118
Derecho Civil III Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 1 DERECHO CIVIL III (OBLIGACIONES) CONTENIDO Unidad 1: TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES....................................................................................... 4 1. Importancia de su estudio ...................................................................................................................................... 4 2. Concepto .............................................................................................................................................................. 4 3. Partes de que consta ............................................................................................................................................. 4 4. Etimología y acepciones ........................................................................................................................................ 4 5. Naturaleza, caracteres y elementos de la obligación............................................................................................... 4 6. Origen de las obligaciones ..................................................................................................................................... 5 7. Naturaleza jurídica de las obligaciones................................................................................................................... 6 8. Paralelo entre los Derechos Reales y los Derechos Personales o de Crédito .......................................................... 6 9. Tendencias modernas del derecho de las obligaciones .......................................................................................... 7 Unidad 2: ELEMENTOS ESENCIALES DE LAS OBLIGACIONES ......................................................................... 8 1. Clasificación de los elementos esenciales de las obligaciones ................................................................................ 8 2. Elementos intrínsecos o de fondo .......................................................................................................................... 8 3. Elementos extrínsecos o de forma ....................................................................................................................... 10 Unidad 3: CLASIFICACION DE OBLIGACIONES I .............................................................................................. 21 1. Según el sujeto.................................................................................................................................................... 21 2. Según el objeto ................................................................................................................................................... 23 Unidad 4: CLASIFICACION DE OBLIGACIONES II ............................................................................................. 27 1. Según el vínculo jurídico ...................................................................................................................................... 27 2. Otras clasificaciones ............................................................................................................................................ 28 3. Clasificación de las obligaciones .......................................................................................................................... 31 Unidad 5: DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ................................................................................. 33 1. Teoría general del cumplimiento de las obligaciones. ........................................................................................... 33 2. Formas generales de cumplimiento...................................................................................................................... 35 3. Formas particulares de cumplimiento de las obligaciones ..................................................................................... 37 4. Ejecución forzada de las obligaciones .................................................................................................................. 39 Unidad 6: TEORIA GENERAL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES (EFECTOS) .............................. 42 1. Concepto de pago ............................................................................................................................................... 42 2. Elementos esenciales del pago............................................................................................................................ 42 3. Elementos accidentales del pago ......................................................................................................................... 47 4. Efectos del pago.................................................................................................................................................. 49 5. Imputación del pago ............................................................................................................................................ 49 Unidad 7: FORMAS DE PAGO O CUMPLIMIENTO (I) ......................................................................................... 52 1. La dación del pago .............................................................................................................................................. 52 2. Pago con subrogación ......................................................................................................................................... 54 Unidad 8: FORMAS DE PAGO O CUMPLIMIENTO (II) ........................................................................................ 59 1. Oferta de pago seguida de consignación.............................................................................................................. 59 2. Pago por cesión de bienes................................................................................................................................... 62

Derecho civil iii

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 1

DERECHO CIVIL III (OBLIGACIONES)

CONTENIDO

Unidad 1: TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES.......................................................................................41. Importancia de su estudio ......................................................................................................................................42. Concepto ..............................................................................................................................................................43. Partes de que consta.............................................................................................................................................44. Etimología y acepciones ........................................................................................................................................45. Naturaleza, caracteres y elementos de la obligación...............................................................................................46. Origen de las obligaciones.....................................................................................................................................57. Naturaleza jurídica de las obligaciones...................................................................................................................68. Paralelo entre los Derechos Reales y los Derechos Personales o de Crédito ..........................................................69. Tendencias modernas del derecho de las obligaciones ..........................................................................................7

Unidad 2: ELEMENTOS ESENCIALES DE LAS OBLIGACIONES .........................................................................81. Clasificación de los elementos esenciales de las obligaciones ................................................................................82. Elementos intrínsecos o de fondo ..........................................................................................................................83. Elementos extrínsecos o de forma .......................................................................................................................10

Unidad 3: CLASIFICACION DE OBLIGACIONES I ..............................................................................................211. Según el sujeto....................................................................................................................................................212. Según el objeto ...................................................................................................................................................23

Unidad 4: CLASIFICACION DE OBLIGACIONES II .............................................................................................271. Según el vínculo jurídico......................................................................................................................................272. Otras clasificaciones............................................................................................................................................283. Clasificación de las obligaciones..........................................................................................................................31

Unidad 5: DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.................................................................................331. Teoría general del cumplimiento de las obligaciones. ...........................................................................................332. Formas generales de cumplimiento......................................................................................................................353. Formas particulares de cumplimiento de las obligaciones .....................................................................................374. Ejecución forzada de las obligaciones..................................................................................................................39

Unidad 6: TEORIA GENERAL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES (EFECTOS) ..............................421. Concepto de pago ...............................................................................................................................................422. Elementos esenciales del pago............................................................................................................................423. Elementos accidentales del pago.........................................................................................................................474. Efectos del pago..................................................................................................................................................495. Imputación del pago ............................................................................................................................................49

Unidad 7: FORMAS DE PAGO O CUMPLIMIENTO (I) .........................................................................................521. La dación del pago ..............................................................................................................................................522. Pago con subrogación .........................................................................................................................................54

Unidad 8: FORMAS DE PAGO O CUMPLIMIENTO (II) ........................................................................................591. Oferta de pago seguida de consignación..............................................................................................................592. Pago por cesión de bienes...................................................................................................................................62

Page 2: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 2

Unidad 9: TEORIA GENERAL DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES O EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES (Arts. 339-350)................................................................................................................................661. Concepto ............................................................................................................................................................662. Formas generales del incumplimiento de las obligaciones ....................................................................................663. La culpa ..............................................................................................................................................................674. Carácter culposo del incumplimiento....................................................................................................................705. Incumplimiento involuntario..................................................................................................................................726. Efectos del incumplimiento ..................................................................................................................................76

Unidad 10: TEORÍA DE LA MORA (INCUMPLIMIENTO TEMPORAL) ...................................................................781. Concepto ............................................................................................................................................................782. Caracteres de la mora .........................................................................................................................................783. Elementos de la mora..........................................................................................................................................784. Clases de mora ...................................................................................................................................................795. Condiciones para que proceda la mora ................................................................................................................806. Intimación ...........................................................................................................................................................817. Efectos de la mora...............................................................................................................................................848. Extinción o purga de la mora................................................................................................................................859. Casos en que la mora no es necesaria o no se aplica...........................................................................................85

Unidad 11: TEORÍA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.......................................................................861. Generalidades.....................................................................................................................................................862. Concepto de Responsabilidad Civil ......................................................................................................................873. Teoría general de la Responsabilidad Civil ...........................................................................................................874. Caracteres de la Responsabilidad Civil ................................................................................................................875. Diferencias entre la Responsabilidad Civil y la Responsabilidad Penal..................................................................886. Clasificación de la Responsabilidad Civil ..............................................................................................................88

Unidad 12: DETERMINACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS ...........................................................................911. Generalidades.....................................................................................................................................................912. Concepto de daño ...............................................................................................................................................913. Clasificación de los daños y perjuicios................................................................................................................914. Determinación judicial del daño............................................................................................................................925. Determinación convencional del daño: Cláusula Penal .........................................................................................956. Determinación legal del daño...............................................................................................................................96

Unidad 13: DE LA EJECUCIÓN FORZADA DE LAS OBLIGACIONES ..................................................................971. Generalidades.-...................................................................................................................................................972. Evolución histórica...............................................................................................................................................973. El proceso...........................................................................................................................................................994. Proceso y procedimiento .....................................................................................................................................995. Proceso y litigio ................................................................................................................................................. 1006. Clases de procesos ........................................................................................................................................... 1007. Títulos ejecutivos............................................................................................................................................... 1028. Auto intimatorio y medidas jurisdiccionales......................................................................................................... 1049. Excepciones (Art. 507 a 510 CPC...................................................................................................................... 10810. Sentencia (Art. 511 CPC)............................................................................................................................... 11011. Fase de ejecución: subasta y remate. ............................................................................................................ 111

Unidad 14: CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DEL DEUDOR........................................................................ 1141. Nociones generales........................................................................................................................................... 1142. Acción oblicua ................................................................................................................................................... 1153. Antecedentes históricos de la acción oblicua.-.................................................................................................... 115

Page 3: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 3

4. Derechos y acciones que puede ejecutar el acreedor ......................................................................................... 1165. Derechos y acciones que no puede ejecutar al acreedor contra el tercero de su deudor...................................... 1166. Naturaleza jurídica de la acción oblicua.-............................................................................................................ 1167. Condiciones para la procedencia de la acción oblicua ........................................................................................ 1178. Efectos de la acción oblicua............................................................................................................................... 118

Bibliografía:

Derecho Civil. Jorge Guzmán Santiesteban Apuntes de Derecho Civil III. Yván Ortiz Código Civil Concordado. Morales Guillén Teoría General de las Obligaciones. José Hernán Gutiérrez Moscoso

Page 4: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 4

Unidad 1

TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

1. Importancia de su estudio

El Derecho Civil en general se preocupa de dos cosas: las personas y su patrimonio.

La antítesis de los derechos son las obligaciones y en ellas se ve la forma en que una persona se obliga con otro.

Es importante su estudio porque en cada instante estamos haciendo nacer obligaciones

A las obligaciones se las conoce como las matemáticas del derecho porque generan efectos exactos, precisos e inequívocos.

2. Concepto

La Teoría General de las Obligaciones es aquel conjunto de normas, reglas, principios e instituciones que regulan la obligación como categoría jurídica.

3. Partes de que consta

La Teoría General de las Obligaciones consta de dos partes:

Parte general

Estudia la obligación en sí misma: las definiciones de obligación, sus características, su estructura, sus requisitos, su forma de adquirirse o extinguirse.

Parte especial

Estudia la obligación tomando en cuenta las fuentes de donde emana o se origina la obligación: donde se generan, la manifestación unilateral de la voluntad, los hechos ilícitos, el pago de lo no debido...

4. Etimología y acepciones

El vocablo “obligación” proviene de la voz latina “obligatio”, que a su vez se descompone en dos partes: “Ob” (por causa de, en razón de) y “ligatio” (atadura); es decir “obligatio” vendría a significa “atadura en razón de”.

Partiendo de su concepción etimológica podemos inferir que obligación es la situación jurídica en que se encuentra un sujeto respecto a otro para hacer o no hacer algo.

Podríamos decir también que obligación es aquella relación jurídica en virtud de la cual el acreedor puede constreñir al deudor a que realice en su favor una prestación que puede ser de dar, hacer, no hacer:

Dar: Transferencia del derecho de propiedad que no requiere necesariamente la entrega física o material.

Hacer: Desplegar una conducta, una actividad.

No hacer: Una conducta negativa, una abstención.

5. Naturaleza, caracteres y elementos de la obligación

Naturaleza

La naturaleza de la obligación tiene dos caracteres importantes:

El ser abstracta: Todos los hombres saben que tienen obligaciones para satisfacer sus necesidades. El ser precisa: Las soluciones que da la obligación son invariables, por lo que se la conoce con el

nombre de matemáticas del derecho.

Page 5: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 5

Caracteres

Las obligaciones se caracterizan por ser universales y por ser permanentes

En el espacio se dice que la obligación es universal porque las obligaciones son casi idénticas en todos los países.

En el tiempo se dice que la obligación es permanente porque la estructura de la obligación, sus clases, sus caracteres, sus efectos han sido creadas y reguladas hace más de veinte siglos atrás y en vigencia actualmente

Elementos

Elemento subjetivo: Está dado por los sujetos de la relación obligatoria que son el acreedor y el deudor.

Elemento objetivo: Está dado por la prestación debida por el deudor Elemento jurídico: Es el vínculo jurídico que une a los sujetos de la relación jurídica

6. Origen de las obligaciones

Las obligaciones están consubstanciadas con la naturaleza humana: donde existan hombres habrá necesidad de satisfacer necesidades y esto implica el nacimiento de obligaciones.

La mayoría de los autores presume que la obligación ha nacido ya en los pueblos primitivos, pero no existen rasgos esenciales. Se cree que nació en el primer periodo que se llama el salvajismo, no propiamente dicho como derecho, porque ahí imperaba no la razón sino la fuerza, y el Derecho de las Obligaciones es la expresión de la razón y no de la fuerza.

El derecho de obligaciones ha surgido en forma posterior a la permuta. La obligación surge cuando el hombre actúa en el tiempo y en el espacio y lo hace cuando admite la posibilidad de diferir el cumplimiento de una obligación; cuando comienza a tener confianza en sus semejantes, en ese momento histórico surge el crédito. Así pues, la permuta precede en mucho a la existencia de la obligación.

En el Código de Manú se habla de préstamos y aparte de concederle la posibilidad de someter al deudor a la servidumbre personal, se le concedía la facultad de coaccionar personalmente a su deudor a cumplir.

En Persia, el deudor que no pagaba, incluida su familia, era objeto de muerte, porque no dar equivalía a quitar.

En Egipto, en Babilonia, en Grecia la obligación no era personal sino familiar: el deudor que no pagaba afectaba a su mujer y a sus hijos que eran dados en servidumbre personal o como esclavos.

Donde se sistematiza la obligación es en el Derecho Romano y se la crea de manera objetiva en la Ley de Las XII Tablas, donde se plasma una figura gravísima que era la "manus inyectio".

El derecho Romano clásico era brutal, emergente de que el vínculo obligacional era de persona a persona; pero años más tarde, gracias al trabajo de los pretores, que dio lugar al derecho Honorario, a fines de la República comenzó a desplegarse una tendencia humanizadora del Derecho de las Obligaciones.

La humanización del Derecho de las Obligaciones va mucho más allá en Roma con la Lex Valia (Siglo II a. C.) que le permite al deudor ser su propio "vindex"', o sea su propio garante y además se prohíbe definitivamente la esclavitud por deudas.

A partir de esta ley se rompe con una especie de justicia privada, de tal manera que ya la coacción para obligarle al deudor al cumplimiento de la obligación no está en manos del acreedor, sino en manos del Estado

También hay un cambio substancial en favor del deudor, hay un lento tránsito hacia la responsabilidad estrictamente patrimonial, último sistema romanista que estuvo presente en la época de Justiniano.

Gran parte de las figuras jurídicas del Derecho de Obligaciones fueron creadas por los romanos y fueron transplantadas a la Edad Media y ella se reflejó en el Derecho Francés clásico.

El Derecho Moderno, lo que ha hecho es estudiarlo de manera sistemática. Y el primer intento serio de codificación se dio en el siglo XVIII, pero donde se plasmó fue en el siglo XIX con el Código Francés de 1804, aunque los Prusianos tuvieron un Código anterior.

Page 6: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 6

7. Naturaleza jurídica de las obligaciones

Son tres las teorías más importantes:

Teoría subjetivista

Llamada “El crédito como potestad” y sus historia viene desde los pueblos primitivos hasta el momento en que se prohíbe la prisión por deudas.

Según esta teoría la obligación es una relación jurídica entre dos personas: el deudor y el acreedor.

El deudor garantizaba por su propia persona (patrimonio y bienes) e inclusive con su familia. En la época romana se llegó al “manus injectio” (tomar con la mano).

Teoría objetivista

Llamada “El crédito como relación interpatrimonial”

Según esta tesis, el crédito ya no es una relación jurídica de persona a persona sino que es un vínculo jurídico de patrimonio a patrimonio de tal manera que la garantía del crédito ya no es el deudor sino su patrimonio.

Teoría ecléctica

Llamada “La obligación como vínculo jurídico complejo” según la cual la obligación se compone de dos virtualidades:

La virtualidad subjetiva (Schuld o débito)

Es la etapa de sujeción personal que comienza en el momento que surge la obligación y dura todo el tiempo que la obligación puede ser cumplida espontáneamente.

En esta etapa el deudor está en una situación voluntaria y el acreedor no puede obligarle a cumplir: el acreedor está en etapa de espera.

La virtualidad objetiva (Haftung o garantía)

Esta etapa surge en el momento en que el deudor incumple la prestación que había asumido, es decir no ejecuta la conducta que había comprometido en favor del acreedor.

En este momento el acreedor tiene la potestad de hacer uso de la acción, para afectar y agredir, no a la persona, sino al patrimonio del deudor.

8. Paralelo entre los Derechos Reales y los Derechos Personales o de Crédito

Semejanzas

Ambos son de contenido patrimonial y son derechos subjetivos valuables en dinero. Ambos confieren a sus titulares facultades o potestades sobre un sujeto pasivo porque en ambos casos

hay un sujeto activo.

Diferencias

La prescripción en los DDRR es adquisitiva (se adquiere como en el usucapión) y en los DDPP es liberatoria (se libera la deuda)

En los DDRR hay una relación jurídica entre el sujeto activo y todo el mundo como sujeto pasivo; en los DDPP sólo entre dos sujetos el activo (acreedor) y el pasivo (deudor).

El objeto, en los DDRR es un bien, en los DDPP es una conducta. En los DDRR hay posesión, en los DDPP no la hay. Los DDRR son absolutos, los DDPP son relativos. En los DDRR rige el sistema del numero cerrado y en los DDPP el del número abierto, es decir hay

autonomía de la voluntad. Los DDRR confieren a su titular los derechos de persecución y preferencia, los DDPP, no.

Page 7: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 7

En los DDRR se ejercitan acciones “ius in re” (derechos en la cosa), en los DDPP las acciones son “ius ad re” (derechos al margen de la cosa).

Los DDRR crean un vínculo jurídico entre una persona y una cosa y los DDPP entre dos personas. Los DDRR son la expresión de riqueza y los DDPP son la expresión de conductas

9. Tendencias modernas del derecho de las obligaciones

Tendencias

El Derecho de las obligaciones es estrictamente patrimonialista. La responsabilidad ya no es personal, si no objetiva Hoy día se está yendo a la llamada Responsabilidad Civil objetiva que va a reemplazar a la

Responsabilidad Civil subjetiva.

Diferencia entre la obligación romana clásica y la obligación moderna

Hay cambios fundamentales entre el Derecho Romano y el derecho Francés Clásico y el Derecho Moderno Positivo y algunas de las diferencias son:

Hoy, la responsabilidad es exclusivamente Patrimonial al haber desaparecido la responsabilidad personal.

Hoy, se admite la representación para la creación o modificación de obligaciones Hoy, el crédito es cesible a terceros, puede pasar de mano en mano. Hoy, se admite que en tercero pague, porque poco o nada importa quien pague con tal que pague. En el Derecho Moderno actual puede haber un acreedor indeterminado o sea que nace un crédito con

un acreedor indeterminado como en los títulos al portador. El Derecho Romano y el Derecho Francés tenían una óptica: en el contrato que hace surgir

obligaciones, los riegos están para una sola parte, pero hoy el derecho de las obligaciones, esta yendo a reconocer que ambas partes pueden asumir el riesgo.

Page 8: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 8

Unidad 2

ELEMENTOS ESENCIALES DE LAS OBLIGACIONES

1. Clasificación de los elementos esenciales de las obligaciones

La escuela y doctrina clásica señalaba que son tres los elementos esenciales en la obligación: el subjetivo, el objetivo y el jurídico.

En el Derecho Civil actual, con mayor rigor científico y aplicando el ,método de las Construcciones Jurídicas, analiza los elementos esenciales de la obligación desde dos puntos de vista:

Elementos intrínsecos o de fondo

Elementos extrínsecos o de forma.

2. Elementos intrínsecos o de fondo

Elemento subjetivo

Está dado por los sujetos de la relación obligatoria:

Sujeto activo o acreedor o estipulante

Es el titular del derecho, tiene una especie de poder jurídico para obligar al deudor a ejecutar la prestación debida.

Sujeto pasivo o deudor o promitente

Es aquella persona que está obligada a observar una determinada conducta, una determinada actividad, sobre la cual va a recaer la constricción en caso que no quiera cumplir.

Puede haber más de un acreedor o deudor y se conoce con el nombre de obligación con pluralidad de sujetos.

Elemento objetivo

Está dado por la prestación que es una conducta, una actividad, un servicio que debe ejecutar el deudor.

Esta conducta debe encuadrase en una figura positiva como dar o hacer, o en una figura negativa como no hacer

Prestación de dar

Se refiere a la transferencia del derecho de propiedad o a la constitución de un derecho real.

Las prestaciones de dar tienen que cumplir con ciertos requisitos:

Debe existir

Se refiere a una cosa de cuerpo cierto y determinado. Sin embargo no es necesario que la cosa exista en el momento de celebrar el acto jurídico, sino que puede existir en el futuro.

Tiene que ser propiedad de quien la transfiere.

Nadie puede transferir más derechos de los que tiene.

Tiene que estar dentro del comercio humano.

Hay bienes que, con fines de orden público, salubridad o costumbre, no pueden ser objeto de relaciones jurídicas.

Page 9: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 9

Debe estar individualizada.

Es decir, estar especificada para que pueda ser distinguida de otras de su misma especie.

Prestación de hacer

Tiene relación con la realización de conductas o actividades personales, traducidas en servicios.

Las prestaciones de hacer tienen que cumplir con ciertos requisitos:

Debe ser posible

Tanto material como moral y jurídicamente: nadie puede obligarse a hacer lo absolutamente imposible.

Debe ser lícita.

Sólo la conducta humana puede valorarse entre lo lícito y lo ilícito, no así las cosas o bienes.

Debe ser personal

Nadie puede obligarse por otro.

Debe ser valorable económicamente.

Aunque sólo sea un interés moral, debe ser susceptible de valorarse pecuniariamente.

Debe estar individualizada.

Es decir identificada, no necesariamente para el momento de la celebración del contrato sino que pueda individualizarse en el futuro.

Prestación de no hacer

Las prestaciones de no hacer tienen que cumplir con los mismos requisitos que las de hacer.

Elemento jurídico

Llamado vínculo, relación, nexo, no es más que aquella relación de carácter estrictamente jurídico que liga al deudor a observar una conducta o actividad a favor del acreedor.

Esta relación se la ha explicado por tres teorías:

Teoría subjetiva

De origen romano, que establece que lña relación es de persona a persona, garantizando la obligación incluso con sun propia familia y vida. En la época romana se llegó al “manus injectio” (tomar con la mano).

Teoría objetiva

De origen germánico, que establece que la relación es de patrimonio a patrimonio y no de persona a persona

Teoría del vínculo jurídico complejo

Este vínculo o relación jurídica se compone a su vez de dos partes:

El débito o deber (Schuld)

Es la etapa de sujeción personal que comienza en el momento que surge la obligación y dura todo el tiempo que la obligación puede ser cumplida espontáneamente.

En esta etapa el deudor está en una situación voluntaria y el acreedor no puede obligarle a cumplir: el acreedor está en etapa de espera.

Page 10: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 10

La responsabilidad o garantía (Haftung)

Esta etapa surge en el momento en que el deudor incumple la prestación que había asumido, es decir no ejecuta la conducta que había comprometido en favor del acreedor.

En este momento el acreedor tiene la potestad de hacer uso de la acción, para afectar y agredir, no a la persona, sino al patrimonio del deudor.

Importancia del vínculo

Pueden darse tres figuras:

Debito sin responsabilidad

Situación en la que una persona debe pero, si no cumple espontáneamente, el acreedor no puede hacer uso de la acción porque no puede recurrir a los órganos jurisdiccionales como en los siguientes casos:

Obligaciones emergentes de los juegos de azar (juegos ilegales) El deber de conciencia de los padres con los hijos no reconocidos Las obligaciones prescritas

Responsabilidad sin débito

La persona que no está obligada a observar determinada conducta o actividad, pero sin embargo puede ver afectado su patrimonio. Es el caso de los garantes.

Responsabilidad inferior al débito

Cuando el deudor incumple pero el acreedor no recibe todo lo que debía haber recibido sino un monto inferior.

Esta situación se presenta, por ejemplo, cuando una persona muyere con más deudas que bienes y los herederos aceptan la herencia bajo beneficio de inventario. Los acreedores no pueden perseguir el patrimonio de los herederos que éstos no hayan heredado.

3. Elementos extrínsecos o de forma

El elemento extrínseco está dado por la prueba de la obligación, es decir por la demostración de la existencia de ese crédito o de ese derecho subjetivo.

La acción

La acción es la facultad conferida por la ley al sujeto del derecho para acudir a los órganos jurisdiccionales y pedir tutela jurídica cuando el derecho ha sido desconocido o violado. La Acción no es más que el Derecho puesto en movimiento.

Clases de acciones

Acciones preventivas

Es aquella destinada a evitar en el futuro un daño: a evitar que el sujeto o sujetos pasivos desconozcan el derecho del titular. A su vez, éstas pueden ser:

PrivadasComo por ejemplo: la acumulación de pruebas; exigir garantías reales a personales confianza, hipoteca, prenda, etc.; o que el bien se entregue a manos de un terceros.

JudicialesPor ejemplo llamar a reconocimiento de firmas y rubricas, hacer anotaciones preventivas en los registros públicos, etc.

Page 11: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 11

Acciones reparadoras

Se usan cuando ya el derecho del titular ha sido violado o desconocido y buscan restituir el derecho del titular o bien sancionar el que ha violado ese derecho.

Tipos de acciones

Las acciones pueden ser de diferentes tipos pero las más importantes son:

Acciones reales

Buscan la protección o tutela de un derecho real, como la propiedad.

Acciones personales

Buscan la protección de un derecho de crédito, obligacional o personal, como la demanda por el pago de una obligación.

Acciones mixtas

Buscan la tutela de un derecho real y de un derecho personal; por ejemplo la nulidad o anulabilidad de un contrato sobre un bien.

Otros tipos de acciones son:

Acciones patrimoniales

Son evaluadas en dinero, como la acción del mejor derecho de propiedad, la acción negatoria, la acción de reivindicación, la acción de cumplimiento de obligación, de anualidad o de nulidad de contrato sobre determinados bienes.

Acciones extra patrimoniales o personales

Son aquellas que no tienen una valoración económica; como por ejemplo: la acción de nulidad de matrimonio, la acción de divorcio, etc.

Acciones posesorias

Para defender la posesión, como las acciones de adquirir, retener o recuperar la posesión, acción de obra nueva perjudicial, acción de daño temido.

La excepción

Corresponde al demandado la defensa o excepción. La excepción puede buscar modificar la acción o destruirla y pude ser de tres clases:

Excepción previa

Busca modificar el contenido de la acción y no ataca el fondo de la misma sino que busca cambiarla: impersonería, incapacidad, incompetencia del juez, etc.

Excepción perentoria

Es la facultad conferida por la ley para destruir la acción, enervarla o hacerla desaparecer. Por ejemplo: la excepción de pago.

Excepción anómala

Pudiendo ser planteada como previa, el demandado la plantea como perentoria para que no se responda con carácter previo.

Teoría de la prueba

Probar es demostrar la verdad de un hecho. Al juez hay que probarle el hecho, no el derecho.

Page 12: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 12

Modo (o medios) de probar. Art. 1285

Se prueba por los medios previstos por la ley:

Los actos o negocios jurídicos

Fruto de la manifestación exteriorizada de la voluntad, destinada a producir efectos jurídicos, se prueba por:

Prueba documenta o instrumental Prueba por juramento Prueba por confesión

Los hechos jurídicos

Pueden ser probados por todos los medios de prueba:

Prueba documental Prueba testifical Prueba por inspección de visos Prueba pericial Prueba por indicios Prueba por presunción

La carga de la prueba (homus probandi). Art. 1283

La carga de la prueba corresponde a aquél que afirma una determinada situación jurídica.

Cuándo hay que probar

Hay que probar cuando una persona afirma algo, en el término de prueba de un proceso.

Dónde hay que probar

Ante los órganos jurisdiccionales, ante el juez.

Análisis de la prueba. Art. 1286

Existen dos sistemas de apreciación de la prueba:

Sistema de la prueba moral

Sistema vigente más en el Derecho Penal, en donde el juez tiene un amplio campo de acción para resolver el caso sin ceñirse estrictamente a la prueba aportada.,

Sistema de prueba legal o tasada

Se rige por la ley: la ley da el valor a cada una de las pruebas y el juez no se puede apartar de ellas.

Partes de la prueba

La prueba tiene dos partes:

Parte sustantiva

Que es analizada por el Código Civil y se refiere al valor probatorio de los medios de prueba

Parte adjetiva

Que es analizada por el Código de Procedimiento Civil y establece cómo se debe presentar la prueba

Page 13: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 13

Medios de prueba

Prueba documental

Algunos la llaman prueba pre-constituida o prueba instrumental. Un documento es aquel instrumento en el que queda reflejado el pensamiento de que se ha querido.

Hay dos tipos de documentos: públicos y privados

Documento públicoConcepto. Art. 1287

Documento público o auténtico es aquel documento extendido con los requisitos y formalidades previstas por la ley, por autoridad competente en ejercicio de sus funciones y que sea idónea para dar fe de dicho documento. Art. 1287

RequisitosEl documento público debe cumplir con los siguientes requisitos:

o Que el documento esté firmado por el o los autores del acto.o Ser otorgado ante un funcionario público.o Que el funcionario público sea competente y esté en ejercicio de sus funciones.o Ser otorgado en presencia de dos testigos

Conversión del documento. Art. 1288

El documento que no es público por la incompetencia o incapacidad del funcionario o por defecto de forma, vale como documento privado si ha sido firmado por las partes.

Despachos, títulos y certificados públicos. Art. 1296Los despachos, títulos y certificados expedidos por los representantes del Gobierno y sus agentes autorizados sobre materias de su competencia y con las correspondientes formalidades legales, hacen plena prueba.

Fuerza probatoria. Art. 1289El documento público, respecto a la convención o a la declaración que contiene y a los hechos de los cuales el funcionario público deja constancia, hace de plena fe, tanto entre las partes otorgantes como entre sus herederos o sucesores.

Declaraciones a favor de otro. Art. 1290

El documento público hace fe también contra lo ha suscrito, en cuanto a las declaraciones, obligaciones y confesiones que contiene a favor de otro.

Transcripciones. Art. 1293La trascripción de un documento en los registros públicas no hace fe; podrá, sin embargo, servir de principio de prueba por escrito si se demuestra que se han perdido o destruido los protocolos respectivos y exista un minuta o índice donde conste que fue otorgado.

Documentos públicos otorgados por analfabetos.-En este tema no hay más que cumplir con la ley del 20 de Noviembre de 1950 en su artículo 2° que dice:

Todo acto o documento público o privado en el que intervenga un analfabeto que ignore leer y escribir, para su validez necesita:

o Imprimir sus huellas dactilares.o Que un tercero mayor de edad, vecino del lugar, capaz de obrar firme a ruego.o Que el acto sea presenciado por dos testigos mayores de edad, vecinos del lugar y se deje

constancia de este aspecto.

El Art, 1295 (Documentos de personas que no saben o no pueden firmar) dice: En los documentos públicos otorgados por personas que no sepan o no puede firmar, firmara otra persona a ruego de ella,

Page 14: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 14

se estamparán las impresiones digitales del otorgante, haciendo constar esta circunstancia al final de la escritura, aparte de firmar los testigos instrumentales.

Teoría de los contra documentosEsta teoría observa que existen dos documentos:

Uno público, ostensible y visible y uno secreto encubierto, que contiene la verdadera voluntad de las partes y que modifica o destruye el acto público

Los contradocumentos, no siempre pueden ser privados, secretos: puede hacerse un contradocumento público de un mismo acto por el cual, por ejemplo en un documento aparezca venta y en el contra-documento público diga que no es venta, que todo es ficticio.

El Código Civil, (Art. 1292) nos señala el valor probatorio de los contradocumentos:o Los contra-documentos, públicos o privados, no pueden surtir efectos sino entre los

otorgantes y sus herederos, de no estar contra la ley.o No pueden oponerse frente a terceros, ni contra sucesores a titulo singular, excepto

tratándose de un contra- documento público que se haya anotado en la matriz y en la copia utilizada por el tercero.

El contradocumento, es un documento que contiene la verdadera voluntad de las partes; también puede contener una mentira y por eso es que el documento sólo vale entre las partes y no afecta a terceros, quienes pueden desconocerlo y pretender valerse, mas bien, del documento público por aplicación de la imposibilidad.

Documentos otorgados en el extranjeroCuando un documento público ha sido otorgado en el extranjero, para tener validez en nuestro país, debe haber sido otorgado con los requisitos y las formalidades que la ley de ese país exige para su otorgamiento, y para ser validos en nuestro país lo único que no necesitan es ser legalizados en nuestro consulado del lugar del otorgamiento para luego ser legalizados en la Cancillería de la República. Art. 1294

Los otorgados por bolivianos en el extranjero ante agentes diplomáticos o consulares de Bolivia, serán validos si están hechos de conforme a las leyes Bolivianas.

Documento privado

Documento privado es aquel instrumento donde consta el nacimiento de una obligación o la extinción de la misma, sin que autoridad alguna de fe de dicho acto.

RequisitosUn documento privado para que tenga eficacia y valor probatorio y haga plena prueba tiene que reunir los siguientes requisitos:

o Tiene que constar por escrito, por escritura manual o por elementos mecánicos o técnicos, máquinas de escribir o computadoras.

o Debe estar firmado por el o los autores del acto, si no está firmado no tiene ningún valor.o Para algunos autores debe tener fecha, para otros no, porque dicen que tratándose de un

mero documento privado no hay necesidad de que tenga fecha. Para nuestra legislación, sí. o Deben estar reconocidas las firmas y rubricas voluntaria o judicialmente, de manera forzada.

Eficacia del documento privado reconocido. Art. 1297El documento privado o reconocido por la persona a quien se opone o declarado por ley como reconocido, hace entre los otorgantes y sus herederos y causahabientes la misma fe que un documento público respecto a la verdad de sus declaraciones.

Reconocimiento legal del documento privado. Art. 1298La ley da por reconocido un instrumento privado:

o Cuando la parte a quien se opone rehúsa reconocerlo o comparecer sin justo motivo ante el juez competente.

Page 15: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 15

o Cuando negándolo, se declara válido en juicio contradictorio.Reconocimiento y comprobación de letra o la firma. Art. 1300

El artículo 1300 del C.C. establece que cuando una persona niega su firma y rúbrica, la parte interesada debe iniciar un juicio ordinario contradictorio al juez de partido en la Civil, que se llama: juicio de comprobación de firmas y rúbricas, donde debe dictarse sentencia, que declarando probada la demanda.

Documentos privados suscritos por analfabetos. Art 1299Debe contener los mismos requisitos que cuando se trata de un acto suscrito por una persona que sabe leer y escribir; pero con la salvedad que en el acto de otorgamiento del acto privado debe hacerse constar que el que suscribe es analfabeto y por lo tanto sólo debe imprimir sus huellas dactilares; además debe intervenir un tercero que firme a ruego

Presunción se suma menor. Art. 1302Si la suma expresada en el cuerpo del documento es menor respecto a la expresada en el margen, se presume que la obligación es por la suma menor, aun cuando tanto el documento como la adición marginal se hayan escrito por el obligado, excepto si se prueba de qué parte está del error o se haya hecho salvedad mediante nota firmada por él obligado en el mismo documento.

Exoneración del deudor. Art 1303

Lo escrito por el acreedor en seguida, al margen o al dorso del documento que ha estado siempre en su poder, aunque el no haya firmado ni fechado, hace fe cuando tiende a establecer la exoneración del deudor.

Lo propio ocurre en una copia entregada por el acreedor al deudor, pero siempre y cuando la nota marginal efectuada luego de la firma, en el dorso al revés haya sido efectuada de puño y letra del acreedor y siempre y cuando tienda a generar una abonación al deudor, así no esté ni firmada, ni fechada.

Telegramas. Art. 1304Los telegramas, radiogramas, u otro documento análogo hacen principio de prueba, no plena, siempre y cuando:

o El original este firmado por el remitente.o El remitente este identificado, con el nombre, apellido, dirección, cédula de identidad.o Que haya sido trascrito el contenido del original.o Se obtenga el reconocimiento de la firma y rubrica del remitente o en su caso se vaya a la

comprobación en juicio ordinario de dicha rúbrica.Cartas misivas de carácter confidencial. Art. 1305

Las cartas misivas podrán ser admitidas como prueba o principio de prueba escrita, según las circunstancias, cuando sean presentadas por el destinatario o con su consentimiento, para acreditar a interés legitimo en el litigio con el autor de las cartas. Las cartas confidenciales no producen efecto probatorio alguno, salvo lo dispuesto en el artículo 20 . I.

Libros comerciales. Art. 1306 y 1307Las empresas mercantiles y los comerciantes, por una determinación del Código de Comercio llevan una serie de libros que hacen prueba contra el comerciante o empresa a favor de un tercero cuando en ellos reconozcan la existencia de una obligación.

Pero aquella persona que pretenda valerse de los libros del comerciante, no sólo debe estar a lo favorable sino también a lo desfavorable.

Entre comerciantes, entre empresas, los libros que llevan éstos, sobre todo contables hacen plena prueba, siempre y cuando esos balances estén registrados en el Registro de Comercio y se hayan cumplido con los impuestos fiscales en la Renta Interna.

Page 16: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 16

Papeles domésticos. Art. 1308

Se refiere a aquellas libretas, apuntes, etc. que tiene las personas y que llevan en su vida cotidiana: si en ese papel doméstico se hacen anotaciones referida a la exoneración de un tercero referida a una obligación, hacen prueba contra el titular o tenedor de ese documento o registro personal.

Testimonios. Art. 1309Se entiende por testimonio a aquella reproducción del original que para tener validez y hacer plena prueba debe ser expedido por autoridad pública competente, en ejercicio de sus funciones y debe transcribir literalmente el contenido total de un documento original que se encuentre en sus registros o archivos.

El funcionario da fe de que ese testimonio, esa trascripción literal es idéntica al original, y cuando es idéntica y ha sido expedido previa orden judicial hace plena prueba.

Valor probatorio de otros testimonios. Art. 1310Los testimonios expedido por funcionarios públicos competentes fuera del caso previsto en el artículoque precede solo podrán servir como principio de prueba escrita o de simples indicios, según las circunstancias.

Puede suceder que expida un testimonio por un funcionario público que es competente y que está en ejercicio de sus funciones, pero que no tenga en sus registros o protocolos el original, en este caso no hace plena prueba, solo sirve de indicio de prueba. En materia civil hay que llegar a plena prueba.

Fotocopias y reproduccionesUna fotocopia no es más que la reproducción, a través de un procedimiento técnico-mecánico, de los originales. En principio una fotocopia carece absolutamente de valor probatorio, no hace prueba; porque a través de medios técnicos se puede, perfectamente, alterar el original.

Sin embargo una fotostática obtenida del original puede hacer plena prueba cuando se cumplan los siguientes requisitos:

o Esté legalizada por un funcionario público competente en el ejercicio de sus funciones.o La fotostática debe ser nítida.o Tiene que ser idéntica al original, sin alteración o modificación.o Tiene que ser legalizada sólo por orden judicial o por orden alguna autoridad pública

competente, que pueden otorgar fotocopias legalizadas si tienen en sus registros los originales.

Fotografías, películas u otro documento análogo. Art. 1312Hoy en día se puede obtener la reproducción exacta de un documento o bien tener fotografías de un evento, de un suceso, como también filmaciones.

Hacen fe sobre ellos siempre que haya sido conformidad de aquel contra quien se presentan los hechos o cosas reproducidas.

El Código Civil, en una defectuosa traducción del Italiano al Español, ha establecido este articulo, que dice que las fotografías, películas, cintas magnetofónicas, etc., sólo hacen prueba si aquel contra el que se oponen manifiesta su conformidad; de tal manera que, si no manifiesta su conformidad no hacen ninguna prueba.

Hoy día se puede decir que está prohibido, pero se utiliza.Documento confirmatorios o ratificatorios. Art. 1313 a 1316

Sólo son confirmables los actos afectados de anulabilidad; un documento confirmatorio es aquel en el que se subsana los vicios que afectaban a una anterior acto.

Los actos nulos son imprescriptibles, de orden público e inconfirmables, sin embargo los anulables son prescriptibles, de orden privado y confirmables

Page 17: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 17

El documento confirmatorio tiene que referirse al documento o contrato objeto del acto confirmatorio, no puede ir más allá, no puede referirse a otros extremos que no estén en el documento que va a confirmarse.

Si la ratificación tiene que ver con la causa, el objeto realizado por el tercero, hace también plena prueba (Eficacia. Art. 1313).

Para ser válida, debe haber confirmación expresa o tácita.

Los documentos confirmatorios sólo son validos cuando se encuentra en ellos la sustancia del acto, las causas de anulabilidad y la intención de reparar el vicio. (Excepción. Art. 1314)

A falta de documento confirmatorio basta el cumplimiento voluntario de la obligación en la época en que la confirmación podía ser hecha. (Art. 1315).

Prueba por confesión. Art. 1321 a 1323

Se entiende por confesión al reconocimiento que una persona hace contra ella misma de la verdad de un hecho.

Hoy día se admite la confesión, pero no tiene carácter absoluto sino sólo relativo ya que esa prueba debe ser corroborada por otros medios.

Se exige tres requisitos:

Que sea hecha ante Juez competente. Que sea hecha por persona capaz de obrar, que tenga poder de disposición, en pleno uso de

sus facultades mentales. Que sea relativa a hechos personales del que confiesa.

La confesión puede ser judicial o extrajudicial:

Confesión judicial. Art. 1321.

La confesión que presta en juicio una persona capaz, hace plena prueba contra quien la ha prestado a menos que sea relativa a hechos diferentes o no personales o contraria a las leyes.

Confesión extra judicial. Art. 1322

Esta confesión es efectuada ante una autoridad distinta del juez: una autoridad policial, político -administrativa, administrativa, legislativa, etc. Esta confesión extra - judicial no hace plena prueba, sólo constituye principio de prueba, indicio de prueba y sólo hace plena prueba cuando pueda ser corroborada por testigos.

Caracteres de la confesión. Art. 1323

La confesión se caracteriza por ser indivisible e irrevocable:

La confesión judicial o extrajudicial no puede ser dividida contra el confesante; tampoco retractación a menos que se pruebe haber sido consecuencia de un error de hecho, o de violencia o dolo.

La única forma en que se puede retractar de una confesión judicial o extra - judicial es comprobando que en la declaración han existido los vicios del consentimiento: violencia, error o dolo (nunca error de derecho).

Prueba por juramento

El juramento es la declaración oral y solemne efectuada por una persona capaz ante un juez, con la promesa de decir la verdad sobre un hecho cuyos efectos surten en contra del que confiesa y a favor de aquel que le ha deferido en confesión y solamente en todo aquello que le sea favorable.

El juramento es distinto de la confesión:

Page 18: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 18

La confesión puede ser judicial o extrajudicial; el juramento necesariamente tiene que ser judicial, ante juez competente.

La confesión puede ser oral o escrita. El juramento siempre es oral. La confesión no requiere solemnidad alguna. El juramento requiere solemnidad, presencia del

confesante ante el juez y prestar juramento de decir la verdad, porque si no dice la verdad estácometiendo delito de perjurio.

Se asemejan la confesión y el juramento en que la declaración, en ambos casos, no surte a favor del declarante, siempre es a favor de otro.

El juramento puede ser de tres clases:

Juramento decisorio. Art. 1324

Prohibido por el actual Código Civil, no se admite.

El juramento decisorio es aquel que defiere una de las partes a la otra pare, dejando el resultado del conflicto o litigio a lo que reconozca o no la otra parte.

Juramento supletorio. Art. 1326-

Es aquel juramento que pide de oficio el juez en una controversia, fuera del termino de prueba, cuando la demanda o la excepción, o cuando la demanda o la reconvención no están lo suficientemente probadas, pero tampoco existe ausencia total de pruebas.

Esta es una prueba supletoria, el único que puede hacer uso de esta prueba es el juez, debe cumplir los siguientes requisitos:

Debe hacerse siempre en juicio. Debe hacerse por el juez competente. Debe llamarse después de vencido el termino de prueba. Debe hacerse a una persona capaz de obrar, en pleno uso de sus facultades mentales. Debe referirse a hechos personales y concretos del deferido. Puede hacerse a cualquiera de las partes.

Juramento de posiciones.-

En el Código de Procedimiento Civil se llama confesión provocada, pero su nombre técnico y valedero es juramento de posiciones.

Cualquier de las partes, dentro de un litigio o como medida precautoria pueden deferirse, recíprocamente, a prestar una declaración con juramento, ante un juez competente, bajo la promesa de decir la verdad y solamente lo que sea favorablemente a la otra parte.

Este juramento tiene los siguientes caracteres:

Debe hacerse judicialmente, no puede hacerse extrajudicialmente. Debe mediar un juramento ante juez, bajo la promesa de decir la verdad. Debe hacerse dentro del término de prueba, jamás después. Debe llamarse a confesión a una persona capaz de obrar, capaz de disponer y en pleno uso de

sus facultades mentales. El confesante debe hacerlo personalmente o por intermedio de apoderado, con poder especial

que le faculte a declarar en su nombre. Debe referirse a hechos personales, no a hechos o eventos ajenos a su persona.

Prueba testifical. Art. 1327 a 1330

Es un medio de prueba oral y solemne por el cual un testigo reproduce lo que ha visto, oído y percibido en un hecho, evento o suceso

Page 19: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 19

Hoy en día la importancia de la prueba testifical, en materia civil, ha bajado ostensiblemente: no sirve para probar actos jurídicos, salvando montos de pequeña cuantía (ciento cincuenta bolivianos), y sólo sirve para verificar hechos jurídicos.

Ha perdido importancia debido a la enorme posibilidad de falso testimonio por soborno como a la fragilidad de la memoria.

Sólo se admite la prueba testifical en los siguientes casos:

Cuando se trata de hechos jurídicos en los que no se puede pretender a las partes exigir un documento

Cuando se trata de actos jurídicos de cuantía que no supere los 150 Bs. Cuando el acto es impugnado por falsedad o cuando se incurre en un hecho ilícito. Cuando hay un principio de prueba literal Cuando el acreedor ha perdido, por caso fortuito o fuerza mayor, el documento que servía de

prueba literal.

La eficacia probatoria de la prueba testifical se encuadra en el “sistema de prueba moral” ya que cuando la prueba es admisible, el juez la apreciará considerando la credibilidad personal de los testigos, las circunstancias y la eficacia probatoria suficiente que de sus declaraciones sobre los hechos pueda resultar, sin descuidar los casos en que legal o comúnmente se requieran otra clase de pruebas.

Inspección ocular. Art. 1334

La inspección ocular del juez puede realizarse de oficio o a solicitud fundamentada de parte, cuando los hechos y circunstancias del caso admiten examen material, o las exterioridades, estado y condición del las cosas o lugares, faciliten una apreciación objetiva.

Prueba pericial. Art. 1331 a 1333

Perito es aquella persona que de acuerdo a su leal saber y entender da su opinión sobre un arte, ciencia, hechos o evento, sin pronunciarse sobre la justicia o injusticia.

Esta prueba pericial es admitida en materia civil no como plena prueba, sino sólo como principio de prueba, y se acude a ella porque el juez no es un hombre que conozca todas las artes, técnicas o ciencias.

El juez no está obligado a seguir las conclusiones de los peritos, pero está obligado a fundar las propias

Presunción

La Presunción es una forma de prueba que consiste en extraer de un evento conocido un evento desconocido, a través del método deductivo o bien del método inductivo. Las Presunción puede ser legal o judicial (Art. 1317):

Presunción legal (Art. 1318)

Presunción legal es la que una ley atribuye a ciertos actos o a ciertos hechos y dispensa de toda prueba a la parte a quien aprovecha. Existen dos clases de presunciones legales:Presunciones iuris tantum

Son aquellas en las que la ley presume algo de un hecho conocido, un evento desconocido, pero se puede demostrar lo contrario de lo que presume la ley.

Presunciones iuris et de iureSon aquellas presunciones irrefragables, absolutas, en las que la ley establece una presunción y que no se puede demostrar lo contrario.

La más importante de estas presunciones es “la cosa Juzgada” (Art. 1319) sobre la cual no hay más recursos. Para que se considere cosa juzgada debe haber identidad de objeto, de sujeto y de causa.

Page 20: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 20

Presunción judicial (Art. 1320)

Son aquellas presunciones dejadas al libre arbitrio del juez, quien con un criterio incensurable en casación, aplicando los principios de sana critica y de verdad moral, debe extraer de un evento conocido una situación desconocida

El juez sólo debe admitir como presunciones judiciales aquellas sobre hechos que sean graves, precisas y concordantes, y sólo en los casos para los cuales la Ley admite la prueba testimonial, excepto que el acto sea impugnado por fraude o dolo.

Page 21: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 21

Unidad 3

CLASIFICACION DE OBLIGACIONES I

1. Según el sujeto

Según el sujeto las obligaciones se clasifican en obligaciones de sujeto singular y obligaciones de sujeto plural.

Obligaciones del sujeto singular

Se llaman así cuando la relación obligatoria está constituida por un acreedor y por un deudor, esto es lo común.

Obligaciones de sujeto plural o múltiple

Se llaman así porque en la relación obligacional, ya sea en el activo (acreedores) o ya sea en el pasivo (deudores) hay dos o más sujetos.

Las obligaciones con sujeto plural o múltiple, a su vez se sub-clasifican en:

Obligaciones con mancomunidad simple, llamadas también simplemente mancomunadas. Obligaciones con mancomunidad solidaria, llamadas también simplemente mancomunadas

Obligaciones con mancomunidad simple

Son aquellas en las que, ya sea en el activo (acreedor) o ya sea en el pasivo (deudor), cada uno de los acreedores o cada uno de los deudores sólo pueden exigir o bien solamente está obligado a cumplir con una cuota parte de la prestación total a la que se han obligado o a la que tienen derecho.

El vocablo mancomunidad es sinónimo de pluralidad de sujetos. Cuando es una mancomunidad simple, si hay varios acreedores cada uno de ellos sólo puede exigir al deudor común la cuota parte que les corresponde, presumiéndose, iuris tantum, que las cuotas son iguales.

Si la mancomunidad es de los deudores, cada uno de los deudores sólo está obligado a cumplir con su cuota parte, presumiéndose, iuris tantum, que esas cuotas parte son iguales.

Fuentes

Esta mancomunidad simple puede surgir de la voluntad de las partes o de la ley.

De la voluntad de las partesCuando dos o más acreedores o dos o más deudores, acuerdan que solamente van a cobrar o van a pagar su cuota parte.

De la leySurge de la ley cuando se trata de una sucesión hereditaria: si muere una persona y tienen varios herederos y si el de cuyus era acreedor, cada uno de los herederos va a poder exigir solamente la cuota parte que les corresponde; y si el de cuyus era deudor, a cada uno de los herederos sólo se le puede exigir su cuota parte, jamás el total.

División

Las obligaciones con mancomunidad simple admiten una sub-clasificación, un poco híbrida ydesconcertante en:

Obligaciones con mancomunidad simple con prestación divisible. Obligaciones con mancomunidad simple con prestación indivisible.

Esta clasificación es híbrida porque la divisibilidad o la indivisibilidad de la prestación ya no correspondena una clasificación por el sujeto, sino más bien es una clasificación por el objeto.

Page 22: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 22

Obligaciones con mancomunidad simple con prestación divisible

Existe este tipo de obligación, cuando la prestación es susceptible de fraccionarse por partes, de tal manera que cada uno de los codeudores está obligado sólo a cumplir con su cota parte; o cada uno de los acreedores sólo puede exigir su cuota parte (Art. 428).

La divisibilidad depende de:

o La naturaleza de la prestación.o La naturaleza del objeto.o El acuerdo de voluntades.

Una prestación es divisible cuando fraccionada no se afecta su identidad y no se afectan los intereses del acreedor.

La regla común es que una mancomunidad siempre es simple o sea con prestación simple como lo manifiesta el Art. 427.

Obligaciones con mancomunidad simple con prestación indivisible (Art. 431)En estas prestaciones cualquiera de los acreedores, o cualquiera de los deudores, si son varios tanto acreedores como deudores, puede exigir o están obligados a cumplir el total de la prestación, no pudiendo cumplir por partes, porque si se cumpliera por partes se afecta a la identidad de la prestación.

La indivisibilidad es aquella relativa al objeto de la prestación, que no puede fraccionarse, porque si se fraccionase se estaría afectando su identidad y el derecho del acreedor a recibir el total de la prestación.

La indivisibilidad surge de:

o La voluntad de las partes (todos los codeudores, por separado, pueden ser obligados al pago del total de la deuda, porque la prestación es indivisible, aun cuando el dinero fuera fraccionable).

o La naturaleza del objeto (entrega de un animal vivo)o La ley (servidumbres reales).

Obligaciones con mancomunidad solidaria (Art. 433)

Cuando hablamos del término mancomunada, también estamos hablando de pluralidad de sujetos, pero cuando agregamos el vocablo solidaridad, estamos queriendo decir que habiendo una pluralidad de acreedores o habiendo una pluralidad de deudores, todos pueden exigir o todos están obligados a cumplir el total de la prestación debida, de tal manera que ni los acreedores pueden exigir una cuota parte, ni los deudores pueden pretender cumplir sólo cuotas partes, debiendo cumplir cualquiera de ellos el total de la prestación. Por tanto, esta mancomunidad puede ser activa o pasiva.

Diferencia entre la solidaridad y la indivisibilidad .-

La solidaridad es una clasificación por el sujeto; en cambio la indivisibilidad se toma en cuenta el objeto, la prestación

La solidaridad tiene dos fuentes: la voluntad, y cuando es pasiva la ley; en cambio la indivisibilidad tiene otras fuentes, no sólo la voluntad de las partes sino la naturaleza de las cosas

La solidaridad no es transmisible a los herederos, o sea que la solidaridad termina con los acreedores o deudores originales; en cambio la indivisibilidad se transmite a los herederos.

La solidaridad puede sero Activa: cuando en la relación obligacional hay una pluralidad de acreedores y cualquiera da

ellos puede exigir el total de la prestación. o Pasiva: cuando la relación obligacional está constituida por una pluralidad de deudores y

cualquiera de ellos puede ser obligado a cumplir el total de la prestación.o Mixta: una pluralidad de acreedores y una pluralidad de deudores, que estén bajo el régimen

de solidaridad.

Page 23: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 23

2. Según el objeto

Según el número de las prestaciones:

Obligaciones de objeto simple o singular. Obligaciones de objeto múltiple o plural.

Obligaciones con objeto simple o singular

Existe este tipo de obligación cuando la relación obligatoria tiene por objeto una sola prestación, un solo objeto debido, corporal o incorporal: una casa, un automóvil, etc.

Obligaciones con objeto múltiple o plural

En estas obligaciones, por regla general, la prestación no es única, no es simple, sino es múltiple: fruto de una misma relación hay varias prestaciones debidas, es decir dos o más prestaciones. Estas obligaciones se clasifican en:

Obligaciones conjuntas o conjuntivas (y)

Son aquellas en las que, fruto de una misma relación obligatoria, existen varias prestaciones debidas por el deudor en favor del acreedor; de tal manera que el deudor se va liberando de estas obligaciones conjuntas o conjuntivas, cuando ejecute todas y cada una de ellas, en forma total, plena e integra (se adeuda una grabadora y una bicicleta y una libro).

No hay necesidad que entre los diversos objetos debidos existir equilibrio o igualdad económica, pues como el deudor se libera entregando todos los objetos.

Obligaciones alternativas (o)

Se llaman así a aquellas en las que, fruto de una relación obligatoria, no de varias, entre dos sujetos o varios, en el activo o en el pasivo, dos o más son los objetos debidos, pero el deudor cumple la obligación entregando, cumpliendo o ejecutando uno solo de los objetos debidos (se adeuda una casa o un automóvil).

La entrega de uno de los objetos tiene que ser en forma íntegra, no puede pretender entregarle partes de un objeto y partes del otro, salvo que el acreedor acepte (en este caso regiría el principio de la autonomía de la voluntad, Art. 454).

Estas obligaciones tienen las siguientes características:

Tiene que tratarse de una sola relación obligatoria, no de varias, fruto de un solo contrato, de un solo evento.

Varios son los objetos debidos. Uno solo es el objeto que se necesita entregar para extinguir el vínculo. Tiene que haber entre los diversos objetos debidos más o menos un equilibrio patrimonial.

Obligaciones con prestación sustitutiva (o facultativa)

Son aquellas en las que fruto de una relación obligatoria uno solo es el objeto debido, pero las partes, en uso de la autonomía de la voluntad, acuerdan que el deudor pueda liberarse de la obligación con otra prestación distinta de la debida.

Diferencias con la prestación alternativao En las obligaciones con prestación alternativa dos o más son los objetos debidos, en las

obligaciones con prestación sustitutiva uno solo es el objeto debido.o En las obligaciones alternativas el acreedor puede exigir cualquiera de los objetos debidos;

en las obligaciones sustitutivas el acreedor solo va a exigir "el" objeto debido y jamás otro objeto que puede ser sustitutivo.

Page 24: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 24

o Las obligaciones alternativas pueden surgir de la voluntad de las partes, pero también pueden surgir de la ley; las obligaciones con prestación sustitutiva, sólo pueden surgir del acuerdo de voluntades.

o Las obligaciones alternativas confieren la facultad de elegir con qué objeto se va a liberar el deudor, en primer lugar al deudor, en segundo lugar al acreedor y en algunos casos inclusive al juez o a un tercero; cuando se trata de obligaciones con prestación sustitutiva, el único que tiene facultad para elegir el otro objeto distinto al debido es el deudor, jamás el acreedor y mucho menos el juez o un tercero.

Según la naturaleza del contenido de la prestación

Obligaciones positivas. Obligaciones negativas.

Obligaciones positivas

Son las que se traducen en una prestación activa.

Obligaciones de dar

Son aquellas que tienen por objeto la transferencia del derecho de propiedad sobre una o varias cosas determinadas o la constitución de un derecho real sobre una cosa (Escuela clásica, Art. 521 y 614)

Obligaciones de hacer

Se entiende por obligaciones de hacer a aquellas conductas positivas que se traducen en servicios o conductas personales que no constituyan ni transferir el derecho de propiedad, ni constituir un derecho real, ni conservar, ni entregar la cosa; que se refieran a otras actividades personales del sujeto.

Las obligaciones de hacer a su vez se sub-clasifican en dos:

Obligaciones de hacer fungiblesSon obligaciones de hacer fungibles cuando la prestación a la que se obliga un sujeto, puede ser efectuada por el deudor o por un tercero, sin afectar la naturaleza de la prestación, ni afectar los intereses del acreedor, de tal manera que esa prestación pueda ser ejecutada por el deudor o por un tercero.

La fungibilidad es la sustitución de una cosa por otra, en este caso de una persona por otra.Obligaciones de hacer infungibles

Se llaman obligaciones de hacer no fungibles o infungibles cuando la obligación debe ser ejecutada por una persona determinada y no por otra; porque si se ejecuta por otra persona se afecta la naturaleza de la obligación y se afectan los intereses del acreedor.

La infungibilidad es la no sustitución de una cosa por otra o de una persona por otra.

Son obligaciones de hacer infungibles las siguientes:Obligaciones de hacer infungibles in tuito persona

Es "in tuito persona" cuando se ha celebrado en razón de la persona del deudor, tiene que ser el deudor el que cumpla la obligación y no otro. Puede ser por razones económicas, morales, técnicas, etc.

Obligaciones de hacer infungibles personalísimaEs personalísima cuando se toma en cuenta las habilidades, pericia, perspicacia, técnica de la persona, entonces la obligación es personalísima, solo tiene que ser ese sujeto y no otro.

Diferencia

En la obligación de hacer infungible in tuito persona se toma en cuenta la persona, sin considerar sus habilidades, su perspicacia, su situación; en la obligación de hacer infungible personalísima sí se toma en cuenta.

Page 25: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 25

En las in tuito persona se toma en cuenta los factores morales, sociales, económicos, en las personalísima no se toma en cuenta

Obligaciones negativas

Son las que se traducen a una abstención.

Obligaciones de no hacer

Las obligaciones de no hacer se traducen en abstenciones, en conductas negativas que debe desplegar un sujeto pasivo, el deudor, en favor de otro sujeto activo llamado acreedor

Según su individualidad o su generalidad

De objeto específico Con prestación genérica

Obligaciones de objeto especifico

Se llaman obligaciones de objeto especifico a aquellas en las que el objeto está individualizado en su especie, género, cantidad, calidad, ley, peso, medida, de tal manera que se trata de una cosa de cuerpo cierto y determinado, que puede ser identificada dentro de otras de su misma especie.

Obligaciones con prestación genérica

Son aquellas en las que únicamente está señalada la especie y/o la cantidad, sin que haya una individualización de los caracteres intrínsecos del objeto, de tal manera que no se señala su calidad, su peso, su medida, su ley, se señala el género.

La compraventa de cosas genéricas sólo se perfecciona cuando se individualiza y la individualización es una obligación de hacer.

Obligaciones pecuniarias (Art. 404 a 415)

Esta es una subespecie de las obligaciones genéricas, porque el dinero es genérico y sólo cuando se determina "cuanto", se vuelve especifico.

Las obligaciones pecuniarias han salido de la clasificación de las obligaciones genéricas y especificas porque han ganado una importancia tal que hoy en día el dinero es la base de toda sociedad jurídica y políticamente organizada y no sólo tiene caracteres privados, sino también de orden público.

Son obligaciones pecuniarias aquellas que se expresan en una suma de dinero y el dinero es un documento público emitido por el Estado mediante ley expresa de la República que sirve como medida de cambio de bienes o prestación de servicios o como modo de extinción de las obligaciones privadas o públicas de uso obligatorio.

El InterésSe considera interés no sólo el acordado con este nombre sino todo recargo, porcentaje, forma de rédito, comisión o excedente sobre la cantidad principal y, en general, todo provecho, utilidad o ganancia que se estipule a favor del acreedor sobre dicha cantidad (Art. 410)

El interés es un fruto y frutos son los bienes que producen las cosas sin agotar su esencia.

Tipos de intereses:

o Convencional: No puede ser superior al 3 % mensual (Art. 409)o Legal: Es el 6 % anual (Art. 414) o Mora: No está establecido, se suele adoptar el máximo convencional

Según su fraccionabilidad

De prestación divisible. De prestación indivisible.

Page 26: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 26

Obligaciones de prestación divisible

Esto ocurre cuando la prestación siendo única es susceptible de fraccionarse, dividirse, partirse en tantas partes como cuantos sean los sujetos de la relación obligatoria; si son varios los acreedores en tantas como cuantos son los acreedores, y si son varios los deudores en tantos como cuanto son los deudores sin que se afecte a la naturaleza de la obligación ni los intereses de los acreedores.

Estas obligaciones surgen:

De la naturaleza de la prestacion. Del acuerdo de voluntades. De la ley.

Obligaciones con prestación indivisible

Son aquellas en las que la prestación debe ejecutarse en forma TOTAL O INTEGRA, exista un solo deudor o un solo acreedor, exista una pluralidad de acreedores y un solo deudor o exista un solo acreedor y una pluralidad de deudores, de tal manera que el deudor jamás puede pretender cumplir por partes, porque se atentaría a la naturaleza de la obligación y a los intereses del acreedor y si hay una pluralidad de acreedores cualquiera de ellos puede exigir al deudor común el total de la prestación y si hay una pluralidad de deudores cualquiera de ellos puede ser obligado a cumplir el total de la prestación, jamás en cuota parte.

La indivisibilidad depende:

De la naturaleza de las cosas Del acuerdo de voluntades De la ley

Page 27: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 27

Unidad 4

CLASIFICACION DE OBLIGACIONES II

1. Según el vínculo jurídico

Según la acción

Obligaciones civiles. Obligaciones naturales.

Obligaciones civiles

Son aquellas que confieren al acreedor acción ante el cumplimiento del deudor, de tal manera que el deudor no está en la potestad de cumplir o no cumplir, sino que debe y tiene que cumplir y puede ser coaccionado al cumplimiento de la prestación debida.

Obligaciones naturales

Son aquellas que no confieren acción al acreedor, pues ante el incumplimiento del deudor al acreedor no puede acudir a los órganos jurisdiccionales, no puede obligar al deudor a cumplir con la prestación debida.

El acreedor esta librado a la voluntad del deudor: si el deudor quiere cumple a título de deuda de caballero, si no quiere no cumple. El acreedor no puede obligarle a cumplir, a no ser que se vaya a la vía de hecho (ilegal), pero en la vía de derecho no puede obligarle a cumplir jamás, porque se trata de una obligación natural.

Las obligaciones naturales:

Obligaciones naturales de origen o abortadas

Son aquellas que desde su nacimiento no confieren acción al acreedor, de tal manera que en estas sólo hay débito y no hay responsabilidad.

Estas obligaciones naturales de origen, emergen de los contratos de juego y apuesta que están prohibidos por ley; de tal manera que si una persona gana una apuesta no puede cobrar en la vía de Derecho.

Obligaciones civiles convertidas en naturales

Son aquellas que en su comienzo conferían acción al acreedor, o sea que el acreedor tenia débito y responsabilidad a su favor, pero con el transcurso del tiempo y la inacción del acreedor o por otra causa prevista por ley, la obligación que era Civil se convierte en Natural.

Esto ocurre con las obligaciones prescritas, debido a la prescripción extintiva o liberatoria.Efecto Post Mortem

Si se ha pagado una obligación cuando ya estaba prescrita, no se puede pedir la devolución.

Obligaciones ligadas a un deber moral de conciencia o humanidad

En estas obligaciones no hay ni débito, ni responsabilidad. No se debe pero hay factores de humanidad, de conciencia, o factores que le constriñen a uno a pagar o a dar alguna prestación, como lo que ocurre con la limosna.

Según el fin perseguido

Obligaciones de resultado. Obligaciones de medio.

Page 28: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 28

Obligaciones de resultado

Se llaman así a aquellas en las que el deudor se obliga a proporcionar al acreedor una prestación que es específica, precisa y determinada, de tal manera que en el fin propuesto está el fin perseguido por el acreedor.

Obligaciones de medio

Son aquellas en las que el deudor no se obliga a un resultado, la prestación a la que se obliga no es ni precisa, ni determinada; el deudor únicamente se obliga a desarrollar una actividad, conducta o diligencias a favor del acreedor pero sin garantizarle el resultado.

Según el efecto vinculatorio

Obligaciones personales. Obligaciones reales o propter rem.

Obligaciones personales

Se llama obligaciones personales u ordinarias a aquellas que emergen de un vínculo jurídico entre dos o más personas llamadas deudores y acreedores.

Son las obligaciones comunes que pueden surgir de un contrato, un hecho ilícito o de otras fuentes de las obligaciones.

Obligaciones reales o propter rem

En estas obligaciones estamos en el supuesto de que la prestación surge a cargo de una persona sólo en tanto y cuanto sea propietario o tenga posesión sobre una cosa (los impuestos).

Estas obligaciones propter rem se caracterizan porque el sujeto activo titular del derecho real, está determinado, se sabe quién es; el objeto respecto al cual hay posesión o propiedad también está individualizado, lo que no está determinado es el sujeto pasivo, que es genérico, porque lo será todo aquel que llegue a ser propietario o poseedor de la cosa.

2. Otras clasificaciones

Según su existencia

Obligaciones principales. Obligaciones accesorias.

Obligaciones principales

Se llaman obligaciones principales a aquellas que para su nacimiento, vigencia y eficacia no necesitan de otro acto o hecho, que les de nacimiento, sino que tienen vida y autonomía propia. Casi todas las obligaciones son principales, por tener autonomía y vida propia.

Obligaciones accesorias

Se llaman así a aquellas que para su nacimiento, existencia y eficacia necesitan de otro hecho o acto, al cual únicamente se encargan de reforzar o garantizar, sin el cual no tienen configuración, ni vida propia, ni existencia: lo accesorio corre la suerte de lo principal.

Las obligaciones accesorias a su vez, se sub-clasifican en:

Obligaciones accesorias personales

Son obligaciones accesorias personales cuando la garantía está dada en un sujeto y esta obligación accesoria, de carácter personal, se traduce en un contrato que se llama fianza, donde un sujeto llamado fiador garantiza a otro sujeto llamado deudor principal. El fiador no tiene débito pero si tiene responsabilidad o garantía.

Page 29: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 29

Obligaciones accesorias reales

Se llama así a aquellas garantías que recaen sobre un bien o un conjunto de bienes individualizados. Estas garantías reales a su vez se sub-clasifican en:

PignoraticiasSon pignoraticias las que surgen a través de los contratos de prenda y anticresis, porque en ambos no sólo se afecta al valor económico de la cosa, sino que hay una traslación de la cosa de manos de un deudor o a un tercero por él.

No pignoraticiasEs una obligación accesoria real no pignoraticia la hipoteca, porque el deudor o un tercero no se desprende de la posesión material del bien objeto de garantía sino únicamente afecta el valor económico de la cosa.

Según su origen

Obligaciones unilaterales. Obligaciones bilaterales. Obligaciones plurilaterales.

Obligaciones unilaterales

Son obligaciones unilaterales cuando de la relación obligatoria sólo surge obligación para una de las partes contratantes. Por ejemplo el comodato

Obligaciones bilaterales

Son aquellas que hacen surgir obligaciones para ambas partes: una obligación depende de la otra. Contratos bilaterales sinalagmáticos perfectos como la compraventa, la permuta, el arrendamiento, el contrato de obra, de transporte, etc.

Obligaciones plurilaterales

Esto sucede cuando los obligados son más de dos.

Según sus fuentes (de donde emanan)

Obligaciones convencionales. Obligaciones legales. Obligaciones delictuales.

Obligaciones convencionales

Son tal vez las más numerosas; como su nombre lo indica surgen de la autonomía de la voluntad. Dentro de estas obligaciones convencionales tenemos a todas las que emergen de los contratos pero también ahora tenemos a la figura que se llama manifestación unilateral de voluntad, porque surge de la autonomía de la voluntad.

Obligaciones legales.

Son aquellas que surgen al margen de la contratación, al margen de la voluntad; surgen del imperio de la ley y son obligaciones extracontractuales, por ejemplo: el pago de pensiones a los hijos reconocidos.

Obligaciones delictuales

Son aquellas que surgen de la comisión de un hecho ilícito.

Según sus efectos

Obligaciones de tracto único o instantáneo. Obligaciones de tracto escalonado. Obligaciones de tracto sucesivo.

Page 30: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 30

Obligaciones de tracto único o instantáneo

Se llaman así cuando entre el nacimiento y la extinción de la obligación no media ningún lapso de tiempo, o sea que nace y se extingue al mismo tiempo: compra - venta de cosas al contado.

Obligaciones de tracto escalonado

Cuando la prestación va ejecutándose por periodos de tiempo.

Obligaciones de tracto sucesivo

Son las prestaciones que se van ejecutando por el deudor de momento a momento, de instante a instante, se van ejecutando por el tiempo.

No hay que confundirla la prestación escalonada, que es por lapsos de tiempo con la prestación sucesiva.

Según estén o no sometidas a modalidades

Modalidades son las modificaciones que se introducen a los efectos normales que producen los actos jurídicos y son las condiciones y el plazo.

Condición es aquel acontecimiento futuro e incierto que de la llegada del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho.

Las condiciones más importantes son:

Condición suspensiva: es aquel acontecimiento futuro e incierto que de la llegada del cual depende el nacimiento de un derecho.

Condición resolutoria: es aquel acontecimiento futuro e incierto que de la llegada del cual depende la extinción de un derecho.

Según actúen en el tiempo, la condición puede ser pendiente, cumplida o fallida.

De acuerdo a las modalidades, las obligaciones se clasifican en:

Obligaciones puras y simples. Obligaciones sujetas a término. Obligaciones sujetas a condición.

Obligaciones puras y simples

Cuando su existencia no está sujeta a ninguna modalidad, de tal manera que la obligación, la prestación surge en forma inmediata.

Obligaciones sujetas a término

En cambio cuando no están sujetas a modalidades, la eficacia de la obligación está diferida, ya sea en su nacimiento o en su ejercicio, a un término o una condición.

Obligaciones sujetas a condición

La condición puede será suspensiva en cuyo caso está pendiente del nacimiento de la obligación y cuando la condición es resolutoria, la obligaciones han nacido pero están pendientes de su extinción.

Obligaciones pecuniarias

La obligación pecuniaria es aquella que se traduce en una suma de dinero y se caracteriza por ser genérica, pero cuando se ha individualizado su cantidad deja de ser genérica para que se convierta en específica

Las obligaciones pecuniarias a su vez se sub-clasifican en:

Obligaciones líquidas. Obligaciones ilíquidas.

Page 31: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 31

Obligaciones liquidas

Se llaman obligaciones líquidas cuando está determinado su cuantum, cuando el monto de la prestación debida se conoce con precisión en su extensión de tal manera que el deudor sabe lo que debe y el acreedor conoce a qué tiene pretensión.

Obligaciones ilíquidas

Es una obligación ilíquida cuando se sabe de la existencia de una obligación que se traduce en dinero pero no se sabe cuánto se debe, porque no se ha determinado su cantidad.

Esto es muy importante porque la obligación sólo ha de ser exigible cuando se trate de obligaciones liquidas. La obligación ilíquida, para ser exigible debe previamente convertirse en liquida para ser exigible.

3. Clasificación de las obligacionesPor el sujeto

Con el sujeto singularCon sujeto plural o múltipleMancomunidad simple

Prestación divisiblePrestación indivisible

Mancomunidad solidaria: activa y pasivaPor el objeto o contenido

Número de prestacionesObjeto singularObjeto múltiple

Conjuntivas

AlternativasSustitutivas

Naturaleza del contenidoPositivas

De darDe hacer

FungiblesInfungibles

In tuito personaPersonalísima

Negativas.

De no hacerIndividualidad o generalidad

EspecíficasGenéricas

Pecuniarias

FraccionabilidadDivisiblesIndivisibles

Por el vínculoPor la acción

Page 32: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 32

Civiles

NaturalesDe origen o abortadasCiviles convertidas a naturalesLigadas a un deber moral

Por el fin perseguidoDe medioDe resultado

Por el efecto vinculatorioPersonales.Reales o Propter Rem

Otras clasificacionesPor su existencia

PrincipalesAccesorias

PersonalesReales

PignoraticiasNo pignoraticias

Por sus fuentesConvencionales Legales

DelictualesPor sus efectos

De tracto únicoDe tracto sucesivoDe tracto escalonado

Por su origen

UnilateralesBilateralesPlurilaterales

Por liquidez (pecuniarias)Líquidas

IlíquidasPor las modalidades

Puras o simplesSujetas a términoSujetas a condición

Page 33: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 33

Unidad 5

DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

1. Teoría general del cumplimiento de las obligaciones

Introducción

Toda obligación o prestación debe y tiene que ser cumplida, independiente de la naturaleza de la obligación de que se trate o de la fuente de donde haya surgido.

Una obligación nace para ser cumplida, para ser ejecutada, para que el deudor satisfaga la prestación del acreedor; el deudor no está en la disyuntiva de cumplir o no cumplir, sino que tiene que cumplir, y si no lo hace voluntaria y espontáneamente puede ser obligado a cumplir a través de los órganos jurisdiccionales.

Este principio del cumplimiento de la obligación y su carácter espontáneo y luego forzoso, está previsto en el artículo 291 del CC.

El deudor de una obligación contractual sólo está obligado a tener diligencia del bonus pater familiae, o sea que sólo está obligado a poner la conducta prudente diligente que un hombre normal, ordinario pone en la administración de sus cosas, por eso es que el deudor de una obligación contractual sólo responde por dolo; por culpa grave o por cumpa leve y nunca responde por culpa levísima.

El deudor de una obligación extra - contractual debe poner la diligencia máxima, no la del bonus pater familiae sino la del melior pater familiae, aquel hombre extraordinariamente perspicaz, extraordinariamente atento, diligente, sumamente sensato, aquel que debe poner en el cuidado de las cosas ajenas el cuidado máximo; por eso es que el deudor de una obligación extra - contractual responde no solamente por culpa grave o por culpa leve sino también por culpa levísima.

Generalidades

El efecto normal, ordinario, común de una obligación es generar su cumplimiento; toda obligación debe y tiene que ser cumplida, porque una obligación cuando nace es para ser cumplida.

Debe entenderse por cumplimiento de la obligación: a la ejecución de la prestación debida por el deudor; de tal manera que ese deber jurídico del deudor de ejecutar la prestación se materialice en la realidad y el acreedor quede satisfecho.

Diversas acepciones

En la Escuela Clásica del Derecho se solía utilizar el término “pago de la obligación”; la Doctrina Moderna prefiere utilizar la expresión “cumplimiento de la obligación”.

La Doctrina Moderna señala que no tiene fundamento de la diferencia que se hacía en la Escuela Clásica:

En ella para hablar de pago de una obligación se hacía referencia a una prestación que consistía en una suma de dinero y el deudor entregaba la suma de dinero, entonces pagaba la obligación. Pero si ejecutaba una prestación distinta de una suma de dinero se hablaba de cumplimiento de la obligación.

La Doctrina Moderna cree que no hay que hacer esa distinción, que, el término pago es una excepción genérica, omni comprensible, sinónima de cumplimiento de la obligación; de tal manera que cuando se habla de pago de la obligación o se habla de cumplimiento de la obligación se está refiriendo a lo mismo o sea a la ejecución de la prestación.

Fundamento legal

La Teoría del Cumplimiento de las Obligaciones o ejecución de la prestación debida por el deudor está regulada en el Código Civil vigente, y en todos los Códigos, a través de dos formas de cumplimiento:

El cumplimiento en especie.

Page 34: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 34

El cumplimiento por equivalencia o por equivalente

Cumplimiento en especie (Art. 291 y 339)

Se llama cumplimiento en especie cuando el deudor ejecuta una prestación tal cual la había asumido, tal cual originalmente la había pactado. El Código Civil utiliza el vocablo “exactamente”.

Cumplimiento por equivalencia o por equivalente

Pero el deudor también puede cumplir por equivalencia cuando sustituye la prestación originalmente pactada por otra; por eso se llama por equivalente o por equivalencia, porque la prestación sustitutiva, distinta de la debida, reemplaza a la originalmente pactada.

La ley en los Art. 291 y 339 del C.C. está señalando de manera clara, precisa e inequívoca que se puede cumplir también por equivalente, pero el sólo cuando no se puede cumplir en especie.

Mecanismos de cumplimiento.-

El cumplimiento en especie o sea tal cual ha sido asumida la obligación tiene prioridad sobre el pago por equivalencia; es decir: el deudor y el acreedor que han hecho nacer una obligación deben ir en primer lugar a cumplir o a exigir sólo la prestación pactada originalmente no otra. Sólo en los casos previstos por ley es cuando se puede ir al pago por equivalencia.

Diligencia que debe poner el deudor en el cumplimiento de las obligaciones

Cuando el deudor ejecuta una prestación, hay necesidad de ver sí al ejecutar la prestación, lo ha hecho correctamente, y por lo tanto ese pago es válido y va a producir efectos extintivos; o por el contrario es un pago malo, o defectuoso, que va a dar lugar a que no se admita ese pago y no logre efectos extintivos y se aplique la regla que dice: quien paga mal paga dos veces

Para cualificar el grado de diligencia que pone el deudor, desde tiempos del Derecho Romano hasta nuestros tiempos, se recurre a analizar la conducta, desplegada en el momento de la ejecución de la prestación debida con la conducta de un ente abstracto concebido sólo intelectualmente a quien se le dota de determinadas cualidades o defectos.

Este ente abstracto romano ideal, concebido sólo por la inteligencia del hombre se llamaba “buen padre de familia” (bonus pater familiae); el buen padre de familia, en Roma, era común, ordinario, típico, el común de los hombres: corrientemente diligente, normalmente prudente, no es ni el mejor ni es el peor, es el hombre común, no es un superdotado, es el común de los hombres.

Cuando se comparaba la conducta del sujeto con un ente abstracto dotado de un sinnúmero de cualidades, de virtudes, de atributos, de tal manera que determinaban que ese hombre sea extraordinariamente diligente y sensato, sumamente prudente en su vida cotidiana, entonces se comparaba la actitud de ese hombre como la del “mejor padre de familia” (melior pater familiae).

Esta concepción ha sido traída al mundo del Derecho y está vigente en nuestra legislación:

En materia contractual, tratándose de obligaciones nacidas de un contrato se exige al deudor, en el momento del pago, que observe la conducta del bonus pater familiae, o sea la conducta de un deudor corriente y común, por eso es que al deudor de una obligación contractual se le hace responsable sólo por dolo, acto intencional, por culpa y dentro de la culpa sólo por culpa grave y por culpa leve, jamás responde por culpa levísima.

En las obligaciones extracontractuales, nacidas al margen del contrato se le exige la conducta del melior pater familiae y por eso el deudor de una obligación extracontractual responde por dolo, acto intencional, pero responde también por culpa grave, culpa leve y culpa levísima (Art. 302)

Efectos del cumplimiento

El efecto principal del cumplimiento de la obligación es lograr la extinción de la misma, y al extinguirse la obligación principal se extinguen los accesorios y garantías que protegían el crédito (Art. 351).

Page 35: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 35

Al extinguirse la obligación se extinguen las acciones del acreedor, el acreedor ya no puede acudir a los órganos jurisdiccionales.

2. Formas generales de cumplimiento

La doctrina y la legislación vigente se han encargado de estructurar formas generales de cumplimiento desde tres puntos de vista:

Según que la prestación sea ejecutada tal como ha sido contraída, el cumplimiento puede ser:

Cumplimiento en especie. Cumplimiento por equivalencia.

Desde el punto de vista de la voluntariedad o no en el cumplimiento puede ser:

Cumplimiento voluntario. Cumplimiento involuntario o forzoso.

Desde el punto de vista de la persona que ejecuta la prestación puede ser:

Cumplimiento directo. Cumplimiento indirecto.

Desde el punto de vista de la ejecución de la prestación tal como fue contraída

Cumplimiento en especie

Hay cumplimiento en especie cuando el deudor ejecuta la prestación tal cual originalmente había sido pactada; se dice que con ese cumplimiento el acreedor es satisfecho plenamente, no tiene motivo de queja.

El cumplimiento en especie está rodeado de dos principios fundamentales:

El principio de identidad. El principio de integridad.

Ellos quieren decir que el cumplimiento de la prestación en especie tiene que ser idéntica y debe ser integra.

Principio de identidad

A este principio se refiere el art. 291, I, del CC y 339, parte inicial del CC., según el cual el deudor debe ejecutar la prestación tal como se la había pactado originalmente, no pudiendo ofrecerle el deudor una prestación distinta ni el acreedor puede pretender exigir una prestación distinta, porque tiene que ser idéntica, así les convenga a uno u otro.

Principio de integridad

También inmerso en el art. 291 y en el 339 parte inicial del C.C., el deudor debe ejecutar la prestación en forma total, completa, integra, no puede pretender cumplir por partes

El pago no puede jamás fraccionarse si el acreedor no acepta esta situación, porque de lo contrario el deudor no cumple con lo que dice la ley.

Cumplimiento por equivalencia prevista por la ley

Los casos excepcionales, previstos por la ley, en los que el deudor no está obligado a cumplir en especie sino que debe ir al cumplimiento por equivalencia, o sea indemnizando los y perjuicios ocasionados, son los siguientes:

Por irremplazabilidad de la prestación

Cuando la prestación se hace imposible, por haberse extraviado, desaparecido o porque siendo única es irremplazable; esto ocurre en los siguientes casos:

Cuando la prestación es irremplazable, lo que se da normalmente con daños a la integridad física, como perdida de un miembro, pérdida de un sentido, etc.

Page 36: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 36

Cuando el objeto es de cuerpo cierto y determinado e irreemplazable, de tal manera que cuando este objeto perece, se extravía o se destruye hay que ir al pago por equivalencia.

Cuando tratándose de una cosa de cuerpo cierto y determinado en virtud de una ley este objeto sale del comercio humano.

Por la naturaleza de la prestación

Cuando existe una imposibilidad tomando en cuenta la naturaleza de la prestación asumida por el deudor en esta situación tenemos los siguientes casos:

Cuando se trata de obligaciones sujetas a plazo esencial. Se dice que trata de obligaciones sujetas a plazo esencial cuando lo obligación nace tomando en cuenta uno fecha cierta y determinada, de tal manera que el deudor incumple la prestación para esa fecha y al incumplir, el acreedor pierde interés de que la prestación le sea ejecutada, entonces ya no se puede ir al pago en especie, hay que ir directamente al pago por equivalencia.

Lo propio ocurre cuando se trata de obligaciones de no hacer, que se traducen en abstenciones, en conductas negativas y sin embargo el. deudor, violando esta obligación, hace lo que no debía hacer. Cuando esa obligación ya no se puede ir a cumplir en especie hay que ir directamente al pago por equivalencia.

Tratándose de obligaciones de hacer infungibles. Cuando el deudor de una obligación in tuito persona se niega a ejecutar esas prestaciones no se lo puede obligar a cumplir en especie a no ser que se utilice la fuerza y todo aquello que tenga que ver con la fuerza está prohibido o por el derecho. Como no se lo puede obligar, entonces se tiene que ir directamente al pago por equivalencia, al pago por daños y perjuicios.

Por acuerdo de voluntades

En los acuerdos de voluntades el pago y las formas de cumplimiento tiene carácter privado, o sea que no tiene carácter público; el deudor y el acreedor pueden perfectamente acordar que el deudor va a pagar no en especie si no por equivalencia.

Cumplimiento por equivalencia

El cumplimiento por equivalencia o equivalente es una prestación sustitutiva de la originalmente pactada, que normalmente se traduce en el pago de daños y perjuicios y se llama así porque la prestación que es ejecutada por el deudor no es la originalmente pactada, sino que es una prestación que busca reemplazar a la originalmente pactada y de esta manera liberar al deudor.

Toda indemnización de daños y perjuicios es un pago por equivalencia, no todo cumplimiento por equivalente constituye pago de daños y perjuicios

El pago por equivalencia puede ser:

Compensatorio

Es compensatorio cuando la prestación substitutivamente ejecutada por el deudor está destinada a reemplazar en forma total, global o general a la prestación originalmente pactada.

Moratorio

Hay cumplimiento equivalente moratorio cuando el deudor debe pagar daños y perjuicios, no por el incumplimiento total o definitivo de la prestación, sitio solo por el retraso o tardanza o demora culposa en la prestación debida.

Desde el punto de vista de la voluntariedad en el cumplimiento.

Cumplimiento o ejecución voluntaria

Existe cumplimiento o ejecución voluntaria cuando el deudor, en forma espontánea, sin que sobre él se hubiese ejecutado medida coercitiva alguna, ejecuta la prestación debida.

Page 37: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 37

Este tipo de cumplimiento es, junto al cumplimiento en especie, la forma normal, común, corriente de ejecución.

Cumplimiento o ejecución involuntaria o forzosa

Se llama así cuando el deudor en la etapa del débito no ejecuta la prestación debida, no cumple tal cual se había pactado originalmente de tal manera que, habiendo un incumplimiento, obliga al acreedor a hacer uso de la acción acudiendo a los órganos jurisdiccionales.

Hay, entre el cumplimiento voluntario y el cumplimiento forzoso dos diferencias:

Que hay intervención de los órganos jurisdiccionales. Hay cargas adicionales que recaen sobre el deudor que consisten en el pago de costas.

Desde el punto de vista de la persona que ejecuta la obligación

Cumplimiento o ejecución directa

Es aquella en la que es la misma persona del deudor quien ejecuta la prestación. Nadie puede obligarse por otro o por un tercero.

Hay obligaciones en las que sólo el deudor puede ejecutar la prestación y no un tercero, esas son las de prestaciones de hacer infungibles.

Cumplimiento o ejecución indirecta.

Se llama así cuando la presentación no es ejecutada en forma personal y directa por el deudor, si no a través de otro medio previsto por ley, o por un tercero.

Los cumplimientos indirectos son, también, excepciones; por ejemplo; cuando se va al pago de daños y perjuicios el cumplimiento será indirecto.

3. Formas particulares de cumplimiento de las obligaciones

El legislador en el Código Civil y en los demás cuerpo legales al lado de las Formas Generales de Cumplimiento, tomando en cuenta ciertos caracteres y condiciones de las obligaciones, ha venido a regular lo que se llama Formas Particulares de Cumplimiento de las obligaciones.

Estas formas particulares del cumplimiento de las obligaciones, tomando en cuenta la naturaleza de cada obligación, su propia estructura y sus condiciones particulares, la podemos analizar desde tres puntos de vista:

Formas particulares de cumplimiento de las obligaciones de dar.

Formas particulares de cumplimiento de las obligaciones de hacer.

Formas particulares de cumplimiento de las obligaciones de no hacer.

Formas particulares del cumplimiento de las obligaciones de dar

Las obligaciones de dar consisten en transferir un derecho de propiedad de una cosa o constituir un derecho real o transferir un derecho real distinto del derecho de propiedad.

Condiciones de las obligaciones de dar

Cuando se trata de las obligaciones de dar la ley exige los siguientes requisitos o condiciones, para que esa transferencia de una cosa o la constitucí6n de un derecho real sean válidos:

Que el que transfiere o constituyo el derecho titular de la cosa o del derecho. Quien transfiere o quien constituye sea capaz de obrar. Se debe otorgar un consentimiento valido.

Obligaciones de hacer consecuenciales de las obligaciones de dar

Las obligaciones de dar se complementan con otras que se conocen en la escuela clásica francesa con el nombre de obligaciones de hacer consecuenciales obligaciones de dar; o sea que estas obligaciones de

Page 38: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 38

hacer no existirían si previamente, con carácter previo, no se hubiese dado una obligación de dar. Son obligaciones de hacer consecuenciales de dar:

La conservación de la cosa: por parte del vendedor, del permutante del donante. La entrega de la cosa: es una obligación de hacer y no una obligación de dar.

Requisitos de las obligaciones de dar según su naturaleza

Las obligaciones de dar en cuanto a su naturaleza necesitan el cumplimiento de otros requisitos según que la cosa sea:

De cuerpo cierto y determinado Cosas genéricas

De cuerpo cierto y Determinado

Si la cosa o el derecho es de cuerpo cierto y determinado, la transferencia opera “solo consensus” y el que transfiere la cosa o el derecho debe entregar la cosa en el estado en que se encuentra el momento de la venta.

Cosas genéricas

Cuando se trata de cosas genéricas, el género no perece, por lo tanto el deudor debe siempre entregar cosas de calidad media, ni las de mejor calidad ni las de peor calidad, a no ser que el género sea específico.

Formas particulares de cumplimiento de las obligaciones de hacer.

Son obligaciones de hacer aquellas que se traducen en hechos, en conductas, en actividades distintas de la transferencia del derecho de propiedad o la constitución de un derecho real.

Estas obligaciones de hacer también tienen sus formas particulares de cumplimiento:

Cumplimiento de las obligaciones de hacer en especie

Las obligaciones de hacer en especie significan que la prestación debe ser ejecutada tal cual ha sido originalmente pactada y hay que ver si la prestación de hacer es fungible o in fungible.

Prestación fungible

Si es fungible la prestación puede ser ejecutada por el propio deudor, de manera directa, o por un tercero, ese tercero puede ser el mismo acreedor, que puede ejecutar la prestación a nombre del deudor, con los gastos por cuenta del deudor, o puede hacerlo un tercero ajeno a las partes, pero cuyos gastos serán pasados por el deudor, esto se llama cumplimiento en especie indirecto.

Las obligaciones de hacer fungibles no han de afectar a la naturaleza de la obligación, el acreedor va a encontrar plenamente satisfecha la prestación,

Prestación infungible

Las prestaciones de hacer infungibles son aquellas en las que solamente puede haber un cumplimiento directo de la prestación, por el propio deudor, porque la prestación ha surgido en razón de sus cualidades personales.

Entonces, debe ser sólo el deudor quien ejecute la prestación, porque de lo contrario se estaría afectando a la naturaleza de la obligación y los intereses del acreedor.

Cumplimiento de las obligaciones de hacer por equivalencia

Cuando se habla de equivalencia, se habla normalmente del pago de daños y perjuicios que sustituyen o reemplazan a la ejecución, cuando la prestación de hacer no es posible de ser realizada

Page 39: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 39

Formas particulares de cumplimiento de las obligaciones de no hacer.

Las obligaciones de no hacer se traducen en abstenciones, en una conducta de carácter negativo que debe desplegar el deudor: Hay que diferenciar:

Cumplimiento de las obligaciones de no hacer en especie

Sólo se puede realizar esa obligación en especie cuando lo hecho en contravención con lo que estaba prohibido, es susceptible de ser borrado del terreno de la realidad; si se puede borrar, destruir lo que se ha hecho estándole prohibido, entonces se puede ir al pago de una obligación en especie.

Cumplimiento de las obligaciones de no hacer en equivalencia

Cuando no se puede borrar del terreno de la realidad, porque eso es materialmente imposible, entonces hay que ir al pago de una obligación por equivalencia, que normalmente se traduce en el pago de una suma de dinero concepto de pago de daños y perjuicios o lo que se conoce como compensación económica, que sustituye o reemplaza al pago en especie.

4. Ejecución forzada de las obligaciones

Hay ejecución forzada de la obligación cuando el deudor, dentro de la etapa del débito, no cumple espontáneamente con la prestación y obliga a que el acreedor haga uso do la acción acudiendo a los órganos jurisdiccionales y de esta manera pueda agredir el patrimonio del deudor.

Por principio todas las obligaciones son susceptibles de ejecución forzada, las únicas obligaciones que no son susceptibles de ejecución forzada son las obligaciones naturales.

Cuando se da la ejecución forzada hay que distinguir esa ejecución forzada según la naturaleza de las obligaciones:

Ejecución forzada de las obligaciones de dar (Art. 1467)

Cuando se trata de una obligación de dar en la vía de ejecución forzada, como la obligación de dar es intelectual y consiste en transferir el derecho de propiedad u otro derecho real, o constituir un derecho real, que se perfecciona “solo consensus” y teniendo capacidad de obrar y titularidad del derecho, puede haber un:

Cumplimiento en especie

O sea tal cual ha sido asumida, sólo se da en algunos contratos llamados contratos de perfeccionamiento de venta, de donación o de permuta o en los llamados juicios de perfeccionamiento de contrato de usufructo, servidumbre, uso o habitación o perfeccionamiento de una cesión de crédito.

En estos casos el juez, en sentencia, declara la validez del contrato y al declarar la validez del contrato y declarar perfeccionado el contrato, es el juez, de manera indirecta, quien otorga el consentimiento a nombre del deudor.

Estas obligaciones de dar se complementan con las obligaciones de hacer consecuenciales de las de dar: conservar la cosa y entregar la cosa.

Hay cumplimiento forzoso de una obligación de dar en especie cuando la misma sentencia se constituye en documento traslativo del derecho de propiedad o constitutivo del derecho real, esto ocurre cuando se trata de proceso sobre perfeccionamiento de contrato de compra-venta, permuta o donación

Cuando la sentencia condena al pago de suma líquida y determinada y el demandado no la cumpliera hasta el tercer día de su notificación, se procederá al embargo y secuestro de sus bienes y luego a la subasta y remate (Art. 520 CPC).

A su vez hay que ver si es:

Una cosa de cuerpo y determinado.

La cosa puede estar:

Page 40: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 40

Dentro del patrimonio del deudor

Si la cosa esta dentro del patrimonio del deudor siempre se puede cumplir en especie.Fuera del patrimonio del deudor

Si está fuera del patrimonio del deudor, ya no hay que ir al cumplimiento de la obligación de dar en especie, sino hay que ir directamente al cumplimiento de la obligación de dar por equivalencia.

Cosas genéricas

Cuando se trata de cosas genéricas o sea solamente determinadas en su especie y en su cantidad, donde no hay una individualización, hay que ir también a la ejecución forzosa pero previamente tiene que determinarse el objeto: la obligación de genérica tiene que convertirse en especifica, y una vez que se ha convertido en especifica hay que ver si se va a ir al cumplimiento del objeto especificado en especie o ir directamente al pago por equivalencia.

Ejecución forzada de las obligaciones de hacer (Art. 1468)

Cuando se trata del cumplimiento de una obligación de hacer, estamos en presencia de una conducta o actividad que debe desplegar el deudor; ahora bien, cuando se trata de esta clase de obligaciones y en la vía de ejecución forzada, el juez debe ver la clase de obligación de que se trate:

Obligación de hacer consecuencial de dar

Si se trata de una obligación de hacer consecuencial de dar, que se traduce en la conservación y posterior entrega de la cosa el juez debe ordenarle al deudor que haga entrega de la cosa, en el plazo de tres días, advirtiendo que en caso de no hacerlo, lo hará él, a nombro del deudor.

Obligaciones de hacer de desarrollar un hecho

Hay obligaciones de hacer, que ya no consisten en entregar sino de desarrollar un hecho. Esta obligación puede ser fungible o infungible.

Si es infungible hay que ir directamente, si no quiere el deudor, al cumplimiento por equivalente, porque la obligación ha nacido en razón de las cualidades, habilidades, pericia, perspicacia del deudor

Si es fungible el mismo acreedor puede ejecutar la prestación con los gastos por cuenta de deudor o bien hacer que la ejecute un tercero, pero los gastos corren a cuenta del deudor.

Obligaciones de hacer sobre un hecho abstracto

Otras veces esa obligación de hacer se traduce en un hecho abstracto.

Los jueces, normalmente, cuando se trata de juicios de perfeccionamiento de contrato, disponen en sentencia que el demandado, deudor, firme la escritura pública, dándole el plazo de tres días, esa es una obligación de hacer abstracta, que consiste en una actividad que es firmar, porque su voluntad ya ha sido exteriorizada; pero para que quede constancia, el juez exige que firme el documento, advirtiéndole que si en el plazo de tres días de ejecutoriada la sentencia no firma, lo va a hacer él

Si el deudor no se presenta a firmar, el juez firma y luego él expide la escritura de venta o de perfeccionamiento del contrato.

Ésta es una obligación de hacer de un hecho abstracto en especie, pero de modo indirecto.

Si el condenado a hacer no cumpliere con su obligación en el plazo señalado por el juez, se hará a su costa, y si esto no fuere posible por ser el hecho personalísimo, se le obligará a resarcir los daños y perjuicios provenientes de la inejecución. La suma resultante se liquidará y cobrará en la forma determinada en los dos artículos anteriores (Art. 521 CPC).

Page 41: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 41

Ejecución forzosa de las obligaciones de no hacer (Art. 1469)

Las obligaciones de no hacer se traducen en abstenciones y cuando el cumplimiento es forzoso quiere decir que el deudor no ha cumplido con la obligación, ha violado su obligación de no hacer, ha hecho lo que no debía hacer entonces en este caso hay que ir a las dos formas de cumplimiento:

Cumplimiento en especie

Se puede ir al cumplimiento en especie cuando lo hecho por el deudor es susceptible de ser borrado, destruido del terreno de la realidad y poner las cosas en el estado en que se encontraban antes de que se viole la obligación de no hacer.

Cumplimiento por equivalencia

Si no es susceptible de ser borrado de la realidad, de tal manera que el hecho en contradicción de la obligación de no hacer por el deudor, queda como hecho de la realidad, ya no se puede ir al cumplimiento en especie sino que hay que ir directamente al cumplimiento por equivalencia, que normalmente se traduce el pago de daños y perjuicios.

Page 42: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 42

Unidad 6

TEORIA GENERAL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES (EFECTOS)

1. Concepto de pago

Por pago o cumplimiento de la obligación debe entenderse lo mismo, o sea el pago de una obligación es la ejecución de una prestación debida por parte del deudor en obsequio del acreedor.

Toda obligación, incluidas las obligaciones naturales, son susceptibles de ser pagadas.

Se paga una obligación cuando se ejecuta la prestación, porque el legislador presume, iuris tantum, que cuando una obligación nace, nace para ser cumplida, para ser pagada por lo tanto el efecto de la obligación es dar lugar a su cumplimiento.

Cuando se habla de pago se habla de la ejecución de cualquier prestación, ya sea que se trate de una obligación de dar, de hacer o de no hacer.

Vamos a analizar la teoría del pago, tomando en cuenta sus elementos, y con fines didácticos los dividimos en dos partes:

Elementos esenciales

Son elementos esenciales aquellos que se dan de manera uniforme en todo pago. Algunos autores los llaman elementos principales y son:

Una obligación, valida, seria y legitima. Animus solvendi o intención de pagar. Sujetos del pago: el deudor o “solvens” y el acreedor o “accipiens” Objeto del pago Diligencia en el pago

Elementos accidentales

Se llaman elementos accidentales a aquellos que acompañan al pago, pero que no son uniformes y que varían según la naturaleza de la obligación de que se trate. Son elementos accidentales del pago:

El lugar del pago El momento del pago Los gastos del pago El recibo del pago La devolución del documento constitutivo del crédito

2. Elementos esenciales del pago

Llamados también elementos principales del pago, se llaman así porque se dan en todo pago y de manera uniforme. Si falta alguno de estos elementos, el pago no es válido, por lo tanto hay que aplicar el adagio que dice: “quién mal paga, paga dos veces”.

Una obligación válida, seria y legítima

Obligación válida

Quiere decir que el deudor sólo está obligado a pagar aquellas obligaciones que sean dignas de tutela jurídica, lo que quiere decir, en otros términos, que un deudor no está obligado a pagar una obligación nula o anulable.

Obligación seria

No de una obligación jocosa, debe haber nacido una obligación con el propósito de que sea ejecutada en el mundo de la realidad, porque nadie puede obligarse a lo burlesco.

Page 43: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 43

Obligación legítima

Significa que el acreedor tiene que tener interés personal protegido, tutelado, garantizado por el ordenamiento jurídico. Si se tratase de una obligación ilegitima no se está obligado a pagar.

Intención de pagar (animus solvendi)

En el pago no es suficiente el elemento objetivo, material del pago; no basta que el deudor ejecute la prestación. A ese elemento material debe acompañarle un elemento subjetivo, volitivo, que es la intención del deudor de pagar y liberarse de la obligación.

Ese “animus solvendi”, se presume cuando uno paga y no hay necesidad de que conste en el documento, se presume iuris tantum.

Algunos autores han visto un peligro en el animus solvendi porque una persona podría alegar que había pagado, pero sin querer, que había ejecutado una prestación sin tener esa intención de extinguir la obligación.

Por eso es que el legislador a este elemento subjetivo lo considera un elemento que acompaña a todo pago, cuando se paga automáticamente se presume que el que está pagando tiene la intención de pagar.

Sujetos del pago

Los sujetos del pago son los mismos sujetos de la relación obligatoria, o sea:

El solvens, que es la persona que efectúa el pago. El accipiens, que es la persona que recibe el pago.

El deudor

Técnicamente llamado “solvens”, es la persona que efectúa el pago.

Pueden pagar el deudor, un tercero interesado en el pago y también un tercero no interesado en el pago. Esto nos demuestra que el pago no es in tuito persona, o sea que puede pagar al propio deudor o un tercero; porque el acreedor lo que le importa es recibir la prestación a la que tiene derecho, y no le importa quién pague.

¿Quiénes pueden pagar?

La obligación puede satisfacerse por toda persona, tenga o no interés en el cumplimiento, y a sabiendas del deudor o no (Art. 295).

La primera hipótesis es que puede pagar el propio deudor, obviamente, y si paga el propio deudor no hay ningún problema, es lo que normalmente sucede, es lo típico.

Pero también pueden pagar los terceros.

Sin embargo, el acreedor puede rechazar el cumplimiento de la obligación por un tercero cuando tiene interés en que el deudor ejecute personalmente la prestación debida. Asimismo el acreedor puede rechazar el cumplimiento por un tercero si el deudor le comunica su oposición (Art. 296).

Estos terceros se sub clasifican en dos:Terceros interesados en el pago

Se llaman así a aquellas personas distintas del deudor que tienen interés en que la obligación se extinga porque pueden ser obligados o constreñidos al pago. Cuando pagan, la obligación se subrogade tal manera que se convierten en acreedores del deudor, en reemplazo o sustitución del acreedor al cual han pagado.

Estos terceros interesados en el pago que pueden ser constreñidos al pago son:

o Los codeudores solidarios y los codeudores indivisibles, de manera principal, son terceros interesados en el pago, porque pueden ser obligados a pagar y si pagan se subrogan.

o También hay terceros interesados en el pago que se llaman fiadores pero éstos ya no están obligados de modo principal, sino de modo accesorio y si pagan se subrogan.

Page 44: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 44

Terceros no interesados en el pago

Se llama así a aquella persona distinta del deudor que no tiene interés en la prestación de la obligación y que no puede ser constreñido al pago y por lo tanto cuando paga no se subroga.

Cuando se trata de terceros no interesados en el pago hay que distinguir si esos terceros pagan:o En hombre y representación del deudor.o Por cuenta propia.

Terceros que pagan en nombre y representación del deudorEstos lo hacen a nombre del deudor, no en nombre propio, y son:

Los mandatariosUn mandatario es un “penitus extrañei” que actúa por cuenta de un tercero, es como si el mandatario no estuviera interviniendo en el acto.

Los gestores de negocios ajenosCuando estos gestores pagan por cuenta del dueño del negocio.

Los representantes de negocios ajenosLos padres de los hijos, los tutores por los pupilos.

Terceros que pagan por cuenta propiaSe refiere a cualquier persona que paga, sin interesar el motivo, la razón o causa por la que paga. Pueden ser motivos económicos, sociales, culturales, afectivos, sentimentales, etc.

Cuando paga este tercero no se subroga; a no ser que el deudor la subrogue por un acuerdo posterior.

Principios y reglas en materia de pago

El deudor no puede oponerse a que un tercero pague, si él no paga El acreedor no puede negarse a recibir el pago que pretenda hacer un tercero, salvo en lo casos

especiales señalados por ley, cuando se trata de obligaciones de hacer o de no hacer que son infungibles, personalísimas.

El tercero no puede pagar si el deudor y el acreedor se ponen de acuerdo a que no pague un tercero.

El acreedor o “accipiens”

Es la persona que debe y puede recibir el pago. Por regla general pueden recibir el pago (art.297):

El propio acreedor Sus representantes convencionales, legales o judiciales.

Por excepción, el pago hecho a un tercero no legitimado para recibir el pago, constituye un modo liberatorio para el deudor.

Quienes pueden recibir el pago

El deudor diligente, bonus pater familiae que debe observar una conducta diligente para no incurrir en la sanción que está prevista en el axioma “quien paga mal paga dos veces”, debe atender las siguientes reglas:

El acreedor Pueden recibir el pago, como dice el Art. 297, el propio acreedor; primero el acreedor originario o sinocualquier persona que en el momento de pago está investida de la calidad de accipiens. Sin embargo si el acreedor ratifica o se aprovecha del pago hecho a persona no legitimada para recibirlo, el deudor queda liberado

Los representantes del acreedor

Los representantes del acreedor puede ser de tres clases:

Page 45: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 45

o Convencionaleso Legaleso Judiciales

Representantes convencionalesLos mandatarios o representantes convencionales, a su vez pueden ser:

o Mandatarios expresoso Mandatarios tácitos

Mandatarios expresosSon mandatarios expresos cuando en un documento, normalmente poder notarial, se les faculta de manera expresa, clara e inequívocas a recibir el pago.

Mandatarios tácitosDonde mayor aplicación tiene el mandato , es en la llamada representación tácita, que se desprende de la conducta positiva que despliegue un determinado sujeto. Son mandatarios tácitos para cobrar: los cajeros en los bancos que no tienen un mandato expreso; los encargados de cobro, agentes de cobranza; etc.

Representantes legalesSon aquellos que no necesitan ponerse de acuerdo con su mandante y son representantes legales: los padres por los hijos, en ejercicio de la patria potestad; o los síndicos en materia de quiebra mercantil.

Representantes judicialesExisten también accipiens que son representantes judiciales: cuando un juez nombre depositario a una persona de un crédito embargado, este depositario tiene la calidad de accipiens; hay que pagarle a ese depositario, no al acreedor.

Pago a acreedor aparente (Art. 298)El pago hecho a quien aparece legitimado para recibirlo libera al deudor que ha procedido de buena fe.

Quien recibió el pago puede ser obligado a restituirlo frente al verdadero acreedor, conforme a las reglas de la repetición de lo indebido.

Pago a un acreedor incapaz (Art. 299)

Para que un deudor pague a un acreedor, este acreedor en el momento de recibir el pago debe ser capaz de obrar, lo que quiere decir, mutatis mutandi, que no se libera el deudor si paga a los incapaces y los menores de edad, salvo que demuestre que el pago ha redundado en beneficio del incapaz.

Pago efectuado por un incapaz (Art. 300)El deudor incapaz que paga lo indebido no puede impugnar luego el pago alegando su propia incapacidad.

Pago después de notificado un embargo u oposición (Art. 301)El pago hecho por el deudor después de haber sido notificado con un mandamiento de embargo o con una oposición, no libera al deudor, quien puede ser obligado a pagar de nuevo por el embargante o el opositor; salvo, solamente en ese caso, su recurso contra el acreedor.

Requisitos del accipiens

Para ser accipiens deben cumplirse los siguientes requisitos:

Tiene que haber un crédito Ese derecho de crédito tiene que corresponder a la persona que está investida del mismo. Tiene que identificarse al titular del crédito y que esa identidad concuerde con el crédito mismo.

Sólo cuando se dan esos requisitos el pago es válido y se ha hecho al acreedor o se ha hecho a su representante, de tal manera que por regla general si se paga a un tercero que no reúne estos requisitos ese pago no es liberatorio

Page 46: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 46

Objeto del pago (Art. 303-309)

El objeto del pago es la presentación debida o asumida por el deudor y que se traduce en dar, hacer y no hacer. En las tres clases de la prestación el objeto tiene que cumplir con los dos principios fundamentales:

Principio de identidad en le pago. Principio de integridad en el pago.

Identidad en el pago

La prestación debe ser ejecutada por el deudor tal cual originalmente había sido pactada, no pudiendo pretender el deudor cumplir con prestación diversa que de la debida, así sea el mismo valor o de mayor valor, así satisfaga igual o mejor al acreedor.

Integridad en el pago

El principio de Integridad en el pago quiere decir que el pago debe ser ejecutado por el deudor en forma total, íntegra, no pudiendo pretender obligar al acreedor a recibir por partes así la prestación sea divisible.

Sólo en determinados casos el deudor está facultado a pagar en partes:

Cuando el acreedor acepta con una prestación distinta de la debida o un pago parcial. Cuando en presencia de una obligación que en parte es líquida y en parte es ilíquida, sólo se

puede ir al pago de la obligación liquida por que la ilíquida primeramente tiene que convertirse en líquida.

Cuando se opone, exitosamente una compensación. La compensación se da entre dos personas que son recíprocamente deudoras y acreedoras a la vez.

Obligación de custodia de cosa determinada (Art. 303)

La obligación de entregar una cosa determinada comprende también la custodia hasta su entrega.

Cosas genéricas (Art. 304)

Si la obligación tiene por objeto cosas determinadas únicamente en su género, el deudor se libera entregando cosas de calidad media.

Cumplimiento parcial (Art. 305)

El acreedor puede rechazar el cumplimiento parcial aún cuando la prestación debida sea divisible, a menos que el cumplimiento se haya pactado o se acepte por partes, o se halle dispuesto de otra manera por la ley o los usos.

Cuando la deuda tiene una parte líquida y otra ilíquida, el acreedor puede exigir y el deudor hacer el pago de la primera, sin esperar la liquidación de la segunda.

Cumplimiento con cosas ajenas (Art. 306)

El deudor no puede impugnar el cumplimiento que ha efectuado con cosas sobre las cuales no tenía el poder de disponer, a menos que ofrezca cumplir la prestación con cosas de las cuales pueda disponer.

En el mismo caso, el acreedor de buena fe puede impugnar el cumplimiento y exigir uno nuevo ofreciendo la devolución de las cosas que recibió, quedando a salvo su derecho al resarcimiento del daño.

Diligencia en el pago (Art. 302)

En el momento en que el deudor paga debe cualificarse, no cuantificase, la conducta que está desplegando o ha desplegado para saber si el deudor ha cumplido correctamente, defectuosamente, y por lo tanto va a estar obligado a pagar de nuevo.

Cuando se está en presencia de una obligación contractual la diligencia que debe observar el deudor en el momento del pago es la del bonus pater familiae. Por eso el deudor de una obligación contractual sólo responde por dolo, culpa grave y culpa leve.

Page 47: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 47

Cuando se trata de obligaciones extra-contractuales al deudor se lo compara con un melior pater familiae. Por eso es que el deudor de una obligación extra-contractual responde por todos los grados de culpa: dolo, culpa grave, culpa leve y culpa levísima

3. Elementos accidentales del pago

Se entiende por elementos accidentales del pago a aquellos que acompañan a todo pago, o sea que están inmersos en los elementos esenciales, pero que no son uniformes y que varían según.

La naturaleza de la obligación

El acuerdo de voluntades.

Estos elementos accidentales del pago son:

Lugar del pago (Art. 310)

En nuestro actual Código Civil se parte en cuanto al lugar del pago sobre dos hipótesis.

Acuerdo de las partes

Cuando las partes, en un acto jurídico haciendo uso de la autonomía de la voluntad han acordado expresamente donde debe pagarse, debe pagarse en el lugar pactado y no en otro lugar.

Imperio de la ley

Si las partes no han acordado el lugar del pago, entonces surge el lugar del pago por imperio de la ley que hace una serie de distinciones, según el objeto del a prestación:

Obligaciones pecuniarias

Si se trata de obligaciones pecuniarias, el deudor debe pagar en el domicilio del acreedor

Si el domicilio del acreedor es distinto del domicilio que tenía en el momento de nacer la obligación y le resulta oneroso al deudor, puede pagar en el propio domicilio del deudor

Cosas de cuerpo cierto y determinado

Cuando no se ha pactado el lugar del pago ni expresa ni tácitamente, el deudor, tratándose de obligaciones de dar, debe pagar en el lugar donde existía la cosa en el momento de nacer la obligación.

Cuando se trata de obligaciones de hacer y de no hacer y no ha pactado el lugar del pago ni expresa, ni tácitamente, ni la naturaleza del contrato determina algún otro lugar, el deudor puede pagar en su propio domicilio.

Momento del pago (Art. 311 a 313)

También conocido como plazo del pago. El plazo no solamente se desarrolla en el espacio geográfico, sino también en el tiempo.

La obligación debe y tiene que pagarse en un momento determinado, no en cualquier momento, porque de lo contrario habría caos; ante esta circunstancia se entiende por momento del pago a aquel tiempo de la naturaleza en el que un derecho adquiere o pierde eficacia.

Plazo de pago (Art. 311 a 313)

En materia de tiempo, o momento de pago, se deben observar las siguientes hipótesis:

Si no se ha establecido plazo de pago

Si no se ha establecido ningún plazo entre las partes o la ley o el juez no establecen ningún plazo, la obligación se hace exigible en forma inmediata a las 0:00 horas del día siguiente, cómputo civil

Page 48: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 48

Si las partes han fijado un plazo

La obligación sólo se hace exigible al vencimiento de este plazo, no antes, por que el ejercicio del derecho está pendiente.

Este plazo acordado por las partes se presume que es un plazo a favor del deudor, a no ser que, por acuerdo de partes, el plazo se haya fijado a favor del acreedor, o la naturaleza de la obligación o del contrato establezca que el plazo está a favor del acreedor o a favor de ambos. Si no hay acuerdo, el plazo lo fijará el juez

Caducidad del plazo (Art. 314, 315)

El plazo caduca, en contra del deudor, que es beneficiario del plazo, cuando:

Se vuelve insolvente Habiendo ofrecido las garantías reales o personales, no las entrega, no las cumple En el contrato de pagos sucesivos vence una cuota o varias y no paga.

Gastos del pago (Art. 319)

Por el principio que viene desde el derecho romano que se ha constituido en una regla de carácter general, los gastos del pago corren por cuenta del deudor.

Esta es la regla, pero por excepción, si existe acuerdo de partes o la naturaleza de la obligación así lo establece, los gastos del pago pueden correr a cargo del acreedor o a cargo de ambos.

Para la mayoría de los autores modernos, no es tan sencillo el tema de los gastos del pago; hay que diferenciar la naturaleza de la obligación de que se trate:

Obligación de dar

Si se trata de una obligación de dar, que conlleve una obligación de entrega de la cosa. los gastos se reparten de la siguiente manera:

Los gastos de conservación y entrega de la cosa corren a cargo del deudor Los gastos de recepción y traslado de la cosa corren a cargo del comprador

Obligaciones de hacer y no hacer

Cuando se trata de obligaciones de hacer y de no hacer, la regla se invierte, los gastos del pago corren por cuenta del acreedor; a no ser que de acuerdo de partes o la naturaleza de la obligación hagan que los gastos corran por cuenta del deudor o de ambos.

Recibo del pago (Art. 320 y 321)

Todo deudor que paga tiene derecho a que su acreedor le extienda un recibo, un finiquito, una constancia escrita de ese pago, de tal manera que es el acreedor no puede extenderle un recibo, el deudor no está obligado a ejecutar la prestación directamente y puede acudir a la figura que se llama oferta de pago seguida de consignación.

El recibo dado por intereses u otras prestaciones periódicas, sin reserva alguna, hace presumir el pago de aquellos y el de éstas por los periodos o plazos anteriores.

Cuando el recibo solamente deja constancia sobre el capital se presume que se han pagado los intereses.

Devolución del título (Art. 322 y 323)

El acreedor que recibe el pago de su deudor está obligado a devolverle el documento constitutivo del crédito, porque ya no hay razón jurídica legítima que le ampare para seguir reteniendo el título cuando se trata de un pago total.

Adicionalmente el acreedor debe liberar las garantías y los accesorios.

Page 49: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 49

Esta obligación de devolver el título constitutivo el crédito tiene excepciones en las cuales el acreedor se puede negar o no está obligado a devolver el título:

Cuando en el título constan otras obligaciones distintas de la obligación pagada. Cuando el titulo se extravía, se pierde, desaparece, con culpa o sin culpa del acreedor, en cuyo caso el

acreedor a exigencia del deudor debe extender un documento en el que conste no solamente el pago, sino también la pérdida del documento.

4. Efectos del pago

La Doctrina y las Legislaciones Modernos, entre ellas la nuestra regulan los efectos del pago desde un triple punto de vista:

Efectos principales o esenciales.

Efectos secundarios o accidentales.

Efectos accesorios.

En este tema sólo se analizan los efectos principales y dejamos para los posteriores los efectos secundarios y los efectos accesorios.

Efectos principales.-

Son aquellos efectos que necesariamente se dan cuando se trata de un pago, de una ejecución de la prestación debida por el deudor en obsequio del acreedor. Estos efectos hay que distinguirlos si se trata de:

Un pago total. Un pago parcial.

Pago total

Los efectos son los siguientes:

Se extingue la obligación

Es el efecto normal, ordinario, corriente del pago de una obligación, se rompe el vínculo jurídico, se rompe el débito y la responsabilidad

Se extinguen las garantías

Las personales y las reales, también se liberan los fiadores. No es un derecho del acreedor liberar una vez que ha sido pagado, el acreedor debe consentir necesariamente a la liberación del deudor y si no lo hace él lo va a hacer el juez de manera indirecta mediante orden.

Se extinguen las garantías y también los accesorios del crédito:

El pago hecho por uno de los deudores libera a los demás. El pago hecho por el deudor principal libera a los otros. El pago efectuado a un acreedor solidario libera de los demás al deudor.

5. Imputación del pago

Concepto

Se entiende por imputación de pago a aquella situación jurídica que se da cuando entre un mismo deudor y un mismo acreedor, existen varias obligaciones o prestaciones de idéntico objeto y de la misma naturaleza, de tal manera que el pago parcial que haga el deudor se asigna, se aplica, se imputa a una de las prestaciones debidas.

La mayoría de los autores rechazan el término que utiliza el código de aplicación, no es aplicar, es imputar o mejor asignar, un pago a una de las varías obligaciones a eso se llama asignación de pago o imputación de pago.

Page 50: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 50

Este fenómeno jurídico no se daría si el deudor paga todas las obligaciones debidas, si paga todas no hay nada que asignar, no hay nada que imputar.

Pero si el deudor sólo paga parte de las varias deudas, hay necesidad de aplicar, de asignar a cuál de las obligaciones se va a considerar extinguida y cuáles de las obligaciones van a subsistir, no obstante el pago.

Por eso es que este tema de la imputación de pago se analiza, se estudia y se regula en el mismo capítulo del pago.

Modo de hacer la imputación

El Art. 316 indica:

El deudor de muchas deudas de la misma especie frente al mismo acreedor, puede declarar cuando paga cuáles quiere satisfacer.

En su defecto, el pago se imputará a la deuda que está vencida; si hay varías deudas vencidas, a las que estén menos garantizadas; si están igualmente garantizadas, a la más onerosa para el deudor; si todas son onerosas, a la más antigua. En caso de ser las deudas en todo iguales o que los criterios expuestos no sirvan para resolver el caso, la imputación se hará proporcionalmente a todas las deudas.

Condiciones para que sea una imputación de pago

Para estar en presencia de una imputación de pago tiene que tratarse:

De un mismo deudor y de un mismo acreedor; no tiene que tratarse de una diversidad de deudores o de varios acreedores con vínculos jurídicos distintos.

Entre esos mismos sujetos debe haber una pluralidad de obligaciones; no es necesario que las obligaciones nazcan al mismo tiempo, pueden haber nacido unas después de otras.

Entre las distintas prestaciones debe haber identidad de objeto e identidad de la naturaleza, pues sí las prestaciones son diversas no puede haber imputación.

El pago tiene que ser parcial, que se refiera a una o a algunas de las varias prestaciones debidas, porque si es un pago total no hay necesidad de imputar.

Clases de imputación

Como podemos observar de la lectura del Art. 316 existen tres clases de imputación:

Imputación convencional. Imputación legal Imputación proporcional.

Imputación convencional

Se llama así a aquella que surge de la voluntad de las partes; más que una imputación convencional es una imputación voluntaria, por que surge de la voluntad del deudor y del acreedor en el momento del pago.

Esta imputación voluntaria o convencional prima sobre las demás imputaciones; ésta es la forma de imputar a la que se tiene que acudir normalmente.

En esta imputación hay una prioridad de imputar a favor del deudor respecto del acreedor; o sea que quien tiene la prioridad para imputar un pago es el deudor. En el momento en que paga una de las varias deudas que tiene, debe expresar que está imputando a tal obligación, para que el acreedor le extienda un recibo respecto de esa obligación.

Este derecho del deudor de imputar el pago haga una de las obligaciones es un derecho relativo; hay situaciones en el que el deudor no puede imputar:

El deudor no puede imputar primero al capital y luego a los intereses Tampoco puede pretender imputar a una obligación no vencida, si todavía existe una obligación

vencida debe imputar a una obligación vencida.

Page 51: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 51

Tampoco puede imputar a una obligación que esté garantizada con prioridad a otra obligación que no esté garantizada; tiene que imputar a la obligación que no esté garantizada.

Imputación legal

Cuando las partes, deudor y acreedor, no hacen uso de las prerrogativas que les confiere la ley, para hacer una imputación a una obligación entre varias; supletoriamente se aplica la llamada imputación legal, de tal manera que es la ley quien suple la voluntad de las partes y según el Art. 316 esa imputación legal debe hacerse de la siguiente manera y en el siguiente orden.

Debe imputarse a la deuda vencida Si todas están vencidas a la deuda menos garantizada para el acreedor Si todas están igualmente garantizadas, a la más onerosa para el deudor. Si todas son onerosas para el deudor a la más antigua.

Imputación proporcional

Cuando no se ha hecho la imputación convencional, ni por el deudor ni por el acreedor, cuando los criterios que explicamos por aplicar la imputación legal no sirven para solucionar un caso determinado hay que ir a la imputación proporcional, que según el Art. 316 significa que hay que imputarse a todas las obligaciones a prorrata, en partes iguales.

Efectos de la imputación

De la imputación total

La imputación total produce los mismos efectos que el pago:

Se rompe el vínculo Jurídico respecto de la obligación extinguida. Se extingue la acción del acreedor respecto a esa obligación Se liberan las garantías personales y reales. Desaparecen los accesorios.

De la imputación parcial

Si la imputación es solo parcial, el deudor y los co-obligados se liberan sólo en la medida del pago, pero no desaparecen las garantías, ni reales ni personales, porque esas garantías se caracterizan por ser indivisible, como son indivisibles afectan al todo mientras no se pague todo esas garantías subsisten.

Page 52: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 52

Unidad 7

FORMAS DE PAGO O CUMPLIMIENTO (I)

En estos dos temas subsiguientes se analizan las formas de pago que se asimilan o se parecen pero que no son pago en realidad, son parecidas al pago y vamos a estudiar cuatro formas.

La dación en pago

El pago con subrogación

La oferta de pago seguida de la consignación

El pago con cesión de bienes.

1. La dación del pago

Concepto.

La dación en pago, llamada también “datio in solution”, es una institución jurídica por la cual el deudor da al acreedor una prestación distinta a la debida con el consentimiento del acreedor.

Porque el acreedor otorga su consentimiento para recibir una prestación distinta de la debida, en la Escuela Clásica se consideraba a la dación en pago una forma de pago, una manera de pagar; porque lo único que se hace en la dación en pago es romper con el principio de identidad: el deudor no paga la prestación en la forma originalmente pactada sino que paga con una prestación distinta, diversa de la debida que es aceptada por el acreedor.

Los autores modernos no admiten ni reconocen que la acción en pago, sea una forma de pago, porque si fuera una forma de pago no necesitaría del consentimiento del acreedor: el pago no necesita el consentimiento del acreedor, si el acreedor quiere recibe, si no quiere no recibe y para eso hay la oferta de pago seguida de consignación.

Clases de dación en pago

En la doctrina y en la legislación positiva vigente existen dos clases de dación en pago:

Dación en pago voluntaria. Dación en pago necesaria

Dación en pago voluntaria (Art. 307)

Se llama así cuando el deudor y acreedor se ponen de acuerdo para extinguir la obligación con una prestación distinta de la debida.

La dación en pago voluntaria surge de un acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor, mediante el cual el acreedor acepta recibir una prestación distinta de la debida.

Elementos

Esta dación en pago voluntaria necesita los siguientes elementos:

“Animus solutionem” Prestación diversa de la debida. Aceptación del acreedor.

Animus solutionemEl deudor que paga una prestación diversa de la debida tiene que tener “animus solutionem” o sea que cuando está pagando con una prestación diversa de la debida debe tener la intención de extinguir la obligación.

Page 53: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 53

Si está pagando con una cosa de cuerpo cierto y determinado o con dinero, debe ser propietario de la cosa y debe tener capacidad de obrar

Si lo hace con una cosa ajena, no puede repetir, a no ser que ofrezca pagar con las cosas respecto a las cuales tiene derecho de propiedad.

Este animus solutionem se presume, iuris tantum, por lo que también puede demostrarse que se ha pagad o por error, entonces hay un pago de lo no debido

Prestación diversa de la debidaLa prestación tiene que ser diversa de la debida, porque si fuera idéntica a la debida ya no habría dación en pago, habría pago. Tiene que haber un pago efectivo.

Aceptación del acreedorEste es un elemento fundamental porque hay un principio que dice que no se puede obligar al acreedor a recibir una prestación diversa de la debida, salvo que él consienta.

Ese consentimiento tiene que constar por escrito o ser tácito como cuando se ha recibido una prestación diversa de la debida y se ha comenzado a ejercer sobre esa cosa actos materiales, el utendi y el fruendi.

Dación en pago necesaria (Art. 309)

Se llama así porque es por imperio de la ley: sin que esté de acuerdo el acreedor y aun contra su voluntad el acreedor se ve forzado a recibir una prestación distinta de la debida.

Ello ocurre cuando se va al pago por equivalencia y ocurre, forzosamente, cuando hay un juicio ordinario de cumplimiento de obligación y el deudor se niega a ejecutar la prestación debida porque es in tuito persona, o bien cuando la cosa ha desaparecido, se ha destruido y siendo única es irremplazable

Condiciones o elementos

Para que haya dación en pago necesaria se necesitan las siguientes condiciones.

Tiene que haber por parte del deudor una imposibilidad de ir al cumplimiento en especie, en los casos previstos por ley.

Sólo es judicial (jamás puede ser extra-judicial) y debe ser el deudor el que diga que no puede cumplir en especie por ciertas circunstancias y ofrece pagar con prestación diversa de la debida.

Efectos

Los efectos de la dación en pago necesaria son los mismos efectos del pago o sea:

Se extingue la obligación Se extinguen las acciones del acreedor. Desaparecen los accesorios Desaparecen las garantías personales y reales. El acreedor debe extender un recibo. El acreedor debe devolver el documento donde consta el crédito.

Pero hay otros efectos que es necesario analizar:Cuando el deudor paga con una cosa que no le pertenece

Si el deudor paga con una prestación distinta de la debida, pero esa cosa o bien no era de su propiedad, no puede repetir el pago que ha hecho a no ser que ofrezca pagar con otras cosas sobre las cuales si tiene derecho de propiedad.

Las partes, en la dación en pago voluntaria, no pueden hacer revivir la obligación en perjuicios de terceros

Ellos, entre sí, sí pueden hacer revivir la obligación pero es otra obligación, distinta de la anterior, pero las garantías personales, fianzas reales, hipoteca, prenda, anticresis, dadas por terceros no pueden

Page 54: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 54

revivir a no ser que estos terceros vuelvan a dar su consentimiento, en cuyo caso estamos en presencia de otro contrato

Naturaleza jurídica de la dación en pago

Sobre la naturaleza jurídica de la dación en pago se han dado algunas teorías

Novación

Para algunos autores, sobre todo de la Escuela Clásica, constituiría una especie de novación, porque en lugar de una prestación se recibe otra. Sin embargo no es una novación, porque en la novación se extingue una obligación y nace otra y en la dación en pago se extingue la obligación y no nace otra obligación.

Compraventa

Para otros autores es una especie de compra-venta, porque dicen que si se debe una cosa y a cambio se recibe dinero, es como si se estuviera comprando; o si se debe dinero y se recibe una cosa, es como si hubiera una compraventa.

Esto es falso porque no siempre se da que una persona deba un objeto y pague un dinero, uno puede pagar con otra cosa de cuerpo cierto y determinado o puede también haber dación en pago de las obligaciones de hacer, por otra de hacer o por otra de no hacer.

Permuta

Otros autores dicen que es una permuta. Sin embargo no siempre se hace una dación en pago de un objeto por otro objeto, puede ser un objeto por una suma de dinero o puede ser una prestación de hacer por otra de hacer o una prestación de hacer por otra de no hacer.

Pago

En lo que se ha quedado, en su verdadera naturaleza jurídica, es que la dación en pago no es más que un modo de extinción de las obligaciones que, en lo posible, se asimila en sus efectos al pago.

2. Pago con subrogación

Concepto

El pago con subrogación es una figura jurídica que hasta el presente no ha sido definido de manera precisa, en sus caracteres, requisitos y su naturaleza jurídica, no obstante haber sido creada en el Derecho Romano en la época de la República y perfeccionada en el Derecho Francés clásico

El pago con subrogación no es más que una especie de figura genérica que se llama subrogación, que consiste en la sustitución de una cosa por otra o de una persona por otra. Cuando se sustituye a una persona por otra siempre es el acreedor y se llama subrogación personal; cuando se reemplaza una cosa por otra cosa se llama subrogación real.

Cuando se produce el cambio de deudores, la institución jurídica recibe otro nombre: expromisión, delegación, responsabilidad por tercero.

Subrogación real

En esta subrogación hay una sustitución o reemplazo de una cosa por otra, donde la cosa sustitutiva tiene la misma situación y calidad jurídica que la otra cosa, la que ha sido reemplazada.

En la subrogación real una cosa es reemplazada por otra, pero la nueva cosa ocupa la misma situación, la misma posición que la anterior reemplazada, sin sufrir transformación alguna dentro de la relación obligatoria, con el objetivo mantener el equilibrio patrimonial.

Es el caso del reemplazo en las aseguradoras (Art. 1338)

Page 55: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 55

Subrogación personal

En la subrogación personal se reemplaza un sujeto por otro; ese sujeto que reemplaza al otro se llama tercero, técnicamente llamado “solvens”.

En la subrogación un tercero solvens, paga a un acreedor original sustituyéndolo en el derecho de crédito y en las garantías y accesorios del crédito, frente al primitivo deudor.

Utilidad práctica

Hoy la subrogación es una institución de derecho público que se aplica sobre todo en los grandes negocios, entre transaccionales y también entre los Estados o comunidades jurídicas y políticamente organizadas.

La subrogación presenta ventajas para todos:

Para el acreedor que ve satisfecho su crédito, su apetencia, pues a él no le importa quién pagó Para el deudor: al deudor no le interesa, sigue siendo deudor, además nuevamente, en el pago con

subrogación, obtiene un nuevo plazo con el nuevo acreedor El nuevo acreedor, que parecería que fuera el menos privilegiado, obtiene un crédito debidamente

garantizado, porque pasan a su crédito todas las garantías reales, personales, accesorios y cláusulas penales

Naturaleza jurídica del pago con subrogación

Hasta el día de hoy los autores no se ponen de acuerdo acerca de la naturaleza jurídica del pago con subrogación.

Para algunos el pago con subrogación no es más que una cesión de crédito, sin embargo ésta es distinta aunque se parece:

En los efectos, porque en el pago con subrogación el tercero solvens que paga sólo puede exigir al deudor quirografario hasta el monto de lo pagado, jamás el excedente. En cambio en la cesión de crédito el cesionario, nuevo acreedor, cobra la totalidad del crédito, así su pago haya sido menor.

El pago con subrogación tiene dos fuentes: el acuerdo de voluntades y la ley. La cesión de crédito tiene una sola fuente: el acuerdo de voluntades.

En el pago con subrogación, el solvens dispone de dos acciones: una acción que le es propia por haber pagado y la otra acción, la que corresponde al antiguo acreedor. En la cesión de crédito sólo tiene una acción: la acción que le correspondía al cedente

En el pago con subrogación, cuando la subrogación es voluntaria, o sea, cuando emerge del acuerdo de voluntades y se produce a instancias del deudor, no se necesita el consentimiento, ni siquiera el del acreedor. en cambio en la cesión de crédito, el crédito cedido del cedente al cesionario para ser oponible frente al deudor cedido, necesita ser notificado el deudor u obtener su consentimiento

Otros autores manifiestan que el pago con subrogación es en realidad una especie de ficción jurídica, porque cuando un tercero, solvens, paga, realmente se produce una extinción de la obligación y da nacimiento a una nueva obligación entre el tercero, solvens, y el deudor.

Clases de subrogación

El pago con subrogación, reconoce dos clases:

Subrogación convencional Subrogación legal

Subrogación convencional

Surge del acuerdo de voluntades, por aplicación del principio de la autonomía de la voluntad, cuando un tercero, solvens, se pone de acuerdo con un acreedor, en cuyo caso se llama “Subrogación a instancias del acreedor” o “Subrogación por recibo”.

O bien al acuerdo de voluntades entre un tercero, solvens, que paga por el deudor, en cuyo caso se llama “Subrogación a instancias del deudor” o “Subrogación por préstamo”.

Page 56: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 56

Subrogación a instancias del acreedor (Art. 324)

Este es un contrato por el cual el acreedor de una deuda, en el momento de recibir el pago que hace un tercero no obligado al mismo, le subroga su crédito frente al deudor originario y las garantías.

La subrogación es un contrato bilateral, pero con efectos triangulares, no es un contrato plurilateral. Es un contrato porque la subrogación siempre es patrimonial, jamás puede haber una subrogación extra-patrimonial.

RequisitosLa doctrina y la legislación positiva vigente analizan los requisitos de la subrogación a instancias del acreedor desde dos puntos de vista.

o Requisitos intrínsecos o de fondo.o Requisitos extrínsecos o de forma.

La falta de alguno de estos requisitos va determinar la nulidad o la anulabilidad de la obligación.

Requisitos intrínsecoso Consentimiento de las partes: tercero solvens, que paga; acreedor que subroga.o El consentimiento debe ser expreso, porque la subrogación no se presume.o Capacidad de las partes, tanto del tercero solvens, que paga, como el tercer, que recibe el

pago.o Tiene que pagarse con dinero o bienes fungibles del tercero solvens.o No se necesita el consentimiento del deudor, por eso es que es un contrato bilateral con

efectos triangulares.Requisitos extrínsecos o de forma

o La subrogación debe hacerse por escrito.o La subrogación debe hacerse al momento de recibir el pago, jamás después.o La subrogación a instancias del acreedor sólo necesita una prueba ad probationem, pero

para ser oponible al tercer deudor y a otros terceros, se necesita que tenga fecha cierta, o sea por lo menos con reconocimiento de firmas y rúbricas.

Subrogación a instancias del deudor (Art. 325)

Es un contrato por el cual el deudor, obtiene de un tercero un préstamo para destinar el producto del mismo al pago a un sujeto acreedor, subrogándole al tercero el crédito y las garantías.

RequisitosEstos requisitos también se analizan desde dos puntos de vista:

o Requisitos intrínsecos o de fondoo Requisitos extrínsecos o de forma

Requisitos intrínsecos o de fondoSe refieren al contenido mismo:

o Es necesario el consentimiento del tercero prestamista y del deudor prestatario, no se necesita el consentimiento del acreedor.

o Ambos deben tener capacidad de obrar.o El tercero debe hacer un préstamo al deudor.o Esos dineros deben ser entregados al acreedor.

Requisitos extrínsecos o de formaSe refiere a elementos exteriores:

o Tanto el acto de préstamo como el acto de pago deben hacerse por una prueba ad solemnitatem, ante notario de fe pública, bajo pena de nulidad absoluta.

o En el acto de préstamo debe hacerse contar expresamente que el dinero o bienes fungibles que se están recibiendo van a estar destinados para el pago de una determinada obligación.

Page 57: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 57

o En el acto de pago debe hacerse constar que el pago que se está efectuando es con dinero o bienes fungibles que se han recibido en préstamo de terceros solvens, a quien se ha subrogado.

Subrogación legal o “ex lege” (Art. 326)

Es aquella subrogación que opera por imperio de la ley, donde el legislador reemplaza a la voluntad de los sujetos de derecho.

Estos casos de subrogación legal tienen que estar previstos expresamente en el texto de la ley, lo que quiere decir, mutatis mutandis, que no puede haber casos de subrogación legal que no estén previstos en la ley.

Los casos de subrogación legal previstos son:

Casos en los cuales un tercero solvens no está obligado al pago, pero paga y se subroga. Casos en que terceros estaban obligados al pago, pagan y también se subrogan.

Casos en los que el tercero o solvens no estaba obligado al pago

Estos casos son dos, que están previstos en las ordinales 1 y 4 del Art. 326

A favor de aquel acreedor que aun siendo quirografario, paga a otro acreedor, en razón de su privilegio de garantía.

Esto quiere decir que hay un deudor con varios acreedores, entre los cuales hay una escala de acreedores, unos más privilegiados que otros hasta llegar al último, que es el acreedor quirografario, que sólo tiene un documento escrito y tiene como garantía todo el patrimonio del deudor.

A favor del acreedor que recibe la herencia bajo beneficio de inventario y que paga con dineros propios las deudas de la herencia.

Hay dos clases de herederos:

o Heredero puro y simple, respecto al cual una responsabilidad “ultra vires hereditatis”, donde hay confusión de los patrimonios del causante y del causa-habiente.

o Heredero bajo beneficio de inventario, donde la responsabilidad es “intra vires hereditatis”, donde no se confunden los patrimonios del causante y del causa – habiente.

Cuando un heredero ha aceptado la herencia bajo la beneficio de inventario ha puesto una barrera entre su propio patrimonio y el patrimonio del de cuyus, de tal manera que los acreedores del de cuyus sólo pueden recaer sobre el patrimonio fincado por el de cuyus y jamás pueden recaer sobre el patrimonio del heredero

Pero si este heredero, o uno de estos herederos, pagan con dinero propio a los acreedores del de cuyus, de pleno derecho se opera la subrogación legal, de tal manera que el heredero se subroga frente a los otros coherederos, frente a los legatarios y frente a los acreedores, por el monto de lo que ha pagado. La condición es que tiene que tratarse de herederos que hayan aceptado la herencia bajo beneficio de inventario.

Casos en los que el solvens estaba obligado al pago

Opera de pleno derecho la subrogación:A favor del adquirente de un bien inmueble o mueble sujeto a registro, que invierte el precio de la venta pagando a un acreedor hipotecario.

Esto ocurre en la vida real; hay gente que se presta con garantía hipotecaria de un bien inmueble y luego no puede pagar y busca la venta del bien y en el momento de la venta advierte al comprador y le dice que el bien está hipotecado. Entonces el comprador, en lugar de pagar el precio del bien, paga la deuda y automáticamente se subroga el crédito.

Cuando una persona paga una deuda estando obligada con otros, o estando obligada por otros.Cuando el legislador utiliza el término “estando obligado con otros” se está refiriendo a codeudores solidarios o indivisibles, y si pagan el total de la deuda se subrogan frente a los otros codeudores.

Page 58: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 58

Cuando el legislador utiliza el término “estando obligado por otros” se está refiriendo el fiador, que paga no debiendo, sino que paga por deuda ajena y en ese caso se subroga frente al deudor principal.

Subrogación parcial

La subrogación puede ser parcial cuando el tercero solvens no paga la totalidad del crédito al acreedor originario. Esta subrogación sólo puede operar si el acreedor acepta que un tercero le pague una parte del crédito y no la totalidad del mismo.

En este caso el efecto es que concurren al cobro del crédito en forma conjunta, tanto el tercero subrogado parcialmente, como el acreedor originario, cada cual por la cuota parte que les corresponde.

Efectos de la subrogación

Tanto los efectos de la subrogación convencional como los de la subrogación legal son precisos y certeros.

Primer efecto fundamental

El tercero solvens que paga sustituye al acreedor original, ocupando su misma situación en el crédito, en las acciones, en las garantías reales y personales, en los accesorios, porque el crédito pasa al tercero solvens en el mismo estado en que se encontraba.

Segundo efecto fundamental

El tercero solvens, que paga sólo cobra hasta el monto de lo desembolsado, lo que quiere decir que si hay un excedente se está en presencia de una subrogación parcial, donde tiene que concurrir conjuntamente con el acreedor original.

Tercer efecto fundamental

El tercer subrogado tiene dos acciones: una acción que le es propia por haber pagado y una acción que le correspondía al acreedor original.

Cuarto efecto fundamental

El tercero solvens que paga no puede verse garantizado por el acreedor pagado de la existencia del crédito.

Page 59: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 59

Unidad 8

FORMAS DE PAGO O CUMPLIMIENTO (II)

1. Oferta de pago seguida de consignación

Mora accipiente

Antes de analizar la oferta de pago seguida de consignación, debemos explicar que este tema nos introduce a una figura que se llama “mora accipiente” (mora del acreedor) que se produce cuando el deudor pretende pagar la prestación debida y el acreedor rechaza, se niega a recibir la prestación o bien la obstaculiza, observando una conducta dolosa en algunos casos, o simplemente culposa.

El pago no solamente es un deber que tiene el deudor, sino que también es un derecho subjetivo que tiene el deudor de extinguir el vínculo.

La ley sale en defensa y protección del deudor y lo primero que hace es constituir en mora, en la llamada mora accipiente que produce una serie de efectos

Condiciones (Art. 327))

El acreedor se constituye en mora cuando sin que haya motivo legítimo rehúsa recibir el pago que se le ha ofrecido o se abstiene de prestar la colaboración que es necesaria para que el deudor pueda cumplir con la obligación.

Efectos de la mora accipiente (Art. 328)

Cuando el acreedor está en mora, proceden los efectos siguientes:

Pasan a su cargo los riesgos de la cosa debida. No tiene derecho a los intereses ni a los frutos que no hayan sido percibidos por el deudor. Debe resarcir los daños provenientes de la mora. Soporta los gastos de custodia y conservación de la cosa debida.

Requisitos para estar en presencia de una mora accipiente

Tiene que haber una obligación Que el deudor quiera pagar, quiera liberarse de la obligación. Que el acreedor sea reacio a recibir el pago o no preste la colaboración necesaria para que se

cumpla la obligación.Cuando se dan esos tres requisitos, el deudor tiene la facultad de acudir a los órganos jurisdiccionales y hacer uso de esta forma de pago, que los autores la estudian dentro de los elementos accidentales del pago

Oferta de pago

La oferta es un acto jurídico voluntario por el cual el deudor ofrece pagar a su acreedor la prestación debida y ante la negativa del acreedor, acude a los órganos jurisdiccionales cumpliendo los requisitos señalados por ley.

Clases de oferta (Art. 330)

Hay dos clases de oferta:

Oferta real Oferta por intimación

Oferta real

Existe oferta real cuando el deudor deposita ante el juez la prestación debida; ello ocurre normalmente con cosas portables, trasladables, y de fácil conservación, como ocurre con el dinero, muebles puros y

Page 60: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 60

simples, títulos valores mercantiles, joyas, etc. En este caso se llama oferta real, porque hay un depósito, hay una objetivización de la prestación ante el juez.

Cuando se trata de una oferta real, ésta se aplica primero a aquellas que tienen por objeto sumas de dinero; que en la práctica se reduce a depositar el dinero en un banco autorizado por la Corte Superior de Distrito, actualmente Banco Nacional de Bolivia, y presentarle al juez sólo el cheque donde consta el valor nominal de la suma depositada; pero también se da cuando se trata de cosas de cuerpo cierto y determinado, siempre y cuando sean portables.

Oferta por intimación

Cuando el deudor pretende cumplir con su obligación con prestaciones que no son portables ni trasladables y que por su magnitud no pueden ser presentadas directamente ante el juez, sólo se intima al acreedor para que reciba el pago señalándose el día y el lugar donde puede recoger.

Requisitos generales de la oferta (Art. 329)

La mayoría de estos requisitos se aplican a las prestaciones de dar y especialmente a las prestaciones que tienen por objeto sumas de dinero, aunque por extensión también se aplican a las prestaciones de cuerpo cierto y determinado. ello no excluye que no se pueden aplicar a las obligaciones de hacer, de no hacer y a las obligaciones genéricas:

Hacerse al acreedor capaz

Debe hacerse la oferta al acreedor capaz de recibir, o sea que tenga capacidad de obrar y poder de disposición o en su caso a su representante legalmente autorizado.

Hacerse por persona capaz

Debe hacerse por persona capaz de obrar, esto quiere decir que no pueden hacer oferta de pago los incapaces, quienes pueden hacerla a través de sus representantes.

Por la deuda total

La oferta debe comprender la totalidad de la prestación debida por cualquier concepto, bajo el principio de integridad y también de identidad, no puede hacerse la oferta con una prestación diversa

Que el deudor no esté en mora y el plazo esté vencido

El deudor no tiene que estar constituido en mora, sería un absurdo que el deudor esté en mora y quiera constituir también al acreedor en mora. Tampoco puede hacerse la oferta si el plazo está pendiente en favor del acreedor.

Hacerse en el lugar señalado

Tiene que nacerse en el lugar señalado para el pago, ya sea por las partes o tomando en cuenta la naturaleza de la prestación debida.

Hacerse por medio de autoridad competente

La oferta debe hacerse a través de la autoridad judicial competente.

Requisitos extrínsecos o de forma

Oferta judicial

La oferta jamás es extra-judicial, necesariamente debe hacerse ante un juez competente, y según la cuantía ante el juez instructor o ante el juez de partido.

Page 61: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 61

Notificación

No basta, no es suficiente demandar sino que debe notificarse, para que el acreedor, que se ha negado recibir el pago, reciba el pago.

Sentencia

No basta notificar, sino que además el Juez debe dictar sentencia que declare válida la oferta de pago.

Efectos

Cuando se produce la oferta de pago real o por intimación, se producen los siguientes efectos:

Se suspenden los intereses. Los riesgos por el perecimiento o pérdida de la cosa corren a cargo del acreedor. Los gastos de custodia y conservación corren por cuenta del acreedor Los gastos de traslado de la cosa corren a cargo del acreedor. Debe pagar daños y perjuicios por su resistencia injustificada a recibir el pago.

Consignación o deposito

Concepto (Art. 331)

Consignación es el procedimiento judicial por el cual el deudor deposita la cosa en manos del juez o de un tercero ante el rechazo de la oferta de pago por parte del acreedor, con lo cual termina el procedimiento liberatorio del deudor.

Si con la oferta comienza la liberación del deudor, termina con la consignación o deposito.

La consignación o depósito es un procedimiento jurídico, de tal manera que mueve un conjunto de actos procesales, que van desde la demanda de la oferta hasta la sentencia que declara válida la oferta y adquiere el sello de cosa juzgada

Por principio no puede haber consignación sin oferta, quiere decir que si se hiciera depósito de una prestación debida sin previa oferta no tendría ninguna trascendencia, pero si puede haber oferta sin consignación.

Requisitos (art. 332)

Para que sea válida la consignación tiene que cumplirse son los siguientes requisitos.

Tiene que estar precedida de una oferta de pago, real o por intimación con la cual se haya notificado al acreedor para que reciba el pago señalándose el día y el lugar donde debe recibir el pago.

El deudor debe desprenderse de las cosas con las que pretende pagar al acreedor, debe haber una entrega cuando el objeto es portable, y cuando no son portables, por intimación.

Tiene que levantarse un acta por un funcionario público, que debe ser circunstanciada y detallada de los bienes entregados por el deudor.

Si no se ha hecho presente el acreedor a recibir el bien, en el acta tiene que constar su no presencia, o si se ha hecho presente pero se ha negado a recibir la prestación tiene que constar que ha rechazado.

Retiro del depósito

La consignación declarada válida por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada o aceptada por el acreedor libera al deudor quien ya no puede retirarla (Art. 334)

El Depósito que se retira por el deudor antes de su aceptación o antes de que se declare válido por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, no produce ningún efecto (Art. 335).

Cuando el acreedor consiente en que el deudor retire el depósito después de su aceptación o de haberse declarado válido por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, no puede ya dirigirse contra los

Page 62: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 62

codeudores y los fiadores, ni hacer valer los privilegios, la prenda y las hipotecas que garantizaban el crédito (Art. 335).

Cosas pasibles de pérdida o de guarda onerosa (Art. 333)

Si las cosas consignadas corren el riesgo de perderse o deteriorarse, o su guarda demanda gastos excesivos, el juez, a pedido del deudor, puede autorizar su venta en subasta pública, debiendo depositarse el precio.

Gastos (Art. 336)

Los gastos de la oferta real y la consignación válidas, corren a cargo del acreedor.

El acreedor, después de que se ha declarado válida la oferta, tiene que ir a recibir la cosa y asume los gastos efecto de la mora accipiente.

Oferta de inmueble (Art. 338)

La oferta para la entrega de un inmueble se hace intimándose al acreedor para que tome posesión.

El deudor, después de la intimación, puede pedir el nombramiento de un depositario, y en éste caso se libera por la entrega del inmueble al designado en tal calidad

Oferta de pago de obligaciones de hacer (Art. 337)

Esta oferta de pago siempre debe hacerse por intimación, pidiendo el deudor al juez que el acreedor se presente a recibir la prestación; o bien haciéndose autorizar por el juez a ejecutar el solo la prestación a nombre del acreedor.

Oferta de pago de obligaciones de no hacer

Las obligaciones de no hacer se traducen en abstenciones.

En la escuela clásica no se admitía que pueda haber una oferta de pago de no hacer, porque ésta se traduce simplemente en una abstención

Sin embargo se han presentado casos de jurisprudencia que la doctrina los ha desarrollado, en el sentido que puede haber obligaciones de no hacer en las que el acreedor se niegue a recibir el pago, sobre todo cuando se trata de obligaciones de no hacer de carácter genérico

El deudor puede intimar al acreedor para que reciba una prestación de no hacer, pidiendo que se circunscriba, que precise en qué va a consistir la prestación de no hacer; que deje de ser genérica, para convertirse en una obligación de no hacer especifica.

El juez notifica al acreedor y señala día y hora para que se especifique, y si el acreedor no se presenta, el juez, con la intervención del deudor va a especificar la obligación de no hacer a la que se a obligar a cumplir el deudor.

2. Pago por cesión de bienes

Concepto (Art. 1437)

El pago por cesión de bienes es aquella institución jurídica por la cual un deudor insolvente, de buena fe, entrega a una pluralidad de acreedores la totalidad de sus bienes, para que con el producto de los mismos se hagan pago de sus respectivos créditos.

Requisitos

En nuestra economía jurídica, para que sea procedente el pago por cesión de bienes se necesitan los siguientes requisitos.

Que se trate de un deudor no comerciante, porque éste está sujeto a otro tratamiento (trámite de quiebra).

Page 63: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 63

Que se trate de un deudor insolvente, que no tenga la posibilidad de pagar en especie sus prestaciones debidas.

Que se trate de un deudor de buena fe o sea que tenga la intención de pagar, porque si es de mala fe y piensa que a través del pago por cesión de bienes va a engañar a sus acreedores está incurriendo en un delito.

Debe haber una pluralidad de acreedores: no hay pago por cesión de bienes si se trata de un deudor y un acreedor, porque en ese caso habrá dación en pago

Clases de cesión de bienes (Art. 1438)

Nuestra legislación actual reconoce dos clases de pago por cesión de bienes:

Pago por cesión de bienes voluntaria. Pago por cesión de bienes necesaria o judicial.

Pago por cesión de bienes voluntaria

Hay pago por cesión de bienes voluntaria cuando un deudor civil, insolvente, de buena fe llama a reunión a sus acreedores comunicándoles su insolvencia y ofreciéndoles entregar la totalidad de sus bienes para que con los mismos se hagan pago de sus respectivos créditos.

Cuando los acreedores se quedan con los bienes, el pago es “pro solutio”; por lo tanto el deudor les transfiere el derecho de propiedad y como cualquier vendedor, el deudor, debe garantizarles la evicción y el saneamiento de ley. Cuando los acreedores se quedan con los bienes se produce un modo de extinción de las obligaciones.

Pero puede suceder que los acreedores no se quieran quedar con las cosas; acepten recibir la masa de bienes, pero para venderlos a terceros, que es la otra solución. En este caso el pago no es "pro solutio” sino que es “pro solvendo”, es decir, el deudor sólo les está confiriendo la administración de los bienes, hasta tanto se subasten y rematen.

Pago por cesión de bienes necesaria o judicial

Puede suceder que:

Los acreedores a quienes se había llamado a la reunión de acreedores no acepten. basta que no acepte uno para que no proceda el pago

El deudor no llame a una reunión, vaya directamente a la vía judicial Los acreedores viendo la insolvencia de su deudor, interpongan la acción.

Concepto y clases de concurso (Art. 562 CPC)

Se llama cesión de bienes judicial, cuando el deudor entrega sus bienes al juez. Este pago por cesión de bienes judicial es a su vez de dos clases (Art. 562 CPC)

Cesión de bienes voluntaria: concurso de acreedores voluntario Cesión de bienes necesaria: concurso necesario.

Universalidad del concurso (Art. 563 CPC)

Tanto el concurso necesario como el voluntario serán de carácter universal y comprenderán todas las obligaciones.

El juez, además, en el decreto de admisión de la demanda, dispone que se notifique a todos los juzgados de partido y de instrucción en lo civil para que remitan al juez del concurso, todos los procesos ejecutivos que existan en trámite, con sentencia o sin ella, en contra del deudor insolvente.

Efecto inmediato de los concursos (Art. 564 CPC).

El concurso necesario será una consecuencia de los procesos ejecutivos promovidos contra el deudor.

El concurso voluntario será promovido por el deudor, existente o no procesos ejecutivos pendientes.

Page 64: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 64

En ambos casos se acumulan en el juzgado que conociere del concurso todos los procesos ejecutivos que se suscitaren en otro, en el estado que se encontraren.

Improcedencia del concurso (Art. 565 CPC)

No podrá haber concursal si no existieren por lo menos tres acreedores.

Competencia (Art. 567 CPC)

Todo proceso concursal deberá interponerse precisamente ante juez de partido, aún cuando el proceso ejecutivo que le sirviere de causa estuviere pendiente ante un juzgado de instrucción

Concurso de acreedores voluntario

Técnicamente llamado cesión de bienes judicial a instancias del deudor.

Un deudor insolvente, civil, de buena fe puede acudir ante el juez de partido en lo civil a una demanda concursal, siempre y cuando tenga tres o más acreedores (Art. 584 CPC).

Plantea la demanda pidiendo que se cite y notifique a sus acreedores y ofreciendo entregar la totalidad de sus bienes para que con el producto de los mismos se hagan pago de sus respectivas obligaciones.

La cesión de bienes no comprende los bienes inembargables (Art 1439): hay enseres, muebles, libros, que son personales, el 80 % del salario mensual no se pueden entregar, porque la ley los declara inembargables en razón de que sirven solo para la subsistencia humana.

El pago por cesión de bienes judicial siempre es "'pro solvendo", jamás “pro solutio"'.

Para que sea procedente esa demanda el deudor debe acompañar dos listas (Art. 584 CPC):

Una lista donde consten los nombres, apellidos y direcciones de sus acreedores, con sus respectivos montos.

Otra lista en forma detallada y descriptiva de los bienes que ofrece entregar, su estado y el valor de cada uno de ellos. Si se probara la falsedad u ocultación de bienes en la lista se juzgará al cedente por la vía penal como estafador (Art. 588 CPC).

Decreto de traslado, nombramiento de depositario y acumulación (Art. 585 CPC)El juez decretará traslado a los acreedores indicados en la lista respectiva, y nombrará al mismo tiempo depositarios de los bienes señalados en la otra lista, con la facultad de vender al precio corriente de plaza los que fueren susceptibles de descomposición o de perder su valor.

En caso de que existieren procesos ejecutivos en trámite contra el cedente, se ordenará su acumulación.

Citación por edicto (Art. 586 CPC)Si no fueren encontrados algunos acreedores para la citación legal con la demanda o se ignorare su paradero, se ordenará la citación por edicto.

Una vez notificados los acreedores éstos tiene un plazo de quince días, no para plantear nulidad del juicio ni nada por el estilo, sino para alegar la situación en la que se encuentran en el concurso.

Escalonamiento y gradosEl concurso es un escalonamiento para ordenar quiénes van delante de quiénes.

Independientemente del proceso concursal, el juez, en base a los bienes que ha entregado el deudor, sobre todo si son susceptibles de deteriorarse, forma lo que se llama el cuaderno de remates: comienza a subastar para convertir los bienes en dinero, fácil de fraccionar y por lo tanto pagar.

Con las respuestas o sin las respuestas, en los plazos previstos por ley y después de treinta días de haberse publicado el primer edicto el juez debe dictar la llamada sentencia de grados y preferidos (Art. 589 CPC).

Page 65: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 65

La sentencia de grados y preferidos es un escalonamiento, sobre cada bien. Si hay privilegios, hay que respetarlos.

Aceptación o rechazo (Art. 1440)Los acreedores no pueden rehusar la cesión sino en los casos previstos por ley.

Efectos (Art. 1441)o La cesión no transmite a los acreedores la propiedad de los bienes, si no sólo su

administración, mientras esos bienes pueden venderse.o La cesión abre el concurso de acreedores, por no haberse podido llegar a la celebración de

un contrato, y por tal procedimiento las sumas obtenidas por la venta de los bienes se distribuyen a prórroga entre los acreedores, a menos que existan legítimos de preferencia.

o El deudor no puede realizar actos de disposición ni otros sobre otros bienes cedidos.o Si los bienes resultan insuficientes para responder a todas las obligaciones, los que el deudor

adquiera posteriormente serán cedidos también hasta cubrir los saldos insolutos.Acuerdo extrajudicial (Art. 590 CPC)

Si entre acreedores y deudores llegaran a acuerdo extrajudicial, este será aprobado por el juez.

Concurso necesario

El concurso necesario ya es promovido por los acreedores, siempre y cuando sean tres o más cuando observan la insolvencia de su deudor civil.

En este proceso ya no se deben acompañar listas; lo único que deben señalar es sus créditos y pedir que se proceda al embargo de los bienes del deudor, salvo que los bienes sean inembargables.

Retractación (Art.1442)

Mientras los bienes no hayan sido subastados el deudor retractarse de la cesión y recobrarlos pagando a sus acreedores.

Pero si uno ha hecho un concurso voluntario o está sometido a un concurso necesario no puede retractarse, a no ser que ofrezca pagar y si paga, más que retractación ese es un modo natural de la conclusión del proceso concursal.

Medios fraudulentos (Art. 1443).

Si en la cesión el deudor ha ocultado algunos bienes, los acreedores pueden exigir la entrega de ellos.

Si con actos fraudulentos el deudor causa daño a alguno de sus acreedores, debe resarcirles, sin perjuicio de la Responsabilidad Penal en su caso.

Bienes insuficientes

Puede suceder que los bienes entregados por el deudor no sean suficientes; entonces, el patrimonio presente y futuro del deudor está afectado como garantía de los créditos; a medida que vaya obteniendo bienes éstos se deben ir embargando o bien el deudor los debe ir entregando para que se vaya subastando y se vaya pagando conforme a la sentencia de grados y preferidos.

Acreedores faltantes

Puede suceder que algunos acreedores hayan desconocido la existencia del concurso y hayan sido acreedores privilegiados y después de que se ha dictado sentencia de grados y preferidos aparezcan y se enteren de la insolvencia de su deudor y de que había un proceso concursal.

En este caso no pueden pedir que se modifique la sentencia de grados y preferidos, tienen que respetar y van a ocupar el lugar después del último de los acreedores.

Page 66: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 66

Unidad 9

TEORIA GENERAL DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES O EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES (Arts. 339-350)

1. Concepto

Se entiende por incumplimiento de una obligación a la inejecución de la prestación debida por el deudor, ya sea que ésta sea total o parcial, definitiva o temporal, ya sea que se deba a la conducta culposa del deudor o a causas extrañas no imputables.

En el incumplimiento hay una inejecución de la prestación debida, por eso es que el incumplimiento tiene dos caracteres que son:

El deudor incumple con su “deber ser” que es la obligación que tiene de ejecutar la prestación debida.

Se viola el derecho del acreedor a recibir dicha prestación.

El incumplimiento, al igual que el cumplimiento, es también un efecto primario de las obligaciones.

El incumplimiento de las obligaciones es casi idéntico, similar, de tal manera que no hay que diferenciar la clase de obligación de que se trate, si se trata de una obligación contractual o de una obligación extra–contractual.

La única diferencia substancial es en cuanto al grado de diligencia: en la contractual se exige la conducta del bonus pater familiae, y en la extra contractual la conducta del melior pater familiae.

2. Formas generales del incumplimiento de las obligaciones

La doctrina moderna se ha encargado de clasificar a las distintas formas generales de incumplimiento, para asimilarlas a las formas generales de cumplimiento de las obligaciones (Art. 339).

Tomando encuentra la naturaleza de la obligación incumplida, éstas se clasifican en:

Incumplimiento total.

Incumplimiento parcial:

Tomando en cuenta la duración del incumplimiento, se clasifican en:

Incumplimiento definitivo

Incumplimiento temporal

Tomando en cuenta el origen del incumplimiento, que es la más importante se clasifican en:

Incumplimiento involuntario.

Incumplimiento voluntario o culposo.

Según la naturaleza de la obligación incumplida

Incumplimiento total

Tiene que ver con la prestación o el conjunto de prestaciones, quiere decir que el deudor no ejecuta en absoluto la prestación debida.

Incumplimiento parcial

Es aquel en que el deudor ejecuta parte de la prestación debida, pero de igual manera viola el principio de identidad y sobre todo el principio de integridad.

Por tal razón algunos autores, a este incumplimiento parcial, le denominan como incumplimiento defectuoso; porque no es que el deudor no ejecute la prestación, ejecuta la prestación pero no lo hace respetando el principio de integridad, sino sólo en parte.

Page 67: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 67

Según la duración del incumplimiento

Incumplimiento definitivo

Es definitivo cuando de manera inmutable en el tiempo, el deudor no ejecuta la prestación debida, de tal manera que da lugar a que a que el acreedor haga uso de la acción acudiendo a las formas generales de cumplimiento o a las formas especiales.

Incumplimiento temporal

El incumplimiento temporal es el retraso, tardanza o demora culposa en que incurre el deudor en ejecutar la prestación debida.

Cuando cumple en un momento posterior, también hay un incumplimiento porque viola el principio de identidad, que dice que la prestación debía ser ejecutada en la época prevista por la ley o prevista en el contrato, convenio o acuerdo.

Según el origen del incumplimiento

Incumplimiento involuntario

Existe incumplimiento involuntario cuando por obstáculos, causas, fenómenos posteriores al nacimiento de la relación obligatoria y que son ajenos a la conducta del deudor, éste inejecuta la prestación debida.

A esas causas, fenómenos, eventos, que le impiden al deudor contra su voluntad, después de haber nacido la relación obligatoria, cumplir con la prestación, se les conoce con el nombre genérico de “causa extraña no imputable”

También ocurre cuando un deudor incumple la prestación no por que actúe con dolo, tampoco con culpa, si no por estar atravesando una mala situación económica que es ajena a su voluntad.

Incumplimiento voluntario o culposo.

Se entiende por incumplimiento voluntario o culposo cuando el deudor inejecuta la prestación debida por causas que son plenamente atribuibles a su conducta ya sea dolosa, acto intencional, o culposa, acto no intencional; o bien por situaciones ajenas a su voluntad, pero que el legislador objetivamente las considera atribuibles a su conducta, de tal manera que determina un incumplimiento culposo.

Elementos

El incumplimiento culposo tiene dos elementos fundamentales: Elemento objetivo

Este elemento se traduce en el incumplimiento: es esa inejecución de la prestación debida del deudor en forma total o parcial, o en forma definitiva o temporal.

Elemento subjetivoSe traduce en la noción de culpa, es la culpa, o sea que no basta que haya un incumplimiento para que surja responsabilidad contra el deudor que no cumple, sino que ese incumplimiento material de la prestación tiene que estar acompañado de un elemento subjetivo que se llama culpa.

3. La culpa

Noción de culpa

Esta noción de culpa viene desde el Derecho Romano: fueron los romanos quienes en la Ley de las Doce Tablas elaboraron la noción de culpa de manera muy abstracta, aunque ellos la entendieron de manera concreta.

La presencia de culpa es importante porque ella conlleva, por lo menos, responsabilidad civil.

La noción de culpa es la más difícil de definir, de precisar en un concepto general y abstracto. Los autores prefieren no definir si no describir lo que es la culpa.

Page 68: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 68

Nuestro código

El Código Civil Santa Cruz no la definía, peor el actual Código Civil que no define nada.

Depage

Para Depage, belga, la culpa es un error en la conducta.

Levi

Levi, por su parte define a la culpa, señalando que es la violación de la confianza depositada en un sujeto ajeno

Sabatier

René Sabatier, lo propio que Roberto de Rugiero, conciben la culpa como aquella conducta predeterminada, preestablecida, que todo sujeto está obligado a observar y conocer.

Planiol

Para Planiol la culpa es la violación de una conducta predeterminada o preestablecida que el legislador impone o presupone que se cumpla.

El tetrálogo de Planiol

Planiol no solamente se encargó de dar una noción de culpa, sino que clasificó las conductas culposas y estableció las conductas predeterminadas que debe observar todo sujeto de derecho en su vida de relación con sus semejantes y éstas son cuatro:

Toda persona debe abstenerse de actuar con violencia contra las personas o cosas. Esta es una obligación genérica.

Toda persona debe abstenerse de actuar frente a terceros con fraude. Toda persona debe abstenerse de realizar actos o hechos para los cuales no está habilitado, por

falta de pericia. Toda persona debe poner el cuidado sobre personas o cosas que están bajo su guarda o

dirección.

Las tres primeras son conductas predeterminadas traducidas en abstenciones, en conductas negativas, que se las cumple no haciendo, no actuando con violencia, no actuando con dolo, no haciendo lo que uno no está habilitado a hacer por carácter de pericia.

La última es una conducta positiva, o sea que uno debe poner el cuidado correspondiente sobre personas o cosas que están bajo su tutela, guarda o protección.

A las dos primeras se las viola actuando con dolo, con acto intencional, o sea cuando uno actúa con violencia o con dolo, cuando uno actúa con fraude.

A las dos últimas se las desconoce no por dolo, sino por negligencia o imprudencia, o sea, por una conducta simplemente culposa.

Clases de culpa

La doctrina y el Código Civil en actual vigencia ha clasificado las clases de culpa desde tres puntos de vista:

Según la conducta positiva o negativa

Negligencia (Condición negativa)

Se entiende por negligencia, cuando una persona no hace lo que debía hacer, o sea que viola una obligación de hacer, positiva

Page 69: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 69

Imprudencia (Condición positiva)

La imprudencia es aquella en la que hace lo que no debía hacerse: entonces, se dice que se está actuando imprudentemente, por lo tanto se está incurriendo en una culpa positiva, porque se está haciendo lo que no debía hacerse.

Según el contenido de la culpa

Culpa latu sensu

Es aquella que comprende por una parte al acto doloso o intencional y el acto culposo propiamente dicho traducido en negligencia e imprudencia.

Culpa strictu sensu

Esta culpa elimina, excluye la noción de culpa dolosa o por acto intencional y la restringe únicamente a la culpa propiamente dicha traducida en culpa negligente e imprudente.

Según la gravedad de la culpa

Culpa grave

Se entiende por culpa grave cuando una persona no pone en los negocios ajenos el cuidado que las personas menos cuidadosas, más estúpidas, no dejan de poner a sus propios negocios. Pior pater familiae

Culpa leve

Consiste en no poner en las cosas ajenas el cuidado que el común de las personas pone en las cosas propias. Se exige un grado de diligencia media. Bonus pater familiae

Culpa levísima

Consiste en no poner en los negocios ajenos el cuidado que ponen en sus negocios las personas más astutas y diligentes. Esta culpa está reservada para personas extraordinariamente sensatas, extraordinariamente perspicaces, atentas, sumamente diligentes, prudentes al extremo. Melior pater familiae

Sistemas de apreciación de la culpa

Desde los tiempos del Derecho Romano hasta nuestros días el legislador ha buscado establecer la forma cómo debe apreciarse la culpa; sobre el particular existen dos sistemas:

El sistema de la apreciación de la culpa in abstracto (romana) El sistema de la apreciación de la culpa in concreto (alemana)

Sistema de apreciación de la culpa in abstracto

Según este sistema hay que apreciar la culpa del deudor comparando su conducta, en un momento determinado, con la conducta que hubiera desplegado un ente abstracto, ideal, creado por el legislador, al cual se lo coloca en las mismas circunstancias externas que la persona cuya conducta se quiere calificar.

Ese hombre abstracto en Roma se llamaba “bonus parter familiae”. Cuando la conducta del sujeto que se quiere calificar no se encuadra a ese ente abstracto es que se ha incurrido en culpa leve.

Si la conducta del sujeto, se la pretende comparar con una conducta más elevada que la del hombre común, con la conducta de un ente abstracto ideal que en Roma se llamaba “melior pater familiae”; entonces ese hombre tiene que despegar una conducta extremadamente diligente. Si la conducta del hombre concreto no se encuadra a la del ente abstracto, es que ha incurrido en culpa levísima.

Este sistema de apreciación de la culpa in abstracto permite graduar los tres grados de culpa: grave, leve y levísima.

Page 70: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 70

Crítica a este sistema

Se sostiene que el sistema de apreciación de la culpa “in abstracto” es un sistema injusto, porque la comparación que se hace no se adecua a la realidad: se compara al ente concreto, que es el hombre deudor, con un hombre teórico, lo que de por sí ya no es correcto.

Se compara la conducta del hombre en un momento dado en el cual no se toman en cuenta sino sólo sus factores externos y jamás sus factores internos: las circunstancias emocionales, psíquicas, morales en la que se encontraba en el momento determinado en el cual se quiere calificar su conducta.

Sistema de apreciación de la culpa en concreto

Según este sistema hay que apreciar la conducta del deudor, que despliega en un momento determinado con la propia conducta que despliega el mismo sujeto en su vida ordinaria.

Si la conducta en ese momento que se quiere calificar es inferior a la conducta que habitualmente despliega ese sujeto, ha incurrido en culpa.

Crítica a este sistema

Este sistema de la apreciación de la culpa “in concreto”, ha sido rechazado por las siguientes observaciones:

Es erróneo y absurdo comparar la conducta del sujeto en un momento dado, con la conducta habitual porque eso va a dar lugar a resultados totalmente ambiguos y contradictorios; por ejemplo:o Cuando una persona sea más descuidada en su vida habitual, sea un atolondrado, menos

posibilidades va a tener de incurrir en culpa, porque la conducta que despliegue en un determinado momento va a ser siempre inferior a la conducta habitual que despliega.

o Cuando una persona sea más diligente en su vida habitual, va a tener más posibilidades de incurrir en culpa, porque la conducta desplegada en un determinado momento va a ser siempre inferior a la conducta habitual que despliega.

Por eso es que en el siglo xx se ha abandonado el sistema de apreciación de la culpa in concreto.

4. Carácter culposo del incumplimiento

Sabiendo qué es el incumplimiento, cuáles son los elementos, cuáles son las clases de culpa, hay necesidad de analizar los caracteres del incumplimiento culposo:

Culpa in abstracto

El sistema de apreciación de la culpa es “in abstracto”, de tal manera que compara la conducta que un sujeto determinado despliega en un momento dado con la de un ente ideal, al cual se dota de determinadas cualidades y determinados defectos.

Responsabilidad

El deudor en materia de obligaciones extra-contractuales (hecho ilícito, pago de lo no debido, gestión de negocios ajenos, abuso del derecho, manifestación unilateral de voluntad, etc.) responde a todas las clases de culpa: dolo, culpa grave, leve y levísima.

En cambio, en materia contractual el deudor responde por todo grado de culpa menos por culpa levísima, porque al deudor de una obligación contractual sólo se le exige la conducta del buen padre de familia.

Culpa “latu sensu”

La culpa debe ser entendida en su sentido “latu sensu”, o sea que debe involucrar tanto al dolo, acto intencional, como a la culpa propiamente dicha, positiva o negativa, imprudencia o negligencia.

Page 71: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 71

Prueba de la culpa

En materia de obligaciones extra–contractuales la carga de la prueba del incumplimiento corresponde al acreedor.

Cuando se trata de obligaciones contractuales, en materia de prueba el principio sigue vigente porque es un principio general: el acreedor no sólo debe probar la existencia de la obligación, sino también el incumplimiento y su carácter culposo.

Sin embargo las legislaciones modernas, entre ellas la nuestra, establecen una presunción iuris tantum del carácter culposo de la inejecución de la obligación por parte del deudor, o sea:

Obligación extra-contractual

El deudor de una obligación extra–contractual, si pretende liberarse de la responsabilidad que va a conllevar su incumplimiento, tiene que probar:

Que no existía la obligación O bien que existía, pero que ha cumplido O bien que existía, que no ha cumplido, pero que su incumplimiento se debe a causa extraña no

imputable: caso fortuito, fuerza mayor, hecho del principie, culpa de la víctima, hechos de un tercero, etc.

Obligación contractual

Cuando una obligación es contractual y el deudor no cumple, el acreedor sólo está obligado a demostrar la existencia de la obligación, no tiene que demostrar ni el incumplimiento, ni el carácter culposo de ese incumplimiento.

En materia contractual el deudor que pretenda liberarse de la responsabilidad civil que va a conllevar su incumplimiento tiene que probar:

Que él ha cumplido, para desvirtuar la presunción de incumplimiento Si no puede probar que ha cumplido, para desviar la presunción tiene que alegar causa extraña no

imputable; o sea que el incumplimiento no se debe a su culpa.

En materia contractual hay situaciones en las que la regla, que dice: que el acreedor sólo está obligado a probar la existencia de la obligación y no está obligado a probar el incumplimiento, ni su carácter culposo, se aplica plenamente. Pero hay casos en los que la regla no se aplica, más bien hay que probar la existencia de obligación, el incumplimiento y su carácter culposo

Casos en los que la regla sí se cumple

La regla se cumple cuando:

Hay incumplimiento total.Si es un incumplimiento total, el acreedor no necesita demostrar el incumplimiento; a quien le corresponde desvirtuar la presunción es al deudor.

El deudor expresa manifiestamente que no va a cumplirNo se necesita demostrar su incumplimiento y menos su carácter culposo.

Se trata de obligaciones de resultados

En la obligación de resultados, el fin es el objeto mismo de la prestación debida; entonces, si el deudor no va necesitar demostrar el incumplimiento y menos su carácter culposo, bastará con que se demuestre la existencia de la obligación.

Casos en los que la regla no se cumple

La regla no se cumple cuando:

Page 72: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 72

Hay un cumplimiento parcial

Obviamente parcialmente va alegar que ha cumplido y para desvirtuar esa situación, para demostrar que ha habido un cumplimiento defectuoso, el acreedor va a tener que demostrar que el deudor no ha cumplido totalmente y tiene culpa.

Se trata de obligaciones de no hacerUn deudor de una obligación de no hacer va a tratar de demostrar que ha cumplido; entonces va a obligar al acreedor a demostrar que el deudor ha hecho lo que estaba prohibido, y además ha incurrido en culpa.

Se trata de obligaciones de mediosEn estas obligaciones el fin no constituye el resultado pretendido, sino solamente una persona se obliga a desarrollar una actividad, una diligencia. Aquí la controversia radica en que el deudor va a alegar que era sólo la diligencia necesaria la que se le exigía y el acreedor va a alegar que esa no era la diligencia a la cual estaba obligado y va a tener que probar que el deudor no ha desplegado la conducta necesaria, y al no haber desplegado la conducta necesaria ha incurrido en la culpa.

Diferencias sobre el carácter de la culpa de una obligación contractual y una extra-contractual.

Grado de culpa

En materia contractual se responde por dolo, culpa grave y culpa leve. En cambio en las obligaciones extra-contractuales se responde por dolo, culpa grave, culpa leve, y culpa levísima.

Prueba de la culpa

En la prueba de la culpa, en materia extra contractual al acreedor le responde por la carga de la prueba y en materia contractual el incumplimiento culposo se presume iuris tantum.

Responsabilidad

En materia de obligaciones extra-contractuales el deudor responde por daños previstos y por daños imprevistos. En cambio en materia contractual si el deudor sólo ha actuado con culpa (negligencia e imprudencia), sólo responde por daños previstos, jamás por daños imprevistos a no ser que el deudor actúe con dolo en cuyo caso también responde por los daños imprevistos.

5. Incumplimiento involuntario

El incumplimiento involuntario es aquel en el cual el deudor no ejecuta la prestación debida por causas, obstáculos o eventos no atribuibles a su conducta, demostrando lo cual, se libera.

Esas causas, eventos o factores que le impiden al deudor ejecutar la prestación se conocen con el nombre genérico de “causas extrañas no imputables” que deben ser causas, factores, circunstancias posteriores al nacimiento de la relación obligatoria, es decir, posteriores al momento en que surge la obligación porque si fueran coetáneas o anteriores, la obligación sería nula por falta de objeto.

Condiciones para la procedencia de la causa extraña no imputable

Para que el deudor se libere de cumplir con la prestación debida, para que se libere de la Responsabilidad Civil de tener que pagar daños y perjuicios alegando “causa extraña no imputable”, para que alegue acontecimientos, evento sobrevenido que no sea imputable a su persona, debe cumplir con los requisitos que la ley exige de manera precisa y rigurosa que son cinco:

Imposibilidad de ejecutar la obligación

La imposibilidad de ejecutar la prestación debida por causa extraña no imputable debe ser absoluta total porque si sólo es una imposibilidad relativa y el deudor no cumple, hay negligencia y por lo tanto hay culpa y no puede ampararse en la causa extraña no imputable.

Page 73: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 73

Posterior al nacimiento de la obligación

Ese acontecimiento constitutivo de causa extraña no imputable debe ser posterior al nacimiento de la obligación, porque si ese evento o suceso hubiese acaecido antes o coetáneamente al nacimiento de la relación obligatoria, no se debe aplicar causa extraña no imputable sino que el contrato será nulo por objeto imposible o por falta de objeto.

Acontecimiento imprevisible

Ese acontecimiento configurativo de causa extraña no imputable debe ser imprevisible, es decir que en el momento en que surge la obligación no pueda preverse que pueda suceder.

Evento inevitable

El evento configurado de causa extraña no imputable debe ser inevitable. No basta que sea imprevisible, porque si el deudor pudiera evitar ese acontecimiento y no lo hace hay negligencia y la negligencia es contraria a la causa extraña no imputable, es más bien una actitud culposa

Ausencia de dolo o culpa

Tiene que haber ausencia total de dolo o culpa. El incumplimiento de la prestación debida por el deudor tiene que estar exento de la conducta dolosa o culposa, porque si en esa cadena de sucesos, ente el nacimiento de la obligación y el cumplimiento de la prestación, se presenta un solo factor que sea configurativo de dolo o culpa el deudor no puede alegar causa extraña no imputable.

Se puede concluir que la carga de la prueba de que el deudor ha incumplido por causa extraña no imputable, tanto en obligaciones extra-contractuales, como en obligaciones contractuales, corre por cuenta del deudor.

Causas extrañas no imputables

Genéricamente son:

El caso fortuito, la fuerza mayor El hecho de un tercero El hecho del príncipe El hecho del acreedor La pérdida sobrevenida de la cosa debida. La imposibilidad de la prestación debida. La culpa de la victima.

El caso fortuito, la fuerza mayor

El Código Civil, en materia contractual utiliza el término “causa extraña”; en cambio en materia de hechos ilícitos utiliza los vocablos de “caso fortuito y fuerza mayor”.

Algunos autores definen el caso fortuito y la fuerza mayor como aquellos acontecimientos, que generalmente no pueden preverse, que impiden al deudor a cumplir con la prestación

Otros autores definen al caso fortuito y la fuerza mayor como aquellas circunstancias ajenas a la voluntad del deudor que impiden la ejecución de prestación debida.

Para muchos, la nota característica, lo que tipifica al caso fortuito y la fuerza mayor está en que el evento, suceso, factor u obstáculo sea ajeno a la conducta del deudor.

Desde la antigüedad hasta nuestros días, desde Roma hasta el presente, los juristas y los teóricos del Derecho han buscado diferenciar el caso fortuito y la fuerza mayor.

Las legislaciones modernas, entre ellos la nuestra, no hacen la diferencia entre caso fortuito y fuerza mayor; y por eso es que los definen genéricamente a ambos como eventos, sucesos que impiden al deudor a cumplir con la prestación debida y que generalmente no pueden preverse ni evitarse, ni resistirse; porque si se pudiera resistir ya seria previsible o evitable.

Page 74: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 74

Algunas referencias de nuestro Código Civil:

Art. 339.- Responsabilidad del deudor que no cumple.

El deudor que no cumple exactamente la prestación debida está obligado al resarcimiento del daño si no prueba que el incumplimiento o el retraso en el cumplimiento es atribuible a imposibilidad de ejecutar la prestación por una causa que no le es imputable.

Art. 995 .- Daño ocasionado por cosa en custodia.

Quien tenga una cosa inanimada en custodia, es responsable del daño ocasionado por dicha cosa, excepto si prueba el caso fortuito o fuerza mayor o la culpa de la víctima.

Art. 996 .- Daño ocasionado por animales.

El propietario de una animal o quien de él se sirve es responsable por el daño que ocasiona dicho animal sea que esté bajo su custodia, sea que se le hubiese extraviado o escapado, salvo que pruebe el caso fortuito o fuerza mayor o la culpa de la víctima.

Art. 997 .- (Ruina de edificio o de otra construcción).

El propietario de un edificio u otra cosa construcción es responsable del daño causado por su ruina, excepto si prueba el caso fortuito o de fuerza mayor o la culpa de la víctima.

Haciendo un resumen podemos decir que:

El caso fortuito o la fuerza mayor son una causa extraña no imputable que debe ser probada por el deudor para exonerar del pago de la obligación y de la obligación civil

El caso fortuito y la fuerza mayor no tienen necesidad de diferenciarse, ambos reciben un mismo concepto: son hechos o eventos, causas o circunstancias que impiden al deudor a cumplir con la prestación y que no pueden evitarse

El hecho de un tercero

El hecho de un tercero también configura una causa extraña no imputable, cuando un sujeto o varios que son distintos a los sujetos de la relación obligatoria, deudor o acreedor, impiden al deudor ejecutar, contra su voluntad, la prestación debida.

El hecho de un tercero, para constituir causa extraña no imputable, y producir efectos liberatorios del cumplimiento de la obligación y de la Responsabilidad Civil, tiene que ser la única causa que le impida al deudor cumplir con la prestación debida y tiene que cumplir además con todos los otros requisitos:

Que sea posterior al nacimiento de la relación obligatoria. Que sea una imposibilidad absoluta. Que sea imprevisible. Que sea irresistible. Que haya una ausencia total del dolo o culpa.

En el Código Civil en actual vigencia no hay una norma que nos hable del hecho del tercero como causa extraña no imputable, pero puede estar comprendido dentro de la normatividad general prevista en el Art. 339 del C.C.

El hecho del príncipe

Esta es una nomenclatura que ha quedado actualmente en desuso; la mayoría de las legislaciones, cuando se refieren a esta situación, nos hablan del “hecho de la autoridad pública”; en realidad el nombre de “hecho del príncipe” era una terminología propia de la Edad Media.

El hecho del príncipe se refiere a aquel accionar de la autoridad pública competente que impide que el deudor pueda ejecutar la prestación debida (Ej. la expropiación).

Page 75: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 75

El Estado, con su poder de imperio, puede dictar Leyes, Resoluciones, Ordenanzas, Decretos Supremos, Resoluciones Ministeriales, etc., que puedan impedir al deudor ejecutar la prestación debida.

Cuando esa disposición ha sido posterior al nacimiento de la relación obligatoria, e impide al deudor a ejecutar la prestación, porque la ley imperativamente le prohíbe, estamos en presencia de una causa extraña no imputable que es causa de exoneración de la responsabilidad del deudor.

El hecho del acreedor

El acreedor debe observar la conducta del bonus pater familiae, o sea que debe tomar todos lo recaudos necesarios para recibir la prestación debida, para que el deudor pueda cumplir con la prestación debida;porque el pago no solamente es un deber del deudor, sino que también es un derecho de éste; entonces, si el acreedor observa una conducta dolosa o culposa, de tal manera que evita con su conducta que el deudor cumpla, la ley sale sancionando al acreedor, dando por cumplida la obligación y alegando causa extraña no imputable.

La pérdida sobrevenida de la cosa debida

La pérdida sobrevenida de la cosa debida, también constituye una causa extraña no imputable; sólo que hay que diferenciar si se trata de:

Prestación de dar una cosa de cuerpo cierto y determinado

Si se trata de una prestación de dar de una cosa de cuerpo cierto y determinado, o sea individualizada, se puede alegar pérdida sobrevenida de la cosa debida, cuando la cosa, después de haber nacido la relación obligatoria, perece y perece totalmente.

Cuando la cosa se extravía siendo única y es imposible dar con su paradero, hay una causa extraña no imputable; pero ese extravío tiene que cumplir con todos los requisitos para el incumplimiento involuntario, si no los cumple hay una culpa; el extravío tiene que ser totalmente ajeno a la conducta culposa del deudor, y la demostración de la causa extraña no imputable corresponde al deudor.

Para alegar pérdida de la cosa debida, el deudor no tiene que estar en mora, porque si es un deudor moroso, los riesgos por el perecimiento de la cosa están a cargo del deudor

Prestación de dar cosas genéricas

Cuando se trata de cosas genéricas, "genus non peris cuan" (el género jamás perece). De tal manera que en este caso el deudor no puede alegar pérdida de la cosa debida, porque siempre estará obligado a entregar otra cosa de la misma especie, a sola condición de que sean de calidad misma.

Hay un solo caso en el cual puede alegar pérdida sobrevenida de la cosa debida, aun tratándose de cosas genéricas, y es cuando se trata de cosa de género específico.

Prestaciones de hacer y de no hacer

Estas se traducen en prestaciones. Puede haber pérdida de la cosa debida y de la prestación debida, cuando una persona ha perdido los miembros, si era in tuito persona; ha caído en incapacidad o se encuentra físicamente impedida de ejecutar con la prestación debida y no se debe a una conducta culposa.

Lo propio en las obligaciones de no hacer.

La culpa de la víctima

La culpa de la víctima sólo se la puede alegar en obligaciones extra-contractuales, jamás en obligaciones contractuales.

La culpa de la víctima es el accionar de la víctima del daño, y que sea la única causante del incumplimiento de la obligación; por eso es que la culpa de la víctima solo se la puede utilizar en materia de hechos ilícitos

Page 76: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 76

La culpa de la víctima, para constituirse en causa extraña no imputable tiene que ser la única causa del incumplimiento del deudor, o sea que si en el incumplimiento de la obligación participa también la conducta del deudor, entonces ambos van a responder, proporcionalmente, cada uno, según su intervención y de acuerdo a los peritajes que se puedan establecer.

6. Efectos del incumplimiento

Del incumplimiento culposo o voluntarioLos efectos del incumplimiento culposo son:

El incumplimiento genera que los riesgos corran a cargo del deudor. Esto ha terminado por imponerse hoy en día con el seguro obligatorio automotor

El incumplimiento culposo va a dar lugar a que el acreedor haga uso de la acción ante los tribunales de justicia.

Contra el deudor va a caer la Responsabilidad Civil, o sea el pago de daños y perjuicios. A partir de ese momento corren intereses, si no se habían pactado. No puede alegar causa extraña no imputable.

Del incumplimiento involuntario

El efecto fundamental de la presencia de una causa extraña no imputable es generar su incumplimiento: el deudor no ejecuta la prestación debida tal cual se la había pactado, en el tiempo en que se la había señalado.

Esto ha dado lugar a que la doctrina estudie los efectos del incumplimiento involuntario desde tres puntos de vista según sus efectos:

Efectos relativos al incumplimiento

El incumplimiento es la inejecución de la prestación debida y puede ser:

Total, cuando no ejecuta la prestación en ninguna de sus partes. Parcial, cuando ejecuta parte de la prestación y la otra parte no la ejecuta, rompiendo con el

principio de identidad y de integridad.

Pero también el incumplimiento puede ser:

Definitivo, cuando no realiza ninguna prestación encaminada a ejecutar la prestación. Temporal, cuando no ejecuta dentro del término o plazo acordado o señalado por la ley, sino que

lo hace en una etapa posterior.

Efectos liberatorios

Los efectos liberatorios hay pueden ser:

Definitivos

Hay efectos liberatorios definitivos cuando hay un incumplimiento total y permanente de la obligación. En este caso el deudor se libera de ejecutar la prestación y se libera de la Responsabilidad Civil

En realidad extingue la obligación, y si extingue la obligación principal, el acreedor carece de acción y si acciona, la acción va a ser desestimada y va a triunfar la excepción de deudor, que va a destruir la acción.

Temporales

Puede suceder que la causa extraña no imputable sea temporal.

La doctrina y la legislación moderna reconoce que mientras dure la causa extraña no imputable, el deudor se libera de ejecutar la prestación, pero una vez que cese, que desaparezca ese obstáculo, ese evento, ese factor, el deudor está obligado a cumplir con la prestación, tal cual originalmente se la había pactado.

A no ser que se trate de una obligación sujeta a plazo esencial, en cuyo caso, si vence el plazo esencial sin que el deudor cumpla con la obligación, el acreedor pierde total interés, de tal manera que ya no le

Page 77: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 77

interesa que el deudor cumpla en forma posterior, con lo que también hay una liberación del deudor, cual si se trataría de un incumplimiento permanente.

Efectos restitutorios

Esto se refiera a que mientras está vigente el plazo de la prestación, el deudor habría ejecutado partes de la prestación debida. La doctrina se pregunta si el acreedor debe quedarse con esas prestaciones ejecutadas, o por el contrario debe restituirlas al deudor, porque se consideraría un enriquecimiento sin causa.

La Escuela Clásica Francesa establecía que el acreedor podía quedarse con estas prestaciones, siempre y cuando, respecto a estas partes haya un interés del acreedor, y siempre y cuando haya equidad y el acreedor pague por esas partes, si se trataba de un contrato a título oneroso.

La escuela italiana y la legislación actual, entre ellas la nuestra, establecen el efecto restitutorio, de tal manera que el acreedor está obligado a restituir todas y cada una de las partes que había comenzado a ejecutar el deudor, hasta antes de que se venga el obstáculo, el evento que le había impedido la ejecución de la prestación debida; de tal manera que el evento tiene efectos retroactivos, porque de lo contrario se alteraría el principio de equidad, que debe presidir toda relación jurídica.

Page 78: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 78

Unidad 10

TEORÍA DE LA MORA (INCUMPLI-MIENTO TEMPORAL)

1. Concepto

El incumplimiento temporal, es definido por algunos autores como el retraso, tardanza o demora en el cumplimiento de la prestación debida; no es que el deudor no cumple o que no va a cumplir, sino que el deudor cumple pero no en el momento en que debía haberlo hecho, rompiendo de esta manera con el principio de identidad.

A ese incumplimiento retrasado se lo conoce, en la órbita del Derecho Civil y del Derecho en general, como mora y en argot común se habla de deudor moroso.

Entonces, podemos definir a la mora como el retaso, tardanza o demora culposa en que incurre el deudor en el cumplimiento de la prestación debida.

2. Caracteres de la mora

Los caracteres esenciales de la mora son:

Retraso en el cumplimiento de la prestación debida

No es que el deudor no cumpla, sino que el deudor va a cumplir pero no en el momento en que debía cumplir rompiendo con el principio de identidad.

Retraso imputable al deudor

Ese retraso, es tardanza en ejecutar la prestación debida se debe a la conducta imputable al deudor, sea culposa en su sentido "latu sensu", que sea un acto intencional (dolo), o que se deba al carácter culposo (negligencia o imprudencia).

No habrá mora el retraso en ejecutar la prestación, debido a una causa extraña no imputable: caso fortuito, fuerza mayor, culpa de la víctima, hecho de un tercero, el hecho del gobernante, etc.

Responsabilidad del deudor que no cumple (Art. 339)

El deudor que no cumple exactamente la prestación debida está obligado al resarcimiento del daño si no prueba que el incumplimiento, o el retaso en el cumplimiento, es atribuible a imposibilidad de ejecutar la prestación por una causa que no le es imputable.

La culpa del retraso se presume, de tal manera que el acreedor no tiene que probar esta situación, al que le corresponde la carga de la prueba, contra esa presunción iuris tantum, es al deudor: para liberarse de los efectos de la mora tendrá que probar causa extraña no imputable, con todos sus elementos fundamentales

La mora del deudor se presume cuando no ha ejecutado oportunamente la prestación.

3. Elementos de la mora

La doctrina moderna reconoce tres elementos de la mora; dos que son fijos o esenciales e invariables y uno que es accidental; para muchos autores este último elemento es innecesario.

Elemento material de hecho

El primer elemento es un elemento material de hecho, que consiste en el retraso, tardanza en el cumplimiento de la prestación debida: el deudor no ejecuta la prestación debida, pero no es que no lo va a hacer, va a cumplir pero no oportunamente.

Page 79: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 79

Elemento jurídico esencial

A ese elemento material hay que agregarle un elemento jurídico, que es también esencial, que se llama culpa; ese retraso, esa tardanza debe ser culposa, pero la culpa en su sentido "latu sensu" (dolo) y culpa propiamente dicha (negligencia e imprudencia); esa culpa se presume iuris tantum.

Elemento jurídico accidental

El tercer elemento es también jurídico, pero es accidental, no es necesario en la mora, y se llama Responsabilidad Civil.

4. Clases de mora

Con fines didácticos, se clasifica la mora desde dos puntos de vista:

Desde el punto de los sujetos.

Desde el punto de vista del origen.

Desde el punto de vista de los sujetos, la mora se clasifica en:

Mora accipiendi o mora del acreedor.

Mora solvendi o mora del deudor.

A su vez la mora solvendi se subclasifica en:

Mora solvendi ex re

Mora solvendi ex persona.

Desde el punto de vista de su origen, la mora se clasifica en:

Mora contractual o ex contractus.

Mora legal o ex lege.

Desde el punto de vista de los sujetos

Mora accipiendi o mora del acreedor

Esto lo explicamos en el anterior tema y es el retraso, la tardanza, la demora injustificada del acreedor de recibir la prestación debida del deudor; porque sabemos que el pago no es solamente un deber del deudor, si no que también es un derecho del deudor.

Mora solvendi o mora del deudor

La mora solvendi es el retraso, tardanza, demora culposa en que incurre el deudor en la ejecución de la prestación debida. Esta mora solvendi se subdivide en dos:

Mora solvendi ex re (o mora real)

Hay mora solvendi ex re cuando se aplica el adagio latino "dies interpelat pro homine" que quiere decir “el día interpela por el hombre”; de tal manera que el deudor queda constituido en mora sin necesidad de que el acreedor lo intime, lo requiera, lo constriña al cumplimiento de la obligación.

La interpelación es un requisito esencial de la mora, el acreedor debe intimar, debe requerir al deudor para que pague; pero cuando no es necesaria esa intimación, cuando el solo vencimiento del plazo acordado por las partes o por la ley, produce la mora de un deudor, estamos en presencia de la mora solvendi ex re.

Mora solvendi ex persona (o mora personal)

Hay mora solvendi ex persona cuando no se aplica la regla "dies interpelat pro homine", de tal manera que para que el deudor quede constituido en mora solvendi, el acreedor tiene que interpelarlo, tiene que intimarlo a que pague la prestación debida.

Page 80: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 80

Desde el punto de vista de su origen

Mora contractual

Cuando el deudor no cumple oportunamente una obligación nacida de un contrato o de una convención

Mora legal

Cuando el deudor no ejecuta una prestación dentro del plazo señalado por ley.

5. Condiciones para que proceda la mora

Para que haya mora solvendi se necesita un conjunto de requisitos que son:

Que exista una obligación valida, cierta, liquida, y exigible.

Que la obligación sea posible.

Que exista un retraso culposo.

Que haya interpelación o intimación de mora (la más importante).

Algunos autores añaden a las anteriores:

Que ese retraso cause un daño.

Que la obligación sea válida, cierta, liquida y exigible

Valida

Solamente en las obligaciones validas el deudor puede ser constituido en mora; porque si una obligación es nula o anulable, el deudor no está obligado a pagar. Tampoco hay posibilidad de constituir al deudor en mora en las obligaciones naturales, porque estas no confieren acción.

Cierta

Quiere decir que tiene que existir: el deudor tiene que saber lo que debe, porque mal puede estar constituido en mora si no sabe lo que debe.

Liquida

Quiere decir que tiene que saberse su cuantum; porque si es una obligación ilíquida, no puede constituirse al deudor en mora ya que previamente tiene que convertirse en liquida.

Exigible

Quiere decir que no tiene que tratarse de una obligación pura y simple, no sujeta ni a plazo suspensivo, ni a condición suspensiva o que habiendo estado sujeta a plazo suspensivo, tiene que haberse producido el evento futuro y cierto; o si estaba sujeta condición suspensiva, tiene que haberse materializado el evento futuro e incierto; porque si es una obligación sin plazo vencido el acreedor no puede constituir al deudor en mora, porque la obligación no sería exigible.

Que la obligación sea posible

Hay un principio que dice que nadie puede obligarse a lo imposible, en lo material, en lo jurídico, e inclusive en lo moral. Si una persona se obliga a lo imposible, las obligaciones imposibles no son susceptibles de cumplimiento, por lo tanto mal pueden estar constituidos en mora los deudores de este tipo de obligaciones imposibles.

Esa posibilidad, no debe ser teórica, sino que debe ser una posibilidad material; que el deudor pueda ejecutar la prestación debida.

Hay situaciones que se asemejan a las obligaciones imposibles, en las cuales no hay mora:

Page 81: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 81

Cuando la obligación está sujeta a plazo esencial

Cuando la obligación está sujeta a plazo esencial y vence el mismo sin que la prestación se haya ejecutado, el acreedor pierde interés, ya no hay interés en un cumplimiento retrasado. Ya no hay que ir a la mora, porque hay un incumplimiento total, definitivo, permanente.

Cuando se incumple una obligación de no hacer

Las obligaciones de no hacer se traducen en abstenciones, y uno viola ese obligación de no hacer cuando hace lo que le estaba prohibido. No hay mora, lo que hay en una obligación de no hacer cuando se la viola, es un incumplimiento total o definitivo.

Que el retraso sea culposo

Esto quiere decir que el retraso sea imputable al deudor, o que haya culpa, porque si el retraso se debe a una causa extraña no imputable, el deudor no puede ser constituido en mora. La carga de la prueba de la causa extraña no imputable le corresponde al deudor, porque el retraso culposo se presume iuris tantum.

Que haya interpelación

Este es el requisito esencial, tiene que haber interpelación, intimación o requerimiento.

En nuestro sistema jurídico actual, prima la interpelación, la intimación o el requerimiento del deudor, de tal manera que en nuestra economía jurídica prima la llamada mora solvendi ex persona, por regla y por principio, y la mora solvendi ex persona, para constituir en mora al deudor se necesita que el acreedor lo intime, lo requiera.

Que el retraso cause un daño al acreedor

Para algunos autores el cuarto requisito es que ese retraso cause un daño. En la Escuela Moderna no se exige ese requisito, puede haber un retraso culposo que no cause daño, pero igual el deudor puede ser constituido en mora a los efectos, por lo menos, de que asuma los riesgos.

6. Intimación

Concepto

Es el acto jurídico unilateral, por el cual el acreedor le comunica, le hace saber, le pide al deudor que la obligación le sea cumplida.

Es un acto jurídico porque es una manifestación de voluntad; un acto jurídico unilateral porque es suficiente la voluntad del acreedor; es un acto jurídico unilateral expreso porque jamás se presume; entonces es “un acto jurídico unilateral expreso por el cual el acreedor le constriñe, le exige al deudor a que cumpla con la prestación debida”.

El deudor queda constituido en mora mediante intimación o requerimiento judicial u otro acto equivalente del acreedor (Art. 340).

Excepción (mora sin intimación)

Hay casos previstos en la ley en los que opera la mora solvendi ex real, mora solvendi real, donde el deudor queda constituido en mora sin necesidad de intimación o requerimiento

Estos casos son excepcionales y tienen que estar previstos en el texto de la ley, porque en esos casos funciona la regla: "dies interpellat pro homine".

Casos en que procede la mora sin intimación

Cuando se trata de una obligación con plazo cierto

Cuando se trata de una obligación con plazo cierto, hay dos tendencias doctrinales opuestas que son: la tendencia francesa y la tendencia italiana.

Page 82: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 82

Tendencias

FrancesaSegún esta tendencia por más que una obligación esté sometida a plazo cierto, el deudor para estar en mora debe y tiene que ser interpelado, lo que quiere decir que no se aplica “el día interpela por el hombre”.

Italiana

La escuela italiana dice que es suficiente que una obligación esté sujeta a plazo esencial para que, a su vencimiento, el deudor quede constituido en mora, haya o no hayan acordado esto de manera expresa. Aquí si se aplica la regla: "dies interpellat pro homine".

NuestraNosotros pertenecemos a la corriente francesa, según se desprende del contenido del art. 341 del C.C.

“La constitución de mora tiene efectos sin intimación o requerimiento cuando se ha convenido en que el deudor incurre en mora por el solo vencimiento del término.

Condiciones para la aplicabilidad de la regla "dies interpellat pro homine"

Para que al sólo vencimiento del plazo acordado por las partes, el deudor quede constituido en mora y se aplique “el día interpela por el hombre” (mora sin interpelación), se necesitan las siguientes condiciones (Art. 341):

Que la obligación esté sujeta a una fecha ciertaO sea que se sepa que se va a producir, y que se sepa cuándo se va a producir; lo que los romanos llamaban: "certus an certus cuando".

Esto quiere decir que si hay un plazo incierto, porque no se sabe si se va a producir, y tampoco se sabe cuándo se va a producir, lo que los romanos llamaban "incertus cuando an incertus", se necesita intimar de mora.

También hay necesidad de intimar de mora cuando se sabe que se va a producir, pero no se sabe cuándo se va a producir.

O al revés, no se sabe si se producirá, pero se sabe cuándo tendría que producirse.

En estos tres últimos casos debe, necesariamente, intimarse de mora y no se aplica la regla “el día interpela por el hombre”.

Lugar de la intimación pactado por las partesLa otra condición es el lugar de la intimación; el lugar debe ser el pactado por las partes:

o Si se trata de una cosa de cuerpo cierto y determinado, el lugar donde ha nacido la obligacióno Si se trata de una suma de dinero, en el domicilio del acreedor, a no ser que el domicilio del

acreedor sea distinto y sea más oneroso.o Si se trata de otra clase de obligaciones como por ejemplo de obligaciones de dar genéricas,

o bien obligaciones de hacer o de no hacer, en el domicilio del deudor, a no ser que la naturaleza o los usos hagan que sea en otro lugar

En materia de hechos ilícitos

El segundo caso de mora sin intimación se da en materia de hechos ilícitos.

El hecho ilícito es un acto dañoso que causa un mal; en el hecho ilícito basta que se produzca ese evento para que el deudor quede constituido en mora porque la mora es una especie de tolerancia que tiene el acreedor respecto de su deudor en materia de obligaciones contractuales. Tolerancia que no se admite en materia de hechos ilícitos pues la víctima de un hecho ilícito no puede tener tolerancia respecto de su agente.

Page 83: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 83

Cuando el deudor manifiesta expresamente que no va a cumplir con la prestación

El tercer caso de mora sin intimación se produce cuando el deudor manifiesta expresamente que no va a cumplir con la prestación: aquí hay una intimación de mora por el mismo deudor luego automáticamente queda constituido en mora.

Cuando se trata de accipiens de mala fe,

El cuarto caso de mora sin intimación es cuando se trata de accipiens de mala fe, que reciben o se apoderan de una cosa y no la devuelven inmediatamente al verdadero titular; lo propio cuando se trata de un pago de lo no debido; o cuando una persona encuentra un bien mostrenco y conoce a su dueño automáticamente incurre en mora.

Cuando se trata de contratos de naturaleza especial

El quinto caso de mora sin intimación es cuando se trata de contratos de naturaleza especial como comodato que es un contrato a título gratuito, es un préstamo de uso, de tal manera que el comodatario tiene que devolver la cosa al primer requerimiento del acreedor, y si no lo hace automáticamente, dada su naturaleza, se constituye en mora.

Quiénes pueden intimar de mora y contra quiénes se dirige

Pueden intimar la mora

Primero el acreedor, si éste ha muerto lo hacen sus herederos. También puede hacerlo su representante legal, convencional o judicial, siempre y cuando tenga

autorización. También lo puede hacer el gestor de negocios ajenos, respecto a los créditos que se generen en

su gestión.

Contra quién debe ir dirigida la intimación

Contra el deudor o sus herederos si el deudor ha muerto Contra su representante si está autorizado. También se puede hacer contra el gestor de negocios ajenos, por aquellas deudas que han

surgido en su gestión.

Capacidad para intimar

La regla es que para intimar se necesita capacidad de obrar, capacidad de disposición porque se está afectando un crédito.

Un menor puede intimar si está emancipado, porque la intimación le favorece. La regla es que no puede intimarse a un incapaz de obrar, esa intimación es nula y no produce ningún efecto. En la intimación de mora hay mucha semejanza, en cuanto a la capacidad, con una figura jurídica que es una de las fuentes de las obligaciones y que se llama “manifestación unilateral de voluntad”. *

Requisitos de la intimación

Este acto unilateral, llamado intimación, requerimiento o interpelación debe reunir requisitos intrínsecos y extrínsecos.

Requisitos intrínsecos

Son los siguientes:

Debe existir una voluntad manifiesta de intimar de mora, no debe tratarse de una querencia meramente subjetiva; pues si uno quiere intimar, pero no lo hace, entonces no hay intimación.

Debe referirse a la obligación debida, no a otra; por ejemplo: si a alguien se le debe una casa y ese intima por el pago de dinero, entonces no hay intimación.

Page 84: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 84

Requisitos extrínsecos

La intimación debe hacerse por escrito, quiere decir que la intimación no opera jamás de manera tácita, no basta desarrollar determinadas conductas, sino que debe hacerse de forma grafica.

La escuela alemana, y con ella la escuela italiana, y ahora la nuestra señala que se puede intimar:

Judicialmente

Mediante una notificación con una demanda de cualquier naturaleza, pero sobre todo, donde se le comunique al deudor por el acreedor la necesidad que tiene que la obligación sea cumplida.

Extra judicialmente

También puede hacerse mediante una citación y notificación, mediante una carta notariada, que debe contener: “fecha, fulano de tal, con usted hemos suscrito un contrato de préstamo, en el que estaba establecido un plazo de tantos meses, habiendo vencido el mismo, la obligación es exigible, por lo cual, por la presente carta notariada lo intimo para que me pague la deuda en forma inmediata”.

Pero no basta entregarle la carta, sino que debe haber una constancia y esa constancia tiene que dejarla el Notario de Fe Pública, se debe presentar el Notario ante el deudor, explicando la situación pidiendo su firma en una copia, y si el deudor se niega, tiene que haber un testigo a ruego que certifique la comunicación.

No hay intimación si la comunicación que se le hace al deudor no se puede probar.

Constitución en mora (Art. 340)

El deudor queda constituido en mora mediante intimación o requerimiento judicial u otro acto equivalente del deudor.

7. Efectos de la mora

Una vez constituido el deudor en mora y siempre y cuando se hayan cumplido con todas las condiciones requisitos intrínsecos, se presentan sus efectos:

Esos efectos hay que distinguirlos en:

Efectos de la mora respecto a las prestaciones de dar.

Efectos de la mora respecto a las prestaciones de hacer.

Efectos de la mora respecto a las prestaciones de dar

Dentro de las prestaciones de dar a su vez, hay que ver si la prestación de dar es:

De cosa de cuerpo cierto y determinado De cosa genérica.

De cosa de cuerpo cierto y determinado

Cuando se trata de cosas de cuerpo cierto y determinado, los efectos son:

Los riesgos por el perecimiento de la cosa los asume el deudor, y no sólo el perecimiento, sino también por el deterioro.

A partir de la mora corren los intereses legales (6%anual) si es que no se los había pactado (Art. 414 C.C.)

Para algunos autores hay otro efecto, lo que se llama "perpetuatio obligationem", que quiere decir que el deudor siempre va a estar ligado al cumplimiento de la obligación. Si bien esa regla puede ser aplicable, deja de tener eficacia cuando la obligación prescribe.

Page 85: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 85

De cosas genéricas

Cuando se trata de obligaciones de cosas genéricas, el deudor no está constituido en mora, porque tiene que tratarse de una cosa cierta y determinada, a no ser que sea de género especifico y determinado, en cuyocaso sí puede haber intimidación de mora.

Efectos de la mora respecto a las prestaciones de hacer

Cuando se trata de obligaciones de hacer, que se traducen en conductas positivas y el deudor queda constituido en mora, sólo hay que ir al pago de daños y perjuicios, por el retraso o tardanza culposa en la que ha incurrido el deudor.

8. Extinción o purga de la mora

La mora desaparece cuando:

Cuando el deudor paga, cumple con la obligación. Si el deudor paga desaparecen los efectos de la mora, a estos llaman los autores “purga”.

Cuando el acreedor renuncia a los efectos de la mora, por ejemplo ampliando el plazo al deudor para que cumpla con la prestación: hay una purga de la mora. Pero para evitar la purga de la mora se utiliza una cláusula que se introduce en los contratos y que se llama “plazo de tolerancia”: la concesión de este plazo de tolerancia no implica que el deudor no esté constituido en mora.

Cuando el acreedor deja que prescriba la acción. Cuando prescribe la acción desaparece la mora: cinco años si es ordinaria; tres años, dos años y un año en las prescripciones cortas.

9. Casos en que la mora no es necesaria o no se aplica

Hay casos en que la mora no es necesaria:

En las obligaciones de no hacer no se aplica, por que el deudor de una obligación de no hacer cuando viola esta obligación, no es moroso es un deudor que ha incumplido de manera definitiva y permanente la obligación.

Cuando el deudor manifiesta expresamente que no va a cumplir, no hay necesidad de constituirlo en mora, pues el mismo deudor por su acto se ha constituido expresamente en mora.

Page 86: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 86

Unidad 11

TEORÍA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

1. Generalidades

La Responsabilidad Civil emerge de una noción del Derecho Natural, conocida ya en los pueblos primitivos que consistía en el principio de que a nadie le está permitido causar daño a un tercero y si lo causa está obligado a resarcir el daño.

La Responsabilidad Civil se funda, no en un argumento de carácter legal, sino en un fundamento de carácter natural, el "ius naturalis".

No hay acuerdo entre los autores sobre cómo fue o cómo se desarrollo la Responsabilidad Civil

La mayoría de los autores concuerdan en que en sus orígenes la Responsabilidad Civil sólo abarcaba aquellos daños personales experimentados por la víctima; con el transcurso del tiempo la Responsabilidad Civil ya abarcó a daños ocasionados a su patrimonio y ahora, en los tiempos modernos, la Responsabilidad Civil abarca no sólo los daños ocasionados en su patrimonio, sino los daños morales que se ocasionen a la persona.

Primera etapa: La autotutela

La venganza primitiva

En los estadios de vida inferior donde se imponía la ley del más fuerte, la llamada idea de venganza, una venganza privada, una especie de justicia directa. Estas venganzas con frecuencia eran desproporcionadas al daño infringido y comprometían a la comunidad tribal.

La Ley del Talión

La "lex talionaris" decía “ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, vida por vida”, de tal manera que la víctima de un daño sólo se conformaba si le causaba al agente del daño un idéntico daño

En los pueblos primitivos, donde ya había una cierta organización social, la "lex talionaris", tuvo una aplicación amplia y es un progreso respecto a la venganza primitiva pues la “Ley del Talión” establece un principio de proporcionalidad entre daño y represalia.

Segunda etapa: Composición económica

Con el transcurso del tiempo el hombre se dio cuenta que causando un daño idéntico sólo provocaba odios y luchas eternas entre familias y consecuentemente surgió la llamada: "alicantes compossitio", que es la composición económica

Este principio de "alicantes compossitio" consiste en que la víctima ya no ocasiona al agresor un daño idéntico, sino que se conforma en recibir una composición de carácter patrimonial, que compense al daño que ha sufrido.

La mayoría de los autores opinan que éste es el comienzo de la llamada responsabilidad civil.

Tercera etapa: El proceso

En los estadios de vida superior, ya con el advenimiento del Estado moderno, la idea de venganza es reemplazada por la idea de castigo, pero ya no un castigo directo por la víctima, sino que, ante la cohesión y estructuración social es el Estado quien impone castigos.

Comienza así la llamada “justicia indirecta”, con el propósito de castigar al autor y que este castigo sirva de ejemplo para que otros no causen daño. Es el verdadero comienzo de la responsabilidad civil.

Page 87: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 87

2. Concepto de Responsabilidad Civil

Conceptualizando lo que es la Responsabilidad Civil, encontramos que hay un sujeto, agente del daño, que obligado a observar un determinada conducta no la observa, ya sea con su acción o con su omisión, violando esa conducta predeterminada y en consecuencia causa un daño a un tercero, la víctima, que tiene el derecho de exigir una pretensión al deudor.

El que causa el daño se llama agente, el que lo experimente se llama víctima, el agente, causante del daño, se transforma en deudor; la víctima que experimente el daño se transforma en acreedor. La Responsabilidad Civil implica la reparación, o sea que es un efecto del incumplimiento culposo que ha causado un daño y que se está obligado a reparar.

Podemos concluir entonces que la Responsabilidad Civil no es más que la afectación del patrimonio de una persona que, habiendo causado un daño a un tercero, por acción u omisión, propia o de terceros, o bajo su guarda y custodia, está obligado a reparar el daño.

3. Teoría general de la Responsabilidad Civil

La Responsabilidad Civil es uno de los efectos principales del incumplimiento culposo de la obligación.

En la Teoría General de la Responsabilidad Civil, de la Escuela Clásica Francesa, existían dos clases de Responsabilidad Civil:

La Responsabilidad Civil contractual emergente del incumplimiento culposo de una obligación generada del acuerdo de voluntades.

La Responsabilidad Civil extra-contractual que deriva del incumplimiento culposo de una obligación nacida al margen de un contrato, ya sea por un hecho ilícito, enriquecimiento sin causa, pago de lo no debido, etc.

Pero hoy en día los juristas sobre todo los alemanes, y ahora los italianos, creen que ya no hay que hacer la distinción entre dos tipos de responsabilidades, porque la estructura, los caracteres y, porque no decirlo, los efectos, aunque con algunas pequeñas diferencias, de la Responsabilidad Civil Contractual y de la Responsabilidad Civil Extra-contractual, son los mismos.

Elementos

Cuando se den los siguientes cuatro elementos va a surgir la consecuencia que es la Responsabilidad Civil, que no es más que la reparación del daño que ha ocasionado el agente del daño, deudor, a la víctima, acreedora, de tal manera que el agente del daño afecta su patrimonio que es la garantía general del crédito.

Incumplimiento (elemento objetivo)

El incumplimiento de una obligación predeterminada, preestablecida, supuesta o impuesta por el legislador, debe estar acompañado de un elemento subjetivo que es la culpa, en su sentido "latu sensu".

Que sea culposo (elemento subjetivo)

El incumplimiento debe ser culposo, involucrado al acto intencional (dolo) o a la culpa propiamente dicha (negligencia o imprudencia).

Que cause daño

En tercer lugar ese incumplimiento culposo debe y tiene que causar un daño, porque si no causa daño no habrá nada que reparar, salvo en las obligaciones pecuniarias.

Que haya nexo de causalidad

En cuarto lugar, debe haber un nexo o vínculo de causalidad jurídica, física o jurídica y física a la vez entre el incumplimiento culposo y el daño que se ocasiona a la víctima.

4. Caracteres de la Responsabilidad Civil

Los caracteres de la Responsabilidad Civil son:

Page 88: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 88

La Responsabilidad Civil es una reparación

No es un castigo, es una compensación, de tal manera que en materia civil poco importa el grado de culpa en que haya incurrido el agente del daño porque lo que se busca es reparar la extensión del daño.

La Responsabilidad Civil es de carácter privado

Jamás puede operar de oficio, ni siquiera el Ministerio Público puede hacerlo.

La acción de reparación de daños y perjuicios emergentes de una daño deben ser promovidos por la víctima o por sus herederos, porque lo que se busca reparar son intereses privados.

La Responsabilidad Civil es impersonal.

Porque se responde no solamente por hechos propios, sino que se responde por hechos que causen daño a un tercero cometidos por personas dependientes, tales como sirvientes, alumnos, hijos o pupilos o bien por cosas, como la responsabilidad por guarda o custodia de cosas animadas o inanimadas, por inmuebles o por animales.

5. Diferencias entre la Responsabilidad Civil y la Responsabilidad Penal

Carácter de la responsabilidad

La Responsabilidad Penal es de carácter personal, en materia penal solo se responde por delitos, por hechos ilícitos cometidos por el mismo sujeto.

La Responsabilidad Civil es impersonal, porque como es de contenido patrimonial se responde no solamente por hechos ilícitos propios, sino también por daños causados por cosas o por personas que están bajo nuestra vigilancia, dirección o control.

Grado de culpa

En materia de Responsabilidad Penal se toma en cuenta el grado de culpa del agente del daño para graduar la pena.

En materia de Responsabilidad Civil no importa el grado de la culpa porque lo que importa es reparar el daño en la extensión que se ha causado.

La acción

La acción por Responsabilidad Penal es de orden público, porque hay un intervencionismo activo del Estado para precautelar a la sociedad.

La acción por Responsabilidad Civil es de carácter privado, necesariamente se tiene que incoar la acción ante los tribunales de justicia por parte de la víctima.

6. Clasificación de la Responsabilidad Civil

Entre los autores hay una gran variedad de clases de Responsabilidad Civil. Siguiendo las explicaciones de Regina Villegas, clasificamos desde dos puntos de vista:

Tomando en cuenta la naturaleza de la obligación incumplida.

Tomando en cuenta el origen del daño.

Tomando en cuenta la naturaleza de la obligación incumplida

La Responsabilidad Civil puede ser:

Responsabilidad civil contractual. Responsabilidad civil extra-contractual.

Page 89: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 89

Responsabilidad civil contractual

Existe Responsabilidad Civil contractual cuando una persona incumple una obligación predeterminada de materia culposa, contraria al ordenamiento jurídico, de una obligación que ha nacido de la autonomía de la voluntad entre dos personas con interese opuestos.

Si al incumplir culposamente esa obligación, nacida del contracto, causa un daño debe reparar ese daño, con la sola particularidad de que ese daño no se presume, sino que el acreedor, siempre y cuando haya experimentado ese daño, debe probarlo.

Hay un solo caso, excepcional, en que en materia contractual el daño se presume, pero "iuris et de iure", cuando se trata de obligaciones pecuniarias y la extensión y el monto del daño ya está cuantificado: es el interés legal que es del seis por ciento anual, que corre desde el día de la mora.

Responsabilidad civil extra–contractual

Es aquella que opera cuando una persona, con su conducta culposa, no cumple una obligación causando un daño. Siendo esta obligación ajena a la contratación puede nacer de un hecho ilícito, de un abuso del derecho, de un pago de lo no debido, de una gestión de negocios ajenos o de otra fuente de las obligaciones.

Los autores, distinguen en la Responsabilidad Civil extra-contractual dos tipos:

La Responsabilidad Civil extra-contractual legal. La Responsabilidad Civil extra-contractual delictual.

Responsabilidad civil extra-contractual legal

Emerge del incumplimiento de una obligación expresamente prevista en el texto de la ley.

Responsabilidad civil extra-contractual delictual

Era conocida así en la Escuela Clásica, aunque hoy en día l terminología ha variado, porque se habla de la “Responsabilidad Civil por hecho ilícito”, que es otra fuente extra-contractual que emerge del incumplimiento de una obligación no prevista en el texto de la ley, sin que esté supuesta.

Esta norma abstracta, general e imperativa está en el Art. 984 C.C. que tipifica, que norma, que da la noción de lo que es el hecho ilícito, cuando dice: “todo aquel que con dolo o culpa cause un daño a otro, debe reparar el daño que ha ocasionado”.

Tomando en cuenta el origen del daño

Esta es una moderna clasificación que estaba prevista en la escuela clásica y que ha sido introducida por los alemanes y que está tratando de imponerse. Es tal vez la más importante de las clasificaciones y se clasifica en:

Responsabilidad civil objetiva. Responsabilidad civil subjetiva.

Responsabilidad civil subjetiva

Fue impuesta en los pueblos primitivos, no se sabe dónde ha surgido, pero donde se han sentado sus bases esenciales es en el Derecho Romano, que aún pervive en las legislaciones actuales.

Según esta responsabilidad subjetiva, el agente del daño sólo es responsable si en la producción del daño incurre en culpa "latu sensu", del tal manera que si se causa un daño sin culpa quiere decir que ha habido una causa extraña no imputable y no se debe reparar el daño ocasionado

Responsabilidad civil objetiva

Los alemanes elaboraron la teoría de la Responsabilidad Civil objetiva, según la cual el agente del daño debe responder haya o no haya incurrido en culpa, lo importante es que haya ocasionado un daño

Ahí surge la teoría del riesgo-provecho, que dice que quien crea un riesgo en el seno de la sociedad, debe reparar el daño que ha ocasionado. Esta es la objetivización del daño, de tal manera que aquí ya no se puede

Page 90: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 90

alegar causa extraña no imputable, porque la noción de culpa desaparece, porque la noción del "bonus pater familiae" desaparece; aquí el hombre tiene que ser un hombre que no cause daño.

Esta corriente no se ha podido imponer en las legislaciones modernas, sobre todo en América Latina.

Page 91: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 91

Unidad 12

DETERMINACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS

1. Generalidades

El objeto de la Responsabilidad Civil, es la teoría de los daños y perjuicios.

Para que exista el efecto llamado Responsabilidad Civil, que es la obligación de reparar el daño, tienen que darse los elementos constitutivos de esta responsabilidad y estos y son:

El incumplimiento de una obligación predeterminada

La culpa, en su sentido más amplio; dolo, culpa grave, leve y levísima.

La producción del daño

2. Concepto de daño

Debe entender por daño toda disminución, pérdida o incremento que se deja de percibir, que experimenta una persona o sujeto de derecho, en su acervo patrimonial o en su acervo moral o espiritual o en ambos.

3. Clasificación de los daños y perjuicios

Nuestro Código ha evitado toda forma de distinción entre daño y perjuicio, y los considera a ambos como toda disminución o pérdida que experimenta una persona.

Con fines didácticos se ha establecido una macro-clasificación, desde tres puntos de vista:

Determinación judicial de los daños y perjuicios

Cuando es el juez, quien con un criterio incensurable en casación, basado en la sana critica y en el principio de equidad, es quien determina la existencia o no de daños y perjuicios, la extensión de los mismos y la cuantía de la indemnización. Dentro de esta forma tenemos a su vez una variedad de sub-clasificaciones:

Según la naturaleza de la obligación incumplida

Daños y perjuicios contractuales Daños y perjuicios extra-contractuales

Según el patrimonio afectado

Daños y perjuicios materiales o patrimoniales Daños y perjuicios morales o extra-patrimoniales Daños y perjuicios a la integridad física

Según que el daño es consecuencia mediata o inmediata del incumplimiento culposo

Daños y perjuicios directos Daños y perjuicios indirectos

Según ese daño pueda preverse o no

Daños y perjuicios previstos Daños y perjuicios imprevistos

Según que el daño consista en una disminución o en un no incremento, del patrimonio

Daño emergente Lucro cesante

Según si el incumplimiento sea definitivo o sólo sea temporal

Daños y perjuicios compensatorios

Page 92: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 92

Daños y perjuicios moratorios

Determinación de daños y perjuicios convencional

Según la voluntariedad en el daño surge una figura jurídica llamada Cláusula Penal, donde son las partes que de manera anticipada, fijan la extensión la cuantía del daño ocasionado a la víctima y la cuantía de la reparación a la que está obligado el deudor.

Determinación de los daños y perjuicios legal

Hay un caso excepcional en el que la ley determina de manera precisa e inequívoca bajo una presunción "iuris et de iure", el monto, la extensión y la cuantía del daño que se ha ocasionado al acreedor (6% anual, Art. 414).

4. Determinación judicial del daño

Todos estos daños no se presumen, sino que es el acreedor quien debe probar que ha experimentado esos daños, y es el juez quien, con un criterio incensurable en casación, basado en le sana critica, en el prudente criterio y en el principio de equidad, debe establecer si el deudor ha ocasionado o no un daño al acreedor, y una vez que establece que ha habido daño, debe determinar su extensión y la cuantía que debe indemnizar el deudor al acreedor para reparar el daño ocasionado.

Estos daños y perjuicios, a su vez se sub clasifican desde diversos puntos de vista:

Según la naturaleza de la obligación incumplida Según el patrimonio afectado Según que el daño es consecuencia mediata o inmediata del incumplimiento culposo Según ese daño pueda preverse o no Según que el daño consista en una disminución o en un no incremento, del patrimonio Según si el incumplimiento sea definitivo o sólo sea temporal

Según la naturaleza la obligación incumplida

Daños y perjuicios contractuales. Daños y perjuicios extra - contractuales.

Daños y perjuicios contractuales

Son daños y perjuicios contractuales, cuando el deudor de una obligación nacida del acuerdo de voluntades y de contenido patrimonial, incumple culposamente esa obligación causando un daño.

Daños y perjuicios extra-contractuales

Estos emergen del incumplimiento culposo de una obligación preestablecida o supuesta o impuesta por el legislador, que surge al margen del contrato, bien sea del hecho ilícito, en el pago de lo no debido, en el enriquecimiento sin causa, en la manifestación unilateral de la voluntad, en el abuso del derecho, etc.

Tomando en cuenta el patrimonio afectado

Es tal vez la clasificación más importante:

Daños y perjuicios patrimoniales. Daños y perjuicios morales. Daños y perjuicios a la integridad física.

Daños y perjuicios patrimoniales

Son aquellos que consisten en la pérdida o disminución de la parte material, económica, pecuniaria del patrimonio de un sujeto.

Page 93: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 93

Daños y perjuicios morales

Pueden definirse como todo sufrimiento humano, que afecta la parte social, afectiva o psíquica de una persona, sin que constituya una pérdida desde el punto de vista económico. Los daños morales son sufrimientos humanos que también hay que indemnizarlos, es una disminución, es una pérdida.

Nuestra legislación establece que los daños morales sólo son indemnizables en materia de hechos ilícitos y no en las otras fuentes de las obligaciones.

Algunos opinan, según el art. 345, que sólo son indemnizables en materia contractual los daños y perjuicios previstos, y el sufrimiento humano no se puede prever en el momento en que surge el contrato: “Art. 345.-(daño previsto). El resarcimiento sólo comprende el daño previsto o que ha podido preverse, si el incumplimiento o retraso no se debe a dolo del deudor”.

Los contrarios responden diciendo que el acreedor perfectamente puede prever, y muchas veces prevé, en el momento de iniciar un contrato, porque el contrato es un acuerdo de voluntades no de dos animales, sino que es una relación entre seres humanos, entonces perfectamente pueden preverse los daños de tipo moral.

No obstante estos fundamentos que son muy sólidos, las legislaciones modernas son un poco reticentes a admitir indemnizaciones morales por el incumplimiento de obligaciones contractuales, y sólo admiten, como en el caso nuestro, la indemnización de daños morales por hechos ilícitos.

Daños y perjuicios a la integridad física

Se entiende por daños a la integridad física a aquellos daños experimentados por una persona en su integridad corporal, traducidos en lesiones corporales emergentes de torturas, flagelaciones o hechos o actos causantes de impedimentos, que pueden ser definitivos o temporales de algunos miembros, órganos o elementos del cuerpo humano o desfiguraciones, sobre todo del rostro, que alteran los rasgos faciales.

Según que la consecuencia sea inmediata o mediata del incumplimiento culposo

Se clasifican en:

Daños y perjuicios directos. Daños y perjuicios indirectos.

Estos han sido reemplazados por una moderna noción y según un profesor argentino, estos daños son:

Daños y perjuicios necesarios. Daños y perjuicios no necesarios.

Daños y perjuicios directos o necesarios

Se entiende por daños y perjuicios directos a aquellos daños que son la consecuencia directa e inmediata del incumplimiento culposo de una obligación preexistente.

En nuestra economía jurídica, Art. 346, sólo son indemnizables los daños y perjuicios directos: “Aunque haya dolo del deudor, el resarcimiento no debe comprender, en cuanto a la pérdida experimentada por el acreedor y la ganancia de que haya sido privado, sino lo que sea consecuencia inmediata y directa del incumplimiento”.

Daños y perjuicios indirectos o no necesarios

Los daños y perjuicios indirectos son aquellos daños producidos como una consecuencia o resultado mediato o indirecto, del incumplimiento culposo de una obligación preestablecida.

Estos daños y perjuicios indirectos son inindemnizables, tanto en materia contractual como en materia extra-contractual, haya o no haya habido dolo.

Según que los daños puedan preverse o no

Se clasifican en:

Daños y perjuicios previstos. Daños y perjuicios imprevistos.

Page 94: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 94

Daños y perjuicios previstos

Son daños y perjuicios previstos o previsibles aquellos que para el momento en que surge la obligación, son susceptibles de preverse; de tal manera que, cualquier persona que actúe como un bonus pater familiae está en la convicción de qué daños le va a ocasionar el incumplimiento de la obligación, por parte del deudor.

Daños y perjuicios imprevistos

Se llaman daños y perjuicios imprevistos o imprevisibles a aquellos que para el momento en que surge la obligación no son susceptibles de preverse racionalmente, para el caso en que no se cumpla la obligación oportunamente.

La ley señala que en materia de obligaciones contractuales el deudor sólo responde por daños y perjuicios previstos, mas no responde por daños y perjuicios imprevistos; a no ser, en materia contractual, que el deudor actúe con dolo, en cuyo caso, si eso se prueba, responde por daños y perjuicios previstos y por daños y perjuicios imprevistos.

En cambio cuando se trata de obligaciones extra-contractuales el deudor responde por daños y perjuicios previstos y por daños y perjuicios imprevistos.

Art. 345.- El resarcimiento sólo comprende el daño previsto o que ha podido preverse, si el incumplimiento o retraso no se debe a dolo del deudor.

Según la disminución del patrimonio o del no incremento de ese patrimonio

Esta es otra de las más importantes clasificaciones:

Daño emergente Lucro cesante

Daño emergente

Es la pérdida o disminución económica que experimenta una persona en su patrimonio.

Lucro cesante

Es la privación a una persona de una aumento o incremento en su patrimonio.

Según que el incumplimiento sea definitivo o temporal

Se clasifica en:

Daños y perjuicios compensatorios. Daños y perjuicios moratorios.

Daños y perjuicios compensatorios

Se llaman así cuando hay un incumplimiento definitivo total o parcial de la prestación debida; de tal manera que el pago por equivalencia sustituye la ejecución de la prestación debida. En realidad estamos en presencia de un pago por equivalencia.

Daños y perjuicios moratorios

Se dan cuando hay un retraso culposo en el cumplimiento de la prestación debida, de tal manera que hay un incumplimiento de carácter temporal por cuya circunstancia el acreedor puede exigir el cumplimiento de la prestación debida más el monto de los daños y perjuicios ocasionados por el retraso.

El Art. 347 establece que en las obligaciones que tienen pro objeto una suma de dinero, el resarcimiento por el retraso en el cumplimiento sólo consiste en el pago de los intereses legales 6% anual desde el día de la mora. Esta regla rige aun cuando anteriormente no se hubieran debido intereses y el acreedor no justifique haber sufrido daño alguno.

Page 95: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 95

5. Determinación convencional del daño: Cláusula Penal

Concepto

Otra forma de determinar los daños y perjuicios surge de la autonomía de la voluntad, y la determinación voluntaria se conoce técnicamente como: Cláusula Penal.

La Cláusula Penal es una estipulación, un acuerdo de voluntades, por el cual las partes en un contrato, convienen o pactan que para el caso en que el deudor no ejecute en el plazo oportuno, de manera definitiva o temporal, e incurra en culpa en la ejecución de la prestación, va a estar obligado a pagar una sanción, una indemnización bajo el título de daños y perjuicios. Esa prestación se traduce en un dar o en un hacer, lo que quiere decir que la Cláusula Penal no siempre se va a expresar en una suma de dinero: así lo entiende nuestro legislador en el Art. 532.

En forma breve se podría definir la cláusula penal como “la determinación anticipada de los daños y perjuicios que se pueden causar a una de las partes por el incumplimiento de una obligación por parte de la otra”.

Clases de cláusula penal

Existen dos clases de Cláusulas Penales:

Cláusula Penal compensatoria. Cláusula Penal moratoria.

Cláusula penal compensatoria

La Cláusula Penal compensatoria está destinada a sustituir, como dice el art. 532, el cumplimiento de la prestación en especie; de tal manera que cuando se trata de una Cláusula Penal compensatoria se da sólo por el incumplimiento definitivo, total o parcial

En esta cláusula el monto señalado como sanción, o los bienes fungibles señalados como sanción, o la obligación de hacer, sustituye a la prestación debida, de tal manera que no se puede pedir en forma conjunta la prestación debida más la Cláusula Penal.

Cláusula penal moratoria

La Cláusula Penal moratoria es aquella destinada a resarcir al acreedor por el retraso o tardanza culposa en la ejecución de la prestación debida; de tal manera que, el acreedor tiene el derecho potestativo o facultativo de exigir el cumplimiento de la prestación debida más la Cláusula Penal.

Naturaleza jurídica de la Cláusula Penal - Caracteres

La doctrina y la jurisprudencia moderna se han encargado de estructurar la verdadera naturaleza jurídica y los caracteres desde diversos puntos de vista que a su vez señalan algunas características esenciales de la Cláusula Penal que se deben tomar en cuenta y que están en el Código Civil

Indemnización establecida anticipadamente

Para muchos, y así lo establece el Art. 532, la Cláusula penal es una indemnización establecida anticipadamente por las partes, destinada a sustituir el incumplimiento culposo de la prestación debida. Esto tiene a su vez dos características fundamentales:

La Cláusula Penal sólo opera cuando hay un incumplimiento definitivo, total o parcial, culposo o cuando hay un retraso o tardanza culposa.

Cuando hay un incumplimiento total o parcial definitivo o un retraso, pero por causa extraña no imputable no hay lugar a la aplicación de la Cláusula Penal.

Forma coactiva de cumplimiento de las obligaciones

Para otros la naturaleza de la Cláusula Penal está en ser una forma coactiva de cumplimiento de las obligaciones, porque el deudor para evitar incurrir en la Cláusula Penal ha de tomar todas las precauciones necesarias para ejecutar la prestación debida.

Page 96: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 96

Medida accesoria

Para otros la naturaleza jurídica y los caracteres esenciales que están previstos en el Código Civil, la Cláusula Penal es una medida accesoria, donde se aplica la regla "lo accesorio sigue la suerte de lo principal", porque la Cláusula Penal depende de la obligación principal y si la obligación principal se ejecuta, la Cláusula Penal desaparece. Si se anula la Cláusula Penal, no anula el contrato (Art. 536).

Acto condicional

Para otros, la Cláusula Penal es un acto condicional, porque está sujeta a una condición suspensiva, ya que hay un acontecimiento futuro e incierto del cual ha de depender el pago de dinero o de los bienes fungibles o de la obligación de hacer que son objeto de la Cláusula Penal.

Es fija e inmutable

La Cláusula Penal es fija e inmutable, es decir que el acreedor no puede pretender modificar el monto de la Cláusula Penal unilateralmente, así demuestre que los daños experimentados son mayores; a su vez el deudor no puede pretender, también unilateralmente, modificar el monto de la Cláusula Penal así pruebe que los daños ocasionados al acreedor son menores a los fijados. Sin embargo:

La pena convencional no puede exceder la obligación principal (Art. 534). La pena puede ser equitativamente disminuida por el juez, si se ha cumplido en parte la obligación

principal o si la pena fuese manifiestamente excesiva, considerando la persona del deudor, la importancia de las prestaciones y las demás circunstancias del caso (Art. 535).

Efectos de la Cláusula Penal

Los efectos de la Cláusula Penal son los siguientes:

No necesita ser probada

La Cláusula Penal, una vez pactada por las partes, no necesita ser probada, esto quiere decir que el acreedor no necesita probar que ha sufrido un daño, puede no haberlo sufrido; los daños se presumen iurjs et de iure; en cambio cuando no hay Cláusula Penal los daños siempre deben ser probados, este efecto esta previsto en el Art. 533, par. II.

Exime de daños y perjuicios

El acreedor no puede exigir el pago de la Cláusula Penal más el pago de daños y perjuicios, salvo que las partes hayan establecido una Cláusula Penal y además un acuerdo de daños y perjuicios (Art. 533).

Es un derecho potestativo del acreedor

La Cláusula Penal es un derecho potestativo del acreedor: si quiere no demanda la Cláusula Penal y exige el cumplimiento de la obligación; pero el hecho de que exija el cumplimiento de la obligación debida no va ha excluir que pueda demandar el pago de la Cláusula Penal, para el caso en que no se pueda cumplir en especie.

6. Determinación legal del daño

La ley, cuando se trata de obligaciones pecuniarias, señala los daños y perjuicios y establece también el monto.

Está previsto en el Art. 347 del C.C., que establece la extensión de la cuantía del daño y la presunción es "iuris et de iure", de tal manera que el acreedor no tiene que probar absolutamente nada y el deudor jamás puede desvirtuar que no ha ocasionado esos daños y perjuicios, que se traducen en el pago de un interés convencional del 3% mensual o interés legal del 6% anual o interés bancario, que se aplica en materia mercantil.

Page 97: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 97

Unidad 13

DE LA EJECUCIÓN FORZADA DE LAS OBLIGACIONES

1. Generalidades.-

Al analizar el cumplimiento forzoso o forzado de las obligaciones se vio que hay cumplimiento forzoso o forzado cuan el deudor no cumple espontánea ni voluntariamente la prestación debida; de tal manera que, obliga al acreedor a acudir a los órganos jurisdiccionales y pedir tutela jurídica a través de la acción, para obligar a que el deudor ejecute aún contra su voluntad

Desde el momento en que hay un intervencionismo activo del Estado, hay incumplimiento o ejecución forzosa; esto porque hoy en día, a diferencia de lo que ocurría en los pueblos primitivos está prohibido la autotutela o la justicia privada o el proceso privado; de tal manera que la justicia jamás puede ser directa, sino más bien tiene que ser indirecta, a través de los órganos jurisdiccionales; la administración de justicia es una prerrogativa que está bajo el monopolio del Estado, el único que puede implantar órganos judiciales, donde los ciudadanos tenemos la obligación de someternos a las decisiones que emanen de éstos.

Esto nos lleva a que el hombre o el sujeto tiene derechos, pero también tiene deberes que cumplir; uno de los derechos que le consagra la Constitución Política del Estado es la acción; y la acción no es más que la facultad que confiere la ley al sujeto para acudir ante los órganos jurisdiccionales, poner en movimiento el derecho, que estaba inerte, y pedir tutela jurídica.

La acción por sí sola no tiene trascendencia, la acción se la hace valer ante los órganos jurisdiccionales, sobre todo cuando hay lucha de intereses opuestos, cuando están en contraposición dos intereses diametralmente opuestos como son el interés del acreedor y el interés del deudor que tiene que tener un desenlace.

2. Evolución histórica.

En los pueblos primitivos regía la ley del más fuerte, que posteriormente se introdujo la ley del talión, “ojo por ojo y diente por diente”; había una especie de justicia privada cuando se causaba un daño a un sujeto.

Con el tiempo, en estadios de vida superior, se comenzó a abandonar la autotutela, la autoprotección; ya en estadios más o menos políticamente organizados, como ocurre con el Estado Romano, se organizan mejor algunos órganos públicos encargados de evitar la comisión de daños.

Cuando surge el crédito, emergente de la creación del dinero comienzan a surgir las obligaciones, el hombre comienza a tener confianza en sus semejantes, ante la esperanza de que la prestación le sea ejecutada, cumplida.

En el Derecho Romano, las costumbres, a través de la ley de las XII tablas, se convierten en derecho escrito; pero el Derecho Romano se estructura en base a una concepción personalista, de tal manera que la garantía del documento de la obligación estaba en la misma persona del deudor, al extremo que la obligación era “in tuito persona”.

Con ellos comenzó a regir, primero la famosa “manus inyectio”, que quiere decir la aprehensión corporal del deudor, por parte del acreedor, para obligarlo a cumplir; manus inyectio era una situación bastante dura porque llegaba desde la muerte hasta el descuartizamiento.

Esta figura fue sufriendo transformaciones posteriores donde comenzó a admitirse, ya no una responsabilidad personal, sino más bien una responsabilidad de tipo patrimonial, pero aún el vínculo era de carácter personal y por ello se ideó la prisión por deudas: el deudor ya no era sometido a una servidumbre personal o esclavitud o a la muerte, sino que era recluido en un determinado lugar a cargo de una autoridad pública. Así comenzó la intervención del Estado y la pena era hasta que cumpla con su crédito.

Los jurisconsultos buscaron algunas medidas para “atenuar” el rigor de la prisión por deudas; por ejemplo exponerlo durante algún tiempo para que alguien se apiade y pague la deuda.

Page 98: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 98

Esa prisión por deudas subsiste durante la Edad Media y en el Código Civil francés de 1804, que se refleja en el Código Civil Santa Cruz donde se le dedica todo un capitulo a la prisión por deudas.

En el siglo XIX se desarrolla la naturaleza jurídica patrimonialista de la obligación, donde se busca reemplazar la garantía del crédito de la persona por el patrimonio del sujeto deudor; donde se busca humanizar las obligaciones civiles, por que se piensa que una pena corporal sólo debe ser impuesta a los delincuentes.

Esta concepción es perfeccionada a comienzos del siglo XX, sobre todo con el Código Civil alemán, donde se establece que la naturaleza jurídica de la obligación tiene dos virtualidades: una personal y una patrimonial.

A partir de ese momento histórico se prohíbe completamente en materia civil el apremio corporal, desaparece la prisión por deudas. En nuestro país recién en 1905, aparece una ley que se llama “de la abolición del apremio corporal”.

El Art. 11 de dicha ley señala que queda abolida la prisión por deudas, pero crearon también las excepciones, de tal manera que en Bolivia subsistía la prisión por deudas y la ley dice:

Excepto en los siguientes casos:

Por deudas contraídas con anterioridad a la promulgación de la presente ley (aquí funciona la retroactividad de la ley, y no hay nada que discutir).

Los que provengan de dolo, fraude, delito o cuasidelito (esto es por hechos ilícitos, para todo hecho ilícito seguía habiendo el apremio corporal).

Por obligaciones de hacer o no hacer o sus equivalentes.

En todos los casos en que hubiera resistencia a la entrega de una cosa por mandato judicial.

En las deudas provenientes por costas procesales, así como en las contraídas o resultantes en favor del Erario Nacional (esto se puede entender porque son deudas al Estado).

En las deudas provenientes por contratos de arrendamiento, y de alquiler de servicios (o sea contratos de obra, hoy en día).

Las deudas provenientes de depósitos en general.

Se observa que las prisión por deudas sólo había sido abolida para obligaciones pecuniarias, o de cuerpo cierto y determinado, pero para las demás subsistía.

Aparentemente la prisión por deudas fue eliminada en nuestro país, con la vigencia del Código Civil Banzer del 2 de abril de 1976, cuando en su art. 1466 prohíbe el apremio corporal por toda obligación que surja emergente de las relaciones civiles: “El deudor no puede ser sometido a apremio corporal para la ejecución forzosa de las obligaciones reguladas por este Código”.

Podríamos pensar que hoy en día, en material Civil, ha desaparecido completamente el apremio corporal, como una forma coactiva para el cumplimiento de las obligaciones; pero el Código de Procedimiento Civil , que es norma adjetiva por lo tanto de mejor jerarquía frente al Código Civil, admite casos de excepción en materia Civil en los que existe el apremio como:

Art. 161. CPC: (Obligación del depositario)

El depositario de muebles embargados, deberá sin excusa alguna, bajo conminatoria de apremio presentarlo dentro de las veinticuatro horas de haber sido intimado judicialmente.

Art. 687.- CPC. (Obligación a rendir cuentas)

Todo el que administrare o gestionare negocios ajenos estará obligado a rendir cuentas de su gestión.

Art. 688.- CPC. (Término para rendir cuentas)

Solicitada la rendición de cuentas por quien acreditare su derecho a exigirlas contra el obligado a rendirlas, el juez concederá a éste el plazo de ocho días, bajo apercibimiento de apremio.

Page 99: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 99

3. El proceso

Cuando el deudor no cumple con la prestación debida motiva a que el acreedor haga uso de la acción y acuda a los órganos jurisdiccionales poniendo en movimiento el derecho subjetivo que tiene, para buscar tutela jurídica dado que la autoridad está prohibida.

Y para poner en movimiento el derecho, a través de los órganos jurisdiccionales, hace uso de la figura prevista por las Ciencias del Derecho que se llama el Proceso.

Definiciones

“El proceso es el conjunto de actividades establecidas por ley que ponen en movimiento la función jurisdiccional”

“El proceso no es más que el método dialéctico para encontrar la justicia entre un conflicto de intereses opuestos.”

“El proceso no es más que aquella función jurisdiccional traducida en actos que deben desplegar las partes el juez y otros, para encontrar justicia”.

De lo anterior se establecen las siguientes conclusiones:

El acreedor no puede hacerse justicia por sí mismo, tiene que hacerlo de manera indirecta. Tiene que hacer uso de la acción, cuando hace uso de la acción acude a los órganos jurisdiccionales. Para obtener una decisión judicial por la cual se tutele sus derechos, tiene que poner en movimiento los

órganos jurisdiccionales a través de un proceso.

El Proceso es un conjunto de actividades que despliega el juez, las partes, el Ministerio Público, los concretarios, actuarios, oficiales de diligencia, los terceros, etc. con el fin de dar solución al conflicto de intereses compuestos, mediante una declaración o la constitución de un derecho o la imposición de una pena.

Elementos

El proceso civil tiene dos elementos.

Un elemento estático, que son los órganos jurisdiccionales. Un elemento dinámico, que es el propio proceso, que es el desenvolvimiento de los actos

metodológicamente descritos por la ley para llegar a un fin.

Fines

Los fines del Proceso son dos:

Un fin inmediato, que es la dictación de una sentencia, que puede ser absoluta o condenatoria. Un fin mediato, que es la ejecución de la sentencia, o sea la ejecución forzada de la obligación.

4. Proceso y procedimiento

En el lenguaje ordinario se suele confundir entre Proceso y Procedimiento.

Proceso es ese conjunto de actividades establecidas por la ley para poner en movimiento la actividad jurisdiccional.

Procedimiento son los actos realizados por el juez, las partes, los terceros, el Ministerio Público, los auxiliares, secretarios, diligencieros, etc. en el tiempo y en el espacio, o sea en un momento determinado.

El proceso es el género y el procedimiento es la especie.

El proceso comienza en la demanda y termina en la sentencia; dentro de esa demanda hay una serie de procedimientos

El proceso de la demanda debe cumplir con el Art. 327 y siguientes del CPC; el procedimiento de la respuesta es otro procedimiento

Las decisiones del juez son otro procedimiento; son un conjunto de procedimientos que se despliegan en el tiempo y el espacio

Page 100: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 100

Algunos han manifestado que el proceso en la anatomía del juicio, mientras que el proceso es la fisiología del juicio.

5. Proceso y litigio

Tampoco hay que confundir entre proceso y litigio; en la escuela romana se solía confundir entre juicio o litis y proceso; en la vida común existía la confusión entre proceso y juicio.

El proceso es esa actividad jurisdiccional desplegada por el órgano jurisdiccional, puesta en movimiento por la acción, de manera metodológica, para alcanzar un fin.

La litis es la controversia de intereses opuestos, donde por una de las partes hay una pretensión a algo y por otra parte hay una oposición a esa pretensión; a esa contraposición de intereses opuestos se llama litis controversia, juicio.

6. Clases de procesos

En la doctrina del Derecho Procesal hay una variedad enorme de clases de procesos. Con fines de ilustración, daremos algunas clases de procesos, las más fundamentales:

En la estructura de nuestro Código de Procedimiento Civil existen los siguientes procesos:

Proceso ordinario Proceso sumario Proceso ejecutivo Proceso sumarísimo

Otros autores, desde otra óptica distinguen entre:

Proceso de hecho Proceso de derecho

Otros autores los clasifican en:

Procesos de conocimiento Procesos de cognición. Procesos especiales.

Algunos autores hablan de:

Procesos cautelares.

En cada uno de ellos está de manera expresa, aunque diferente, la ejecución forzada de las obligaciones.

Proceso ordinario

Son los procesos tipo, así como la compra-venta es un contrato tipo, así éste es el proceso tipo: es aquel dotado de las mayores ritualidades y seguridades, con plazos amplios, donde se discuten cuestiones de hecho y/o de derecho, de manera amplia, de tal manera que las partes tiene más amplia facultad para combatir sus intereses opuestos, llegando a la “res iudicata pro habetur” que quiere decir “verdad comprobada de la cosa juzgada”.

Por principio todas las cuestiones pueden ser sometidas a un proceso ordinario, entre ellas aquellas relativas al cumplimiento de una obligación.

Normalmente, por regla general, los procesos ordinarios arrojan tres clases de sentencias, que son su fin inmediato:

Sentencias constitutivas, cuando crean, modificación o extinguen un derecho. Sentencias declarativas, cuando no crean, modifican o extinguen y se limitan a declarar un derecho ya

existente. Sentencias condenatorias que obligan al perdedor, en este caso el deudor, en material de obligaciones,

al cumplimiento de una obligación.

Page 101: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 101

Procesos sumario

Son aquellos cuyos plazos y solemnidades son más breves, de tal manera que buscan una sentencia rápida y donde también se discuten cuestiones de hecho y/o de derecho.

En los procesos sumarios se da toda la actividad jurisdiccional; también hay un método establecido por la ley, pero los plazos son más cortos y hay menor tiempo para la defensa de los derechos:

En el proceso ordinario hay 50 (cincuenta) días de prueba, en el sumario solo hay 20 (veinte) días de prueba

En los procesos ordinarios hay alegatos, en los procesos sumarios no hay alegatos En los procesos ordinarios hay 15 (quince) días para responder a la demanda, en los procesos sumarios

sólo hay 5(cinco)días para responder a la demanda;

Estos procesos sumarios pueden arrojar.

Sentencias declarativas. Sentencias constitutivas. Sentencias condenatorias.

Pero con la particularidad de que sus fallos no adquieren el sello de cosa juzgada material, o sea “res iudicata pro habetur”; si no cosa juzgada formal, porque en un proceso ordinario de puede modificar el contenido de la decisión judicial.

El Código de procedimiento penal establece:

Art. 327. (Forma de la demanda).

La demanda, excepto en el proceso sumarísimo, será deducida por escrito y contendrá:

La indicación del juez o tribunal ante quien se interpusiere. La suma o síntesis de la acción que se dedujere. El nombre, domicilio y generales del demandante o del representante legal si se tratare de

persona jurídica. El nombre, domicilio y generalidad de ley del demandado. Si se tratase de una persona jurídica, la

indicación de quien es el representante legal. La cosa demandada, designándola con toda exactitud. Los hechos en que se fundare, expuestos con claridad y precisión. El derecho, expuesto sucintamente. La cuantía, cuando su estimación fuere posible. La petición en términos claros y positivos.

Art. 328. (Pluralidad de peticiones).

En una demanda podrán plantearse todas las acciones que no fueren contrarias entre sí y pertenecieren a la competencia del mismo juez.

Esto en materia de procesos ordinarios.

Art. 478. (Trámite).

Los procesos sumarios, siempre que no tuvieren un trámite especial y propio señalado en este Código, se tramitaran de acuerdo a las normas del capítulo presente.

Art. 479. (Demanda y contestación).

Presentada la demanda conforme al artículo 327, se correrá en traslado para que el demandado la conteste dentro del plazo de cinco días en la forma señalada por el artículo 346.

Con la demanda y contestación se acompañará la prueba documental, de acuerdo al artículo 330. y ofrecerán todas las demás de que las partes intentaren valerse.

Page 102: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 102

Proceso ejecutivo

Se llama proceso ejecutivo a aquel en el que no se discuten cuestiones de hecho y menos la validez o invalidez de un acto, negocio o contrato sino que es aquel en el cual existe un documento tenido como titulo ejecutivo o una sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, en la que se establece una obligación o un conjunto de obligaciones legalmente exigibles de forma que se va a la ejecución y cumplimiento de la obligación.

Procedencia (Art. 486 CPC)

Se procederá ejecutivamente siempre que en virtud de un titulo que tuviere fuerza de ejecución, se demandare al deudor moroso al pago o cumplimiento de una obligación exigible.

Proceso sumarísimo

Es aquel que puede ser verbal o escrito, de trámite simplificado, con plazos rigurosamente cortos en los cuales, si bien hay controversia, no se discuten esencialmente cuestiones de hecho sino de derecho.

Procesos cautelares

Son aquellos en los que la finalidad del proceso no es de ejecución, sino más bien una medida cautelar, precautoria o preventiva, con la finalidad de asegurar el bien litigioso o los bienes del deudor a fin de garantizar la efectividad de la sentencia o fallo futuro.

Clases

Son procesos cautelares:

La acción pauliana. La acción declarativa de la simulación. La acción oblicua.

Medidas cautelares

No hay que confundir un proceso cautelar con una medida jurisdiccional cautelar como:

El embargo. La anotación preventiva. El secuestro. La intervención Prohibición de innovar, etc.

Procesos de cognición

Llamamos también procesos de conocimiento que están dentro de los procesos ordinarios, sumarios o sumarísimos. Se llaman procesos de cognición por que estos procesos buscan la declaración de certeza de un derecho, donde hay un conflicto de intereses opuestos y hay hechos que demostrar.

Serán procesados de cognición una demanda de nulidad o anulabilidad, de mejor derecho, de reivindicación.

Procesos interdictos

Son aquellos en los que no se discuten cuestiones de derecho fundamentalmente, sino cuestiones de hecho. Están destinados a proteger la posesión o detentación que tiene un titular sobre una cosa.

7. Títulos ejecutivos

Se vio que los procesos ejecutivos o de ejecución forzada son aquellos que en los que no se discute la validez o invalidez, eficacia o ineficacia de un documento o título ejecutivo, sino que se va a obtener una sentencia declarativa y además de condena, por la cual se busca tomar los bienes del deudor y garantizar el cumplimiento de la obligación, ya sea en especie o por equivalencia.

Page 103: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 103

Clases de títulos ejecutivos:

Títulos ejecutivos judiciales. Títulos ejecutivos extra-judiciales

Títulos ejecutivos judiciales

Son aquellos que emergen de procesos de conocimiento, ordinarios o sumarios, que han merecido una sentencia declarativa de condena y que han causado estado, o sea la calidad de cosa juzgada material.

E CPC se refiere a estos títulos ejecutivos, en base a un proceso de conocimiento en el inciso 8 del Art. 487

Títulos ejecutivos extrajudiciales

Son aquellos que constan en documentos u otra forma establecida por ley, que contienen el reconocimiento, por parte de un sujeto deudor a favor de otro sujeto llamado acreedor, de una prestación que se caracteriza por ser liquida, cierta y exigible. Sobre ésta, debido a las formalidades que la ley establece, se presume la legitimidad de un derecho, de tal manera que se prescinde de una declaración y se va directamente a la ejecución de las obligaciones.

Existen dos clases de títulos extra-judiciales: los voluntarios y los administrativos.

Títulos ejecutivos extra-judiciales voluntarios

Son aquellos que han sido otorgados por el o los autores del acto, con el cumplimiento de lasformalidades previstas por ley y, según el Art. 487 del CPC son:

Los documentos públicos.Donde consta la obligación cierta, líquida y exigible que hace presumir la legitimidad del derecho.

Los documentos privados reconocidos o tenidos como tales por juez competente.Un documento privado es aquel otorgado por él o los autores del acto sin la intervención de autoridad pública, pero para su título ejecutivo tienen que estar reconocidas las firmas y rúbricas, ya sea voluntaria o judicialmente.

Los títulos y documentos mercantiles que de acuerdo al Código de Comercio tuvieran fuerza ejecutiva.

Pagarés, letras de cambio debidamente protestados.

Los documentos de crédito por expensas comunes en edificios sujetos al régimen legal de propiedad horizontal.

Las deudas por expensas comunes en condominios, constituyen títulos ejecutivos.

Los documentos de crédito por recibos impagos en arrendamiento de inmuebles.Siempre y cuando sean otorgados en recibos que consten en formatos especiales de la Dirección de Impuestos Internos.

ii) Títulos ejecutivos extrajudiciales administrativos

Son aquellos que consisten en certificaciones de autoridades político – administrativas que establecen la existencia de una obligación cierta, líquida y exigible, como por ejemplo un informe de auditoría aprobado por la Contraloría General de la República.

El CPC., reconoce además otros títulos ejecutivos que pueden llamarse de carácter mixto y son:Las cuentas aprobadas y reconocidas por resolución ajecutoriada.

Procesos de rendición de cuentas a un administrador o gestorLa confesión de deuda líquida y exigible ente el juez competente para conocer en la ejecución.

Los actos jurídicos también pueden probarse por confesión o juramento

Page 104: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 104

8. Auto intimatorio y medidas jurisdiccionales

El juez al admitir la demanda tiene que dictar una resolución que se conoce como auto intimatorio. Esta resolución sólo debe ser dictada cuando el juez haga una revisión exhaustiva del título, que es la base de la acción ejecutiva y observe que:

Se trata de un título ejecutivo

Existe una obligación cierta, líquida y exigible.

Es de su competencia.

Cuando cumpla con esos requisitos recién va a proceder a dictar el correspondiente auto intimatorio, que es una resolución conminatoria, además debe disponerse de oficio o a petición de parte medidas cautelares, medidas jurisdiccionales que son:

Anotación preventiva

Embargo preventivo

Secuestro

Prohibición

Prohibición de innovar

Intervención u otras medidas jurisdiccionales.

Anotación preventiva

Concepto

La anotación preventiva es una medida jurisdiccional de carácter preventivo, dispuesta por un juez, que afecta un bien inmueble individualizado, de tal manera que esa medida conste en un registro público (Derechos Reales u otros registro) y así asegurar la efectividad de la sentencia y evitar que el deudor haga disposición o afecte su valor económico realizando contratos sobre este bien.

Se trata de impedir que el deudor haga actos de disposición, enajene el bien y pretenda presentarse insolvente; o bien no enajene el bien pero lo grave, realizando anticréticos, hipotecas, etc., es decir afecte su valor económico.

Características

Es una medida jurisdiccional, no puede haber una anotación preventiva extra-judicial, siempre tiene que ser dispuesta por un juez.

Es una medida jurisdiccional de carácter precautorio, no es definitivo. Recae sobre uno o algunos bienes especificados. No priva al deudor del uso y goce, solo le priva de su disposición. Como no priva de la posesión, del dominio sobre la cosa, el deudor sigue en poder de la misma; y

la medida consiste en registrar, hacer una nota marginal en un registro público: si se trata de inmuebles, en Derechos Reales y si se trata de muebles sujetos a registro, en el registro especial que corresponda.

Embargo preventivo

Concepto

El embargo preventivo es una medida jurisdiccional dispuesta por un juez competente sobre un bien inmueble o mueble corporal, por la cual se designa un depositario, ya sea el mismo deudor o a un tercero, que tiene la finalidad de privar del uso, goce y disposición del bien al deudor la efectividad de la sentencia.

Características

El embargo preventivo es también una medida jurisdiccional, siempre debe ser judicial.

Page 105: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 105

Es una medida que recae sobre determinados bienes individualizados jamás sobre bienes genéricos.

Recae sobre inmuebles y sobre muebles, pero siempre y cuando sean corporales. Cuando el embargo preventivo recae sobre inmuebles o muebles sujetos a registro ese embargo

debe convertirse únicamente en anotación preventiva, de tal manera que se nombra a mismo deudor como depositario de la cosa.

Cuando se trata de bienes muebles corporales o semovientes y existe fundada duda que el deudor haga desaparecer esos, bienes se debe nombrar depositario a un tercero.

Este embargo preventivo tiene como finalidad, en la sentencia, privar del uso, goce y disposición, aunque en la realidad solamente de la disposición (del ius abutendi) y garantizar la efectividad de la sentencia.

Las personas del embargo

Pueden ser ejecutantes y ejecutadas tanto las personas físicas como las personas colectivas.

Si es una persona colectiva de derecho público, debe intervenir el fiscal.

Objetivo del embargo

Según el Art. 1470, el acreedor puede obtener el embargo y la venta forzada de bienes pertenecientes al deudor según las reglas previstas en el Código de Procedimiento civil, pero sólo en la medida necesaria para satisfacer su crédito. También puede obtenerse el embargo y la venta forzada contra los bienes de un tercero cuando están vinculados al crédito como garantía.

Según el Art. 1335, el patrimonio del deudor, mueble, corporal e incorporal, presente y futuro es la garantía general del crédito, de tal manera que puede recaer sobre la totalidad del patrimonio del deudor.

Competencia (Art. 158 CPC)

El acreedor de una deuda en dinero o en especie podrá pedir el embargo preventivo cuando:

El deudor no tuviere domicilio en la República. La existencia del crédito estuviere demostrada por documento público o privado reconocido y

siempre que la obligación no se encontrare suficientemente garantizada. El coheredero, el condómino o el socio, con respecto a los bienes de la herencia, del condominio o

de la sociedad, respectivamente, se acreditaren a la verosimilitud del hecho y el peligro de la demora.

Se hubiere de pedir, respecto del bien demandado la reivindicación, división de la herencia, nulidad de testamento o simulación, siempre que se presentare prueba documental que se hiciere verosímil la pretensión reducida.

Mandamiento de embargo (Art. 159 CPC)

El mandamiento contendrá:

La indicación que el embargo deberá limitarse a los bienes necesarios para cubrir el crédito reclamado y las costas

La autorización a los funcionarios encargados de ejecutarlo para solicitar el auxilio de la fuerza pública y el allanamiento en caso de resistencia

La constancia de que se previene al deudor de abstenerse de cualquier acto respecto de los bienes objeto de la medida que pudiere causar disminución en la garantía del crédito bajo el apercibimiento de la ley.

El deudor podrá continuar con el uso de la cosa mientras no se dispusiere el secuestro o la administración judicial de lo embargado.

Page 106: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 106

Depósito (Art. 160 CPC)

Cuando los bienes embargados fueren muebles, se designará depositario, pero si los muebles susceptibles el embargo fueren los de la casa en que vive el deudor, éste será constituido en depositario de ellos, a menos que por circunstancias especiales ello no fuere posible.

Obligación del depositario (Art. 161 CPC)

El depositario de bienes embargados, deberá, sin excusa alguna bajo conminatoria de apremio, presentarlos dentro de las veinticuatro horas de haber sido intimado judicialmente.

Embargo de bienes inmuebles y muebles sujetos a registro (Art. 502 CPV).

Cuando el embargo hubiere de hacerse efectivo en bienes inmuebles o en muebles sujetos s registro bastará, su anotación en el registro respectivo, el cual surtirá los efectos de la anotación preventiva conforme a las disposiciones pertinentes del Código Civil.

Embargo de bienes y productos agropecuarios (Art. 503 CPC).

Cuando el embargo hubiere de hacerse efectivo en bienes y productos agropecuarios se procederá a su inventario clasificado y evaluado.

El deudor desde el momento del embargo, tendrá el carácter de depositario, a menos que en razón de circunstancias apreciadas por el juez se designare otro depositario.

Bienes gravados (Art. 1471)

El acreedor que tiene prenda, hipoteca, anticresis o privilegio sobre bienes determinados del deudor, no puede embargar otros si no somete previamente a venta judicial.

Bienes inembargables.

No todos los bienes del deudor son embargables, existe una serie de bienes que están al margen del embargo, de tal manera que el deudor no puede ver afectados los mismos, y el acreedor no puede recaer sobre éstos

En esta clase de bienes el juez sale en defensa del deudor, de la vida de éste, de la de su familia, de sus intereses y no se le puede privar de la totalidad de sus bienes, porque caso contrario se lo condenaría a la muerte

Se establece la inembargabilidad de ciertos bienes que están previstos en el art. 179. del CPC y son los siguientes.

El ochenta por ciento del total mensual percibido por concepto de sueldo o salario, excepto el caso de la asignación por asistencia familiar en que el embargo podrá ser mayor de dicho porcentaje.

Las pensiones, jubilaciones, montepíos, rentas de vejez, invalidez y demás beneficios sociales establecidos legalmente, excepto el caso de las asignaciones por asistencia familiar.

Los animales y productos agrícolas indispensables para el sustento del deudor u de su familia. Las prendas de uso personal del deudor o la familia que viviere bajo su amparo y protección. Los muebles imprescindibles para guarnecer su vivienda y la de su familia. Los libros destinados al ejercicio profesional del deudor. Las máquinas, herramientas, instrumentos y otros objetos de trabajo indispensables al deudor

para el ejercicio de su profesión u oficio y para la enseñanza de alguna ciencia, profesión, arte u oficio.

El patrimonio familiar al artículo 32 del Código de familia y lo previsto en la Constitución Política del Estado.

Las maquinarias útiles, herramientas, instrumental, y los materiales de fábrica, manufacturas y talleres, que sólo admitieren intervención.

Los bienes de servicio público pertenecientes al Estado, municipalidades y universidades

Page 107: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 107

Los mausoleos

El secuestro judicial

Concepto

El secuestro judicial es una medida jurisdiccional que recae sobre cosas litigiosas, normalmente sobre bienes muebles sujetos a registro y tiene la finalidad de privar al deudor o a su titular del dominio, y entregarlo a un tercero, depositario, hasta que exista una sentencia que disponga sobre el destino del bien, ya sea para entregarlo al victorioso, o en su caso para proceder a su subasta u remate.

Características

Es una medida jurisdiccional. cuando se trata de un secuestro judicial. Sólo puede recaer sobre cosas litigiosas, o sea respecto a aquellas cosas sobre las cuales existe

controversia y esencialmente recae sobre bienes muebles sujetos a registro: automóviles, aeronaves, etc.

El objetivo del secuestro es privar al deudor del uso y goce, a fin de que no cause perjuicios y a fin de que no disponga de ese bien.

Tiene una finalidad de asegurar la efectividad de la sentencia, ya que en este caso el tercero depositario nunca puede ser el mismo deudor y debe entregar la cosa a quien disponga el juez.

Procedencia (Art. 162 CPC)

Procederá el secuestro de muebles y semovientes en los casos que siguen:

Cuando el embargo no asegurare por sí solo el derecho invocado por el solicitante, y siempre que se presentare documento que hiciere verosímil el crédito cuya efectividad se quiere garantizar.

Con igual condición, toda vez que fuere indispensable proceder a la guarda y conservación de bienes para asegurar el resultado de la sentencia.

Cuando se tratare de cosas que el deudor ofreciere para su descargo.

Improcedencia (Art. 163 CPC)

No procederá el secuestro cuando el demandado tuviere título de propiedad o posesión por más de un año siendo suficiente cualquiera de estos requisitos.

Prohibición de innovar (Art. 167 CPC)

Concepto

Es una medida jurisdiccional, por la cual el juez ordena, de forma precautoria, que las cosas litigiosas, o el bien objeto del litigio no sea modificado, alterado en su sustancia, a fin de garantizar la ejecutividad de la sentencia.

La prohibición de innovar quiere decir prohibición de modificar la cosa.

Prohibición de contratar

Concepto

Es una medida jurisdiccional dispuesta por un juez competente, por la cual, en vía precautoria, se prohíbe a una de las partes que intervienen en el proceso, a realizar contratos para asegurar la ejecución forzada o los bienes objeto del litigio.

Intervención judicial (Art. 164 CPC)

Concepto

La intervención judicial es una medida jurisdiccional, dispuesta por el juez, que se aplica esencialmente a personas colectivas, de derecho público o de derecho privado y tiene la alta finalidad de precautelar los

Page 108: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 108

intereses de terceros dado de que el juez, en lugar de embargar, anotar, secuestrar, retener fondos, retener fondos, nombra a un interventor, para que se haga cargo de la administración de la empresa, a fin de no causar perjuicio grave a terceros y a fin de que la empresa pueda seguir funcionando hasta su etapa de liquidación.

Otras medidas jurisdiccionales

Entre otras medidas jurisdiccionales en los tribunales de justicia se observa:

La retención de fondos bancarios Puede pedirse ante la H. Alcaldía Municipal que no dé curso a ningún trámite sobre línea nivel,

aprobación de planos, autorización de construcción de muro de cerco, etc.

En materia civil está prohibido el arraigo; el arraigo sólo se aplica en materia penal

9. Excepciones (Art. 507 a 510 CPC

Con la demanda ejecutiva y el auto intimatorio se debe notificar y citar personalmente al deudor y si no se lo encuentra personalmente, luego de una representación, mediante cédula.

Una vez notificado, el deudor ejecutado tiene cinco días para oponer excepciones; si en el plazo de cinco días cómputo civil, no plantea excepciones, el juez debe dictar sentencia declarando probada la demanda, disponiendo que en ejecución de sentencia se vaya a la subasta y remate de los bienes del deudor embargados o por embargarse, para que con su producto se haga pago del total de la mas intereses y costas.

Concepto

La excepción es una facultad conferida al demandado en juicio (proceso) para modificar, repeler o enervar la acción

Clases

Existen en realidad tres clases de excepciones: dos conocidas y una medio híbrida:

Excepciones previas Excepciones perentorias. Excepción mixta, que no se la aplica en juicios ejecutivos.

Excepción previa o dilatoria

No ataca la acción, sólo tiende a dilatarla, a ponerle trabas, obstáculos, a fin de que se corrija un error.

En materia de procesos ejecutivos, la única excepción previa es la de incompetencia.

Según la Ley de Organización Judicial la competencia es la medida de la jurisdicción, y ésta es la potestad que tiene el Estado para administrar justicia a través de los órganos jurisdiccionales.

La competencia de un juez o de un tribunal es la potestad que tiene para administrar justicia. Puede ser en razón de la materia o en razón de la cuantía

Excepciones perentorias

Las demás excepciones, en materia de procesos ejecutivos son excepciones perentorias, o sea que están destinadas a destruir la acción, a enervar la acción; y éstas ya no se resuelven con carácter previo, sino en sentencia.

Excepción de incapacidad

El demandante o el demandado, puede ser menor de edad o enfermo mental, o ambos.

La capacidad procesal es la aptitud legal para intervenir personalmente en un proceso.

Page 109: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 109

Excepción de impersonería del ejecutante o del ejecutado

Cuando en materia de personas colectivas no se acompaña el documento constitutivo debidamente reconocido por la autoridad pública y con el cumplimiento de los requisitos que exige la ley

Excepción de litis pendentia

Es aquella que consiste en alegar ante el juez que entre las mismas partes, demandante y demandado, existe otro proceso idéntico, por el mismo objeto y sobre la misma causa, pidiendo que el proceso se acumule al anterior.

A esto se llama “litis pendenta”, que quiere decir, “litigio pendiente entre las partes” ya que nadie puede ser juzgado por doble partida, por una misma causa o por un mismo objeto.

Para que haya litis pendentia tiene que darse tres requisitos:

Identidad de partes, tiene que ser las mismas partes. Identidad de onetos, tiene que ser el mismo objeto Identidad de “causa petendi”.

Excepción por falta de fuerza ejecutiva

Un titulo ejecutivo para tener fuerza ejecutiva tiene que constar en un documento que reúna todos los requisitos, pero además tiene que tener liquidez, exigibilidad, plazo vencido y constituido en mora. Si no reúne alguno de estos requisitos se puede plantear la excepción de falta de fuerza ejecutiva.

Excepción de falsedad inhabilidad del documento básico de la acción

Algunas veces se suele alterar las firmas, las cláusulas de un contrato, entonces se puede plantear falsedad del documento; otras veces no se cumple con el requisito formal que exige la ley.

Excepción de pago documentado

Sólo se puede plantear la excepción de pago documentado cuando el deudor ha pagado la totalidad del crédito, porque tiene responderse al principio de integridad.

Excepción de prescripción

Se debe plantear la prescripción extintiva o liberatoria cuando el acreedor ha dejado transcurrir más de cinco años desde que la obligación se ha hecho exigible y no se ha interrumpido el plazo de la prescripción; con la prescripción uno no deja de ser deudor, sigue siendo deudor, pero de una obligación natural, porque la obligación civil se ha convertido en natural.

Excepción de transacción

La transacción es un contrato “ad probationem”, por el que las partes cediendo a intereses recíprocos llegan a hacer conciliar los mismos, transando.

Excepción de conciliación

Muchas veces existe debate, conflicto, pelea sobre los montos y si las partes concilian éstos, se llega a la conciliación.

Excepción de compensación

La compensación es un modo de extinción de las obligaciones por la cual entre dos personas se da la calidad de deudor y acreedor a la vez; entonces opera la compensación que puede ser legal, judicial, voluntaria o facultativa.

Excepción de novación

La novación es otro modo de extinción de las obligaciones; en la novación una obligación anterior se extingue para dar nacimiento a otra obligación

Page 110: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 110

Si el acreedor pretende cobrar por la obligación extinguida, hay que plantear novación, pero tiene que darse todos los requisitos.

Excepción de cosa juzgada

es cuando entre las partes ya ha habido un juicio anterior sobre el cual ha recaído sentencia ejecutoriada; entonces, si hay cosa juzgada no se puede volver a interponer demanda por lo mismo, ya es verdad comprobada.

Para cosa juzgada tiene que darse los mismos requisitos que para la litis pendentia:

Identidad de personas. Identidad de objetos Identidad de causa petendi.

Se plantea cualquiera de estas excepciones, se pueden plantear todas o algunas de ellas, en el plazo de cinco días, computo civil, desde el día de la notificación con la demanda.

Planteadas las excepciones el juez decreta traslado de las mismas para que responda el ejecutante, quien tiene cinco días para responder

Con o sin la respuesta, dentro de los cinco días el juez debe dictar un auto interlocutorio simple, abriendo término de prueba de diez días para que el deudor o deudores ejecutados prueben sus excepciones

En los procesos ejecutivos lo que prima son las pruebas literales, documentales.

10. Sentencia (Art. 511 CPC)

Vencido el término de prueba, el juez debe dictar sentencia de primera instancia, que declara probada la demanda e improbadas las excepciones. Si declara así debe disponer la prosecución de la causa hasta la subasta y remate de los bienes del deudor

Si declara probadas todas o algunas de las excepciones perentorias del deudor, el juez deja sin efecto el auto intimatorio y dispone el archivo de obrados, o remite el expediente a otro proceso, si es que existe uno anterior.

Notificada la parte perdidosa con la sentencia, tiene plazo de diez días, cómputo natural (de momento a momento), para plantear recurso ordinario de apelación.

Planteada la apelación dentro del término que dicta la ley, corre en traslado a la parte adversa, quien también tiene diez días para responder.

Si no se plantea apelación, la sentencia se ejecutoría, porque hay un consentimiento tácito en la ejecución.

Si se plantea apelación, comienza la segunda instancia, y con la respuesta del ejecutado o del ejecutante vencedor, se concede la apelación en el efecto devolutivo, y se eleva al tribunal o juez superior el expediente original, debiendo quedarse ante el juez inferior los testimonios de todo el proceso.

Radicada la causa ante el juez o tribunal superior, las partes se apersonan y el proceso debe pasar a despacho, para que en el plazo de treinta días se dicte auto de vista.

El auto de vista es el fallo de segunda instancia que pone fin a la misma y que puede ser:

Confirmatorio, si observa que el inferior ha procedido correctamente.

Anulatorio, si es que hay vicios procesales.

Modificatorio, si es el superior encuentra que el inferior no ha actuado conforme a la prueba ni a la ley, en cuyo caso falla en forma diversa a la fallada por el inferior. si el inferior había declarado probadas las excepciones, el superior declarará improbadas las excepciones y probada la demanda.

Notificada la parte perdidosa con el auto de vista tiene 8 (ocho) días computo natural, para recurrir de casación, si no recurre en este plazo se ejecutoria y adquiere el sello de cosa juzgada formal.

Si recurre en casación se corre en traslado, y con la respuesta se concede la apelación ante el ultimo tribunal superior, la Corte Suprema de Justicia o la Corte Superior de Distrito dependiendo de donde ha empezado el juicio:

Page 111: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 111

Si el juicio ha empezado ante Juez de Partido, se llega a la Corte Suprema de Justicia.

Si el juicio ha empezado ante Juez de Instrucción, se llega a la Corte Superior de Distrito.

Ante el tribunal superior, previo sorteo de la causa ante ministro o vocal relator, dependiendo de la instancia última, sobre el recurso de apelación se debe dictar, en el plazo de treinta días, Auto Supremo si lo dicta la Corte Suprema de Justicia o Resolución Definitiva si la dicta la Corte Superior de Distrito. Puede ser:

Infundado, si los fundamentos expuestos en el recurso de casación no son pertinentes.

Anulatorio, si encuentra vicios procesales.

Improcedente, si no se ha cumplido con alguno de los requisitos formales.

Con ese fallo el proceso ejecutivo causa estado, porque ya no hay una instancia superior; entonces el expediente debe bajarse inmediatamente, por el mismo orden.

Después viene la etapa de la ejecución forzosa, que ya no es el fin inmediato, sino más bien el fin mediato: el cumplimiento de la sentencia.

La parte perdidosa, el deudor ejecutado tiene treinta días, computo civil, desde el día de la ejecutoria del fallo, para plantear juicio ordinario, al tenor del art. 490, del CPC

11. Fase de ejecución: subasta y remate.

La etapa de la ejecución forzada es uno de los fines mediatos del proceso; en procesos ejecutivos, en material civil, la ejecución forzada se produce a través de la subasta y remate de los bienes, inmuebles o muebles, propios del deudor.

Se procede a subastar primero los bienes inmuebles y luego los bienes muebles; todo lo aplicable en materia de inmuebles se aplica, casi en forma idéntica, para bienes muebles sujetos a registro, con algunas peculiaridades particulares.

Bien inmueble

Para subastar un bien inmueble se tiene previamente que cumplir con las siguientes diligencias:

Debe presentarse un certificado alodial del registro de derechos reales que acredite e derecho propietario del deudor. Si no hay certificado alodial, se presenta un informe que eleva a conocimiento del juez el juez registrador de derechos reales informando sobre la propiedad, partida, ubicación y existencia de gravámenes tales como anticréticos, hipotecas, etc.

Se debe adjuntar el informe del catastro urbano, en el área urbana, o del catastro rustico, en el área rural, para establecer la ubicación exacta y sobre todo su valor catastral para establecer la base del remate, que va a ser siempre va a ser la base establecida en el catastro urbano o rústico

Medidas previas (Art. 536 CPC)

Antes de ordenar la subasta el juez requerirá certificaciones o informes sobre:

Los impuestos del inmueble Las deudas por expensas comunes, si se tratare de un bien sujeto a régimen de propiedad

horizontal. Las hipotecas o gravámenes que pesaren sobre el bien.

Base para la subasta (Art. 534 CPC)

La base para la subasta de bines inmuebles será el importe de su valuación catastral. A falta de esta evaluación se designará de oficio un perito, ingeniero o arquitecto, y en su defecto

una persona idónea, para tasar los bienes. La base para la venta será la suma fijada en la tasación.

Para la aceptación del cargo de perito, plazo en que deberá expedir el informe, y en su caso remoción, se aplicaran las normas de los artículos 435, 436 y 437.

Page 112: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 112

Trámite de la tasación (Art. 535 CPC)

La tasación se hará a conocer a las partes, quienes dentro de tres días podrán manifestar su conformidad o disconformidad y deberán fundamentar sus objeciones; el juez resolverá fijando en definitiva el monto de la base, sin recurso ulterior.

Aviso de remate y publicación (Art. 526 CPC)

El aviso de señalamiento de remate contendrá los nombres del ejecutado y martillero o notario, y la indicación de los bienes a rematarse y de la base y lugar del remate.

El aviso se fijará en carteles en el tablero de la casa de justicia y se publicará dos veces con intervalo de seis días en el órgano de prensa autorizado por la Corte Superior del Distrito, o, a falta de órganos de prensa, mediante una radiodifusora en la misma forma y con las mismas condiciones. Donde no existieren órganos de prensa ni radiodifusoras el juez dispondrá se publicare en la forma adecuada para la mayor difusión.

Publicaciones (Art. 539 CPC)

Será aplicable, igualmente, lo dispuesto en el artículo 526.

Si alguno de los bienes estuviere ubicado en otra circunscripción, se fijará también un cartel en el tablero de la casa de la Justicia o en su defecto en el tablero del juzgado de mayor jerarquía en la jurisdicción donde se hallaren ubicados los bienes, debiendo acreditarse esta diligencia, por la autoridad comisionada, mediante certificación puesta en la copia del cartel a devolverse al juzgado.

Si se tratare de un bien en propiedad horizontal, deberá indicarse en el auto de señalamiento de remate y en las publicaciones el monto de las expensas comunes correspondientes al último mes, así como la deuda por este concepto, si fuere posible.

Adjudicación y domicilio (Art. 540)

Cumplidas las formalidades legales para la subasta y en el acto de realización, el martillero o actuario adjudicará el bien subastado al mejor postor.

El adjudicatario tendrá la obligación de constituir domicilio legal, en el mismo acto, y si no lo hiciere se procederá en la forma prevista en los artículos 133, 134 y 135.

Sobreseimiento del juicio (Art. 541 CPC)

Realizada la subasta y antes de su aprobación, el ejecutado o en su defecto el tercerista, podrá liberar el o los bienes rematados, depositando el importe del capital, intereses y costas.

Nulidad de la subasta (Art. 544 CPC)

El juez podrá declarar que la subasta es nula:

Si el adjudicatario o comprador no pagare el precio total del remate dentro del tercer día. En este caso el adjudicatario perderá el depósito de garantía previsto en el artículo 538, el cual se consolidará a favor del tesoro judicial, con descuento de las costas causadas al ejecutante.

Por falta de las publicaciones previstas por el artículo 539.

Pago de precio y aprobación de remate (Art. 545 CPC)

Dentro del tercer día de realizado el remate, el comprador o adjudicatario, previo pago total del saldo correspondiente al precio total del bien rematado, pedirá la aprobación del remate.

El juez aprobará mediante auto de remate y ordenara se extienda la respectiva escritura pública de transferencia y la protocolización de las actuaciones correspondientes, sin que fuere necesaria la comparecencia del ejecutado.

Con el pago del precio y la aprobación del remate la venta judicial quedará perfeccionada.

Page 113: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 113

Ausencia de postores (Art. 542 CPC)

Si en la subasta no se presentan postores, el martillero o notario devolverá la comisión dentro del plazo de veinticuatro horas al juez de la causa, quien a petición de parte, rebajará el quince por ciento y se sacará a nueva subasta.

Si tampoco en la segunda subasta hubiere postor, el juez hará otra rebaja del diez por ciento de la última base, repitiéndose la subasta.

Si no obstante estas rebajas tampoco hubiere postor, el acreedor podrá adjudicarse el bien en el ochenta por ciento de la ultima base. Si el acreedor no hiciere uso de esta facultad, el martillero devolverá los actuados al juez, quien podrá entregar el bien en prenda pretoria al ejecutante, si este lo deseare, hasta que se realizare una nueva a solicitud de parte o se presentare un interesado que ofreciere pagar el ochenta por ciento de la última base.

En todos los casos en que se realizare nueva subasta los avisos posteriores se publicaran por una sola vez con cinco días de anticipación por lo menos, subsistiendo la obligación de fijar carteles en forma prevista en el artículo 538.

Subasta de muebles y semovientes

Cuando se subasten bienes muebles o semovientes tiene que levantarse un inventario por el oficial de diligencias del juzgado por orden del juez, y/o en su caso la policía judicial; ese inventario debe ser: descriptivo, enumerativo y valorativo en lo posible.

Debe nombrarse por ambas partes un perito, y si no lo hacen lo hará el juez de oficio, valuador de esos bienes

Cumplidas estas formalidades previas, el juez debe señalar día, hora y lugar de subasta y remate, el notario martillero y los objetivos del remate en forma descriptiva, invitando al público en general a participar siempre previo depósito del cinco por ciento, no de todos los bienes, si no de los bienes que quiera adjudicarse

Se procede en forma idéntica a la forma explicada en materia de bienes inmuebles

Cuando se trata de bienes muebles y no hay postores en la primera subasta, el martillero debe elevar un informe alegando que no hay postores. Se señala un nuevo día y hora, con una sola publicación, pero ya se rebaja el veinticinco por ciento del precio de la base del remate.

Si en esta segunda oportunidad no hay postores, ya no hay una tercera, ya que es el acreedor quien puede demandar adjudicarse los bienes sobre la última base o en su caso pedir que se le entreguen esos bienes en prenda pretoria hasta que nuevamente se llame a subasta o hasta que un tercero se presente y se adjudique sobre la última base.

Page 114: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 114

Unidad 14

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DEL DEUDOR

En este tema y en los dos siguientes se tratará efectos secundarios del cumplimiento de las obligaciones.

1. Nociones generales

Como ya sabemos el patrimonio del deudor es la garantía general del crédito, así lo establece el Art. 1335 C.C.

También sabemos que el patrimonio es un conjunto de relaciones jurídicas avaluables en dinero y que pertenecen a una persona; en este conjunto de relaciones jurídicas existen: bienes, derechos, acciones y también obligaciones.

Sabemos también que el patrimonio no sólo está constituido por un conjunto de relaciones jurídicas avaluables en dinero presentes, sino también futuras

El patrimonio del deudor se materializa en bienes muebles e inmuebles, en bienes corporales e incorporales; todos estos bienes se constituyen en la garantía general del crédito.

Al haber desaparecido la prisión por deudas, al no poder aprehender el sujeto deudor, hay un legítimo interés del acreedor, que es que el patrimonio del deudor se conserve y no sólo se conserve sino que se incremente, para tener garantizado el pago de su crédito.

Si el patrimonio del deudor disminuye, el acreedor no tiene seguridad de ser pagado y peor si el patrimonio del deudor desaparece y el deudor se vuelve insolvente

Desde hace mucho tiempo atrás el ordenamiento positivo vigente le dotado al acreedor de acciones para precautelar el patrimonio de su deudor y evitar ser perjudicado.

Estos derechos, esas acciones pueden ser de los más variadas; pero la doctrina y el derecho positivo los sintetiza en tres fundamentales.

Acciones ejecutivas

Son aquellas que tienen como finalidad aprehender al patrimonio del deudor y de esta manera hacer que el acreedor se haga pago con ese patrimonio; este es el medio directo.

Acciones precautorias o cautelares

Son aquellas que no tienen como finalidad aprehender el patrimonio del deudor, sino tomar medidas jurisdiccionales para evitar que el deudor haga actos de disposición sobre esos bienes. Son: la anotación preventiva, el embargo preventivo, el secuestro judicial, la intervención, la prohibición de innovar, etc.

Acciones preventivas o conservatorias

Son aquellas acciones o facultades conferidas por ley a los acreedores y que están destinadas a evitar actos fraudulentos, dolosos o culposos, realizados por el deudor.

Acción pauliana

Unas veces el deudor con el propósito de quedar insolvente enajena bienes a título oneroso o a título gratuito de tal manera que bienes fáciles de embargar, porque son ostensibles, los convierte en dinero que es más fácil de ocultar.

Contra ese fraude la ley le ha conferido al acreedor la llamada acción pauliana o revocatoria, que está destinada a dejar sin efecto esos actos fraudulentos, de tal manera que esos bienes que han salido del patrimonio del deudor, vuelvan a su patrimonio, para constituirse en garantía general del crédito. Sólo los acreedores quirografarios pueden hacer uso de la acción pauliana.

Page 115: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 115

Acción declaratoria de simulación

Otras veces el deudor actúa fraudulentamente mediante simulaciones, ventas ficticias, donaciones ficticias, que son actos ostensibles, públicos; pero a su vez celebra un acto secreto, encubierto.

Contra esta ficción el ordenamiento jurídico le otorga al acreedor la llamada acción declaratoria de simulación, que busca destruir y hacer desaparecer esa ficción y demostrar que esos bienes jamás han salido del patrimonio del deudor y así se constituyan en la garantía general del crédito.

Acción oblicua

Otro fraude en los actos jurídicos puede darse en aquellas situaciones en que el deudor tiene bienes, acciones, derechos que están en manos de terceros y que deberían estar en su patrimonio pero se comporta con dolo o culpa, de manera negligente, con el solo propósito de causar daño a su acreedor o acreedores y de esta manera evitar que éstos puedan recaer sobre esos bienes.

Contra esa conducta negligente y pasiva, el ordenamiento jurídico le ha conferido al acreedor la llamada acción oblicua, subrogatoria o indirecta, que es objeto del presente tema.

2. Acción oblicua

Definición

Es aquella acción conferida por ley a los acreedores para que en preservación de su derecho de crédito puedan accionar contra un tercero, en nombre y por cuenta de su deudor, con la finalidad de hacer que derechos, acciones, y obligaciones ingresen al patrimonio de su deudor; excepto si son acciones personales o personalísimas o que por ley o por su naturaleza sólo el deudor pueda ejercitar.

A esta acción oblicua se refiere el Art. 1445 del C.C.: “El acreedor, para preservar sus derechos, puede ejercer en general, por la vía de la acción judicial, los derechos que figuren en el patrimonio de su deudor negligente, excepto los que, por su naturaleza o por disposición de la ley sólo puede ejercer el titular”.

En la acción oblicua estamos en el supuesto de que un acreedor “A” ejercita acciones y derechos de su deudor “B”, contra un tercero “C”, que es deudor de su deudor, de manera indirecta; de tal manera que, busca que bienes y derechos que debiendo estar en el patrimonio de “B”, se encuentran en el patrimonio y en manos de “C”, pasen realmente al patrimonio de “B” que observa una conducta pasiva y negligente.

3. Antecedentes históricos de la acción oblicua.-

En la doctrina no existe acuerdo unánime para saber cuándo y en qué momento ha surgido la acción oblicua; aunque hay un buen porcentaje de autores que reconocen que el antecedente más fáctico de la acción oblicua está en la llamada “bendittio bonnorum”, que era una figura emergente del derecho pretoriano (en Roma), que logró consolidarse para la época del imperio y que estuvo regulada en el “corpus iuris civile” de Justiniano

Emergente de la llamada quiebra civil, cuando, como llamaban los romanos, un deudor caía en desgracia y se volvía insolvente y tenía una pluralidad de acreedores, entonces éstos aprehendían la totalidad de su patrimonio y nombraban un representante de todos ellos que se llamaba “curator bonorum vendedorum”, quien vendía ese patrimonio.

La quiebra civil duró mucho tiempo, se conoció aun en la Edad Media, pero con el tiempo fue quedando obsoleta por ser una acción colectiva: muchas veces uno de los acreedores carecía de interés, otras el representante obtenía bienes y derechos para beneficio propio y burlaba los derechos de los otros acreedores.

Entonces los juristas buscaron idear una figura, ya no de carácter colectivo sino más bien de carácter individual, que por su naturaleza la vinieron en llamar acción oblicua, y que fue plasmada por primera vez en el Código Civil Francés.

Distintas denominaciones

La acción oblicua recibe otras denominaciones, como la de “acción subrogatoria” o “acción indirecta”.

Page 116: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 116

En la escuela clásica francesa, virtualmente, nadie discutía que no sea una acción subrogatoria, decían que es subrogatoria por que el acreedor por lo menos de alguna manera, por una ficción sustituye al deudor accionando contra un tercero, que es deudor de un deudor, y si lo sustituye existe una subrogación.

La doctrina y legislaciones modernas no admiten ese término de acción subrogatoria, porque en la subrogación, a instancias del deudor o del acreedor es un contrato, y aquí no hay ningún contrato.

Se llama también acción indirecta, porque “a” acreedor no ejecuta acciones directas, propias, personales sino acciones y derechos ajenos.

Nuestro Código dice que “El acreedor para preservar sus derechos, puede ejercer en general por la vía de la acción judicial, los derechos que figuren en el patrimonio de su deudor negligente, excepto los que por su naturaleza o por disposición de la ley, sólo puede ejercer el titular”.

4. Derechos y acciones que puede ejecutar el acreedor

En principio cuando el Art. 1445, dice “en general” querría decir que el acreedor podría ejercer todas las acciones y todos los derechos pertenecientes a su deudor, pero el mismo artículo los limita al alegar que sólo puede accionar aquellos que no sean personales o que no estén prohibidos por la ley.

Con estos dos parámetros se puede numerar, pero no limitar, qué derechos y acciones puede ejercer el acreedor a nombre de su deudor:

Puede ejercer todos los derechos patrimoniales que hayan ingresado en el patrimonio de su deudor, por lo tanto a nombre de su deudor podrá afectar una herencia, porque tiene un manifiesto interés en ello, salvo que sea una herencia gravosa; porque si es una herencia gravosa sería un ingenuo el acreedor que acepta esta herencia a nombre de su deudor. En otros países no puede hacerlo, pero en Bolivia si bien puede hacerlo a nombre de su deudor.

Se pueden ejercitar acciones reivindicatorias sobre bienes que están en manos de terceros y que pertenecen al deudor; por ejemplo: puede iniciar interdictos, acciones de reivindicación; podrá iniciar acciones de nulidad de contratos de compra-venta, de donación u otra clase de contratos; podrá demandar resolución de contrato, rescisión de contratos; pero sobre todo puede interponer acciones ejecutivas para el cobro de deudas pendientes que no han sido cobradas por su deudor; podrá, también interponer acciones de nulidad de testamento y todo lo que tenga que ver en materia sucesoria siempre y cuando sea personal.

Puede interponer toda clase de acciones ejecutivas y precautorias a nombre de su deudor, siempre y cuando su deudor haya tenido título ejecutivo, y que la obligación sea liquida, exigible y de plazo vencido.

5. Derechos y acciones que no puede ejecutar al acreedor contra el tercero de su deudor

Conforme al art. 1445, el acreedor no puede ejercitar aquellas acciones y derechos personales o que por su naturaleza están prohibidos por la ley. Estos derechos y acciones que no puede ejercitar el acreedor son, desde los siguientes puntos de vista:

No puede ejercitar derechos extra-patrimoniales, no avaluables en dinero. Esencialmente no puede demandar: separación de cuerpos, divorcio, matrimonio, filiación, porque en todos estos actos existe un marcado interés personal.

Tampoco pueden ejercitar los acreedores, aquellas acciones que tienen un marcado carácter moral como por ejemplo: la revocación de un contrato de donación por ingratitud del donatario, pedir división y partición de bienes comunes, indemnización por daños morales, demandar por injurias, calumnias, difamación.

6. Naturaleza jurídica de la acción oblicua.-

Casi los autores, en forma uniforme, señalan que la naturaleza jurídica de la acción oblicua es conservatoria, reparadora porque busca qué bienes, derechos, etc., que están en manos de terceros pasen al patrimonio del deudor, no al patrimonio del acreedor, para constituirse en la garantía general crédito; esta es la verdadera naturaleza jurídica de esta acción.

Según nuestro Código Civil, esta acción oblicua está tratada dentro de los efectos secundarios del incumplimiento de las obligaciones, por lo tanto es una acción, esencialmente, conservatoria.

Page 117: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 117

7. Condiciones para la procedencia de la acción oblicua

Se ha dividido a estas condiciones en dos:

Condiciones o requisitos de fondo o intrínsecos, relativos al contenido de la acción.

Condiciones o requisitos de forma, referidos al aspecto externo, al revestimiento de la acción.

Condiciones de fondo

Relativas al contenido de la acción; a su vez se las divide en:

Condiciones relativas al deudor. Condiciones relativas al acreedor. Condiciones relativas al crédito.

Condiciones relativas al deudor

Debe haber inacción del deudor, debe tratarse de un deudor doloso o de un deudor culposo, que pudiendo accionar contra sus deudores no lo hace con el propósito de perjudicar a su acreedor o acreedores.

No es necesario que el deudor esté constituido en mora, porque la naturaleza jurídica de la acción oblicua no es ejecutiva, sino sólo es conservatoria.

Debe tratarse de un deudor insolvente, que no tenga recursos, dineros para pagar la obligación; pues si el deudor es solvente, la intervención del acreedor es una intromisión, un abuso intolerable.

Condiciones relativas al acreedor

Tiene que tratarse de un acreedor que tenga un interés personal, serio y legitimo; porque si carece de interés personal, serio y legítimo no puede interponer la acción oblicua.

Tiene que tratarse, por regla general, de acreedores quirografarios, o sea no tiene que tratarse de acreedores privilegiados (hipotecarios, prendarios, anticresistas, etc.), por que los créditos de éstos están debidamente garantizados.

Condiciones relativas al crédito

El crédito es el derecho que tiene el acreedor, de carácter patrimonial, sobre el deudor; de tal manera que se traduce en la prestación asumida o debida por el deudor a favor del acreedor; ese crédito debe ser cierto, líquido y exigible.

Cierto

Quiere decir que se trate de un crédito de cuya existencia no se tenga la menor duda, que haya ingresado en el patrimonio del acreedor.

Líquido

O sea, está determinado en su “cuantum”: la extensión de lo debido tiene que estar determinada y especificada.

Exigible

Tiene que tratarse de una obligación de plazo vencido o sea una obligación pura y simple.

Condiciones de forma

Como es una acción, necesariamente se necesita:

La intervención de una autoridad judicial, o sea que no puede haber acción oblicua extra-judicial. Dentro del proceso que ha interpuesto el acreedor frente al tercero deudor de su deudor debe citarse,

notificarse y emplazarse con la demanda al deudor, a los efectos de la cosa juzgada, en la misma forma como se procede para la acción pauliana.

Page 118: Derecho civil iii

Derecho Civil III

Elaborado por: Abog. Hugo A. Ramírez Añez 118

No se necesita autorización, por regla general, para que el acreedor interponga la acción oblicua frente al tercero deudor; salvo en los siguientes casos: En materia de aceptación de la herencia. En materia de renuncia de la herencia.

8. Efectos de la acción oblicua

La acción oblicua es una acción en la que el acreedor ejercita derechos y derechos y acciones, que le pertenecen a su deudor, frente a un tercero; ejercita derechos propios, pero por imperio de la ley.

El efecto de la acción oblicua es hacer que bienes, acciones que le pertenece a un deudor y derechos patrimoniales, avaluables en dinero, que están manos de terceros, pasen al patrimonio del deudor para constituirse en la garantía general del crédito.

La acción oblicua no sólo favorece al acreedor diligente, o sea al que ha interpuesto la acción oblicua, sino a toda la masa de acreedores.

El tercero, deudor, puede interponerle al deudor todas las excepciones que podía haberle invocado a su acreedor: excepción de pago, de transacción, de cosa juzgada, etc. al acreedor; las mismas excepciones que pudo haberle interpuesto a su acreedor que es deudor del acreedor que interpuso la demanda.