de Liberación, El Arancel Externo Común, con su propuesta de elaboración o acuerdo de Arancel Externo

Mínimo Común previo, Una política común para el sector agropecuario, Normas para el libre desenvolvimiento de la competencia comercial, cláusulas de salvaguardia,

medidas para la adopción de normas de origen, Medidas que faciliten la circulación de capitales, Establecimiento de un régimen especial para Bolivia y el Ecuador y la invitación a su adhesión a

los demás países de América Latina. Los mecanismos más destacables son: El impulso a los programas industriales que involucraban una promoción de industrias nacionales

de manera coordinada, para evitar la competencia en la subregión y favorecer la complementariedad entre las economías

La armonización de políticas macroeconómicas y financieras, por Decisión 24 de 1970, se crea el Régimen Común de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Licencias y Regalías, que buscaba regular la inversión extranjera directa y restringir su acceso al mercado

Page 15: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

1

ampliado en las actividades que se consideraban adecuadamente atendidas por las empresas nacionales, en función de las prioridades de desarrollo del país receptor.

La Aprobación del Convenio para evitar la doble tributación entre los Países Miembros y del Convenio Tipo para la celebración de Acuerdos sobre doble tributación entre los Países Miembros y otros Estados ajenos a la Subregión.

Pero ya en 1973 empezaron a presentarse dificultades en materia de cumplimiento de plazos en determinados compromiso, y a mediados de la década empezó a manifestare una crisis del Grupo Andino por el constante incumplimiento en los plazos que se habían pactado. Esta situación condujo a la pérdida de la credibilidad de proceso. 2.2.2.3 La década perdida La década de los ochenta se considera para la integración andina una década perdida. La crisis económica que se vivió, afecto fuertemente a los países andinos, lo cual se reflejó en el proceso de integración que sufrió un estancamiento y hasta cierto punto retroceso. La crisis de la deuda en América Latina obligó a la utilización de políticas de ajuste, que se manifestaron en una disminución del comercio intracomunitario. La tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones intracomunitarias fue de –2,3% durante 1980-89, comparada con la tasa anual promedio de 19.4% obtenida durante la década anterior (Secretaria Ejecutiva de la CAN, 2004). También incidió el desarrollo de los acontecimientos sociales y políticos de inicios de la década, cuando se habían restaurado los regímenes de democracia representativa en la totalidad de los Países Miembros; esto significó un proceso de reacomodo de las economías. 2.2.2.4 Evaluación Al interior del Grupo Andino se plantea una concepción netamente desarrollista que sugeria la asignación de cuotas productivas en el sector industrial entre los Países Miembros, como un mecanismo de protección y de promoción productiva, por cuanto era evidente que no bastaba pensar que la liberación del comercio recíproco era condición suficiente. En buena medida, primaba la filosofía del “estado promotor” o “dirigista” entre los pares andinos (CCLA/PLADES, 2004). Sin embargo los aranceles elevados o muy elevados, como en el caso de los que se aplicaban en los años en que se inició el proceso de integración, en la práctica, impedían el desarrollo de un comercio más dinámico. Durante algunas décadas estos aranceles altos cumplieron esas funciones, pero, el efecto directo fue generación de desviación de comercio12 y no la creación del mismo13 (CCLA/PLADES, 2004). Aunque los procesos en la Zona de libre comercio (ZLC) y el Arancel externo común (AEC) fueron demasiado lentos frente a las expectativas, planes y plazos inicialmente contemplados en el propio Acuerdo de Cartagena, el comercio intracomunario se incrementó en la década de los setenta. La participación de las exportaciones intrasubregionales sobre las exportaciones totales, creció sistemáticamente y en 1976 se había duplicado respecto a sus niveles de inicio de década (2%), manteniéndose en los niveles del 4% o más hasta fines de la década (Secretaria General de la CAN, 2004). El AEC y la ZLC, han sido los temas con las mayores discrepancias entre los Países Miembros aún en la actualidad. Los avances sumamente lentos de este periodo, se debieron, entre otros, al incumplimiento de plazos y compromisos adquiridos que se prolongó hasta finales de la década de los ochenta, lo que impidió mayores avances en el proceso de integración.

12 La desviación del comercio es cuando se produce una sustitución de importaciones de terceros países a países participantes en un proceso de integración económica. En otros términos, la desviación de comercio consiste en un cambio del origen de las importaciones de un país, como consecuencia de las modificaciones a las políticas comerciales que impone la integración. 13 La creación de comercio se refiere al comercio que se genera entre los países miembros de un convenio de integración económica, a causa de la eliminación de las barreras al intercambio recíproco, sobre bases de eficiencia productiva nivel internacional.

Page 16: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

1

Otra evaluación sostiene que la imposición de las dictaduras en la región fue la principal causa que obstaculizó el avance del proceso de integración “La historia de las primeras décadas de la integración en América Latina puso en evidencia que no existen auténticas posibilidades de iniciar y mucho menos profundizar un proceso de integración cuando en él coexisten regímenes totalitarios y democráticos” (Vicchino, 2002). 2.2.2.5 Fase de Transición Para 1983 ya se empezaba a hablar de reformar todo el proceso de integración, lo que incluiría iniciar negociaciones entre los países para suscribir un nuevo protocolo. El nuevo tratado recién empezaría a discutirse a partir de 1985. En mayo de 1987 es firmado en Quito el Protocolo Modificatorio que flexibilizó la integración. A partir de 1989 se llevan a cabo una serie de cumbres presidenciales. La primera fue, en Galápagos Ecuador, donde los Presidentes andinos aprobaron el documento “Diseño Estratégico para la orientación del Grupo Andino”, que coincide con la política de apertura económica que se estaba dando en América Latina, plantean “este perfeccionamiento no debe contraponerse con la tendencia a la liberalización comercial y apertura externa que ahora se observa en los países andinos. La consolidación del espacio económico andino debe servir para encauzar esa tendencia en función de los intereses fundamentales del desarrollo subregional, pues la progresiva eliminación o desmonte de restricciones al comercio de bienes y servicios y a la libre circulación de factores de producción, puede contribuir a la creación de un clima más propicio para la competencia y el desarrollo empresarial en la subregión, lo que a su vez facilita la conquista de terceros mercados” Entre las metas que determinaba el diseño estratégico se encuentran: Adelantar los plazos para culminar el programa de liberación y la aprobación del arancel externo

común; La armonización de las políticas económicas; El mejoramiento de la infraestructura y servicio de transportes y comunicación ; La modernización industrial; El aumento de la fluidez de la circulación de los factores de la producción (capital y trabajo) Todo esto lo hicieron siguiendo la tendencia que ya se estaba dando en sus países miembros, con la política de apertura económica. En efecto, Bolivia realizó su reforma comercial e implantó su política de apertura a fines de 1985; Venezuela la inició en 1989, Colombia y Ecuador a principios de 1990 y Perú en agosto de 1990. (CAN, Reseña histórica) Después de la Cumbre de Galápagos (1989) siguieron otras de igual importancia: en Machu Picchu Perú, en mayo de 1990; en La Paz Bolivia en noviembre de 1990; en Caracas Venezuela en 1991; en el curso de las cuales los presidentes andinos fijaron metas complementarias de especial importancia, tales como la creación del Consejo Presidencia Andino, la liberación del transporte marítimo, aéreo y terrestre y la eliminación del Régimen Común del Tratamiento al Capital Extranjero, dejándolo en manos de las autoridades nacionales (Villamizar 2000). Durante la Cumbre celebrada en diciembre de 1991, en Cartagena de Indias, se aprobó el Acta de Barahona, que contiene compromisos que profundizan y consolidan esta tendencia del integración abierta, algunos de éstos son: Creación de una zona de libre comercio; Aprobación de la estructura del arancel externo común; Desmonte de la totalidad de las listas de excepciones; Eliminación de los subsidios a las exportaciones intracomunitarias; Reforma institucional de los órganos de la Comunidad Creación de un comité de alto nivel para solucionar los problemas de competencia Protocolo modificatorio del Tribunal Andino de Justicia Reformas al Tratado Constitutivo del Parlamento Andino

Page 17: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

1

Sobre el Régimen Común de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Licencias y Regalías de 1970, se puede decir que lo desglosaron con la adopción nuevos Regímenes: Nuevo Régimen Común de Tratamiento a la Inversión extranjera en 1991 Régimen Uniforme para empresas Multinacionales Andinas en 1991 Régimen Común sobre Propiedad Industrial en 1993 Régimen Común sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos en 1993 Para la liberalización del comercio de servicios se adoptan las siguientes decisiones: En 1991 la Decisión 397, que establece una política de cielos abiertos en la subregión La Decisión 288, permite eliminar reserva de carga y la Decisión 289, norma el transporte de pasajeros por carretera. Posteriormente son modificadas

por Decisiones 398 y 399. 2.2.2.6 El Consenso de Washington Un elemento importante que ayuda a comprender esta fase de transición y la consolidación del nuevo periodo en el proceso de integración del Grupo Andino es el llamado Consenso de Washington que ha marcado la política económica en todos los países hasta nuestros días y ha instalado el modelo neoliberal a nivel mundial. El Consenso de Washington que fue una reunión de académicos, economistas y funcionarios norteamericanos; con funcionarios del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, llevada a cabo en 1989. En el mismo se analizó la situación del proceso de globalización económica, y se formuló como recomendación la adopción de diez medidas de política económica como recetas destinadas a “superar la pobreza” en las denominadas “naciones emergentes”. Estas fueron: 1) disciplina fiscal; 2) priorizar el gasto público en educación y salud; 3) reforma tributaria; 4) tasas de interés positivas determinadas por el mercado; 5) tipos de cambio competitivos; 6) desarrollar políticas comerciales liberales; 7) mayor apertura a la inversión extranjera; 8) privatizar las empresas públicas; 9) llevar a cabo una profunda desregulación; y, 10) garantizar la protección de la propiedad privada.

2.2.3 Segundo periodo, 1995 a 2006: El Regionalismo Abierto 2.2.3.1 El regionalismo abierto de la CEPAL La década de los noventa significó, el predominio de un modelo económico que se basaría en las políticas de liberalización y desregulación realizada por diversos países con diversas connotaciones y distintos ritmos. En este escenario, entidades como la CEPAL, notablemente influenciadas por el Consenso de Washington, reciclaban muchas de sus anteriores formulaciones, como la sustitución de importaciones, con el objetivo de poder interferir y adaptarse a la nueva realidad internacional. Se puede decir que en este periodo la CEPAL hace una reconsideración crítica de las experiencias de integración regional para poder plantear la defensa de una nueva propuesta de “Regionalismo abierto”. La integración pasa a ser vista como un mecanismo relevante, más con un papel diferenciado, ya que ahora el objetivo no es más sustituir en escala regional las importaciones, sino de permitir a los países latinoamericanos una inserción más calificada en el escenario internacional. (ASC, Prospectiva, 2005). La CEPAL concebía a la integración como un proceso esencialmente comercial, basado en las rebajas arancelarias y apertura de los mercados nacionales al exterior. La liberalización no sólo era dentro de una región sino al mundo, suponiéndose que operarían mecanismos de competitividad que permitirían una mejor inserción exportadora. Esta perspectiva estaba marcada por lo comercial, y por lo tanto otros aspectos, en especial los políticos y sociales, no eran tratados adecuadamente. 2.2.3.2 Consolidación del Regionalismo Abierto

Page 18: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

1

En este nuevo periodo, donde se consolida la aplicación del regionalismo abierto, se acuerdan una serie de medidas y mecanismo que van orientados hacia los nuevos objetivos y una de las más difíciles tareas de los técnicos del naciente Acuerdo de Cartagena era romper con esas barreras que dificultaban el reducido comercio intrasubregional de aquellos años. En marzo del año 1996, por el Protocolo de Trujillo, se acuerda modificar el Acuerdo de Integración Subregional Andino, y se crea la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y establece el Sistema Andino de Integración conocido como el SAI que reúne los distintos órganos a la estructura institucional del Acuerdo . Los cambios más significativos al Acuerdo, sobre todo en lo institucional, se introdujeron a través de este Protocolo. Con este redireccionamiento del proceso de integración se avanzó significativamente primero con la formación de una Zona de Libre Comercio (ZLC), entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, completando el programa de liberación para todos los productos del universo arancelario, que se vino gestando desde 1991 para consolidarse y entrar en vigencia en 1993. En 1995 es puesto en vigencia el Arancel Externo Común (AEC) para llegar a una Unión Aduanera. Otras medidas fueron la supresión de todas las listas de excepciones de los países miembros y la eliminación de tasas por los servicios que prestaban las aduanas nacionales. En 1997 se decide la constitución del Consejo Asesor de Ministros de Economía, Presidentes o Gerentes de los Bancos Centrales y los responsables de planeación económica, para la armonización de políticas macroeconómicas y financieras, Para la liberalización del comercio de servicios se adoptan las siguientes decisiones: En 1996 se aprueba el marco regulatorio para el establecimiento, operación y explotación de

sistemas satelitales andinos En 1998 se aprueba el marco General de Principios y Normas para la Liberalización del Comercio

de Servicios en la Comunidad Andina Además se creó el Comité Andino de Autoridades de Mercados de Valores. 2.2.3.3 Avances Se puso énfasis en el AEC, en el programa de liberalización de bienes y servicios y se definió una estructura con una base de cuatro niveles arancelarios: 5%, 10%, 15% y 20%. Bolivia con este programa podría mantener los aranceles mínimos de 5 y 10% para las importaciones de terceros países de la subregión. Al mismo tiempo se establecieron otras excepciones principalmente para Bolivia y Ecuador. El Acuerdo de Cartagena contiene actualmente en su Capítulo XV un Régimen Especial para Bolivia y Ecuador. Es importante mencionar que el Perú se retiró en 1992 de la zona de libre comercio y no participó en el AEC. Su alejamiento del proceso de integración andino fue superado en 1997 cuando se definió su incorporación plena en la ZLC con la aprobación de un cronograma de desgravación arancelaria gradual que debía culminar en el año 2005. (Secretaría de la CAN, 2004) Este último mecanismo, mantenía notables diferencias en su aplicación. Adicionalmente, a principios de la década se flexibilizó el régimen común de inversión extranjera, a tal punto que lo sustantivo quedó sujeto a la legislación interna de cada país. El año 1997 se continuo con estas profundas modificaciones como el Protocolo de Sucre que establece las Reglas para las instituciones de la CAN; la política de apertura comercial y la vigencia de la unión aduanera, así como de otros instrumentos o normativa comunitaria que facilitaron que el comercio intracomunitario pueda crecer sostenidamente hasta 1997, a una tasa anual del 23%. En consecuencia la participación media de las exportaciones intracomunitarias sobre las exportaciones totales casi se triplicó del 4% registrado durante la década de 1980, al 12% en 1997. (Secretaría de la CAN, 2004). En el 2006 la ZLC quedó plenamente configurada y perfeccionada, cuando Perú culminó el proceso de desgravación arancelaria y completó su incorporación plena a la ZLC Andina. 2.2.3.4 Fase de Transición, reflexión e inclusión de agenda social

Page 19: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

1

Este proceso de Reflexión al interior de la CAN se inicia aproximadamente el 2001, cuando en el Acta de Carabobo, los Presidentes andinos acordaron propiciar el establecimiento de un Foro Andino de Reflexión. Posteriormente en el año 2004, en el Acta de San Francisco de Quito, los Presidentes andinos reiteran esta necesidad y acuerdan realizar un Dialogo, sobre el futuro del proceso andino de integración y su proyección sudamericana. Esta línea es reforzada en la Reunión de Presidentes celebrada el año 2003 en Quirama localidad de Colombia, con una nueva orientación estratégica del proceso de integración hacia una segunda generación de políticas sobre las fuerzas acumuladas. Previamente a ésta, ya se señalaron cinco ejes centrales: la agenda social, la política exterior común, la construcción del mercado común, el desarrollo sostenible y la integración física (desarrollo fronterizo e integración suramericana). Por su parte, el Secretario General de la Comunidad Andina, instó a los Países Miembros a reflexionar sobre la necesidad de provocar un punto de inflexión en la nueva estrategia de integración, para enfrentar la globalización y el desarrollo; pensar nuevas estrategias (Secretaria Ejecutiva de la CAN, 2004). Estos planteamientos fueron recogidos en el nuevo diseño estratégico. Recogió, además los aportes de las Cumbres de Quirama realizadas el 2003 y los consensos obtenidos las Cumbres Presidenciales de Quito en 2004 y Lima en el 2005, dotando a la integración andina de una agenda multidimensional, que va más allá de los temas comerciales rescatando para el proyecto comunitario los temas del desarrollo, con una perspectiva de inclusión social. El nuevo Diseño Estratégico tiene como principales líneas de acción: Convergencia hacia el libre comercio y profundización de la integración El desarrollo de la competitividad de nuevos temas como: Desarrollo rural, PYMES, regiones

activas, IIRSA. Nuevos temas estratégicos: Alianza Energética Andina, Desarrollo Sostenible, Sociedad de la

Información. Agenda Social y Cooperación Política: que implican fortalecer la política exterior común, luchar

conjuntamente contra las drogas, la corrupción y el terrorismo y fortalecer la democracia y la agenda social para superar la pobreza, la exclusión y la desigualdad considerados como lo grandes desafíos de la Comunidad.

Por su importancia, desarrollaremos más ampliamente la agenda social en la tercera parte de este documento. Mencionamos las medidas que se adoptaron y acordaron en lo comercial, recordando que no todo lo que es aprobado o acordado por los distintos órganos de la CAN, es aplicado, o entra en vigencia inmediatamente: Aprobación de un nuevo Arancel Externo Común en el 2002. En el 2005, la probación de un Plan de Trabajo para la profundización de la integración comercial

en cinco áreas: libre circulación de bienes y servicios; unión aduanera, fortalecimiento del sistema jurídico – institucional; Plan conjunto de inversión y desarrollo productivo y Programas de apoyo a Bolivia y de colaboración con el Ecuador.

Acuerdos para la liberalización del comercio de servicios En el 2001, la adopción del Inventario de Medidas Restrictivas del Comercio de Servicios. En el 2006, la adopción de la Decisión 659, a través de la cual se confirma la amplia liberalización

de servicios en el espacio andino e identifica los sectores de servicios que serán objeto de armonización de normas sectoriales, entre los que figuran los servicios financieros y profesionales, así como los servicios de radio y televisión para los que se acordaron reglas dirigidas a promover la participación de inversionistas subregionales,.

Acuerdos para políticas macroeconómicas y financieras:

Page 20: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

2

En el 2003, se aprueba el “Formato de los Programas de Acciones de Convergencia (PAC)”, que los Países Miembros utilizarán como guía en la elaboración de sus respectivos programas anuales

En el 2004, la Adopción del Régimen para evitar la Doble Tributación y Prevenir la Evasión Fiscal; la Armonización de Aspectos Sustanciales y Procedimentales de los Impuestos Tipo Valor Agregado; y Armonización de los Impuestos Tipo Selectivo al Consumo

En el 2005, la creación del Comité Andino de Autoridades de Mercados de Valores Sobre la circulación de personas: En el 2001 se reconoce los documentos nacionales de identificación como único requisito para que

los nacionales y extranjeros residentes en los países miembros puedan viajar por la subregión en calidad de turistas.

En el 2003 se aprueba el Instrumento Andino de Migración Laboral que permitirá, de manera progresiva y gradual, la libre circulación y permanencia de los nacionales andinos en la Subregión con fines laborales bajo relación de dependencia.

2.2.4 Crisis y nuevos paradigmas 2.2.4.1 La Crisis En abril de 2006 la CAN entró en crisis cuando dos de sus socios Perú y Colombia, negociaron y firmaron por su cuenta el Tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos. Perú firmó el TLC en diciembre de 2005 y Colombia en febrero de 2006, lo que provocó la denuncia (renuncia) de Venezuela del bloque manifestando abiertamente su cuestionamiento y el perjuicio que significaba el TLC con Norteamérica para la CAN. Esta crisis estuvo acompañada de una serie de cambios normativos que atropellaron la institucionalidad de la CAN. Por ejemplo, con la decisión 598 que fue modificada por presión del Perú y Colombia para negociar los TLC. Esta decisión era una especie camisa de fuerza que no les autorizaba negociar individualmente acuerdos extraregionales. Haciendo frente a la crisis, el 13 de junio de 2006, en Reunión Extraordinaria del Consejo Presidencial Andino llevada a cabo en Quito Ecuador, los Jefes de Estado de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú reafirman su "firme decisión de avanzar en el fortalecimiento y consolidación" de la integración regional. Posteriormente el bloque recobró la normalidad con la asunción del mandatario boliviano Evo Morales a la Presidencia pro tempore de la CAN. Además los cuatro mandatarios, deciden impulsar un dialogo, entendido como una reflexión de los países sobre el futuro de la CAN, tanto por los procesos internos que vive cada país, como también por los grandes desafíos que se tienen al frente, como: la construcción de la Comunidad Sudamericana de Naciones, las negociaciones de la CAN con la Unión Europea, los TLCs suscritos por dos países miembros con Estados Unidos, etc. (Bolpress, 2007) 2.2.4.2 Nuevo Paradigma Se podría decir que la crisis del 2006 podría marcar el inicio de un nuevo periodo donde los hechos importantes son los nuevos debates y diferencias entre los países andinos en lo que respecta al modelo de integración que responda de manera real a las necesidades sociales y el tipo de inserción internacional que se quiere. En este periodo, aunque se continúa debatiendo el nuevo paradigma, es un hecho, la pérdida de hegemonía del modelo de regionalismo abierto de la CEPAL. Además que la efectividad y resultados del modelo están siendo muy cuestionados. A eso se suma el debilitamiento de la unidad andina que es atropellada por los Tratados de Libre Comercio, negociado por algunos de sus países miembros. 2.2.4.3 Dos visiones

Page 21: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

2

Actualmente en la CAN hay dos concepciones opuestas respecto a los objetivos de la integración. Perú y Colombia apuestan por la vigencia del modelo de “regionalismo abierto”; es decir, siguen la política de profundización de la liberalización comercial como pilar de la integración, en tanto que Bolivia y Ecuador reivindican una unión más integral cuyo eje ya no es el comercio sino la soberanía. Pablo Solón Romero14, embajador plenipotenciario para asuntos de Integración del gobierno boliviano, plantea que la crisis de la CAN, puso en evidencia la profunda crisis del modelo que pone como pilar de la integración, la libre competencia y la apertura comercial. Se responsabiliza de la crisis de la CAN al regionalismo abierto de la CEPAL que concebía a la integración como un proceso esencialmente comercial y centrado en el mercado, dejando de lado los otros temas. Sobre la propuesta, el gobierno boliviano va en la línea de construir una nueva CAN que retome los principios de cooperación, complementación y solidaridad, indispensables si se quiere preservar la unidad. Pablo Solón, explica que se trata de desarrollar un modelo de integración alternativo, que trascienda lo comercial abarcando también a la economía, a la sociedad, a la política y a la cultura, y que devuelva al Estado su rol protagónico en la economía. “El nuevo esquema precisa Estados conductores fuertes que detenten la propiedad y el control de los recursos naturales y de las empresas públicas, que lleven adelante políticas de desarrollo y que se encarguen de la redistribución de la riqueza, pues el mercado ha fracasado rotundamente en esa tarea” (Bolpress, 2007). Bolivia busca una integración participativa desde arriba y desde abajo, que abarque a todo el pueblo y no solo a los gobiernos o a los sectores económicos poderosos; así como lo plantea el Presidente Evo Morales en su carta del 2 de octubre de 2006, dirigida a sus pares sudamericanos en el marco de la Comunidad Sudamericana de Naciones: “Nuestra integración es y debe ser una integración de y para los pueblos. El comercio, la integración energética, la infraestructura y el financiamiento deben trabajarse en función de resolver los más grandes problemas de la pobreza y la destrucción de la naturaleza en nuestra región” Bolivia también cuestiona la institucionalidad y normativa de la CAN, ya que al parecer no es coherente con esta visión y plantea que la necesidad de hacer una profunda modificación, buscando un balance de temas sociales, económicos con los comerciales, que favorezca la inclusión de otros sectores. Como, Colombia y Perú; la mitad de sus miembros, no comparte, esta visión y piensan que el regionalismo abierto está todavía vigente y dando sus frutos. Pablo Solón plantea que “no se trata de pedir que todos los países que piensen igual sino respetar la soberanía de los que no piensan igual, velar por que los acuerdos con terceros no afecten indirectamente a los países del bloque y construir normas que garanticen esto”. 2.3 LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES EN LA ACTUALIDAD La Comunidad Andina Naciones es una organización subregional de integración, con personería jurídica internacional, integrada por cuatro países sudamericanos y por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). La Comunidad Andina fue establecida el 1996, como sucesora del Pacto Andino (1966) y es considerada uno de los bloques más importante de Sudamérica. Los países miembros Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, juntos reúnen a 120 millones de habitantes en una superficie de 4.710.000 kilómetros cuadrados y tienen un Producto Bruto Interno del orden que supera los 250 mil millones de dólares (CAN, Pagina web). Además se considera que el proceso de integración andino es de carácter multidimensional, abarcando no sólo aspectos económicos, sino también políticos y sociales. 2.3.1 Países Miembros Son cuatro los países miembros; Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Venezuela fue parte de la CAN desde 1973 hasta el 2006, su denuncia (retiro) del bloque fue oficializada el 22 de abril de 2006 y se debió a duros cuestionamientos al TLC que firmaron Colombia y Perú con los Estados Unidos y a los

14 Taller de Reflexión sobre el Futuro de la Integración Andina, Viceministerio de Comercio Exterior de Bolivia. La Paz, Bolivia, febrero de 2007.

Page 22: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

2

impactos dañinos que traería a la CAN. Chile también fue parte de la CAN desde sus inicios hasta 1976, pero se retiró durante la dictadura de Pinochet por la incompatibilidad entre su política económica y la política de integración de la CAN. En septiembre de 2006, Chile vuelve a la CAN como miembro asociado. Además de Chile son países asociados Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y tiene como países observadores a México y Panamá. 2.3.2 El Acuerdo de Cartagena A lo largo de más de 38 años de vida, el “Acuerdo de Cartagena”, documento por el cual se constituye el Grupo Andino (1969) y posteriormente la CAN (1996), ha sufrido varias modificaciones, a través de tratado y protocolos que han introducido cambios sustanciales al mismo, entre los más destacados e importantes podemos mencionar: el Protocolo de Trujillo (1996) que crea el Sistema Andino de Integración que reúne a todos los órganos de la CAN en su estructura institucional; y el Protocolo de Sucre que, además de introducir cambios sustanciales al Acuerdo, consagra nuevos mecanismos para profundizar la integración, este es aprobado en el 2003 y entra en vigencia el mismo año. El Acuerdo de Cartagena en parte introductoria señala: LOS GOBIERNOS de Bolivia, Colombia, el Ecuador, el Perú y Venezuela, INSPIRADOS en la Declaración de Bogotá y en la Declaración de los Presidentes de América; RESUELTOS a fortalecer la unión de sus pueblos y sentar las bases para avanzar hacia la formación de una comunidad subregional andina; CONSCIENTES que la integración constituye un mandato histórico, político, económico, social y cultural de sus países a fin de preservar su soberanía e independencia; FUNDADOS en los principios de igualdad, justicia, paz, solidaridad y democracia; DECIDIDOS a alcanzar tales fines mediante la conformación de un sistema de integración y cooperación que propenda al desarrollo económico, equilibrado, armónico y compartido de sus países; CONVIENEN, por medio de sus representantes plenipotenciarios debidamente autorizados, celebrar el siguiente ACUERDO DE INTEGRACION SUBREGIONAL. Actualmente el Acuerdo de Cartagena cuenta con veinte capítulos que por razones prácticas, los agrupamos en 5 partes: Institucional, Política Exterior, Política Económica y Programas de Desarrollo, Comercio y la parte Social. La parte Institucional, se encuentra desarrollada en 9 capítulos y contiene 54 artículos; La Política Exterior, cuenta con un solo capítulo y contiene 3 artículos La Política Económica y los Programas de Desarrollo, contiene 3 capítulos y 25 artículos La parte de Comercio, tiene 11 capítulos y más de 40 artículos. constituyéndose en la parte la más

grande de todo el Acuerdo. La parte Social sólo esta contenido en un capítulo con 12 artículos.

CAPÍTULO CONTENIDOS INSTITUCIONAL

Capítulo I Objetivos y Mecanismos Contiene 4 artículos

Capítulo II De la Comunidad Andina y el Sistema Andino de Integración Contiene 45 artículos y 10 secciones Sección A - Del Consejo Presidencial Andino Sección B - Del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores Sección C - De la Comisión de la Comunidad Andina Sección D - De la Secretaría General de la Comunidad Andina Sección E - Del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina Sección F - Del Parlamento Andino Sección G - De las Instituciones Consultivas Sección H - De las Instituciones Financieras Sección I - De la Solución de Controversias Sección J - De la Personería Jurídica Internacional y de los Privilegios e Inmunidades

Capítulo XVII Adhesión, Vigencia y Denuncia Contiene 3 artículos

Page 23: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

2

Capítulo XVIII Miembros Asociados Contiene 2 artículos

POLITICA EXTERIOR Capítulo III Relaciones Externas

Contiene 3 artículos DESARROLLO

Capítulo IV Armonización de las Políticas Económicas y Coordinación de los Planes de Desarrollo Contiene 7 artículos

Capítulo V Programas De Desarrollo Industrial Contiene 13 artículos y 4 secciones Secciones: Sección A - De los Programas de Integración Industrial Sección B - De los Convenios de Complementación Industrial Sección C - De los Proyectos de Integración Industrial Sección D - Otras Disposiciones

Capítulo IX Programas de Desarrollo Agropecuario Contiene 5 artículos

COMERCIO Capítulo VI Programa de Liberación

Contiene 7 artículos Capítulo VII Comercio Intrasubregional de Servicios

Contiene 2 artículos Capítulo VIII Arancel Externo Común

Contiene 6 artículos Capítulo X Competencia Comercial

Contiene 2 artículos Capítulo XI

Cláusulas de Salvaguardia Contiene 5 artículos

Capítulo XII Origen Contiene 4 artículos

Capítulo XIII Integración Física Contiene 3 artículos

Capítulo XIV Asuntos Financieros Contiene 2 artículos

Capítulo XV Régimen Especial para Bolivia y el Ecuador Contiene 12 artículos y 6 secciones Sección A - De la Armonización de Políticas Económicas y de la Coordinación de Planes de Desarrollo Sección B - De la Política Industrial Sección C - De la Política Comercial Sección D - Del Arancel Externo Común Sección E - De la Cooperación Financiera y la Asistencia Técnica Sección F - Disposiciones Generales

Capítulo XIX Disposiciones Finales Contiene 2 artículos

Capítulo XX Disposiciones Transitorias

SOCIAL Capítulo XVI Cooperación Económica y Social

Contiene 12 Artículos

FUENTE: Acuerdo de Cartagena Elaboración: Propia

2.3.3 Objetivos del Acuerdo Los objetivos de la CAN, contenidos en el Acuerdo de Cartagena, permanecieron casi invariables desde su constitución, en 1969. Aunque transcurrieron casi 38 años desde este acontecimiento y hubo de por medio muchos cambios, éstos no se modificaron sustancialmente.

Page 24: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

2

En el Acuerdo de Cartagena15 señala en sus artículos 1º y 2º los siguientes objetivos que tienen la finalidad de procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión y la participación equitativa de los beneficios de la integración: Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad,

mediante la integración y la cooperación económica y social. El desarrollo equilibrado y armónico debe conducir a una distribución equitativa de los beneficios

derivados de la integración entre los Países Miembros de modo de reducir las diferencias existentes entre ellos.

Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación. facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual

de un mercado común latinoamericano propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en

el contexto económico internacional fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los

Países Miembros. Para alcanzar estos objetivos el acuerdo plantea que se empelarán entre otros una serie de mecanismos y medidas (Artículo 3): a) Profundización de la integración con los demás bloques económicos regionales y de

relacionamiento con esquemas extraregionales en los ámbitos político, social y económico-comercial;

b) La armonización gradual de políticas económicas y sociales y la aproximación de las legislaciones nacionales en las materias pertinentes;

c) La programación conjunta, la intensificación del proceso de industrialización subregional y la ejecución de programas industriales y de otras modalidades de integración industrial;

d) Un Programa de Liberación del intercambio comercial más avanzado que los compromisos derivados del Tratado de Montevideo 1980;

e) Un Arancel Externo Común; f) Programas para acelerar el desarrollo de los sectores agropecuario y agroindustrial; g) La canalización de recursos internos y externos a la Subregión para proveer el financiamiento de

las inversiones que sean necesarias en el proceso de integración; h) Programas en el campo de los servicios y la liberación del comercio intrasubregional de servicios; i) La integración física; y j) Tratamientos preferenciales a favor de Bolivia y el Ecuador. Complementariamente a los mecanismos antes enunciados, se adelantarán, en forma concertada, los siguientes programas y acciones de cooperación económica y social:

a) Programas orientados a impulsar el desarrollo científico y tecnológico; b) Acciones en el campo de la integración fronteriza; c) Programas en el área del turismo; d) Acciones para el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y del medio ambiente; e) Programas de desarrollo social; y, f) Acciones en el campo de la comunicación social. 2.3.4 Normatividad La Comunidad Andina es la única institución de integración en el Hemisferio en que sus leyes, llamadas Decisiones son de aplicación inmediata y efecto directo, prevaleciendo éstas sobre las normas nacionales.

15 Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de Cartagena), Comunidad Andina de Naciones.

Page 25: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

2

La normativa andina tiene entre sus propósitos garantizar la seguridad jurídica que requieren los agentes económicos y sociales y brinda a los objetivos de la integración una estabilidad de más largo aliento, por encima de las coyunturas nacionales (CAN, 2006). Las normas se llaman Decisiones y son expedidas por la Comisión, sobre aspectos comerciales y de inversiones, y por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores para todos los demás aspectos. Esas Decisiones son, en lenguaje legal, “jurídicamente vinculantes” –es decir, de aplicación directa y obligatoria – en cada uno de los países miembros. Este ordenamiento jurídico avanzado es sólo comparable con el alcanzado por la Unión Europea (Normatividad de la CAN, Pag web) La normatividad andina también esta compuesto Tratados, Protocolos y acuerdos, además de las Resoluciones. 2.3.5 Institucionalidad A lo largo de casi 38 años de vida, la Comunidad Andina ha consolidado una sólida estructura institucional; sus distintos órganos e instituciones están reunidos en el Sistema Andino de Integración (SAI), los cuales, coordinan su trabajo para cumplir con los objetivos de la integración. Recordando que los cambios más significativos en lo institucional se dieron en 1996, es importante hacer notar que la institucionalidad de la CAN, se creó y constituyo, en pleno auge del modelo de regionalismo abierto, a través del Protocolo de Trujillo en 1996. 2.3.5.1 El Sistema Andino de Integración - SAI EL SAI16, según el protocol del Acuerdo de Cartagena, es el conjunto de órganos e instituciones de la Comunidad Andina que tienen como finalidad, “permitir una coordinación efectiva de los órganos e instituciones que lo conforman, para profundizar la integración subregional andina, promover su proyección externa y consolidar y robustecer las acciones relacionadas con el proceso de integración” (Artículo 7). 2.3.5.2 Los órganos e instituciones del SAI Según el Artículo 8 “Los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración se rigen por el presente Acuerdo, sus respectivos tratados constitutivos y sus protocolos modificatorios”. Y el Artículo 6 manifiesta “El Sistema Andino de Integración está conformado por los siguientes órganos e instituciones: El Consejo Presidencial Andino; El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores; La Comisión de la Comunidad Andina; La Secretaría General de la Comunidad Andina; El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina; El Parlamento Andino; El Consejo Consultivo Empresarial; El Consejo Consultivo Laboral; La Corporación Andina de Fomento; El Fondo Latinoamericano de Reservas; El Convenio Simón Rodríguez, los Convenios Sociales que se adscriban al Sistema Andino de

Integración y los demás que se creen en el marco del mismo; La Universidad Andina Simón Bolívar; Los Consejos Consultivos que establezca la Comisión; y, Los demás órganos e instituciones que se creen en el marco de la integración subregional andina.

16

Artículo 5 del Acuerdo de Cartagena: Se crea la “Comunidad Andina”, integrada por los Estados soberanos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración, que se establece por el presente Acuerdo”.

Page 26: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

2

A Continuación explicamos brevemente cada una de las instituciones17. En la segunda de este documento, por el tema que estudiamos, democracia y participación social en los procesos de integración, describiremos y desarrollaremos ampliamente, las siguientes instituciones: Consejo Consultivo Laboral Andino, el Consejo Consultivo Empresarial Andino. Los de reciente creación: Mesa Indígena y Mesa de Defensa del Consumidor. Por el tema de democracia veremos el Parlamento Andino y el Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales El Consejo Presidencial Andino, integrado por los Jefes de Estado de los países miembros, es el

órgano político máximo del Sistema. Emite directrices que deben ser instrumentadas por los demás órganos e instituciones del SAI.

El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, o Consejo de Cancilleres, es el

órgano legislativo de la CAN (función que comparte con la Comisión). Es, además, responsable de asegurar el cumplimiento de los objetivos del proceso de integración y de formular la política exterior de la Comunidad Andina.

La Comisión de la Comunidad Andina, integrada por un representante plenipotenciario de cada

uno de los gobiernos de los países miembros, es responsable de legislar “en materia de comercio e inversiones” (el Consejo de Cancilleres legisla en todos los demás temas).

La Secretaría General de la Comunidad Andina, con sede en Lima (Perú), es el órgano

ejecutivo de la CAN. Es responsable de velar por la aplicación del Acuerdo de Cartagena, para lo cual presta apoyo a los órganos antes mencionados y formula propuestas técnicas para impulsar la integración.

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, con sede en Quito (Ecuador), es el órgano

jurisdiccional de la CAN. Se encarga de controlar la legalidad y el cumplimiento de las normas comunitarias (llamadas Decisiones) emitidas por el Consejo de Cancilleres y la Comisión.

El Parlamento Andino, con sede en Bogotá (Colombia), es el órgano deliberante de la CAN. Lo

integran parlamentarios andinos elegidos por votación directa, universal y secreta en Ecuador y Perú, y por representantes de los Congresos Nacionales de Bolivia y Colombia, hasta que estos sean también elegidos directamente en próximos comicios.

Los Convenios Sociales fueron creados para complementar los esfuerzos integracionistas de los

países miembros, en ámbitos específicos.

• El Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue, con sede en Lima, coordina y apoya los esfuerzos que realizan los países miembros para mejorar la salud de sus pueblos. Su horizonte está trazado por la construcción de la Agenda Social Andina, cuyo componente de salud es básico y cuya acción en la integración de los pueblos de la subregión es cada vez más decisiva. • El Convenio Simón Rodríguez es un foro de debate, participación y coordinación en los temas sociolaborales de la integración. Está conformado, de manera paritaria, por representantes de los Estados Andinos, los trabajadores organizados y los empresarios. • El Convenio Andrés Bello, con sede en Bogotá, ya no forma parte del SAI, pues además de los países andinos pertenecen a este Chile, Cuba, España, México, Panamá, Paraguay y Venezuela. Mantiene, sin embargo, estrechos vínculos de coordinación con la CAN, en virtud de lo cual brinda apoyo técnico al Consejo Andino de Ministros de Educación y Responsables de Políticas Culturales. Su ámbito de acción es la educación, la cultura y la ciencia y tecnología.

17 Resumen extraido de “La Comunidad Andina, una apuesta por nuestro futuro”. Noviembre de 2006. Perú

Page 27: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

2

La Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución financiera que promueve el desarrollo sostenible y la integración regional. Son sus accionistas los países andinos, España y casi todas las demás naciones de la región latinoamericana. Su sede está en Caracas, Venezuela.

El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLR) es también una institución financiera, cuyo fin

es contribuir a cubrir los compromisos financieros internacionales adquiridos por los países miembros.

El Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA) reúne a los delegados elegidos por las

organizaciones representativas de los trabajadores de cada uno de los países miembros. Ellos se encargan de hacer oír su opinión sobre los programas o actividades del proceso de integración subregional que sean de interés para el sector laboral.

El Consejo Consultivo Empresarial Andino (CCEA) reúne a los delegados elegidos por las

organizaciones empresariales representativas de cada uno de los países miembros. Al igual que sucede con el de los trabajadores, emite su opinión sobre los programas o actividades del proceso de integración subregional que sean de su interés.

La Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), creada por el Parlamento Andino en 1985,

tiene su sede matriz en Sucre (Bolivia) y sedes académicas o programas en Quito, La Paz, Bogotá y Caracas. Se dedica a la investigación, la enseñanza, la formación postuniversitaria y la prestación de servicios académicos. La sede ecuatoriana de la UASB (Quito) es en este momento la que cuenta con el mayor número de facultades, programas y estudiantes.

2.3.5.3 Estructura del SAI

FUENTE: Página web de la CAN 2.3.5.4 Otros organismos Las siguientes instituciones no pertenecen al Sistema Andino de Integración pero desarrollan actividades vinculadas a este proceso. Asociación de Empresas de Telecomunicaciones de la Comunidad Andina – ASETA Comisión Andina de Juristas Consejo Andino de Ciencia y Tecnología – CACYT Observatorio Andino

Page 28: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

2

Organización Internacional del Trabajo - Equipo Técnico Países Andinos Red Andina de Información Sanitaria Agropecuaria, SANINET Red de Información Judicial Andina (RIJ-Andina) 2.3.6 Ejes de Acción Son 36 ejes de acción que se ha planteado la CAN, aunque no todos funcionan y son sólo programas que no han sido ejecutados. Sólo desarrollaremos los que son de interés a nuestra investigación: Agenda Social, sociedad Civil y Democracia y derechos humanos y políticas de difusión. Podemos dividir los ejes de acción son los siguientes 7 grupos:

Comercial Políticas Comunes

Temáticos Social Políticos Ambiental y agrícola

Otros

Aduanas Competen

cia Franja de

Precios Normas de

Origen Normas

Sanitarias y Fitosanitarias

Reglamentos Técnicos

Promoción Comercial

Integración Comercial

Integración Financiera

Política Automotriz

Política Exterior Común

Políticas Macroeconómicas

Política de Difusión

Propiedad Intelectual

Telecomunicaciones

Transportes

Turismo Inversion

es Energía Infraestr

uctura

Agenda Social

Cultura Migracio

nes Pymes

Andinas Sociedad

Civil Sociolab

oral

Democracia y Derechos Humanos

Seguridad y Paz

Lucha Antidrogas

Agenda Ambiental Andina

Desarrollo Rural

Seguridad Alimentaria

Desarrollo Territorial

Desarrollo Fronterizo

Prevención y Atención de Desastres

FUENTE: Comunidad Andina de Naciones ELABORACIÓN: Propia 3. PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES Como se pudo ver en los dos primeros grandes periodos de la Comunidad Andina, el rumbo que toma la integración ha respondido a los objetivos que se trazaban en su Diseño Estratégico y a la forma de integración que adopta y que estaba delineada por el modelo económico de integración predominante del periodo. El objetivo de este proceso de integración, contenidos en el Acuerdo de Cartagena dice: “… para promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social; acelerar su crecimiento y la generación de ocupación; facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano”. Respondiendo a este objetivo, la institucionalidad de la CAN, sus órganos y sus mecanismos, reflejan el propósito de promover el desarrollo equilibrado y armónico con miras a la formación gradual de un “mercado latinoamericano”, y por ende enfatiza la parte económica y comercial del proceso, el mismo que ha sido esencial y ha marcado su rumbo en todo su desarrollo. En este sentido, esta parte de la investigación la dividimos en dos: espacios de participación social y espacios de participación social y democrática.

Page 29: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

2

En los espacios de participación social, se describirá, los espacios institucionalizados de participación social existente en la Comunidad Andina de Naciones, tratando de dar un marco general, antecedentes, su funcionamiento, el trabajo desarrollado y los aportes realizados. Los espacios que analizaremos serán: Consejo Consultivo Laboral, el Consejo Consultivo Empresarial Andino y el recientemente creado Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas Andinos. En los espacios vinculados al tema de democracia y participación social como son el Parlamento Andino y el Consejo Consultivo de Autoridades Municipales. Finamente Completaremos la información con la agenda social desarrollada a partir del Plan Integrado de Desarrollo Social-PIDS. 3.1 ESPACIOS INSTITUCIONALIZADOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 3.1.1 Consejo Consultivo Empresarial Andino El Consejo Consultivo Empresarial Andino es un organismo que forma parte del Sistema Andino de Integración (SAI) y fue creado como mecanismo de representación y expresión de la sociedad civil de los Países Miembros de la Comunidad Andina con la finalidad de formular propuestas referentes a los temas relacionados con sus competencias en la marcha del proceso de integración. La creación de este Consejo inicialmente respondió al modelo de sustitución de importaciones, adoptado por la Comunidad en su primer periodo, modelo netamente desarrollista que se centraba en la industrialización de la región y tenía como actores sociales los sectores vinculados al proceso de producción, trabajadores y empresarios de los países miembros. En el segundo periodo de la CAN, con el modelo de regionalismo abierto, son los empresarios los actores importantes del proceso de integración orientado a la apertura y la inserción comercial del bloque en la región y en el mundo. Hasta la fecha el sector empresarial es considerado por la mayoría de los gobiernos y por los mismos empresarios, el actor fundamental de la integración, porque responde a los objetivos de liberalización comercial y es el sector que dinamiza la economía, con la producción, exportación y comercio, lo que se traduce en la generación de empleo en los países andinos. Un punto a mencionar, antes de desarrollar el trabajo de este consejo, es que no encontró la suficiente información sobre los aportes concretos del sector al proceso de integración, aunque se considera que es el sector que más influenció en las políticas comerciales y de apertura tanto de los países miembros como en la propia CAN. También hay que tomar en cuenta que en su desarrollo tuvo puntos altos de participación activa como periodos de inactividad. 3.1.1.1 Antecedentes Los antecedentes del Consejo Consultivo Empresarial Andino se remontan al mismo acuerdo de Acuerdo de Cartagena de 1969, que en su artículo 22, establece la creación del Consejo Asesor Económico y Social (CAES), constituido por los representantes de los empresarios y los trabajadores de los Países Miembros, señala: “Habrá un Comité Asesor Económico y Social integrado por representantes de los empresarios y los trabajadores de los Países Miembros. La Comisión dentro del primer año de vigencia del Acuerdo, establecerá su composición, el procedimiento para integrarlo y fijará sus funciones.” Por aquel entonces se entendía que la participación de ambos sectores sociales estaría enmarcada alrededor de los objetivos económicos de la integración, es decir, entendida esta dentro de la Programación Industrial y el tratamiento común al capital extranjero. Es de destacarse que aún no se visualizaban temas específicamente laborales como el de las migraciones de los trabajadores o el de la seguridad social, como habrían de abordarse más adelante cuando en 1977 se aprobaran las primeras Decisiones relacionadas con estos temas. (CCLA/PLAES, 2004, Pag 7). Con la formación de este Comité se estableció el embrión de lo que habría de ser la participación empresarial en el proceso de integración. 3.1.1.2 Marco Jurídico

Page 30: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

3

La participación organizada del sector empresarial esta manifestada en el artículo 44 del Acuerdo de Cartagena, y se rige por las Decisiones 442 de 1998 y por 464 de 1999, aprobadas por la Comisión de la Comunidad Andina. En su primera reunión, celebrada el 30 de noviembre de 1998, el Consejo Consultivo Empresarial Andino aprobó su Reglamento Interno, que establece su composición, las funciones y atribuciones de su Secretaría Técnica. 3.1.1.3 Composición y Funciones Con relación a la creación del Consejo, el artículo 44 el Acuerdo de Cartagena señala “El Consejo Consultivo Empresarial y el Consejo Consultivo Laboral son instituciones consultivas del Sistema Andino de Integración”. Sobre sus facultades señala “Corresponderá a estos Consejos Consultivos emitir opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General, a solicitud de éstos o por propia iniciativa, sobre los programas o actividades del proceso de la integración subregional andina que fueran de interés para sus respectivos sectores...”. La composición e integrantes del Consejo Empresarial se encuentra normada en el Artículo 2 de la Decisión 442 que dice que el Consejo estará integrado por cuatro delegados de cada uno de los Países Miembros, que serán elegidos entre los directivos del más alto nivel de las organizaciones empresariales representativas designadas por cada País Miembro. Sobre la elección de los representantes ante el Consejo, el Artículo 5 señala que serán los propios Organismos Nacionales de Integración los que convoquen a sus distintas organizaciones empresariales a fin de que sean éstas las que acuerden la elección y el mecanismo de designación que será por el período de un año, y seguirá el orden de prelación establecido para los demás órganos del SAI. El Consejo Empresarial se expresará mediante opiniones y acuerdos, los cuales constarán en actas, el artículo 3 del Reglamento Interno del Consejo señala: Las opiniones son manifestaciones del Consejo relativas a sus puntos de vista sobre los programas o actividades del proceso de integración subregional, así como sobre las propuestas de Decisión. Los acuerdos serán los demás pareceres emanados de las reuniones del Consejo. Con relación a las sesiones del Consejo el artículo 4 del mismo Reglamento dice “El Consejo Consultivo Empresarial Andino sesionará ordinariamente por lo menos dos veces al año y, con carácter extraordinario… podrá sesionar extraordinariamente y votar opiniones o acuerdos vía medios electrónicos”. Las funciones del Consejo Empresarial están claramente definidas en el artículo 3 de la Decisión 464 y son: a) Emitir opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General, b) Asistir a las reuniones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y de la Comisión de la Comunidad Andina, así como a las reuniones de expertos gubernamentales o grupos de trabajo vinculados con el proceso andino de integración, y participar en las mismas con derecho a voz." Las mismas son complementadas en el artículo 2 del Reglamento Interno del Consejo Consultivo y son las siguientes: a) Emitir opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General de la Comunidad Andina, a solicitud de éstos o por propia iniciativa, sobre los programas o actividades del proceso de la integración subregional andina que fueran de interés para sus respectivos sectores; b) Participar en las reuniones de los grupos de trabajo y de expertos gubernamentales vinculados a sus actividades sectoriales, a las que fuere convocado por los Países Miembros, y solicitar la participación del mismo en las reuniones a las que no fuere convocado, que considere de importancia para los intereses del sector empresarial y el proceso de integración subregional; c) Participar con derecho a voz en las reuniones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y de la Comisión de la Comunidad Andina; d) Promover la realización del Foro Empresarial Andino y participar en la organización y la elaboración de la Agenda del mismo;

Page 31: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

3

e) Promover la participación de la pequeña y mediana empresa de la subregión en el proceso de integración; f) Presentar iniciativas sobre programas o actividades que considere de interés para el proceso de integración, a fin de que sean consideradas y/o desarrolladas por los órganos del SAI; g) Promover y coordinar, a través de la Secretaría Técnica, la integración de las instancias empresariales de la Comunidad Andina con las de otros procesos de integración regionales, continentales o globales; h) Promover un mayor acercamiento con las actividades que desarrolla el Consejo Consultivo Laboral Andino; i) Promover la creación de los Consejos Andinos Sectoriales, como el Industrial, el Agrícola y el del Comercio y Servicios, entre otros, así como su participación en el proceso de integración; y, j) Ejercer las demás funciones que le delegue el ordenamiento jurídico andino. 3.1.1.4 Organizaciones Empresariales representantes ante el Consejo Consultivo

PAÍS ORGANIZACIÓN BOLIVIA

Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) Cámara Nacional de Comercio - CNC Cámara Nacional de Industria – CNI Cámara Nacional de Exportadores - CANEB

COLOMBIA

Asociación Nacional de Industriales (ANDI) Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) Asociación ASOBANCARIA

ECUADOR

Federación Nacional de Cámaras de Industrias Federación Nacional de Cámaras de Comercio Federación Nacional de Cámaras de la Pequeña Industria Federación Nacional de Cámaras de Agricultura

PERU

Sociedad Nacional de Industrias (SNI) Asociación de Exportadores (ADEX) Sociedad de Comercio Exterior (COMEX) Cámara de Comercio de Lima (CCL)

3.1.1.5 Aportes del Consejo Consultivo Empresarial Andino al proceso de integración No existe información suficiente sobre los avances y aportes de este Consejo al proceso de integración. Los documentos que pudieron ser revisados son: dos Opiniones que emitieron hasta la fecha, una el año 2004 y otra el año 2005 y cuatro declaraciones emitidas entre el año 2002 y 2007. Con referencia a las opiniones emitidas, tenemos la Opinión 1, del 20 de octubre de 2004, que es una carta dirigida a la Comunidad Andina, con una serie de observaciones a la propuesta de Declaración Socio Laboral Andina. La segunda Opinión es del 28 de enero de 2005, es también una carta dirigida a la Comunidad Andina, donde le remiten observaciones a los proyectos de reglamentos de los instrumentos andinos de Migración Laboral y de Seguridad y Salud en el Trabajo, para que sea transmitida al Consejo Asesor de Ministros de Trabajo de la Comunidad Andina. Las declaraciones emitidas por el Consejo Empresarial son las siguientes: Declaración de Santa Cruz de la Sierra del 27 de enero de 2002; Declaración de Cartagena de Indias del 7 de octubre de 2002; Declaración de Lima del 27 de abril de 2006; Declaración de Lima del 7 de junio de 2007. A continuación resumimos los principales planteamientos del Consejo Empresarial manifestados en sus Declaraciones. 3.1.1.5.1 Declaración del Consejo Consultivo Empresarial Andino Santa Cruz de la Sierra, 27 de enero de 2002 Primeramente ratifica su decisión de contribuir a la profundización del Acuerdo de Integración Subregional Andino, bajo el principio de la libre empresa, con el profundo convencimiento que el

Page 32: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

3

desarrollo de los sectores de la producción generarán soluciones al problema del empleo, a través del incremento de las corrientes de comercio que redundarán en beneficios sociales colectivos. El Arancel Externo Común (AEC) debe constituir un instrumento de política de desarrollo que

promueva al fortalecimiento de los sectores productivos y la generación de empleos. La aplicación del AEC debe ser universal para los cinco Países Miembros.

Eliminar la aplicación de barreras para-arancelarias para el comercio intracomunitario. Propender a la eliminación o armonización gradual, en el mediano plazo, de los regímenes

aduaneros especiales para el comercio intrasubregional, al tiempo que se armonizan los criterios y los mecanismos para su aplicación frente a terceros países.

Solicitar a los gobiernos que supediten el avance de las negociaciones para la conformación del ALCA a una clara decisión de todos los países participantes de eliminar, como condición previa, todas las medidas que distorsionan la producción y el comercio, así como a un claro compromiso de definir y otorgar un trato especial y diferenciado en función de los diversos niveles de desarrollo relativo de las economías de los países o grupos de países en el hemisferio.

3.1.1.5.2 Consejo Consultivo Empresarial Andino Declaración de Cartagena de Indias, 7 de octubre de 2002 Mercado Común – AEC. El compromiso más urgente e importante en el marco de la integración

andina lo constituye la definición y adopción de un nuevo AEC Andino. La mayoría de las delegaciones destacaron la necesidad de mantener la estructura escalonada y conservar el nivel de 15% en el AEC. De igual manera, consideramos indispensable eliminar las barreras para-arancelarias aún vigentes, para contribuir a la concreción del Mercado Común Andino.

Negociaciones con Terceros Países o Bloques de Integración. Contar con un esquema de negociaciones comunitario frente a terceros países o bloques de integración en todos los ámbitos.

3.1.1.5.3 Declaración del Consejo Consultivo Empresarial Andino, 27 de abril de 2006 Con preocupación y desconcierto ha recibido el empresariado andino el reciente anuncio del Presidente Hugo Chávez de retirar a Venezuela del proceso de integración. La Comunidad Andina ha sido por muchos años motivo de orgullo y progreso social y uno de los logros económicos y políticos más importantes de la región. De ahí lo inconveniente que resulta su debilitamiento en momentos en que el proceso de globalización se extiende en el mundo y exige el fortalecimiento de las regiones y bloques comerciales. El comercio andino ha sido uno de los más dinámicos del continente y sus beneficios se extienden a toda la producción subregional, especialmente a las pequeñas y medianas empresas. La agenda pendiente para el desarrollo regional abarca aspectos como la integración física, el respeto de las decisiones y los fallos andinos, el fortalecimiento de los regímenes comunes de compras públicas y de inversión, el fortalecimiento del transporte internacional y la profundización de la integración en el sector de servicios, entre muchos otros. Por lo expuesto: El Consejo Consultivo Empresarial Andino reitera el grave retroceso que significaría para el

crecimiento de la región una fractura de esta dimensión con el retiro de Venezuela del proceso andino de integración.

Frente a ello se hace indispensable abrir un dialogo franco al más alto nivel que permita superar esta crisis. Por tanto, hacemos un llamado a los Gobiernos de los cinco Países Andinos para que se dediquen de inmediato a la búsqueda de las soluciones a la actual crisis, que tiene su génesis en la agenda andina pendiente, más que en los acuerdos comerciales de sus Miembros con terceros países.

Destacamos que si bien es cierto que los gobiernos son responsables de las negociaciones y acuerdos internacionales, que permitan el mayor bienestar de sus ciudadanos; también lo es, más aún, que los actores sociales, empresarios y trabajadores, son quienes en la práctica materializan la ejecución y mejor aprovechamiento de los mismos. Por lo tanto, es indispensable fortalecer la

Page 33: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

3

unidad entre los gobernantes y actores sociales, a través de un diálogo respetuoso, eficaz y permanente.

3.1.1.5.4 Declaración de Lima, 7 de junio de 2007 Aseguramiento del crecimiento económico y social de la Región: Los gobiernos deben promover

la inversión productiva que es la única capaz de generar empleo sostenido. Se debe implementar políticas económica y social que fomenten la inversión nacional y extranjera

y el desarrollo empresarial; una estructura fiscal justa y sostenible; un sistema educativo de calidad acorde con las necesidades de un mundo globalizado; un marco regulatorio simple y ordenado que fomente la formalidad; el respeto absoluto al Estado de Derecho y la seguridad jurídica; niveles de infraestructura eficientes y el acceso a las nuevas tecnologías a través de la innovación.

Promover la inversión productiva: Consolidar la Estabilidad Económica, política y Social. La actividad privada se desempeña eficientemente cuando su entorno es estable. La estabilidad

económica, política y social genera credibilidad y confianza en 1os agentes productivos lo que propicia un clima de inversión favorable mejorando las condiciones financieras de los países.

Generar empleo formal en la Región: Se deben articular leyes laborales que promuevan el empleo. Las políticas laborales en la Región deben servir para facilitar la generación de empleo formal

generalizado, que debe entenderse como el trabajo digno en condiciones de libertad, en el cual 1os derechos son protegidos, la remuneración es adecuada y se brinda protección social.

Considerando que la competitividad se apoya en el aumento de la productividad, lo que supone tanto inversión como fuerza laboral de crecientes calidades.

4. La Propiedad Privada en un Sistema Democrático: El respeto al Estado de Derecho y a la iniciativa privada son elementos sustanciales para el desarrollo sostenido.

La iniciativa empresarial se desarrolla y fortalece a través de las garantías a las libertades básicas, siendo las más importantes las de expresión y de empresa. No es posible generar empleos de calidad sin empresas privadas que operen en libertad, respetando 1os principios éticos y democráticos.

El desarrollo empresarial en un entorno globalizado: La búsqueda de nuevos mercados es fundamental para consolidar el crecimiento productivo.

Los gobiernos deben fortalecer las relaciones comerciales internacionales promoviendo la aceleración del proceso de integración regional y las negociaciones comerciales con Estados Unidos, Unión Europea, EFTA y otros países o bloques regionales del mundo.

3.1.2 Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA) El Consejo Consultivo Laboral Andino es una institución consultiva del Sistema Andino de Integración y está conformada por delegados sindicales de Centrales y Confederaciones Sindicales de cada uno de los Países Miembros. Aunque su participación se limita a emitir “opiniones” y manifestar “acuerdos”, se podría decir que su proyección pasó de la estrictamente económica, a temas de contenido social, que son los que afecta de manera directa y concreta a los trabajadores de la región. En los últimos años su participación estuvo orientada al desarrollo de diversos ejes temáticos: migración laboral, seguridad social, seguridad y salud en el trabajo, formación profesional, fomento del empleo; y la erradicación de las peores formas del trabajo infantil, etc. Al igual que el Consejo Empresarial, su participación respondió al modelo de integración implementado en la Comunidad Andina, y fue reforzada con la creación de su propio Consejo, de igual forma tubo periodos de mucha actividad y otros de inactividad, aunque a diferencia de sector empresarial, contó más con apoyo técnico y financiamiento. Sobre el trabajo del Consejo Laboral y los aportes realizados al proceso de integración se tiene bastante información que será presentada a continuación de manera resumida. 3.1.2.1 Antecedentes

Page 34: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

3

El CCLA tiene sus antecedentes en el Comité Asesor Económico y Social (CAES), en el cual estaban representados conjuntamente los sectores empresarial y laboral. La CAES durante su Segundo Período de Sesiones Ordinarias, celebrado en de octubre de 1970 aprobó su reglamento, el mismo que señala: “tiene por objetivos vincular los sectores de la actividad económica de los Países Miembros con los órganos principales del Acuerdo y promover una activa participación de los sectores que representa en el proceso de integración subregional.” La participación de los trabajadores y empresarios en el proceso de integración formaba parte no de una “agenda social” específica, sino más bien tenían vinculación con la Programación Industrial del Acuerdo de Cartagena, en otras palabras, el tema tenía un tratamiento económico y productivo más que social, lo que explica que en adelante, en el seno del CAES se trataran asuntos relacionados con normas o proyectos de normas comunitarias referidas a los temas de la propia Programación Industrial, las empresas multinacionales, así como el Régimen Común sobre inversiones contenido en la Decisión 24, por ejemplo. (CCLA/PLAES, 2004, Pag 7). 3.1.2.2 Marco Jurídico El marco jurídico del Consejo Consultivo Laboral comprende: el Acuerdo de Cartagena en su sección G de Instancias Consultivas y sus Protocolos Modificatorios; Las Decisiones 441, 464 y 494; Acta Constitutiva del Consejo Consultivo Laboral Andino de julio de 1983; y su Reglamento Interno que establece su composición y funciones. 3.1.2.3 Composición y Funciones El CCLA, según lo establecido en el Artículo 44 del Acuerdo de Cartagena, es una Institución Consultiva del Sistema Andino de Integración, que tiene por objeto asegurar una efectiva participación de los trabajadores en el proceso de integración, emitiendo opinión sobre los programas o actividades comunitarias que fueran de interés para este sector ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General. Sobre sus miembros, el artículo 2 de la Decisión 461 señala que el Consejo estará integrado por cuatro delegados de cada uno de los Países Miembros. Dichos delegados y sus suplentes serán elegidos entre los directivos del más alto nivel de las organizaciones laborales representativas designadas por cada País Miembro. El mecanismo de designación de sus Delegados ante el Consejo, según el Artículo 5, será acordado por sus distintas organizaciones laborales por el período de un año. El reglamento interno de del CCLA, en su artículo 4, dice que los delegados nacionales acreditados actuarán en función de los intereses de los sectores que representan y de la Subregión en su conjunto, manteniendo su independencia y autonomía ante los gobiernos de los Países. Con referencia a las funciones del Consejo la Decisión 464 señala: a) Emitir opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General, , b) Asistir a las reuniones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y de la Comisión de la Comunidad Andina, así como a las reuniones de expertos gubernamentales o grupos de trabajo vinculados con el proceso andino de integración, y participar en las mismas con derecho a voz. El CCLA, por los artículos 19, 20 y 21 del reglamento interno, expresara su voluntad mediante acuerdos, relativas a su parecer sobre los programas o actividades del proceso de integración subregional, así como sobre las propuestas de Decisión. El Artículo 2 del Reglamento interno dice que corresponde al Consejo Laboral; a) Desempeñar una función consultiva frente a los órganos e instituciones del SAI, para lo cual esta

facultado a emanar Opinión (dictamen). b) Emitir opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la

Secretaría General, a solicitud de éstos o por propia iniciativa, sobre los programas o actividades del proceso de integración subregional que sean de su interés.

c) Asistir a las reuniones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y de la Comisión de la Comunidad Andina, así como a las reuniones de expertos gubernamentales o

Page 35: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

3

grupos de trabajo vinculados con el proceso andino de integración, y participar en las mismas con derecho a voz.

d) Proponer la adopción de medidas tendientes a la armonización de políticas socio-laborales en los países de la Comunidad Andina.

e) Promover el dialogo social con el Consejo Consultivo Empresarial Andino y la comunicación permanente con las demás instituciones y órganos del SAI.

f) Promover la unidad de acción con otros organismos sindicales subregionales y regionales vinculados al proceso de integración mundial.

g) Analizar las propuestas que la Secretaría General y los países miembros emitan en aplicación del Acuerdo de Cartagena y de las que deriven de los mandatos de la Comisión.

h) Participar en las deliberaciones generadas en torno al Protocolo Sustitutorio Simón Rodríguez. i) Participar como observador activo del Consejo Asesor de Ministros de Trabajo, y contribuir a la

construcción de políticas socio-laborales j) Contribuir a fortalecer la dimensión social del proyecto andino de integración 3.1.2.4 Estructura y Organigrama El CCLA está conformado por la Asamblea General, que se reúne en forma ordinaria una vez al año, y extraordinaria cuando se considere necesario. La presidencia, Según los artículos 9, 10 y 11 del reglamento interno del CCLA, es la instancia ejecutiva y será ejercida por el período de un año, pudiendo haber reelección sólo por una vez. La designación se efectuará por acuerdo entre los delegados del País Miembro que le corresponda ocupar la Presidencia, según el sistema rotativo y orden alfabético aprobado por el SAI. El Presidente participará con derecho a voz en las distintas reuniones del Consejo Ministros y de la Comisión, podrá asistirá a las reuniones de expertos o grupos de trabajo a las que fuere convocado por decisión de los Gobiernos. Para estos efectos, el Presidente deberá estar en contacto permanente con los Coordinadores Nacionales a fin de conocer, por su intermedio, la opinión de cada delegado sobre los temas objeto de las reuniones, debiendo dejar constancia de las opiniones en mayoría y minoría en caso de existir discrepancias. Secretariado Ejecutivo del CCLA, por el artículo 13, estará integrado por los Coordinadores de los Capítulos Nacionales, el Presidente, así como el Director General del Instituto Laboral Andino y la representante de la Coordinadora de Mujeres - COMUANDE, el cual podrá reunirse las veces que sus miembros lo consideren necesario y colaborará con la planificación e implementación de las políticas y acuerdos aprobados por las reuniones ordinarias y extraordinarias del CCLA. Los capítulos nacionales, por el articulo 12, estarán conformados por los delegados acreditados anualmente por las Centrales y Confederaciones Sindicales que lo integran y designarán un Coordinador de entre sus miembros, el cual durará un año en sus funciones. Además, cuenta con el grupo de trabajo para el tema de género, COMUANDE y con el ILA.

FUENTE: Consejo Consultivo Laboral Andino 3.1.2.5 Organizaciones participantes

PAIS ORGANIZACION Bolivia: COB - Central Obrera Boliviana

Asamblea General

PRESIDENTE

SECRETARIADO EJECUTIVO

Capitulo Bolivia COB

Capitulo Ecuador CTE-CEOSL-CEDOCUT

Capitulo Colombia

CUT-CTC-CGT

Capitulo Perú CGTP-CUT-CATP-CTP

ILA

Coordinadora de Mujeres

Page 36: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

3

Colombia: CUT - Central Unitaria de Trabajadores CGT – Confederación General del Trabajo CTC – Confederación de Trabajadores de Colombia

Ecuador: CEOSL -Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres CTE – Confederación de Trabajadores del Ecuador CEDOCUT - Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores

Perú: CGTP - Confederación General de Trabajadores del Perú CATP - Central Autónoma de Trabajadores del Perú CTP - Confederación de Trabajadores del Perú CUT - Central Unitaria de Trabajadores del Perú

FUENTE: Consejo Consultivo Laboral Andino 3.1.2.6 Instituciones vinculadas al CCLA 3.1.2.6. Coordinadora de Mujeres Trabajadoras Andinas - COMUANDE La COMUANDE es la instancia propositiva del CCLA que reúne a las mujeres trabajadoras de la región andina y está integrada por las representantes de las Secretarías de la Mujer, Departamentos de Asuntos Femeninos, o Comisiones similares de las diferentes centrales sindicales de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú. Según el acuerdo de constitución de COMUANDE de julio del 2000 aprobado por el CCLA, la Coordinadora tiene la autonomía para elegir a sus representantes y formular su programa de acción al interior de la región andina; debiendo responder exclusivamente ante el Consejo Laboral, a quien informará de sus actividades y propuestas de trabajo. Además reconoce la participación, por derecho propio, de la representante en las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo Laboral. 3.1.2.6.2 Fines y objetivos Sus fines son: Promover la igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres en el trabajo; Integrar las reivindicaciones de las mujeres trabajadoras en la agenda sindical; Participar efectivamente en la formación de la mujer en los ámbitos políticos, sociales y económicos; Consolidar la unidad de las mujeres andinas; Generar espacios de participación para la discusión de la problemática de la mujer en los procesos de integración subregional; Promover la aprobación de una Carta Social Andina; Fomentar la capacitación y la formación de la mujer en la acción sindical: Luchar para que los gobiernos respeten los convenios de la OIT y vigilar el cumplimiento de los mismos. Su objetivo es generar un espacio de coordinación e intercambio de experiencias entre las representantes de las trabajadoras andinas, como una estrategia para incrementar y mejorar la participación de la mujer en el ámbito sindical, social y político dando mayor dinamismo a las luchas y reivindicaciones de la mujer trabajadora en un mundo cada vez más globalizado. 3.1.2.6.3 Estructura y organigrama Su estructura esta conformada de manera similar al CCLA. Cuenta con una Asamblea Regional, que es la instancia máxima de decisión y se reúne cada año y participan todas las delegadas de los capítulos. La Coordinadora Nacional es rotativa entre las centrales que integran el Capítulo. El Secretariado Regional que es un espacio de dirección colegiada esta integrado por las Coordinadoras Nacionales, su renovación esta en función de la rotación nacional, se reúne mínimo dos veces al año y también en conjunto con el Secretariado de la CCLA, se encarga también de organizar y dirigir la Asamblea. Los Capítulos Nacionales son el núcleo de dirección nacional, está integrados por las delegadas designadas por las centrales sindicales, realizan su reunión ordinaria mensual, su espacio de dirección es a nivel nacional.

Page 37: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

3

FUENTE: Pagina web COMUANDE 3.1.2.7 Instituto Laboral Andino - ILA El Instituto Laboral Andino – ILA, fue fundado el 28 de junio de 1989, y es el órgano técnico de investigación, difusión y formación laboral dependiente del CCLA, cuyo funcionamiento se rige por el Estatuto y el Reglamento aprobados por su propia Asamblea General, la cual está integrada por los mismos miembros del CCLA. El ILA cuenta con personería jurídica propia y está al servicio de las trabajadoras y trabajadores de los países andinos y puede establecer filiales en cada uno de los países miembros de la Comunidad Andina. El ILA está conformado por los delegados de las Confederaciones y Centrales Sindicales de los países andinos que a su vez integran, el CCLA y se constituye con el objeto de llevar a cabo labores de investigación, capacitación, información, difusión y asesoramiento a los trabajadores organizados de los países integrantes del Acuerdo de Cartagena y al Consejo Consultivo Laboral Andino que forma parte del Acuerdo, para alcanzar los objetivos de integración andina. El ILA también será un órgano técnico del Consejo Consultivo Laboral Andino para los asuntos orientados hacia la integración andina o los derivados y emergentes de ese proceso. 3.1.2.8 Consejos con los que interactúa 3.1.2.8.1 Consejo Asesor de Ministros de Trabajo El Consejo Asesor de Ministros de Trabajo de la Comunidad Andina (CAMT) nace por acuerdo de los Presidentes Andinos, en junio del 2000. Dicho acuerdo institucionalizó las actividades que ya venían desarrollando los Ministerios de Trabajo desde mayo de 1999. Este busca promover la dimensión sociolaboral del proceso de integración a través de una efectiva articulación de sus acciones con los Ministerios de Trabajo de la Subregión así como con los demás órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración. Entre sus principales ejes temáticos destacan: Fomento al Empleo, Formación y Capacitación Laboral, Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, Derechos Fundamentales de los Trabajadores, Seguridad Social, Migración Laboral, Seguridad y Salud en el Trabajo. En estos años se han logrado importantes avances en el seno de este Consejo Asesor, siendo uno de los resultados más destacados el apoyo técnico para la aprobación del Plan Integrado de Desarrollo Social de la Comunidad Andina (PIDS) así como de los Instrumentos Sociolaborales relativos a Migración Laboral, Seguridad y Salud en el Trabajo y Seguridad Social. También puede destacarse sus acciones por lograr que la Subregión cuente con un Observatorio Laboral Andino, actualmente en la fase de diseño de su propuesta integral en coordinación con los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos 3.1.2.8.2 Consejo Consultivo Empresarial Andino. Ambos Consejos Consultivos han celebrado reuniones conjuntas una vez al año a partir de mayo de 1999, hasta la fecha han realizando 5 reuniones, que son las siguientes: I Reunión Conjunta. Cartagena de Indias, 24 de mayo de 1999; II Reunión, Arequipa. 11 de julio de 2000; III Reunión Conjunta. Caracas, 19 de junio de 2001; IV Reunión Conjunta. Cartagena de Indias, 7 y 8 de octubre de 2002; V Reunión Conjunta. Lima, 2 y 3 de noviembre de 2004.

Asamblea Regional

Coordinación Regional

Secretariado Regional

Coordinadoras Nacionales

Capitulo Nacional Bolivia

Capitulo Nacional Ecuador

Capitulo Nacional Colombia

Capitulo Nacional Perú

Page 38: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

3

Las principales demandas y propuestas emanadas de estas reuniones conjuntas se pueden resumir en las siguientes: Apoyo a la Carta Social Andina, en las primeras reuniones respaldaron necesidad de que la

Comunidad Andina se dote de un instrumento que establezca principios fundamentales, posteriormente plantearon que sea consultada por los diversos actores sociales. Finalmente solicitaron que tenga rango de Decisión y sea incorporada en el ordenamiento jurídico de la CAN.

Implementación del Convenio Simón Rodríguez. El establecimiento del mercado común, para lo cual es importante y necesario garantizar la

consolidación de la unión aduanera y la libre circulación de trabajadores. Con referencia a las negociaciones que la Comunidad Andina efectúa en los diversos escenarios

como el ALCA, MERCOSUR, el TLC con Estados Unidos y con la Unión Europea, señalan que se debe contar y garantizar la participación y la opinión de los diversos representantes de la sociedad civil.

En temas Laborales y sociolaborales, plantean el respeto de los derechos de los trabajadores, de conformidad con los derechos laborales internacionalmente reconocidos en el marco de la OIT, especialmente el acceso a un régimen adecuado de seguridad social. Por otra parte solicitan normas para promover el libre tránsito de personas, se invoca a los países a avanzar en la armonización de los regímenes migratorios y plantean estándares mínimos de protección para los migrantes y sus familias

Solicitaron reiteradamente la asignación de Recursos Económicos para el funcionamiento de ambos organismos.

La constitución del Observatorio Laboral Andino. Expresaron la necesidad de mejorar los mecanismos de participación y consulta de las

organizaciones para lo cual invitaron a las más altas instancias del Sistema Andino de Integración a iniciar un proceso de análisis y debate que concluya, en la constitución del Consejo Económico y Social Andino (CESA), con competencias definidas y dotándolo de los recursos necesarios. El CESA deberá ser un mecanismo para mejorar la participación y al mismo tiempo servir de consulta de las organizaciones más representativas de los empresarios y los trabajadores.

Entre otras tenemos normas relativas a la formación de empresas multinacionales andinas (EMAs), la liberalización de los mercados financieros y normas para evitar la doble tributación.

3.1.2.9 Breve reseña del Consejo Consultivo Laboral Andino Esta parte relatamos los periodos por los que atravesó el Consejo Laboral, su historia y avances desde su creación y fue extraído del documento “Apuntes para una historia del Consejo Consultivo Laboral Andino”.18 3.1.2.9.1 Primer Periodo: Inicio de actividades del Comité Asesor Económico y Social (CAES). En los primeros años del Grupo Andino, se diseña buena parte de su arquitectura institucional y el CAES es uno de los organismos que también estuvo en las preocupaciones de los Países Miembros. La participación del sector laboral y empresarial en este periodo se entendía dentro de la Programación Industrial, es de destacarse que aún no se visualizaban temas específicamente laborales como el de las migraciones de los trabajadores o el de la seguridad social, Los trabajadores consideraban que la participación en el proceso de integración debía incidir en aspectos relacionados con la coordinación de las políticas económicas y sociales tendientes a la generación de empleo. En las primeras reuniones ya empezó a surgir la preocupación por las sucesivas postergaciones, por ello, los miembros del mismo deciden autorizar a la Junta a mantener el contacto directo con las

18 Cuaderno de Integración Andina Nº 10. Documento elaborado por Luis Tello Vidal. Consejo Consultivo Laboral Andino – CCLA / Programa Laboral de Desarrollo – PLADES. 1º Ed. Noviembre 2004

Page 39: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

3

organizaciones gremiales laborales y empresariales de los Países. Esta situación en cierto modo hace notar la necesidad de contar con una secretaría permanente, la difusión de los objetivos de la integración, solicitar el apoyo de la Junta para realizar estudios sobre legislación social, entre otros. Esta fase la inoperancia del CAES era percibida tanto desde su interior como desde afuera, debido, entre otros motivos a la falta de circulación de la información acerca de las actividades de los órganos principales del Acuerdo como la Junta y la Comisión. Por otra parte, se planteaba la necesidad de realizar reuniones de este organismo antes de cada período de sesiones de la Comisión para poder tener elementos de juicio y opinar, acerca de las materias de negociación que se ventilaban en la misma. En la década de los setenta, el proceso de integración evidenciaba algunos avances en temas, como las negociaciones para implementar la programación industrial, el arancel externo mínimo común y el arancel externo común; lo mismo que el relacionamiento con terceros países y otros. En lo que respecta a la participación del CAES, ésta se concentró básicamente en contribuir al perfeccionamiento de los instrumentos que se estaban emitiendo para el desarrollo de la programación industrial tanto en la industria automotriz, como en los sectores metalmecánica y petroquímico. Por otra parte, el CAES también propuso reformas en su reglamento con la finalidad de mejorar su dinámica de funcionamiento, para ello los delegados sugirieron además, que los delegados nacionales organizaran reuniones periódicas y conjuntas con la participación de los sectores comprometidos en el proceso de integración. En temas sociolaborales, el CAES contribuyó a que se aprobaran las primeras normas sociolaborales de carácter comunitario. Así, en 1977, se emitió la Decisión 113, conteniendo el Instrumento Andino de Seguridad Social y la Decisión 116, sobre Migración Laboral, aunque se dieron los pasos necesarios para instrumentalizar de estas normas, no se pudo ponerlas en vigencia A finales de los setenta cuando se empezaba a caer los regímenes dictatoriales de la región, los delegados laborales daban a conocer sus puntos de vista frente al proceso de integración y sus preocupaciones referentes al sector, en materia de lo que les afectaba directamente, como la vigencia de la democracia sindical, los derechos de los trabajadores, la exigencia para la restitución de la democracia en los países que estaban en vías de hacerlo; el respeto a los convenios de la OIT; la promoción de los acuerdos sociales y sindicales dentro del Grupo Andino; la búsqueda de la armonización de las leyes sociales y laborales. Se considera que en sus años de existencia el CAES no desarrolló un comportamiento orientado al sector laboral, primeramente por la forma como este organismo estaba estructurado de manera conjunta con el sector empresarial y laboral, y por otro lado, en el plano institucional, tenía una función limitada que lo circunscribía a opinar estrictamente sobre los asuntos relacionados con la marcha del proceso de integración, que los órganos principales del Grupo establecieran como temas de prioridad. Es importante reconocer que era muy difícil hacer que dos fuerzas sociales con tradicionales diferencias de intereses que podían ser tan profundas como irreconciliables, podrían comportarse como aliados. 3.1.2.9.2 Segundo Periodo: Consejo Laboral Andino - CLA La disolución del CAES y la creación de los Consejos Laboral y empresaria, se dio en medio del contexto de una crisis que atravesaba el proceso de integración en su conjunto. Para evitar su profundización, en esos años se empieza a pensar en la idea de reformar o reorientar al Grupo Andino buscando salidas, no únicamente de orden organizativo o institucional, sino también de tipo programático que abarcaran metas y objetivos principales. Los Consejos Empresarial y Laboral fueron creados por la Comisión, en enero de 1983, dando cumplimiento al Plan de Reorientación del Proceso de Integración, aprobado en dicha reunión. A mediados de año se realizó la primera reunión del Consejo Laboral Andino en la ciudad de La Paz. En la reunión se aprobaron 25 resoluciones y, por la naturaleza misma de ellas, se puede afirmar que el nuevo organismo toma una fisonomía claramente gremial, puesto que en la práctica se convirtió en una coordinadora sindical en el nivel subregional andino con reclamos de tipo reivindicativo, a diferencia del CAES, que fue más bien un organismo casi esencialmente técnico en cuyo interior escasamente se ventilaban asuntos de interés laboral.

Page 40: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

4

El comportamiento del nuevo Concejo sintonizaba bien con el desarrollo de los acontecimientos sociales de inicios de la década de los años ochenta, cuando se habían restaurado los regímenes de democracia representativa en la totalidad de los países miembros de la Comunidad. Por otra parte, el Reglamento del Consejo Laboral, fue elaborado y aprobado por el mismo, sin la intervención de la Comisión o la Junta; puso en manifiesto las necesidades de expresión del sector laboral al interior de los organismos andinos. Durante los primeros años de existencia del Consejo se pensaba que su función debiera ir más allá de la un órgano de consulta, para convertirse más bien en un organismo con capacidad de propuesta y al mismo tiempo, promotor del proceso de integración. En 1984 el CLA presentó una postura sumamente interesante e importante frente a temas de carácter técnico como la Decisión 24 y el proyecto de Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Cartagena que ya empezaba a debatirse en el seno de la Comisión. Este documento contiene una visión acerca del contexto económico y político del proceso de integración frente a las formas de dependencia externa en las economías latinoamericanas; las perspectivas del Grupo Andino frente a estas formas de dependencia y dominación; del mismo modo la concepción de los trabajadores sobre el proceso de integración. En una reunión extraordinaria del CLA, en 1986, se plantea la creación del Instituto Laboral Andino, el cual estaba concebido con la finalidad de convertirse en una institución que contribuyera a ampliar y reforzar la participación del sector laboral en el proceso de integración. También se empieza a hablar de la necesidad de pensar en una “dimensión social” del proceso de integración, es decir de una visión que vaya más allá de la participación de los sectores sociales en el desarrollo económico, sino que, con los esfuerzos en la cooperación en educación, ciencia, cultura, salud y trabajo; se les sumase el desarrollo de acciones para el afianzamiento y la ampliación de interacciones en el plano ciudadano. Ya en 1989, plantearon propuestas de tipo institucional dirigidas a darle facultades más amplias al Consejo Laboral en el sentido de convertir a éste en un “instrumento de decisión dentro de todos los órganos del Sistema Andino de Integración”. Por añadido, sugirieron la cogestión en los Convenios Sociales; la realización de reuniones anuales tripartitas entre los Consejos Empresarial y Laboral y los representantes gubernamentales. También encomendaron al Instituto y al Consejo Laboral la realización de una Conferencia Andina sobre la Deuda Externa Social; luchar por la reformulación de las políticas sobre la deuda externa; la reactivación del Convenio Simón Rodríguez; la reforma del sistema de seguro social en el nivel andino; la promulgación de leyes antimonopolio para combatir la especulación y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas; promover el respeto a las libertades sindicales contempladas en los convenios suscritos en el marco de la OIT. 3.1.2.9.3 La Nueva era de la Integración Laboral Andina En los años sucesivos, el Consejo Laboral pasaría por un período de inactividad en coincidencia con la crisis que se vivía al interior del Grupo Andino motivada por la marginación del Perú de los aspectos comerciales del proceso de integración, lo que produjo un retraso en el cumplimiento de las metas programadas. La reactivación del Consejo Laboral se produciría luego de superada esta crisis y con la entrada en vigor del Protocolo Modificatorio de Trujillo en junio de 1997. Con esta reforma del Acuerdo de Cartagena se creó el Sistema Andino de Integración (SAI), al cual se incorporaron las instituciones y organismos que se crearon durante los años setenta y ochenta. Los gastos del CCLA, desde 1983 a 1992, han sido cubiertos por la Junta del Acuerdo de Cartagena y, en parte, por las centrales sindicales integrantes; luego, en esta nueva fase de su existencia por entidades cooperantes como la Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga (de Comisiones Obreras de España), la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana (AECI) y el Programa Laboral de Desarrollo (PLADES). Con la creación del Consejo Asesor de Ministros de Trabajo de la Comunidad Andina, por el Consejo Presidencial Andino en junio del año 2000, los ministros de Trabajo coordinan acciones en una serie de ejes temáticos sociolaborales vinculados con el Plan Integrado de Desarrollo Social, así como la profundización del proceso andino de integración en general.

Page 41: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

4

La labor de este Consejo dio sus frutos en junio de 2003, cuando se aprobaron las Decisiones 545 (Instrumento Andino de Migración Laboral), 546 (Instrumento Andino de Seguridad Social) y 547 (Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo), También realizan reuniones conjuntas con el Consejo Empresarial, desde mayo de 1999, a partir de entonces, los dos organismos han celebrado reuniones una vez al año, salvo en 2003. 3.1.2.0. Aportes del CCLA al proceso de integración de la Comunidad Andina La participación de los trabajadores, conjuntamente los empresarios en el CAES, estuvo vinculada al Programa Industrial del Acuerdo de Cartagena y en su agenda no estaban contemplados temas sociales específicos o gremiales, sino mas bien temas vinculados a la actividad económica y productiva. Con la creación del Consejo Consultivo Laboral Andino y Consejo Consultivo Empresarial, se tuvo la posibilidad de una proyección que va más allá de lo estrictamente económico, tratando temas de contenido social y gremial, que son los que afectan de manera concreta a los trabajadores. Aunque el CCLA pasó por periodos de inactividad y crisis, al igual que todo el proceso de integración, ha trabajado mas activamente en los últimos años, participando con iniciativas respecto a los diversos temas que afectan a los trabajadores, manifestando su voluntad con Opiniones sobre cualquier asunto relacionado al trabajo y avances en el proceso de integración Entre los temas que trabajó el CCLA, y que se concretizaron en aportes concretos al bloque tenemos: el de regímenes migratorios, derechos de los trabajadores, seguridad social, el desarrollo de mecanismos para la cohesión regional y la lucha contra la pobreza, así como, el Convenio Simón Rodríguez, la Carta Social Andina, el Observatorio Laboral Andino, entre otros que desarrollamos a continuación. La información desarrollada a continuación fue extraía de la Comunidad Andina y del propio Consejo Laboral, pero consideramos importante señalar que no todo es producto ni aporte integro de este Consejo, sino que se trata también de iniciativas que de alguna forma involucraron al sector para su concreción. 3.1.2.0.1Opiniones Se conocen también como Dictámenes y desde el año 1999 hasta el 2007, el CCLA ha emitido 31 Opiniones, en los que se puede ver reflejada la evolución del propio CCLA. El siguiente cuadro muestra las “opiniones aprobadas” por el CCLA a lo largo de estos años, que resume la posición y puntos de vista de las Centrales y Confederaciones Sindicales que conforman el Consejo en temas laborales, sociales y sobre la marcha del proceso de integración.

Opiniones del Consejo Consultivo Laboral Andino

OPINION TEMA LABORALES Y SOCIOLABORALES

Opinión 03 Migraciones Laborales Opinión 07 La Salud y la Seguridad en el Trabajo al interior de la Comunidad

Andina Opinión 08 Lineamientos generales para la modificación de la Decisión 116

"instrumento andino de migración laboral" Opinión 09 Lineamientos de acción para el fortalecimiento de la Seguridad

Social Opinión 10 Promoción del derecho de negociación colectiva Opinión 12 Lineamientos generales para el desarrollo de la formación y

capacitación laboral al interior de la Comunidad Andina Opinión 11 Derechos humanos fundamentales y defensa de la libertad sindical Opinión 18 Adopción de una Normativa Comunitaria Andina sobre Política de

Formación Profesional. Opinión 19 Rechazo a la Exclusión de la Confederación de Trabajadores de

Venezuela como miembro del CCLA. Opinión 20 Observaciones al Proyecto de Instrumento Andino de Seguridad

Page 42: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

4

Social. Opinión 21 Observaciones al Proyecto de Instrumento Andino de Seguridad y

Salud en el Trabajo. Opinión 23 Prevención y erradicación del trabajo infantil en los países de la

CAN. Opinión 25 Declaración Sociolaboral de la Comunidad Andina Opinión 28 Enfrentemos el asbesto: Un problema regional que afecta la salud

laboral y ambiental. Opinión 29 Por la prohibición de la Docena Sucia. No a los plaguicidas más

nocivos Opinión 30 Eliminación de la Silicosis: por un siglo XXI sin Silicosis en la

subregión Andina. SOCIALES

Opinión 04 Reactualización del Convenio Simón Rodríguez Opinión 05 Deuda Externa Opinión 06 Participación del CCLA Andino en el nuevo Convenio Simón

Rodríguez Opinión 14 Carta social andina instrumento prioritario de la agenda social de la

CAN Opinión 16 Los trabajadores y la Carta Democrática Interamericana Opinión 17 Contribuciones al diseño de un observatorio laboral Andino Opinión 24 Valoración al plan integrado de desarrollo social (PIDS) de la CAN.

COMERCIALES Opinión 15 Consolidación del mercado común Andino

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Opinión 01 Negociaciones en el marco del ALCA Opinión 13 Ley de preferencias comerciales andinas (ATPA): un instrumento

para la lucha contra el narcotráfico, el fortalecimiento de la integración económica y la mejora de los estándares laborales y ambientales andinos

Opinión 22 Oposición frente al inicio de negociaciones del TLC con EEUU. Opinión 31 Manifiesto de la ciudad de la Paz. Los trabajadores y Trabajadoras

Andinas frente al TLC NEGOCIACIONES CON OTROS BLOQUES COMERCIALES

Opinión 02 Negociaciones Comunidad Andina – MERCOSUR Opinión 26 Posición del CCLA a la conformación de una Comunidad

Sudamericana de Naciones. Opinión 27 Seguimiento a la suscripción de un eventual acuerdo de asociación

entre Unión Europea - Comunidad Andina. FUENTE: Pag. Web Consejo Consultivo Laboral Andino

ELABORACIÓN: Propia Entre los acuerdos, declaraciones y resoluciones que elaboró el CCLA, se tiene: Once “Declaraciones” institucionales desde el año 2001 hasta el 2007; 74 “Acuerdos” que son desde el año 1998 hasta el 2007; y 37 “Resoluciones” emitidas desde septiembre del año 2005 hasta junio del 2007. Los tres casos son sobre diversos temas que van desde manifestaciones sobre el acontecer político, social y económico de la región, pasando por temas referentes al proceso mismo de integración, hasta temas gremiales e internos propios del consejo. 3.1.2.0.2Decisiones El siguiente cuadro sintetiza las contribuciones realizadas de alguna forma por el CCLA al proceso de integración y que se tradujeron en Decisiones; algunas se tratan de propuestas que planteó, otras de iniciativas que respaldo, en otros casos aportes a temas en debate y temas referentes a su propio funcionamiento.

Decisiones

Page 43: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

4

DECISIÓN TEMA

Decisión 441 Consejo Consultivo Laboral Andino Decisión 464 Modificación de las Decisiones 441 y 442 de la Comisión Decisión 494 Ampliación del plazo para el ejercicio de la Presidencia del

Consejo Consultivo Laboral Andino Decisión 524 Mesa de Trabajo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas Decisión 539 Mesa Andina de Participación de la Sociedad Civil para la

Defensa de los Derechos del Consumidor Decisión 545 Instrumento Andino de Migración Laboral Decisión 546 Instrumento Andino de Seguridad Social Decisión 547 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Decisión 583 Sustitución de la Decisión 546, Instrumento Andino de Seguridad

Social Decisión 584 Sustitución de la Decisión 547, Instrumento Andino de Seguridad

y Salud en el Trabajo Decisión 601 Plan integrado de desarrollo social - PIDS

FUENTE: Pag. Web Consejo Consultivo Laboral Andino 3.1.2.0.3Carta Social Andina En la Primera Cumbre Social Andina efectuada en el año 1994, la alianza del Parlamento Andino con el Consejo Laboral Andino permitió la aprobación de una Carta Social Andina, que contiene un conjunto de derechos que se reconocían a los ciudadanos andinos. Sus ejes temáticos fueron: Democracia y Derechos Humanos, Integración Social y Erradicación de la Pobreza, Defensa de los Derechos de la Mujer, Infancia y Familia, Poblaciones Indígenas, Salud y Nutrición, Medio Ambiente y vivienda, Educación, Ciencia, Cultura y Deportes, Economía Solidaria, así como Trabajo y Seguridad Social. La Carta Social despertó gran expectativa en el seno de los órganos comunitarios, lo cual a su vez planteó la necesidad de realizar una evaluación de los resultados en esta materia. Es así como dentro del Protocolo de Trujillo, los Presidentes plantearon la redimensión de la integración dirigida al aspecto social. En la Segunda Cumbre Social, convocada por el Parlamento Andino se realizó el año 1999, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la integración, a través de un documento que demandara soluciones concretas a la problemática social. La CCLA presentó propuestas para mejorar el capítulo referido a los derechos laborales, que luego serían incorporadas en la versión final de la Carta. En el marco del XV Período Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino, celebrado en diciembre de 1999, fue aprobada la Carta Social Andina, lamentablemente dicho texto tiene carácter declarativo dado que el Parlamento Andino no cuenta con las competencias necesarias para darle jurídicamente un carácter vinculante. 3.1.2.0.4 Convenio Simón Rodríguez Una de las acciones institucionales más importantes de la CAES en el terreno sociolaboral es el impulso que dio a la creación del Convenio Simón Rodríguez en el Grupo Andino. Su creación fue suscrita en octubre de 1973, durante la realización de la Segunda Conferencia de Ministros de Trabajo. A pesar de los esfuerzos importantes y la labor interesante que realizó el Convenio, éste fue suspendido en 1983, al desfinanciarse sus actividades por la falta de pago de las cuotas que los países tenían comprometidas y porque quedó acéfala al no haberse nombrado otro Secretario Ejecutivo. De esta forma el Convenio Simón Rodríguez concluyó su existencia de diez años, hasta que el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores decidió reactivarlo, suscribiendo un Protocolo Sustitutorio en junio de 2001. El CCLA ha jugado un rol importante en el relanzamiento del nuevo Convenio Simón Rodríguez, que es definido como "el Foro de Debate, Participación y Coordinación para los temas sociolaborales de la Comunidad Andina" por su Protocolo Modificatorio, fue suscrito por los Cancilleres de Bolivia,

Page 44: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

4

Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, que entrará en vigencia cuando culmine su ratificación. Mientras dura este proceso, la Secretaría General de la CAN asumirá las funciones de Secretaría Técnica de este convenio. Cuando estuvo en vigencia el Convenio tuvo por objeto adoptar estrategias y planes de acción que orienten la actividad de los organismos subregionales y nacionales, de modo que las medidas tendientes a alcanzar los objetivos del Acuerdo de Cartagena conduzcan al mejoramiento integral de las condiciones de vida y de trabajo en los Países del Grupo Andino. Entre sus actividades principales estaban el de conceder una atención prioritaria a la armonización de normas jurídicas laborales y de seguridad social, a la formación profesional y a la participación de empleadores y trabajadores en el desarrollo de la integración subregional. Además concuerda en promover la pronta ratificación de los convenios internacionales de trabajo para facilitar la integración. 3.1.2.0.5 Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos El CCLA participó activamente en el diseño de la «Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos», garantizando la inclusión y reconocimiento de un conjunto de derechos laborales, la misma que fuera suscrita por los Presidentes en Julio de 2002. Pero los Presidentes dejaron en suspenso la eficacia jurídica de la Carta al aprobar en su Disposición Final Parte XV segundo párrafo que «el carácter vinculante de esta Carta será decidido por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en el momento oportuno»; hecho que no se ha verificado hasta el momento. Esta situación ha hecho al CCLA a adoptar la postura de exigir a los Cancilleres Andinos el que doten a la brevedad posible de eficacia jurídica a dicho texto convirtiéndolo en un instrumento de exigibilidad jurídica y poder así contar con un marco jurídico que garantice los derechos sociales de todos los ciudadanos andinos. Con Decisión Nº 586 se aprobó un Programa de Trabajo para la difusión y ejecución, en el que se prevé analizar el tema referido al carácter vinculante de la Carta. 3.1.2.0.6 Observatorio Laboral Andino Observatorio Laboral Andino, es una iniciativa del CCLA, que esta en proceso de construcción, y que ha propiciado la firma de un Convenio conjunto con el Consejo Consultivo Empresarial Andino y el Consejo Asesor de Ministros de Trabajo de la Comunidad Andina, quienes han encargado al Instituto Laboral Andino la implementación de una experiencia piloto. Con este Observatorio se se busca construir una estructura para el análisis, seguimiento y definición de políticas comunitarias en materia socio-laboral para la región andina.

3.1.3 Nuevos espacios de Participación Social 3.1.3.1 Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina La creación del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas19, fue un proceso sumamente interesante que refleja de alguna manera lo que ha acontecido en la Comunidad Andina en relación a la participación social, al mismo tiempo es un ejemplo muy claro, de la lógica de funcionamiento y participación que han manejado los actores que dirigen estos procesos, ya que se ignoró la participación del sector indígena, desde la creación de la Comunidad Andina, siendo que la mayoría de los países miembros cuentan con una significativa población indígena. Tenia que ser el impulso y decisión de las propias organizaciones indígenas y del trabajo constante del presidente Evo Morales, los que logren que después de tantos años de exclusión se de un espacio de Consejo Consultivo al sector y que este en el marco institucional de la Comunidad Andina. Si bien se

19

Decisión 674, Creación del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina, del 27 de septiembre de 2007, en Reunión de Cancilleres de la CAN celebrada en Nueva Cork, Estados Unidos

Page 45: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

4

trata de un Consejo Consultivo que puede aportar que no tiene capacidad de decisión se trata de un avance, ya que se podría decir que su rango es mayor al de una Mesa de Trabajo. 3.1.3.1.1 Antecedentes Este Consejo indígena, de muy reciente creación, tiene sus antecedentes en la Mesa de Trabajo sobre Derechos de Pueblos Indígenas que fue dispuesta por el Consejo Presidencial Andino del año 200120 Perú y se inscribió dentro de la estrategia de ampliar la participación de la sociedad civil en el proceso de integración. La primera reunión para su instalación se llevó a cabo el 11 de mayo de 2002 en Urubamba (Cusco, Perú), con la participación de representantes de organizaciones indígenas, organismos gubernamentales, Defensorías del Pueblo y expertos de los cinco países miembros de la CAN. En dicha reunión se suscribió el “Acta de Urubamba” y solicitaron a la Secretaría General realizar las acciones conducentes para la creación de la Mesa Indígena. Además en el Acta pusieron a consideración de los Ministros de Relaciones Exteriores propuestas relativas a la naturaleza, objeto e integración de la Mesa y recomendaron asimismo el procedimiento a seguir para consolidarla. Es desde esta reunión ya se puede evidenciar el carácter poco representativo que se le da al sector indígena, primeramente porque se instala sólo como Mesa de Trabajo y centralmente porque para su instalación reúnen a técnicos, representantes de gobiernos, ONGs, especialistas etc., una especie de tutores que guiaron el camino por donde debían transitar los indígenas para institucionalizar su participación. Ya en julio de 2002, por Decisión 542, se establece la Mesa de Trabajo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (MTDPI) como “instancia consultiva en el marco del Sistema Andino de Integración, para promover la participación activa de los pueblos indígenas en los asuntos vinculados con la integración subregional, en sus ámbitos económico, social, cultural y político”. Luego de emitida la decisión de creación de la Mesa Indígena se pasó por un periodo de inactividad de varios años, esto por falta de voluntad de los gobiernos y de la propia Comunidad Andina que no se interesaron en impulsar la instalación de la Mesa ni en la participación e involucramiento de los indígenas en el proceso de integración. La Mesa Indígena logra reactivarse en junio de 2007, cuando el Consejo Presidencial Andino21, en su Declaración recomienda la “más pronta implementación de la Mesa de Trabajo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas”. Además ratifica el convencimiento de que la participación y contribución de los pueblos indígenas en el ámbito de la Comunidad Andina, permite la consolidación de la democracia y la generación de condiciones para la sostenibilidad de los procesos de desarrollo y, en consecuencia, para los proyectos de integración regional. El impulso a la instalación de la MTDPI es realizado por el Gobierno Boliviano, quien asume la iniciativa de reactivar esta instancia de participación indígena, primeramente en el marco de sus políticas de apertura a la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones y en el control social, el Gobierno Boliviano resolvió impulsar el proceso de instalación del Capítulo Boliviano y hacer gestiones ante la Secretaría General CAN para acelerar la instalación de la Mesa a nivel andino. La instalación del Capítulo de Bolivia de la MTDPI fue en el 27 de agosto del 2007; participaron autoridades indígenas de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas, Campesinas y Originarias de Bolivia (COINCABOL), autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos de Bolivia, el Secretario General de la Comunidad Andina de Naciones, el Fondo Indígena y, como Testigos de Honor del acto, estuvieron presentes autoridades indígenas de países andinos y de otras partes del continente. Se planteó la importancia de la creación de esta mesa para asegurar la protección de los Derechos Indígenas a nivel de la región andina y muy especialmente para que dichos pueblos puedan ejercer su derecho al control social de las acciones que las autoridades gubernamentales andinas emprendan para efectos comerciales.

20

Declaración de Machu Picchu sobre la Democracia, los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Lucha contra la Pobreza, Lima-Machu Picchu, 28-29 de julio de 2001 21 XVII Reunión Ordinaria del Consejo Presidencial Andino, Declaración de Tarija, Tarija, Bolivia, junio de 2007

Page 46: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

4

Posteriormente la Secretaría General de la CAN, a solicitud del Viceministro de Relaciones Económicas y Comercio Exterior de Bolivia convoca a la Reunión de Trabajo para la Activación de la Mesa Indígena Andina que se realizó en Lima el 6 de septiembre de 2007. En la reunión participaron representantes gubernamentales e indígenas de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, representantes del Fondo Indígena, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y técnicos de la Secretaría General de la CAN. Se reunieron con el fin de analizar y debatir la situación de la Mesa, las razones por las cuales no ha podido instalarse hasta la fecha y recomendar acciones que permitan activarla a la brevedad posible. Un punto muy cuestionado en esta reunión y en la reunión de instalación del Capítulo Boliviano, y que consideramos importante destacar, es el hecho que la Decisión 524 plantea en relación a los miembros de la MTDPI, miembros plenos y miembros consultivos; los miembros plenos serán siete de los cuales sólo tres son legítimos representantes indígenas de los países miembros y de los otros cuatro delegados, tres serán gubernamentales y uno de la Defensoría del Pueblo. Los miembros consultivos son también siete de los cuales la mayoría son representantes técnicos. Esta conformación de los miembros es muy cuestionable ya que tratándose de una mesa indígena se espera que sea integrada exclusivamente por representes indígenas de los países miembros de la Comunidad Andina, como es el caso de los Consejos Consultivos Laboral y Empresarial, donde sus miembros son exclusivamente representantes de estos sectores, aunque evidentemente cuentan con apoyo técnico, no existe la intromisión de representantes gubernamentales o de otro sector. Finalmente, se considera que la recientemente aprobada Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas22 fue un impulso a la creación del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígena, gracias a esta decisión los indígenas de la región andina, cuenta con una instancia igual a los otros Consejos ya existentes. 3.1.3.1.2 Mesa de Trabajo de los Derechos de los Pueblos Indígenas (MTDPI) Los antecedentes inmediatos de la Mesa indígena están en la Declaración de Machu Picchu sobre la “Democracia, los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Lucha contra la Pobreza. Lima-Machu Picchu” y en la Reunión de instalación de la Mesa de Trabajo sobre derechos de los Pueblos Indígenas, realizada Urubamba-Cuzco. La declaración de Machu Picchu, dice que “la consolidación de la vida democrática y el estado de derecho en nuestros países demanda políticas que aseguren la participación activa de las poblaciones indígenas en todos los ámbitos de la vida nacional. A ese efecto, los cancilleres propondrán la creación de una mesa de trabajo sobre los derechos de los pueblos indígenas…con el propósito de integrar plenamente a los pueblos indígenas a la vida económica, social y política de nuestros países, respetando y promoviendo al mismo tiempo su diversidad cultural. En su acta de constitución se planteó que la MTDPI, sea una instancia de concertación con carácter vinculante entre los pueblos indígenas y los gobiernos de los países miembros en el marco institucional del Sistema Andino de Integración y tenía como objeto concertar sobre asuntos del Proceso de Integración Subregional Andina en los ámbitos económico, social, cultural y político, que conciernen a los pueblos indígenas, tal como éstos están establecidos en los convenios internacionales y las constituciones de los Países Miembros. Sobre los miembros de la MTDPI, la Decisión 524 manifiesta en su artículo 4 que la Mesa estará integrada por: a) Siete miembros plenos por cada País Miembro, acreditados ante la Secretaría General de la

Comunidad Andina por los Ministerios de Relaciones Exteriores, distribuidos de la siguiente manera:

22

Aprobada en el Sexagésimo primer período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 13 de septiembre de 2007.

Page 47: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

4

b) Tres delegados indígenas elegidos por las organizaciones representativas de los pueblos indígenas de cada País Miembro, de conformidad con sus respectivos procedimientos democráticos y participativos internos.

c) Tres delegados gubernamentales designados por las autoridades competentes de cada País Miembro.

d) Un delegado de la Defensoría del Pueblo de cada País Miembro. e) Siete miembros consultivos distribuidos de la siguiente manera: f) Un experto o técnico independiente por cada País Miembro, invitado por la Secretaría General en

consulta con los miembros plenos. g) Un representante de la “Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica” -

COICA. h) Un representante del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el

Caribe. i) Sobre sus funciones el artículo 3 indica: j) Recomendar medidas para promover los derechos de los pueblos indígenas, particularmente, en

aquellos temas relacionados con la erradicación de la pobreza, el desarrollo con equidad social y el reconocimiento del aporte indígena a la sociedad de los países andinos.

k) Emitir opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General de la Comunidad Andina, según corresponda, por propia iniciativa o a requerimiento de éstos, sobre asuntos vinculados con la participación de los pueblos indígenas en el proceso de integración subregional.

l) Recomendar la adopción de posiciones conjuntas en foros de carácter internacional que traten asuntos relacionados con los pueblos indígenas.

m) Promover el intercambio, evaluación y difusión de experiencias y prácticas exitosas, el fortalecimiento organizativo y, en general, la cooperación entre pueblos u organizaciones indígenas, entidades del Estado y organismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil de los Países Miembros.

n) Promover el fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas de los Países Miembros.

o) Contribuir al seguimiento de la aplicación de las Decisiones adoptadas por los órganos competentes del Sistema Andino de Integración, así como de las normas contenidas en tratados, acuerdos y convenios internacionales en relación a los derechos de los pueblos indígenas.

3.1.3.1.3 Composición y Funciones del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas El artículo 1 de la Decisión 674, establece la creación el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina como instancia consultiva en el marco del Sistema Andino de Integración, para promover la participación activa de los pueblos indígenas en los asuntos vinculados con la integración subregional, en sus ámbitos económico, social, cultural y político. Sobre sus integrantes el artículo 2 dice que estará integrado por un delegado indígena de cada uno de los Países Miembros. Dicho delegado y su suplente serán elegidos entre los directivos del más alto nivel de las organizaciones indígenas nacionales, según procedimientos y modalidades a ser definidos por cada País Miembro. Asimismo, integrarán el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas, en calidad de observadores, las siguientes organizaciones regionales: Un representante del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el

Caribe; Un representante de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica

(COICA); Un representante de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI); Una representante del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de Sudamérica. Entre sus funciones, el artículo 3 señala:

Page 48: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

4

a) Emitir opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General de la Comunidad Andina, según corresponda, por propia iniciativa o a requerimiento de éstos, sobre asuntos vinculados con la participación de los pueblos indígenas en el proceso de integración subregional;

b) Asistir a las reuniones de expertos gubernamentales o grupos de trabajo vinculados a sus actividades, a las que fuere convocado por decisión de los Países Miembros;

c) Participar con derecho a voz en las reuniones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y de la Comisión de la Comunidad Andina;

d) Promover el intercambio, evaluación y difusión de experiencias y prácticas exitosas, el fortalecimiento organizativo y, en general, la cooperación entre pueblos u organizaciones indígenas, entidades del Estado y organismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil de los Países Miembros; y

e) Elaborar y aprobar su reglamento en el marco de lo dispuesto en la presente Decisión. Para la elección de los representantes indígenas de los países andinos, el artículo 5 dispone, que serán los organismos gubernamentales competentes en cada País Miembro los que convocarán a las organizaciones indígenas nacionales a fin de que éstas acuerden el mecanismo de designación de sus representantes ante el Consejo y para que, en ejecución del mismo, procedan a elegir. La designación efectuada por las organizaciones indígenas es por el período de un año y deberá ser acreditada oficialmente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de cada País Miembro ante la Secretaría General de la Comunidad Andina.

3.1.3.2 Mesa de defensa del consumidor La Mesa Andina de Participación de la Sociedad Civil para la Defensa de los Derechos del Consumidor, fue creada por Decisión 539 de marzo de 2003, según su artículo 1, como una “instancia consultiva dentro del marco del Sistema Andino de Integración, para promover la activa participación de las instituciones, públicas y privadas, vinculadas con la defensa de los derechos del consumidor en los Países Miembros de la Comunidad Andina, en los procesos de concertación social y de toma de decisiones de la integración subregional en las áreas de su interés”. La importancia de la defensa de los derechos del consumidor, es manifestada en el considerando de la Decisión 593, que dice “se la considerada como una herramienta fundamental para contribuir al desarrollo de las capacidades y potencialidades productivas y de los servicios prestados en la subregión, así como para asegurar que no se lesionen los intereses de los pobladores a través del abuso de las posiciones dominantes de mercado o de otras prácticas comerciales desleales”. Aunque en la propia Decisión señalaba que la Secretaría General de la Comunidad Andina deberá convocar, en el corto plazo, a la primera reunión de la Mesa, hasta la fecha no ha sido instalada ni entro en funcionamiento 3.2 ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DEMOCRÁTICA 3.2.1 Parlamento Andino Se desarrollará este órgano por considerarlo un espacio importante y democrático en el proceso de integración de la CAN, aunque no se trata de un espacio de participación social comparable a los Consejos Consultivos Laboral, Empresarial o indígena, se lo considera como un órgano que representa a los pueblos de manera democrática. El Parlamento Andino es creado en 1979, entra en vigencia en 1984 y por el Protocolo de Trujillo e 1997 se constituye como un órgano deliberante del Sistema Andino de Integración, pese a esta condición “deliberante” no tiene poder normativo alguno, es decir, no tiene la capacidad de emitir Decisiones que son las Leyes a nivel comunitario. En su parte preambular el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo del Parlamento Andino dice “Convencidos de que la participación de los pueblos es necesaria para asegurar la consolidación y proyección futura del proceso global de integración de los países de la Subregión Andina; Conscientes

Page 49: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

4

de que es indispensable crear un medio de acción común para afirmar los principios, valores y objetivos que se identifican con el ejercicio efectivo de la democracia” Por tales razones convienen en celebrar el Protocolo por el cual el Parlamento Andino que se constituye en el Órgano deliberante y de control del Sistema Andino de Integración, su naturaleza es comunitaria y representa a los pueblos de la Comunidad Andina. El Artículo 42 del Acuerdo de Cartagena establece que “El Parlamento Andino es el órgano deliberante del Sistema Andino de Integración, su naturaleza es comunitaria, representa a los pueblos de la Comunidad Andina y estará constituido por representantes elegidos por sufragio universal y directo, según procedimiento que se adoptará mediante Protocolo Adicional que incluirá los adecuados criterios de representación nacional”. El artículo 43 del Acuerdo de Cartagena especifica las atribuciones del Parlamento Andino: a) Participar en la promoción y orientación del proceso de la integración subregional andina, con

miras a la consolidación de la integración latinoamericana; b) Examinar la marcha del proceso de la integración subregional andina y el cumplimiento de sus

objetivos, requiriendo para ello información periódica a los órganos e instituciones del Sistema; c) Formular recomendaciones sobre los proyectos de presupuesto anual de los órganos e instituciones

del Sistema que se constituyen con las contribuciones directas de los Países Miembros; d) Sugerir a los órganos e instituciones del Sistema las acciones o decisiones que tengan por objeto o

efecto la adopción de modificaciones, ajustes o nuevos lineamientos generales con relación a los objetivos programáticos y a la estructura institucional del Sistema;

e) Participar en la generación normativa del proceso mediante sugerencias a los órganos del Sistema de proyectos de normas sobre temas de interés común, para su incorporación en el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina;

f) Promover la armonización de las legislaciones de los Países Miembros; y, g) Promover relaciones de cooperación y coordinación con los Parlamentos de los Países Miembros,

los órganos e instituciones del Sistema, así como con los órganos parlamentarios de integración o cooperación de terceros países.

Mientras el Artículo 11 de su Protocolo Adicional planea que son propósitos del Parlamento Andino: a) Coadyuvar a la promoción y orientación del proceso de integración de la Comunidad Andina; b) Sustentar, en la Subregión Andina, el pleno imperio de la libertad, de la justicia social y de la

democracia en su más amplio ejercicio participativo; c) Velar por el respeto de los Derechos Humanos dentro del marco de los instrumentos

internacionales vigentes sobre la materia para todas las Partes Contratantes; d) Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración andina; e) Fomentar el desarrollo de una conciencia comunitaria andina; y la integración de la comunidad

latinoamericana; f) Promover en los pueblos de la Subregión Andina la toma de conciencia y la más amplia difusión

de los principios y normas que orientan el establecimiento de un nuevo orden internacional; y g) Contribuir al afianzamiento del sistema democrático, de la paz y la justicia internacionales. Y al

derecho de la libre autodeterminación de los pueblos. 3.2.1.1 Antecedentes El 11 de agosto de 1979, en Quito, se acordó la constitución del Parlamento Andino. El 25 de octubre del mismo año en La Paz, Bolivia, se firmó el Tratado Constitutivo del Parlamento Andino. El 17 de diciembre de 1983, es ratificado y entra en vigencia en enero de 1984, cuando concluyó su proceso de ratificación por parte de los congresos nacionales respectivos y después de ser depositado el último instrumento de ratificación. El Protocolo de Trujillo de 1996 reformó las competencias y atribuciones del Parlamento Andino y éste Tratado fue reemplazado por uno nuevo en abril de 1997, durante la IX Reunión del Consejo

Page 50: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

5

Presidencial Andino, realizada en Sucre, Bolivia. En esta ocasión los Países Miembros firmaron también, un Protocolo Adicional sobre Elecciones Directas y Universales de sus Representantes. 3.2.1.2 Marco Jurídico El Parlamento Andino, como Órgano del Sistema Andino de Integración, se rige normativamente por el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, de conformidad a las siguientes normas: El Acuerdo de Cartagena y sus Protocolos Modificatorios; El Tratado Constitutivo del Parlamento Andino, suscrito el 25 de octubre de 1979 y sus Protocolos

Adicionales modificatorios Las Decisiones del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y de la Comisión; Los Convenios y Tratados internacionales que, para garantizar su funcionamiento, celebre la

Comunidad Andina; Sus propias Decisiones publicadas en la Gaceta Oficial; y, El Reglamento General 3.2.1.3 Miembros El Parlamento Andino está constituido por Representantes de los Pueblos de la Comunidad Andina que son elegidos por sufragio universal y directo, según el procedimiento establecido por el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo original del Parlamento Andino y el Protocolo Modificatorio al Tratado Constitutivo, así como en el Protocolo Adicional sobre Elecciones Directas y Universales de sus Representantes y de conformidad con el derecho comunitario y la legislación interna de cada país. En caso que no este instituida la elección directa, el artículo 42 del Acuerdo de Cartagena prevé “En tanto se suscriba el Protocolo Adicional que instituya la elección directa, el Parlamento Andino estará conformado por representantes de los Congresos Nacionales, de conformidad a sus reglamentaciones internas y al Reglamento General del Parlamento Andino” Las elecciones se realizan en la fecha en que se efectúen Elecciones Legislativas u otras generales, pudiendo ser comicios especiales, de conformidad con su propia Legislación. Son organizadas y ejecutadas por los correspondientes sistemas electorales de los países. Ecuador, Perú y Venezuela (denunció de la CAN en abril de 2006) tienen representantes elegidos en elecciones directas. Bolivia y Colombia aún no han ratificado este instrumento. En cada País Miembro se eligieron cinco Representantes Titulares al Parlamento Andino. Cada Representante tiene un primero y segundo suplente que lo sustituye en orden, en los casos de ausencia temporal o definitiva. Los Parlamentarios Andinos tienen el rango de Diputados Nacionales y fueron elegidos para un período de cuatro años. Además gozan de total autonomía en el ejercicio de sus funciones. Votarán en forma personal e individual y actuarán en función de los objetivos e intereses comunitarios. Los Parlamentarios Andinos no son responsables ante autoridad ni órgano Jurisdiccional alguno por los votos u opiniones que emitan en relación con los asuntos propios de su cargo. Además de las inmunidades contempladas en el artículo 10 del Tratado Constitutivo del Parlamento Andino, los Representantes al Parlamento gozan de Inmunidad Parlamentaria, en la misma forma y con la misma extensión que los Legisladores del un Congreso Nacional. 3.2.1.4 Órganos del Parlamento Andino El Parlamento Andino se estructura orgánicamente de la siguiente manera: 1.- La Asamblea General. 2.- La Mesa Directiva. 3.- Las Comisiones. 4.- La Secretaría General.

Page 51: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

5

5.- Oficinas Nacionales. 6.- Los Órganos subsidiarios. 3.2.1.5 Formas de Pronunciamiento del Parlamento Andino Recomendaciones - Son instrumentos propositivos, dirigidos a los Órganos del Sistema Andino de Integración, a los Gobiernos y Parlamentos de los Países Miembros, así como a sus propias Comisiones sobre temas específicos. Las recomendaciones se adoptan en la Asamblea por mayoría simple. Podrán ser propuestas por las Comisiones o por cualquiera de los Parlamentarios Andinos. Decisiones - Son instrumentos determinativos, relativos a temas comprendidos en el ámbito de los objetivos y competencias del Parlamento Andino. Se adoptan por la Asamblea y por mayoría simple de los Parlamentarios Andinos. Podrán ser propuestas por las Comisiones, así como directamente por un Representante con el apoyo de otros miembros que representen por lo menos a otros dos Países Miembros. Propuestas - Son instrumentos propositivos de acciones o normas de carácter orgánico respaldadas por un estudio, análisis o documento de propuesta detallada y completa, que el Parlamento Andino remite a los otros Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración o a los Gobiernos y Parlamentos Nacionales para su ejecución o adopción. Las Propuestas deben ser aprobadas a través de la correspondiente Decisión. Declaraciones - Son instrumentos mediante los cuales la Asamblea o la Mesa Directiva, expresan una determinada posición u opinión sobre asuntos relacionados con los objetivos del Parlamento Andino, la marcha general del proceso de integración o temas de trascendencia. 3.1.1.6 Avances y evaluación 23 Aunque tiene la condición de órgano “deliberante” del SAI, el Parlamento Andino no participa en las tareas de generar normas comunitarias para su incorporación en el ordenamiento jurídico de la CAN: es decir, no tiene capacidad de legislar a nivel comunitario. Tampoco participa en la promoción ni orientación del proceso de la integración; no obstante es un órgano de naturaleza democrática al estar constituido por representantes elegidos por el voto universal y directo. Legislar es una aspiración del Parlamento Andino que desde su creación y a lo largo de su vida, ha planteado varios mecanismos para concretar y consolidar esta demanda. El Parlamento Andino emitió más de 120 Decisiones, la mayoría de ellas vinculadas a la marcha del proceso de integración y algunas de carácter administrativo. Asimismo, ha dictado diversas Declaraciones referidas a temas políticos en los Países Miembros; y a posiciones políticas frente a temas específicos relacionados con el proceso de integración. También ha emitido más de 120 Recomendaciones exhortando a los Gobiernos de los Países Miembros o a los órganos del Sistema Andino de Integración para que adelanten o instrumenten alguna acción en beneficio de los pobladores andino y del propio proceso de integración. (CAN, Página web) Algunos Parlamentarios llevan a cabo labores de orientación y promoción del proceso de Integración Subregional Andino, promoviendo reuniones, encuentros con representantes de la sociedad civil, gremiales, y del sector público (generalmente a nivel viceministerial), en el marco de lo que se ha denominado como el Observatorio de Seguimiento al Proceso Andino de Integración. 3.2.2 Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales El Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales, fue creado por Decisión 585 de mayo de 2004, como institución consultiva del Sistema Andino de Integración, orientado a impulsar acciones para fortalecer las ciudades como actores de la integración. En el considerando de dicha Decisión, se manifiesta que como los países miembros de la Comunidad vienen desarrollando procesos de descentralización, a partir de los cuales las ciudades y los municipios han adquirido un papel político protagónico en el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y en el desarrollo, lo que debe coadyuvar al objetivo de profundizar la integración mediante la

23 Parlamento Andino, Comunidad Andina de Naciones, Página web http://www.comunidadandina.org

Page 52: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

5

incorporación de las ciudades al proceso andino; y que resulta necesario que las Autoridades Municipales participen activa y eficazmente en los procesos de toma de decisiones comunitarias, a través de la presentación de sus opiniones y recomendaciones a los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración; La instalación del Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales (CCAAM) se realizó en Lima, el 1 de julio de 2005. Esto constituye un hito en la integración andina, al incorporar a las ciudades con un papel protagónico en la descentralización de las políticas comunitarias e iniciarse una agenda de cooperación entre los gobiernos locales. No se cuenta con más información sobre este Consejo, y al parecer desde la reunión de instalación realizada hace dos años no hizo ningún trabajo mas. Pero es interesante que después de haber dado un espacio a nivel de Consejo Consultivo a las autoridades municipales andinas, no se haya hecho nada para trabajarlo y hacerlo funcionar. 3.2.2.1 Composición y funciones El Consejo Consultivo estará integrado por tres representantes de cada País Miembro, según el artículo 2 de la Decisión 585, uno de los cuales será el alcalde mayor o metropolitano de la respectiva ciudad sede del gobierno del País Miembro, y los otros dos serán elegidos entre las alcaldías inscritas y aquellas que se inscriban en la Red Andina de Ciudades, cuyo compromiso sea la promoción del proceso de integración andina. Entre sus funciones están las siguientes: a) Emitir opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General de la Comunidad Andina, sobre los temas del proceso de integración de interés local, relacionados con los ámbitos de competencia de los mencionados órganos; b) Presentar a los Países Miembros o a la Secretaría General de la Comunidad Andina proyectos de interés comunitario en el ámbito de los gobiernos locales; 3.3 LA AGENDA SOCIAL24 3.3.1 La Situación Social Actual de los Países Andinos y la Agenda Social de la Integración Más de la mitad de la población andina, alrededor de sesenta millones de habitantes, se encuentra bajo la línea de pobreza. Casi un cuarto de la población es indigente. Los índices de concentración del ingreso de los países andinos figuran entre los más altos de América Latina. Los servicios de protección social dirigidos a los más pobres y a los sectores más vulnerables de la población son dramáticamente insuficientes, ineficientes y precarios. Una educación de mala calidad para la mayoría y elitista para unos pocos reproduce la concentrada distribución del ingreso y consolida la rigidez de la estructura social. El desempleo abierto y el subempleo han alcanzado niveles altos en todos los países de la Subregión, y se han incrementado la inseguridad y la precariedad en el empleo. Las políticas macroeconómicas de ajuste estructural aplicadas en la región en el contexto de la globalización de los mercados no han asegurado una mayor equidad social y una mejor redistribución de la riqueza. Por el contrario han profundizado las desigualdades y las asimetrías anotadas y por tanto han contribuido a generar inequidad en la Subregión y a vulnerar los derechos humanos ratificados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como en la Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos. Entre los principales retos que habrá que superar cabe mencionar los siguientes: Ampliar la cobertura de los servicios de salud con el fin de lograr mayor equidad y disminuir las

grandes brechas sociales existentes. Ampliar la cobertura en educación, todavía deficiente, y propender por la pertinencia de sus

contenidos, el mejoramiento de su calidad, aún diferenciada según el sector social que accede a

24 Plan Integrado de Desarrollo Social-PIDS, Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones. Peru 2006.

Page 53: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

5

sus distintos estamentos, e incrementar el uso de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento.

Disminuir la incertidumbre e inestabilidad en el empleo como consecuencia de procesos tales como la reestructuración productiva y la transformación del mercado laboral a raíz de la actual revolución tecno-productiva.

Resolver las deficiencias en la formación y capacitación de la fuerza laboral y del estrato empresarial que, sumadas a prácticas sociales disfuncionales y déficits en servicios básicos e infraestructura, entraban el desarrollo de la productividad.

Asegurar que la apertura financiera de nuestras economías tenga controles adecuados, que no conlleve una vulnerabilidad frente a fluctuaciones económicas externas que agravan la pobreza de las mayorías y debilitan aún más el gasto social del Estado.

3.3.2 Agenda Social En esta agenda se define como el conjunto de acciones que la Comunidad Andina lleva adelante para desarrollar la dimensión social de la integración. Esta, a su vez, comprende tres grandes áreas de intervención: a) acciones de carácter social que son necesarias para la plena operación del mercado ampliado y para avanzar en la integración; b) programas, proyectos y actividades de alcance comunitario que complementan y agregan valor a las políticas sociales de los países miembros; y c) la creación de instancias para democratizar el proceso de integración y volverlo más participativo. El Plan Integrado de Desarrollo Social claramente se inscribe dentro de la segunda área de intervención descrita, si bien deberá contribuir también al desarrollo de las otras dos. La agenda social debe contribuir a: Consolidar el proceso integracionista Promover el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes andinos Asegurar una participación más amplia de la sociedad en el proceso decisorio y en el disfrute de

los beneficios de la integración Apuntar a mejorar la calidad de la inserción de los países andinos en la economía global. 3.3.3 Plan Integrado de Desarrollo Social - PIDS El PIDS, entendido como una estrategia social comunitaria, tiene el propósito de encauzar acciones de alcance subregional (actividades, proyectos y programas) que enriquezcan y complementen las políticas nacionales de superación de la pobreza y la inequidad social. El PIDS constituye así la propuesta de mayor envergadura dentro del segundo de los ejes de la Agenda Social Andina antes enunciados. Sin embargo, no deben perderse de vista los vasos comunicantes que existen entre los tres ejes. Así, por ejemplo, los esfuerzos desplegados por los países miembros para incrementar la cobertura y mejorar la calidad de la educación, a la vez que contribuyen a luchar contra la pobreza y a garantizar la vigencia de un derecho humano fundamental, también posibilitan una participación más activa y consciente de la población en la toma de decisiones, incluidas aquellas que inciden sobre el proceso de integración. 3.3.3.1 Antecedentes Ante la aguda crisis social que exhiben los países andinos, el Consejo Presidencial encargó a los ministros responsables de ejecutar las políticas sociales la elaboración de “un Plan Integrado de Desarrollo Social para enfrentar los graves problemas de pobreza, exclusión y desigualdad social en la subregión….(el que) deberá tener una visión articulada de los programas y acciones a desarrollar, que

Page 54: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

5

incluya metas …compatibles con las establecidas a nivel mundial en las Cumbres de Desarrollo Social y del Milenio.” Para llegar a la aprobación del PIDS, se realizaron sendos talleres de trabajo en los cinco países miembros entre septiembre de 2003 y marzo de 2004 según el siguiente cronograma: Ecuador (11 y 12 de septiembre), Colombia (11 y 12 de noviembre), Perú (1 y 2 de diciembre), Venezuela (1 y 2 de marzo) y Bolivia (24 y 25 de marzo). El objetivo de los talleres fue identificar iniciativas de alcance subregional que complementen las estrategias, planes y políticas nacionales contra la pobreza, la exclusión y la desigualdad social. En los cinco talleres participaron cincuenta y seis instituciones de gobierno, principalmente del sector social pero también de relaciones exteriores, planificación, economía y finanzas, interior y justicia, estadísticas, agricultura y medio ambiente, así como alrededor de setenta representantes de organizaciones no gubernamentales y de centros académicos. En total, en los cinco talleres se contó con el aporte de aproximadamente doscientos cuarenta especialistas, distribuidos según los grupos temáticos que se detallan más adelante. En Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en septiembre de 2004 realizada en Estados Unidos, aprueban la Decisión 601, del Plan Integrado de Desarrollo Social que en su parte introductoria dice “Que una mayoría de la población de los países andinos se encuentra afectada por la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, situación que impide el pleno desarrollo de los derechos y las responsabilidades ciudadanas, pone en riesgo la cohesión social y la gobernabilidad democrática de los países andinos y constituye un obstáculo para la integración regional y para su inserción competitiva en la economía global”. Una vez aprobado el PIDS, formulan su Plan de Acción e inician la ejecución de los programas, proyectos y actividades identificados durante su proceso de elaboración 3.3.3.2 Objetivos Contribuir, desde la integración, a la lucha contra la pobreza, la exclusión y la inequidad social:

potenciar los beneficios sociales de la integración Hacer de la integración un proceso relevante para la población de los países Andinos Enriquecer

las políticas sociales nacionales mediante el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo Contribuir a la continuidad de las políticas públicas en los países miembros Impulsar la construcción gradual de una política social comunitaria: avanzar la dimensión social

de la integración Programas y proyectos sociales comunitarios Los programas y proyectos sociales comprenden una gran diversidad de iniciativas, desde la

constitución de foros y redes para formular políticas comunitarias, hasta la ejecución de acciones concretas en zonas fronterizas y áreas deprimidas.

Los ámbitos temáticos de dichos programas y proyectos son Sociolaboral Educación y cultura Salud Desarrollo rural Seguridad alimentaria Medio ambiente Desarrollo social en fronteras Ejecución del PIDS La ejecución del PIDS está a cargo de: Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social Comités Nacionales del PIDS Red andina de ONGS y entidades académicas (Decisión 553)

Page 55: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

5

La distribución de responsabilidades temáticas entre Comités Nacionales es la siguiente: Bolivia: sociolaborales, excepto empleo Colombia: educación y cultura Ecuador: desarrollo rural, seguridad alimentaria para pueblos indígenas, armonización de

indicadores sociales Perú: medio ambiente, seguridad alimentaria Venezuela: salud, empleo 3.3.3.3 Cohesión social En la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, celebrada en Guadalajara en mayo de 2004, los países participantes, entre los que se encontraban los andinos, se comprometieron a trabajar por la cohesión social. Una primera expresión de ese trabajo en la Comunidad Andina es el Plan Integrado de Desarrollo Social que ya está en marcha, paralelamente a las acciones encaminadas a diseñar una estrategia comunitaria de cohesión social. En la Reunión del Consejo Presidencial Andino, realizada en Lima en julio de 2005, los Jefes de Estado reiteraron que “el logro de la cohesión social es un objetivo primordial de nuestros países y nuestro proceso debe contribuir a ello, de forma tal que al tiempo de superar la pobreza extrema, la exclusión y la inequidad social, sea posible reducir las disparidades regionales en nuestros países”. 3.3.3.4 Estrategia comunitaria de cohesión social A partir del PIDS, se está trabajando en el desarrollo de una estrategia comunitaria de cohesión social, cuyos probables ejes de acción serían los siguientes: Superación de asimetrías sociales (pobreza, exclusión e inequidad) Superación de las grandes asimetrías territoriales al interior de la CAN Superación de la debilidad institucional y del ejercicio de la ciudadanía Superación de la discriminación y la conflictividad interétnica Creación de un Fondo Social Andino Fondo social y el fondo Humanitario Social Tomando en cuenta los niveles de pobreza que afectan a nuestras poblaciones, el Consejo Presidencial Andino acordó, en la Cumbre de Lima en julio de 2005, constituir un Fondo Humanitario Social, dirigido la atención de las más agudas necesidades de los sectores más pobres en países andinos, así como de aquellos que, en caso de calamidades públicas, requieran de un auxilio inmediato. Los términos de la constitución del Fondo serán considerados por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en consulta con los Ministros de Finanzas de los Países Miembros, en su próxima reunión extraordinaria a realizarse en Caracas, en diciembre del presente año. 3.3.3.5 Red andina de ONGs y entidades académicas en apoyo al PIDS Está próxima a constituirse la “Red andina de organizaciones sociales no gubernamentales y entidades académicas en apoyo al PIDS”, complementaria a la participación de estos actores en los Comités Nacionales del PIDS. La propuesta de creación de la mencionada Red, en el que se detallan objetivos, funciones, estructura y componentes, fue presentada en el seminario subregional andino “Hacia una estrategia comunitaria de cohesión social y la constitución de un fondo social andino”, en septiembre de 2005 en Lima. 3.4 DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

Page 56: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

5

El apoyo a la democracia de los países miembros de la Comunidad Andina se hizo presente desde el acto fundacional del proceso de integración, en 1969, a través del preámbulo del Acuerdo de Cartagena: "los Gobiernos participantes convienen en celebrar dicho acuerdo fundado en los principios de igualdad, justicia, paz, solidaridad y democracia". A lo largo de los años se hicieron declaraciones y compromisos que reafirman a la democracia como parte fundamental vinculada al proceso de integración. En 1980 en la carta de Conducta suscrita en Riobamba, Ecuador, por los Presidentes Andinos se estableció el carácter democrático que debía regir el ordenamiento político de los países de la subregión, así como su compromiso con el respeto a los derechos humanos como una norma fundamental de la conducta interna de los países miembros. En la declaración sobre democracia e Integración los presidentes andinos acordaron, encomendar al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la preparación de un proyecto de Protocolo Adicional al Acuerdo de Cartagena que estableciera las medidas a ser adoptadas por los países ante una eventual ruptura del orden democrático en un país miembro. Otro ejemplo, de la defensa de la democracia por la CAN, es la agenda de la Política Exterior Común de la Comunidad Andina, es el tema de la promoción y defensa de la democracia. En efecto, la Decisión 458 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, a través de la cual se aprobaron los "Lineamientos de la Política Exterior Común", tiene entre sus principales principios el de la vigencia del orden democrático fundado en la participación ciudadana y en la justicia social y, entre sus principales objetivos, el del desarrollo y consolidación de la democracia y del Estado de Derecho, así como la promoción y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. En esa dirección, una de las áreas de acción de la Política Exterior Común, es la de afirmar la vigencia del orden democrático como requisito para la consolidación del proceso de integración subregional y contribuir al fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos a través del diálogo y cooperación que desarrolle internacionalmente la Comunidad Andina. 3.4.1 Compromiso de la Comunidad Andina por la Democracia Por encargo de los mandatarios andinos, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores elaboró un proyecto el Protocolo Adicional al Acuerdo de Cartagena denominado “Compromiso de la Comunidad Andina por la Democracia”, suscrito por Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia en Portugal en octubre de 1998. Perú lo firmó en junio del año 2000. El Protocolo establece como condición esencial para la cooperación política y la integración "la plena vigencia de las instituciones democráticas y el estado de derecho" y señala los procedimientos que deberán seguirse cuando se produzca la ruptura del orden democrático en cualquiera de los países miembros". Tales medidas van desde la suspensión de la participación de dicho país en alguno de los órganos del Sistema Andino de Integración, la "inhabilitación para acceder a facilidades o préstamos por parte de las instituciones financieras andinas", hasta la "suspensión de derechos derivados del Acuerdo de Cartagena y la concertación de una acción externa en otros ámbitos". 3.4.2 Derechos Humanos Como se señaló anteriormente, un antecedente inmediato a ser tomado en cuenta es la Carta de Riobamba, de septiembre de 1980 suscrita por los Presidentes de Colombia, Ecuador y Venezuela y el Representante Personal del Presidente del Perú. En ella, los países andinos reiteraron su compromiso solemne de que el respeto de los derechos humanos, políticos, económicos y sociales constituye norma fundamental de la conducta interna de los Estados del Grupo Andino y que su defensa es una obligación internacional a la que están sujetos los Estados y que, por tanto la acción conjunta ejercida en protección de esos derechos no viola el principio de no intervención. En el marco de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la Carta de Conducta de Riobamba de 1980, encargaron al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores la formulación de esa carta que deberá contener los principios y ejes temáticos sobre una política comunitaria en esta materia y un programa de cooperación para impulsar acciones concretas encaminadas a garantizar la observancia y respeto de tales derechos en la región andina.

Page 57: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

5

Esta Carta Andina deberá contribuir, entre otros propósitos, a fortalecer el estado de derecho y a mejorar la administración de justicia; a promover una cultura de paz mediante el diálogo, la tolerancia y la concertación, como instrumentos generadores de consensos sociales; afianzar el derecho al desarrollo y fortalecer las instituciones para la defensa y promoción de los derechos humanos en los países miembros, en particular las Defensorías del Pueblo. 4. PERCEPCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA Recordamos que en la primera parte de la investigación desarrollamos una descripción y análisis de la Comunidad Andina de Naciones; su historia, funcionamiento, periodos por los que transitó, etc., y principalmente los espacios institucionalizados de participación social; tratando de describir su funcionamiento, de evaluar sus avances y aportes al proceso de integración. Se realizó esta parte vinculando el proceso a factores económicos, políticos y sociales que intervinieron de alguna forma en su desarrollo y objetivos. Todo este trabajo nos permitió conocer de manera general lo que es la Comunidad Andina de Naciones. La metodología empleada en esta primera parte de descripción y análisis, fue un levantamiento formal de información de todo el proceso de integración andino. Nuestra principal fuente fue la información generada por la propia Comunidad Andina y sus instituciones, además de bibliografía secundaria. En esta segunda parte de la investigación desarrollaremos y analizaremos las percepciones de distintos actores sociales sobre el proceso de integración y la participación social; actores que cuenta con una participación formal e institucionalizada en la Comunidad Andina, así como también percepciones obtenidas de representantes de organizaciones sociales y de instituciones que de alguna forma están involucrados en el tema. Para esto realizamos una serie de entrevistas personales orientadas a obtener percepciones, opiniones, experiencias y en algunos casos propuestas de participación. Nos planteamos inicialmente una estructura de diez preguntas abiertas, que variaron en su desarrollo según el entrevistado, el sector al que pertenece y su experiencia, aunque por lo general se trató de mantener la estructura de la entrevista. Para facilitar el análisis de amplia información obtenida dividiremos las diez preguntas ya planteadas en cuatro partes: 1) percepciones generales del proceso de la CAN; 2) el modelo de integración 3) democracia y transparencia 4) participación social. Por fines metodológicos desarrollamos cada punto. 1. La primera parte tiene el objetivo de conocer una percepción general sobre el proceso de

integración de la Comunidad Andina, sus avances y beneficios a lo largo de su desarrollo. En esta parte también incluiremos las percepciones sobre el funcionamiento de sus Instituciones y Decisiones con el fin de conocer si han servido de manera efectiva para el avance de la integración.

2. La segunda parte trata de mantener coherencia con la primera parte de la investigación, referida al modelo de integración que se aplicó en la CAN, principalmente en su segundo periodo. Se trató de recoger de los entrevistados las percepciones del modelo de integración y su relación con la participación e involucramiento de la sociedad civil al proceso de integración.

3. En la tercera veremos el tema de democracia y transparencia en la Comunidad Andina, con el objetivo de conocer si los entrevistados perciben al bloque como un proceso democrático y transparente.

4. En la cuarta parte desarrollamos el tema de nuestro mayor interés que es de participación social; inicialmente tratamos de conocer del entrevistado su evaluación de los espacios institucionalizados de participación, que en este caso son los Consejos Consultivos Laboral y Empresarial. Si el sector recibió información de sus representantes, así como también si conocieron su trabajo y aportes al proceso de integración. Se trató también, en algunos casos, obtener información sobre el nivel de conocimiento en las organizaciones de los temas de integración y si es que trataron de trabajar propuestas más concretas hacia un proceso más participativo. Se vinculó también a esta parte el tema de las asimetrías y las negociaciones comerciales iniciadas con la Unión Europea.

Los actores sociales entrevistados fueron de diversos sectores, con distinta experiencia y visión sobre los procesos de integración. Los dividimos de la siguiente forma:

Page 58: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

5

Actores sociales con participación institucionalizada en la CAN: representantes ante el Consejo

Consultivo Laboral, el Consejo Consultivo Empresarial y del recientemente creado Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas, entre los que están:

o Sector Empresarial: se entrevistó a dos representantes, uno de la Cámara Nacional de

Exportadores de Bolivia-CANNEB y el segundo de la Cámara de Industrias de Bolivia

o Miembros del CCLA y la COMUANDE: se entrevistó a dos representantes, el primero es el Coordinador Nacional del Capítulo Bolivia ante el Consejo Consultivo Laboral Andino y miembro de la Central Obrera Boliviana, COB. La segunda entrevistada fue la representante del Capítulo Bolivia ante la Coordinadora de Mujeres Andinas, COMUANDE, también integrante de la COB.

o Pueblos Indígenas: se entrevistó a dos representantes que participaron en la Reunión de Trabajo de la Mesa Indígena (antes que sea Consejo Consultivo). Un dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo-CONAMAQ y una dirigente de la Federación Nacional de Mujeres Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”

Actores sociales que de alguna forma están involucrados en el proceso, en mayor o menor medida

o hacen seguimiento al tema. Podemos subdividir a este grupo de la siguiente forma

o Académicos: Instituto de Investigaciones Económicas de la Carrera de Economía de la UMSA- y al Coordinador Maestría en Relaciones Internacionales e Integración del Postrado en Ciencias de Desarrollo CIDES-UMSA

o Organizaciones campesinas indígenas, las organizaciones entrevistadas fueron la Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia, CSCB; Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa; Federación Departamental de Campesinos de Cochabamba; Consejo de organizaciones de los Yungas de La Paz y un delegado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, CSUTCB

o Organizaciones laborales: tenemos la Central Obrera Departamental de Tarija, COD Tarija; Confederación Sindical de Trabajadores en Salud de Bolivia, CSTSB y la Central de Mujeres de Bolivia, CEMUJ.

o Instituciones nacionales: Centro de Estudios de Desarrollo Laboral El Alto, CEADL; Grito de los Excluidos Bolivia; Fondo Indígena; Fundación Solón; Pastoral de la Movilidad Humana; Café Semilla Juvenil; Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, APDHB.

o ONGs internacionales o Organizaciones de pequeños productores: Asociación de Organizaciones de

Productores Ecológicos de Bolivia, AOPEB; Consejo de Artesanos de El Alto, Comité Nacional de Competitividad y Productividad de la Quinua, CONACOPROQ; Cámara Agropecuaria de La Paz; Comité de Integración de las Organizaciones Económicas Campesinas, CIOEC.

o Instituciones internacionales, Corporación Cactus de Colombia También incluimos a dirigentes de diversas organizaciones sociales que participaron como sociedad civil en la primera ronda de negociación para el Acuerdo de Asociación entre la CAN y la UE, realizado en septiembre en Colombia. Con esta explicación, podemos decir que esta parte de la investigación pretende sistematizar y analizar las percepciones y aportes de los distintos actores sociales obtenidos a través de las entrevistas. Por tratarse de una diversidad de opiniones y visiones, optamos por mantener la misma estructura de cuatro partes de la entrevista, siguiendo estructura explicada anteriormente. Estas cuatro partes estarán subdividas según el sector al que pertenezca el entrevistado, siguiendo la estructura ya descrita de sector y organización. Podemos resumir esta estructuración de la siguiente forma:

Page 59: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

5

1. Percepciones sobre el proceso de integración de la Comunidad Andina, sus Instituciones y Decisiones.

2. Modelo de integración 3. Democracia y transparencia 4. Participación Social

Desempeño y propuestas del Consejo Consultivo Laboral y Empresarial Andino Propuesta de participación Inclusión de nuevos sectores Asimetrías Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado

el gobierno boliviano Cada punto estará compuesto por entrevistas a distintos sectores:

Sector Empresarial Miembros del CCLA y la COMUANDE Pueblos Indígenas Académicos Organizaciones campesinas indígenas Organizaciones laborales. Instituciones ONGs internacionales Organizaciones de pequeños productores Instituciones internacionales

4.1. PERCEPCIONES SOBRE EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, SUS INSTITUCIONES Y DECISIONES 4.1.1 Sector Empresarial Las percepciones recogidas del sector empresarial corresponden a José Rivero, de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia e Iván Larrazabal de la Cámara Nacional de industria. Las percepciones sobre el proceso de integración de la Comunidad Andina del sector empresarial han sido coincidentes al manifestar que ha sido un proceso con altas y bajas, de auge y crisis, periodos vinculados a los ciclos de la economía. El periodo de mayor crisis fue en la década de los ´80 que es considerada la década perdida y el de auge en la década de los ´90, que es el periodo de mayor apertura e inserción comercial; donde el comercio intrasubregional andino se incrementa significativamente, aspecto beneficioso para la región. Se percibe cierta expectativa hacia el proceso en el sentido de que pudo convertirse en un referente, pero preocupa que en sus periodos de auges no se haya constituido en un proceso determinante para la región. El análisis de los empresarios se concentra mas en el corto plazo y los problemas coyunturales, como la crisis ocurrida en abril 2006 por la salida de Venezuela del bloque por desacuerdo en los TLCs firmados por Colombia y Perú con los Estados Unidos. Al respecto hay un acuerdo en señalar que el TLC perforo la unidad de la CAN, y la forma de negociación bilateral fue muy perjudicial; además que atropelló la normatividad e institucionalidad de la Comunidad, pero no es la razón fundamental de la crisis. Entre las razones de la crisis, indican los empresarios, esta el estancamiento comercial al que ha caído la comunidad; que es un proyecto agotado y con muchos problemas y su único salvavidas es el Acuerdo de Asociación Comercial que se negocia con la Unión Europea. También plantean que existió siempre la contradicción de crear un sistema andino de integración con un enfoque comercial siendo que el comercio en la subregión es muy reducido y mucho más comparado con los otros bloques.

Page 60: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

6

Sobre las Instituciones que conforman la Comunidad Andina, coinciden en aseverar que ha sido una “emulación del proceso Europeo” o que “ha tratado de ser la imagen y semejanza del proceso de integración Europeo”. Para esto la CAN ha creado instituciones que trataron de generar un efecto multiplicador en el proceso y si ahora el “sistema como tal de la Comunidad Andina están en un proceso de desgaste muy grande es de esperar que las instituciones que estén ahí también estén en el mismo proceso de desgaste”. No hay que olvidar que la CAN es uno de los procesos de integración mas antiguos en América, de hecho es el mas avanzado, señalan los empresarios y que a partir de la reforma institucional de los ´90, cuenta con un tribunal de justicia, un órgano técnico que es la secretaría, foros, instancias políticas correspondientes, presidentes, cancilleres, etc., es decir, una institucionalidad completa. Ahora cómo ha contribuido la institucionalidad al proceso de integración, uno de ellos señala que “obviamente quizás el andamiaje institucional es demasiado grande para las expectativas que tiene los países, tal vez ellos quisieran ver más, más resultados, más éxitos, mas participación de país...pero eso no es culpa de la institucionalidad...o que hay demasiada burocracia, yo creo que el país no prioriza ese tipo de esquemas, nunca lo ha hecho, ha sido un simple participante y no ha sido insertado efectivamente al proceso de integración en las políticas nacionales de desarrollo”. Sobre el papel desempeñado por cada institución, consideran que es diferente y relativo, por ejemplo existe instituciones como la CAF que ha jugado un papel importante en el proceso y otros como el Parlamento Andino que se desconoce su trabajo. Con relación a la estructura institucional de la Comunidad Andina, coinciden en indicar que definitivamente es “sólida”, obviamente “con todas sus deficiencias, como cualquier institucionalidad en cualquier parte, siempre es perfectible”, pero ha demostrado que es una institucionalidad eficiente Sobre las Decisiones que adopta la Comunidad Andina y que son como leyes de carácter supranacional y de aplicación inmediata, señalan que es evidente que son pocas las que realmente funcionan, ya que existe muchas que no están en vigencia, otras que no se cumplen, otras que son obsoletas, insuficientes, inocuas, etc. Por ejemplo José Rivero dice “hay como 700 decisiones al momento, de las 700 – 200 no deben ya tener vigencia un porcentaje de un 30 – 40% del resto son inocuas…solamente generan un marco de convergencia pero son inocuas, hay unas pocas que si funcionan, pero son las menos. El problema que también existe es que hay poca difusión de las normas a nivel nacional...y el otro gran problema es que cuando una norma no gusta a un país inmediatamente lo incumple”. Iván Larrazabal indica “mucha gente dice que hay demasiadas decisiones y que deberían pararlas, pero es el mecanismo diseñado para manifestar plasmar la voluntad de los países sobre determinados ámbitos, es más sobre todos los ámbitos”. Además es de esperar de un proceso que tiene más de 30 años hayan mas de 600 Decisiones. Sobre si han sido adaptadas las Decisiones a las normativas nacionales, se tiene las siguientes percepciones: Para Rivero, el problema es que las personas que van a negociar los acuerdos y Decisiones se olvidan de difundirlas y solamente aparecen las normas cuando algún buen abogado o alguna buena empresa detectan que a través de ciertas Decisiones pueden generar un nivel de presión hacia el Estado, entonces es gran problema de difusión. Larrazabal también coincide en señalar que es un problema de difusión e indica que efectivamente había una brecha grande entre las Decisiones aprobadas y las aplicadas, pero esta se fue reduciendo. Además hay que tomar en cuenta cómo funciona la normatividad en cada país, por ejemplo en Colombia son muy estrictos con el cumplimiento, entonces es de aplicación inmediata. Pero en nuestro país hay todavía un problema con los constitucionalistas que dicen la madre de nuestras leyes es la Constitución Política del Estado.

Page 61: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

6

4.1.2 Miembros del CCLA y la COMUANDE Las percepciones recogidas fueron del representante por Bolivia ante el Consejo Consultivo Laboral Andino, Cesar Lugo fueron muy pocas, tratándose de un representante que en la pasada gestión fue Presidente del CCLA y actualmente es Coordinador Nacional del Capítulo Bolivia. Consideramos que es necesario mencionar que se percibió mucho desconocimiento y desinterés por el proceso de integración al punto que fue difícil extraer aportes destacables. La representante del Capítulo Bolivia de la Coordinadora de Mujeres Andinas, Tomasa Quelqa es una dirigente que, según mencionó, recién se esta involucrando en el tema, por los que sus conocimientos y experiencia son muy limitadas. Entre los aspectos que se pueden destacar de las percepciones de Cesar Lugo, sobre el proceso de integración de la Comunidad Andina, es que considera que es una organización que trata las relaciones no solo comerciales sino también de integración. Menciona también que el papel de los trabajadores, en este contexto, no puede estar solamente en temas comerciales, ni de tipo económico, sino de integración del tema laboral, tratando de mejorar las condiciones para todos trabajadores, ya que la legislación laboral no es horizontal en los países andinos. Lugo señaló que estos son algunos temas que han sido discutidos en las pocas oportunidades que tienen para reunirse el Consejo Laboral. Considera que el factor económico es una limitante para sus avances, aunque cuentan con financiamiento de la Fundación Paz y Solidaridad de España, de comisiones obreras de España, de la Consejería y de la presidencia de Andalucía de España. Tomasa Quelqa al respecto comenta “la Comunidad Andina y el CCLA están integrados pero no están bien reconocidos a nivel Bolivia, que como bolivianos quisiéramos integrarnos a todas las instituciones, y a los conocimientos, para así trabajar con otros países, integrar como es el trabajo y el intercambio”. Como mujer, de la COMUANDE, señala “no tenemos mucho conocimiento para estar ahí, quisiera que nos reconozca como mujer campesina, que llegue los seminarios a los campos, las provincias y a los municipios para tener mas conocimiento”. Sobre las Instituciones que conforman la Comunidad Andina, Lugo considera que como CAN ha tenido varios tropiezos, y en algunos casos dificultades; mientras en el tema laboral hay mucho avance, ya que no solamente es el CCLA, sino que tienen el ILA y la COMUANDE. Además se cuenta con bastante capacitación en temas de interés laboral como salud, medio ambiente, higiene y seguridad, etc. 4.1.3 Pueblos Indígenas La estructura de la entrevista tuvo un poco de variación para este sector, porque nos concentramos en recoger la percepción y experiencia que tuvieron los entrevistados en la reunión de trabajo de la Mesa Indígena. Las personas entrevistadas fueron Victor Cortez, Mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu e Irene Mamani, Secretaria General de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas y Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”. Con relación al proceso de integración de la Comunidad Andina, Victor Cortez hace más una reflexión y reclamo a la usurpación de la que fueron víctimas, en estos espacios por políticos que se atribuían la representación de los indígenas sin siquiera conocer el sector, su forma de vida o sus necesidades. Por esta razón no había propuestas reales de los indígenas porque siempre “otros” hablaban por ellos. Considera que en esta coyuntura hay un cambio favorable, y espera que sea definitivo y no al calor del momento. Cortez afirma: las personas pasan, los gobierno también, nadie puede estar tantos años en el poder, por eso hay que garantiza los cambios, sin equivocarnos porque los errores cuestan y tienen consecuencias. Garantizar cambios no sólo para 50 años, sino para 200 o 300 años. Entonces hay que tener visión a largo plazo, no solamente momentáneo. 4.1.4 Académicos Se analizaron las percepciones de: Abrahán Perez, Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Carrera de Economía de la UMSA y Alfredo Seoane Flores, Coordinador Maestría en Relaciones Internacionales e Integración del Postrado en Ciencias de Desarrollo CIDES-UMSA

Page 62: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

6

Sobre el proceso de integración de la Comunidad Andina, Perez centró su análisis en la crisis que paso el bloque con la salida de Venezuela, indicando la CAN desde sus inicios tubo una serie de crisis de retiro de países, que tiene que ver con sus conveniencias e intereses al buscar otras instancias de integración sobretodo comercial. También considera que la CAN podría haberse convertido en un pilar, en una posibilidad de integración mucho mayor en Sudamérica. En términos de beneficios para el país, Perez considera que sólo hubo un sector que se beneficio, que es el de los exportadores de soya, pero no porque sea un sector competitivo, sino que aprovecharon del mercado casi solidario abierto para la soya boliviana en Colombia. Este es un sector que no industrializa, no reinyecta inversiones hacia su propia región y encima esta en una depredación de la naturaleza, por lo tanto haciendo sumas y restas posiblemente estamos en un beneficio cero. Seoane piensa que la integración andina ahora está en una fase de crisis, pero ha tenido un buen desempeño, en mayor parte de la década de los noventa, con la adopción de un diseño diferente al anterior que venía desde el Acuerdo de Cartagena que era de un comercio dirigido a una industrialización más o menos planificada. Ese esquema entró en crisis en los ochenta y prácticamente el comercio intra andino era inexistente. Con el nuevo diseño estratégico de finales de los ochenta, se adopta ir rápidamente hacia una zona de libre comercio, ahí se dio un gran salto, porque el comercio intra andino empezó a crecer de manera muy importante, tanto así que de casi inexistente, pasó a cerca del 20 % del comercio total andino. Sobre si ha sido un proceso beneficioso para el país, Seoane diverge de Perez, pues sostiene Bolivia ha sido uno de los países más beneficiados por el mercado andino que contribuyó en la recuperación de su economía a fines de los ochenta y principios de los noventa. Recordemos que Bolivia pasó una crisis de inserción internacional por la caída de las exportaciones de minerales en la década de los ochenta, y uno de los factores que ayudó a su recuperación fue el creciendo de las exportaciones no tradicionales. No son materias primas las que se exportaban al mercado andino, sino productos agroindustriales, principalmente, afirma Seoane. Luego viene una etapa de crisis muy fuerte, a fines de los noventa y ahora en esta fase de recuperación, lo que existe es una diversidad de proyecciones estratégicas. Por un lado Venezuela se va porque no está de acuerdo con los TLC de Estados Unidos; por otro lado Perú y Colombia son muy entusiastas de esos TLC; y Bolivia y Ecuador plantean una resistencia a esa negociación. Seoane concluye “entonces esa diversidad de proyecciones estratégicas es algo que debilita, de todas maneras el proceso andino de integración está transitando por una etapa en la que si va a progresar va ser convirtiéndose en UNASUR o va a desaparecer pero no va a quedar como Comunidad Andina”. Con relación a las Instituciones de la CAN, Seoane cree que la Comunidad Andina tiene una institucionalidad interesante; hay instituciones muy importantes como el Tribunal Andino, la CAF, el Fondo Latinoamericano de Reservas, y otras menos importantes como sus convenios sectoriales: Simón Rodríguez, Andrés Bello. Plantea una relación entre la estructura institucional y el funcionamiento de la integración económica dice “la estructura es sólida en tanto y en cuanto la integración funcione, y la integración si no funciona en el ámbito del comercio, de la infraestructura, en los sistemas de financiamiento monetarios. Es decir, si no funciona un andamiaje económico de la integración, las otras áreas que son importantes también van a ir más lento, o sea la locomotora siempre es la integración económica” Sobre las Decisiones en la CAN, Seoane recuerda “…hasta el año ochenta y siete, alguien decía: la CAN ha tenido tantas decisiones como incumplimientos y ahora siguen habiendo incumplimientos... hay muchas decisiones que no se han adoptado, no son efectivas o no se han cumplido”. Hay déficit de institucionalidad en la CAN y la peor amenaza que tiene, son los TLCs que se han suscrito con Estados Unidos que van más allá de los acuerdos de la CAN. 4.1.5 Campesinas Indígenas La estructura de la entrevista fue modificada para este sector por que el conocimiento sobre la Comunidad Andina era limitado. Pero se evidenció mucha percepción de los entrevistados hacia los procesos de integración lo que permitió recoger aportes referentes a temas sociales. Participaron: Fidel Surco, Secretario Ejecutivo, Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia; Bertha Blanco, Dirigente Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa; el secretario agropecuario de la Federación Departamental de Campesinos de Cochabamba; Felix Coche Flores,

Page 63: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

6

secretario de Relaciones Internacionales de Consejo de organizaciones de los Yungas de La Paz y delegado por la CSUTCB. 4.1.6 Sector Laboral Para el sector laboral se analizaron las percepciones de las siguientes personas y organizaciones: Una representante de la Central Obrera Departamental de Tarija; Ernesto Vasquez de Confederación Sindical de Trabajadores en Salud de Bolivia y María Fernández de Central de Mujeres de Bolivia, CEMUJ y quién además fue fundadora del COMUANDE. Las percepciones sobre el proceso de integración de la Comunidad Andina, son diversas, por ejemplo la representante de la COD manifiesta que su organización lo ve con muy buenos ojos si es que realmente se da en el marco de la integración y la cooperación entre países. Pero si es simplemente un tratado para precautelar los intereses económicos de una sola región, o nación o favorecer de alguna manera el poder político de alguien, no están de acuerdo. La percepción de María Fernández va en el sentido de plantear que cuando hay un acuerdo, desde el punto de vista ideológico de cambio, de la dignidad en el trabajo y en la vida misma, en el tema de integración se puede hacer muchas cosas. Resalta que este trabajo es más difícil para las organizaciones de mujeres por la doble jornada de trabajo y cuando una es dirigente se convierte en triple jornada. Pero su presencia es indispensable en estos procesos porque todas las mujeres están ligadas a todas las problemáticas de sus países, entonces lo que hay que hacer es despojarse de sectarismos y prejuicios. María nos dice “yo llamaría el prejuicio del machismo”, como nos hemos moldeado en esas formas también es algo que nos perjudica para el tema de integración. Ernesto Vasquez percibe que la Comunidad Andina es su proceso que esta teniendo una relevancia significativa especialmente en lo que respecta al aspecto cultural y de intercambio de conocimientos. Pero algunos puntos importantes, como el comercio se esta dejando de lado, no se esta el tema tomando con mucho interés, como en los otros ámbitos educativos, culturales que sí están saliendo adelante. 4.1.7 Instituciones Las percepciones recogidas de las instituciones corresponden a: Juan Carlos Balderas, del Centro de Estudios de Desarrollo Laboral El Alto; Gloria Ajpi del Grito de los Excluidos Bolivia; Juan Tarifa, Fondo Indígena; Elizabeth Peredo de la Fundación Solón; Padre Aldo Pasquallotto de la Pastoral de la Movilidad Humana; Maria Isabel Viscarra del Café Semilla Juvenil; y Guillermo Vilela, de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia. Con relación al proceso de integración de la Comunidad Andina Juan Carlos Balderas, analiza la situación actual de la Comunidad Andina a partir de las políticas de integración del gobierno boliviano que están en un contexto de múltiples integraciones como algo novedoso y positivo para el país. Uno de los elementos centrales del gobierno de Evo Morales es que tiende a profundizar la democracia no solamente en Bolivia sino en la región, menciona Juan Carlos. Otro elemento importante, es ahondar la participación de la sociedad civil, no sólo a nivel informativo, sino fundamentalmente a nivel de definición de políticas de relacionamiento con la CAN. Juan Tarifa del Fondo Indígena opina que el proceso de la integración de la Comunidad Andina se encuentra en un contexto de globalización, y hoy se debate entre dos visiones; la primera de un regionalismo abierto que ha servido como base para un proceso de intercambio netamente económico comercial y se segunda visón que esta teniendo cada vez mas peso, es un proceso con rostro mas humano, un proceso donde no solamente tiene importancia el tema económico comercial, sino también los temas sociales. Gloria Ajpi considera que es importante los procesos que se esta dando en la Comunidad Andina y los planteamientos del gobierno boliviano han generado efectos importantes, como una visión de integración dentro de las organizaciones sociales y los pueblos indígenas. Pero tal vez es algo que se viene haciendo o se ha iniciado desde hace muchos años con los Foros Sociales Mundiales que han ido madurando y son efectos que se dan desde lo oficial y en la sociedad. Elizabeth Peredo opina que los avances dependen de la coyuntura, y que en un momento como el actual en el que se esta dando un realineamiento y reorganización de bloques regionales, continentales,

Page 64: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

6

no hay que despreciar el valor de la Comunidad Andina. Evidentemente dio más a nivel de integración cultura que a nivel de integración comercial en los más de 30 años que lleva. Considera también que el proceso de negociación CAN-UE esta planteando de manera acelerada una actualización de la CAN con el contexto, y al mismo tiempo esta alertando a los propios movimientos sociales sobre la propia CAN como una instancia en la que se debe incidir. El Padre Aldo Pasquallotto, piensa que la experiencia de la CAN por los últimos años ha sido algo vital para los pueblos de la región. Lo que lamenta es que con la experiencia del MERCOSUR o de Centroamérica, el enfoque del proceso de integración va por lo económico y político, pero no tanto desde los pueblos, no se toma en cuenta su opinión o voluntad, tal vez por eso no se tiene muchos avances. Entonces lo que percibe es la falta es este tipo de integración, porque lo mas importante siempre en estos procesos es tener en cuenta la realidad y las necesidades de los pueblos. Isabel Viscarra afirma que todo intento, todo esfuerzo para unir a los pueblos, es muy provechoso y hay que impulsarlo. Ahora el trabajo de la CAN no lo ve muy real, porque se queda en el papel y no en los hechos. Guillermo Vilela, considera que ha sido hasta cierto punto positivo, aunque los avances no son muy claros para el país y menos para los sectores sociales, que no palpan efectivamente sus avances. Si bien conoció algunas cosas, como avances en cuanto a educación, algunas normas de integración, pero en los hechos no existe un pacto efectivo y real sobre ese proceso de integración. Con relación a Institucionalidad de la Comunidad Andina, Elizabeth Peredo considera que la estructura institucional de la CAN de ninguna manera ha contribuido de manera efectiva al proceso de integración, y que en el fondo para lo que ha servido es para crear estructuras burocráticas y espacios de poder para diplomáticos, funcionarios, etc. Cargos con sueldos extremadamente altos a costa de los aportes de los países. Elizabeth tiene la percepción de que ahora hay una presión objetiva a raíz de la negociación con la UE, y eso va mover estructuras en la CAN, lo único que hay que lograr es que esa movida de estructuras venga de afuera, de las organizaciones vivas de la sociedad civil. Ahora eso esta viniendo del gobierno boliviano quizá con algún eco en el gobierno ecuatoriano, pero debe ser la sociedad civil la que planteen una reformulación de la estructura de la CAN y que empuje este cambio. Si no hay una rediscusión de todos estos elementos que vienen de las etapas anteriores y del modelo anterior, difícilmente se va consolidar un proceso de integración armónico, enfatiza. 4.1.8 ONGs Internacionales Con relación al proceso de integración de la Comunidad Andina, nuestro primer entrevistado opina que el reto es interesante, no es nuevo mas bien es bastante antiguo y ha tenido sin duda mucha ventaja, en especial para Bolivia. Bolivia siempre ha recibido un trato especial y diferencial, es gracias a ese trato que ha logrado exportar su soya, si no, no hubiera tenido ninguna oportunidad. Bolivia tiene generalmente en todos los productos agropecuarios un rendimiento más bajo que de los países vecinos, por ende con un costo de producción más alto. Significa que en soya Bolivia nunca hubiera podido exportar ni producir, ni nada; logró hacerlo justamente porque se le dio un trato preferencial, y porque la CAN supo cerrar frontera a la soyas brasileras en particular, en ese sentido fue muy interesante el proceso que hubo. El proceso también ha evolucionado bastante en términos de circulación ciudadana, de libertad de circular entre países, es todo lo contrario a lo que hay entre México y Estados Unidos, entonces ha habido realmente un proceso de integración no sólo en el área económica si no también en le área ciudadana. Lo que esta seguro es que la CAN como tal no ha calado en la cabeza de la gente, seguramente por errores de estrategia por lo menos de tácticas. Un ejemplo sencillo, en Centro América todas las placas de todos los coches de todos los países llevan CA y todo el mundo sabe que es de Centro América, si uno va de un país al otro no hay nada que diga que estas en la CAN. Lamentablemente, en los últimos años ha habido un retroceso más que un avance, es decir no hay ninguna duda que lo ganado se quedo, pero ha habido un retroceso porque varios de los países no tienen una ganancia seria dentro de la CAN. La Comunidad Andina son los pobres de América Latina, los ricos de la América Latina están en el MERCOSUR, de ahí que ha habido una atención especialmente al tema. Por ejemplo cuando Venezuela quiere exportar su producto hidrocarburífero, no puede mirar a la CAN porque no es un comprador, va a mirar al MERCOSUR. Entonces Venezuela empezó a mirar hacia el otro lado, hacia el MERCOSUR y eso obviamente ha debilitado la CAN.

Page 65: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

6

Pero eso es una muestra, el problema ya se presentó antes, en la consolidación misma de la CAN como bloque; cuando un país se quiere consolidar como bloque hay algunos temas que se tiene que consensuar a la fuerza, entre esos esta el arancel externo común. Los países de la CAN no han logrado hasta ahora ni ponerse de acuerdo en su arancel externo común; a diferencia del MERCOSUR que tiene algunos problemas con algunos productos, en la CAN en la gran mayoría de los productos no se ponen de acuerdo. El segundo entrevistado señala que recién esta conociendo la región, pero la impresión que tiene de Comunidad Andina es que como otros procesos de integración logro avanzar en un buen momento; con la creación de la institucionalidad y en la reducción de las barreras comerciales entre los países. Eso propicio una especie de aumento los flujos comerciales dentro de la región, pero después de un tiempo la impresión que tiene del proceso es que está estancando. Tiene una lógica más institucional, pero no se ha profundizado sobre los propósitos de ir más allá de un acuerdo de libre comercio entre los países; para ir constituyéndose en un proyecto más de desarrollo con oportunidades de cooperación económica y políticas. En el fondo la lógica de la CAN es seguir la lógica de lo que es la CEPAL, a principios de los noventas lo llaman regionalismo abierto, modelo que buscaba básicamente hacer eficiente la manera en que la región pueda insertarse en la economía global, sin necesariamente velar por lo que son los objetivos de desarrollo dentro la región. Este proceso ha sido común a otras iniciativas que hay en una época que podemos llamarlo neoliberal, cumpliendo objetivos de liberalización, de busca de inserción en la economía global. Esa lógica que busca una inserción competitiva en la comunidad global, termina amenazando lo poco que ha logrado en términos de integración regional, entonces es un momento muy oportuno para debatir y discutir cual debe ser el rumbo de la CAN como un eje de integración regional. Sobre la institucionalidad el primer entrevistado opina que los frutos que ha dado la CAN, han sido fruto también del trabajo de sus instituciones, eso no vino del aire, es un tema realmente de instituciones que lo han trabajado. Comenta que no le gustaría ser radical al decir que no ha funcionado nada, hay cosas que uno puede contar que funcionaron. El segundo entrevistado comenta no conocer en detalle la institucionalidad de la CAN, pero opina que son muchas instituciones, o sea es un marco exageradamente institucional. La lógica es que las instituciones se crean para responder a una realidad y no al revés, entonces en la CAN se creo todo el marco institucional antes que la realidad, entonces la realidad tiene que adaptarse a la institucionalidad. Es como a la inversa. En el periodo actual siente que la institucionalidad de la CAN esta siendo rebasada por los acontecimientos dentro de la región, entonces van a tener que readaptarse a la nueva realidad o crear nuevas instituciones que podrían permitir una fusión de la CAN con el MERCOSUR que es UNASUR. 4.1.9 Instituciones Internacionales Angélica Chaparro de la Corporación Cactus de Colombia ve el proceso de la CAN de dos formas: por un lado que ha sido invisible para la sociedad civil, ha sido una institución que está la constitución Colombiana, pero es como una sigla sin contenido, una institución muy vacía de contenido para la gente. Por otro lado la CAN ha jugado un papel no muy favorable a los intereses de la región, no ha correspondido a lo que es su naturaleza una Comunidad de Naciones. Mas al contrario ha facilitado todos los procesos aperturistas en lo países. Por ejemplo, en Colombia se inició en el año 90 una primera fase de apertura económica que fue muy agresiva ye destruyó buena parte de nuestra de sus estructura económica. La postura de Bolivia ha sido muy aleccionadora, ejemplificante y esperanzadora de lo que puede ser una real Comunidad Andina de Naciones con todas sus letras, al lograr sacarla adelante de la crisis que estaba atravesando. A pesar de la salida de Venezuela, Bolivia tuvo un papel muy inteligente permaneciendo en la CAN pero no de cualquier manera, no aceptando todo lo de la CAN. Mientras que para Colombia y Perú la situación es un poco distinta, para ellos en este momento la CAN es un instrumento, es un barco en el que tienen que subirse para poder negociar Tratados de Libre Comercio con la Unión Europea. Si tuvieran otra opción no lo harían, realmente no les interesa

Page 66: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

6

la CAN como un proyecto político, como un modelo de desarrollo basado en la integración latinoamericana. 4. 2. MODELO DE INTEGRACIÓN 4.2.1 Sector Empresarial Consultado sobre el Modelo de integración y la agenda y participación social, Ivan Larrazabal sostuvo que la CAN “jamás se ha dejado de lado los temas sociales, porque en su marco existen los convenios sociales; salud, educación, laboral, el convenio Andrés Bello…lo que ha faltado quizás es fijar metas claras para estas estrategias que debería existir en materia social…lo que falta (también) es que el ciudadano de a pie común y corriente, sea partícipes del esquema…si no damos espacios a esa sociedad jamás vamos a poder ser partícipes e impulsar adecuadamente estos ámbitos”. 4.2.2 Académicos Abrahán Perez diferencia entre insertación e inserción, sostiene que la CAN inicialmente nació en el paradigma de la insertación, pero luego en el momento neoliberal, deja la insertación y se concentra más bien en lo que es la inserción. Inserción es un proceso de negocios, en la pura lógica de la globalización, abriendo fronteras para permitir que entren y salgan mercancías. No sólo la CAN ha estado involucrada en ese asunto, sino el propio pensamiento latinoamericano a partir de CEPAL que se ha rendido a los paradigmas de la globalización. La CAN y los gobiernos se han subordinación a las lógicas globalizadoras, a las lógicas de comercio internacional o sea al neoliberalismo. Perez continúa señalando que con los cambios que viven algunos países están tratando de retomar lo que se denomina la integración, pero considera que ya no es necesario, ni muy importante una integración de unos pocos países frente a integraciones fuertes como la Unión Europea; por lo que hay que pensar en una integración más grande. Mientras Seoane, primeramente señala “bueno, normalmente hay que decirlo, yo lo digo con toda claridad, el tema de la integración es un tema de elites económicas, políticas, intelectuales, académicas; así ha sido así en Europa, con la Unión Europea...gente con visión, elites con visión, han tenido la claridad de plantear un proceso de integración, han dicho lo que tenemos que hacer aquí es integrarnos. Ahora en esos pueblos que recién se incorporan, puede que no tenga mucha popularidad...” Extraemos los criterios de Seoane, manifestados en otra parte de la entrevista, donde habla sobre el modelo de la CAN, “el modelo adoptado, que es el modelo de apertura y de desarrollo de comercio, de libre comercio, de apertura entre socios al comercio, ese ha sido el secreto del éxito, por eso ha crecido la Comunidad Andina. Y ha entrado en crisis porque no se ha respetado, ha habido prácticas diferentes y porque se ha perforado el mercado andino a través de TLCs unilaterales. Entonces lo que deberían haber hecho todos los andinos, es negociar juntos, pero no dividirse, y en ese marco tiene tanto la culpa los que no querían negociar como los que querían...”. 4.2.3 Instituciones Con relación al modelo de integración y la participación social en la Comunidad Andina, Juan Tarifa considera que hay una relación directa, y toma el ejemplo los pueblos indígenas, señala la Mesa de Trabajo de los Derechos de los Pueblos Indígenas, estaba en los papeles a través de la decisión 524 desde el 2001. Pero no existía una voluntad política de los Estados para concretarla, eso es un indicador. Después las cosas se dan porque existió la voluntad de un gobierno de impulsar esto, más allá de la insistencia del Fondo. Entonces, reflexiona Tarifa, la visión del gobierno de Bolivia -que ha hecho un esfuerzo y trabajo muy grande para llevar adelante la conformación de esta mesa- tiene mucho del contenido social en sus decisiones y requieren espacios instrumentales para definir acuerdos de fundamental importancia para el país. Considera que cinco años esperando para que se constituya esta mesa y ahora pasa a hacer un Consejo Consultivo.

Page 67: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

6

La inactividad de la mesa indígena fue porque generalmente la CAN siempre ha tenido esa visión solamente económica comercial. Mas allá que los únicos consejos consultivos que funcionaban el empresarial y laboral esta seguro que tenían la misma situación de la mesa indígena. 4.2.4 ONGs Internacionales Consultado si relaciona el modelo de integración con la poca participación social, el segundo entrevista dice: la integración ha servido a intereses económicos estrechos y por eso no se ha tratado temas de desarrollo, se ha limitado a temas económicos y comerciales; por eso los que participan históricamente son las cámaras comerciales. Si hubiera, en teoría, otro tipo de participación de otros actores de desarrollo de la sociedad podría dar un rumbo, un contenido distinto a la agenda de negociación y a la agenda de integración, pero eso no existe. Si nos limitamos a criticar un determinado modelo solo porque no participa la sociedad y no es transparente hay el riesgo de lograr participación sin cambiar nada. Cambiar solo lo que es la forma y hacerlo mas transparente no es suficiente porque no es ese el único problema. Sino también, al mismo tiempo, hay que asegurar que los contenidos mismos tengan un carácter mas democrático; o sea de qué manera las políticas comerciales benefician y protegen a los pequeños productores o a la seguridad alimentaria, etc. 4.2.5 Instituciones Internacionales Con relación al modelo de integración y la participación social, Angélica Chaparro señala que justamente ese modelo de libre comercio que ha adoptado la CAN ha sido posible gracias a la no participación de la sociedad civil; al desconocimiento del conjunto de la sociedad de lo que significa la CAN. La Comunidad Andina ha desarrollado todo ese componente comercial, con ese enfoque de libre comercio atropellando a la sociedad. Por ejemplo en la prohibición que existe en las patentes de las especies vegetales y animales que es una prohibición explicita de la CAN, con el TLC con EEUU se pasó por encima de ese compromiso. Entonces las pocas herramientas que tiene la CAN para defender a la sociedad no se utilizan y lo que se desarrolla es la otra parte, y todo eso es posible justamente porque la sociedad civil no esta informada ni tiene ningún espacio de interlocución. 4.3 DEMOCRACIA Y TRANSPARENCIA 4.3.1 Sector Empresarial Sobre el tema de Democracia, las posiciones fueron totalmente opuestas, por un lado José Rivero fue categórico al señalar que no existe democracia en la CAN, sostuvo además que el bloque “es un club de amigos de cuatro países, de cuatro gobiernos y de cuatro ministros”. Que es la Secretaría de los cuatro países, la que instruye, ordena y dirige y que el comité empresarial Andino, es un foro de diálogo, sin efecto vinculante; entonces no se puede esperar democracia en un sistema así. Mientras que para Ivan Larrazabal la CAN ha tenido avances en el tema democrático, dijo “no olvidemos que el parlamento andino tiene elección directa para elegir sus parlamentarios…evidentemente hay mucho por hacer, es más el proceso andino debería constituirse, no en arbitro ni juez, pero si en actor de cada uno de los ámbitos y la problemática social de cada país, pero eso depende mucho de los países porque tiene que haber un cierto grado de soberanía… por definición el proceso de integración es sesión de soberanía”. Sobre la transparencia Larrazabal indica que hasta donde pudo conocer el proceso ha sido transparente y ha actuado con transparencia, lo que falta es un poco más de difusión y que los países incorporen sus

Page 68: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

6

problemas a la integración como tal, claro que existen ciertas áreas del proceso donde no puede ser transparente de forma inmediata, pero se da un debate amplio sobre estos temas. 4.3.2 Miembros del CCLA y la COMUANDE Cesar Lugo considera que ha sido una democracia, entre comillas, porque por ejemplo para la elección del secretario general, algunos gobiernos se reunieron y tomaron la decisión de elegir a Adalid Contreras y resulta que es el hermano del actual vocero gubernamental de Bolivia. Señala que esto es criticable porque se requiere de funcionarios con conocimiento de tema, con nivel académico, con grado en relaciones internacionales. Sobre la transparencia, dice que en la web esta todo sobre la CAN, y que mantiene comunicación permanente por correo electrónico y por teléfono. Mientras Tomasa Quelqa ve el tema desde la perspectiva que falta información en las bases, piensa que la gente de base no tiene mucha información y quienes tienen los conocimientos son los dirigentes, algunos que están en la institución y son vitalicios. 4.3.3 Académicos Sobre el tema Seonane piensa que la CAN es una institución democrática, que incluso tiene su especie de cláusula democrática, y un artículo para que todos los países tengan gobiernos democráticos. Al ser consultado sobre el democracia a la participación social, dice “pero que van a ser los actores sociales, un dirigente de los campesinos que va a ser en la CAN o sea no tiene sentido” 4.3.4 Sector Laboral Ernesto Vasquez, opina que no ha habido un proceso democrático como debería ser porque se han aislado a los entes sociales y no se les ha hecho participar en su momento. Solo cuando percibían que estaban fallando, o tropezando con algún problema o conflicto de intereses de cada región, han optado por botar el salvavidas, y se ha invitado a la sociedad. Sobre la transparencia en la Comunidad Andina Vasquez opina que no ha sido un proceso transparente. 4.3.5 Instituciones Juan Carlos Balderas considera que en este momento hay un proceso novedoso de incorporación de nuevos líderes que están dirigiendo los países andinos que componen el bloque. Entonces la CAN esta reflejando esos niveles de participación e inclusión, que se inició en estos países, donde eleva permanentes consultas a las organizaciones sociales, sustantivas en lo que significa los procesos políticos de la integración Gloria Ajpi, opina que no ha sido democrática, no hay conocimientos y no hay convocatoria para participar en este tipo de escenarios. Esto no le extraña tampoco porque obviamente los intereses siempre van hacer para algunos y si ellos van a querer mantener eso, no les va interesar para nada mostrar niveles de transparencia y participación de la sociedad. Juan Tarifa inicialmente plantea que cuando uno va a definir un proceso de integración debe tener un marco estratégico, una visión, después debe tener aceptación, una legitimidad. Tarifa piensa que los procesos de integración no solamente de la Comunidad Andina sino en general, no han tenido una legitimación de la propia sociedad civil, por que realmente no ha habido una propuesta de decisión desde lo espacios donde va estar la sociedad, donde esta la gente. Han sido más que todo acuerdos establecidos por una cuestión económica comercial, en ese sentido no hubo tanto espacios de legitimidad de los procesos de integración Elizabeth Peredo afirma que la CAN no ha sido un proceso democrático, y el ejemplo más claro es el de la mesa indígena. Se supone que la región es reconocida en todo el mundo porque concentra la mayor población indígena originaria, aún así la CAN en su institucionalidad nunca ha reflejado a ese sector social tan importante, ni ha viabilizado una participación democrática. Entonces, asevera Elizabeth, de ninguna manera sus mecanismos han sido democráticos en sí mismos. A eso suman otros mecanismos no democráticos mas nacionales, por ejemplo en el caso boliviano del

Page 69: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

6

Consejo Laboral, los representantes de la COB no han aprovechado una instancia consultiva a la que podían haberle sacado el jugo y ser más creativos políticamente. Entraron automáticamente en una burocracia y así estuvieron años viajando, sin informar a la gente y nunca con una propuesta que les mueva esas estructuras. Entonces estos dos aspectos muestran la dinámica no democrática a nivel regional y nacional. 4.3.6 ONGs Internacionales El primer entrevistado menciona en otra parte de la entrevista que la Comunidad Andina a hecho grandes esfuerzos para abrir sitio web, con mucha información, es una hoja bastante amigable, con toda la información. Es bastante bueno y transparente, el tema es que es el único instrumento que tienen, bueno no hay mucha gente que puede acceder a Internet pero no es cuestión de precio. Sino que el Internet se ha extendido bastante hoy en día que no es un instrumento muy amigable para la mayoría de la población. El segundo entrevistado señala que la mayoría de las sociedades no conocen el proceso, sus instituciones como funcionan, etc. Pero ese no es un problema de la democracia de la CAN, es un problema de la relevancia de la CAN para las sociedades, mas allá de unos grupos económicos o empresariales, hay una pobre participación de la sociedad civil en esas reuniones de la CAN y eso dificulta no facilita que sea transparente. Aunque la mayor parte de la información de los acuerdos se pueda acceder por Internet, pero no es lo mismo, todo lo que es el trabajo de divulgación, difusión pero también la participación de la sociedad civil en tener acceso a la información de que se esta discutiendo. 4.4 PARTICIPACIÓN SOCIAL 4.4.1 Sector Empresarial Con relación a la participación de social y más específicamente la participación del sector empresarial en el bloque, hay coincidencia en señalar que los espacios abiertos han sido solo consultivos y con carácter propositito sin capacidad de decisión. Que en determinados momentos los empresarios andinos tuvieron un papel importante, relacionado a los periodos de auge y crisis. Pero que por tratarse de un espacio consultivo prefieren trabajar sus propuestas y demandas por el lado de sus gobiernos. Mencionan la falta de recursos económicos como factor que influyó en la participación pero no se percibe que la como la causa principal. Larrazabal sostiene que los Consejos son consultivos, no tienen derecho a voto, pero se les consulta, teóricamente, y en su momento se fortalecieron bastante el bloque, sobre todo cuando hubo el relanzamiento del proceso de integración, y en el auge del comercio intrasubregional. Sobre la razón de la baja participación Larrazabal piensa que hay un tema que es transversal y que afecta todo el proceso de integración en todos sus ámbitos y es la problemática interna en los países. Los países andinos tienen muchas dificultades, problemas de políticos, económicos y sociales que acaparan la atención y las energías de todos los actores, dejando de lado el tema de la integración. 4.4.1.1 Desempeño y propuestas del Consejo Consultivo Empresarial Andino

Pasando al desempeño del Consejo Empresarial, Rivero es muy crítico al señalar que “es un Club de amigos porque no tiene un efecto vinculante…solamente es propositivo, entonces si es que propone algo a la Comisión, y la Comisión ve por pertinente no aplicar no lo aplica, entonces no tiene un efecto vinculante; es mas fácil entrar con una decisión Andina vía la Cancillería que tratar de consensuar vía el comité empresarial Andino”.

Page 70: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

7

Larrazabal piensa que los empresarios privados y otros gremios jugaron un papel muy importante en las decisiones que se tomaron en el momento para impulsar el proceso, pero eso fue decayendo y actualmente esta casi inactivo. Sin embargo hay participación del empresariado, en temas muy puntuales, lo cierto es que el empresariado busca sus espacios a través de sus gobiernos, no va a los espacios del sector”. Con relación a propuestas concretas del sector empresarial que hayan sido efectivizadas o implementadas en el proceso, no se logró obtener mucha información ni ejemplos muy significativos. Por ejemplo Larrazabal menciona, el programa de liberalización del 89, donde los empresarios tuvieron un papel importante y se jugaron por la integración. Rivero comentó que en alguna oportunidad se determino participar a nivel de bloque bajo un mismo enfoque en ferias internacionales, esta propuesta salio del Consejo y fue aprobada por la Comisión. Otra experiencia se dio con los foros empresariales andinos que contaron con el apoyo económico de la CAF, se realizaron cinco en cada uno de los países. Posteriormente fue suspendió porque resultó una iniciativa cara que no podía seguir financiando la CAF. Sobre esta falta de efectividad de sus propuestas coinciden en argumentar que fue la falta recursos humanos y económicos necesarios para implementar programas y proyectos a nivel andino, porque a nivel nacional se puede hacerlo, es por tal razón que sus iniciativas quedaron archivadas.

4.4.1.2 Propuesta de participación

José Rivero plantea que primeramente se debería generar consensos a nivel interno de cada país, para que el negociador o representante gubernamental hable en nombre del país y no solamente de intereses específicos. Y eso es lo que falta definir una estrategia con el gobierno, que ellos sepan que es lo que quiere o demanda el empresariado de un proceso de integración y recién en función a esos criterios determinar una estrategia de negociación. Concretizando mas la propuesta de los empresarios, Rivero nos cuenta que se propuso generar un Consejo Nacional de Exportadores (CONEX) que llegaría a ser un Comité interinstitucional público – privado, sobre comercio exterior. Esto sería a un nivel nacional, que es la base de lo comunitario. El responsable de llevar las propuestas del sector empresarial tendría que ser el Gobierno y además el sector interactuaría con sus pares a nivel andino para determinar líneas de acción conjuntas, y que sean a la vez apoyadas por los gobiernos de cada uno de los países. En caso que haya un país que no este de acuerdo no se aprueba una decisión andina, pero lo esencial es que tiene que haber una interacción con los gobiernos de cada uno de los países. Por experiencia, se sabe que si uno va y presenta una propuesta al Consejo Empresarial y no esta concretada con las autoridades de gobierno el momento que entra a la Comisión la rechaza, entonces no tienen sentido si es que no hay una coordinación interna previa.

4.4.1.3 Inclusión de nuevos sectores

Sobre este punto José Rivero cree que todos los sectores tienen capacidad de intervenir, lo difícil es estructurar sistemas que sean participativos. Larrazabal piensa que un sector con capacidad de involucramiento en el proceso de la Comunidad Andina, es de los estudiantes y la juventud que podrían ser un actor

Page 71: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

7

importante, porque ellos son el futuro. Aunque también señala que el proceso debe estar abierto para todos, no es discriminatorio y todo el mundo tiene derecho a participar.

4.4.1.4 Asimetrías

Sobre las asimetrías consideran que es un problema muy serio que esta vinculado, al tamaño de la economía, a la pobre estructura productiva y la poca competitividad del país. El peso específico en el contexto de negociaciones por ejemplo, es reducida, por la poca capacidad de respuesta y poca participación en el intercambio comercial. Se abren oportunidades comerciales que el país no tiene capacidad de aprovecharlas y siempre estamos en la retaguardia de todo proceso. Entonces ahí viene el tratamiento especial y diferenciado, pero consideran que es una pena que Bolivia siempre vaya a mendigar. Ahora no se trata de un tema nuevo, ya que desde que se creó el Acuerdo de Cartagena ya se planteó un régimen especial para Ecuador y Bolivia, por su menor grado de desarrollo, pero hasta la fecha no se lograron resultados porque no se efectivizó ningún mecanismo para que Bolivia avance en su desarrollo. Con referencia al tratamiento especial y diferenciado que plantea Bolivia en las negociaciones comerciales, critican esta posición porque de igual forma, no se plantea los mecanismos idóneos para que Bolivia equipare su grado de desarrollo con otros países. 4.4.1.5 Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano Los empresarios consideran que el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano para las negociaciones con la Unión Europea, es una iniciativa importante, aunque tienen críticas, coinciden en que es positivo. Rivero felicita la iniciativa del Gobierno, pero considera que los resultados a nivel de las cámaras de empresarios han sido mínimos o casi inexistentes, pero no por eso dejan de valorar que se pueda incluir a más actores dentro del proceso. Identifica algunas trabas como la falta de conocimiento y experiencia de los nuevos sectores involucrados, pero resalta que lo mas importante es que mas gente conozca sobre el comercio exterior, la importancia de las exportaciones y se de cuenta que Bolivia no es ajeno a un proceso de globalización e integración. Además que los empresarios también tienen la posibilidad y el reto de aportar y compartir conocimientos; apoyar a Asociaciones de pequeños productores, a la gente que tiene interés en aprender mas y en aprovechar mejor las oportunidades. Larrazabal considera que ha sido correcto este proceso de información y participación pero que debería hacerse en todos los casos, ya que por ejemplo con el Tratado de Comercio de los Pueblos-TCP no hubo información ni consulta. 4.4.2 Miembros del CCLA y la COMUANDE 4.4.2.1 Desempeño y propuestas del Consejo Consultivo Laboral Andino y la COMUANDE Cesar Lugo comenta que uno de los temas que se ha propuesto como CCLA es la participación de la sociedad civil en la negociación CAN-UE, porque solamente pensaban negociar entre gobiernos del bloque andino, sin embargo hoy hay consulta a la sociedad civil sobre varios temas, uno de ellos es el laboral.

Page 72: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

7

Consultado sobre cual es el mecanismo de información que utiliza para mantener informados a los otros sectores de trabajadores sobre su trabajo en el CCLA, Lugo comentó que recientemente realizaron una reunión acá en La Paz para discutir el proceso mismo de la negociación de la UE-CAN; mediante este trataron de informar. Pero también señala que no tienen la capacidad económica para organizar eventos seguidos y como son muy pocos los trabajadores que puedan discutir estos temas, necesitan de gente que experimentada. Tomasa Quelqa hizo referencia a la misma reunión e indicó que no reconocen a las mujeres, hay mucho alejamiento y machismo, y que como COMUANDE no fueron invitadas, pero de igual forma participó como Central Obrera. Como la COB es un ente que agrupa a todos los sectores laborales y sindicalizados del país, se le consultó si en alguna oportunidad hicieron de puente para que otras organizaciones planteen sus demandas a la CAN, Lugo respondió que todavía no han tenido esa experiencia. Consultada Tomasa sobre el trabajo que desarrolla la COMUANDE, dijo que es nueva en el cargo, pero reiteró su demanda de capacitación para las mujeres de base. Para Lugo su participación es dinámica, tienen permanentemente cursos, seminarios y talleres. También comento que ese cargo la ocupan las compañeras de salud y del magisterio; citamos este comentario porque ya otros entrevistados aseveraron que estos espacios se convirtieron en una especie de cupo o propiedad de algunos sindicatos. 4.4.2.2 Propuesta de participación Lugo mencionó el impulsó a la propuesta para que haya la representación el CCLA en la negociación CAN-UE, no solamente a través del gobierno y tampoco a nivel comercial, o de negocios. Quelqa comentó que solicitaron que se llegue con un proyecto a los municipios para capacitar a las mujeres y solicita a la Comunidad Andina, como COMUANDE, que llegue una ONG o algo para que recapacite a las mujeres para que aprendan sus derechos y a defenderse. 4.4.2.3 Inclusión de nuevos sectores Lugo señala que LA propuesta del CCLA que participe toda la sociedad civil en las negociaciones, y que ahí se cobijan casi a todos los sectores sociales. Aunque sociedad civil es muy amplia e incluye a muchos sectores, aseveró que tampoco pueden entrar todos. Para Quelqa deben involucrarse la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, la Federación Departamental de Campesinos de La Paz Tupak Katari y la CSUTCB de Rufo Calle. 4.4.2.4 Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano Sobre el punto Lugo y Quelqa coinciden en opinar que como proceso de participación esta bien, pero el gobierno no debe olvidar que la sociedad civil no esta al margen de la COB. 4.4.3 Pueblos Indígenas 4.4.3.1 Experiencia de participación en la Reunión de Trabajo de la Mesa Indígena25 La Secretaría General de la CAN, convocó a la Reunión de Trabajo para la Activación de la Mesa Indígena, en la cual participaron representantes gubernamentales e indígenas de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, representantes del Fondo Indígena, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y técnicos de la Secretaría General de la CAN. Se reunieron con el fin de analizar y debatir: la

25 Reunión de Trabajo para la Activación de la Mesa Indígena Andina, realizada en Lima el 6 de septiembre de 2007.

Page 73: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

7

situación de la Mesa, las razones por las cuales no ha podido instalarse hasta la fecha y recomendar acciones que permitan activarla a la brevedad posible. Desde la percepción de los participantes, Victor Cortez e Irene Mamani, fue una reunión muy difícil y peleada por varias razones, que las podríamos resumir en dos centrales: La primera razón es la actitud soberbia y autoritaria por parte de representantes de la Secretaría de la CAN y el asesor técnico, hacia los indígenas. Sobre el punto Cortez manifestó “el problema es que piensan que nosotros tenemos que seguir al mandato de todos ellos, para ver que es lo que piensan por nosotros…no necesitamos que ellos hablen, ni que dialoguen por nosotros”. Mamani comentó “el asesor técnico del Presidente de la Secretaria General, nos ha dicho que realmente no estamos con las capacidades para poder llevar adelante esta mesa de trabajo”. Incluso percibieron que el asesor es quien toma las decisiones por encima de la secretaría y además digitaba la reunión. El segundo problema fue que la propuesta de los representantes bolivianos de instalar la Mesa y que sus resultados tuvieran reconocimiento, fue rechazada por la propia Secretaria que se mostró reacio a abrirla, argumentando que no se podía instalarla porque no era legal o no estaba contextualizada, etc. Después de mucho debate se instaló a “medias” como señala Mamani, indica también que solicitaron se les dé la oportunidad como indígenas para proponer, “ya no queremos que nos lo propongan, sino que la propuesta sea de nosotros, que tenga el contenido de nosotros…como indígenas somos capaces de proponer, por eso necesitamos exponer nuestros criterios y conocimientos” señala Cortez. Mamani, recuerda que Bolivia fue con una visión realmente positiva creyendo que los representantes indígenas de los otros países estarían muy de acuerdo, pero no fue así, incluso cuenta que hubo roses con la delegada peruana y se sintieron mal porque trataron de relegar a Bolivia. Consultados sobre el análisis que hicieron para determinar los motivos por los cuales la Mesa Indígena no ha funcionado tantos años, Mamani dijo “según nosotros…es que no les interesa los derechos de los pueblos indígenas originarios, porque esa comitiva que han presentado, no había ningún hermano indígena originario, ahí a la cabeza de esa secretaria general solo hay gente de corbata, no hay gente del pueblo…por eso no entienden lo que estamos buscando los pueblos indígenas originarios (que es) recuperar nuestro derechos nuestra dignidad y nuestros recursos naturales”. Con relación a la propuesta de reglamento que había sido elaborada por la Secretaria General, propusieron que como pueblos indígenas originarios tengan mayor representación. Ya que dicho reglamento planteaba entre los miembros de la mesa más asesores técnicos y de gobiernos que representantes indígenas. Entonces dieron la vuelta a este artículo aumentando los dirigentes indígenas nativos y han reducido la representación de gobiernos. Mamani dice “ese reglamento se tenia que trabajar juntamente con los demás representantes de los otros países, pero sin embargo lo hicieron simplemente el presidente, el asesor técnico y una hermana de ahí”. Consultados sobre la elevación a Consejo Consultivo de la Mesa Indígena, mostraron satisfacción, y manifestaron que era necesario que como indígenas originarios estén insertados en el proceso de integración andino, pues lo que quieren es el pleno ejercicio de sus derechos. 4.4.3.2 Propuesta de participación Para Cortez la primera tarea es hacer de las propuestas leyes que no solamente les favorezcan a los indígenas sino que sean contundentes, efectivas para proyectar, porque pareciera que las cosas que ellos proponen se pasan en el tintero y después no pasa nada. Dice, se trata de hacer proyecciones claras y concretas con la única predisposición de que sean favorecidos nuestros hijos, nuestros nietos y todos. Hay que pensar también en todos, en los hermanos que están en las ciudades. Este cambio tiene que hacerse total, a nivel internacional, pues se ve que hay países todavía reacios a cumplir con las propuestas de los pueblos indígenas. 4.4.3.3 Inclusión de nuevos sectores

Con relación a qué otros sectores están en la capacidad de ser involucrados al procesos, Cortez identifica a los campesinos migrantes del campo a la ciudad, porque nadie los toma en cuenta. Mamani identifica a la Federación Nacional de Mujeres Campesinas y Originarias de Bolivia, para que participen dentro de la CAN

Page 74: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

7

4.4.4 Académicos Sobre la Participación Social, Abrahán Perez recuerda que esto de la “participación” nace en un momento neoliberal, por presión de los organismos internacionales, que dicen que hay que fortalecer la participación en los procesos democráticos. Entonces lo que han hecho los gobierno anteriores, para esa figura, es realizar eventos donde convocan a la gente, llenan listas de participantes, les hacen firmar, etc. y luego lo hacen pasar por participación. Pero la gente no esta totalmente empapada de todo el proceso, no hay desde las organizaciones paradigmas que se estén trabajando desde abajo para cambiar, no hay formación. 4.4.4.1 Desempeño y propuestas del Consejo Consultivo Empresarial Andino y Laboral Abrahán Perez percibe que los empresarios privados se sienten muy seguros de su mesa y consideran que desde ahí van a conseguir los convenios. Con referencia algún aporte que haya hecho este consejo al proceso, señala que la única señal que han sentido en el marco de la CAN es el asunto de los mercados solidarios para la soya. Mientras que para Seoane, los Consejos como mecanismo esta bien y percibe que el sector empresarial ha participado más sistemáticamente porque sus beneficios son más claros; en cambio con sector laboral, aunque no lo conoce muy bien como para plantear cosas definitivas, tiene la impresión que ha participado menos porque no está ligado con cosas concretas de su interés reivindicativo. Consultados sobre los temas sociales que son abordados por los trabajadores, señala que los sectores sociales más se mueven por sus reivindicaciones concretas y directas; la educación, la cultura, la salud son cosas que son más de políticas gubernamentales y la Comunidad Andina es un organismo intergubernamental internacional. Con relación a propuestas concretas del sector empresarial que hayan sido efectivizadas, Seoane indica que en general todos los países pueden participar en las negociaciones que se dan al interior de la Comisión de la CAN, y tienen mecanismos de consulta, concertación y coordinación con el sector productivo. Es decir, por el lado de la instancia intergubernamental que es la más importante, porque la Secretaría de la CAN es como un empleado de los gobiernos. Si bien la Secretaría aparte de esto, ha buscado incorporar mecanismos de consulta, manifiesta estar convencido de que las manifestaciones empresariales han influido para desarrollar algunos programas. 4.4.4.2 Propuesta de participación Primeramente Perez recuerda que hay una diferencia con anteriores gobiernos y es que las personas que actualmente están en la Cancillería fueron personas o instituciones muy críticas a los procesos neoliberales y lo que deberían hacer es un trabajo muy sistemático. Que no se llame a la gente de aquí a un mes para informar, sino que sea un proceso mucho más de hormiga, donde a las organizaciones se les vaya a comunicar, a capacitar y a dialogar con ellos. Así también las bases conocen todo el mecanismo de funcionamiento y ven sus propias posibilidades y potencialidades, no sólo de participar sino también de ver si son acuerdos conveniente para su producción y de qué manera pueden aprovechar los mercados, etc. Seoane plantea que se puede recuperar buenas experiencias de otros países, como de México cuando negociaron en NAFTA y realmente generaron un espacio de análisis y de planteamiento de escenarios de negociación. Se prepararon muy bien, enfocaron seriamente esa negociación incorporando entre otros actores a los académicos que no estaban en la negociación, que no tienen intereses específicos, pero que tienen una visión a la distancia pero con perspectiva de conocimiento. Lo principal es ese triángulo de empresarios, académicos y gobierno. También cree que sería buena la participación de la sociedad civil, pero ve que la gente no está preparada para ese tema, dice “parece más difícil hacer una reunión entre cinco; dos que son los que toman la decisión y van ha ser la negociación...a decir a un grupo de 200 personas qué vamos a negociar, qué no vamos a negociar, etc. digamos, me van a creer...no es despreciar ni nada, es simplemente ser realista y pensar en las consecuencias va tener eso para la economía del país”

Page 75: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

7

Finalmente enfatiza “...un discurso no es igual que un análisis concienzudo, científico, y basado en conocimiento y experiencia, y eso sería una verdadera transparencia, transparencia verdadera, pluralismo y sobre todo cuidar los intereses nacionales”. 4.4.4.3 Inclusión de nuevos sectores Sobre la inclusión de nuevos sectores al proceso de integración, Perez dice que en términos de integración, hay varios niveles; uno de ellos es el nivel político que estuvo por mucho tiempo cerrado; otro el nivel tecnológico que es donde deberían estar las universidades, pero las universidades públicas. Perez en otra parte de la entrevista contó que en una oportunidad habían reclamado por una mesa de la pequeña empresa o en lo que en otras partes ya están llamando el tercer sector o el sector de la economía comunitaria; que como paradigma puede dar la salida a estas lógicas empresariales que lo único que han hecho es acomodarse a los tiempos de auges como a los de crisis. En cambio la economía comunitaria estas otras han persistido a las propias características que tiene cada país y ya es una realidad concreta. Seoane ve la necesidad que se que se involucre principalmente al sector académico que es el que más puede aportar a este tema, porque son elites de pensamiento, pero al ser consultado sobre otros sectores dijo “yo creo que tiene que ser amplio y plural, una visión plural en la integración es muy importante, por ejemplo, cuando hablamos porque la Comunidad Andina tiende ahora una situación de diversidad estratégica y desunión, es porque no hay pluralismo, no hay respeto por el otro” 4.4.4.4 Asimetrías Las opiniones son distintas, por un lado Perez se refiere a que hay pilares en la integración a los que se debe dar más peso, justamente en función de los objetivos del sector, como el pilar tecnológico que es fundamenta para evitar o disminuir las asimetrías. Sí se habla en términos aislado de asimetrías y no les damos mayor peso a estos otros pilares fundamentales, las asimetrías van a continuar. Por otro lado Seoane señala que las asimetrías están en todo, es un dato de la realidad, y recuerda que cuando surge el Acuerdo de Cartagena una de sus características es que da como principio cabida al tratamiento especial y indiferenciado atendiendo a las asimetrías, pero esto no funcionó. Por ejemplo la integración andina funcionó bien para Bolivia sin necesidad de tratamiento especial y diferenciado simplemente desarrollando comercio. También piensa “que la integración misma es positiva...además esa idea de ser tratado diferente es medio vertical...bueno a este le trato mejor o preferentemente porque es menos, esa actitud a veces no es muy buena”. 4.4.4.5 Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano Para Seoane, no basta que haya transparencia y apertura, lo importante es que Bolivia este negociando con la Unión Europea que es un mercado inmenso y de grandes oportunidades. También señala que más que transparencia hace falta un verdadero compromiso con el sector productivo, con la necesidad de nuestro país de incrementar sus exportaciones señala “Tal vez una de las falencias que tenemos es las escasas capacidades de negociación, esta es una negociación muy complicada, muy fuerte y la gente que más o menos sabe que es informada ha sido desechada y vemos ahí un equipo muy joven, es inexperto”. 4.4.5 Campesinas Indígenas Consultados sobre si al interior de sus organizaciones se debatieron temas de integración o tuvieron información sobre los procesos actuales de integración, todos los entrevistados coincidieron en señalar que son temas nuevos para ellos, que hay mucho desconocimiento y mucho que aprender. La falta de conocimiento se debe principalmente a que los anteriores gobiernos neoliberales nunca informaron ni mucho menos consultaron estos temas.

Page 76: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

7

Sobre el punto tenemos las siguientes opiniones de Felix Coche Flores que señala que estos temas son desconocidos en sus comunidades y organizaciones, pero como dirigente se informó en algunos foros por eso tiene algunos conocimientos que le permite hacer seguimiento a estos temas a favor de sus compañeros. Bertha Blanco coincide en señalar que falta mucha información y que la gente de las provincias no puede informarse fácilmente porque viven muy lejos, tendrían que bajar con la información a las bases. 4.4.5.1 Desempeño y propuestas del Consejo Consultivo Laboral y Empresarial Andino Todos los entrevistados coincidieron en opinar que estos espacios sólo han beneficiado a los empresarios grandes y que los pequeños empresarios nunca han estado representados. Sobre el papel de la COB lamentaron mucho que nunca hayan informado nada y que su trabajo sea totalmente desconocido. Por ejemplo Fidel Surco, nos comenta que ha sido dirigente desde muy joven y en los varios años de vida sindical que lleva, nunca habido consulta, lo que conocen como mínimo es que la COB representaba a nombre de los laborales, pero como pueblos o como confederación de organizaciones nunca hubo nada. Manifiesta “la verdad de las cosas no conocemos, como organización, pese que nosotros somos afiliados a la COB, tampoco la COB nos ha consultado”. El representante de la Federación Departamental de Campesinos de Cochabamba opina que no hay confianza en la COB, porque representa a medias a los departamentos. Con relación al sector empresarial manifiesta que ahí está más que todo la gran empresa, pero no las empresas pequeñas como asociaciones de productores o microempresas comunitarias. Son justamente estas pequeñas productoras las que verdaderamente representan a las organizaciones sociales y por su vinculación son las que pueden desarrollar al sector campesino. Por experiencia se puede decir que con las empresas grandes no hay desarrollo para el campesino ni para los mercados. 4.4.5.2 Propuesta de participación En relación a propuestas de participación o mecanismos más efectivos de participación social, el representante de la Federación Departamental de Campesinos de Cochabamba, nos comenta la buena experiencia que se constituyó para ellos La Cumbre Social por la Integración de los Pueblos que se realizó en Cochabamba en diciembre del 2006. Fue un espacio donde tuvo nuevas experiencias y con el intercambio de experiencias con los otros países se capacitaron, además fue muy rico el intercambio y participación con los otros gobiernos. 4.4.5.3 Inclusión de nuevos sectores Contrariamente a los esperado, Fidel Surco representante de los Colonizadores manifestó que uno de los sectores que debe ser involucrado es el los empresarios de Santa Cruz. Bertha Blanco, dirigente de las mujeres campesinas, opina que un sector importante son los campesinos migrantes, argumenta que hay mucha gente ha migrado a la ciudad y están ubicados en distintos sectores, realizando diversos trabajos. El representante de la Federación Departamental de Campesinos de Cochabamba piensa que debería haber una representación de todas las nacionalidades pero de manera equilibrada y por región. Señala que hay 36 nacionalidades en Bolivia y que algunas son muy pequeñas y mientras otras como la Quechua y Aymara tiene millones de personas. 4.4.5.4 Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano Sobre el proceso de proceso de participación social que ha iniciado el gobierno boliviano para las negociaciones entre la CAN y la UE, hay mucha satisfacción en los sectores campesinos, por ejemplo Bertha Blanco expresa que siente mucha alegría que hagan una consulta al pueblo. También señala que no conocía

Page 77: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

7

sobre estos temas y esta descubriendo muchas cosas, por ejemplo antes ni siquiera sabía que era CAN, ahora se da cuenta de su importancia porque se trata de la vida en su conjunto de los pueblos andinos. El representante de la Federación Departamental de Campesinos de Cochabamba, es mas cauteloso al señalar, que hay que tener mucho cuidado de lo que se va realizar con la Unión Europea, porque esta bien amarrado con lo que es el TLC o ALCA. Sugiere que si se quiere firmar un convenio, primero hay que tener buenas propuestas y claras. Sobre lo que hace el gobierno, opina que la socialización es importante, porque en anteriores gestiones no informaban nada. Más bien ahora tiene que ampliarse, tiene que haber esta clase de capacitaciones o informaciones a los nueve departamentos. 4.4.5.5 Experiencia de participación como sociedad civil en el inicio de negociaciones CAN-UE. Fidel Surco, tuvo la oportunidad de participar en la delegación de la sociedad civil boliviana para el inicio de negociaciones CAN-UE. Resumimos lo más destacado de su experiencia. Primeramente nos comenta que previamente al viaje fueron preparados e informados sobre la CAN, las negociaciones con la UE y la participación que iban a desarrollar en Colombia. La delegación boliviana fue la más grande de la CAN y se extrañaron que no hubiera participación de Colombia que era anfitriona, de Ecuador y Perú. Como organizaciones, lo primero que querían hacer es conocer a los negociadores, para ver si tienen capacidad de poder negociar, para que no se equivoquen ni vayan a traicionar a Bolivia, porque de lo que se trata es de buscar el beneficio del Estado. Surco opina que esto ya fue superado en esta primera ronda de negociaciones. Le llamó bastante la atención que Álvaro Uribe mostrara tanta prisa de firmar y aunque mencionaba la reciprocidad, igualdad, equidad de poder llevar adelante este tratado y aunque anunciaba que había realizado consultas a distintos sectores, no había la participación de la sociedad civil, no estaban las organizaciones indígenas para poder llevar adelante esta negociación. Y cuando se reunieron con los pueblos indígenas de Colombia, con RECALCA y otros sectores les informaron que no habían sido parte de estas consultas. 4.4.6 Sector Laboral 4.4.6.1 Desempeño y propuestas del Consejo Consultivo Laboral y Empresarial Andino La representante de la COD de Tarija, nos cuenta que sabía que existían estos espacios, el laboral y empresarial. Con relación al laboral considera que mientras los trabajadores han estado luchando contra este sistema y por mejores condiciones de vida, los miembros de la COB, jamás les ha consultado absolutamente nada, no han bajado la información o talvez lo han hecho simplemente con aquellas centrales obreras departamentales que son afines. Entonces considera que se esta desperdiciando este espacio porque ahí los trabajadores podrían dar su palabra y decidir las cosas que vayan a favorecerlos. Ernesto Vasquez, señala que falta hacer más participativo, especialmente a las instituciones. Nos comenta que sólo hace unos 3 años su sector se enteró que tienen una representación en este ámbito. Entonces hicieron un reclamo verbal hacia la COB, pero pareciera que los representantes simplemente están presentes para los viajes al exterior, y no saben que planteamientos llevan de parte de los trabajadores. Por ejemplo los empresarios llevan una serie de planteamientos a favor de su gremio, pero como trabajadores parece que solo se cuelgan de los proyectos que presentan los empresarios y esa no es su función. Como Confederación de Salud afiliada a la COB, tienen carteras con su representación, pero jamás han sido invitadas para ser explicadas sobre el proceso, es por eso que cuando se encontraron en alguna oportunidad en una reunión de la Comunidad Andina, la COB iba con un planteamiento distinto a los otros sectores bolivianos. 4.4.6.2 La Coordinadora de Mujeres Andinas – COMUANDE

Page 78: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

7

Afortunadamente se logró obtener la experiencia de María Fernández de la Central de Mujeres de Bolivia quien participó de la reunión de fundación de la COMUANDE y nos contó cómo fue el proceso, las trabas que tuvieron y sus efectos a nivel nacional. Primeramente María nos cuenta que participó de una reunión de mujeres por invitación de la Comunidad Andina, cuando pertenecía a una dirección transitoria en la COB. La reunión fue convocada con el objetivo de hacer un intercambio de experiencias entre las mujeres trabajadores. Para ese entonces la coyuntura era especial en los países andinos, por ejemplo Bolivia estaba saliendo de una gran movilización en defensa del agua, en Ecuador había todo un movimiento indígena y en Perú había un alzamiento a la cabeza de Humala. Entonces las mujeres hicieron un análisis de esta coyuntura regional y la reunión sólo era para un intercambio de experiencias, se convirtió en un debate y análisis de participación de la mujer ante los movimientos sociales, los movimientos de lucha que hay en América Latina y concretamente en la comunidad andina; esto permitió ver la necesidad de crear la Coordinadora. Después vieron la necesidad de trabajar en sus principios, estatutos y forma de trabajo en los países. Obviamente que exista participación de las mujeres en ese entonces fue muy difícil, comenta María, por el hecho mismo que vivimos en un mundo con la posición machista, las mujeres somos más machistas que los propios varones, sin embargo avanzamos, el espíritu fue ese. Consultada sobre la reacción del CCLA ante la creación de la COMUANDE, María nos cuenta, que el CCLA tiene dentro de sus tareas o proyectos de política de integración, hacer participar a la mujer, por eso propiciaron la reunión de intercambio. Pero hubo resistencia, cuando se dijo que iban a tener independencia de pensamiento y demás, eso no les gustó mucho, porque el Consejo, los varones, querían que los que tomen la posición sean ellos y el resto los siga. Sobre la experiencia con las representantes de los otros países, María recuerda que no hubo un acuerdo inmediato porque en los demás países tienen varias centrales obreras, entonces el problema fue decidir quien iba a representar, eso no permitió avanzar en muchas cosas, los problemas internos que tiene el sector el cada país. María también nos cuenta cómo fue su experiencia en Bolivia en su intento de socializar el trabajo y la información de la COMUANDE y la CAN, aunque fue una experiencia muy difícil por las trabas y conflictos que atravesó fue muy positiva porque logró organizar en cierta forma a las mujeres trabajadoras y a partir de esto formar la Central de Mujeres de Bolivia. El objetivo de María Fernández era hacer un trabajo con las mujeres en Bolivia, inicialmente pretendía hacer un ampliado con las mujeres dirigentes de los diferentes sectores. Lamentablemente, comenta María, cuando las compañeras quieren hacer un trabajo de forjar a nuestras entidades matrices, no sabe si es por celos o porqué razón no les permiten. Primero tuvieron problemas con los mismos compañeros, hubo cierta resistencia, aunque se reunió con varias confederaciones y mostraron acuerdo, en el momento de concretar cosas pusieron muchos obstáculos. Sin embargo, logro hacer una reunión con el apoyo de dirigentes de otros sectores como de Campesinos, Maestros rurales y Gremiales, ahí evidenció que había federaciones que no tenían ni una sola mujer en su directorio. También conoció compañeras que estaban muy entusiasmadas de participar, pero no les permitían los mismos del ejecutivo, aunque trabajaron mucho nunca tuvieron la recepción que pensaban. Posteriormente hubo cambios en la dirección de la COB, entraron otros dirigentes y se encargaron otras compañeras de la COMUANDE con otras perspectivas y aunque se realizaron eventos sobre el tema fueron muy sectarios y muy falseados, señala María. Lastimosamente la COMUANDE es una especie de cupo de algunos sectores, ya no es de COB, “los de Salud y la Caja se lo han agarrado, pese que hemos tenido representantes mujeres en la COB, por ejemplo ahora tenemos a la compañera Tomasa Quelca como representante, pero le ha costado mucho porque no querían soltar los de salud”. Sobre algún logro concreto de la CCLA a nivel regional María nos dice “honestamente, en honor a la verdad, yo no he visto ninguna clase de incidencia yo soy una de las personas críticas…ni siquiera dar un ampliado, ni en los congresos de la COB, no he visto, no he escuchado nada” 4.4.6.3 Propuesta de participación

Page 79: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

7

Para Ernesto Vasquez sería más democrático, transparente y mas social si tuvieran voto, porque así llevarían planteamientos y pelearían por ellos. Pero si están como invitados de piedra simplemente para hablar y no votar ningún proyecto va de funcionar así. Dice todos luchan por su participación y la participación se refleja en el voto decisivo, si se sigue de invitados de piedra para que ellos decidan no va a tener un buen futuro. María Fernández propone que tenemos que ir a formar el otro poder, el poder del pueblo para garantizar precisamente este proceso de cambio. Por ejemplo el gobierno hace muchas cosas interesantes, pero se queda ahí, no hay una réplica que salga de la misma sociedad civil y lo defienda con argumentos. El trabajo no es solamente con organizaciones sociales afines, sino con organizaciones sociales que tienen independencia de clase, eso es distinto, porque cuando vaya a defender al gobierno lo va hacer por defender sus intereses no por el gobierno. 4.4.6.4 Inclusión de nuevos sectores Para la representante de la COD Tarija, debería estar involucrada la sociedad plena de los países, los campesinos son importantes, porque si ellos no producen, nosotros nos moriríamos de hambre. La salud, la educación también debe ser participe de todos estos espacios. Ernesto Vasquez, plantea que tendríamos que hablar de los sectores que tendrían que estar a la cabeza netamente de este proceso, y eso son los fabriles porque son un ente mayor, un ente productivo. Posteriormente entrarían como transversal, salud y educación, porque por ejemplo los trabajadores fabriles tienen su objetivo, pero no tienen el objetivo educativo ni de salud, entonces estos sectores entrarían como transversales. A partir de ahí, se bajaría según la estructura no clasista, porque si entramos a la estructura clasista el sector minero ha de querer ingresar primero y va a desplazar a los otros sectores. María Fernández, opina que uno de los sectores que podría involucrarse es de los pequeños productores, porque los cinco países andinos vive del microproyecto, ella lo llama microproducción porque siempre ha estado en contra de la microempresa. 4.4.6.5 Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano María Fernández opina que es interesante lo que hace el gobierno pero primero tiene que haber la información de lo que es la CAN, y una información no de micro sino a nivel macro. Eso va permitir garantizar lo que se quiere hacer y lo que quiere hacer el gobierno. Piensa que puede haber mucha transparencia sin hacer nada. Por ejemplo mucho se habla del control social pero el que haga el control social tiene que estar capacitado en esos problemas, tiene que saber sobre el tema, por ejemplo “si se diera el caso que yo no se nada de salud, y me nombran para controlar el sector, entonces que voy a controlar si no sé. Entonces yo creo que tiene que haber especialidades…yo creo que desde el mismo hecho de informar si la gente no entiende”. 4.4.7 Instituciones Consultado sobre si el sector donde trabaja ha sido informado sobre los procesos de integración o han debatido estos temas, Juan Carlos Balderas, nos cuenta que ha sido testigo de dos eventos que realizaron en El Alto con relación a la CAN. Esto se dio porque en el caso de El Alto se necesita tener un tipo de interés por lo menos muy acentuado en algunos de los temas de interés nacional, la COR y la FEJUVE las organizaciones mas grandes de la ciudad, necesitan la información como elemento vital que les permita seguir manteniendo una hegemonía de pensamiento, incluso la competencia entre las dos organizaciones los lleva a tratar que unos sean más informados que otros, cosa que no ocurre en otras organizaciones ni lugares, Mientras Gloria Ajpi que trabaja en la ciudad de El Alto, señala que muy poco se ha informado y discutido sobre esto, las organizaciones no han tocado este tema porque hay agendas más corporativas y más regionales. Hay algunas organizaciones, ONGs ligadas al este tema que hacen coordinación con las organizaciones, pero por las propias organizaciones no hay nada.

Page 80: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

8

Personalmente nos cuenta que a partir de lo que se vive con el Acuerdo de Asociación con Europa, ha asistido a varios eventos organizados desde el Movimiento Boliviano por la Integración y por el propio gobierno que los ha convocado, ahí recibieron bastante información, pero aún falta mucho. Dice, nos hemos acostumbrado a que estos temas sean cuestiones de gobierno o que siempre lo decida una élite. Ahora asumir que tenemos que tener una participación más activa desde la sociedad involucra conocer mejor estos temas. Lo que ha forjado mucho a su institución es haber participado en la lucha contra el TLC y ALCA, y es ahí donde identificaron algunos principales temas y por ese lado pueden captar muy bien lo que esta pasando ahora con la CAN. Para Elizabeth Peredo, no hay información, pero quizá hace algunos meses ha cambiado un poco, con las iniciativas del gobierno boliviano y las iniciativas del Movimiento Boliviano por la Integración, aunque en este último periodo lo ha hecho muy tímidamente por una serie de problemas del proceso boliviano. En realidad el Movimiento ha dado a sus líderes que ahora están en el gobierno y en el afán de establecer una línea que diferencie sociedad civil y gobierno el Movimiento ha perdido fuerza. Ahora tiene que empezar a retomar su trabajo, ser mucho más crítico con el gobierno, más agresivo y visible en el posicionamiento de estos temas y eso va ayudar a tener más información. El Padre Aldo Pasquallotto, señala que se ha discutido fuertemente este tema de participar mas, que la opinión de los migrantes en el caso de sus familiares sea tomado en cuenta. El problema es que los gobiernos de la región se preocupen de manera conjunta y coordinada por defender los intereses de los migrantes. Guillermo Vilela, nos dice que no se han discutido estos temas en su organización, tienen mucha discusión sobre otras instancias internacionales, por el tema de los derechos humanos, sin embargo el tema de integración ni siquiera lo han tocado. Sobre el tema de la información, Juan Tarifa percibe que el sector indígena manejan una información básica de lo que significa la Comunidad Andina de Naciones, información básica en el sentido de saber que están en el proceso. El tema de los mercados, por ejemplo, cuando hay productos de afuera y afectan a un campesino originario o indígena que tiene su base de sobre vivencia en la agricultura y su poco excedente. Muchas veces ya su producto no se vende en los mercados porque ya hay otro producto con el que compite. Ahí siente el indígena, el campesino estos procesos y su implicancia, pero no hay un mecanismo de información más específico desde las implicancias que tienen estos procesos de integración. 4.4.7.1 Desempeño del Consejo Consultivo Empresarial Andino y Laboral Sobre el desempeño del CCLA Gloria Ajpi nos cuenta la experiencia que tuvo el Movimiento Boliviano por la Integración con los delegados de la COB al CCLA. Por todo lo que esta aconteciendo con la Unión Europea y por iniciativa propia del Movimiento convocaron a los delegados de la COB a las reuniones del Movimiento con el objetivo de contar con información de los propios actores, pero hasta la fecha no han tenido respuesta. Posteriormente fueron ellos, el Movimiento, los que se acercaron a las oficinas de la COB para hacerles un informe del trabajo del que realiza el Movimiento con todas las organizaciones. Se les manifestó la necesidad de información y que lleven una visión más representativa de todas las organizaciones, pero hasta ahora no habido nada. En otra parte de la entrevista Elizabeth Peredo también comenta esta experiencia con los delegados de la COB al CCLA: la CAN tiene una estructura que establece una instancia de espacios que tienen carácter consultivo, pero que nunca han adquirido una dinámica de retroalimentación con la sociedad civil. Por ejemplo una de las decisiones que tomó el Movimiento Boliviano por la integración, era fortalecer los espacios consultivos de la CAN, para que a través de ellos se pueda viabilizar un cierto nivel de la participación de la sociedad civil. Cuando quisieron tener información de lo que pasaba en el Consejo Laboral con sus representantes, pasaron meses y hasta ahora no se tiene información. Considera que en estos espacios nunca hubo una dinámica de participar y volver a la sociedad civil, mínimamente a sus espacios sindicales. Lo mismo pasó con la COMUANDE, porque hace unos tres o cuatro años funcionaba, las líderes representantes de los sectores laborales iban a estas reuniones, pero tampoco se ha visto una retroalimentación o una información.

Page 81: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

8

Juan Tarifa, reconocer no conocer el trabajo de los Consejos Consultivo, pese haber estado dando seguimiento al proceso de la Comunidad Andina, nunca ha tenido conocimiento de algún documento o informe de estos espacios de consulta. La experiencia de Guillermo Vilela es mucho más fuerte en el sentido que se sorprendió bastante que la COB tenga una participación institucionalizada en la CAN, porque nunca ha conocido un informe o una discusión sobre el tema. Nos cuenta que muchas veces ha participado de eventos o actividades de la COB, incluso asesorando a la institución. Fue convocado permanentemente por este ente, hasta la fecha lo llaman para hacer discusión sobre temas sociales y económicos, son unos cinco años que apoya al sector pero jamás ha sabido o se enteró que tienen un mecanismo de estos. 4.4.7.2 Propuesta de participación Juan Carlos opina que ya no es posible en los países de América Latina, pensar la política sin pensar en los movimientos sociales, lo realmente novedoso es que hacer política dejó de ser propiedad inherente a los partidos, para llevar la política a las calles. Hay contenidos diferentes del que hacer político que se expresan de manera diferente ahora en el Estado, si antes esta democracia representativa que se asumía como la verdad absoluta, hoy ya no lo es. En este sentido piensa que estos cambios tienen que verse reflejadas en la CAN, primero con una integración de pueblo a pueblo, no intermediado sino más directo. Juan Carlos se imagina una relación como la que se dio con las cumbres alternativas; como la Cumbre Social por la Integración de los Pueblos de Cochabamba o la de Argentina. Entonces piensa que se deben abrir espacios de interlocución de más alta intensidad, y como los encuentros de representantes de los Estados con los sectores civiles. Finalmente, debe haber un elemento que depure y sintetice la participación social para convertir sus propuestas en políticas de la CAN, pero también políticas públicas de los diferentes Estados que participan. El Padre Aldo Pasquallotto, en otra parte de la entrevista plantea que una experiencia muy positiva fue la Cumbre Social por la Integración de Cochabamba, piensa que este mecanismo debe seguir tal vez cada dos, tres o cinco años como máximo. Depende también las circunstancias pero son momentos únicos que se dan donde podemos reunirnos en el mismo evento, diferentes interlocutores del proceso social, de integración del que hacer de la vida de los pueblos. Guillermo Vilela, piensa que los mecanismos de participación directa y democrática de los sectores sociales son los más idóneos. Por ejemplo a partir de una instancia como la Central Obrera Boliviana, pero con su participación amplia y directa en distintos segmentos sociales, posibilitaría de forma ordenada no caótica ir creando otras instancias que permitan cierta participación efectiva. 4.4.7.3 Inclusión de nuevos sectores Contradictoriamente Juan Carlos piensa que hasta ahora la participación del sector privado a nivel de definición de políticas dentro de la CAN tiene un perfil muy bajo. Esto lo explica porque Bolivia no ha desarrollado sus capacidades productivas, capitalistas para plantearse después el advenimiento de una sociedad sin clases. Entonces hay elementos económicos históricos que se tiene que cumplir. En este contexto piensa que la participación empresarial, pero como concepto de clase es muy pobre dentro de la CAN Gloria Ajpi, opina que tal vez dentro de lo laboral habría que diversificar los niveles de participación, ahora no solamente tenemos una clase obrera o fabril, la mayoría de los trabajadores son independientes. En este marco se necesita ampliar a todos, a todo la sociedad, que el pueblo indígena tenga mayor participación porque al final los tratados están ligados al tema de recursos, al tema de la producción, entonces se necesita que ellos estén informados sobre eso. Esto debe hacerse desde la lógica de cada país, fortalecer la participación por ejemplo de los jóvenes y las mujeres; donde hay una militancia importante que no se la esta aprovechando. Pero un poco mirando nuestra clase trabajadora es muy diferente en cada uno de los países y en Bolivia opina que son más gremialistas e independientes por el impacto del mismo modelo. Juan Tarifa, más allá de la incorporación de los pueblos indígenas hay sectores que no tienen una representación que les permita a ellos aprovechar estos espacios de integración, más allá del sector laboral está el sector de los pequeños y medianos empresarios que no están en ninguna cámara de

Page 82: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

8

comercio ni ninguna cámara empresarial, es decir el sector productivo pero ese sector productivo pequeño, el sector de los transportistas también es otro sector que no están dentro de esos espacios. Isabel Viscarra, Mira considera en primer lugar la cabeza del sector campesino, campesino indígena que debe estar, luego otros sectores de la sociedad civil incluso amas de casa, los sectores culturales que tengan una visión clara, tienen que estar integrados. 4.4.7.4 Asimetrías Elizabeth Peredo señala que el tema de las asimetrías ha sido puesto en agenda por la propuesta boliviana para la negociación con la Unión Europea y recoge en gran parte la demanda de quienes han estado peleando para que no se trate de la misma manera a todos los países, eso evidentemente facilita la participación. Pero hay otros temas también importantes, como el bombardeo 14 mesas temáticas más otras mesas que son temas transversales como cooperación y diálogo político. En las mesas temáticas la aproximación es muy sectorial, es decir, los microempresarios o los pequeños productores por ejemplo saben a que mesa se meten porque conocen, pero ese no el caso del conjunto de la población ni de los diferentes sectores. En cambio en los temas de diálogo político y cooperación facilitan la participación social porque ahí se puede hablar del modelo de desarrollo, del tipo de cooperación que queremos, si aceptamos o no las condicionalidades, etc. Eso facilita más la participación que el tema de asimetrías que aglutina un sector muy específico, los otros temas transversales son parte del debate de los movimientos sociales. 4.4.7.5 Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano Juan Carlos, observa varias cosas, la mayoría positivas, la primera cosa es los altos grados de autonomía estatal con los que el gobierno esta realizando las negociaciones CAN-UE a través de la CAN. Ese es un elemento absolutamente válido, es un elemento fundacional que no se ha visto en la historia de los últimos 30 años del país. Evo Morales tuvo la suficiente responsabilidad y coraje para replantear las reglas del juego, esa ha sido una tónica básica en todo lo que ha significado el relacionamiento de este gobierno con empresas transnacionales, con otros gobiernos y con la Unión Europea. Ese es un primer concepto que hay que valorizar Un segundo concepto es el de la participación popular en la negociación y en la puesta en práctica de políticas, considera que es sumamente interesante lo que se ha hecho y fundamental que organizaciones de la sociedad civil estén siendo permanentemente invitadas a participar, no solo a informarse sino también a reflexionar y criticar a lo que está pasando. La única crítica que haría es que de todas maneras los niveles consultivos son demasiado elitistas, y muy copulares al interior de las propias organizaciones y en Bolivia tenemos todavía la cultura que se manifiesta en que el dirigente es el informado y la base jamás; esa es otra forma de exclusión que debemos ir superando poco a poco, Juan Tarifa, piensa que esta muy bien el rol que está asumiendo el gobierno está generando un antecedente importante en este proceso de negociación, porque generalmente son procesos que tienen una sola visión. Pese a que existe también desacuerdo Bolivia está haciendo pesar una propuesta que realmente se visibiliza como un beneficio no a un pequeño grupo, sino a toda la población. Elizabeth Peredo, señala que Bolivia es la vanguardia de cómo se debería negociar los procesos de integración y los acuerdos de comercio, en ese sentido el gobierno boliviano esta dando el ejemplo, tendrá sus errores, o habrá muchas cosas que mejorar, pero hay mucha transparencia y apertura. Por otro lado la propia propuesta boliviana al interior de las negociaciones donde se excluye como política de Estado los cuatro capítulos claves: servicios, propiedad intelectual, compras estatales e inversiones, eso también es de vanguardia, porque esta colocando los temas más críticos de los acuerdos de libre comercio en cuestión. Se esta tratando que este formato pueda ser aceptado en el proceso de integración, si se logra, porque todavía eso no ha logrado, que haya este un trato de “geometría variable”, va ser un antecedente muy importante en otros espacios, inclusive puede validarse en la OMC.

Page 83: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

8

4.4.8 ONGs Internacionales 4.4.8.1 Desempeño del Consejo Consultivo Empresarial Andino y Laboral La participación institucionalizada del sector laboral y empresarial se da prácticamente en todos los acuerdos, señala el primer entrevistado, eso viene del tiempo de la industrialización del mundo. Estos espacios en primer lugar son consultivos y en segundo lugar, si bien en Europa es interesante tener consejos laborables y de empleadores, aquí no son relevantes porque no es un país industrializado. Los representantes laborales que van a ese Consejo representarían el 16% de la población económica activa urbana, eso es realmente nada y lamentablemente en Perú y Ecuador los datos son los mismos, es mas o menos el mismo tipo de porcentaje; entonces no representan nada los que están ahí institucionalmente hablando. En el caso de los empresarios, manifiesta que es bastante diferente, porque ahí va directamente la representación de los empresarios, ellos si participan directamente y lo hacen con estudios, con planteamiento; ellos van a ganar no van a escuchar. Consultado si conoce alguna propuesta del sector empresarial que haya contribuido al proceso de integración, el entrevistado identifica una serie de medidas que han consistido centralmente en la defensa de sus productos y sus mercados. Por ejemplo prolongar los plazos durante los cuales tanto Colombia y Ecuador van a seguir importando soya. Pero al mismo tiempo reconoce que son más medidas de defensa muy específicas del sector que propuestas para el avance de la integración andina. Sobre el mismo punto, el segundo entrevistado señala que la existencia de los Consejos responde a una lógica más antigua, de cómo usar la economía y el pacto social que se hace entre el Estado, sector privado y trabajadores. Entonces se crearon instituciones que no cumplen su función porque también la realidad ha cambiado. Por ejemplo el peso de los sindicatos ya no es el mismo porque ya no son representativos de una diversidad bastante mayor en la economía, que actualmente tiene otro tipo de gremios de productores, de hombres, mujeres, de ambientalistas, etc. que tienen otro tipo de capacidad crítica de la integración. Además la manera que los sindicatos terminan siendo comprados o son parte mismo del sistema, afecta su capacidad en el debate y su agenda de participación vela mas por los temas que preocupan al gremio. 4.4.8.2 Experiencia con los Comités Ad Hocs en la CAN El primer entrevistado nos cuenta que ha participado con grupos Ad Hocs en el marco directamente de la Secretaría, para discutir sobre productos agrícolas específicos, hay como 5 a 6 grupos Ad-Hocs que están trabajando por distintos productos como soya, azúcar, café, etc., pero se relacionó en particular en el grupo de café. Hace unos años atrás hubo una crisis en los precios del café, debido a excesos de plantación en Vietnam, eran plantaciones de café robusta que es un café más barato, más fuerte, es un café más instantáneo a diferencia del que se tienen en América Latina. Tras la caída de los precios del café en la bolsa se empezó a discutir, para empezar a reperfilarse, los andes tiene un café de altura, en Vietnam o en África no tienen café de altura. En términos de sabor no tiene mucha diferencia pero en términos de marketing si la hay, de ahí que tiene un precio mayor. No podía lograr reperfilar una imagen de este tipo sin lograr hacer que intervengan las autoridades gubernamentales. Perú logró sensibilizar a sus autoridades, ministerio de agricultura especialmente y de comercio exterior y a través de eso a su gobierno en general. Fue elevado un pedido hacia Secretaría General de la Comunidad Andina que se tradujo en la convocatoria y conformación de un grupo Ad Hoc, sobre café. Se realizaron 5 a 6 reuniones en Lima, los productores bolivianos iban súper interesados en conseguir varias cosas en conjunto pero el gobierno boliviano no tenía interés. La CAN respondió satisfactoriamente, hicieron algunos estudios y el café andino tiene de nuevo un lugar específico dentro la normativa de la Organización Internacional del Café, porque ya no estaban afiliados desde el 1988 esta organización ha desplegado un programa grande para el mejoramiento de calidad del café andino de los cuatro países. El trabajo de la Secretaria ha hecho que sea destrabado el tema, de nuevo ha entrado a la OIC que les ha reconocido un programa grande con financiamiento y les ha dado un lugar específico como café

Page 84: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

8

andino. La Comunidad Andina también sacó varias resoluciones para el fomento de café andino (café de altura) como: incidir sobre las embajadas de los distintos países andinos, insistir sobre acuerdos nuevos sobre la Organización Internacional del Café (OIC). Todo a favor de los países andinos como grupo, este trabajo fue un liderado por Perú, pero fue muy interesante y muy participativo. Fue una buena experiencia que tuvo una especie de presión por parte de la CAN sobre el gobierno boliviano y en el año 2005 salió una ley que declara el café prioridad nacional y eso fue por presión de los productores y de la CAN. 4.4.8.3 Propuesta de participación Primer entrevistado, se anima a plantearlo, aunque considera que debería pensarlo, en el cuarto poder, de representación de sociedad civil, con una suerte de función fiscalizadora, algo así como un mecanismo de control social, para aportar realmente a una construcción más participativa. 4.4.8.4 Inclusión de nuevos sectores El primer entrevistado plantea que sería interesante estén que los mineros por los temas sobre todo medio ambientales, aunque ya no son lo vanguardia, somos un país que sigue viviendo de esa minería. Lo malo es que los trabajadores hoy no están organizados porque la minería se ha privatizado. Piensa que lo que debería impulsar la CAN es un movimiento de consumidores, un tipo de movimiento de defensa del consumidor. Es segundo entrevistado inicialmente manifestó como se ha ido complejizando todo el lenguaje sobre los acuerdos comerciales, pero cuando uno analiza detrás de esto es muy claro lo político. El poder se esconde detrás de una serie de leyes y un lenguaje que es muy técnico y justamente es para esconder la dimensión política. Ahora hay una serie de otros actores que deben estar participando, por ejemplo la mitad de la población son mujeres y todo lo que es comercio, integración, política industrial, etc., afecta a las mujeres de una forma diferente que a los hombres. Los pequeños productores, que no necesariamente están exportando dentro de la región, pero están quedando afectados por las políticas de liberalización y son un sector que podría jugar un papel estratégico en cuanto a soberanía, seguridad alimentaria pero no están sus intereses siendo representados. 4.4.8.5 Asimetrías El primer entrevistado señala que las asimetrías en todos los acuerdos internacionales se las trata a través de tratos preferenciales y diferenciados, y ese es un papel lamentablemente, porque muchas veces es mal aprovechado. Es decir, hay que mirar por los ambos lados, es bien cierto que los países más pudientes pueden no respetan los derechos de los países que tendrían un derecho diferencial, pero por el otro lado tampoco hay resultados. Por ejemplo Bolivia firma en el 86 su integración con el MERCOSUR, en 10 años habría protección escalonada de aranceles, hasta finales del 2006 donde todo estaría libre, porque se asumía que en un tiempo de 10 años Bolivia debería tener la capacidad de ponerse al día y no lo hizo. Ese es el tema de esencia, la gente reconoce las asimetrías, no puedes no reconocer que existen las asimetrías, el asunto es como las tratas, qué haces para cambiarlas. Bolivia es un país súper asimétrico, pero es también el país que mas cooperación recibe, eso es tratamiento también de asimetrías, es tratamiento de asimetría la cooperación, no hay que olvidar que cuando se arranca una negociación de TLC la primera fase es un tratamiento de cooperación. El segundo entrevistado opina que las asimetrías es un tema que todos hablan, la Unión Europea habla de asimetrías por todos lados y habla de desarrollo; entonces esta muy presente la retórica de reconocer el tema. Pero si uno analiza lo que se considera como asimetría generalmente se reduce a un pequeño margen de diferencia en la liberalización comercial y de repente algún paquete de ayuda para el desarrollo. Entonces piensa que el tema no ha sido bien abordado en ningún ámbito, por ejemplo en la OMC tampoco esta bien abordado.

Page 85: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

8

4.4.8.6Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano El primer entrevistado considera que ha sido importante arrancar una negociación poniendo los puntos sobre las ies de lo que estás dispuesto a discutir o no discutir. Esta claro que ahí se ve las diferencias entre los países andinos y está no mas claro que las posiciones de Bolivia son muchísimos más drásticas. Sobre el proceso de información que ha iniciado el gobierno boliviano para las negociaciones CAN-UE, considera que no es suficiente, por ejemplo, si eres gobierno me puedes dar cualquier cantidad de información sobre lo que estás hablando y negociando. Por ejemplo sobre las dinámicas aeronáutica, y no se nada de electrónica, para que me vas a dar información si no voy a entender, eso es lo que se teme va a ocurrir. Se necesita algo previo, para que la gente pueda entender la información que se le de, porque si no es como recibir 100 páginas sobre reglamento aeronáutico, no se nada de eso y ni siquiera lo voy a leer. Además tiene la sensación de estar ahogándome de información. Entonces el tema es, que hay que presentar de manera sencilla para que se entienda, piensa que no es suficiente de informar justo antes y justo después, hay que aprovechar de los movimientos, de los periodos intercalados que duran 4 a 5 meses. Tal vez dar informaciones más generales sobre los temas para sensibilizar hacer que la gente pueda sentirse interesada. Lo que faltaría es el derecho de veto, pero opina que para participar se necesita relativamente un alto grado de madurez política, que pasa por el respeto del otro, pasa por hacer el esfuerzo de tratar de entender al otro, que también derecho. Participar no es meramente dar una opinión. Entonces por lo menos un derecho más fácil es el de veto, si la mayoría te dice no, pues no y el crear la opinión del no, del referéndum, es ya un juego político, se lo puede tratar de distinta manera, digamos no, pero por lo menos ahí hay algo de legítimo la mayoría ha dicho que no,. El segundo entrevistado opina que los acuerdos de asociación van a responder a una ofensiva de intereses comerciales, entonces están partiendo del piso que fue establecido por los Estados Unidos. La Unión Europea dice quiere exactamente lo mismo, aunque presentan una serie de contradicciones porque ellos se supone que son los principales defensores del camino multilateral. Sin embargo ahora empieza a ofrecer negociaciones más plurilaterales y que incluso van más allá de lo que ha sido acordado o lo que se puede lograr en la OMC por decirlo así eso presenta una contradicción para la Unión Europea La posición del gobierno boliviano fue muy clara al decir que no queremos un TLC con Estados Unidos, tampoco con la Unión Europea, no queremos ciertos temas pero si un acuerdo de comercio que se reduzca a comercio de bienes. Con un trato asimétrico que permita, no una liberalización universal de todos los productos, sino que Bolivia tenga una capacidad según su tamaño de desarrollo de la economía, para proteger ciertos sectores. Con referencia a lo que esta haciendo el Gobierno boliviano de realizar jornadas informativas abiertas a toda la sociedad civil y abrir espacios de participación, considera que el problema es que son muchos temas, son 14 mesas. Hay que ver si el gobierno tiene la capacidad de atender tantos espacios y si va poder sostenerlo económicamente. Entonces esta muy bien el mecanismo, hay que hacerlo porque también sirve para de alguna manera influenciar a lo otros países que no tienen su mecanismo de participación. Con referencia a la transparencia que plantea el gobierno boliviano, no esta seguro si transparentando el proceso, participas y luego de participar llegas a la mesa y no tienes nada que decir, eso es lo grave. 4.4.9 Instituciones Internacionales Consultada sobre si en su organización han debatidos estos temas de integración en el sector donde trabaja, Angélica nos comenta que se han concentrado en estos últimos años en el trabajo en torno al ALCA y al TLC. Han avanzado en cuestionar los mecanismos de participación que han existido en estos acuerdos comerciales y la propuesta básicamente es que el nivel de participación supere la fase consultiva. La participación no es ninguna negociación comercial, ni únicamente consultiva sino que tiene que ser decisoria tiene que tener un carácter decisorio, afirma.

Page 86: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

8

4.4.9.1 Desempeño del Consejo Consultivo Empresarial Andino y Laboral Sobre el desempeño de los Consejos Consultivos Angélica Chaparro, manifiesta no conocer mucho de esos procesos, y opina que en general el conjunto de la sociedad Colombiana tampoco. No son espacios donde participe mucha gente ni los mecanismos son muy claros tampoco, incluso existiendo estos espacios de participación el balance que uno podría hacer lo hace con el estado de la economía de nuestros países; pues basta mirar los problemas de desigualdad, la concentración de la riqueza, etc. Estos son los mejores indicadores que la participación no ha influido en absolutamente nada en las políticas de la CAN. Ahora si bien no ha sido insuficiente, pero la naturaleza de los mecanismos de participación, son consultivos no son una participación que tenga la facultad de girar el rumbo de lo que ahí se acuerda; no tienen esa facultad entonces aunque haya participación no hace la diferencia. 4.4.9.2 Inclusión de nuevos sectores Consultada sobre qué otros sectores de la sociedad deben ser involucrados, Angélica señala que no debería haber procesos de integración sin que estuvieran vinculados todos los sectores de la sociedad. Básicamente sobre todo los sectores que se ven más afectados con las políticas del comercio, como las mujeres. Aunque existe un consejo de mujeres a nivel andino las políticas neo liberales nunca han tenido en consideración impactos diferenciados que tiene el libre comercio para las mujeres. Todas las prácticas de discriminación que prevalecen y que sobreviven hoy en día, hacen que el comercio no afecte de manera diferenciada y justamente esas políticas se han implantado sin discriminación. Es algo un poco contradictorio, pero se han aplicado a todo el mundo sin diferenciar, porque tienen impactos diferenciados para unos y otros. Entonces la participación debería ser de la mayoría de la población y no deberían llegarse a acuerdos dentro de la CAN sin que la población participe, ese sería como una participación eficaz o modelo de participación real. 4.4.9.3 Asimetrías Angélica percibe que de todas maneras el acuerdo de asociación con una Unión Europea tiene un obstáculo muy grande que es la crisis en la CAN, porque de todas maneras la CAN sigue en crisis. El gobierno Colombiano en los medios ha tratado de mostrar que la crisis ya se supero y que todo esta muy bien, pero la realidad es que no solo son las asimetrías, sino las posturas políticas que son prácticamente opuestas. De un lado esta Colombia y Perú del otro lado esta Bolivia y Ecuador, entonces el tema de asimetrías es un obstáculo porque en el momento que llegue un negociador un representante negociador de Bolivia a una mesa, porque cada mesa no va a poner sino un representante de toda la comunidad, entonces va a ser muy difícil los consensos con Colombia, Perú y viceversa. 4.4.9.4 Negociaciones CAN – UE y el proceso de participación social que iniciado el gobierno boliviano Angélica, nos comenta que la agenda en Colombia todavía esta muy marcada por la lucha contra el TLC y su lucha por la no ratificación e inconstitucionalidad; pero han empezado analizarlo y han visto que no es muy diferente el tratado de Libre Comercio con EEUU. Mantienen los mismos capítulos, mantienen los mismos temas, incluso hay cosas casi caricaturescas, como textos dentro de los acuerdos que han firmado la Unión Europea con México o con Chile donde hay citas textuales de lo que tienen los textos de los Tratado de Libre Comercio. Entonces hay una mala señal y la diferencia que se ha querido imprimir es el tema de la cooperación y diálogo político, se ha visto en Colombia que en las negociaciones del TLC también hubo mesas de cooperación y se definieron líneas de cooperación. Por el lado del diálogo político se sabe de EE.UU., Colombia y Perú han mantenido una relación muy perversa para los pueblos entorno a temas como el Plan Colombia, Plan Puebla Panamá, Plan Patriota, ayuda militar y bases militares.

Page 87: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

8

Sobre la posición de Bolivia en las negociaciones, Angélica opina que es una postura sin precedente en la historia de los tratados de libre comercio, donde se abre un espacio de participación tan amplio a demás a tiempo, con toda la información, con toda la transparencia. Es también una lección, porque creo que es la única manera en que los tratados comerciales puedan tener legitimidades, que tengan en cuenta justamente a quienes en última instancia beneficia o perjudica el comercio. También opina que a los otros gobiernos, Ecuador, Perú y Colombia, no les va a quedar otro camino que hacer exactamente lo mismo, porque Evo Morales esta poniendo un punto muy alto y esta llenando de mucha legitimidad el proceso. Lo interesante de esta postura es que efectivamente logre un sí en la negociación; porque si nos sentamos como a pasado con el TLC, que también tubo unos mecanismos de participación entre comillas, que eran el cuarto de al lado, el cuarto de lectura. Pero que no tuvieron ninguna incidencia a pesar de que la gente que iba allá al comienzo y que decía cosas en contra y trataba de incidir en la negociación no lo hizo entonces pues tampoco tiene mucho sentido. Con relación a la apertura de espacios para la participación de la sociedad, piensa que la información es como la primera fase, pero se tendría que dar sobre todo una vez que la gente este muy bien informada, que tenga todos los elementos de juicio los elementos de análisis, puedan decidir si quiere o no quiere el acuerdo. Finalmente es eso con los mecanismos que existen en nuestro ordenamiento, como los plebiscitos, referéndum, existen las consultas populares. 5. CONCLUSIONES Considerando la amplia información obtenida en la primera parte de la investigación y frente a la diversidad de visiones, percepciones y expectativas conseguidas en la segunda parte; se plantearán algunas conclusiones que tratarán de recoger la amplia información formal del proceso y el diverso aporte de los actores sociales entrevistados. Inicialmente podemos concluir Comunidad Andina de Naciones es un proceso de integración muy concentrado en los gobierno y en particular en sus dependencias vinculadas al comercio que no ha facilitado una efectiva participación de la sociedad. Pero es necesario tomar en cuenta que estamos estudiando un proceso complejo, con muchas dimensiones y con más de 38 años de vida que ha atravesado por distintos periodos determinados por aspectos económicos, políticos y sociales que se dan en el ámbito nacional, regional, continental y mundial. La Comunidad Andina ha considerado al componente comercial el motor y objetivo final de la integración. En este sentido se ha concentrado en desarrollarlo bajo una visión neoliberal, visión que determinado el rumbo de la integración de la región andina. Aunque en los últimos dos años se ha planteado el reto de abrirse a otros enfoques, esto por el impulso del gobierno boliviano que plantea otra visión de integración. Aunque el comercio fue el elemento primordial para CAN, no ha sido lo suficientemente desarrollado si lo comparamos al de los otros bloques de integración. Esto se debió a diversas razones, entre las que podemos mencionar: a nivel andino existe una estructura económica sumamente débil; la inestabilidad y retraso en la adopción de medidas y la visión de libre comercio que lo llevo al regionalismo abierto. El proceso de la CAN, en ha respondido a los modelos de regionalismo abierto y sustitución de importaciones de la CEPAL, los cuales han determinado la forma de integración que adoptó el bloque, además de sus objetivos y acciones en todos los ámbitos. En una primera fase con el modelo de sustitución de importaciones se abrió la participación al sector laboral y empresarial de manera conjunta en un Consejo Económico Social que no tuvo resultado alguno. En una segunda fase, con el regionalismo abierto, modelo que responde a la visión neoliberal, fueron los mismo sectores sociales que participaron pero en Consejos Consultivos separados. Su participación fue más formal, limitada a las direcciones no así a la sociedad y con muy pocos resultados. Es evidente que la Comunidad Andina ha sido permeable a la coyuntura que vive la región y quizá por esta razón estemos entrando a un tercer periodo que esta caracterizado por la presencia de gobierno de mayor peso social como el de Bolivia y Ecuador. Principalmente Bolivia que plantea políticas a nivel regional como la apertura a nuevos sectores sociales y los procesos de consulta para la negociación CAN-UE.

Page 88: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

8

En este marco iremos plantando nuestras conclusiones bajo la misma estructura que fueron analizadas las entrevistas: 5.1 EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, SUS INSTITUCIONES Y DECISIONES El bloque andino ha transitado por periodos de auge y crisis que han determinado el avance, retroceso o estancamiento del proceso, periodos vinculados al modelo de integración económica y la coyuntura económica nacional e internacional. Sobre los beneficios específicos para el país y la región estos difieren según la evaluación de los distintos sectores, siendo para algunos muy positivo y para otros inexistentes. Con relación a la Institucionalidad, sus avances han sido mas en términos de desarrollar una estructura institucional que después de ser creada ha tratado de acomodarse a la realidad y a las necesidades de la integración. En términos de contribución de la institucionalidad al proceso de la Comunidad no se le puede quitar algunos méritos y logros, pero es relativo ante todo el andamiaje institucional que se ha construido y toda inversión desplegada por la región en recursos humanos y financieros. Sobre las Decisiones que son leyes comunitarias y en teoría de incorporación inmediata a las normativas nacionales de cada país, éstas pueden ser vistas en dos partes; el primero relacionado a la gran diferencia existente entre todo lo que es normado a nivel comunitario y es lo que realmente es internalizado en las legislaciones nacionales. El segundo esta referido a lo que es realmente aplicado a nivel de comunidad y en cada uno de los países. Se puede afirmar que muchas de las normas no son aplicadas ni efectivizadas por la propia CAN y mucho menos por los países 5.2 MODELO DE INTEGRACIÓN En su primer periodo la CAN respondió al modelo de sustitución de importaciones que tenía como eje la industrialización, pese a que se diseñaron programas industriales para distintos sectores no fueron efectivizados. Fue en este periodo donde se desarrolló la mayor parte de su institucionalidad, aunque en términos comerciales no tubo avances, hay tomar en cuenta que estuvo atravesado por la crisis que se vivió en los años ochenta Los sectores sociales involucrados en este periodo fueron el laboral y empresarial, y su creación respondió a los objetivos de industrialización del modelo. El sector laboral estuvo representado por las organizaciones matrices de trabajadores y el empresarial a través de las cámaras de empresarios privados de cada uno de los países andinos. Aunque trabajaron en una Comisión conjunta no tuvieron un papel preponderante ni significativo en términos de aportes para el proceso de integración. El modelo de regionalismos abierto, aplicado en el segundo periodos de la CAN, en teoría trató de retomar el modelo de industrialización y al mismo tiempo embarcarse en el tren del neoliberalismo y la globalización, con la apertura de mercados, la inserción comercial, atracción de inversiones, etc. Este modelo, que en realidad es un modelo neoliberal tuvo avances en términos comerciales durante la década de los noventa; avances que no pudo ser sostenido y entró en crisis a fines de los noventa y principios del 2000. Los sectores involucrados continuaron siendo el laboral y empresarial con la diferencia que cada uno contó con su propio Consejo Consultivo. Siendo el mayor peso el empresarial por lo económico y comercial. Sólo a principios del 2000 se habla de incorporar a nuevos actores y se abren mesas que nunca llegan a funcionar como la Mesa Indígena y la Mesa de Defensa del Consumidor La Comunidad ha funcionado bajo la concepción que el problema de la integración es un problema de élites, académicos, técnicos con visión de futuro. Que el tema de las relaciones internacionales y la integración son temas muy técnicos que sólo pueden ser manejados por esa élite. Por tales razones los espacios sociales creados responden a estos esquemas y son solo consultivos, con capacidad de propuesta pero no decisión. Incluso nunca se planeó mecanismos que garanticen que sus propuestas puedan ser adoptadas a nivel comunitario. 5.3 DEMOCRACIA Y TRANSPARENCIA

Page 89: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

8

El tema de democracia está incorporado desde el mismo Acuerdo de Cartagena, pasando por los diseños estratégicos, las declaraciones, etc. Incluso cuenta con un Compromiso por la Democracia y tiene un papel importante en los Planes Integrales de Desarrollo Social, PIDS. La concepción misma que ha tenido la Comunidad Andina sobre lo que es democracia, ha sido muy limitada con relación a la participación social, pues es una concepción de democracia representativa que se atribuye todo el poder y capacidad de decisión y no de una democracia más participativa. Es por eso que muchos consideran que al tener instituciones como los Consejos Consultivos y el Parlamento Andino que es elegido de manera directa por voto universal en algunos países el tema democrático esta resuelto. Con relación a la participación social lo vemos en dos niveles, el primero a nivel de CAN que no abierto los suficientes espacios de participación a los diversos sectores sociales con mecanismos que brinden la capacidad de intervención real en el proceso. El segundo es a nivel de las organizaciones que son parte de los Consejos Consultivos, las cuales no han sido nada democráticas en sus países y ni al interior de sus organizaciones. 5.4 PARTICIPACIÓN SOCIAL La limitada e inefectiva participación que creó la CAN es vista en dos niveles; el primero en el sentido que el involucramiento de la sociedad ha respondido a una visión de integración. El segundo relacionado a la conciencia social de pertenecer a un proceso de integración andino, Como ya fuimos planteando con anterioridad la integración de la Comunidad Andina ha sido un proceso con una visión neoliberal muy concentrada en el comercio. Además que ha respondido a la teoría que plantea que los temas de integración deben ser manejados por élites con capacidad técnica y que son procesos intergubernamentales, es decir, son los presidentes y ministros de los países andinos, los que marcan el rumbo y la estrategia. Por tales razones la CAN nunca ha sido un proceso abierto a la participación real y efectiva de la sociedad civil. El segundo punto esta relacionado a la conciencia social de pertenecer a la Comunidad Andina; existe un problema real que es que la importancia de pertenecer a una comunidad, a un proceso de integración no ha entrado aún en la cabeza de la gente mucho menos ha sido incorporada a su vida y a su qué hacer. Incluso podemos decir que es un proceso inexistente y vacío de contenido para la mayoría de la población boliviana y de la región. 5.4.1 Desempeño del Consejo Consultivo Empresarial Andino y Laboral En la primera parte de la investigación se encontró bastantes aportes principalmente del CCLA y en mucha menor medida del CCEA. Aportes relacionados al proceso de integración y a temas de interés gremial. La participación empresarial ha sido mucho más organizada y clara en sus objetivos en comparación del sector laboral. Aunque no hay evidencia específica de sus aportes, han trabajado más directamente con sus gobiernos, por considerarlo más efectivo que su propio consejo. Es un sector que siempre ha incidido en la política comercial exterior de sus países, principalmente a partir de la aplicación del modelo neoliberal. Entonces es a través de los gobiernos que han mantenidos sus intereses y objetivos dentro de la Comunidad Andina. Por el del CCLA es muy decepcionante su participación en general, particularmente puede haber casos excepcionales, porque siendo un espacio laboral donde están las principales organizaciones de trabajadores de los países andinos no ha sabido aprovecharlo y se ha limitado a asistir a reuniones o encuentros, sin realizar un trabajo de propuesta, seguimiento, incidencia, etc. Llegando a ser una participación muy copular, individual, sin ninguna vinculación con sus bases. 6. BIBLIOGRAFÍA ACUERDO DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL ANDINO (ACUERDO DE CARTAGENA).

Page 90: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

9

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES, Declaraciones, Tratados, Protocolos de la Comunidad Andina. En www.comunidadandina.org COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES, Reseña Histórica de la Comunidad Andina. En www.comunidadandina.org/quienes.htm COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES, Sistema Andino de Integración. En www.comunidadandina.org/sai/que.html COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA-CEPAL. El Regionalismo Abierto en América Latina. En www.eclac.org VACCHINO, Juan Mario. 2002. ¿Son democráticos los Procesos de Integración en América Latina?. Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de Estudiantes y Graduados en Ciencia Política. Mayo de 2002. Programa de Comunicación y Difusión de la Secretaría General de la CAN. PIDS, Plan Integrado de Desarrollo Social, Decisión 601. Perú, 2006. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA-CEPAL, Integración Regional y Convergencia de los Acuerdos Comerciales. EDUARDO BASCUÑÁN Y JOHN W. DURSTON. Aspectos Sociales de la Integración. Volumen II. Serie Políticas Sociales Nº 14. CEPAL. Santiago de Chile 1997. LORENA BEATRIZ RINCÓN. “Democracia e Integración. Especial referencia a la Comunidad Andina”. Cuestiones Políticas Nº 30, enero-junio de 2003. IEPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. HERNANDO VILLAMIZAR PINTO, Introducción a la Integración Económica. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Santafé de Bogotá, marzo de 2000. ALIANZA SOCIAL CONTINENTAL, PROSPECTIVA Consultora Brasileña de Asuntos Internacionales. Integración Regional en América Latina: un “proceso real” y una visión de la Alianza Social Continental. Sao Paulo, agosto de 2005. SALGADO PEÑAHERRERICA, GERMÁNICO. El Grupo Andino de Hoy: Eslabón hacia la Integración de Sudamerica. Universidad Andina Simón Bolivar del Ecuador. Quito Ecuador 1995. Secretaría General de la Comunidad Andina. La Comunidad Andina: Una apuesta por el Futuro. Noviembre de 2006. SECRETRIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES. 35 años de Integración económica y comercial: Un Balance para los países andinos. 2004 TERCER MUNDO ECONOMICO. Tendencias: América Latina “El Nuevo debate sobre la integración”. Por Eduardo Gudynas. Volumen I Nº 185, Octubre 2004. OBSERVATORIO HEMISFÉRICO. El “regionalismo abierto de la CEPAL insuficiente y confuso. Por Eduardo Gudynas. 28 de septiembre de 2006. CCLA/PLADES. “Apuntes para una historia del Consejo Consultivo Laboral Andino”. Consejo Consultivo Laboral Andino, 2004.

Page 91: DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ... · 2.1.3.1 Del Grupo Andino a Comunidad Andina de Naciones 2.1.3.2 Institucionalización de la agenda Social 2.2 PERIODOS

9

OSAL. ¿Modelos Alternativos de Integración? Proyectos neoliberales y resistencias populares. Por Eduardo Lander. AñoV, Nº 15, Septiembre-diciembre 2004. Bolpress, “Cambian los paradigmas de Integración en la CAN. Por Miguel Lora. Febrero de 2007.