19
DERMATOLOGÍA EN URGENCIAS HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BELLVITGE

DERMATOLOGÍA EN URGENCIAS - bellvitgehospital.cat urg 2015/Dia 21/12... · Microsoft PowerPoint - Dr Notario.ppt Author: h501urvv Created Date: 5/21/2015 7:04:36 PM

Embed Size (px)

Citation preview

DERMATOLOGÍA EN URGENCIAS

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BELLVITGE

CONCEPTO DE URGENCIA

�Percepción de enfermedad que sucede en horas o empeoramiento de una enfermedad de base.

�Dermatología “todo” es urgente.�El paciente sabe que especialista necesita y lo reclama.

PROBLEMAS PRÁCTICOS

�El número de patologías que pueden consultarse son numerosas.

�En dermatología las exploraciones complementarias no suelen llevarnos al dco.

Manejo del paciente un UCIAs

� Historia clínica y exploración física DIAGNÓSTICO

� Dudas de manejo: Buscar ayuda.� No “negar” la asistencia en UCIAS.� Aportar soluciones al paciente:

� Tranquilizar� Tratamiento o Control sintomático� Explicar que “debe hacer”

TRATAMIENTO SINTOMÁTICO

� Patología tumoral:� Poco frecuente como motivo de consulta en UCIAS.

� Derivar a su dermatólogo de zona o CCEE del hospital.

� Patología infecciosa:� Frecuente pero generalmente bien controlada en UCIAS.

� Peor diagnóstico en infecciones superficiales.

TRATAMIENTO SINTOMÁTICO

� Patología inflamatoria:� Antiinflamatorios tópicos si patología superficial: corticoides tópicos

� Antiinflamatorios sistémicos si patología subepidérmica: AINES, Corticoides sist (¡?)…

� Antihistamínicos: Urticaria, tratamiento sintomático del prurito.

CONCLUSIONES

� Intentad visitar al paciente no “despacharlo” rápido.

� Si dudáis preguntad, es un derecho y una obligación vuestra.

� Intentad estudiar algo de dermatología (a algunos falta os hará).

� Pedid al coordinador de UCIAS que aumente las horas de formación en esta especialidad.

URTICARIA-ANGIOEDEMATratamiento

� Urticaria-angioedema NO complicados:� Medidas prevención.� Antihistamínicos: Hidroxicina, dexclorfeniramina� Mantener el tto durante días.

� Urticaria-angioedema complicados:� Compromiso vía aérea.� Adrenalina sol acuosa 1/10000. 0,3-0,5 ml/sc.Se puede repetir en 20-30 min. (max 3 dosis)

� Corticoides 0,5-1 mg/kg im o ev.� Antihistamínicos.� Si compromiso vía aérea valorar traqueotomía.

� Al alta evitar: AINES, conservantes, colorantes, calor y posible fármaco implicado…

VASCULITIS CUTÁNEA� ETIOLOGÍA:

� INFECCIOSA: estreptococo, TBC, hepatitis…� FÁRMACOS: penicilina, sulfamida, AINES…� ENF. ASOCIADAS: colagenosis, neoplasias…� IDIOPÁTICA.

� CLÍNICA: Púrpura palpable. EEII. Imp. HC y EF general.

� MANEJO:� Descartar afectación renal. Hematuria.� HG y BQ general. Afectación extensa valorar ingreso.

� TRATAMIENTO:� Reposo absoluto.� Cortis tópicos (sistémicos??).� Remitir a dermatología.

ERITEMA NODOSO

� ETIOLOGÍA:� Infección estreptocócica� Tuberculosis� Sarcoidosis� Embarazo, ACO� Otras: mycoplasma, enf inflamatoria intestinal…

� MANEJO:� Rx torax + PPD� Otras exploraciones según sospecha.

� TRATAMIENTO:� Reposo.� AINES, yoduro potásico.

ECCEMA DE CONTACTO

ECCEMA DE CONTACTO

HERPESZOSTER