3
Densitometría ósea La densitometría ósea es una prueba para determinar la densidad mineral ósea . Se puede hacer con rayos x , ultrasonidos o isótopos radiactivos . Sirve para el diagnóstico de osteoporosis . El test se realiza con el aparato que mide las imágenes y da una cifra de la cantidad mineral ósea por superficie. El test trabaja midiendo un hueso específico, o más, usualmente de la columna vertebral, cadera, antebrazo. La densidad de esos huesos es comparada con un valor promedio basado en edad, sexo, tamaño. La comparación de resultados se usa para determinar el riesgo de fracturas y el estado de osteoporosis en un individuo. Densidad promedio mineral del hueso DPH = CMH / A [g/cm²] CMH = contenido mineral del hueso = g /cm A = ancho de la línea escaneada Fracturas de cadera por 1000 pacientes/año 1 Categoría OMS (WHO) Edad 50-64 Edad > 64 Total Normal 5,3 9,4 6,6 Osteopenia 11,4 19,6 15,7 Osteoporosis 22,4 46,6 40,6 T-score El T-score es una comparación de la DPH del paciente con el de una persona sana de 30 años del mismo sexo y etnia. Ese valor es usado en hombres y mujeres postmenopáusicas de más de 50 años, ya que hace mejor predicción del riesgo de futuras fracturas. Los criterios de la Organización Mundial de la Salud son: 2 Normal es un T-score de -1,0 o mayor Osteopenia se define a tan bajo como -1,0 y mayor que -2,5 Osteoporosis se define como -2,5 o menor, significando una densidad ósea que es dos y medio las desviaciones estándar por debajo de la media de una mujer de 30 años. Z-score El Z-score es el número de desviaciones estándar de un paciente con DPH diferente del promedio de DPH por su edad, sexo, etnia. Este valor es usado en mujeres premenopáusicas, hombres debajo de los 50, y en niños. También sirve para establecer si el paciente tiene un DPH tan baja con respecto a su grupo etario que haga presumir alguna causa secundaria. Hospital san rafael Con 75 años de existencia, El Hospital San Rafael con sede en la Ciudad de Pasto, se ha convertido en pionero en la prestación de Servicios de Salud en el sur occidente del País. Con amplias instalaciones y una capacidad instalada de 330 camas, destacamos la atención a urgencias psiquiatricas y el tratamiento de pacientes crónicos, entre otros servicios de hospitalización y alta complejidad Urgencias en Psiquiatría Transporte Asistencial Básico de Mediana Complejidad. Servicio Farmacéutico. Atención Ambulatoria y Extramural Consulta Externa de Psiquiatría y Psicología Hospital Día Consulta Externa de Terapia Ocupacional Psicoterapia Individual, Familiar y Grupal Psiquiatría Comunitaria Hospitalización

Densitometría ósea

  • Upload
    yesica

  • View
    840

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Densitometría ósea

Densitometría ósea

La densitometría ósea es una prueba para determinar la densidad mineral ósea. Se puede hacer con rayos x, ultrasonidos o isótopos

radiactivos. Sirve para el diagnóstico de osteoporosis. El test se realiza con el aparato que mide las imágenes y da una cifra de la cantidad mineral ósea por superficie.

El test trabaja midiendo un hueso específico, o más, usualmente de la columna vertebral, cadera, antebrazo. La densidad de esos huesos es comparada con un valor promedio basado en edad, sexo, tamaño. La comparación de resultados se usa para determinar el riesgo de fracturas y el estado de osteoporosis en un individuo.

Densidad promedio mineral del hueso DPH = CMH / A [g/cm²]

CMH = contenido mineral del hueso = g/cm

A = ancho de la línea escaneada

Fracturas de cadera por 1000 pacientes/año1

Categoría OMS (WHO) Edad 50-64 Edad > 64 Total

Normal 5,3 9,4 6,6

Osteopenia 11,4 19,6 15,7

Osteoporosis 22,4 46,6 40,6

T-score

El T-score es una comparación de la DPH del paciente con el de una persona sana de 30 años del mismo sexo y etnia. Ese valor es usado en hombres y mujeres postmenopáusicas de más de 50 años, ya que hace mejor predicción del riesgo de futuras fracturas.

Los criterios de la Organización Mundial de la Salud son:2

Normal es un T-score de -1,0 o mayor

Osteopenia se define a tan bajo como -1,0 y mayor que -2,5

Osteoporosis se define como -2,5 o menor, significando una densidad ósea que es dos y medio las desviaciones estándar por debajo de la media de una mujer de 30 años.

Z-score

El Z-score es el número de desviaciones estándar de un paciente con DPH diferente del promedio de DPH por su edad, sexo, etnia. Este valor es usado en mujeres premenopáusicas, hombres debajo de los 50, y en niños. También sirve para establecer si el paciente tiene un DPH tan baja con respecto a su grupo etario que haga presumir alguna causa secundaria.

Hospital san rafael

Con 75 años de existencia, El Hospital San Rafael con sede en la Ciudad de Pasto, se ha convertido en pionero en la prestación de Servicios de Salud en el sur occidente del País. Con amplias instalaciones y una capacidad instalada de 330 camas, destacamos la atención a urgencias psiquiatricas y el tratamiento de pacientes crónicos, entre otros servicios de hospitalización y alta complejidad

Urgencias en Psiquiatría • Transporte Asistencial Básico de Mediana Complejidad. • Servicio Farmacéutico. Atención Ambulatoria y Extramural • Consulta Externa de Psiquiatría y Psicología • Hospital Día • Consulta Externa de Terapia Ocupacional • Psicoterapia Individual, Familiar y Grupal • Psiquiatría Comunitaria Hospitalización

Page 2: Densitometría ósea

• Psiquiatría de Alta Complejidad • Psicogeriatría • Psicología • Nutrición y Dietética • Odontología • Unidad de Cuidados Especiales • Talleres Vocacionales Productivos Calle 15 No 42 C 35 A.A 240 Teléfono. (2) 723 51 44 – 723 37 84 Pasto - Nariño.

La Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jeús, fue fundada en Ciempozuelos (Madrid-España), en el año 1881 por San Benito Menni, Sacerdote de la Orden de San Juan de Dios, junto con María Josefa Recio y María Angustias Giménez, elegidos por Dios para ocuparse de las personas que sufren trastornos mentales, aunando dos criterios fundamentales: caridad y ciencia. El nombre Hospitalarias del Sagrado Corazòn es expresión del carisma de la Congregación, pues su razòn de ser en la Iglesia es el ejercicio de la caridad hospitalaria, vivida en estado de consagración religiosa según el modelo de caridad perfecta, Cristo, simbolizada en su Corazón.

1.293 religiosas y 6.058 colaboradores seglares hacen posible la impantación y desarrollo de la misión apostólica de la Congregación en todas estras países, proporcionando a los enfermos y personas acogidas en los distintos centros, una oferta de salud integral que incluye los aspectos físicos, psíquicos, sociales y espirituales, con un carácter eminentemente humanizador, con calidad de trato y respecto a los derechos de la persona.

Psiquiatría intrahospitalaria:

60 centros (8.702 plazas)

Psiquiatría extrahospitalaria:

110 centros (8.500 plazas)

Psicogeriatría:

18 centros (863 plazas)

Hospitales generales:

6 centros (425 plazas)

Disminuídos psíquicos:

13 centros (1.457 plazas)

Daño cerebral: 3 centros (90 plazas)

La Congregación tiene como misión apostolica la asistencia a enfermos mentales, minusválidos físicos y psíquicos, ancianos con problemas psíquicos y enfermos con otras patologías, según las necesidades de los distintos lugares y la evolución de los tiempos. Algunos de los criterios que orientan esta misión son:

La persona que sufre es el centro de la acción hospitalaria.

La oferta asistencial une ciencia y humanización, y tiene en cuenta la persona en todas sus dimensiones.

Las opciones preferenciales son las personas economicamente menos favorecidas y las que presentan mayor necesidad.

El respeto y defensa de la vida y los principios de la ética y moral católica, guían la actividad asistencial.

Todas las personas implicadas en esta obra: enfermos, familiares, trabajadores, voluntarios y religiosas, forman una comunidad hospitalaria.

Page 3: Densitometría ósea