18
Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad Desaf Desaf í í os de la planeaci os de la planeaci ó ó n sectorial n sectorial para la competitividad para la competitividad Julio 11 de 2006. Bogot Julio 11 de 2006. Bogot á á , Colombia , Colombia © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

Desafíos de la planeación sectorial para la competitividadDesafDesafííos de la planeacios de la planeacióón sectorial n sectorial para la competitividadpara la competitividad

Julio 11 de 2006. BogotJulio 11 de 2006. Bogotáá, Colombia, Colombia© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

Page 2: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

2Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

1994 – 2006,Doce años de la reestructuracióndel sector eléctrico colombiano

“Los países que tienen éxitoson aquellos que logran hacer cambios y son capaces de establecer un consenso amplio sobre la necesidad de ese cambio”

Michael Porter

Page 3: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad 3

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

G T D C

La reestructuración del sector eléctrico colombiano,la respuesta a una crisis estructural

Racionamiento

Suspensión de créditos

Estructura tarifaria deficiente

Crisis financiera

19941994 1995199519921992 19931993 1996199619891989 19901990…… 19911991 ……

Atraso de proyectosLe

yes

142

–14

3/94

Reestructuración

20052005 ……

47,6

22

46,2

88

45,0

87

43,7

42

42,5

75

41,6

78

42,4

9944,3

36

42,4

93

42,1

46

40,6

84

8,33

2

8,33

2

8,25

7

8,07

8

7,78

7

7,71

2

7,34

5

7,50

6

7,55

9

7,27

6

7,13

0

35,000

38,000

41,000

44,000

47,000

50,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 20057,000

7,300

7,600

7,900

8,200

8,500

GWh-añoMW

Demanda

Page 4: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad 4

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

La reestructuración del sector trajo beneficios evidentes en calidad, confiabilidad y precio

0,2%

0,5%

1995 2005

DEMANDA NO ATENDIDADEMANDA NO ATENDIDA

Inferior al 0.3% de la demanda del SIN

COSTO DEL SERVICIOCOSTO DEL SERVICIO

Costo del servicio menor que hace 12 años

CAPACIDAD INSTALADACAPACIDAD INSTALADA

8,9437,869

4,400

2,244

1995 2005

TérmicaHidráulica

La térmica creció96% en 10 años

10,113 MW

13,363 MW

0

50

100

150

200

250

300

350

Jun-

95

Jun-

97

Jun-

99

Jun-

01

Jun-

03

Jun-

05

$/kWn

Page 5: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad 5

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

Mercados Nacionales

Despacho coordinado

Despacho integrado

Integración Regional

Integración regional

Un mercado interno maduro y sólido potencializó el sector a los mercados externos

Interconexiónde países

0

20

40

60

80

100

120

Ene

-02

Abr

-02

Jul-0

2

Oct

-02

Ene

-03

Abr

-03

Jul-0

3

Oct

-03

Ene

-04

Abr

-04

Jul-0

4

Oct

-04

USD / MWh

CMg-Col CMg-Ecu CMg-Pan CMg-Gua CMg-Sal 0

400

800

1,200

1,600

2,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

GWh-año

Co-Ve Co-Ec

Page 6: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

6Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

La COMPETITIVIDAD del sector eléctrico,Un compromiso con el futuro del país

Visión Colombia II Centenariopropone la inserción del país en la economía mundial. Para ello no basta con una posición geográfica estratégica o un potencial de recursos importantes. Se requiere la COMPETITIVIDAD para aprovechar los oportunidades de un mundo cada vez más universal

Page 7: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad 7

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

Visión del sectorEl sector de energía colombiano será en 2019 un factor fundamental para la competitividad del País asegurando la atención de la demanda interna de energéticos en forma competitiva y confiable, y crecerá en los mercados nacional e internacional de bienes y servicios mediante un mejoramiento sectorial continuo.

La COMPETITIVIDAD del sector,Un compromiso con el futuro del país

Fuente: Documento Agenda Interna Sectorial Energía. Agosto de 2005

Page 8: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad 8

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

La competitividad sectorial, fundamentode la competitividad nacional y regional

Crecimiento del Mercado

Mejoramiento Sectorial

Exportación de Energía

Sector Eléctrico Colombiano

Mercado interno

Usuario interno Usuario externo

Mercados externos

Comercio de Servicios

Desarrollo de inversión

Page 9: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad 9

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

Las empresas son la fuente de la competitividad sectorial, nacional y regional

G T D C

Contexto macroeconómico, político, legal, regulatorio y social estableEstado

• Mejores prácticas internacionales (referenciamientos)• Asimilación de tecnología• Aseguramiento de la calidad (certificación)• Recurso humano idóneo (fortalezas y habilidades)

Empresas “En lugar de ser un pez grande en un estanque pequeño, las empresas tienen que verse como peces pequeños en un estanque

grande, a medirse y a compararse con la competencia internacional”

Michael Porter

Page 10: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad 10

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

En la Agenda Interna se han definido las estrategias para el cumplimiento de la visión

Política energética integral,sostenible, previsible y de largo plazo

Promover la inversión, la oferta yla demanda de energéticos y servicios

Incentivar la investigación,el desarrollo tecnológico y la innovación

Incrementar el comercio internacionalde energéticos y servicios asociados

Focalizar el accionar de gobierno y agentes de acuerdo con sus roles

Estrategias

1

2

3

4

5

Page 11: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad 11

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

Desafíos de la planeación sectorialpara la competitividadDesafíos de la planeación sectorialpara la competitividad

Estrategia 1Política energética integral

Requerimientos y necesidades Acciones

A. Marco institucional fuerte y con capacidad técnica

1) Fortalecimiento técnico, administrativo y presupuestal del MME, UPME, CREG, SSPD, ANH, MinHacienda, DNP

B. Estructura coherente de precios de energéticos (competitiva, eficiente y de largo plazo)

1) Plan de optimización de la canasta energética

C. Planes de desarrollo alineados con la política energética nacional

5) Confiabilidad en el suministro eléctrico a través deseñales económicas para expansión de la generación

6) Promover el Uso Racional de Energía

D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

1) Visión de mercados de energía en planeación y regulación2) Acompañamiento de empresas y gremios del sector en los

acuerdos de integración eléctrica (estudios, estructuración y firma)3) Crear condiciones de colaboración entre países comprometidos en

proyectos bajo el concepto de Desarrollo Limpio

Page 12: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad 12

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

Estrategia 2: Promoción de inversión,oferta y demanda de energéticos y servicios

Requerimientos y necesidades Acciones

B. Marco normativo y regulatorio ágil, previsible y de largo plazo

3) Definir reglas que aseguren la viabilidad del sector y la sostenibilidad de la inversión

D. Cubrimiento por parte del Estado de los servicios básicos sin afectar la sostenibilidad y competitividad de las empresas y sectores productivos

1) Definir política de universalización de los servicios sin afectar la sostenibilidad de las empresas

2) Posibilitar el acceso del servicio a menores estratos, sin afectar la competitividad de las industrias

Desafíos de la planeación sectorialpara la competitividadDesafíos de la planeación sectorialpara la competitividad

Page 13: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad 13

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

Estrategia 3: Incentivar la investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i)

Requerimientos y necesidades Acciones

A. Incentivos de largo plazo para la I+D+i

2) Establecer esquemas de relacionamiento entre COLCIENCIAS, Centros de I+D, sectores académico, productivo y financiero

B. Competencias empresariales en disciplinas esenciales para la I+D+i en el sector energético

2) Investigación en producción, transporte, comercialización y uso eficiente de energías convencionales y no convencionales y actividades asociadas con la operación y administración de mercados de energía

C) Estructura institucional eficiente que genere las condiciones para I+D+i

1) Adaptar la estructura institucional a las necesidades reales de I+D+i del sector

Desafíos de la planeación sectorialpara la competitividadDesafíos de la planeación sectorialpara la competitividad

Page 14: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad 14

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

Estrategia 4: Incrementar el comercio internacional de energéticos y servicios asociados

Requerimientos y necesidades Acciones

A. Nuevos mercados para los bienes y servicios ofrecidos por empresas del sector

1) y 2) Eliminar barreras al comercio en la normatividad y en mercados de interés

3) Definir el portafolio de bienes y servicios a prestar por el sector de forma asociativa

B. Fortalecer la integración de los mercados de energéticos

1) Mejoramiento de esquemas armonizados de operaciones internacionales de electricidad

2) Planeación coordinada con países de la región3) Acuerdos para generar mercados eléctricos regionales y estudios

de proyectos de interconexión

C. Asociatividad gubernamental y empresarial para definir oferta exportable y mejorarla

1) Cluster de la cadena productiva del sector energético colombiano

D. Fortalecer e incrementar las exportaciones de energéticos

6) Promover acuerdos entre países para la utilización de las interconexiones eléctricas

Desafíos de la planeación sectorialpara la competitividadDesafíos de la planeación sectorialpara la competitividad

Page 15: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

15Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

Cómo convergen las Estrategias de la Agenda Interna para alcanzar la COMPETITIVIDAD sectorial y nacional

“La competitividad no es labor del Gobierno, es trabajo de todos”

Michael Porter

Page 16: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

Costo unitario de prestación del servicioPérdidas técnicas y no técnicasUso racional de la energíaEnergía no convencional (fuentes alternativas)Cubrimiento (zonas no interconectadas)

Universidades Instituciones

I + D

ProveedoresConsultores

Empresas de servicios

GobiernoReguladores

USUARIO FINAL

G T D C

Mercado interno Mercados externos

Normatividad (= Reglas)

Señales para el desarrolloy crecimiento del mercado

Armonización regulatoria para viabilizar intercambios

Infraestructura (= Redes+Recursos)

Expansión G - T - D G - T

Aspectos tributarios, cambiarios y de comercio exterior

Estudio mercados objetivo (empresas públicas y privadas)Preparación y presentación de ofertas

Cluster

POLÍTICA ENERGÉTICA DE LARGO PLAZO

Sector Eléctrico ColombianoSector Eléctrico Colombiano

Crecimiento del Mercado

Mejoramiento Sectorial

Comercio de Servicios

Exportación de Energía

Desarrollo de inversión

Page 17: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad 17

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

Colombia, eje del mercado eléctrico Latinoamericano

Hace 12 años el consenso sobre la reestructuración viabilizó el mercado eléctrico colombiano

Hoy, con un mercado maduro y en un mundo globalizado, la sostenibilidad sectorial y el progreso nacional exigen COMPETITIVIDAD

Desafíos de la planeación en este nuevo entorno

• Señales para expansión de la infraestructura• Promoción de proyectos e inversión• Acompañamiento en la viabilización de proyectos• Planeación con visión de integración• Promoción de mercados

Page 18: Desafios de la planeación energética sectorial · 2006-07-13 · 6) Promover el Uso Racional de Energía D Mejorar la interacción con los países de interés económico y energético

Desafíos de la planeación sectorial para la competitividad 18

© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P ISA

Lugar y fecha de la presentación